NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE...

4
1 de 4 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA I SEMESTRE 3 CLAVE: DA 3130 SERIACIÓN: AA 3005 OBJETIVO DE LA MATERIA: Conocer y aplicar las normas y técnicas de la presentación y representación de bocetos, planos arquitectónicos, constructivos y de detalle, incluyendo las diferentes instalaciones y equipos básicos del edificio. LINEA CURRICULAR: Fundamentos de Dibujo y Diseño. HTS: 0 HPS: 2.5 THS: 2.5 CRÉDITOS: 6 TIEMPO ESTIMADO NOMBRE Y OBJETIVO DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA 4 semanas 1. Aprendizaje y visualizaciòn espacial. Aprender la disciplina y el rigor- geométrico y constructivo, así como la visión espacial de uno de los grandes maestros de la arquitectura. Adquirir destreza en el uso y Dominio. Habilidad en el dibujo a mano alzada. Capacitar al estudiante en el uso de técnicas de representación que proporcionen correctamente la presentación de proyectos arquitectónicos. 1.1 El ejemplo de los maestros de la arquitectura moderna: la historia y la aparición del espacio moderno. 1.2 Metodología de diseño de Le Corbusier a través de la dialéctica entre la geometría pura y la libertad formal y espacial. 1.3 Aplicación de algunos medios de representación. Ejercicios de dibujo a mano alzada de los esquemas organizativos de algunas de las siguientes casas: Casa Dominó, Casa Citrohen, Villa Vaucresson, Casa Ozanfant. Diseño: Técnicas gráficas para arquitectos, diseñadores y artistas Tom Porter y Sue Goodman, Ed. Gustavo Gilí, México, 2000. El Dibujo de los Arquitectos Helmut, Jacoby, Ed. Gustavo Gili México, 1992.

Transcript of NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE...

Page 1: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREYdise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/da/OT-09/DA3130.pdf · Ejercicios de dibujo a mano alzada de los esquemas organizativos

1 de 4

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY

MATERIA: REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA I SEMESTRE 3 CLAVE: DA 3130 SERIACIÓN: AA 3005 OBJETIVO DE LA MATERIA: Conocer y aplicar las normas y técnicas de la presentación y representación de bocetos, planos

arquitectónicos, constructivos y de detalle, incluyendo las diferentes instalaciones y equipos básicos del edificio.

LINEA CURRICULAR: Fundamentos de Dibujo y Diseño. HTS: 0 HPS: 2.5 THS: 2.5 CRÉDITOS: 6

TIEMPO ESTIMADO

NOMBRE Y OBJETIVO DE LA UNIDAD

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

4 semanas

1. Aprendizaje y visualizaciòn espacial. Aprender la disciplina y el rigor- geométrico y constructivo, así como la visión espacial de uno de los grandes maestros de la arquitectura. Adquirir destreza en el uso y Dominio. Habilidad en el dibujo a mano alzada. Capacitar al estudiante en el uso de técnicas de representación que proporcionen correctamente la presentación de proyectos arquitectónicos.

1.1 El ejemplo de los maestros de la arquitectura moderna: la historia y la aparición del espacio moderno.

1.2 Metodología de diseño de

Le Corbusier a través de la dialéctica entre la geometría pura y la libertad formal y espacial.

1.3 Aplicación de algunos medios de representación.

Ejercicios de dibujo a mano alzada de los esquemas organizativos de algunas de las siguientes casas: Casa Dominó, Casa Citrohen, Villa Vaucresson, Casa Ozanfant.

Diseño: Técnicas gráficas para arquitectos, diseñadores y artistas Tom Porter y Sue Goodman, Ed. Gustavo Gilí, México, 2000. El Dibujo de los Arquitectos Helmut, Jacoby, Ed. Gustavo Gili México, 1992.

Page 2: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREYdise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/da/OT-09/DA3130.pdf · Ejercicios de dibujo a mano alzada de los esquemas organizativos

2 de 4

TIEMPO ESTIMADO

NOMBRE Y OBJETIVO DE LA UNIDAD

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

4 semanas

2. Introducción. Introducir al estudiante en el manejo adecuado del vocabulario y símbolos gráficos arquitectónicos.

2.1 Incluir un logo-emblema en el pie de plano con el objetivo de personalizar un dibujo.

2.2 Desarrollar habilidades para

crear textos a mano alzada.

2.3 El trazo preliminar de un

conjunto de planos servirá para conocer los símbolos básicos, tales como: norte, escala gráfica, pisos césped, árboles, arbustos, etc.

Explicación por parte del maestro sobre el vocabulario grafico arquitectónico haciendo referencia al ejercicio desarrollado en el curso de Elementos de la Arquitectura.

Diseñar un pie de plano donde se

ubique los datos del plano a presentar.

Elaboración de un plano de conjunto

representando los elementos debidamente ordenados (Técnica tinta)

Las elevaciones de conjunto servirán

para mostrar acabado de muros, árboles y arbustos, escalas humanas, autos, arbotantes, etc. (Técnica tinta)

Cortes de conjunto. Acabado de

muros, árboles y arbustos escala humana, autos, arbotantes etc. (técnica tinta)

Se realizarán una serie de ejercicios a mano alzada donde se aplican las diferentes técnicas de representación. (Tinta, Plumón y acuarela)

La aplicación de estas técnicas de

representación se harán en el ejercicio realizado en el curso de Elementos de la Arquitectura.

Análisis de la Forma , Geoffrey H. Baker, Le Corbusier:. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2000. Arquitectura, Forma, Espacio y Orden.Ching, Ed. Gustavo Gili, Barcelona,1990.

Page 3: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREYdise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/da/OT-09/DA3130.pdf · Ejercicios de dibujo a mano alzada de los esquemas organizativos

3 de 4

TIEMPO ESTIMADO

NOMBRE Y OBJETIVO DE LA UNIDAD

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

4

semanas

3. Construcción de Planos. Elaboración de planos para el mejor entendimiento de una edificación con la finalidad de lograr una interpretación clara y objetiva del proyecto

3.1 En la elaboración de una planta, el alumno hace la representación de elementos tales como: muros, ventanas, muebles, ejes, cotas, etc.

3.2 En las elevaciones el

alumno aprende a representar diferentes tipos de acabados en muros ventanas, sombras, escalas humanas, árboles, autos erc.

3.3 En cortes mostrará algunos

detalles interiores. 3.4 El trazo de axonometrías

ayuda a una mejor comprensión del proyecto en 3 dimensiones.

Elaboración de un producto de conjunto representando los elementos debidamente ordenados.

Manual de Conceptos de formas arquitectónicas Edwards T. White, Ed. Trillas, 1999. El dibujo Arquitectónico. Plantas, cortes y alzados Thomas C. Wang, Ed. Trillas, México, 1991.

4 semanas

4. Demostración – Presentación. Aplicar las técnicas de representación vistas durante el curso en la elaboración de planos arquitectónicos de un proyecto dado.

4.1 Representar los elementos arquitectónicos, materiales y detalles que ayuden a una mejor comprensión del proyecto a realizar.

Planta de Conjunto Planta Arquitectónicas Cortes Alzados Plano de ubicación, 1:100 Axonometrías Perspectivas

Dibujo de composición, Técnicas de representación de diseño arquitectónico M. S. UDDIN, México,1997.

Page 4: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREYdise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/da/OT-09/DA3130.pdf · Ejercicios de dibujo a mano alzada de los esquemas organizativos

4 de 4

RECURSOS DIDÁCTICOS: Ejemplos de aplicaciones, Medios electrónicos, Videos. EVALUACIÓN: Exámenes 25 %, Tareas 25 %, Proyectos 25 % , Examen final 25 %. HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA