Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE...

8
Séptimo Grado - Ciencias Naturales Nombre: Sede: Docente tutor: Sección: Nota: Séptimo Grado - Ciencias Naturales Cuadernillo B Lección 1: Aprendamos a ser científicos y científicas Unidad 1: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según corresponda: 1 Actividad 2 Actividad 1. Conocimiento empírico ( ) Matemática y lógica 2. Conocimiento científico ( ) Una suposición que se pone a prueba 3. Ciencias formales ( ) Un planteamiento que no admite discusión 4. Ciencia fáctica ( ) Se adquiere por la investigación y el análisis 5. Hipótesis ( ) Biología, física y química ( ) Se adquiere por la experiencia diaria El mal de ojo es muy peligroso para los niños La basura produce moscas Las plantas realizan la fotosíntesis La clorofila da el color verde a las hojas de las plantas Los genes son los responsables de la herencia en los seres vivos El granizo produce gusanos en las frutas. Conocimiento Científico Empírico Menciona en qué casos se trata de un conocimiento científico o empírico:

Transcript of Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE...

Page 1: Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Nombre:

Sede:

Docente tutor:

Sección:

Nota:

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Cuadernillo B

Lección 1: Aprendamos a ser científicos y científicas

Unidad 1: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA

Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según corresponda:

1 Actividad

2 Actividad

1. Conocimiento empírico ( ) Matemática y lógica2. Conocimiento científico ( ) Una suposición que se pone a prueba3. Ciencias formales ( ) Un planteamiento que no admite discusión4. Ciencia fáctica ( ) Se adquiere por la investigación y el análisis5. Hipótesis ( ) Biología, física y química ( ) Se adquiere por la experiencia diaria

El mal de ojo es muy peligroso para los niños

La basura produce moscas

Las plantas realizan la fotosíntesis

La clorofila da el color verde a las hojas de las plantas

Los genes son los responsables de la herencia en los seres vivosEl granizo produce gusanos en las frutas.

Conocimiento Científico Empírico

Menciona en qué casos se trata de un conocimiento científico o empírico:

Page 2: Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

UNIDAD I

3 Actividad 4Actividad

5Actividad

Objetivo

Verificable

Falible

Autocorregible

Proyectable

Lee con atención el siguiente caso de aplicación del método científico y luego responde las preguntas:

Roberto quiere saber cómo afecta la cantidad de agua al crecimiento de una planta. Piensa que el agua es una sustancia fundamental para el desarrollo de los vegetales y que si esta faltase, la planta tendría un pobre desarrollo. Para poner a prueba sus ideas, consigue dos semillas de la misma especie y tierra de jardín. Las coloca en macetas diferentes y en un lugar donde reciban la misma cantidad de luz solar. Las identifica con letras A y B. La planta A recibe riego moderado tres veces al día, todos los días. La planta B recibe la mitad del agua que recibe la primera y solo cada tres días. Al cabo de dos semanas observa que la planta A se ha desarrollado mejor que la B y se confirma que el agua es fundamental para el desarrollo y crecimiento de las plantas. En este caso identifica:a) El planteamiento del problema: _______________________________________________b) La hipótesis planteada: ____________________________________________________c) El experimento para probar la hipótesis: __________________________________________d) El resultado de la investigación: _______________________________________________e) La conclusión obtenida:____________________________________________________

Selecciona la palabra adecuada para completar la idea en cada enunciado:

1. El conocimiento científico es __________ porque permite explicar los fenómenos tal como ocurrieron en el pasado, como ocurren en el presente y de qué forma afectarán en el futuro.

2. El conocimiento científico es __________ porque sus afirmaciones no se consideran verdades absolutas y por ello están en constante revisión.

3. El conocimiento científico es __________ porque parte de hechos concretos y los analiza tal cual son, los relaciona con otros hechos a fin de establecer relaciones de causa y efecto. No se limita a describir los hechos, sino que los explica.

4. El conocimiento científico es ___________ porque si se someten a prueba los resultados de una investigación, estos pueden ser confirmados.

5. El conocimiento científico es __________ porque cuando se comprueba que los resultados están equivocados, se hacen nuevas investigaciones a fin de corregirlo o sustituirlo por otro más actualizado.

Traslada la letra del concepto al lado de la definición que le corresponde en el paréntesis:

a) Biología b) Físicac) Química d) Ecologíae) Ornitologíaf) Micología g) Citología

( ) Ciencia que se dedica al estudio de la célula.( ) Ciencia que estudia los hongos.( ) Ciencia que estudia las aves.( ) Ciencia que estudia la composición, propiedades y transformaciones que

experimenta la materia. ( ) Ciencia que estudia los fenómenos naturales, en los cuales no hay cambios en la

composición de la materia.( ) Ciencia que estudia los seres vivos en general.( ) Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente.

Page 3: Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Lección 2: Algunas propiedades físicas de la materia

1 Actividad

Realiza lo siguiente:

De las siguientes características, agrupa las que son medibles y las que no se pueden medir en el cuadro, según corresponda: masa, color, peso, sabor, altura, amabilidad.

Características medibles Características no medibles

Escribe el nombre de las magnitudes fundamentales de la física:a) ________________________________________________b) ________________________________________________c) ________________________________________________

¿En qué unidades se expresan las siguientes magnitudes?a) Volumen: _________________________________________b) Peso: ____________________________________________c) Densidad: _________________________________________

Si un kilogramo equivale a 2.2 libras, convierte a kilogramos las siguientes medidas:a) 5 libras: ___________________________________________b) 8 libras: ___________________________________________c) 12 libras: __________________________________________

Si un kilogramo equivale a 2.2 libras, convierte a libras las siguientes cantidades:a) 4.2 kilogramos: ______________________________________b) 86 kilogramos: ______________________________________c) 115 kilogramos: ______________________________________

Page 4: Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

UNIDAD I

2Actividad

1. El peso es una magnitud que se calcula multiplicando la masa de un cuerpo y la aceleración de la gravedad. Aplica la relación P = m x g, y resuelve los siguientes ejercicios:

a) ¿Cuál es la masa de un objeto que pesa 25 newton? _________________________________________________________

b) ¿Cuánto pesa un objeto de 22 kilogramos en libras?_________________________________________________________c) ¿Cuánto pesa un objeto de 16 libras en kilogramos?_________________________________________________________d) En la luna la aceleración de la gravedad es de 1.6 m/s2. ¿Cuánto pesa un objeto cuya

masa es de 13 kilogramos?_________________________________________________________

Resuelve los siguientes ejercicios:

2. Observa las siguientes densidades :

Aluminio 2,7Corcho 0,25Cobre 8,96Hielo 0,92Hierro 7,9Madera 0,2-0,8

Características medibles Características no medibles

Magnitudes escalares Magnitudes vectoriales

Aplicando la relación densidadmasa

volumen= realiza los siguientes cálculos:

a) ¿Cuál es la masa de un trozo de 16 cm3 de aluminio? __________________b) ¿Cuál es el espacio que ocupan 54 gramos de corcho?__________________c) ¿Cuál es volumen de 1 libra de hielo? ____________________________d) Se tienen un trozo de 20 cm3 de cobre y otro de 20 cm3 de aluminio. ¿Cuál trozo es

más pesado? _______________________________________

3. Clasifica las siguientes magnitudes según se trate de magnitudes escalares o vectoriales: fuerza, temperatura, velocidad, densidad, aceleración, volumen.

Page 5: Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Lección 3: Sistemas e instrumentos de medida

4Actividad

Longitud Metro Masa kgTiempoCorriente eléctricaTemperatura Cantidad de sustancia molIntensidad luminosa Candela

Magnitud Unidad fundamental Símbolo

1 Actividad

2 Actividad

3 Actividad

Completa la tabla siguiente relacionada con el Sistema Internacional de Unidades:

Para las siguientes magnitudes físicas, escribe en la línea de la derecha la unidad correspondiente para expresarlas en el sistema que se te indica:

Efectúa las siguientes conversiones de unidades:

a) Aceleración unidad en sistema CGS _________________________ b) Velocidad unidad en sistema MKS _________________________c) Fuerza unidad en sistema CGS _________________________d) Energía unidad en sistema CGS _________________________

a) ¿A cuántos cm equivalen 8 metros? ______________________________b) ¿A cuántos cm2 equivalen 5 m2? ______________________________c) Expresa la velocidad de 15 Km/h en m/s. ______________________________d) ¿Cuantos kilogramos hay en 250 gramos de arroz? ______________________________e) ¿A cuánto equivalen 15 pulgadas en metros? ______________________________f) ¿A cuántos gramos equivalen 66 miligramos? ______________________________

Escribe el uso que tienen los siguientes instrumentos:

a) Balanza ________________________________________________________________________________________________________

b) Dinamómetro _______________________________________________________________________________________________

c) Barómetro __________________________________________________________________________________________________

Page 6: Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Lección 4: Las mediciones

1 Actividad

2 Actividad

En el cuadro, escribe cuántas cifras significativas tienen las siguientes cantidades:

1. Seis estudiantes miden la longitud de un retazo de tela, y para ello utilizan una cinta graduada. Los resultados de la medición en metros y centímetros son: 1.25, 1.24, 1.27, 1.23, 1.26, 1.22. Obtén el valor promedio de las mediciones:

a) 2.002 _____ d) 40.85 ______ g) 0.28 _____

b) 25.139 _____ e) 0.0432 ______ h) 0.0067 _____

c) 6.02 _____ f) 345 ______ i) 3.1416 _____

Valor promedio = + + + + +125 124 127 123 126 1226

. . . . . . ==_________

El valor promedio que obtuviste te indica: (Selecciona una opción y márcala con una X)a) Que todas las medidas fallaron ___________b) Que el valor más confiable es ese ___________

Resuelva para cada caso, según se indica:

2. Escribe las siguientes cantidades utilizando la notación científica:a) 3 500 000 000 = _______________________

b) 6 298 000 = _______________________

c) 125. 45 = ________________________

d) 0.0000597 = _______________________

e) 0.007851 = _______________________

Page 7: Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

UNIDAD I

3. Escribe las siguientes cantidades sin notación científica:

a) 3.5 x 103 = ________________________

b) 8.6 x 102 = ________________________

c) 9.2 x 10-4 = ________________________

d) 4.62 x 10-2 = _______________________

e) 2.63 x 102 = _______________________

4. Resuelve las siguientes operaciones:a) Hallar la suma de:

( 6.5 x 102 ) + ( 2.6 x 102 ) = __________

( 8.2 x 10-3 ) + ( 5.4 x 10-3 ) = __________

( 2.3 x 103 ) + ( 1.8 x 102 ) = __________

b) Hallar el producto de:

( 4.5 x 102 ) x ( 3.8 x 102 ) = __________

( 2.2 x 10-3 ) x ( 7.3 x 10 -3 ) =__________

( 9.7 x 104 ) x ( 8.2 x 10 -2 ) = __________

c) Hallar el cociente de:

( 6.4 x 105 ) x ( 1.6 x 10 2 ) = __________

( 5.6 x 10-8 ) x ( 2.8 x 10 -3 ) = __________

( 8.1 x 104 ) x ( 2.7 x 10 -2 ) = __________

5. Completa los órdenes de magnitud que hacen falta en el cuadro siguiente:

Diezmilésima 0.0001 10-4 -4

Milésima 0.001 10-3

Centésima 0.01 10-2 -2

Décima 0.1 10-1 -1

Unidad 1 100

Diez 10 101 1

Cien 100 102 2

Mil 1000 103

Diez mil 10000 104

Un millón 1000000 106

Mil millones 1000000000 109

Un billón 1000000000000 1012

Nombre Decimal Potencia de diez Orden de Magnitud

Page 8: Nombre: Cuadernillo Sede: Sección: Docente tutor: Unidad 1: … B/Septimo... · 2020-03-24 · DE LA MATERIA Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Lección 5: Indispensables: el agua y el aire

1 Actividad

2 Actividad

Completa los datos siguientes con respecto al agua:

Responde las siguientes preguntas:

3Actividad

Punto de congelaciónPunto de ebullición Capacidad calorífica

Propiedad física Valor correspondiente

1. ¿Qué elementos químicos constituyen el agua? _____________ y _______________

2. ¿Cuál es la fórmula química del agua? _____________________________

3. ¿A qué se le llama aguas duras? _______________ ________________________________________

4. ¿En cuál de los tres estados físicos del agua las moléculas tienen menos energía de movimiento? _____________________________

5. ¿En cuál de los estados de físicos del agua las moléculas se mueven con mayor velocidad? ________________________________

6. ¿Por qué se dice que el agua es el solvente universal? ____________________________________________________

7. ¿Cuál es el valor de la densidad del agua? _____________________________

8. ¿Cuál es el compuesto más abundante en el agua de mar? ________________________

9. ¿A que se debe el sabor amargo del agua marina? _____________________________

10. ¿Cuál es el cambio de fase que permite la formación de gotas de agua en las nubes, para que luego se precipiten a tierra en forma de lluvia? _____________________________

1. Escribe el nombre de los principales componentes del aire:

a) _____________ 78%, b) _____________ 21%,c) _____________ 0.9%, d) _____________ 0.03%

2. ¿Cuáles son las fábricas de oxígeno de la naturaleza? ______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

3. ¿Cuales son las propiedades físicas del aire?

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

4. Escribe el nombre de dos sustancias que contaminan el aire y cuál es su sorigen:

a) _________________________ origen

______________________________

b) _________________________ origen

______________________________