Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

55
Docentes de Educación Física Coordinación Técnico Pedagógica 1

Transcript of Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Page 1: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Docentes de Educación Física

Coordinación Técnico Pedagógica 1

Page 2: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Monserrat Rojas Díaz

Laura Castillo Cabrera

Enrique Solar Tirado

Joaquín Hernández Romano

Coordinación Técnico Pedagógica 2

Page 3: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

A. Elementos

conceptuales de la

planificación: 9:00 a 10:30

hrs.

B. Estrategias didácticas:

11:00 a 13:00 hrs.

C. Secuencia Didáctica:

13:30 a 14:00 hrs.

Coordinación Técnico Pedagógica 3

Page 4: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Considerar los principios pedagógicos que sustentan el plan de

estudios:

1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus proceso.

1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje.

1.3. Generar ambientes de aprendizaje.

1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.

1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de

los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.

Coordinación Técnico Pedagógica 4

Page 5: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

1.6. Usar materiales educativos para favorecer el

aprendizaje.

1.7. Evaluar para aprender.

1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.

1.9. Incorporar temas de relevancia social.

1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente,

la familia y la escuela.

1.11. Reorientar el liderazgo.

1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

Coordinación Técnico Pedagógica 5

Page 6: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

La planificación es un elemento sustantivo de la

práctica docente para potenciar el aprendizaje de los

estudiantes hacia el desarrollo de competencias.

Implica organizar actividades de aprendizaje a partir

de diferentes formas de trabajo, como situaciones,

secuencias didácticas y proyectos, entre otras.

Coordinación Técnico Pedagógica 6

Page 7: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Para diseñar una planificación se requiere:

Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la

vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.

Seleccionar estrategias didácticas que propicien la

movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje

congruente con los aprendizajes esperados.

Coordinación Técnico Pedagógica 7

Page 8: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Reconocer que los referentes para su diseño son los

aprendizajes esperados.

Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que

favorezcan experiencias significativas.

Considerar evidencias de desempeño que brinden

información al docente para la toma de decisiones y

continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.

Coordinación Técnico Pedagógica 8

Page 9: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Las actividades que se

plantean en la planificación

deben representar desafíos

intelectuales para los

estudiantes con el fin de

que formulen alternativas

de solución.

Coordinación Técnico Pedagógica 9

Page 10: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Coordinación Técnico Pedagógica 10

Page 11: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

• En preescolar se pretende la construcción de los patrones básicos

de movimiento en los niños, a partir del esquema corporal, así

como de la comunicación y la interacción con los demás

mediante actividades lúdicas y de expresión, y propiciar

experiencias y conocimientos que favorezcan su corporeidad en

los diferentes contextos en los que se desenvuelve.

Coordinación Técnico Pedagógica 11

Page 12: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Coordinación Técnico Pedagógica 12

LA E

DU

CA

CIÓ

N F

ÍSIC

A E

N P

REE

SCO

LARCAMPOS FORMATIVOS (P.E.P. 2011)

COMPETENCIAS

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

PENSAMIENTO

MATEMÁTICO

EXPLORACIÓN Y

CONOCIMIENTO DEL

MUNDO

DESARROLLO FÍSICO Y

SALUD

DESARROLLO

PERSONAL Y

SOCIAL

EXPRESIÓN Y

APRECIACIÓN

ARTÍSTICA

EXPERIMENTAR

LA CORPOREIDAD

HACIA EL MANEJO

DE LAS

EXPRESIONES

CONSTRUCCIÓN

DE LOS PATRONES

BÁSICOS DE

MOVIMIENTO

REPRESENTAR EL

JUEGO COMO

PROYECCIÓN DE

VIDA

Page 13: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

• La corporeidad es mucho más que la

propia morfología o fisiología del niño,

es el cuerpo vivido, son sus

emociones, aficiones, gustos, deseos y

motivaciones que mientras vive, va

cambiando hasta consolidar un estilo

propio, auténtico, personal.

Coordinación Técnico Pedagógica 13

Page 14: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

La acción educativa en el nivel de

preescolar se dirige a una construcción

más consciente del esquema corporal

de los alumnos, propiciando un

reconocimiento de sí mismo a partir de

las interacciones que, en muchos casos,

se dan por primera vez fuera del entorno

familiar más próximo.

Coordinación Técnico Pedagógica 14

Page 15: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

• Debemos lograr que mediante

diversas estrategias el alumno

localice, muestre y nombre las

partes que integran su cuerpo,

al hacerlo debe manifestar una

actitud.

Coordinación Técnico Pedagógica 15

Page 16: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Conocimiento y conciencia del cuerpo

Sentir y vivir el cuerpo

Aceptar y cuidar el cuerpo

Coordinación Técnico Pedagógica 16

Page 17: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

La expresa una

actuación inteligente, cada

movimiento persigue un fin

determinado.

A partir de la toma de conciencia

del cuerpo (vivencia de la

corporeidad) se facilita la

coordinación motriz, tanto la

gruesa como la fina.Coordinación Técnico Pedagógica 17

Page 18: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

El desarrollo motor del niño

evoluciona en los primeros años de

vida, sin embargo la estimulación

adecuada en la escuela, permitirá

detonar nuevas habilidades para

que sean incorporadas a un

repertorio motriz cada vez más

complejo.

Coordinación Técnico Pedagógica 18

Page 19: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

La lateralidad, la coordinación (busca

precisión, economía y armonía en la

ejecución) y la organización espacial

(establecimiento de las relaciones entre

el niño y su entorno) se convierten en

elementos fundamentales para su

desarrollo.

Coordinación Técnico Pedagógica 19

Page 20: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Constituyen la base de la

motricidad, en tanto, una práctica de

movimiento cada vez más compleja

conforma las habilidades y la

destreza motrices, lo que permite al

niño incorporarlos a futuros ámbitos

de actuación.

Coordinación Técnico Pedagógica 20

Page 21: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

• LOCOMOCIÓN:

• reptar, gatear, caminar,

trotar, correr y saltar

Coordinación Técnico Pedagógica 21

Page 22: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

• lanzamientos, botar, rodar,

jalar, empujar, mover objetos

con ayuda de otros

implementos, golpear, patear,

atrapar, controlar objetos con

diferentes partes del cuerpo

Coordinación Técnico Pedagógica 22

Page 23: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

• Giros, flexiones, balanceo, caídas

y el control del centro de

gravedad

Coordinación Técnico Pedagógica 23

Page 24: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

La sesión de educación física es el

espacio idóneo y seguro para

brindar las oportunidades de juego,

movimiento y actividad compartida

que les permita a los alumnos

conocer y asumir roles de

interacción de la vida cotidiana.

Coordinación Técnico Pedagógica 24

Page 25: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

• Esta competencia se integra favorablemente a

partir del juego motor. No se trata de ponerles

juegos a los niños, se trata de enseñarles a

jugar orientando un propósito pedagógico.

Coordinación Técnico Pedagógica 25

Page 26: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Se trata de que exploren su cuerpo,

sean creativos y mejoren sus

relaciones con los demás a través de

él, es decir controlar su cuerpo para

dominar su entorno. También es

fundamental el juego sensorial para

estimular la educación de los

sentidos.

Coordinación Técnico Pedagógica 26

Page 27: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Competencia que se favorece: Se refiere al desarrollo de la competencia que se prioriza en el bloque.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Definen lo que se espera que logren los alumnos al término del bloque, así como el nivel de progreso de la competencia que se favorece. Son un referente para el proceso de planificación y evaluación en el contexto de la sesión.

Ofrecen una serie de elementos con los que se busca el cumplimiento de los aprendizajes esperados.Para brindar mayores referentes sobre el trabajo que se desarrollará en el bloque, se propone una serie de preguntas o tópicos con la finalidad de orientar el desarrollo de las secuencias de trabajo.

Coordinación Técnico Pedagógica 27

Page 28: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

• Participa en juegos que implican habilidadesbásicas como gatear, reptar, caminar, correr,lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear enespacios amplios, al aire libre o en espacioscerrados.

• Participa en juegos que le demandan ubicarsedentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.

• Acuerda con sus compañeros estrategias paralograr una meta que impliquen colaboraciónen el juego

Reconocimiento de los patrones básicos de movimiento y lasdiferentes formas de utilizarlos.¿Cuáles son los patrones básicos de movimiento?¿Para qué sirven los patrones básicos de movimiento?¿En qué acciones de tu vida los puedes utilizar?Realización de actividades que implican ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo¿Quién puede colocarse dentro y fuera de?¿Cómo te colocas cerca y lejos de?¿Arriba y abajo?¿Se te ocurre otra manera de hacerlo?Se comunica con sus compañeros para tomar acuerdos ¿Qué queremos hacer?¿A qué jugamos?¿Jugamos todos?

Coordinación Técnico Pedagógica 28

Page 29: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Coordinación Técnico Pedagógica 29

Page 30: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

ESQ

UEM

A D

EL P

RO

GR

AM

A D

E P

RIM

AR

IAEJES PEDAGÓGICOS

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

COMPETENCIAS

1. LA CORPOREIDAD COMO EL CENTRO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA

2. EL PAPEL DE LA MOTRICIDAD HUMANA Y LA ACCIÓN MOTRIZ

3. LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR

4. EL TACTO PEDAGÓGICO Y EL PROFESIONAL REFLEXIVO

5. VALORES, GÉNERO E INTERCULTURALIDAD

LUDO Y SOCIOMOTRICIDAD PROMOCIÓN DE LA SALUD LA COMPETENCIA MOTRIZ

MANIFESTACIÓN

GLOBAL DE LA

CORPOREIDAD

EXPRESIÓN Y

DESARROLLO DE

HABILIDADES Y

DESTREZAS MOTRICES

CONTROL DE LA

MOTRICIDAD PARA EL

DESARROLLO DE LA

ACCIÓN CREATIVA

Coordinación Técnico Pedagógica 30

Page 31: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Coordinación Técnico Pedagógica 31

Page 32: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

PRIMARIA SECUNDARIAPREESCOLAR

EXPERIMENTAR LA

CORPOREIDAD HACIA

EL MANEJO DE LAS

EXPRESIONES

CONSTRUCCIÓN DE

LOS PATRONES

BÁSICOS DE

MOVIMIENTO

REPRESENTAR EL

JUEGO COMO

PROYECCIÓN DE

VIDA

MANIFESTACIÓN

GLOBAL DE LA

CORPOREIDAD

EXPRESIÓN Y

DESARROLLO DE

HABILIDADES Y

DESTREZAS MOTRICES

CONTROL DE LA

MOTRICIDAD PARA

EL DESARROLLO DE

LA ACCIÓN CREATIVA

INTEGRACIÓN DE

LA CORPOREIDAD

EXPRESIÓN Y

REALIZACIÓN DE

DESEMPEÑOS

MOTRICES SENCILLOS Y

COMPLEJOS

DOMINIO Y CONTROL

DE LA MOTRICIDAD

PARA PLANTEAR Y

SOLUCIONAR

PROBLEMAS

LA E

DU

CA

CIÓ

N F

ÍSIC

A E

N L

A E

DU

CA

CIÓ

N B

ÁSI

CA

CO

MP

ETEN

CIA

S

Coordinación Técnico Pedagógica 32

Page 33: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Coordinación Técnico Pedagógica 33

Page 34: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Coordinación Técnico Pedagógica 34

Page 35: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Competencia que se favorece: Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

• Identifica características del procesocreativo para la exploración de sus posibilidades y la toma de decisiones.

• Emplea su bagaje motriz para la construcción de acciones novedosas y originales.

• Respeta las producciones de los demás reconociendo elementos significativos en su carga comunicativa.

Reconocimiento de movimientos figurativos simbólicos en relación con las calidades del movimiento, las partes corporales implicadas, los elementos espaciales y el uso de los objetos para la creación de propuestas expresivas de naturaleza colectiva.Expresión corporal y creatividad.¿Cómo puedo manifestar mi creatividad?

Implementación del trabajo cotidiano que contemple las fases que conforman elproceso creativo: preparación, incubación, iluminación y producción.¿Cómo empleo la creatividad en el trabajo colaborativo?

Valoración de las producciones por medio del lenguaje corporal donde explore aspectos de su identidad y la de los demás.El cuerpo en movimiento: intencionalidad y significado.Explorar y crear: mis posibilidades.

Coordinación Técnico Pedagógica 35

Page 36: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manifestación global de la corporeidad

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

• Identifica sus segmentos corporales para establecer semejanzas con los demás y reconocerse dentro de la diversidad.

• Propone distintos movimientos a partir de sus posibilidades de acciones estáticas y dinámicas.

• Actúa con seguridad al desempeñarse en diferentes actividades para proponer alternativas de realización.

Reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo y la importancia de sus posibles utilizaciones en la vida cotidiana.¿Cuáles son las partes que integran mi cuerpo?¿Para qué me sirve cada parte?¿Qué puedo hacer con mi cuerpo?Realización de movimientos con los diferentes segmentos corporales valorando sus desempeños motrices, comparándolos con sus compañeros y proponiendo nuevas formas de ejecución .¿Cómo realizo cada movimiento y cómo lo hacen mis compañeros?¿Se te ocurre otra manera de hacerlo?¿En qué me distingo de los demás?

Valoración de la autoconfianza y las posibilidades de movimiento.¿Crees que puedes hacerlo?Yo puedo, tu puedes, todos podemos

Coordinación Técnico Pedagógica 36

Page 37: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

COMPETENCIAS

PARA LAVIDA

PERFIL DE EGRESO

PROPÓSITOS DEL NIVEL

PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LAEDUCACIÓN FÍSICA ENLA EDUCACIÓN BÁSICA

PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LAEDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDOS

ACTIVIDADESCoordinación Técnico Pedagógica 37

Page 38: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

CONTENIDOSEl qué de la enseñanza

Perceptivo-motrices Físico-motrices Socio-motrices Habilidades y destrezas

motrices

PROPÓSITOSEs el para qué de la

enseñanza

ESTRATEGIASDIDÁCTICAS

¿Cómo lo voy a lograr?

AE

TPD

Coordinación Técnico Pedagógica 38

Page 39: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

CUENTO MOTOR

FORMAS JUGADAS

JUEGOS COOPERATIVOS

Coordinación Técnico Pedagógica 39

Page 40: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ACTUALIDAD:

https://www.youtube.com/watch?v=ptkFt180j7E

EL PROYECTO FORMATIVO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA:

https://www.youtube.com/watch?v=zeOj4Lnj_fg

CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ

https://www.youtube.com/watch?v=i0yLC8basb0

Coordinación Técnico Pedagógica 40

Page 41: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

JUEGOS MODIFICADOS

https://www.youtube.com/watch?v=1nB--gQfW4w&spfreload=10

JUEGOS COOPERATIVOS

https://www.youtube.com/watch?v=3CVPjjcEqEs

FORMAS JUGADAS

https://www.youtube.com/watch?v=-PUeyXMrhwI

JUEGOS TRADICIONALES, POPULARES Y AUTÓCTONOS

https://www.youtube.com/watch?v=p1iKo8LQO4g

CUENTO MOTOR

https://www.youtube.com/watch?v=hiu5KxyXrF4

Coordinación Técnico Pedagógica 41

Page 42: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Es un conjunto de actividades ordenadas de acuerdo con

su nivel progresivo de complejidad para abordar un

aprendizaje. Esta serie de actividades, que pretende

enseñar un conjunto determinado de contenidos, puede

constituir una tarea, una lección completa o una parte de

ésta. Su organización se fundamenta en la puesta de

acción de los contenidos.

Coordinación Técnico Pedagógica 42

Page 43: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

La Secuencia Didáctica cuenta con elementos

tales como

• Temporalidad (duración).

• Competencia que se favorece.

• Aprendizajes esperados.

• Contenidos.

• Evaluación.

• Estrategias didácticas.

• Técnicas de enseñanza.

• Materiales.

• Intención pedagógica.

• Actividades

Coordinación Técnico Pedagógica 43

Page 44: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Coordinación Técnico Pedagógica 44

Page 45: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Verbo (s) de desempeño Aprendizaje esperado Situación en contexto

Anticipa

Las consecuencias de

elegir estilos de vida

saludables

En su vida personal

Diseña, conduce y

comunicaProyectos de investigación Científica y tecnológica

Desarrolla

Estrategias para hacerse

comprender en lengua

extranjera.

En situaciones comunicativas cotidianas, mediante convenciones lingüísticas y recursos no lingüísticos.

Coordinación Técnico Pedagógica 45

Page 46: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

• Se debe iniciar con uno o más verbos de acción, conjugado en

tercera persona: describe, convierte, calcula, produce,

relaciona, manipula, compone, interpreta, evalúa, etc.

• Después del verbo se expresará el aprendizaje esperado al que

se refiere la competencia.

• Finalmente, en los casos en que sea posible, se indicará la

situación o contexto en el que el verbo adquiere sentido.

Coordinación Técnico Pedagógica 46

Page 47: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

En la formulación se deberá evitar lo siguiente:

• El uso de adverbios (“calcular rápidamente”, “relacionar eficazmente”,

etc.).

• El uso de frases que califiquen de forma ambigua la ejecución de la

competencia (“escribir un ensayo con corrección”).

• El uso de frases que califiquen el contexto de manera imprecisa

(“cualquier fenómeno”, “todo lo que lo rodea”, “la realidad”).

• El uso de palabras que limiten su comunicatividad.

Coordinación Técnico Pedagógica 47

Page 48: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Adicionalmente, deberán tener las siguientes

características:

• Describir lo necesario, utilizando sólo las palabras

indispensables.

• Ser precisos y directos.

• Describir únicamente una capacidad.

Coordinación Técnico Pedagógica 48

Page 49: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Coordinación Técnico Pedagógica 49

Page 50: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Verbo

Aprendizaje esperado

Situación en contexto

Coordinación Técnico Pedagógica 50

Page 51: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

Verbo

Aprendizaje esperado

Situación en contexto

Coordinación Técnico Pedagógica 51

Page 52: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEHCoordinación Técnico Pedagógica 52

Page 53: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

SOTEH

• SEP, 2011, “Plan de Estudios 2011”

• SEP, 2011, “Programas de Estudio”

• Dávila Sosa, Miguel Ángel. “La Enseñanza de la

Educación Física”. Trillas. 2011.

• Viciana, Jesús. “Planificar en Educación Física”. INDE

Coordinación Técnico Pedagógica 53

Page 55: Nociones y Estrategias Didácticas para la práctica docente

Gracias

Coordinación Técnico Pedagógica 55