Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

61
Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora Tipo de Proyecto: Investigación Aplicada Lugar de Aplicación: Empresa Troplam Industries S. de R.L. de C.V. Autores: Alumna.-Yessica Yadira Leura Castro Docentes.- Guel González María Isabel Silva García Claudia Guadalupe Zapata Herrera Juan Manuel San Luis Potosí S.L.P., Diciembre 2013

Transcript of Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Page 1: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Tipo de Proyecto: Investigación Aplicada

Lugar de Aplicación: Empresa Troplam Industries S. de R.L. de C.V.

Autores:

Alumna.-Yessica Yadira Leura Castro

Docentes.-

Guel González María Isabel

Silva García Claudia Guadalupe

Zapata Herrera Juan Manuel

San Luis Potosí S.L.P., Diciembre 2013

Page 2: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 3

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA. .............................................................................. 5

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. ................................................................... 10

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE REALIZÓ LA APLICACIÓN .............................. 12

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 16

DESARROLLO DEL PROYECTO .......................................................................................... 26

PROGRAMA DE TRABAJO ................................................................................................... 28

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES .............................................................................. 29

RESULTADOS. ........................................................................................................................ 50

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 54

ANEXOS ................................................................................................................................... 55

Page 3: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

INTRODUCCIÓN

CNC, e inyección de platico. Es una empresa reconocida por sus clientes por los

servicios ya antes mencionados. Teniendo como objetivo mejorar los procesos.

El proyecto se realizó el área de troquelados, con el fin de eficientar los procesos

existentes, por medio del aprovechamiento de material, eliminación de re trabajos,

mejorar el rendimiento de la productividad entre otros

.

En el área de re trabajos de la empresa, la cual idóneamente no debería existir, el

objetivo primario del proyecto es disminuir los re trabajos en un 25% logrando

mejoras en calidad, costos y servicio al cliente, posteriormente, dándole continuidad

a este proyecto, el objetivo a largo plazo es eliminar por completo esta área de la

empresa.

Para la realización de este proyecto contamos con la ayuda del supervisor de

producción el Ing. Ángel Castillo, creamos diagramas de operación, para poder

realizar estos diagramas fue necesario sacar videos del proceso completo, para así

poder analizarlos, y poder hacer las mejoras correspondientes; los diagramas

contienen tiempo de operación, actividad que se realiza, hallazgos encontrados y

contramedidas tomadas.

Una vez que analizaron los videos, se tomaron como base para realizar diagramas

bimanuales, estos nos ayudaron a hacer mas eficientes los procesos ya que

eliminamos tiempos muertos y agilizamos los procesos.

Para dar fe de la mejora de los procesos, se adjuntan datos del antes y después de

la mejora realizada.

Los diagramas que se utilizaron fueron diagramas con los que la empresa ya

contaba.

Page 4: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

También se mejoró un formato que la empresa lo llama A1; este formatos sirve a la

empresa para un control de producción, en este formato los operios registran su

producción y el tiempo total de operación, la mejora contribuyó a que pudiese, ver

cual es la disponibilidad, el cumplimiento, y la calidad de cada una de las maquinas.

Esto nos arrojara como dato el OEE mensual de cada una de las maquinas,

pudiendo así también medir la productividad del personal con el fin de motivarlos y

que la producción pueda aumentar.

Page 5: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

DATOS GENERALES DE

LA EMPRESA.

Nombre de la empresa:

TROPLAM INDUSTRIES

Razón social:

TROPLAM INDUSTREIES S. DE R.L. DE C.V.

.

Domicilio: EJE 102 #117, ZONA INDUSTRIAL

C.P. 78090 San Luis Potosí, S.L.P., México

Teléfono: TEL. +52 (444) 824-70-51 Fax. +52 (444) 824-71-52

Correo electrónico:

[email protected]

http://www.troplam.com.mx

Departamento donde se realizo la estadía: Troquelados (producción)

Page 6: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Historia

TROPLAM Industries Fundado en 1997 como dos Compañías diferentes ahora

fusionadas en una sola, Esta ubicados en San Luis Potosí S.L.P. centro estratégico

que se previó con la finalidad de cubrir el mercado ubicado en la región centro y

noreste del país, así como el mercado internacional. El área total de terreno de la

empresa es de 3,000 m2 y 1,600 m2 son exclusivos del área productiva. Dicha área

nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes Centralizar su atención de los procesos

manufactureros como administrativos dentro de un mismo edificio.

Misión

Ofrecer los servicios de troquelados, maquinados, CNC e inyección de plásticos en la

zona centro del país, con una actitud de servicio y compromiso de nuestro personal

calificado que, a través de la mejora continua, nos permita cumplir las expectativas

de nuestros clientes, y así contribuir al desarrollo de la sociedad, de los accionistas,

del personal y de nuestros proveedores.

Visión

Ser reconocida por nuestros clientes como la empresa líder en los servicios de

troquelados, maquinados CNC e inyección de plástico en la región centro y norte del

país, con un crecimiento anual de 20% en ventas, con equipo moderno, personal

calificado y metodologías de clase mundial.

Política de Calidad

Nos comprometemos a ofrecer los servicios de troquelados, maquinados en CNC y

de inyección de plástico, que cumplan con los requerimientos de nuestros clientes y

a mejorar continuamente la eficacia de nuestro sistema de gestión de la calidad.

Page 7: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Objetivos

1. Mejorar los procesos.

2. Mejorar los equipos.

3. Mejorar la competencia del personal.

4. Incrementar ventas.

5. Incrementar la satisfacción del cliente

Valores de la empresa

Tenacidad

Lealtad

Flexibilidad

Respeto

Compromiso

Page 8: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

ORGANIGRAMA

Estadía

Page 9: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Lay out

Page 10: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

INFORMACIÓN GENERAL

DEL PROYECTO

Nombre del proyecto:

Mejora del control del proceso

Objetivo:

Disminuir en un 25% los re trabajos, para lograr mejoras en costos, calidad y servicio

Justificación:

La causa de la elección de este proyecto es porque la empresa necesita disminuir

sus re trabajos, ya que esto genera un costo.

¿Por qué es importante para la empresa eliminar los re trabajos? Porque esto nos

está generando costos, estos no las pagas el cliente los pagamos nosotros como

empresa, eliminado los re trabajos el flujo del proceso es mas continúo, no tendría

alguna desviación, las piezas se entregarían más rápido al cliente y nos disminuirían

los costos ya que se paga por cosas que se solucionan.

Otra de las causas de elección de este proyecto es para poder realizarme profesional

mente, contar con un poco de experiencia de lo aprendido para poder ayudar a la

empresa con mis conocimientos y que ellos puedan aportar la capacidad para que

se pueda tener práctica, no solo en Troplam Industries sino en muchas mas

empresas.

Page 11: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Alcances y limitaciones Alcances

Facilitar el proceso

Eliminar re trabajos

Facilitar el control de los procesos (A1)

Mejor tiempo de respuesta

Disminución del costo

Limitaciones

Falta de interés y de apoyo de los directivos

Falta de capital

Falta de mejora por parte de producción

Page 12: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

DONDE SE REALIZÓ LA

APLICACIÓN

El área de troquelados de Troplam Industries, es el área destinada a operaciones de

blank o corte, doblez, embutido y punzonado, cuenta con 17 prensas de diferentes,

cuyas capacidades varían entre 5 y 120 toneladas, así como con 3 dobladoras, 2

automáticas y una manual..

En ellas se procesan y/o maquilan aproximadamente 220 números de parte distintos,

de los cuales más del 95% de estos se le trabajan a la empresa Mabe Leiser.

Se cuenta con aproximadamente 600 troqueles, con los cuales se elaboran los

distintos procesos de fabricación de cada una de las piezas, cuenta con 32

operadores, 3 supervisores y un encargado de operaciones, divididos en 3 turnos.

Page 13: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

El proceso inicia con la solicitud de requerimiento que solicita Mabe Leiser, se solicita

la materia prima a aceros alcalde, es llevada al área de corte de blank en la cizalla,

de aquí es llevado al área de proceso en troquelados, en la cual se realiza, corte,

estampado, y doblado todo esto con un herramental especial, El departamento de

calidad, realiza la inspección al producto para la liberación de la producción al

arranque del turno.

Una vez terminada la pza. el departamento de calidad libera el producto terminado, el

producto se lleva a empaques en donde ellos hacen el llenado de su requisición,

cuando se termina el llenado se lleva a ventas para solicitar la factura

correspondiente.

Page 14: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

DIAGRAMA DE FLUJO DE PRODUCCIÓN 164D1576POO4

INICIO

Recibo de material

Traslado a àrea de matrial en proceso

Corte de ficha

Inspección de corte

Area de retrabajo

1 dobles Dobles

Inspección de 1 dobles

Area de retrabajo

2 dobles dobles

Inspección de 2 dobles

Area de retrabajo

Liberacion de materia

Empaque

Cliene

FIN

Transporte de material a cizalla

NO CONFORME

CONFORME

NO CONFORME

CONFORME

NO CONFORME

CONFORME

Page 15: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

PROCESO DE PRODUCCIÓN

No.. OPERACIONES FLUJO CARACTERISTICAS

PRODUCTO-PROCESO

1 Inspección recibo de material Lamina aluminizada

Espesor 0.023’’

2 Transporte a cizalla

3 Corte de blank 620 mm (24.41’’)x ancho lamina

4 Transporte a prensa

5 Corte de ficha y punzonado Libre de rebabas, deformaciones y

presencia de barrenos

6 Transporte a prensa

7 1 dobles 90° ± 1°

8 Transporte a prensa

9 2 dobles

10 Transporte a inspección y

empaque

50 En cajas de cartón

11 Inspección y empaque

12 Transporte

13 Almacén

Page 16: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

MARCO TEÓRICO

TRABAJO EN PRENSA

El trabajo en prensa se refiere a la generación en frio de una forma determinada

sobre el material, utilizando la velocidad, la fuerza y la energía de la corredera que

baja dentro de la prensa, obligando al herramental a cerrar y generar la forma

deseada sobre la pieza.

La maquina de prensa para el trabajo de troquelado se puede clasificar en: de tipo

mecánico que cuenta con un mecanismo que permite mover la corredera y el de tipo

hidráulico. Al primer tipo se le denomina prensa mecánica y al segundo prensa

hidráulica.

Page 17: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

OPERACIÓN DE PRENSA.

El trabajo de prensa básicamente consiste en tres elementos siendo estos: la

maquinaria, el troquel y el material. La combinación de estos tres elementos permite

realizar múltiples trabajos de prensa.

A los tres elementos básicos se les agrega el operador, quien es el que maneja la

prensa para realizar el trabajo de troquelado, completando así todos los elementos

necesarios para el trabajo de prensa.

Prensa

Fuerza (fuera o presión)

Energía requerida para la fuerza

Velocidad de la bajada de la corredora

Page 18: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

DIVISIÓN DEL TIPO DE TROQUELADO

Troquel

Material

Operador

Operación manual de la prensa

Estructura

Forma de las partes del troquel (desarrollo del proceso)

Resistencia (dureza)

Composición del material

Elasticidad

Tensión de tracción

Aptitud

Habilidad

Page 19: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

División del trabajo

a) División por el tamaño de material

Se divide en diferentes clases por el tamaño del material para el trabajo de prensa

tomando como criterio la dimensión de uno de los lados de un material cuadrado de

lámina.

b) Clasificación del trabajo por espesor y forma del material. Se clasifica por el

espesor de la lámina.

TIPO DE TRABAJO DE PRENSA

Trabajo de corte

Y troquelado

Corte Troquelado

a) Cizallado

b) Cutting

Troquelado o blanking

Punzonado

Page 20: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Trabajo de

Doblado

Y formación

Doblado Formación

Doblado V

Doblado U

Enrollado

Burring

Engargolado

Page 21: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora
Page 22: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

¿QUÉ ES UNA LLUVIA DE IDEAS?

Es una forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un

grupo participen libremente y aporten ideas sobre un determinado tema o problema.

Es una técnica muy útil para los equipos de calidad de cualquier nivel. Las sesiones

de lluvia de ideas se rigen por los siguientes pasos:

1. Se identifica el tema o problema sobre el que se van a aportar ideas.

2. Se realiza una lista de ideas sobre el tema o un alista de posibles causas de el

problema.

3. Las ideas se anotan en un pizarrón para que todos la puedan ver.

4. Hacer análisis de las ideas.

5. E recure a un consenso o votación secreta.

6. Se eliminan las ideas con menor atención.

7. Se plantean acciones concretas que se deben realizar.

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA?

Una vez que se a localizado donde, cuando y bajo que circunstancias ocurre un

problema importante, entonces es el momento de localizar la causa fundamental del

mimo.

En algunas ocasiones sucede que cuando el problema ya ha sido aislado resulta

obvio cual es la causa. Pero cuando esto no sucede, entonces es momento de

analizar las causas potenciales del problema, para lo cual se usa el diagrama de

Ishikawa.

El diagrama de Ishikawa es un método grafico que refleja la relación entre una

característica de calidad y los factores que posiblemente contribuyen a que exista.

En otras palabras, es una grafica que relaciona el efecto (problema) con sus causas

potenciales.

Page 23: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

LEAN MANUFACTURING

‘’Es una filosofía, sistema de gestión sobre como operar un negocio’’. Enfocando esta

filosofía / sistema de herramientas en la eliminación de todos los desperdicios,

permitiendo reducir el tiempo entre el periodo del cliente y el envió del producto,

mejoramiento de la calidad y reduciendo los costos.

Los principios fundamentales de lean manufacturing

Calidad perfecta a la primera: Búsqueda de cero defectos, detección y

solución de problemas en su origen.

Mejora continua: Reducción de Costes, mejora de la calidad, aumento de la

productividad y compartir la información.

Procesos ‘’pull’’: Los productos son tirados (en el sentido de solicitarlos) por

el cliente final, no empujados por el final de la producción.

Flexibilidad: producir rápidamente diferentes mezclas de gran variedad de

productos, sin sacrificar la eficiencia debido a volúmenes menores de

producción.

DIAGRAMAS BIMANUALES

Es diseñado para dar una representación sincronizada y grafica de la secuencias de

actividad en las manos del trabajador, indicando la relación entre ellas.

El registro re realiza mediante los símbolos convencionales de los diagramas de

proceso, omitiendo el de la inspección, debido a que el propósito del diagrama es

describir los movimientos elementales de las extremidades.

Este diagrama es importante para el registro de las tareas rutinarias, repetitivas y de

ciclos breves en contextos de producción de bajo volumen o moderno.

Page 24: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Símbolos a utilizar

Operación

Transporte

Espera

Sostenimiento

(Almacenamiento)

Se recomienda antes de iniciar el diagrama observar varias veces la ejecución de la

terea, para luego establecer la secuencia lógica de los movimientos de las

extremidades involucradas para un solo ciclo de trabajo.

Se emplea para los actos de asir,

sujetar, utilizar, etc., Una herramienta,

pieza o material

Se emplea para representar el

movimiento de la mano hasta el

trabajo, herramienta o material o desde

uno de ellos

Se emplea para indicar el tiempo en la

mano o extremidad no trabaja

Cuando los diagramas bimanuales no

se emplea el término almacenamiento

y el símbolo que le correspondía se

utiliza para indicar el acto se sostener

alguna pza., herramienta o material

con la mano cuya actividad se está

consignando.

Page 25: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

MEJORA CONTINUA: METODOLOGÍA KAIZEN

Termino de origen japonés que significa kai ‘’cambio’’, zen ‘’mejora’’ que aplicado a la

filosofía de la calidad en occidente podemos definirlo como mejora continua y que

implica a todas las estructuras de la empres en las labores de mantenimiento e

innovación, soplando estas para obtener el progreso sin necesidad de grandes

inversiones.

El objetivo fundamental de esta herramienta es involucrar a toda la plantilla en esa

cultura de mejora continua pero especialmente a los operarios por ser los verdaderos

conocedores del puesto de trabajo.

Existe una terminología específica en la metodología Kaizen:

Mejora (Kaizen): Es toda propuesta debidamente documentada, que haga

evolucionar de forma positiva la eficacia, la calidad del producto, los costes y

el ambiente de trabajo.

Coordinador de mejoras: Es la persona elegida por la dirección, con la

misión de coordinar y ayudar a todo el personal en la elaboración y puesta en

practica de sus propuestas

Departamento afectado: Departamento responsable de realizar la mejora y

llevar a su introducción.

Comité de Mejora: Lo componen miembros de la dirección, responsables de

otros departamentos, y el coordinador de mejoras que realizara funciones de

secretario.

Page 26: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

DESARROLLO DEL

PROYECTO

METODOLOGÍA

El método empleado en el desarrollo de este proyecto es el de practica ya que se

fundamenta en la observación y sobre todo en la en la realización y ejecución de

análisis.

Es importante mencionar que las propuestas fueron surgiendo día con día,

Apartar el análisis el cronograma del proyecto queda de la sig. Manera.

Page 27: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

Empresa: Troplam Industries S. DE R.L. DE C.V.

Responsable: Yessica Yadira Leura Castro

Nombre del Proyecto: Procesos de Mejora

Fecha Inicio: 2/sep./13 Fecha de Termino: 29/nov./13

No. Actividad Reporte Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Semanal 2sep 7sep

9sep-14sep

16sep-21sep

23sep-28sep

30sep-5oct

7oct-12oct

14oct-19oct

21oct-26oct

28oct-2nov

4nov-9nov

11nov-16nov

18nov-23nov

25nov-30nov

2dic-7dic

9dic-14dic

16dic-21dic

1 Presentación de la

empresa Plan Real

2 Capacitación de llenado de A1

Plan Real

3 Se inicia con captura

de A1 Plan Real

4 Junta de A1 Plan Real

5 Análisis del problema Plan Real

6 Toma de videos Plan Real

7 Realizar formato de

análisis

Plan

Real

8 Junta JICA Plan Real

9 Presentar propuestas Plan Real

10 Elab. Diagramas

bimanuales Plan Real

11 elaboración de grafica

de Ahorro Plan Real

12 Elaboración de ganancia anual

Plan Real

13 Llevar troquel taller Plan Real

14 Presentar

resultados en JICA Plan Real

____________________ __________________________ ________________________

Ing. Sebastián Nava Ing. Ma. Isabel Guel González Yessica Yadira Leura Castro

Page 28: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

PROGRAMA DE

TRABAJO

1. Presentación de la empresa

2. Capacitación de llenado A1

3. Se inicia con captura de A1.

4. Junta A1

5. Análisis del problema que existe en el área de troquelados

6. Toma de videos

7. Realización de formato de análisis

8. Junta JICA

9. Presentas propuestas

10. Elaboración de diagramas bimanuales

11. Elaboración de grafica de ahorro

12. Elaboración de grafica anual

13. Llevar troquel a taller

14. Realización de Kaizen

15. Presentar kaizen a Ing. Sebastián para que otorgue número y pueda quedar

documentado.

16. Presentar resultados en JICA.

17. Capacitación A1 a producción

Page 29: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

DESCRIPCIÓN DE LAS

ACTIVIDADES

1.-Se dio un recorrido por la empresa para pode conocer las instalaciones y saber

cuál iba a hacer el área en donde se realizaría la estadía.

2.-Se llevó a cabo una capacitación del llenado electrónico de A1 (anexo1)

3.-Si inicio con la captura del llenado de A1, la empresa contaba con un me de

atraso, este formato se llena diariamente ya que es u control que la empresa tiene

para la producción diaria.

4.-Se llevaron a cavo juntas de A1 con la finalidad de que este formato nos pudiera

proporcionar el OEE correcto, anteriormente este dato era erróneo, las juntas

sirvieron para realizar mejoras como poder sacar la productividad del personal, y

ahora los datos de OEE ya son confiables (anexo 2)

5.-Análisis del problema. Para poder observar en donde se encuentra el problema

fue necesario realizar un diagrama de Ishikawa, para poder realizar dicho diagrama

se realizo una lluvia de ideas. Se muestra a continuación.

LLUVIA DE IDEAS

La siguiente lluvia de ideas se realizo en base a las sig. Preguntas para si poder

realizar el diagrama de Ishikawa. Y poder ver en donde esta el error.

Mano de obra:

Page 30: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

¿la gente conoce su trabajo?)

(¿estan entrenados los operadores)

Los operadores an demostrado tener habilidad para el trabajo que realizan

Se espera que cualquier trabajador pueda llevar a cavo de manera eficiente su

labor

Metodos

Las responsabilidades y los rocedimientos de trabajoéstan definidos clara y

adecuadamente.

¿Cuando el presedimiento estándar no se lleva a cavo, exixte un

procedimiento alternativo claramente definido?

Como se decide si la operación fue hecha correctamente

Maquinaria

Las maquinas an demostrado ser capases

Hay diferencias entre maquinas, estaciones.

¿Hay cambios de herramientas periodicamente?

¿Hay programas de mantenimiento preventivo?

Materia prima

¿Se conoce la variabilidad de las caracteristicas importantes?

¿Ha abido algun cambio?

Medio ambiente

Existen patrones o ciclos en los prosecos que dependen de condiciones del

medio ambiente

La temperatura ambiental influye en las operaciones?

Page 31: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Una vez realizada la lluvia de ideas se realizo un diagrama de Ishikawa, se muestra

a continuación.

DIAGAMA DE ISHIKAWA

Qué factores nos están causando re trabajo, así como la mejora del tiempo de

operación.

REDUCCION DE RETRABAJO Y MEJORA DE TIEMPOS

MANO DE OBRA

MEDIO AMBIENTE

MAT. PRIMA

MAQUINA METODO

Moral

Falla de ángulo

Calor

Falla de maquina

Falta de experiencia

Falla de resortes

Distancia de mesa de material a maquina

Angulo no da 90°

Page 32: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

6.-Se tomron videos del proceso, con la finalidad de poder tener un analisis mas

profundo y esacto de cada una de las operciones.

7.- Para poder rrealizar el analisis fue nacesario crear un formato en el cual se

pudiera describir claramete las operacones y poder tomar aciones correctivas

El anisáis se realizo de cada uno de los procesos. Análisis de los videos Corte de ficha No. Parte 164D1576POO4

Tiempo Actividad Hallazgos Contramedidas

3 SEG. Operador toma lamina con ambas manos

La mesa está un poco retirada del operador

Colocar mesa cerca de la maquina

7 SEG. Operador coloca lamina en maquina con ambas manos

A el operador le falta capacitación

Dar capacitación al operario

4 SEG. Operador acomoda lamina en troquel con ambas manos

A operador le falta capacitación

Dar capacitación al operario y/o cambiar al operario por otra persona más capacitada

8 SEG Operador presiona botonera con mano izquierda hasta ejecución

Botonera se encuentra por detrás de el

Podría acomodarse el pedestal en mejor posición, pero se decide por seguridad dejarla en la posición que se observa en el video

16 SEG.

Jala lamina con ambas manos

El sobrante dificulta volver a colocar lamina para nuevo corte

Colocar cuchillas de corte

12 SEG.

Con mano izquierda retira la pza. dando golpes

Al operador le falta capacidad

Afilar el troquel, con lo cual pretende eliminar el re trabajo de lijado

8 SEG. Con mano izquierda coloca pza. en mesa

Ok

4 SEG. Coloca material sobrante en mesa con ambas manos

El operador tarda un poco en colocar el sobrante

Colocar cuchillas de corte en troquel

62 SEG.

NOTA Desperdicio de material

Si se recorrieran los topes decimas de pulgada más adentro podrían salir 5 pzas de cada blank.

Page 33: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Prensa No. 102 1 dobles No. Parte 164D1576POO4 Tiempo Actividad Hallazgos Contramedidas

6 seg. Operador toma pza. con mano derecha

Operador tiene que girara algunas pzas.

Colocar las pzas. de forma adecuada, evitando que el operado tenga que girar

1 seg. Operador coloca pza. en maquina con ambas manos

El operador gira un poco para poder tomar la pza.

Colocar una mesa corte frente de el esto agilizara el trabajo

1 seg. Acomoda pza. con ambas manos

Ok

1 seg Presiona botonera hasta su ejecución

Ok

1 seg. Suelta botonera Ok

1 Coloca pza. en mesa con ambas manos

Operador retira pza. con ambas manos

Retira pza. solo con mano izquierda

11 seg

2 dobles No. Parte 164D1576POO4 Dobladora No. ------

Tiempo Actividad Hallazgos Contramedidas

3seg. Operador toma pza. con mano izquierda

Su material eta por debajo de la cintura, tiene que agacharse por el.

Colocar mesa a la altura de la cintura

2seg. Coloca pza. en maquina Operador tiene que girar su pza.

Colocar las pzas. de forma adecuada

1 seg. Acomoda pza. en maquina con ambas manos

Ok

2seg Presiona pedal hasta ejecución

Ok

1 seg. Saca pza. con ambas manos

Operario utiliza ambas manos

Sacar pza. con mano izquierda y pasar a mano derecha

1 seg Coloca pza. en mesa Ok

11 seg

Page 34: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

8.-Se reanudaron las juntas de JICA- CANACITRA, con la finalidad de dar

continuidad a lo que se había dejado pendiente, y poder proponer muevas mejoras

(estadía)

9.-En la segunda junta de JICA se presentaron las propuestas que se tenían para

poder mejorar en el No. De parte 164D1576POO4, cliente Mabe Leiser

Los puntos que se dieron como propuesta fueron los sig.

Reducción de tiempo de operación

Eliminación de re trabajos

Ahora en la cuestión de materia prima

Page 35: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

10.-Realizacion de diagramas Bimanuales

Para poder realizar las mejoras de cada proceso se realizaron diagramas bimanuales

se muestran a continuación. Al momento de hacer las mejoras se estarán eliminando

los re trabajos.

Corte de ficha prensa 102 NO. PARTE 164D1576POO4 cliente Mabe Leiser Método actual

Tiempo

Descripción mano izquierda

Descripción mano derecha

Tiempo

2 seg. Espera

Tomar atomizador 2 seg.

2 seg. Espera Colocar liquido en

maquina 2 seg.

3 seg. Espera Dejar liquido en

mesa 3 seg.

3 seg. Tomar lamina de mesa

Tomar lamina de mesa

3 seg.

7 seg. Colocar lamina en maquina

Colocar lamina en maquina

7 seg.

4 seg Acomodar lamina en maquina

Acomodar lamina en maquina 4 seg

8seg. Presionar botón de acción hasta ejecución(x4)

Sostener lamina 8seg.

4seg. Soltar botón de acción(x4)

Sostener lamina 4seg.

1 seg. Sostener lamina Sostener lamina

1 seg.

1 seg. Jalar lamina(x4) Jalar lamina 1 seg.

12 seg. Liberación de pza.(x4)

Sostener lamina 12 seg.

8 seg. Colocar pzas en mesa (x4)

Sostener lamina 8 seg.

1 seg. Tomar lamina Sostener lamina 1 seg.

3 seg. Sacar lamina de maquina

Sacar lamina de maquina

3 seg.

1 seg.

Pre doblado de residuo

Pre doblado de residuo

1 seg.

3 seg. Acomodo res. Acomodo de lamina

y doblado 3 seg.

Page 36: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Tiempo total de operación = 62 seg. Cada pzas sale en = 15.5seg

Page 37: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Corte de ficha prensa 102 Método propuesto

42 seg mejora de tiempo

Tiempo Descripción mano

izquierda

Descripción mano derecha

Tiempo

3 seg. Tomar lamina de mesa

Tomar lamina de mesa

3 seg.

5 seg. Colocar lamina en maquina

Colocar lamina en maquina 7 seg.

3 seg Acomodar lamina en maquina

Acomodar lamina en maquina 4 seg

8 seg.

Presionar botón de acción hasta ejecución(x4)

Sostener lamina

8seg.

4 seg. Soltar botón de acción(x4)

Sostener lamina 4seg.

2 seg. Sostener lamina

Sostener lamina 1 seg.

8 seg. Liberación de pza.2

Sostener lamina 12 seg.

8 seg. Colocar pzas en mesa (x4)

Sostener lamina 8 seg.

1 seg. Tomar lamina Sostener lamina

1 seg.

Page 38: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

1 Dobles Método actual

Tiempo Descripción mano izquierda

Descripción mano derecha

Tiempo

6 seg. Espera

Operador toma pza.

6 seg.

2 seg.

Operador coloca pza. con ambas manos

Operador coloca pza. en maquina con ambas manos

2 seg.

2 seg.

Acomoda pza. en maquina con ambas manos

Acomoda pza. en maquina

2 seg.

2 seg.

Presiona botonera hasta ejecución

Presiona botonera hasta ejecución

2 seg.

1 seg. Suelta botonera

Suelta botonera

1 seg.

2 seg. Liberación de pza.

Liberación de pza.

2 seg.

1 seg. Coloca pza. sobre mesa

Tomar siguiente pza.

1 seg.

Page 39: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora
Page 40: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

1 Dobles Método propuesto

Tiempo Descripción mano izquierda

Descripción mano derecha

Tiempo

6 seg. Espera

Operador toma pza.

6 seg.

2 seg.

Operador coloca pza. con ambas manos

Operador coloca pza. en maquina con ambas manos

2 seg.

2 seg.

Acomoda pza. en maquina con ambas manos

Acomoda pza. en maquina

2 seg.

2 seg.

Presiona botonera hasta ejecución

Presiona botonera hasta ejecución

2 seg.

1 seg. Suelta botonera

Suelta botonera

1 seg.

2 seg. Liberación de pza.

Liberación de pza.

2 seg.

1 seg. Coloca pza. sobre mesa

Tomar siguiente pza.

1 seg.

Page 41: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

2 Dobles dobladora-------- Método actual

Tiempo Descripción mano izquierda

Descripción mano derecha

Tiempo

3 seg.

Operador toma pza. con mano izquierda

Espera 3 seg.

2 seg. Coloca pza. en maquina

Coloca pza. en maquina

2 seg.

4 seg. Acomoda pza. en maquina

Acomoda pza. en maquina

4 seg.

4 seg.

Sostiene pza. (presiona pedal hasta ejecución)

Espera 4 seg.

2 seg. Libera pza. con ambas manos

Saca pza. con ambas manos

2 seg.

1 seg. Coloca pza. en mesa.

Coloca pza. en mesa

1 seg.

Page 42: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora
Page 43: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

0

1

2

3

4

5

6

7

Series1

11.-Elaboracion de grafica de ahorro en cuestión de materia prima

ACTUAL Hoja 4x10= 4blank+sobrante=10pzas+4sobrante=44pzas.

PROP. Hoja 4x10=4blank+sobrante= 12pzas+5sobrante=53pzas.

Costo de la hoja= $264.36 costo por pza. =$6.00

Costo de la hoja=$264.36 costo por pza.=$5.01

Utilizando al método propuesto estamos teniendo un ahorro del 16 %

AHORRO 16.98%

ACTUAL

P/U pza $6.00

PROPUESTO

P/U pza $4.98

Page 44: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Para una corrida de 420 pzas.

En cuestión de material para una corrida de 420 pzas. Se necesitan 2 ½ laminas

ACTUAL

PROPUESTO

4’’

10’’

=

= 4 blank y 1 sobrante = 10pzas. + 4 del sobrante =44 pzas.

4’’

10’’

=

= 4 blank y 1 sobrante = 12pzas. + 5del sobrante = 53pzas.

4’’

10’’

=

4’’

10’’

=

Page 45: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

PROPUESTO

Se esta ahorrando en cuestión de material media lamina mas

4’’

10’’

=

4’’

4’’ =

10’’

Page 46: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

12.- Ahorro anual

MEJORA DE OPERACIÓN NO.164D1576POO4 *Ahorro de material.

COSTO DEL MATERIAL (LÁMINA)

COSTO DE MATERIAL POR PIEZA

LÁMINAS/ REQU.

MENSUAL (5,583)

LÁMINAS / REQUE. ANUAL (67,000)

Costo de produc. x pza.

44 piezas

1.523

11,15

$264,35

$ 6,01

126,9

$33,542,00

$402,533,00

53 piezas

1264,15

10,1

$264,35

$ 5,0

105,3

$27,847,00

$334,178,00

Ahorro

$5695,00

$68,355,00

Page 47: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

13.-Para poder realizar las mejoras fue necesario llevar el troquel a taller en donde

se realizaran los sig. Cambios. (Anexo 3)

El troquel no cuenta con cuchillas de

corte estas, esto dificulta continuar

con la sig. Operación

Se agregaron cuchillas de corte para

así hacer más eficiente el tiempo de

operación.

Anteriormente de cada Blank salían

4 pzas.

Con la mejora propuesta los topes

se recorrieron decimas de pulgada,

haciendo que de cada Blank salgan

5 pzas.

Page 48: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

14.-Realizacion de KAIZEN KA!ZEN Clasificación:

Seguridad Productividad Equipo

Calidad 5 ‘s Otros

El número: k 2013 248 El lugar: Troquelados (164D1576POO4)

Clasificación: Productividad + seguridad Fecha: 29-oct-13

Actividad actual Actividad implementada

Antes de Después de

1.-El troquel no cuenta con cuchillas para Cortar sobrante, lo que dificulta la operación de las siguientes piezas. 2.-La pieza se atora y el operador debe meter la mano para sacar la pieza. 3.-El tiempo ciclo por blank es de 62 segundos, de cada blank sacan 4 piezas. (15.5 seg/pza.)

1. Fabricación y colocación de cuchillas, lo que ayuda a que el operador ya no tenga que meter la mano. 2.-Se afila el troquel para el corte y evitar que se atore, así mismo se colocaron resortes. 3.-Con las mejoras realizadas al los puntos 1 y 2 se mejora el tiempo ciclo a 42 segundos. Así mismo de cada blank se sacan 5 piezas (8.4 seg/pza.) Efecto de la mejora:

Se consiguió una mejora en ahorro de material del 16%. Así como una mejora en el tiempo ciclo de 45%. Se convirtió en una operación más segura para el operador. Así como la eliminación de los re trabajos.

FMKA-CA-63.Rev. 2 21/03/13

Page 49: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

15.-Se presento el kaizen a el Ing. Sebastián Nava (gerente de calidad) para su

correspondiente validación. El ingeniero torgo un numero de serie para así poder

documentarlo.

El numero de serio que se otorgo fue el siguiente: ‘’K 2013 248’’ 16.- Presentación de resultados en JICA

Se presenta en JICA que resultados se obtuvieron con la mejora propuesta, la

mejora empezó a funcionar apartar del día 29 de Octubre del 2013

17.- Se da capacitación de llenado de A1 a trabajadores de producción, el la

capacitación se presenta una presentación de powerPoint y se entrega un tríptico

para su verificación. (Anexo 4)

Page 50: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

RESULTADOS.

RESULTADOS GENERALES

Se consiguió una mejora en ahorro de material del 16%. Así como una mejora en el

tiempo ciclo de 45%. Se convirtió en una operación más segura para el operador. Así

como la eliminación de los re trabajos.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

S

E

G

/

P

Z

A

MEJORA EN EL TIEMPO CICLO DEL No PARTE 164D 1576 P004

ANTES

DESPUES

20161284

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0

Datos

Dens

idad

12.61 4.613 10

6.101 0.9536 10

Media Desv.Est. N

ANTES

DESPUES

Variable

Histograma de ANTES, DESPUESNormal

Page 51: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

DIAGRAMA DE FLUJO 164D1576POO4

Actual

Propuesto

62 seg x blank (41 blank)

,706 hrs

.706 hrs

20x pza. (420 piezas) 2,33 hrs

Eliminó

10,84seg x pza. (420 pzas.) 1,16 hrs

1,16 hrs

15,40seg x pza. (420 pzas) 1,06 hrs

Elimino

9,14seg x pza. (420pzas.) 2,54 hrs

2,54hrs

21,85 seg. x pza. (420pzas.) 1,79 hrs

Elimino

total 9,58 hrs

4,40 hrs

Inicio

Corte de ficha

Re trabajo de lijado

1 dobles

Re trabajo 1 dobles

2 dobles

Re trabajo 2 dobles

Fin

Inspeccion de corte

NO C0NFORME

C0NFORME

Inspeccion de 1 dob.

NO C0NFORME

C0NFORME

NO C0NFORME

C0NFORME

Inspeccion de 2 dob.

Empaques

Page 52: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

ASPECTOS QUE LIMITARON EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Se cuenta con paca gente de mantenimiento lo cual nos limitaba a realizar las

pruebas necesarias para revisar el correcto funcionamiento.

No se contaba con la materia prima necesaria.

Para la realización de kaizen era necesario tomar fotografías, pero el numero

de parte se producía en el turno de noche esto nos limitaba ya que las

imágenes no salían claras, se tuvo que esperar a que el numero de parte se

produjera por la mañana.

Page 53: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

CONCLUSIONES

Para la realización de este proyecto me encontré con varias delimitaciones para

poder avanzar con el, uno de las limitaciones mas fuerte que tuve, fue el que no se

cuenta con mucho personal en taller, esto con la finalidad de que el troquel pudiera

entrar para ser arreglado y realizarle las modificaciones correspondientes, otra

limitación fue que cuando el troquel ya avía entrado a taller este tardo un mes para

poder salir, cuando salió se encontraba con ligeras fallas, pero final mente el troquel

quedo listo. La experiencia vivida en Troplam Industries fue nunca antes vista en el

tiempo de estadía pude darme cuenta de los problemas y accidentes que pueden

pasar por un descuido o por el mal funcionamiento de los troqueles. Me llevo una

experiencia grande.

RECOMENDACIONES

Es recomendable la empresa para poder seguir realizando proyectos de estadía la

empresa Troplam Industries tiene mucho por crecer. Un proyecto recomendable

podrá ser. Mantenimiento ‘’Preventivo o continuo’’

Ya que para que los troqueles funcionen correctamente se les tiene que dar un

mantenimiento adecuado

Page 54: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

BIBLIOGRAFÍA

Niebel, Benjamín

Ingeniería Industrial Métodos, estándares y diseño del trabajo

ALFAOMEGA GRUPO EDITOS S.A de C.V.

Septiembre del 2000

México D.F

Stephan Konz

Diseño de Sistemas de Trabajo

EDITORIAL LIMUSA S.A de C.V.

2007

México D.F

SAC, 2013 (Troplam)

Page 55: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

ANEXOS

Page 56: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Hora

Su

pe

rvis

or

No de Parte

Op

era

ció

n

No lote

Estándar de

Producción (plan)

Piezas buenas c

alv

e

ca

ntid

ad

cla

ve

ca

ntid

ad

cla

ve

ca

ntid

ad

cla

ve

du

ració

n

cla

ve

du

ració

n

cla

ve

du

ració

n

Cla

ve

du

ració

n

Inicio Termino Tiempo Pzas

scrap por ajuste

Nombre del

ajustador

7 a 8 8 a 9

9 a 10 10 a11 11 a 12 12 a 1 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6 6 a 7 7 a 8 8 a 9

9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 1 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6 6 a 7

Tu

rno

1·T

urn

o

2·T

urn

o

2·T

urn

o

1

A) Operador/a:

B) Operador/a:

C) Operador/a:

D) Operador/a:

E) Operador/a:

Supervisor 1):

Supervisor 2):

Supervisor 3):

A) Operación:

B) Operación:

C) Operación:

D) Operación:

E) Operación:

No de lote 1)

No de lote2):

No de lote 3):

No de lote 4):

No de lote 5):

Anexo 1 (A1 sin modificación) ANEXOS

Producción Defectos (scrap)

Tiempo muerto Montaje y ajuste

Page 57: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Hora

Su

pe

rvis

or

No de Parte

Op

era

ció

n

No lote

Tie

mp

o

dis

po

nib

le

Tie

mp

o

rea

l de

op

era

ció

n

Dis

pon

ibili

da

d

Está

nda

r

de

pro

ducció

n

Pza

s.

pro

ducid

as

% d

e

cu

mp

limie

nto

ca

lve

ca

ntid

ad

cla

ve

ca

ntid

ad

cla

ve

ca

ntid

ad

ca

lida

d

cla

ve

du

ració

n

cla

ve

du

ració

n

cla

ve

du

ració

n

Cla

ve

du

ració

n

Inic

io

Te

rmin

o

Tie

mp

o Pzas

scrap por

ajuste

Nombre del

ajustador

7 a 8 57 57 % % % 8 a 9 57 57 % % %

9 a 10 57 57 % % % 10 a11 57 57 % % % 11 a 12 57 57 % % % 12 a 1 57 57 % % % 1 a 2 57 57 % % % 2 a 3 57 57 % % % 3 a 4 57 57 % % % 4 a 5 57 57 % % % 5 a 6 57 57 % % % 6 a 7 57 57 % % % 7 a 8 57 57 % % % 8 a 9 57 57 % % %

9 a 10 57 57 % % % 10 a 11 57 57 % % % 11 a 12 57 57 % % % 12 a 1 57 57 % % % 1 a 2 57 57 % % % 2 a 3 57 57 % % % 3 a 4 57 57 % % % 4 a 5 57 57 % % % 5 a 6 57 57 % % % 6 a 7 57 57 % % %

Tu

rno

1·T

urn

o

2·T

urn

o

2·T

urn

o

1

A) Operador/a:

B) Operador/a:

C) Operador/a:

D) Operador/a:

E) Operador/a:

Supervisor 1):

Supervisor 2):

Supervisor 3):

A) Operación:

B) Operación:

C) Operación:

D) Operación:

E) Operación:

No de lote 1)

No de lote2):

No de lote 3):

No de lote 4):

No de lote 5):

Anexo 2 (A1 modificado)

Producción Defectos (scrap) Tiempo muerto Montaje y ajuste

1 ·

Turn

o

2 ·

Turn

o

3 ·

Turn

o

Page 58: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Anexo 3 (Hoja de entrada a taller)

Page 59: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Colocar que operación se está realizando.

Es IMPORTANTE que esta área este llena, ya esta nos dirá indicara las horas de producción.

Es muy IMPORTANTE que esta área no se te olvide llenar tienes que colocar tu clave, ya que con los datos proporcionados daremos a conocer la productividad de cada uno de ustedes para así poder saber quiénes serán las personas a las que se les entregaran bonos de productividad.

Como utilizar formato A1

TROPLAM INDUSTRIES S. DE R.L. DE C.V.

En el área número de parte debes colocar el

número de pza. Que se está produciendo.

PRODUCCION COMO LLENAR A1

En esta área hay que colocar el No. De máquina que se está utilizando

Posterior mente colocamos la fecha en que se esta llevando la actividad

1

2

3

4

5

6

Anexo 4 (tríptico de capacitacionA1)

Page 60: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Es de mucha IMPORTANCIA que no se olvide llenar esta área aquí colocas el ESTANDAR DE PRODUCCION.

En pzas buenas colocamos cuantas pzas obtuvimos durante la hora de producción.

Es IMPORTANTE que coloques cuanto scrap sale durante toda la producción, esto no te afectara ni te causara sanción alguna.

Es muy IMPORTANTE que por favor anotes cada paro que realizas durante la jornada de trabajo, ya que no anotarlos indica que estuviste todo el tiempo trabajando incrementando el estándar de producción

Aquí colocaras la clave que te fue asignada así como tu nombre

Aquí colocaras el nombre del supervisor que estuvo a cargo

En esta área deberás colocar la operación que se realizo.

Aquí colocaras el número de lote.

SUPERVISORES

Aquí deberás colocar el numero de clave que se tiene asignado, no olvides

colocarlo

Supervisor es IMPORTANTE que no olvides anotar los inicios y finales de los montajes realizados, ya que si no son anotados el tiempo del montaje afectara a la producción planeada. A si como también anotar el SCRAP.

AL ESCALAR UNA GRAN

MONTAÑA NADIE DEJA A

UN COMPAÑERO PARA

ALCANZAR LA CIMA SOLO.

TENZING

ATTENTAMENTE:

GERENCIA DE PRODUCCION

7

8

9

1

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

Page 61: Nombre de Proyecto: Procesos de Mejora

Anexo 5 (Check List arranque de maquina troqueladora