NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

download NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

of 7

Transcript of NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

  • 7/23/2019 NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

    1/7

    AO 2014

    PRESTACIONES Y HONORARIOS PROFESIONALESDEL COLEGIO DE PROFESIONALES DE

    SERVICIO SOCIAL DE MISIONES

    En base al Instrumento Normativo Nacional de Carcter Orientadorde la Federacin Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social

    FAAPSS

    FUNDAMENTACION

    Analizada y evaluada la numerosa fuente de informacin disponible, se entiende que el

    honorario profesional es la retribucin que debe percibir un profesional por el trabajo realizado

    a un tercero que lo requiere, sea ste un particular y/o una institucional de carcter pblico o

    privado. El honorario expresa el valor monetario del servicio o producto final de la intervencin

    del profesional, como as tambin la carga adicional en cuanto al aval y la responsabilidad con

    que el trabajador social emprendi la tarea encomendada.

    Adems de esta definicin cualitativa, se hace necesario determinar tambin algunos criterios y

    parmetros cuantitativos que permitan fijar el valor monetario. En este caso se opt por

    determinar un tipo de arancelamiento basado en la unidad retributiva definida por la Federacin

    Argentina de Asociaciones Profesionales del Servicio Social como UTS (Unidad de Trabajo

    Social). Con este valor prefijado se estableci el costo mnimo sugerido de algunas de las

    prestaciones solicitadas a nuestro colectivo profesional, contemplando adems el libre acuerdo

    entre las partes.

    Es de nuestro inters que los valores sean considerados muy especialmente por quienes

    solicitan la intervencin profesional independiente, y que los mismos sirvan de orientacin a los

    colegas para estimar los costos de sus actividades.

    La Comisin Directiva de COPROSSMI, fij por resolucin 3/14 para el ao 2014 el valor de la

    UTS en $28

  • 7/23/2019 NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

    2/7

    DESCRIPCION CONCEPTUAL Y METODOLOGICA DE PRESTACIONES Y HONORARIOSPROFESIONALES

    Se establece com o valor de la UTS (Unidad de Trabajo So cial) $28,00.-

    Se establece com o valor ho ra $ 280.-

    Los montos que a continuacin se establecen son orientativos y sirven como valor "mnimosugerido" para cada intervencin. Se tiene en cuenta para establecer cada importe laintervencin preponderante en cada situacin o la finalidad requerida por los sujetos quecontratan los servicios profesionales.

    1 - CONSULTAS:

    Implica aproximacin del prestador a la problemtica del sujeto que consulta, anlisis preliminarde la situacin y orientacin acerca de posibles caminos a seguir.

    Tiempo Mximo de 60 minutos. No incluye ningn tipo de informe, o diagnstico escrito. Lossujetos de intervencin pueden ser: individuos, grupos o instituciones.

    Las consultas pueden ser realizadas dentro o fuera de una oficina.

    Valor: 10 UTS ($280.-)

    2 - INFORME SOCIAL:

    Incluye la preparacin de la entrevista (de hasta 60 minutos) y la elaboracin del informe por elprofesional interviniente.

    2.a. En Oficina: (espacio fsico donde el trabajador social realiza su labor, sede, estudio,consultorio, etc.)

    2.b. Fuera de Oficina: incluye domicilio, lugares de internacin del prestatario, lugares detrabajo, etc. Cuando la entrevista se realiza fuera de la oficina, hasta un radio de 10 Km.,incluye el costo del traslado. Fuera de ese radio la contratacin debe incluir el costo deltraslado, ms el tiempo adicional involucrado.

    Valor: 60 UTS ($1.680.-)

    3 - DIAGNOSTICO SOCIAL:

    Es un juicio comparativo, evolutivo y proyectivo, entre dos situaciones, la presente que

    conocemos por el estudio social (investigacin de los hechos, evaluacin de los significados,etc.) y otra que nos sirve como "pauta de cambio". El diagnstico, supone en trabajo socialvalorar la potencialidad de un sujeto, familia, grupo, comunidad, o institucin, para recorrer elcamino que partiendo de la situacin actual, llega hasta la pauta prevista como situacindeseada u ptima.

    3.a. Familiar:

    Cuando el sujeto del diagnstico es la familia y su medio.

    3.a.1. Contempla por ejemplo:

    a) Tres entrevistas (una en oficina, una fuera de oficina y una a informante clave)

    b) Trabajo de produccin del diagnstico.

  • 7/23/2019 NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

    3/7

    3.a.2.Acorde a la situacin especfica y si esto implicara prolongar la intervencin del caso enla instancia del diagnstico social, se pactarn los honorarios de acuerdo a las horas insumidassobre las intervenciones anteriores.

    Valor: 70 UTS ($1960.-)

    3.b. Grupal:

    Cuando el sujeto del diagnstico es un grupo en el medio.

    3.b.1. Hasta ocho personas contempla:

    a) Cinco entrevistas: una en oficina, dos fuera y dos a informantes claves.

    b) Trabajo de produccin del diagnstico

    3.b.2.Acorde a la situacin especfica (dem 4.a.2. sobre las intervenciones)

    Valor: 80 UTS ($2.240.-)

    3.c. Institucional:

    Instituciones de mnima complejidad. Comprendera: estudio bibliogrfico, documental,recursos, medios, etc.

    - Varias entrevistas a informantes claves (cinco a diez)

    - Produccin de diagnstico

    - Elaboracin del informe, etc.

    Valor: 500 UTS ($14.000.-)

    4 - INTERVENCIN SOCIAL

    Proceso de intervencin basado en alternativa de accin tendiente a alcanzar logros enrelacin a la situacin sobre la cual se acta.

    En todos los casos se toma el tiempo de encuentro hasta 90 minutos y el valor ser porencuentro y por persona (a los efectos del encuentro la familia es considerada como unaunidad, por lo tanto como un solo miembro). Deben respetarse los lmites orientativos comobase para cada caso (preventivo, asistencial, recuperacin). Para los casos de abordaje msextenso se contemplar un descuento de 30% (multiplicado el nmero de sesiones por el valor,segn el caso, y sobre ello aplicar el descuento). El monto estipulado hace referencia a laatencin en oficina, consultorio, gabinete, estudio, etc. En caso de requerir traslado delprofesional se incrementar en un 50%.

    Valor:

    - Para intervencin de carcter preventivo: 20 UTS ($560.-)

    - Para intervencin de carcter asistencial: 20 UTS ($560.-)

    - Para intervencin recuperacin 15 UTS ($420.-)

    5INTERVENCION EN EQUIPO DE MEDIACION

    Comprende el proceso de intermediacin profesional en instancias judiciales y no judiciales. Elvalor depende del monto que se est dirimiendo.

    Valor:

    - hasta $ 4.000 el honorario del mediador es de 60 UTS ($1.680.-)

    - ms de $ 4.000 el honorario del mediador es de 120 UTS ($3.360.-)

  • 7/23/2019 NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

    4/7

    6 - PERITAJES

    Es la intervencin profesional que se realiza en el mbito de la justicia:

    Valor:

    a- Como perito de oficio y para la confeccin de informe socioambiental, si bien es fijado

    por el juez, el precio orientativo de base es de 80 UTS ($2.240.-).b- Como perito de oficio y para las visitas asistidas el precio orientativo de base es de 10UTS ($280.-) la hora.

    c- Como perito de parte, partir de una base de 80 UTS ($2.240.-) y agregar monto oporcentaje especfico por parmetros.

    d- Como consultor tcnico implica la presentacin de informes periciales. Se consideracomo base 80 UTS ($2.240.-) y se puede agregar porcentaje de parmetros (verdefiniciones de parmetros en item 22-).

    7 - ASESORIA

    Consiste en la transferencia de informacin y recursos tcnico-metodolgicos.

    Debe fijarse el arancel por cada hora de trabajo en asesoramiento a terceros (60 minutos)independiente de la cantidad de personas (usuarios) que participen. Si se requiere de trasladose cobrar viticos y/o gastos de traslado.

    NOTA: no incluye elaboracin de polticas sociales, lo que deber estudiarse en funcin de lamagnitud y complejidad.

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22).

    8 - SUPERVISION

    Es el proceso de enseanza-aprendizaje para el que se evala, reelabora, reformula y/uoptimiza el ejercicio profesional (supervisor-supervisado).

    Valor:

    Entrevista de supervisin individual: 24 UTS ($672.-) ms parmetros (ver definicionesde parmetros en item 22-).

    Entrevista de supervisin grupal: 50 UTS ($1.400.-) ms parmetros (ver definiciones deparmetros en item 22-).

    Entrevista de supervisin institucional y/o proyectos o programas: 80 UTS ($2.240.-) msparmetros (ver definiciones de parmetros en item 22-).

    9 - ELABORACION Y/O DICTADO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION:

    Incluye: elaboracin de contenidos, metodologa, ejecucin, formulacin de guas deevaluacin, etc.

    El monto fijado contempla un solo capacitador y no toma en cuenta la cantidad departicipantes.

    Para fijar el valor de la actividad se tomar en cuenta:

    - la cantidad de horas a dictarse

    - no contempla gastos de traslado y/o viticos

    Valor: 15 UTS ($420.-)

  • 7/23/2019 NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

    5/7

    10 - DICTADO DE CONFERENCIAS O DISERTACIONES:

    Supone la preparacin de dicha conferencia o debate y el desarrollo del tema.

    Para fijar el arancel: multiplicar el valor hora por el tiempo que dure la preparacin y el dictado.No incluye traslado y/o viticos.

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22).

    11 - TRABAJO EN COMUNIDAD

    El trabajo en comunidad implica diagnstico (estudio exploratorio, anlisis bibliogrfico y/odocumental, entrevistas a informantes claves y muestreo mnimo), planificacin y/o evaluacinde proyectos sociales.

    En caso de planificacin y/o evaluacin, el profesional en funcin de lo solicitado, realizar unboceto de presupuesto de insumos y horarios y en funcin de ello aplicar la escala.

    En caso de ejecucin y/o implementacin: segn lo realizado o demandado

    Valor: 600 UTS ($16.800 ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22-)

    12 - DISEO Y DESARROLLO DE INVESTIGACIONES

    Comprende la implementacin de procesos y mtodos cientficos para la obtencin deconocimientos y/o utilizacin de los mismos con diversos fines.

    Valor: 600 UTS ($16.800 ms parmetrosver definiciones de parmetros en item 22-)

    13 - DISEO DE PROYECTOS

    Presupuestar por valor hora ms parmetros ver definiciones de parmetros en item 22).

    14 - INFORME DIAGNOSTICO DE REGION, LOCALIDAD O FENOMENO

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22).

    15 - ORGANIZACIN DE SERVICIOS SOCIALES

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22).

    16 - EVALUACIONES ESTADISTICAS

    Cualitativas, encuestas de opinin pblica y actitudes, censos, estudios de mercado,relevamiento de datos:

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22).

    17 - AUDITORIAS DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS, INSTITUCIONES,ORGANIZACIONES, ETC.

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22).

    18 - GERENCIAMIENTO SOCIAL

    Comprende los procesos de conduccin y administracin que garantizan la implementacin yconcrecin de planes, programas y proyectos.

  • 7/23/2019 NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

    6/7

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22).

    19 - MERCADOTECNICA SOCIAL

    Es aquella metodologa que establece objetivos, estrategias y tcticas para incidir en el cambio

    de actitudes en la poblacin focalizada, a travs de campaas masivas de comunicacin.Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22-).

    20 - INFORMES ESPECIALIZADOS

    Informes especficos que por su temtica o problemtica requieren de antecedentesprofesionales de formacin y especializacin sobre el particular.

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22-).

    21JURADO DE CONCURSO

    En los casos que el profesional fuere designado miembro de un jurado o caso anlogo, y que latarea a desarrollar implique la lectura y el anlisis de presentaciones y la redaccin delcorrespondiente dictamen.

    Presupuestar por valor hora ms parmetros (ver definiciones de parmetros en item 22-).

    22 - DEFINICION DE PARAMETROS

    En virtud de la complejidad de la tarea y de la diversidad de situaciones posibles, a los efectosde presupuestar se sugiere tener en cuenta los siguientes parmetros:

    FACTOR TIEMPO:Realizar un estimado del desarrollo de lo solicitado de la cantidad de jornadas necesarias parala labor. Tener en cuenta la cantidad de personal tcnico, por jornadas de 8 horas y el valor decinco consultas profesionales. En caso de tratarse de meses el valor se puede reducir a dosconsultas por jornada de 8 horas.

    CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO:

    Movimiento econmico de la institucin o rea social.

    INCIDENCIA:En el presupuesto global del porcentaje destinado a la labor tcnico-profesional.

    TRABAJO A RIESGO:Comprenderan aquellos casos donde la retribucin asignada al profesional estaradependiendo de un hecho, que es parte de su trabajo o ajeno a l. Pero podra producirse lasituacin de que no percibiera sus honorarios, por ende correra el riesgo de no cobrar. Si elriesgo es parcial se solicitar anticipo de honorarios del 40% aproximadamente, al presentarseel proyecto. Se estipulara un porcentaje entre el 0,5% y el 1% a percibir cuando se apruebe elproyecto, o se percibiera el financiamiento solicitado. Si el riesgo es absoluto (no se percibeningn adelanto), se acostumbra un monto no superior al 1,5% del total de los gestionados.

    MONTO TOTAL:La fijacin del porcentaje est en estrecha relacin con el monto total solicitado o a invertir.

  • 7/23/2019 NOMENCLADOR-COPROSMI-2014.pdf

    7/7

    Cuando ms alto es el monto total, ms bajo es el porcentaje.

    ORIGEN DE LOS FONDOS:Propios de la institucin, subsidios, prstamos, donaciones de organismos pblicos, privados,nacionales e internacionales, etc.

    FORMAS DE ENTREGA DE TRABAJO:Si es una entrega total, o se va realizando por etapas, en base a su relacin con el totalcomprendido, cobrar proporcionalmente de acuerdo a los parmetros antes expuestos.

    CUALQUIER SITUACION DE INTERVENCION DE UN PROFESIONAL DE TRABAJO

    SOCIAL NO CONTEMPLADO PRECEDENTEMENTE PODRIA MENSURARSE EN BASE AL

    VALOR HORA PROFESIONAL QUE POR ANALOGIA SE ASEMEJE A CUALQUIERA DE

    LAS INTERVENCIONES PREVISTAS.

    Posadas, 2014