Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.

6
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto. Cátedra. Seguridad Industrial Objeto que tiene la norma COVENIN 474:1997 Norma Venezolana Registro, Clasificación y Estadísticas de Lesión de Trabajo. Estudiante: Adriana Patricia León. C.I. V- 25.513.146 Barquisimeto, Junio de 2016

Transcript of Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.

Page 1: Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto. Cátedra. Seguridad Industrial

Objeto que tiene la norma COVENIN 474:1997 Norma Venezolana Registro, Clasificación

y Estadísticas de Lesión de Trabajo.

Estudiante: Adriana Patricia León. C.I. V- 25.513.146

Barquisimeto, Junio de 2016

Page 2: Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.

Objeto que tiene la norma COVENIN 474:1997 Norma Venezolana Registro, Clasificación

y Estadísticas de Lesión de Trabajo.

La Norma COVENIN 474:1997 que hace referencia a la Clasificación y Estadísticas

de Lesión de Trabajo, es de gran relevancia por el hecho de que no son solo números

escrito, son datos que se estudian y analizan buscando la forma de que los hechos que

allí están plasmados no vuelvan a ocurrir con una frecuencia alarmante tanto para el

empresario como para el trabajador que al fin y al cabo es el que más pierde, porque

no solo se habla de recursos económicos, sino de accidentes que generan incapacidad

parcial o total e inclusive toman vidas.

Ahora bien son numerosas estas normas que abarcan tanto áreas de seguridad como

de confiabilidad entre otros tópicos, pero en lo que nos atañe a las lesiones que se

generan en los puestos de trabajos, es menester ampliar el comentario, porque el

objeto de esta norma es la de establece un método practico y uniforme para el

registro, clasificación y estadística de las lesiones de trabajo.

Los índices recopilados de acuerdo a este método permite a cualquier industrias,

empresas, organización o grupo de trabajo le evaluación de la frecuencia, cantidad y

gravedad de las lesiones de trabajo que ocurren en un lapso de tiempo, así de cómo se

ha avanzado en materia de prevención de las misma a tr4aves del tiempo.

Por otro lado también se busca con los datos aportados, que exista una mayor

necesidad de aplicación de acciones preventivas, porque la idea no es subsanar,

cancelar los pagos por miembros mutilados, otros traumas, incapacidades en

cualquiera de sus modalidades, sino que se puedan prevenir y evitar.

Así mismo esos mismos datos arrojan fehacientemente cuanto o no han sido efectivos

los programas preventivos desarrollados, sus falencias, aceptación y posibilidades de

seguir aplicándolos, o se deben cambiar o modificar.

Page 3: Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.

Es importante la aplicación de la Norma COVENIN 474:1997 en todas las empresas

donde se existen numerosas situaciones de riesgo laboral que son producto de la

misma actividad que se ejecuta, en vista de que las situaciones adversas para el

trabajador se hacen sentir en cualquier momento, ya sea por descuido del mismo, o de

quienes reciben órdenes, y un poco de adiestramiento en materia preventiva nunca va

a estar de más, por el contrario repercutirá favorablemente en seguir manteniendo

áreas seguras.

Esta norma venezolana permite y facilita la comparación de las estadísticas de las

lesiones ocurridas en distintas industrias, organizaciones, empresas o grupos de

trabajos de la misma actividad económica y de riesgos similares. Tales comparaciones

pueden ser hechas a nivel nacional o internacional.

No estamos se está haciendo referencia a reivindicaciones, pagos, exoneraciones ni

nada parecido, se está haciendo referencia a datos que permitirán desarrollar una mejor

seguridad en los puestos de trabajo, porque esta norma venezolana no establece lo

referente a prestaciones sociales, compensaciones a trabajadores indemnizaciones por

capacidad física, ocasionadas por accidentes y otras que establezcan o puedan

establecer leyes y reglamentos conexos con la materia, sino a estadísticas de

accidentes de trabajo.

En otras investigaciones, hemos aprendido que según Artículo 69 de la Ley Orgánica

de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo – LOPCYMAT, donde se

hace la definición de accidente de trabajo como todo suceso que produzca en el

trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,

inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada

o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Son

igualmente accidentes de trabajo.

Page 4: Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.

1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la

exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales,

condiciones meteorológicas sobrevenidas en las mismas circunstancias.

2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza

análoga, cuando tengan relación con el trabajo.

3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde

su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya

sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al

trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el

recorrido.

4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño

de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver

del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran

los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior.

Esto conlleva a tener muy en cuenta las estadísticas de accidente no solo en una

empresa, sino en todas, con lo cual se tendrán datos de la frecuencia y cantidad de

veces que han ocurrido como ya se explicó anteriormente, porque el objetivo que se

persigue con las estadísticas de accidentes es llevar un registro de lesiones y

enfermedades ocupacionales ocurridas por cualquier causa, para disponer de

información sobre índices de frecuencia y severidad. Por ello, se propone realizar un

ordenamiento metódico de la información para su posterior evaluación numérica.

Se deberá tomar en cuenta la Norma COVENIN474 Registro, Clasificación y

Estadísticas de Lesiones de Trabajo, en lo referente a los cálculos estadísticos de los

índices de frecuencia y severidad por parte de los comités de Higiene y Seguridad

Industrial, como lo establece esta norma, considerando los siguientes índices:

Page 5: Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.

Donde:

NLT: número de lesiones totales.

HHE: son las horas-hombres de exposición.

K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición.

Mientras que el Índice de frecuencia neta (IFN): establece relación entre el número de lesiones de trabajo con pérdida de tiempo, ocurridos en un millón de horas-hombre de exposición.

NLPT: número de lesiones con pérdida de tiempo.

HHE: son las horas-hombres de exposición.

K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición.

Índice de severidad (IS): establece la relación entre el total de días cargados por

lesiones de trabajo con pérdida de tiempo, ocurridas en un millón de horas-hombre de

exposición.

Donde:

TDC: es el total de días cargados.

Page 6: Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.

TPD: es el total de días perdidos.

HHE: son las horas-hombres de exposición.

K: es igual a 1.000.000 horas-hombre de exposición

Promedio de tiempo perdido (P.T.P): Es el total de días cargados dividido entre el

total de lesiones con tiempo con tiempo perdido según la fórmula:

P.T.P: TDC P.T.P: TDC

HHE TLTP Esto se divide

Donde:

*TDC: Total de días cargados.

*HHE: Horas Hombre Exposición

*TLTP: Total de lesiones con tiempo perdido

El total de días cargados (TDC): Es la suma en un lapso considerado, de los siguientes puntos:

- Los días de tiempo perdido por reposo médico resultantes de las lesiones que ocasionan incapacidad absoluta temporal.

- 6000 días cargados por cada lesión fatal o incapacidad absoluta permanente.

Con el cálculo de estos índices y el análisis de los mismos la gerencia puede determinar la frecuencia y la severidad de los accidentes que ocurran en la empresa y así tomar acciones preventivas y correctivas para disminuir estos índices.