NOMENCLATURA microorganismos

2
NOMENCLATURA Es el darle nombre a los microorganismos y su objetivo es precisamente elegir el nombre adecuado y nombrar el germen siempre por el mismo nombre evitando así confusiones. Es importante diferenciar entre taxonomía y nomenclatura, ya que nomenclatura es únicamente darle el nombre al organismo luego que se ha completado el trabajo taxonómico. Para nombrar las bacterias se usa el esquema binomial en el cual el nombre de la bacteria está constituido por 2 palabras; la primera es una palabra en latín o latinizada, que se escribe con la primera letra en mayúscula e indica el GÉNERO, usualmente esta palabra proviene del nombre del descubridor u otro científico relacionado o describe la morfología del microorganismo. La segunda palabra indica la ESPECIE, se escribe con minúscula, y es usualmente descriptivo refiriéndose al color, origen, patogenicidad, etc. Ejemplo: Bacillus subtilis Género Especie Las reglas y métodos del sistema de Nomenclatura Bacteriana se encuentran en el Código Internacional de Nomenclatura Bacteriana. Clasificacion La clasificación es la estructuración de los organismos en grupos o taxones en función de semejanzas mutuas o del parentesco evolutivo. Clasificación de los microorganismos: 1. Bacterias, que comprenden: Cocos: individuos unicelulares, esféricos, de hasta un micrón de diámetro, aun que los hay mas pequeños. Bacterias: son de forma alargada, tipo salchicha, en general no esporulan. Espirilos: comprenden, vibriones (en forma de coma) espirillos (espirales en el espacio). Se incluyen en las rikerttgias.

Transcript of NOMENCLATURA microorganismos

Page 1: NOMENCLATURA microorganismos

NOMENCLATURAEs el darle nombre a los microorganismos y su objetivo es precisamente elegir el nombreadecuado y nombrar el germen siempre por el mismo nombre evitando así confusiones.Es importante diferenciar entre taxonomía y nomenclatura, ya que nomenclatura es únicamente darle el nombre al organismo luego que se ha completado el trabajo taxonómico. Para nombrar las bacterias se usa el esquema binomial en el cual el nombre de la bacteria está constituido por 2 palabras; la primera es una palabra en latín o latinizada, que se escribe con la primera letra en mayúscula e indica el GÉNERO, usualmente esta palabra proviene del nombre del descubridor u otro científico relacionado o describe la morfología del microorganismo. La segunda palabra indica la ESPECIE, se escribe con minúscula, y es usualmente descriptivo refiriéndose al color, origen, patogenicidad, etc.Ejemplo: Bacillus subtilis ↓ ↓ Género Especie Las reglas y métodos del sistema de Nomenclatura Bacteriana se encuentran en el Código Internacional de Nomenclatura Bacteriana.

ClasificacionLa clasificación es la estructuración de los organismos en grupos o taxones en función desemejanzas mutuas o del parentesco evolutivo.

Clasificación de los microorganismos:

1. Bacterias, que comprenden:

Cocos: individuos unicelulares, esféricos, de hasta un micrón de diámetro, aun que los hay mas pequeños.

Bacterias: son de forma alargada, tipo salchicha, en general no esporulan. Espirilos: comprenden, vibriones (en forma de coma) espirillos (espirales en el espacio).

Se incluyen en las rikerttgias.

1. Hongos: comprenden :

ficomicetos se desarrollan en hifas o hilos vegetativos. Basidiomicetos: son los grandes hongos (comestibles y venenosos). Ascomicetos: unicelulares, algo alargados con esporos internos, comprenden las

levaduras. Hongos imperfectos: esporular en el final de las ramificaciones. Virus filtrados: son macromolécula orgánicas que se reproducen por multiplicación

cuando infectan tejido vivo.

Virales o Virus:

Constituyen un orden de microorganismos pequeños, filtrables y no visibles con el microscopio común, que provocan enfermedades en el hombre, los animales superiores y en vegetales (incluso en las bacterias). Pueden ser transmitido por insectos y ácaros.