NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

9
I NORMA CHILENA OFICIAL NCh1565.Of79 Hormigón - Determinación del índice esclerométrico Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh1565 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR, Valparaíso José A. Reyes A. Cemento Melón S.A., Depto. de Relaciones Técnicas Armando Soto O. Cemento Polpaico, Depto. de Asesoría Técnica Patricio Downey A. Centro de Estudios, Medición y Certificación de Calidad, CESMEC Ltda. Edwin Party D. Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, Oficina Técnica José Solorza A. Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, Depto. de Construcción, Zonal Concón Ernesto Kraljevic B. Instituto Nacional de Normalización, INN Alfredo Cifuentes S. Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Depto. de Normalización Daniel Súnico H. Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, SERVIU Alfonso Herrera A. Edgardo Beckman C.

Transcript of NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

Page 1: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

I

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1565.Of79

Hormigón - Determinación del índice esclerométrico

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

La norma NCh1565 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional deNormalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

Astilleros y Maestranzas de la Armada,ASMAR, Valparaíso José A. Reyes A.Cemento Melón S.A., Depto. deRelaciones Técnicas Armando Soto O.Cemento Polpaico, Depto. de Asesoría Técnica Patricio Downey A.Centro de Estudios, Medición y Certificaciónde Calidad, CESMEC Ltda. Edwin Party D.Empresa Nacional del Petróleo, ENAP,Oficina Técnica José Solorza A.Empresa Nacional del Petróleo, ENAP,Depto. de Construcción, Zonal Concón Ernesto Kraljevic B.Instituto Nacional de Normalización, INN Alfredo Cifuentes S.Ministerio de la Vivienda y Urbanismo,Depto. de Normalización Daniel Súnico H.Ministerio de la Vivienda y Urbanismo,SERVIU Alfonso Herrera A.

Edgardo Beckman C.

Page 2: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

NCh1565

II

Ministerio de Obras Pública, Direcciónde Arquitectura Alfonso Adrover A.

Jaime Ramos V.Ministerio de Obras Públicas,Dirección de Vialidad Jorge Salgado A.

Pedro A. Alvarez N.Nils Suit A.Hugo Cumin V.

Ministerio de Obra Públicas, DirecciónGeneral del Metro Juan A. Vilches R.Ministerio de Obras Públicas, ServicioNac. de Obras Sanitarias, SENDOS José Petit V.SIKA S.A. Jorge Montegu S.Universidad Católica de Chile Guido Concha O.Universidad Católica de Chile, Escuelade Ingeniería Sergio Rojas I.Universidad Católica de ChileDepto. de Investigaciones Científicas yTecnológicas, DICTUC Juan P. Covarrubias T.Universidad de Chile , Instituto de Investigacionesy Ensayes de Materiales, IDIEM Juan Egaña R.Universidad Técnica del Estado, Depto.de Obras Civiles Gerardo M. Silva Ch.Universidad Técnica del Estado, Sede Temuco,Depto. de Construcción Civil Orlando Fernández M.Universidad Técnica del Estado, Sede Valdivia,Depto. de Construcción Civil Hernán Arnés V.Universidad Técnica Federico Santa María,Laboratorio de Ensayos de Materiales Pablo Jorquera D.

Esta norma se estudió para complementar la norma NCh170.

Esta norma concuerda en parte con la norma ASTM C 805 “Rebound number ofhardened concrete”.

Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalización,en sesión efectuada el 22 de Diciembre de 1978.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto N° 96 defecha 14 de Enero de 1979 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

Page 3: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

1

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1565.Of79

Hormigón - Determinación del índice esclerométrico

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece el procedimiento para determinar el índice esclerométrico delhormigón endurecido empleando un martillo de acero impulsado por resorte.

1.2 Este procedimiento no es aplicable a la determinación de resistencias del hormigón,por lo tanto no es alternativo respecto a ninguno de los ensayos normales de compresióny tracción y en ningún caso puede emplearse como base para aceptación o rechazo.

NOTA - Sin embargo, se estima que si el instrumento es calibrado para cada mezcla y conjunto de materialesempleados en una obra, para condiciones de humedad y textura similares sobre las que van a realizarse lasobservaciones y se alcanza una correlación consistente entre índice esclerométrico y resistencias a compresión(obtenidas mediante probetas normales y/o testigos del hormigón), es posible obtener una estimación de laresistencia del hormigón. No obstante, aun tomando las medidas señaladas no puede pretenderse unaexactitud mayor a un 20 o 25%.

1.3 El índice esclerométrico determinado mediante este procedimiento se aplica para:

a) evaluar la uniformidad del hormigón in situ;

b) delinear zonas o regiones de hormigón pobre o deteriorado en las estructuras;

c) indicar cambios en el tiempo de características del hormigón, tales como velocidad deendurecimiento del cemento, acción de temperaturas, etc. De este modo proveeinformación útil para determinar plazos de desmolde y descimbre;

d) supervisar rápidamente grandes áreas de hormigones similares en una construcciónbajo consideración.

Page 4: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

NCh1565

2

2 Aparatos

2.1 Martillo de rebote, esclerómetro de rebote.

Martillo de acero impulsado por un resorte que al dispararse golpea un émbolo de acero encontacto con la superficie del hormigón. Debe funcionar con una velocidad fija yreproducible. La distancia de rebote se mide en una escala lineal adosada a la envolturadel instrumento.

2.2 Piedra abrasiva.

Pieza de carburo de sicilio con una textura de grado medio, o material equivalente.

3 Plan de muestreo

Para cada hormigón en particular debe determinarse previamente el número y distribuciónde determinaciones de acuerdo con el objetivo que se persigue.

4 Area de ensayo

4.1 Selección de la superficie de ensayo.

4.1.1 Los hormigones que se van a comparar deben ser del mismo tipo, teneraproximadamente la misma edad, condición de humedad y deben haber sido elaboradoscon los mismos materiales (tipo de cemento, áridos y aditivos).

4.1.2 Los elementos de hormigón a ensayar deben tener un espesor igual o mayor que100 mm y estar fijos dentro de una estructura. Especímenes menores deben fijarserígidamente.

4.1.3 Se deben evitar las áreas que exhiban nidos de piedra, escamaduras, texturasásperas o alta porosidad.

4.1.4 Se deben elegir áreas de ensayo con una misma terminación superficial, productode moldajes similares.

4.1.5 Las losas se deben ensayar por su cara inferior.

NOTA - Las superficies afinadas generalmente dan índices mayores que aquellas con terminación enrasada omoldeada.

4.1.6 Se deben evitar las superficies estucadas, a menos que previamente se retire elestuco.

Page 5: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

NCh1565

3

4.2 Preparación de la superficie de ensayo

4.2.1 Una vez seleccionada la ubicación, se debe marcar una superficie de ensayocuadrada de a lo menos 200 mm por lado.

4.2.2 Las superficies ásperas, blandas o con mortero suelto deben emparejarse con lapiedra abrasiva.

4.2.3 Las superficies lisas o allanadas pueden ensayarse sin pulir.

4.2.4 Hormigones con la capa superficial carbonatada o sobre seis meses de edad debendesgastarse a una profundidad de 5 mm.

NOTA - El desgaste a esta profundidad requiere equipo abrasivo mecanizado. Para verificar la carbonatación dela capa superficial se le aplica fenolftaleína. Si toma color rojo no hay carbonatación, pero si se mantieneincolora indica carbonatación y debe procederse al desgaste.

Los valores que se obtienen en superficie desgastadas no son comparables con los de superficies sindesgastar.

4.2.5 A fin de disminuir los efectos de secado se debe humedecer completamente lasuperficie por 24 h previas al ensayo.

NOTA - Los hormigones secos producen índices mayores que el hormigón húmedo.

4.2.6 Cuando el hormigón esté congelado se debe descongelar previo al ensayo.

NOTA - Los hormigones a temperatura igual o menor que 0°C pueden presentar índice esclerométricos muyaltos.

5 Calibración y mantención

5.1 Se debe efectuar una mantención y calibración periódica del martillo.

5.2 Antes de su empleo el martillo debe calibrarse mediante un yunque especial colocadosobre una base firme. El valor de rebote al golpear sobre el yunque, hacia abajo, debe serentre 78 y 82. Si los valores son inferiores, debe ajustarse el aparato.

NOTA - La calibración en el yunque no garantiza que diferentes martillos entreguen los mismos resultados enotros puntos de la escala esclerométrica.

6 Ensayos

6.1 Los ensayos comparativos deben efectuarse con un mismo martillo.

NOTA - El empleo de diferentes martillos del mismo tipo puede dar índices que difieren de 1 a 3 unidades.

Page 6: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

NCh1565

4

6.2 Sujetar firmemente el instrumento en una posición que permita golpearperpendicularmente a la superficie de ensayo. La posición normal de trabajo del martillo eshorizontal. Cuando se realicen determinaciones en otras posiciones debe hacerse unacorrección de cada lectura de acuerdo con las correlaciones proporcionadas por elfabricante.

6.3 Aumentar gradualmente la presión hasta que el martillo dispare.

6.4 Después de cada impacto examinar la superficie y descartar la lectura si el impactoproduce trituración superficial o rompe a través de un hueco de aire superficial. En casocontrario registrar el valor de rebote, aproximando a la menor división de la escala delaparato.

6.5 Repetir la operación efectuando impactos uniformemente repartidos en la superficiede ensayo hasta completar 10 valores registrados.

7 Cálculos

7.1 Descartar cualquier lectura que difiera en más de 7 unidades del promedio de los 10valores registrados.

7.2 Cuando de acuerdo con 7.1 se descarten 3 o más valores registrados, se debendescartar todas las lecturas de la superficie de ensayo.

7.3 Calcular y registrar el índice esclerométrico como el promedio de las lecturas noeliminadas en 7.1.

8 Interpretación de resultados

8.1 La interpretación de resultados debe ser efectuada por personas calificadas yexperimentadas en tecnología del hormigón.

8.2 Se obtienen valores más confiables dados por el martillo, al correlacionarlos coninformación de ensayo de testigos.

NOTA - Debido a la dificultad de obtener estos datos, es recomendable comparar los valores de rebote conestructuras y hormigones similares de los que se tenga información confiable (por ejemplo: ensayo de probetasmoldeadas).

Page 7: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

NCh1565

5

9 Informe

El informe debe incluir lo siguiente:

a) identificación de la obra;

b) identificación y ubicación de la estructura;

c) número y ubicación de las áreas de ensayo y áreas descartadas;

d) descripción del hormigón:

- edad;

- condición de humedad;

- terminación o tipo de moldaje empleado;

e) resultados: índice esclerométrico y resistencia estimada;

f) cualquier otra información específica relativa al ensayo o al hormigón (comopreparación de la superficie de ensayo, tipo de cemento, dosificación, resistenciade diseño, condiciones de curado, etc.);

g) tipo y número de serie del martillo;

h) la referencia a esta norma.

Page 8: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf
Page 9: NORMA - Determinac. del Indice Esclerométrico.pdf

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1565.Of79

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

Hormigón - Determinación del índice esclerométrico

Concrete - Determination of rebound number

Primera edición : 1979Reimpresión : 1998

Descriptores: hormigón, ensayos, índice esclerométrico, martillo de rebote

CIN 91.100.30

COPYRIGHT © 1983 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTeléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429Internet : [email protected] de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)