Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A. l ... · PARAGUAY", esto define la idea y...

5
INFORME DE EVALUACiÓN Código: FL-DGEP-16 Versión: 00 Pág.: 1 de 5 Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A. Año: 2014 l. . RESUMEN EJ.ECUTIVO Resultado: utilidad de G. 219 millones, menor en 60% con respecto al periodo anterior, consecuencia del aumento en los gastos operativos. Gastos Operativos: aumento del 20%, debido al incremento en gastos por Promociones de Productos, Publicidad y de los Gastos del Personal (Ajuste del salario mínimo vigente). Ejecución Presupuestaria: el presupuesto de ingresos para el ejercicio 2014 es de G. 33.081 millones, con un nivel de ejecución de 86,5%. Los egresos se ejecutaron por G. 28.058 millones, equivalente a 84,8% del monto presupuestado. Deudas con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET):G. 12.944 millones a diciembre 2014; se encuentra cumpliendo el Plan de pago fraccionado de acuerdo a la disponibilidad de la empresa, abonándose este año G. 390 millones. Auditoria Externas de Balances (2007 al 2013): la empresa ha finalizado una revisión de las principales cuentas en forma conjunta con la Procuraduría General de la República a fin de analizar la imputación de los importes a pagar al Fisco desde el Ejercicio Fiscal 2007 a la fecha, el cual será informado al MH a fin de depurar las deudas. Deudas con el Instituto de Previsión Social (lPS): Aportes Obrero-Patronal impagas que datan de años anteriores y que fueron refinanciados, se abona mensualmente y en paralelo se realiza el pago por el aporte actual. Maquinarias: se hicieron mantenimientos importantes a la embotelladora y maquinarias utilizadas para el lavado y envasado. Los pipones y bordalesas, tienen una antigüedad promedio de 35 años y se encuentran en un grado avanzado de obsolescencia. Recursos Humanos: cuenta con 195 funcionarios, incluidos el presidente (1), miembros del directorio (3), síndico (1), asesores externos y empleados. Se ha realizado el reajuste del salario mínimo en 10% para los funcionarios conforme al Decreto N" 1.324/14. 11. RESULTADOS DE LAS I\ÍIETASPARALOS INDICADORES DEL CGR N/A 111. GESTiÓN GERENCIAL Área Comercial: El Directorio ha impulsado la implementación de una política de precios para que los productos de C lleguen al consumidor final al mismo precio de la competencia. Con esta medida au err

Transcript of Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A. l ... · PARAGUAY", esto define la idea y...

Page 1: Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A. l ... · PARAGUAY", esto define la idea y acción de contribuir a la promoción y fortalecimiento del sub-producto turístico

INFORME DE EVALUACiÓNCódigo: FL-DGEP-16Versión: 00Pág.: 1 de 5

Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A.

Año: 2014•

l. . RESUMEN EJ.ECUTIVO

Resultado: utilidad de G. 219 millones, menor en 60% con respecto al periodo anterior, consecuencia delaumento en los gastos operativos.

Gastos Operativos: aumento del 20%, debido al incremento en gastos por Promociones de Productos,Publicidad y de los Gastos del Personal (Ajuste del salario mínimo vigente).

Ejecución Presupuestaria: el presupuesto de ingresos para el ejercicio 2014 es de G. 33.081 millones, con un nivelde ejecución de 86,5%. Los egresos se ejecutaron por G. 28.058 millones, equivalente a 84,8% del montopresupuestado.

Deudas con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET):G. 12.944 millones a diciembre 2014; se encuentracumpliendo el Plan de pago fraccionado de acuerdo a la disponibilidad de la empresa, abonándose este año G.390 millones.

Auditoria Externas de Balances (2007 al 2013): la empresa ha finalizado una revisión de las principalescuentas en forma conjunta con la Procuraduría General de la República a fin de analizar la imputación de losimportes a pagar al Fisco desde el Ejercicio Fiscal 2007 a la fecha, el cual será informado al MH a fin dedepurar las deudas.

Deudas con el Instituto de Previsión Social (lPS): Aportes Obrero-Patronal impagas que datan de años anterioresy que fueron refinanciados, se abona mensualmente y en paralelo se realiza el pago por el aporte actual.

Maquinarias: se hicieron mantenimientos importantes a la embotelladora y maquinarias utilizadas para el lavadoy envasado. Los pipones y bordalesas, tienen una antigüedad promedio de 35 años y se encuentran en un gradoavanzado de obsolescencia.

Recursos Humanos: cuenta con 195 funcionarios, incluidos el presidente (1), miembros del directorio (3),síndico (1), asesores externos y empleados. Se ha realizado el reajuste del salario mínimo en 10% para losfuncionarios conforme al Decreto N" 1.324/14.

11. RESULTADOS DE LAS I\ÍIETASPARALOS INDICADORES DEL CGR

N/A

111. GESTiÓN GERENCIAL

Área Comercial:

El Directorio ha impulsado la implementación de una política de precios para que los productos de Clleguen al consumidor final al mismo precio de la competencia. Con esta medida au err

Page 2: Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A. l ... · PARAGUAY", esto define la idea y acción de contribuir a la promoción y fortalecimiento del sub-producto turístico

~),IINISTER10 DE

HACiENDA Código: FL-DGEP-16:~~ INFORME DE EVALUACiÓN Versión: 00.f.I ~'~_. íj Dilt'('(jon Gemal Pág.: 2 de 5de Eruprtm Pábfiras

Se ha concretado una significativa negoctacton con los Distribuidores Mayoristas de CAPASA, GrupoNazareno S.A. y Compañía Distribuidora Internacional S.A. (CODISA), para realizar compras adicionales,condicionadas a una campaña publicitaria, para el reposicionamiento de las marcas Aristócrata y Parapití enel mercado.

los fondos para dicha campaña publicitaria, estuvo respaldado por compromisos de compras de productosterminados, adicionales a volúmenes de años anteriores, por parte de los Distribuidores Mayoristas de laEmpresa. El desembolso mensual por el servicio de publicidad fue de G. 275 millones.

Se ha logrado consolidar en el mercado interno la línea Parapití, en su nueva presentación de 450 mI. y enenvases Pet, mejorando el sabor e imagen de este producto, pasando de una venta anual de 824 milbotellas a 1.164 millones.

Se ha concretado la exportación de productos de CAPASA a la República Argentina, por el monto de G. 65millones, viabilizando la apertura de un nuevo mercado para la caña paraguaya.

El Directorio autorizó la venta de 15.082 atados de duelas de roble, ya no utilizables por el deterioro por elpaso del tiempo. El precio de venta fue de G. 29.500, IVA incluido de cada atado con 16 duelas, originandoun ingreso de G. 83 millones, IVA incluido.

Convenios Interinstitucionales:

Se han firmado Convenios sobre declaración de interés de apoyo y comercialización del producto con laAsociación de Cañicultores de la localidad de 1Q de Marzo y de Juan De Mena, a través de la firma deConvenios con fabricantes y Cañicultores de Fulgencio Yegros, Quiindy, Mini Industria María Auxiliadora,Cañicultores de la Cuenca del Yhaguy. También se han realizado jornadas de trabajo con participación delos componentes de la cadena productiva de Materia Prima (caña blanca).

También se ha firmado el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Crédito Agrícola deHabilitación (CAH) y CAPASA. Mediante este convenio, los pequeños agricultores pudieron acceder alfinanciamiento del CAH, el mismo asegura la recuperación del crédito y CAPASA la materia prima, asistiendoa la pequeña agricultura campesina, de esta manera, CAPASA cumple con su responsabilidad social, acordea la línea del Gobierno Nacional de combate frontal a la pobreza.

Convenio de Cooperación entre CAPASA y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATURL con el objetivo dedesarrollar acciones conjuntas para la promoción del "CIRCUITO DE TURISMO GASTRONÓMICO DELPARAGUAY", esto define la idea y acción de contribuir a la promoción y fortalecimiento del sub-productoturístico gastronómico "la Caña Paraguaya", a través de las emblemáticas marcas: ARISTÓCRATA yPARAPITí.

En el marco del Acuerdo entre la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) y CAPASA, directivos de laempresa, funcionarios de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOCL Asesoría Jurídica y Control Internode la empresa, participaron de seminarios y actividades que apuntan a fomentar las buenas prácticasinstitucionales y al efecto, por Resolución de la Presidencia y Dirección Ejecutiva, se ha constituido la Unidadde Transparencia e Integridad (UTI) de CAPASA, aprobando la Estructura Orgánica y la integración de dichaUnidad por Directivos y funcionarios de la empresa.

Deudas y Acuerdo de Pago: ea-~El registro contable de CAP~SA al 31/12/2014, mantiene c~n. el F~SCO una d~uda de G. 8.856 miIlOn;~~7g~fl t c:~la SET es de G. 12.944 millones. Se ha propuesto al Ministerio de Ha~ y a la SET, r:~ulanzar ,la \ "

Page 3: Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A. l ... · PARAGUAY", esto define la idea y acción de contribuir a la promoción y fortalecimiento del sub-producto turístico

INFORME DE EVALUACiÓNCódigo: FL-DGEP-16Versión: 00Pág.: 3 de 5

situación de la deuda de CAPASA con el Fisco, proponiendo el pago de G. 40 millones mensualmente, si elmercado es favorable, CAPASAestaría en condiciones de aumentar el monto.

SET CAPASADiferencia al

Valor Tributo Valor Tributo 31/12/2014Anticipo IRACIS 2011 1.667.991.408 O 1.667.991.408IRACIS 2010-2011 1.705.741.089 1.705.741.089 OIVA 2007 al 2012 (*) 1.893.597.956 1.758.396.539 135.201.417Retención IVA 2007 al 2011 1.054.785.483 1.054.785.483 ORetención Renta 2007 al 2011 631.377.751 631.377.751 O

SUB - TOTAL TRIBUTO 6.953.493.687 5.150.300.862 1.803.192.825

Intereses (Mora MultaPunitorios) (*) 5.991.108.535 3.706.133.709 2.284.974.826

SUB - TOTAL INTERESES 5.991.108.535 3.706.133.709 2.284.974.826

TOTAL GENERAL AL 31/12/2014 12.944.602.222 8.856.434.571 4.088.167.651

(*) Los Intereses moratorio, punitorios y multas sobre las deudas tributarias se estimaron y fueronprovisionadas al Año 2009 o 2010.

Se está cumpliendo con el compromiso del Acuerdo de Pago Fraccionado otorgado a CAPASA por elInstituto de Previsión Social (IPS), por Aportes Obrero-Patronal que no fueron pagados en los años 2007-2008; en paralelo se paga puntualmente el aporte actual, lo que significa una transferencia al I.P.S. de G.1.556 millones anuales.

El Directorio presentó a la Sindicatura de Quiebra del Banco de Inversiones del Paraguay S.A. (BIPSA), unapropuesta de pago, en cuya negociación se ha conseguido una quita de G. 248 millones, sobre la deudaoriginal de G. 3.313 millones, quedando el monto a honrar con dicha Sindicatura en G. 3.064 millones. Lapropuesta de pago fue aceptada y será realizada en 60 cuotas mensuales.

IV. GESTiÓN DE INVERSIONES

N/ASe ha ejecutado un total de 191 millones, que representa el 81,36% del total del presupuesto vigente de 235millones.

Page 4: Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A. l ... · PARAGUAY", esto define la idea y acción de contribuir a la promoción y fortalecimiento del sub-producto turístico

INFORME DE EVALUACiÓN

v, SITUACiÓN ECONÓMICO - FINANCIERA

BALANCE PATRIMONIAL COMPARATIVO(en millones de <..:iuaranles)

Código: FL-DGEP-16Versión: 00Pág.: 4 de 5

Vadacl6nInto,.anu.alConceptos dic-13 dic-14

Disponibilidades 48 25Créditos 5.211 7.228Bienes de Cambio 12.939 12.254Anticipos 1 110

Activo Corriente 18.199 19.617

Créditos en Gestión de Cobro 1.551 1.553

Prevo Ac. 51 Créd. Dud Cobro -1.551 -1.551

Bienes de Uso 16.527 12.448

Obras en Curso 75 117Depreciaciones Acumulada -15.652 -11.497

Gastos Anticipados 1 1

Gastos Diferidos 1.642 1.419

Bienes Intangibles 28 20Trans ttortoe -2.765 -2.765Activo No Corriente -144 -256

Activo Total 18.055 19.361

Deudas Comerciales 734 2.662Deudas Fiscales 1.759 1.706Deudas con el IPS 101 216

Cuentas Transitorias 1.519 1.892

Provisiones 5.008 4.390Deudas Bancarias y Financieras 3.953 4.302Otras Deudas 14 15Pas tvo Corría nte 13.087 15.184

Deudas Comerciales 3.145 3.106

Deudas Fiscales 3.975 3.596Deudas con el IPS 2.231 1.919

Cuentas Transitorias 765 760Deudas Bancarias y Financieras 5.433 5.119Pasivo No Corriente 15.549 14.500

Pas tvo Total 28.636 29.684Capital 47.147 47.147

Reservas 6.377 6.416

Resultados Totales -64.105 -63.886

Resultados Acum. Ejerc Anteriore -64.647 -64.105

Resultados del Ejercicio 542 219Patrlm onlo Neto -10.581 -10.323

Pasivo y Patrim onlo Neto 18.055 19.361

Fuente: Callas Paraguayas S.A.

-48%390/0

_50/0

17700%

8%

-25%

570/0

-270/0

2630/0

_3%

1150/0

25%_12%

9%

90/0

-1 %

-100/0

_140/0

-1 %

_60/0

Activo: aumento del 7%, debido al aumento del rubro Créditos en 39% (por Créditos a Distribuidoras yCheques Diferidos) con relación al mismo periodo del año anterior.

Pasivo: incremento del 4% con relación a igual periodo 2013, debido principalmente al aumento de lasDeudas Comerciales en 230% y Deudas Bancarias en 15%.

Patrimonio: negativo de G. 10.323 millones, atribuibleejercicio anterior.

Page 5: Nombre de la Empresa Pública: CAÑAS PARAGUAYAS S.A. l ... · PARAGUAY", esto define la idea y acción de contribuir a la promoción y fortalecimiento del sub-producto turístico

MINISTERIO DE

HACIENDAINFORME DE EVALUACiÓN

Código: FL-DGEP-16Versión: 00Pág.: 5 de 5Dimrwn General

de ERlpm3~Pñb!icas

ESTADO DE RESULTADO COMPARATIVO(en millones de Guaraníes)

Conceptos díc-13 dic-14VariaciónInte ran ual

Ingresos Corrientes 30.444 30.859 1%

Descuentos y Bonific a Distrib. (-) 4.539 3.332 -27%

Ventas Netas 25.904 27.527 6%

Costos de Ventas 18.022 18.918 5%

Res ultado Bruto 7.882 8.608 9%

Gas tos Ope rativos 6.258 7.529 20%

Gastos de Comercialización 618 1.861 201%

Gastos de Administración 5.640 5.668 1%

Res ultado Ope rativo 1.624 1.079 -34%

Ingresos no Corrientes 624 654 5%

Gastos No Operativos 924 805 -13%

Resultados sin Cargas Financieras 1.324 928 -30%

Gas tos Financieros 782 709 -9%

Resultado sI Impuesto a la Renta 542 219 -60%

Impuesto a la Renta

RESUL lADO 08.. EJERCICIO 542 219 -60%

Fuente: Cañas Paraguayas S.A

Ventas Brutas: aumento del 9% con respecto al año anterior, atribuible principalmente a la diminución delos Descuentos sobre ventas (27%) y aumento de los Ingresos Corrientes (1%).

Gastos Operativos: aumento del 20%, debido al incremento en gastos por Promociones de Productos,Publicidad y de los Gastos del Personal (Ajuste del salario mínimo vigente).

Resultado del Ejercicio: utilidad de G. 219 millones, 60% menor con respecto al periodo anterior,consecuencia del aumento en los gastos operativos.

VI. CONCLUSiÓN Y RECOMENDACiÓN

Dando cumplimiento a la Resolución de la Contraloría General de la República N" 425/2008, se ha

implementado el Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay - MEClP, con

la creación de comisiones para el desarrollo del mismo. Se recomienda:

• Implementar Plan de Retiro Voluntario.• Realizar estudio de mercado, a fin de identificar los consumidores potenciales en el país '¡{, e el exterior.

~Ll

Fecha: 03/11/2015 Fecha: 18/11/2015 Fecha: 18/11/2015

Elaborado por: Verificado por: Apro

Aprobado en Comité de Evaluación en fecha: 18/11/2015