Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail:...

17
1 Nombre y Apellido : Nidia Cristina Abatedaga E-mail : [email protected] [email protected] Institución a la que pertenece : Escuela de Ciencias de la Información. UNCba Área de Interés : teorías y metodolgías de la investigación en comunicación Palabras claves (3 - tres) : Medios - Economía Política – Subjetividad INTEGRANDO ENFOQUES DE ECONOMÍA POLÍTICA CON ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS DE CONFORMACION DE LA SUBJETIVIDAD COLECTIVA INTRODUCCIÓN Un sector de las investigaciones en Comunicación, desde hace ya algunos años ha centrado su interés en el estudio de los Medios Masivos desde la perspectiva de la Economía Política de la Cultura. Uno de los mayores inconvenientes – problema que es común a todo el ámbito comunicacional y que también afecta a esta perspectiva – es el que surge al momento de la definición de un objeto que, sin arrogarse la potestad de afirmarse representativo de toda la disciplina precise con claridad un ámbito de inclusión de problemas comunicacionales a investigar. Pareciera necesario hoy realizar un esfuerzo teórico y metodológico por homogeneizar la conceptualización con miras a completar los desarrollos realizados desde la economía política de la cultura al ámbito teórico de análisis de la subjetividad, ambos integrados orgánicamente en el campo de la comunicación mediática, para realizar una comprensión integral de este tipo de objetos comunicacionales de investigación. DESARROLLO PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Transcript of Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail:...

Page 1: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

1

Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga

E-mail: [email protected] [email protected]

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias de la Información. UNCba

Área de Interés: teorías y metodolgías de la investigación en comunicación

Palabras claves (3 - tres): Medios - Economía Política – Subjetividad

INTEGRANDO ENFOQUES DE ECONOMÍA POLÍTICA CON ANÁLISIS

SOCIOLÓGICOS DE CONFORMACION DE LA SUBJETIVIDAD COLECTIVA

INTRODUCCIÓN

Un sector de las investigaciones en Comunicación, desde hace ya algunos años ha centrado

su interés en el estudio de los Medios Masivos desde la perspectiva de la Economía Política

de la Cultura. Uno de los mayores inconvenientes – problema que es común a todo el

ámbito comunicacional y que también afecta a esta perspectiva – es el que surge al

momento de la definición de un objeto que, sin arrogarse la potestad de afirmarse

representativo de toda la disciplina precise con claridad un ámbito de inclusión de

problemas comunicacionales a investigar.

Pareciera necesario hoy realizar un esfuerzo teórico y metodológico por homogeneizar la

conceptualización con miras a completar los desarrollos realizados desde la economía

política de la cultura al ámbito teórico de análisis de la subjetividad, ambos integrados

orgánicamente en el campo de la comunicación mediática, para realizar una comprensión

integral de este tipo de objetos comunicacionales de investigación.

DESARROLLO

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 2: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

2

El estatuto disciplinario de la comunicación

Hay una variedad importante de autores que proponen pensar la comunicación en su

estatuto de disciplina y cuando lo hacen, caen de un modo casi inevitable en el recurso de la

interdisciplinariedad o de sus parientes cercanos, la multidisciplina o la transdisciplina.

Claro que al final de muchos de estos artículos no se encuentra siquiera un intento

aproximativo de definición de qué es la comunicación.

De las variadas definiciones que propone el diccionario de la Real Academia Española1 del

concepto de disciplina, algunos de los autores que han dedicado un tiempo a pensar sobre el

asunto, como la Dra.María Inmacolatta Vasallo de Lòpes, rescatan una noción “antitética a

doctrina” basados en la idea de que la palabra “disciplina está vinculada a “discípulo” o

estudiante”, derivando de esto una distinción entre la doctrina como la propiedad del doctor

o profesor, concerniente a la teoría abstracta y la disciplina como relativa a la práctica y al

ejercicio.2

Además de forzada, esta distinción no se corresponde con lo que pareciera aceptado por la

Real Academia Española, que incluye tanto los aspectos prácticos reflejados en las leyes y

reglamentos que rigen una profesión, un hacer práctico dentro de un campo, como el cuerpo

de conocimiento teórico que avala, sostiene y permite el desarrollo de un área determinada

del saber.

Edgar Morin, en cambio, rescata la idea de “chicote, usado para autoflagelarse y que

permitía a la vez la autocrítica”, haciendo evidentes – en un sentido degradado - los

1 Las definiciones más usuales que pueden encontrarse en los diccionarios afirman del concepto “disciplina” :Conjunto de leyes y reglamentos que rigen determinados cuerpos, instituciones o profesiones. Doctrina.Asignatura. Azote, instrumento de flagelación. Diccionario Enciclopédico Danae. Barcelona. 19802 Vassallo de Lopes, Ma. I.y Fuentes Navarro, R (comps): Comunicación. Campo y Objeto de Estudio.Perspectivas reflexivcas latinoamericanas. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente,Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima y Universidad de Guadalajara. México.2001

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 3: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

3

problemas que puede acarrearle a alguien aventurarse en el dominio de ideas que un

especialista considera de su propiedad.3

A pesar de la antinomia planteada arriba, la mayoría de los teóricos coinciden en aceptar

que disciplina es una categoría organizadora del quehacer científico. También es razonable

pensar que esta idea encierra un doble sentido: propiciar la diversidad de áreas o ámbitos a

la vez que tender a la autonomía e individuación, con fronteras cuya claridad eviten la

contaminación con otras areas del saber. “Las disciplinas circunscriben un área de

competencia y construyen un objeto no trivial para el estudio científico... el lenguaje que

ella se construye, las técnicas que va a elaborar y utilizar y las teorías que le son propias” 4

Sin embargo lo que podría aparecer como tendencia de las disciplinas a la autonomía por la

delimitación de saberes no parece ser precisamente “natural”. Más bien esta tendencia, lejos

de ser concebida como parte de procesos inevitables y necesarios, debería entenderse como

construcciones intencionadas y dirigidas por determinados intereses económicos y

políticos, que se evidencian cuando se analiza la historia del nacimiento de cualquier

ámbito disciplinario – incluida la comunicación - así como las vinculaciones con la

Sociología de las Ciencias y a la Sociología del Conocimiento.

La falta de inocencia en este proceso aparece descubierto cuando se analiza que el origen

de las divisiones en la historia de la ciencias sociales “...está ligado a la ideología liberal

dominante del siglo XIX, que argumentaba que el Estado y el mercado, la política y la

economía eran sectores anlíticamente separados, cada uno con sus reglas o “lógicas”

particulares.” 5 Y tal vez se puede ir más allá, si se piensa que es la propia necesidad de la

evolución del capital económico y las divisiones del trabajo impuestas por la producción en

serie, lo que condujo a la progresiva especialización de trabajadores y de profesionales para

la atención de los inconvenientes surgidos en los procesos productivos en general.

3 Morin, E. “Inter – poli – transdicplinariedad” publicado en primera versión en Carrefour des sciences. Actesdu colloque du CNRS “Interdisciplinarité”. CNRS. París. 1990. Pág. 1054 Ibid. Pág. 1065 Vasallo de Lopes. Op. Cit. Pág. 52

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 4: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

4

Esta dirección tomada por los saberes que fue conduciéndolos a diferentes grados de

autonomía y especialización, parece el meollo de la compartimentación de las ciencias. A

lo anterior debe agregarse el origen más institucional que epistemológico de la división

interna de las ciencias sociales en múltiples disciplinas, que además estuvo asentada en las

líneas divisorias establecidas por el paradigma de la ciencia del siglo XIX.

El Informe de la Comisión Gulbenkian para la restructuración de las ciencias sociales,

titulado Abrir las Ciencias Sociales que fuera presidido por Immanuel Wallerstein y

desarrollado en 1996 6 afirma que las decisiones separatistas parecieron ir modificándose a

partir de 1945, durante la guerra fría, cuando comienzan a producirse fuertes inversiones en

desarrollo científico así como una concentración de los polos donde se hacía ciencia en

algunos países (con la hegemonía de Estados Unidos). Surgen allí innovaciones académicas

importantes: la creación de estudios por áreas o regiones (URSS, China, A. Latina, Africa,

Europa Central, etc) y una nueva categoría institucional: la geográfica. “Estos nuevos

estudios por áreas eran, por definición “multidisciplinarios” y las motivaciones políticas

subyacentes a su origen eran bastante explícitas” 7

Con la actividad orientada por el encuentro de científicos sociales de orígenes e

inclinaciones diferentes comenzó a hacerse evidente la artificialidad de las divisiones

rígidas entre saberes sostenidos institucionalmente. “Se cuestionó la coherencia de las

disciplinas y la legitimidad de las premisas intelectuales que cada una de ellas había

utilizado para defender su derecho a una existencia separada. Una manera de manejar esto

fue el intento de crear nuevos nombres “interdisciplinarios” como, por ejemplo, estudios de

comunicación...”8

Lo primero a considerar aquí es que tanto la conformación de rigurosas separaciones en

áreas cientificas inconexas como los intentos de acercamiento interdisciplinario son

6 Citado por Vasallo de Lopes Op. Cit. Pág.497 Wallerstein, I.: Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI. México. 1996.8 Ibid. Págs. 72 -73

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 5: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

5

siempre “decisiones”, por lo tanto elecciones con una carga e intereses políticos no siempre

claramente explicitados.

Un segundo aspecto a considerar es que estos movimientos en el campo de la ciencia han

traido consecuencias gestadoras de áreas de conocimiento nuevas, aún imprecisas en su

definición y con poca claridad respecto de los aportes que en sus orígenes hicieron otras

áreas de conocimiento, de los cuales la comunicación es un caso paradigmático.

Ya en 1991 Wallerstein develaba que “...sabemos políticamente que existen diferentes

disciplinas, que tienen una organización delimitada, estructura y personal para defender sus

intereses colectivos y asegurar su reproducción. Pero esto no nos dice nada acerca de la

validez de las exigencias intelectuales de la separación, exigencias que presumiblemente

justifican sólo la red organizativa” 9

Wallerstein niega la existencia de un criterio intelectual que permita defender las fronteras

entre las ciencias, y aún más: parece haber signos claros de que las diferencias al interior de

una disciplina son mayores que las que pueda haber entre ellas (citando el caso de las

divisiones entre entropología, economía, ciencia política y sociología).

Este razonamiento parece conducir a que se tomen como inevitables las sobreposiciones,

porque en la práctica ésta es sustancial y parece ser la tendencia predominante. Vasallo de

Lopes afirmará que “los campos de estudio aparecen como un nuevo padrón emergente que

se puede llamar transdisciplinarización o postdisciplinarización , es decir, un movimiento

hacia la superación de los límites entre especialidades cerradas y jerarquizadas y el

establecimiento de un campo de discurso y prácticas sociales cuya legitimidad académica y

social depende cada vez más de la profundidad, extensión, pertinencia y solidez de las

explicaciones que produzca y no del prestigio institucional acumulado” 10

9 Wallerstein, I.: Impensar las ciencias sociales Ed. Siglo XXI. México. 1991 citado por Vasallo de Lopes, I.Op. Cit. Pág.52 Cursivas del autor.10 Vasallo de Lopes Op. Cit. Pág. 53

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 6: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

6

La división disciplinaria no puede ser tomada como una estructura que condiciona y aún

produce el desarrollo de un conocimiento, así como tampoco puede ser vista como una

función que facilita el fluir de determinado tipo de relaciones, en este caso, científico –

políticas. Parece, sin embargo, estar más acorde a las necesidades pensar que el aporte de

varias disciplinas a la resolución de ciertos problemas sociales es un proceso que ha sido

históricamente más utilizado y producido por sujetos, aunque se ha tratrado de neutralizar

por parte de quienes detentan intereses en el mantenimiento la parcelación disciplinaria.

Este proceso, además, se ha caracterizado así por un devenir contradictorio de luchas por el

poder entre quienes sostienen posiciones e intereses dentro de cada campo de saber.

La integración de saberes

Evidenciado el carácter intencional de la parcelación disciplinaria, propondré aquí que,

dada la situación de dispersión así como la enorme variedad de ámbitos definidos como

pertinentes a los estudios de comunicación social existe una imposibilidad real de proponer

una omnicomprensiva Teoría general de la comunicación, a pesar del carácter

omnipresente del fenómeno comunicacional en las sociedades actuales.

Ramón Zallo dirá al respecto que “la comunicación más que un objeto de estudio, es hoy un

conjunto, un mosaico de objetos de estudio” y por tanto no es pertinente “...generalizar

como modelo explicativo general el desarrollo de una determinada disciplina

autoproclamada como central para la comprensión de los procesos, formas y contenidos

comunicativos.” 11

No parece adecuado, pertinente ni posible generalizar un solo modelo explicativo que

proponga dar cuenta de lo comunicacional de un único modo, sobre todo si se considera la

enorme variedad de manifestaciones en las que la comunicación está presente.

11 Zallo, Ramón: El Mercado de la Cultura. Ed. Gakoa Liburuak. Navarra. 1992. Pág. 56

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 7: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

7

En cambio parece procedente y necesario ir progresivamente precisando objetos de estudio

particulares que definan el rasgo comunicacional que poseen y proponer su análisis como

parte del campo, acudiendo a los desarrollos realizados por saberes de áreas diversas.

Este modo de abordar lo comunicativo como “rasgo” o “aspecto” de un proceso social

complejo requiere un doble movimiento sólo en apariencia contradictorio: por un lado

orientar las definiciones conceptuales hacia la precisión de las características y aspectos

singulares del objeto y a la vez analizar las particularidades de ese objeto considerándolas

en su vinculación con la totalidad en las que encuentran el sentido. Para ello se hace

necesario tener como condición:

a) Una construcción teórica acerca del proceso social general y del objeto particular de

que se trate que posean relativa homogeneidad, más allá del origen disciplinario que

esta construcción pueda tener, debido a que podría considerarse incluso saludable

realizar una elaboración que sea independiente de las pretendidas parcelaciones

político – académicas, siempre y cuando esa construcción conserve una coherencia

gnoseológica aceptable.

b) Una propuesta metodológica para realizar el abordaje de ese objeto y dar cuenta de

la totalidad en la que se inscriba que posea una relación de adecuación interna y que

sea pertinente al andamianje teórico propuesto.

c) Definir el modelo de articulación de los distintos planos analíticos, indicando el

nivel y el poder explicativo de cada plano.

El rasgo comunicacional del objeto “Medios Masivo”

Aunque los Medios Masivos hayan sido tomados como los objetos de estudios por

antonomasia de la comunicación es importante definir cuáles son lo que aquí denominamos

sus “rasgos comunicativos”, que hacen de ellos objetos de estudio claramente

comunicacionales. Se verá también la insuficiencia de pensar este objeto desde un único

andamiaje teórico.

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 8: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

8

Los Medios no son uno de los objetos de estudio de la comunicación solamente porque

transmitan masivamente mensajes, porque sean una institución importante en la definición

del espacio, la agenda y la opinión pública o porque su materia prima sea la información en

cantidades y calidades determinadas.

Los medios son parte de un proceso social general, a la vez que son ellos mismos un

proceso singular, y como tales poseen rasgos comunicacionales – tanto como de otros tipos

(sociológicos, psicológicos, etc.) que es necesario precisar. Para hacerlo, deberemos acudir

a la distinción antes señalada por la cual deberían identificarse estos rasgos manifestados en

dos niveles. Ambos, a la vez, requiren ser analizados en un doble movimiento orientado por

un lado a identificar las características singulares del objeto y por otro – y en la dirección

opuesta y complementaria – al análisis de la totalidad de la cual es parte y de la relación de

ese caso singular con la totalidad.

1) Un nivel de lo procesual, material

2) Un nivel de la significación o ideológico.

1) El nivel procesual y material.

1.1) En la dirección de definir las características singulares

En esta dirección el aspecto procesual – material del objeto “Medios Masivos”, como otros

objetos comunicativos, conforma un proceso particular de intercambio que supone un

sistema físico que permite llevar a cabo expresiones de algún tipo.

En palabras de Umberto Eco un proceso comunicativo supone el paso de una señal a través

de un sistema material de intercambio (soporte) que supone reglas conocidas y códigos

socialmente establecidos y que incluyen una fuente que emite a través de un transmisor a lo

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 9: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

9

largo de un canal hasta un destinatario, del cual se requiere una respuesta interpretativa del

contenido emitido.12

Este proceso material singular de los Medios Masivos impone el análisis del sistema de

intercambio (el soporte) en términos del proceso de trabajo que desarrollan sujetos

(periodistas, fotógrafos, técnicos, etc.) quienes a partir de la utilización de ciertos

instrumentos o medios de trabajo (computadoras, rotativas, video grabadoras, etc.)

modifican un objeto (hechos sociales noticiables, páginas redactadas, grabaciones en bruto,

etc.) para realizar un producto de características masivas (periódico, noticiero, programa

radial, etc.).

Desde esta perspectiva se podrá advertir que en los Medios se pueden identificar dos tipos

de rasgos comunicativos que se complementan. Uno de ellos es el que corresponde al

proceso material de los intercambios comunicativos que se producen al interior del Medio,

intercambios necesarios para llevar adelante un proceso de trabajo que se realiza entre áreas

que desarrollan trabajos diversos, con base en una división y forma particular de

cooperación del trabajo.

El otro rasgo comunicativo puede observarse en el proceso de los intercambios que produce

el Medio en su relación con el exterior, es decir en procesos por los cuales se intercambian

expresiones con otros sujetos colectivos o individuales que están por fuera del Medio en

particular (agencias noticiosas, el Estado, público que realiza respuestas interpretativas del

producto, etc.).

El caso singular de los Medios – que lo distingue de otros procesos materiales de trabajo –

no se encuentra en el rasgo comunicativo interno que comparte con cualquier institución.

Aún la familia o cualquier organización que produce mercancías requieren de procesos de

intercambio comunicativo para funcionar. La distinción radica en el tipo particular de

intercambio que realiza con el exterior, pues la mercancía que produce así como los

insumos que requiere son, en sí mismos una expresión.

12 Eco, U.: Tratado de Semiótica General. Ed. Lumen. España. 1977. Pág. 32

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 10: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

10

Cualquier organización produce intercambios que poseen rasgos comunicativos con el

exterior, pero van adjuntados a otros productos o servicios que son la razón misma de ser

del intercambio. Por ejemplo una fábrica de alfajores o una empresa que presta servicios

financieros realizan intercambios publicitarios y de relaciones públicas (por nombrar sólo

algunas) con otras diferentes organizaciones, con sus clientes y con proveedores, etc. Sin

embargo estos procesos acompañan la prestación misma de un servicio o la provisión

concreta de un producto: el rasgo comunicativo se encuentra adherido a ellos como una de

sus partes integrantes.

En el caso de los Medios el propio producto constituye en sí mismo un rasgo comunicativo,

es un proceso de comunicación – en los términos aquí definidos – además de que

eventualmente puedan tener adheridos otros procesos comunicativos como los publicitarios,

por ejemplo.

1.2 ) En la dirección de definir el objeto en tanto parte de una totalidad

Es claro que ninguna de las explicaciones que se restrinjan al caso singular, analizado en sí

mismo, pueden dar explicaciones certeras del funcionamiento de algún objeto, debido a la

imposibilidad de que permanzca definido aisladamente respecto de la totalidad a la que

pertenece, porque ésta lo atraviesa y en alguna medida lo determina.

Es por esta razón que, en la dirección de explicar la pertenecia del objeto singular a un todo

mayor, se torna imprescindible entenderlo a la vez en su singularidad y como parte de un

proceso que lo excede. Por lo tanto hablamos de un proceso comunicativo singular que en

su aspecto procesual material no puede comprenderse sino como parte integrante de un

proceso social abarcativo que lo incluye.

Desde el punto de vista del proceso social general que en este caso atraviesa los Medios –

en tanto objeto singular – la lógica económica del capital define una lógica social propia de

esta etapa del desarrollo de la humanidad. Esto explica por qué se considera a los Medios

como una de las industrias culturales y por tanto deberá analizarse cómo proceden estas

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 11: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

11

lógicas sociales materiales para entender la lógica de esos objetos singulares que son los

Medios.

Los Medios Masivos consolidaron su presencia en las sociedades a partir del siglo XIX y

desde entonces pueden considerarse un eslabón esencial en la reproducción material del

capital. Más precisamente son parte de la evolución del capitalismo. Desde este punto de

vista su funcionamiento no escapa a la norma que orienta a cualquier empresa, que para

desarrollarse suponen inversiones en capital dinerario 13 que permitan pagar los ingresos en

dinero de los trabajadores, las materias primas y los instrumentos de trabajo.

Por otro lado, y desde el punto de vista de la producción en general los Medios permiten

acelerar el ciclo de rotación de otros capitales particulares por vía de la publicidad, dado

que permite hacer conocer más rápidamente y agregarle un valor simbólico a los productos

de estas diversas ramas, favoreciendo su realización como mercancías (el intercambio de la

mercancía por dinero, haciendo que pueda volver a iniciarse otro ciclo de rotación del

capital). 14 Y este constituye el principal rasgo comunicativo de este nivel general de

análisis: la difusión de información en su relación con el resto de los sectores sociales ya

sea con fines publicitarios, con fines periodísticos o con objetivos político o económicos.

Muchos estudios realizados en el campo de la Economía Política de los Medios han

hechado luz sobre algunos de los aspectos procesuales de la comunicación en los Medios

Masivos aquí señalados e incluyen el análisis de características del proceso productivo que

se lleva a cabo en los Medios considerando la teoría del valor trabajo tanto como las

relaciones materiales que éstos realizan con otros agentes sociales.

13 No se detallan aquí por su extensión los debates que se desarrollaron en el ámbito de la Economía Políticaacerca de si el capital invertido en los Medios es capital productivo o dinero que proviene de la redistribuciónde la renta que se obtiene en otras ramas de la producción social. Para abordar estos temas se sugiere lalectura del libro de Ramón Zallo: El Mercado de la Cultura. Ed. Garkoa Liburuak. España. 1992.14 No se analiza en este trabajo, por no considerarlo parte del planteo central que aquí se realiza, el carácterpor el cual esa mercancía se vuelve a convertir en dinero, ni si ese intercambio puede considerarse en el casode los Medios como intercambio de valor o intercambio por renta. Para un análisis más detallado sobre esetema se puede consultar: Ramón Zallo: El Mercado de la Cultura. Ed. Garkoa Liburuak. España. 1992,Graham, N: “Contribución a una economía política de la comunicación de masas” en M Moragas Sociologíade la Comunicación de masas. Escuelas y Autores Ed.G. Gilli. Barcelona. 1985.

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 12: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

12

2)Un nivel de la significación o ideológico.

2.1) ) En la dirección de definir las características singulares

El caso singular de los Medios, en tanto ámbito de reproducción de significaciones, debería

ser considerado un espacio de interés especial, ya que podrían estar produciéndose cambios

importantes en el sector desde el punto de vista ideológico y de la conciencia de los sujetos

(trabajadores asalariados y productores de objetos culturales), tanto en las formas de

interacción institucional como en el modo en que producen significaciones en sus funciones

de mediadores sociales, es decir, hacia fuera del Medio.

En la dirección del análisis del caso singular Medios Masivos y considerándolos como

Unidades de significación, el rasgo comunicativo de esas significaciones está presente, por

un lado, en el estudio de cómo se produce la conciencia de los sujetos que trabajan dentro

de éste a partir de la interacción discursiva. Por otro lado, dadas las características

particulares del producto de los medios (la de ser una expresión, un proceso de

comunicación), el análisis aquí debería orientarse a observar el modo en que se produce el

traslado de las significaciones subjetivas del colectivo al producto de su trabajo. Por caso,

debería observarse las coincidencias o disidencias entre las significaciones e ideología del

grupo y con las orientaciones ideológicas que se producen en el programa, producto

gráfico, etc.

Uno de los temas a considerar entonces, es el modo en que se da la producción de signos

en el sujeto concreto que trabaja – en tanto sujeto individual que a la vez es parte de un

sujeto colectivo - que produce significaciones y de ese modo enlaza ciertos contenidos de

su conciencia a otras, produciendo o reproduciendo una subjetividad característica de ese

colectivo. Para lograr ésto se debería abordar el análisis de los modos en que este proceso

constituye a tal sujeto como sujeto en su interacción a través del lenguaje, que en el mismo

acto, y porque ambos términos (lenguaje y conciencia) tienen como condición de

posibilidad la sociedad, condiciona y es condicionado por ella.

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 13: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

13

A la afirmación de Eco referida a que los sujetos empíricos individuales y materiales,

cuando comunican, obedecen a sistemas de significación, y al mismo tiempo los arriesgan,

los critican y los cambian, se debería agregar un escalón más: los sujetos más que obedecer

a sistemas de significación, son una parte de ellos, y aún más: no los arriesgan o critican en

tanto "externos"a ellos, sino que en el mismo proceso de objetivar ese sistema significante a

través del lenguaje, se definen por la realidad social que subyace al sistema de significación

y lo posibilita.

Para Bajtin la conciencia "sólo puede realizarse y convertirse en un hecho real después de

plasmarse en algún material sígnico...sólo deviene conciencia al llenarse de un contenido

ideológico (sígnico) y por lo tanto, sólo en proceso de interacción social" 15Esto le permite

relacionarlos con los procesos de comunicación social, imbricados en las condiciones

materiales de la existencia de los sujetos, sin afirmar una relación necesaria y determinada

con ellas.

Aunque para él una definición objetiva de conciencia sólo puede ser sociológica, también

afirma que no es posible deducir la conciencia inmediata de la naturaleza (y esto lo aleja

del materialismo mecanicista), tanto como no puede hacerse esa operación derivando la

ideología de la conciencia (como es el caso de algunas líneas idealistas).

Tenemos así tres elementos que Voloshinov define claramente: En primer lugar, para que la

conciencia sea un hecho “real” debe materializarse en signos, en segundo lugar, como los

signos por definición no pueden existir en forma independiente de la ideología, esa

materialización es ideológica, y en tercer lugar como la existencia de los signos sólo se

produce en la interacción social, debe inferirse que la ideología que constituye la conciencia

proviene de este proceso interactivo entre sujetos.

Para que pueda hablarse de un rasgo comunicacional, es decir aceptar que una relación

pueda convertirse en un hecho de significación por medio del discurso aunque no sólo se

15 Voloshinov: El marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza. Madrid. 1992 P. 35

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 14: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

14

siginifique a través de él – es condición necesaria que haya unidad tanto en el proceso

social inmediato (como por ejemplo una unidad del medio verbal). Debe existir, por tanto,

un territorio material y discursivo común a los sujetos de la comunicación

2.2) En la dirección de definir al objeto como parte de una totalidad

Sin embargo, y en orden a analizar el caso singular considerado como parte del todo mayor

que le da sentido no debería perderse de vista que toda institución es un colectivo

organizado de determinada manera, y que en nuestro caso particular estamos hablando de

instituciones que son parte de una sociedad atravesada por modos de interacción signadas

por el carácter de clase de las relaciones sociales.

Con relación a este punto Bajtin aclara que "... la clase social no coincide con el colectivo

semiótico, es decir con el grupo que utiliza los mismos signos de la comunicación

ideológica. Así por ejemplo las distintas clases sociales usan una misma lengua. Como

consecuencia, en cada signo ideológico se cruzan los acentos de orientaciones diversas." 16

Por tanto se torna necesario a la vez que analizar los rasgos de comunicación que se

producen a nivel de la significación ideológica, comprender las significaciones socialmente

aceptadas o dominantes para una comunidad en un momento determinado de su proceso

histórico, ya que aportan a la comprensión de las significaciones e intercambios ideológicos

que se producen entre los miembros de un Medio así como a las que atraviesan los

productos que de estos medios emanan.

Desde esta perspectiva se debería analizar la mutua incidencia ideológica que los Medios

tienen en su relación con las diversas instituciones con las que interactúan (Estado,

organizaciones públicas y privadas, público, etc.) qué componentes sociales – hechos,

organizaciones, procesos – inciden en las formas de significación que producen, cómo se

realizan las resignificaciones de los hechos que se producen en el entorno social, cómo se

16 Voloshinov, V. Op. Cit. Pág.40

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 15: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

15

plantean los trabajadores su presencia social en tanto sujeto colectivo que conforma el

Medio.

CONCLUSIÓN

El planteo de análisis aquí propuesto, aunque incompleto, pretende ser abarcativo de varios

niveles de una determinada realidad social e incluye un modo de abordaje esencialmente

plural en lo teórico y consistente en lo metodológico.

Muchas de las tendencias actuales de los estudios de Economía Política de la Cultura

consideran importante estudiar la reproducción cultural e ideológica que se da en los

Medios considerando las condiciones económicas de rentabilidad que son parte de la

lógica social de la época del capital monopolista. Zallo afirmará que “con ello se quiere

indicar que la lógica económica es fundamental y no instrumental...se ofrece como

regulador y garante de la lógica política...” 17

A esta perspectiva es necesario proponerle completar el estudio con los modos en que a

través de los procesos de interacción discursiva se van generando las relaciones ideológicas

y a través de ellas cómo la conformación de la subjetividad colectiva de los actores

involucrados en una organización va resignificando y redefiniendo desde lo político esa

lógica material.

Lo ideológico implica pensar los debates acerca de la forma en que se generan las

legitimaciones sociales, cómo se instalan y reproducen pensamientos hegemónicos

aceptados como normales y cuáles son los modos más usuales, en determinada sociedad, en

que se mantiene el consenso respecto a determinados temas.

Algunos autores que acuerdan, desde la Economía Política, en dar relevancia a los aspectos

relacionados a la subjetividad y a las relaciones ideológicas que se producen a partir de ella

coinciden en afirmar que los Medios, además de asegurar, establecer o definir un “espacio

de lo público”, y además de constituirse en un lugar de simbolización y reproducción de

17 Zallo, R. Op. Cit. Pág. 66

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 16: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

16

ciertas subjetividades colectivas socialemente aceptadas, son un instrumento necesario a la

reproducción del sistema social, tanto en lo político como en lo ideológico, y en él operan

tanto mecanismos reguladores de la valorización del capital como de las decisiones político

– ideológicas que determinados sujetos sociales realizan.

Quedan abiertos numerosos debates acerca de los Medios. Uno de ellos está referido a si la

“información” puede ser tomada como capital, en tanto relación social que establecen los

sujetos que integran el proceso de trabajo de un Medio Masivo y en tanto capital

significante portador de ideología y por tanto parte constitutiva y manifestación de la

subjetividad del colectivo. Un abordaje de este tipo permitiría observar cómo las lógicas de

significación social hegemónicas y las de reproducción material más ampliamente

extendidas entre los sujetos de una comunidad en un determinado momento histórico se

traducen en lo que los Medios producen como Mercancías. A la vez podría iluminar el

proceso por el cual la reproducción material y la subjetividad colectiva de los trabajadores

de Medios genera determinadas funciones al interior y hacia el exterior del colectivo.

Este esfuerzo debería orientarse a integrar el estudio de las formas de reproducción

económica e ideológica considerando la incidencia de los factores macro sociales tanto

como las regulaciones que de modo específico operan en los casos particulares de

institucionales mediáticas, ambos integrantes de la totalidad social que regula estas formas

de vida de colectivos sociales.

Otro de los debates pendientes está referido al alcance del actual proceso de subsunción

formal y real que tienen los procesos de trabajo en los Medios y las formas ideológicas

dominantes en este colectivo que significa la realidad de determinada manera. A la vez,

esto debería conectarse con las formas generales aceptadas de subsunción formal y real que

se dan en el contexto social en que se encuentra el Medio.

La elaboración de un marco conceptual y la definición de metodología de investigación

para un objeto comunicacional que se analice desde la mirada de la Economía Política de la

cultura debería, a la vez, integrar el estudio de los factores económicos generales y

particulares que regulan situaciones comunicativas específicas, así como de las formas de

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com

Page 17: Nombre y Apellido: Nidia Cristina Abatedaga E-mail: …redcomunicacion.org/.../uploads/2015/04/2005ababatadega.pdf · 2015-04-10 · PDF Creator - PDF4Free v2.0 ... titulado Abrir

17

subjetividad aceptadas que predominan en las interacciones discursivas tanto a nivel de la

sociedad en general como la formas dominantes que adoptan esas interacciones en la

subjetividad colectiva de las organizaciones mediáticas en particular.

La propuesta aquí es, desde el punto de vista teórico, la integración de conceptos y

categorías provenientes de la Economía Política, de la Sociología marxista y de la

Semiótica desarrollada por el grupo Bajtin. Desde el punto de vista metodológico deberían

incorporarse técnicas de análisis macrosocial con otras que permitan la indagación en los

contenidos de la subjetividad de los actores involucrados.

BIBLIOGRAFIA

• Eco, U.: Tratado de Semiótica General. Ed. Lumen. España. 1977.

• Morin, E. “Inter – poli – transdicplinariedad” publicado en primera versión en

Carrefour des sciences. Actes du colloque du CNRS “Interdisciplinarité”. CNRS.

París. 1990.

• Vassallo de Lopes, Ma. I.y Fuentes Navarro, R (comps): Comunicación. Campo y

Objeto de Estudio. Perspectivas reflexivcas latinoamericanas. Instituto Tecnológico

y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Autónoma de Aguascalientes,

Universidad de Colima y Universidad de Guadalajara. México. 2001

• Voloshinov: El marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza. Madrid. 1992

• Wallerstein, I.: Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI. México. 1996

• Wallerstein, I.: Impensar las ciencias sociales Ed. Siglo XXI. México. 1991

• Zallo, Ramón: El Mercado de la Cultura. Ed. Gakoa Liburuak. Navarra. 1992

PDF Creator - PDF4Free v2.0 http://www.pdf4free.com