NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

10
NOMENCLATURA DE LOS NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS ORGÁN ICOS

Transcript of NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

Page 1: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

NOMENCLATURA DE LOS NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.COMPUESTOS QUÍMICOS.

COMPUESTOS QUÍMCOSCOMPUESTOS QUÍMCOS

INORGÁN ICOSINORGÁN ICOS ORGÁN ICOSORGÁN ICOS

Page 2: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

A)A) Compuestos Iónicos:Compuestos Iónicos:

Sintaxis:Sintaxis:

““Nombre Anión” + de + “Nombre Catión”Nombre Anión” + de + “Nombre Catión”

Compuestos Binarios.Compuestos Binarios.

Compuestos Ternarios.Compuestos Ternarios.

- - Nombre del AniónNombre del Anión: su nombre finaliza normalmente por la terminación “URO”.: su nombre finaliza normalmente por la terminación “URO”.

G - 4AG - 4A G - 5AG - 5A G - 6AG - 6A G - 7AG - 7A

C, Carburo (CC, Carburo (C44––)) N, Nitruro (NN, Nitruro (N33––)) O, Oxido (OO, Oxido (O22––)) F, Fluoruro (FF, Fluoruro (F––))

Si, Siliciuro (SiSi, Siliciuro (Si44––)) P, Fosfuro (PP, Fosfuro (P33––)) S, Sulfuro (SS, Sulfuro (S22––)) Cl, Cloruro (ClCl, Cloruro (Cl––--))

Se, Seleniuro (SeSe, Seleniuro (Se22––)) Br, Bromuro (BrBr, Bromuro (Br––))

Te, Telururo (TeTe, Telururo (Te22––)) I, Yoduro (II, Yoduro (I––))

Page 3: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

- - Nombre del CatiónNombre del Catión: Se deriva del nombre del átomo metálicos en el cual se basa.: Se deriva del nombre del átomo metálicos en el cual se basa.

Existen mayores problemas para asignar el nombre de los cationes. Esto es Existen mayores problemas para asignar el nombre de los cationes. Esto es debido a que ellos pueden ser mono o polivalentes.debido a que ellos pueden ser mono o polivalentes.

Definición n°1Definición n°1: Se asigna la terminación “OSO” al estado de oxidación más : Se asigna la terminación “OSO” al estado de oxidación más bajo del ión metálico y la terminación “ICO” al estado de oxidación más alto bajo del ión metálico y la terminación “ICO” al estado de oxidación más alto del ión.del ión.

FeFe2+2+ : ión ferr : ión ferrosooso..

FeFe

FeFe3+3+ : ión ferr : ión ferricoico

CuCu1++ : ión cupr : ión cuprosooso..

CuCu

CuCu2+2+ : ión cúpr : ión cúpricoico

Ejemplo:Ejemplo:

Este método no es Este método no es aplicable a todos aplicable a todos los iones ya que los iones ya que existe por ejemplo: existe por ejemplo: MnMn2+2+, Mn, Mn3+3+ y Mn y Mn4+4+..

Page 4: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

Definición n°2Definición n°2: Método Stock, utiliza número romanos para indicar el estado : Método Stock, utiliza número romanos para indicar el estado de oxidación del ión en particular.de oxidación del ión en particular.

IónIón CompuestoCompuesto NombreNombre

MnMn2+2+ MnOMnO Oxido de Manganeso (II)Oxido de Manganeso (II)

MnMn3+3+ MnMn22OO33 Oxido de Manganeso (III)Oxido de Manganeso (III)

MnMn4+4+ MnOMnO22 Oxido de Manganeso (IV)Oxido de Manganeso (IV)

Page 5: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.
Page 6: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

B)B) Compuestos Moleculares:Compuestos Moleculares:

Son los que están formados por unidades moleculares discretas.Son los que están formados por unidades moleculares discretas.

Sintaxis: Similar a los compuestos iónicos, Sintaxis: Similar a los compuestos iónicos, se nombra el segundo elemento de la se nombra el segundo elemento de la formula adicionando el sufijo “URO” a la formula adicionando el sufijo “URO” a la raíz del nombre del elemento y despues se raíz del nombre del elemento y despues se monbra el primer elemento de la formula.monbra el primer elemento de la formula.

HCl; ClorHCl; Clorurouro de hidrógeno. de hidrógeno.

HBr; BromHBr; Bromurouro de hidrógeno. de hidrógeno.

SiC; CarbSiC; Carburouro de Silicio. de Silicio.

Page 7: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

Aquellos casos en los cuales un elemento forma más de un compuesto, se utilizan Aquellos casos en los cuales un elemento forma más de un compuesto, se utilizan los prefijos griegos. Sin embargo, cuando sólo existe un átomo en la molécula, se los prefijos griegos. Sin embargo, cuando sólo existe un átomo en la molécula, se omite el prefijo “MONO” a esepción del carbono:omite el prefijo “MONO” a esepción del carbono:

CO, CO, MonoMonoxido de Carbono.xido de Carbono. SOSO33, , TriTrioxido de Azufre.oxido de Azufre.

COCO22, , DiDioxido de Carbono.oxido de Carbono. NONO22, , DiDioxido de Nitrogeno.oxido de Nitrogeno.

SOSO22, , DiDioxido de Azufre.oxido de Azufre. NN22OO44, , TetróTetróxido de xido de DiDinitrogeno.nitrogeno.

OBSOBS: Para algunos compuestos con hidrógeno se emplean sus nombre comunes.: Para algunos compuestos con hidrógeno se emplean sus nombre comunes.

B2H6, Diborano.B2H6, Diborano. NHNH33, Amoniaco., Amoniaco.

CHCH44, Metano., Metano. PHPH33, Fosfina., Fosfina.

SiHSiH44, Silano., Silano. HH22O, Agua.O, Agua.

Page 8: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

C)C) Ácido, Oxiácidos y Bases:Ácido, Oxiácidos y Bases:

-ÁcidosÁcidos: Sustancias que libera iones hidrónios (H: Sustancias que libera iones hidrónios (H33OO++) cuando se disuelve en agua. ) cuando se disuelve en agua.

Los compuestos moleculares, forman ácidos donde se remplaza la terminación Los compuestos moleculares, forman ácidos donde se remplaza la terminación “URO” por “HIDRICO” y se antepone la palabra “ÁCIDO”.“URO” por “HIDRICO” y se antepone la palabra “ÁCIDO”.

Compuesto MolecularCompuesto Molecular Disuelto en aguaDisuelto en agua

HClHCl HClHCl(aq)(aq)

ClorClorurouro de Hidrógeno de Hidrógeno Ácido ClorÁcido Clorhídricohídrico

-OxiácidosOxiácidos: ácidos que contienen hidrógeno, oxígeno y otro elemento que actúa : ácidos que contienen hidrógeno, oxígeno y otro elemento que actúa como átomo central. como átomo central.

CompuestoCompuesto NombreNombre

HNOHNO33 Ácido NítricoÁcido Nítrico

HH22COCO33 Ácido CarbónicoÁcido Carbónico

HH22SOSO44 Ácido SulfúricoÁcido Sulfúrico

HClOHClO33 Ácido CloricoÁcido Clorico

También existen ácidos con También existen ácidos con el mismo átomo central pero el mismo átomo central pero distinto número de átomos distinto número de átomos de oxígeno.de oxígeno.

Page 9: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

OBSOBS: Un oxiácido en agua forma un oxianión por perdida de un H: Un oxiácido en agua forma un oxianión por perdida de un H++..

Oxiácido oxianión por perdida de H+

Ácido perico per ato

Ácido ico ato

Ácido oso ito

Ácido hipo oso hipoito

O

O

+ O

OxiácidoOxiácido OxianiónOxianión

HClOHClO44, Ácido , Ácido perperclórclóricoico.. ClOClO44, , perperclorcloratoato..

HClOHClO33, Ácido clór, Ácido clóricoico.. ClOClO33, clor, cloratoato..

HClOHClO22, Ácido clor, Ácido clorosooso.. ClOClO22, clor, cloritoito..

HClO, Ácido HClO, Ácido hipohipoclorclorosooso.. ClOClO, , hipohipoclorcloritoito..

Ejemplo:Ejemplo:

Page 10: NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. COMPUESTOS QUÍMCOS INORGÁN ICOS ORGÁN ICOS.

-BasesBases: Sustancias que libera iones hidróxilos (OH: Sustancias que libera iones hidróxilos (OH) cuando se disuelve en agua. ) cuando se disuelve en agua.

Sintaxis: “Hidróxido” del metal en el cual se basan.Sintaxis: “Hidróxido” del metal en el cual se basan.

CompuestoCompuesto NombreNombre

NaOHNaOH Hidróxido de Sodio.Hidróxido de Sodio.

KOHKOH Hidróxido de Potasio.Hidróxido de Potasio.

Ba(OH)Ba(OH)22 Hidróxido de Bario.Hidróxido de Bario.

D)D) Hidratos:Hidratos:

Compuestos que tienen un número específico de moléculas de agua unida a ella.Compuestos que tienen un número específico de moléculas de agua unida a ella.

Sintaxis: Nombre de la sal seguido de “prefijo griego”-”hidratado”.Sintaxis: Nombre de la sal seguido de “prefijo griego”-”hidratado”.

Ejemplo:Ejemplo:

CompuestoCompuesto NombreNombre

CuSOCuSO44 x 5H x 5H22OO Sulfato de Cobre Sulfato de Cobre Penta-hidratadoPenta-hidratado..

LiCl LiCl x Hx H22OO Cloruro de Litio Cloruro de Litio Mono-hidratadoMono-hidratado..

Sr(NOSr(NO33))22 x 4H x 4H22OO Nitrato de Estroncio Nitrato de Estroncio Tetra-hidratadoTetra-hidratado..