Nociones de Métrica

13
Nocionesde M étrica Lengua latina y su literatura - M anuelLópez M uñoz U niversidad de A lm ería

description

Introducción muy básica a la Métrica latina. Presentación elaborada para los estudiantes de Lengua Latina y su Literatura (Filología Hispánica, Universidad de Almería)

Transcript of Nociones de Métrica

Page 1: Nociones de Métrica

N ociones de M étrica

Lengua latina y su literatura

-M anuelLópez M uñoz

U niversidad de A lm ería

Page 2: Nociones de Métrica

La alternancia cuantitativa

La poesía suele caracterizarse porhacerunuso rítmico de los recursos de la lengua.

, En nuestra lengua ese ritm o puede basarse en , elnúm ero de sílabas en la distribución de los

, . acentos en elverso y en la rim a entre versos , , La poesía latina com o la griega basa la

creación delritm o en un sistem a dealternancias, periódicas y uniformes, de sílabas largas y breves.

A este sistem a se le llam a alternancia cuantitativa.

Page 3: Nociones de Métrica

M etros y tiem pos

COMBINACIONES DE DOS

TIEMPOS COMBINACIONES DE 1

TIEMPO Y MEDIO Dáctilo - v v - v Troqueo / Coreo Anapesto v v - v - Yambo Espondeo - - v v v Tríbraco

Proceleusmático v v v v

Page 4: Nociones de Métrica

P ies y m etros

PIES METROS Yambo v - - v - Crético Troqueo - v v - - Baquio Anapesto v v - - v v - Coriambo Dáctilo - v v - - v v Jónico a maiore Pirriquio v v v v - - Jónico a minore Tríbraco v v v v - - v - Dochmio Espondeo - - - v - v - Hypodochmio Proceleusmático v v v v - - - Moloso

Las com binaciones que se derivan de todo esto

producen los pies llam ados, , ( dáctilo anapesto troqueo o

) , coreo y yam bo y sus.sustitutos

Los versos dellatín están, , com puestos pues por

elem entos rítm icos repetidos . a intervalos regulares

D enom inam os pies a los , elem entos m ás pequeños y

metros . a los m ás grandes A , efectos prácticos

distinguirem os varios grupos : , de versos los dactílicos los

.yám bicos y los trocaicos

Page 5: Nociones de Métrica

H exám etro dactílico

(- ) Los dáctilos vvpueden sersustituidos

(--).porespondeos

E lquinto dáctilo del hexám etro tiende a no

sersustituido porun.espondeo

La larga inicialdel dáctilo nunca puede

.sersustituida

VERSOS DACTÍLICOS

Hexámetro -vv -vv -vv -vv -vv -x Pentámetro -vv -vv - / -vv -vv -x

Page 6: Nociones de Métrica

C esuras delhexám etro

Masculina -vv -/vv -vv -vv -vv -x CESURA TRIHEMÍMERA

Femenina -vv -v/v -vv -vv -vv -x Masculina -vv -vv -/vv -vv -vv -x

CESURA PENTHEMÍMERA Femenina -vv -vv -v/v -vv -vv -x Masculina -vv -vv -vv -/vv -vv -x CESURA HEPTEMÍMERA Femenina -vv -vv -vv -v/v -vv -x

DIÉRESIS BUCÓLICA -vv -vv -vv -vv // -vv -x

Page 7: Nociones de Métrica

P entám etro

A sícom o elhexám etro puede aparecersin

com binarse con ningún otro ( verso com o ocurre en la ( É pica o en la D idáctica por

), ejem plo elpentám etro aparece ligado alhexám etro form ando una com binación

especialde dos versos(dístico) . típica de la E legía

R ecibe elnom bre de dístico elegíaco.

Hexámetro -vv -vv -vv -vv -vv -x DÍSTICO ELEGÍACO

Pentámetro -vv -vv - // -vv -vv x

, D ebe notarse que en el, pentám etro sólo pueden

(--) sustituirse porespondeos (- ) los dos dáctilos vv

(//). anteriores a la cesura C ada una de las partes en

las que queda dividido el verso recibe elnom bre de

.hem istiquio

Page 8: Nociones de Métrica

V ersos yám bicos

SUSTITUCIONES A LA GRIEGA

PIES PARES PIES IMPARES ESQUEMA SUSTITUCIONES A LA LATINA

dímetro v-v-v-vx cuaternario

trímetro v-v-v-v-v-vx senario

tetrámetro

(vvv) (--), (-vv), (vv-), (vvvv)

v-v-v-v-v-v-v-vx

Todas

octonario

Page 9: Nociones de Métrica

D escripción de los versos yám bicos

4, 6 8 ( -). C om puestos por u pies yam bos v C uando : contam os elnúm ero de pies que com ponen elverso

versificación a la la tin a ; C uando contam os elnúm ero de ( ): m etros dos pies versificación a la grie ga . H ay

/ , / dím etros cuaternarios trím etros senarios y / .tetrám etros octonarios

C uando se versifica a la grie ga , los pies pares son ( -) ( ), yam bos v o tríbracos vvv y los pies im pares ( -) adm iten que elyam bo v sea sustituido porel

(--), (- ), ( -) espondeo eldáctilo vv elanapesto vv o el ( ).proceleusm ático vvvv

C uando se versifica a la la t in a , todos los pies( ) ( ) exceptuando elúltim o pueden sustituirla breve v

(-) delyam bo poruna larga que se denom ina lo n ga irra t io n a lis.

Page 10: Nociones de Métrica

V ersos trocaicos

, C om o su propio nom bre indica están basados en el ritm o delpie denom inado troqueo (- ).v

Tam bién aquíse puede encontraruna versificación a la grie ga ( ), la que conserva puros los pies im pares y

una versificación a la la tin a . , E n general los troqueos pueden sersustituidos por

( ), (--), (- ), tríbracos vvv espondeos dáctilos vv ( -) ( ). anapestos vv y proceleusm áticos vvvv

E lverso m ás frecuente de este tipo es else p te n a rio tro ca ico ( ) a la griega u o c to n a rio tro ca ico ca ta lé c tic o ( a la

). latina : - - - - // - - - .S u esquem a es v v v v v v vx

Page 11: Nociones de Métrica

V ersos coriám bicos

S e llam a asía los versos cuyo núcleo está com puesto poruncoriambo (- + -, + ).v v coreo yam bo

, , Frente a los dactílicos yám bicos y trocaicos los versos :coriám bicos tienen dos características peculiares

(4 ) (2 S iem pre aparecen form ando estrofas versos o dísticos).versos

.Tienen un núm ero fijo de sílabas , C om o regla m nem otécnica podem os decirque los versos

:coriám bicos están com puestos por : , ( )B ase núm ero de sílabas fijo con cantidad indiferente x (- -).U no o varios coriam bos vv .P arte final Los versos coriám bicos aparecen siem pre asociados a estrofas

. , típicas de la poesía lírica P oreste m otivo se habla de métrica lírica, o incluso de métrica eolia, ya que talera elorigen de sus

.prim eros cultivadores

Page 12: Nociones de Métrica

E strofas líricas

Las estrofas líricas son com binación de

los versos propios de .la m étrica eolia

La innovación definitiva en esta

form a griega es introducida porel

.rom ano H oracio

Asclepiadeomenor

Endecasílaboalcaico

Endecasílabosáfico

Decasílaboalcaico

Eneasílaboalcaico

Ferecracio

Glicónico

Versos eolios

Page 13: Nociones de Métrica

E strofas de la poesía lírica

asclepiadeo menor xx / -vv- -vv- / v- asclepiadeo menor xx / -vv- -vv- / v- asclepiadeo menor xx / -vv- -vv- / v-

ASCLEPIADEA A

glicónico xx / -vv- /v- asclepiadeo menor xx / -vv- -vv- / v- asclepiadeo menor xx / -vv- -vv- / v- ferecracio xx / -vv- /x

ASCLEPIADEA B

glicónico xx / -vv- /v- endecasílabo sáfico -v-- / -vv- / v-- endecasílabo sáfico -v-- / -vv- / v-- endecasílabo sáfico -v-- / -vv- / v--

SÁFICA

adonio -vv- / x endecasílabo alcaico --v-- / -vv- / v- endecasílabo alcaico --v-- / -vv- / v- eneasílabo alcaico x- v- x- v- x

ALCAICA

decasílabo alcaico -vv -vv -v -v