NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: GRUPO: N.L.: PRIMER … · mapa mental o conceptual según sea el caso....

17
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143 NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________ GRADO:______________ GRUPO:____________ N.L.:__________ PRIMER PARCIAL Forma de evaluación ASPECTO PORCENTAJE LISTA DE COTEJO 30% EVALUACIÓN POR RÚBRICAS 50% PROYECTO DE PARCIAL 20% TOTAL 100% CONCENTRADO DE RESULTADOS DE RUBRICAS ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD I. ANÁLISIS HERMENÉUTICO AVATAR INTERACTIVO DE DESCRIPCIÓN PERSONAL ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD II. MAPA CONCEPTUAL O MENTAL SOBRE “¿QUÉ SERÍA DEL MUNDO SIN APARATOS ELECTRÓNICOS” PRESENTADOR DE DOCUMENTOS EN LÍNEA. ETAPAS DELMANEJO DE INFORMACIÓN TOTAL

Transcript of NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: GRUPO: N.L.: PRIMER … · mapa mental o conceptual según sea el caso....

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________

GRADO:______________ GRUPO:____________ N.L.:__________

PRIMER PARCIAL

Forma de evaluación

ASPECTO PORCENTAJE

LISTA DE COTEJO

30%

EVALUACIÓN POR RÚBRICAS

50%

PROYECTO DE PARCIAL

20%

TOTAL 100%

CONCENTRADO DE RESULTADOS DE RUBRICAS

ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD I. ANÁLISIS HERMENÉUTICO

AVATAR INTERACTIVO DE DESCRIPCIÓN PERSONAL

ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD II. MAPA CONCEPTUAL O MENTAL SOBRE “¿QUÉ SERÍA DEL MUNDO SIN APARATOS ELECTRÓNICOS”

PRESENTADOR DE DOCUMENTOS EN LÍNEA. ETAPAS DELMANEJO DE INFORMACIÓN

TOTAL

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

LISTA DE COTEJO

NO

INDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIDAD I Y II TEMA AL QUE

CORRESPONDE

ACTIVIDAD

CUMPLIÓ

VALOR 2 pts.

SI NO OBTENIDOS

1.

Investiga la información a

través de bibliografía,

hemerografía e información electrónica.

(VALOR 2 PTOS)

1.1.1. Concepto

1.Definiciones de “comunicación”

2.Conceptos básicos de comunicación

3.Ejemplificación del Modelo de comunicación

4.Comunicación verbal y no verbal

2.

Analiza la información

reduciendo el texto en términos

precisos y presentando

ideas principales. (VALOR 2 PTOS)

1.1.2. Proceso

1.Análisis del modelo de Thayer sobre lectura

2.Ejemplificación de las estudios de Pierce y Nixon

1.2.1. Concepto

1.Diferenciar Estructuralismo, funcionalismo y materialismo

3.

Organiza de

coherentemente la información basada en la investigación, apegándose al

contenido, realizando citas

textuales y opinando.

(VALOR 2 PTOS)

1.2.2. Procesamiento

1.Completar el modelo de procesamiento de la información

2.1.1. Características

de la Información

1.Explicar las características de la información

2.1.2. Tipos de

información

1.Relación de columnas de los tipos de información

4.

Presenta argumentos lógicos para

desarrollar los temas en base a

la información investigado y cita

al menos tres fuentes de

información. (VALOR 2 PTOS)

2.2. Manejo de información

1.Debatir y definir cómo buscar información en internet

2.3. Modelos de

manejo de información

1.Investigar Modelos de Manejo de Información

2.3.1. Gavilán

1.Modelo Hipotético de Manejo de Información Gavilán

5.

Entrega en

tiempo y forma las actividades, según la fecha

indicada.

(VALOR 2 PTOS)

2.3.2. Osla 2.Estructura del Modelo Hipotético de Manejo de Información Osla

2.3.3. Big 6

1.Estructura del Modelo Hipotético de Manejo de Información Big 6

2.Modelo Hipotético de Manejo de Información Big 6

2.3.4. Stripling Pitts

1.Estructura del Modelo Hipotético de Manejo de Información StriplingPitts

2.Modelo Hipotético de Manejo de Información StriplingPitts

TOTAL DE PUNTOS: ________________ CALIFICACIÓN: ________________

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD I. ANÁLISIS HERMENÉUTICO CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Búsqueda de información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web.

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Jerarquización de los datos

Jerarquizó los datos de forma correcta llenando los seis espacios del cuadro solicitado.

Jerarquizó los datos de forma correcta llenando de dos a cinco espacios del cuadro solicitado.

Jerarquizó los datos de forma correcta llenando sólo un espacio del cuadro solicitado.

Análisis e interpretación de resultados parciales y totales

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas a detalle y con mesura.

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas sin detalles y en ciertos momentos pierde pertinencia en el tema.

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas sin dar argumentos válidos.

Calidad de la presentación electrónica

Llevó a cabo su presentación en Power Point y se muestran de 4 a 6 diapositivas correctamente estructuradas sin abusar de textos explicativos.

Llevó a cabo su presentación en Power Point y se muestran de 3 a 5 diapositivas que no son directas o abusan de textos explicativos.

Llevó a cabo su presentación en Power Point y se muestran de 1 a 2 diapositivas que no son directas o abusan de textos explicativos.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: INFORMACIÓN AVATAR INTERACTIVO DE DESCRIPCIÓN PERSONAL CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Diseño del Avatar animado

Logró hacer uso de los personajes, fondos y accesorios que propone la biblioteca de la plataforma. Adaptó las características del avatar al ejercicio solicitado.

Logró hacer uso de los personajes y fondos que propone la biblioteca de la plataforma. No adaptó por completo las características del avatar al ejercicio solicitado.

Logró hacer uso de los personajes que propone la biblioteca de la plataforma. No adaptó las características del avatar al ejercicio solicitado.

Planeación de la producción del Avatar

Su Avatar refleja que se planeó la producción y diseño del avatar, no quedaron detalles por corregir.

Su Avatar refleja que se planeó la producción y diseño del avatar, sin embargo no consideró algunos aspectos que pierden impacto en su creación.

Su Avatar refleja que no se planeó la producción y diseño del avatar, quedaron muchos detalles por corregir.

Grabación de audio con voz propia

El alumno grabó un audio limpio, con un guión establecido e impostó en la grabación.

El alumno grabó un audio con falta de calidad como ruido o distorsión, no hubo guión previo, sólo improvisó.

El alumno no grabó su voz, lo hizo a través de la opción de voz de texto de la plataforma.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró registrarse y llevó a cabo la creación de Avatar de forma autónoma y entregó en tiempo establecido.

El estudiante logró registrarse pero solicitó asesoría para llevar a cabo la creación de su Avatar y entregó en tiempo establecido.

El estudiante solicitó asesoría para registrarse y llevar a cabo la creación de su Avatar y entregó fuera de tiempo.

Comunicación de resultados y tiempo de entrega

Logró comprender el objetivo de actividad asociada al tema de Información y comentó su experiencia detalladamente. Entregó a tiempo.

Logró comprender el objetivo de actividad asociada al tema de Información sin embargo no comentó su experiencia. Entregó a tiempo.

No logró comprender el objetivo de la actividad. Entregó en tiempo fuera de lo establecido.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: MANEJO DE INFORMACIÓN ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD II. MAPA CONCEPTUAL O MENTAL SOBRE “¿QUÉ SERÍA DEL MUNDO SIN APARATOS ELECTRÓNICOS” CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Búsqueda de información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web.

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Jerarquización de los datos

Jerarquizó los datos de forma correcta siguiendo a la perfección la estructura de un mapa mental o conceptual según sea el caso.

Jerarquizó los datos de forma correcta y no siguió la estructura de un mapa mental o conceptual según sea el caso.

No hubo jerarquización de los datos de forma correcta.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró registrarse y llevó a cabo la creación de su mapa de forma autónoma y entregó en tiempo establecido.

El estudiante logró registrarse pero solicitó asesoría para llevar a cabo la creación de su mapa y entregó en tiempo establecido.

El estudiante solicitó asesoría para registrarse y llevar a cabo la creación de su mapa y entregó fuera de tiempo.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: MANEJO DE LA INFORMACIÓN PRESENTADOR DE DOCUMENTOS EN LÍNEA. ETAPAS DELMANEJO DE INFORMACIÓN CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Búsqueda información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web.

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Organización de los datos

El alumno le dio una buena estructuró al desarrollo de su tema: introduce, plantea y concluye.

El alumno trata de darle estructuró a su tema, sin embargo falló en alguno de los aspectos: introducción, planteamiento y conclusión.

El alumno no estructuró el orden de su tema.

Calidad en la presentación electrónica

Llevó a cabo su presentación en Power Point y se muestran de 7 a 10 diapositivas correctamente estructuradas sin abusar de textos explicativos.

Llevó a cabo su presentación en Power Point y se muestran de 3 a 6 diapositivas que son directas y no abusan de textos explicativos.

Llevó a cabo su presentación en Power Point y se muestran de 1 a 2 diapositivas que no son directas o abusan de textos explicativos.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró registrarse y llevó a cabo la creación de su presentación en línea de forma autónoma y entregó en tiempo establecido.

El estudiante logró registrarse pero solicitó asesoría para llevar a cabo la creación de su presentación en línea y entregó en tiempo establecido.

El estudiante solicitó asesoría para registrarse y llevar a cabo la creación de su presentación en línea y entregó fuera de tiempo.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________

GRADO:______________ GRUPO:____________ N.L.:__________

SEGUNDO PARCIAL

Forma de evaluación

ASPECTO PORCENTAJE

LISTA DE COTEJO

20%

EVALUACIÓN POR RÚBRICAS

50%

PROYECTO DE PARCIAL

30%

TOTAL 100%

CONCENTRADO DE RESULTADOS DE RÚBRICAS

ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD III. VIDEO “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL INTERNET”

PODCAST. “LAS TIC EN LA ERA DIGITAL”

MAPA WEB. EXPOSICIÓN DE UNA HERRAMIENTA 2.0

WIKI. ENSAYO COLECTIVO “USOS ELECTRÓNICOS”

ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD III. ANÁLISIS DE LA SIC Y EL RUMBO QUE TOMARÁ

WEBQUEST. EL PODER DEL POSTCAPITALISMO

CARTEL O PÓSTER INTERCATIVO. “NUESTRO PAÍS FRENTE A LA CMSI”

CÁPSULA DE VIDEO. “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

TOTAL

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

LISTA DE COTEJO

MATERIA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD PROFESOR:________________________

ALUMNO________________________________________________ (Apellidos) (Nombre)

NO. DE LISTA:__________ GRUPO:________

NO

INDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIDAD III Y IV TEMA AL QUE

CORRESPONDE

ACTIVIDAD

CUMPLIÓ

VALOR 2 pts.

c/indicador Total: 10 pts.

SI NO OBTENIDOS

1.

Investiga la información a

través de bibliografía,

hemerografía e información electrónica.

(VALOR 2 PTOS)

3.1.1. Concepto de TIC

1.Responder preguntas y llenado de esquema sobre el uso de las TIC

3.1.2. Clasificación

2.Andamio comparativo de Mass Media y Multimedia

3.2. Internet

1.Línea del tiempo de la evolución del Internet

2.Definición de protocolos

2.

Analiza la información

reduciendo el texto en términos

precisos y presentando

ideas principales. (VALOR 2 PTOS)

3.2.1. Herramientas 1.Clasificación de herramientas 2.0

3.2.2. Materiales

1.Descripción de herramientas y materiales

3.3.1. Educación

electrónica

1.Ventajas y desventajas de la educación electrónica

3.

Organiza de coherentemente la información basada en la investigación, apegándose al

contenido, realizando citas

textuales y opinando.

(VALOR 2 PTOS)

2.Ejemplos de sitios web de educación electrónica

3.3.2. Negocios electrónicos

1 Ventajas y desventajas de negocios electrónicos.

2.Ejemplos de sitios web de negocios electrónicos

3.3.3. Gobierno electrónico

1.Ventajas y desventajas de comercio electrónico

2.Ejemplos de sitios web de comercio electrónico

4.

Presenta argumentos lógicos para

desarrollar los temas en base a

la información investigado y cita

al menos tres fuentes de

información. (VALOR 2 PTOS)

4.1.1. Aldea global

1.Interpretación de las citas de Marshall McLuhan

2.Creación de un collage sobre los postulados de McLuhan

3.Distinción del Mensaje y el Masaje

4.Clasificación de los medios según McLuhan

4.2.1. Declaración de Principios

1.Síntesis de la Declaración de Principios de la CMSI

5.

Entrega en tiempo y forma las actividades, según la fecha

indicada.

(VALOR 2 PTOS)

4.2.2. Plan de acción

1.Síntesis del Plan de Acción de la CMSI

4.3.1. Conocimiento como vehículo de

equidad

1.Ejemplos del conocimiento como vehículo hacia la equidad

TOTAL DE PUNTOS: ________________ CALIFICACIÓN: ________________

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD III. VIDEO “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL INTERNET” CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Búsqueda de información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas. Utilizó fichas de trabajo o tomó notas para recabar sus datos.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas. Utilizó fichas de trabajo o tomó notas para recabar sus datos.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web. No utilizó fichas de trabajo o tomó notas para recabar sus datos.

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Toma de fotografías o elaboración de diseños o dibujos

El alumno utilizó imágenes cien por ciento propias, no usó material de sitios web.

El alumno mezcló imágenes propias con material gráfico de sitios web.

El alumno no se dio a la tarea de generar imágenes propias, las tomó de sitios web.

Inserción de audio El alumno utilizó voz en off y música para describir ciertas partes del video. Lleva sincronía con la imagen.

El alumno sólo utilizó voz y olvidó la música, su video perdió impacto por el ambiente auditivo. Lleva sincronía con la imagen.

El alumno sólo utilizó música pregrabada o sólo voz. El audio no lleva sincronía con la imagen.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró registrarse y llevó a cabo la creación de su vídeo de forma autónoma y entregó en tiempo establecido.

El estudiante logró registrarse pero solicitó asesoría para llevar a cabo la creación de su vídeo y entregó en tiempo establecido.

El estudiante solicitó asesoría para registrarse y llevar a cabo la creación de su vídeo y entregó fuera de tiempo.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN TIC PODCAST. “LAS TIC EN LA ERA DIGITAL” CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Búsqueda de información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web.

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Elaboración del guión

El alumno realizó un guión acorde a las especificaciones sugeridas en la actividad, mostró diálogos y aspectos técnicos.

El alumno realizó un guión acorde a las especificaciones sugeridas en la actividad, mostró diálogos pero no aspectos técnicos.

El alumno realizó un guión sin las especificaciones sugeridas en la actividad, no mostró orden entre aspectos técnicos y diálogos.

Entonación y modulación de la voz

El alumno se basó en el guión en todo momento, haciendo énfasis colocando tonalidad e impostación adecuada. Buena dicción.

El alumno se basó en el guión en todo momento, sin embargo hay errores en las tonalidades e impostación. Buena dicción.

El alumno no se basó en el guión, no cuidó entonación ni impostación. Mala dicción.

Inserción de música El alumno se dio a la tarea de buscar melodías con licencias de uso libre y completamente ad hoc al tema del podcast.

El alumno se dio a la tarea de buscar melodías con licencias de uso libre aunque no le van al tema del podcast.

El alumno colocó cualquier melodía sin consultar si tenía derecho a usarla para la producción de su podcast.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró descargar el programa de grabación y después registrarse en los sitios web de alojamiento para su podcast. Subió su audio a tiempo.

El estudiante solicitó asesoría para descargar el programa de grabación y para el registro en los sitios web de alojamiento para su podcast. Subió su audio a tiempo.

El estudiante solicitó asesoría para descargar el programa de grabación y para el registro en los sitios web de alojamiento para su podcast. Subió su audio fuera de tiempo establecido.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: HERRAMIENTAS MAPA WEB. EXPOSICIÓN DE UNA HERRAMIENTA 2.0 CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Organización de los datos

El alumno ordena su información sobre la herramienta 2.0 elegida en: antecedente, origen, funcionamiento y aplicación.

El alumno intenta ordenas su información sobre la herramienta 2.0 elegida en: antecedente, origen, funcionamiento y aplicación. Sin embargo alguno de los puntos no es abordado.

El alumno no le da orden a la información que posee..

Toma de fotografías o elaboración de diseños o dibujos

El alumno utilizó imágenes cien por ciento propias, no usó material de sitios web.

El alumno mezcló imágenes propias con material gráfico de sitios web.

El alumno no se dio a la tarea de generar imágenes propias, las tomó de sitios web.

Calidad en la presentación electrónica en línea

El alumno elaboró una buena presentación dándole una funcionalidad de lectura, dinamismos en el movimiento de los elementos y lleva de la mano a quien interactúa con la presentación

El alumno elaboró una buena presentación dándole una funcionalidad de lectura, sin embargo no es dinámica, el diseño o posición de los elementos hace que se vea simple y por lo tanto hay riesgo de perder al que interactúa con la presentación.

El alumno sólo introdujo elementos, genera conflicto en su lectura y el que interactúa pierde el interés inmediatamente.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró registrarse y llevó a cabo la creación de su presentación en línea de forma autónoma y entregó en tiempo establecido.

El estudiante logró registrarse pero solicitó asesoría para llevar a cabo la creación de su presentación en línea y entregó en tiempo establecido.

El estudiante solicitó asesoría para registrarse y llevar a cabo la creación de su presentación en línea y entregó fuera de tiempo.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: USOS ELECTRÓNICOS WIKI. ENSAYO COLECTIVO “USOS ELECTRÓNICOS” CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Organización de los datos

El alumno ordena su información acorde a los puntos de vista de los demás compañeros, inserta sus ideas sin alterar los textos de sus compañeros y da sugerencias para la mejora del ensayo.

El alumno ordena su información acorde a los puntos de vista de los demás compañeros, inserta sus ideas sin alterar los textos de sus compañeros y no da sugerencias para la mejora del ensayo.

El alumno integra sus ideas sin leer lo que se ha escrito de manera previa además de que en ningún momento sugiere mejoras para el ensayo.

Redacta con pertinencia, sintaxis y buena ortografía.

El alumno tiene una ortografía impecable y sus ideas no pierden en ningún sentido pertinencia ni sintaxis.

El alumno tiene buena ortografía, lamentablemente llega a tener algunos errores de pertinencia ni sintaxis.

El alumno tiene mala ortografía y no es coherente con sus ideas escritas.

Trabaja de forma colaborativa

El alumno apoyó en todo momento a sus compañeros para integrar sus ideas y poder enfocar su ensayo a un solo sentido. Leyó lo que los demás escribían, sugería y corregía posibles errores, siempre estuvo al pendiente de la wiki.

El alumno apoyó a sus compañeros para integrar sus ideas y poder enfocar su ensayo a un solo sentido. Leyó lo que los demás escribían, sin embargo no sugería ni corregía posibles errores.

El alumno subió su información a la wiki y nunca volvió a entrar, nunca estuvo al tanto de la participación de sus compañeros.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró registrarse y llevó a cabo su participación en el ensayo de la wiki de forma autónoma. Entregó en tiempo establecido.

El estudiante logró registrarse pero solicitó asesoría para llevar a cabo su participación en el ensayo de la wiki. Entregó en tiempo establecido.

El estudiante solicitó asesoría para registrarse y llevar a cabo su participación en el ensayo de la wiki. Entregó fuera del tiempo establecido.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ACTIVIDAD INICIAL DE LA UNIDAD III. ANÁLISIS DE LA SIC Y EL RUMBO QUE TOMARÁ CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Búsqueda de información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web.

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Jerarquización de los datos

Jerarquizó los datos de forma correcta siguiendo a la perfección la estructura de un cuadro sinóptico.

Jerarquizó los datos de forma correcta y no siguió la estructura de un cuadro sinóptico.

No hubo jerarquización de los datos de forma correcta.

Análisis e interpretación de resultados parciales y totales

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas a detalle y con mesura.

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas sin detalles y en ciertos momentos pierde pertinencia en el tema.

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas sin dar argumentos válidos.

Calidad en la elaboración del cartel y tiempo de entrega.

El alumno realizó su cartel exponiendo los puntos más importantes de su análisis. Fue creativo y generó impacto. Entregó en tiempo y forma.

El alumno realizó su cartel exponiendo los puntos más importantes de su análisis. Le faltó creatividad. Entregó en tiempo y forma.

El alumno realizó su cartel sin resaltar los puntos importantes de su análisis, no fue creativo. Entrego fuera del tiempo establecido.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: SOCIEDAD POSTCAPITALISTA WEBQUEST. EL PODER DEL POSTCAPITALISMO CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Introduce y presenta la actividad

El alumno es claro al determinar los objetivos de la webquest que realiza. Genera interés en el tema a tratar.

El alumno es claro al determinar los objetivos de la webquest que realiza. No genera interés en el tema a tratar.

El alumno no es claro con los objetivos de la webquest que realiza. Omite los puntos importantes del tema a tratar.

Búsqueda de información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas. Da opciones de enlaces electrónicos en la etapa de Recursos.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas. Da opciones de enlaces electrónicos en la etapa de Recursos.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web. No da opciones de enlaces electrónicos en la etapa de Recursos.

Idea actividades innovadoras

El alumno es claro en las etapas de Tarea y Proceso. Logra darse a entender al explicar los pasos de su actividad propuesta.

El alumno es claro en las etapas de Tarea y Proceso. No se da a entender completamente al explicar los pasos de su actividad propuesta.

El alumno no es claro en las etapas de Tarea y Proceso. No se da a entender al explicar los pasos de su actividad propuesta.

Análisis e interpretación de resultados parciales y totales

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas a detalle y con mesura.

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas sin detalles y en ciertos momentos pierde pertinencia en el tema.

Su interpretación y explicación que se solicita en la actividad están realizadas sin dar argumentos válidos.

Abordar todas las etapas de la webquest. Entregar a tiempo.

El alumno abordó todas las etapas de sus webquest. Entregó en tiempo y forma.

El alumno abordó de tres a seis etapas de la webquest. Entregó en tiempo establecido.

El alumno abordó de tres a seis etapas de la webquest. No entregó en tiempo establecido.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CARTEL O PÓSTER INTERCATIVO. “NUESTRO PAÍS FRENTE A LA CMSI” CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Búsqueda de información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web.

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Toma de fotografías o elaboración de diseños o dibujos

El alumno utilizó imágenes cien por ciento propias, no usó material de sitios web.

El alumno mezcló imágenes propias con material gráfico de sitios web.

El alumno no se dio a la tarea de generar imágenes propias, las tomó de sitios web.

Inserción de audio El alumno introdujo cápsulas de audio producidas por él explicando o criticando algún punto específico. Buena producción con efectos, música y voz.

El alumno introdujo cápsulas de audio producidas por él explicando o criticando algún punto específico. No insertó efectos ni música, sólo su voz..

El alumno sólo insertó algún audio o podcast producido por alguien más.

Inserción de vídeos El alumno introdujo cápsulas de vídeo producidas por él explicando o criticando algún punto específico. Insertó también audio con efectos, música y voz propia.

El alumno introdujo cápsulas de vídeo producidas por él explicando o criticando algún punto específico. Insertó sólo música de fondo.

El alumno sólo insertó algún vídeo o vodcast producido por alguien más.

Estructura del póster interactivo

El estudiante supo ordenar cada uno de los elementos, haciendo un póster de fácil navegación y entendimiento del tema.

El estudiante no supo ordenar cada uno de los elementos, por lo tanto el póster tiene complicaciones de navegación y hay falta de entendimiento del tema.

El estudiante no supo ordenar los elementos, el póster no se entiende.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró registrarse y llevó a cabo la creación de su vídeo de forma autónoma y entregó en tiempo establecido.

El estudiante logró registrarse pero solicitó asesoría para llevar a cabo la creación de su vídeo y entregó en tiempo establecido.

El estudiante solicitó asesoría para registrarse y llevar a cabo la creación de su vídeo y entregó fuera de tiempo.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ N.L.:_______ ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD TEMA: EL CONOCIMIENTO COMO BASE DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CÁPSULA DE VIDEO. “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” CALIFICACIÓN OBTENIDA:

CATEGORÍA

ALTO 10-9

MEDIO 8-7

BAJO 6-5

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

D

oce

nte

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Au

toev

alu

ació

n

Eval

uac

ión

Do

cen

te

Co

eval

uac

ión

Búsqueda de información adecuada

El alumno consultó más de cuatro fuentes tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno consultó de dos a tres fuentes de información tanto bibliográficas como cibergráficas.

El alumno sólo consultó una fuente de información evidentemente sólo en un libro o en una página web.

Evaluación correcta de la información

El alumno selecciona y compara solamente la información más importante teniendo un buen proceso de discriminación.

El alumno sólo selecciona e información sin tomar en cuenta puntos clave de su tema a tratar, quedando muchos datos a la deriva.

El alumno no seleccionó ni comparó fuentes de información correctamente.

Imágenes o tomas de video

El alumno utilizó imágenes cien por ciento propias, no usó material de sitios web.

El alumno mezcló imágenes propias con material gráfico de sitios web.

El alumno no se dio a la tarea de generar imágenes propias, las tomó de sitios web.

Inserción de audio El alumno utilizó voz en off y música para describir ciertas partes del video. Lleva sincronía con la imagen.

El alumno sólo utilizó voz y olvidó la música, su video perdió impacto por el ambiente auditivo. Lleva sincronía con la imagen.

El alumno sólo utilizó música pregrabada o sólo voz. El audio no lleva sincronía con la imagen.

Manejo de la herramienta 2.0 y tiempo de entrega

El estudiante logró registrarse y llevó a cabo la creación de su vídeo de forma autónoma y entregó en tiempo establecido.

El estudiante logró registrarse pero solicitó asesoría para llevar a cabo la creación de su vídeo y entregó en tiempo establecido.

El estudiante solicitó asesoría para registrarse y llevar a cabo la creación de su vídeo y entregó fuera de tiempo.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TOMADAS DE: SOLIS, Sánchez David. Comunicación y Sociedad. 1° edición, México. Ed. Grupo Cultural Argón. Pp. 143

FORMAS DE EVALUACIÓN

PRIMER PARCIAL – 1 al 21 de octubre

30 % – LISTA DE COTEJO, ACTIVIDADES EN CLASE

50 % – ACTIVIDADES EN LÍNEA

20 % – TRABAJO INTERDISCIPLINARIO SOBRE LECTURA

SEGUNDO PARCIAL – 9 al 18 de enero

20 % – LISTA DE COTEJO, ACTIVIDADES EN CLASE

50 % – ACTIVIDADES EN LÍNEA

30 % – TRABAJO INTERDISCIPLINARIO SOBRE LECTURAS

LECTURAS DEL SEMESTRE

El Túnel. Ernesto Sábato (17-18 septiembre)

La Metamorfosis. Franz Kafka (22-26 octubre)

Ensayo sobre la Ceguera. José Saramago (10-14 diciembre)

ENLACES

PREPA: www.epoem72.wordpress.com

BLOG DE LA MATERIA: www.elfeedback.wordpress.com

PLATAFORMA DE TAREAS: www.edmodo.com

TABLÓN COLABORATIVO: www.pinterest.com