No todo es precio

11

Click here to load reader

Transcript of No todo es precio

Page 1: No todo es precio

No todo es precio (y para algunos de tus clientes puede que no sea siquiera lo más

importante)

Información de acompañamiento al post publicado en

http://retailalimentacion.blogspot.com/Imanol Torres Junio 2011

Page 2: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Ranking de atributos comerciales en función de la importancia derivada del

comportamiento del consumidor

Según el comportamiento del consumidor (no la importancia declarada), la buena relación calidad precio, tener una buena MDD, y un buen servicio de personal son los tres atributos más importante a la hora de valorar la enseña. Destaca el ascenso en el ranking de los atributos relacionados con la calidad del servicio: buen servicio de personal, encuentro fácilmente lo que necesito, ambiente agradable en la tienda, siempre tiene stock de lo que necesito, fácil acceso. También destaca el ascenso hasta el cuarto puesto del atributo “productos frescos de calidad”.

Posición de atributos por grado de importancia derivada (Fuente Shopper Trends 2011; Nielsen)Atributos Posición año 2010 Posición año 2009 EvoluciónBuena relación calidad precio 1 3 2M.Distribución Buena alternativa a las marcas de fabricante 2 2 0Buen servicio del personal 3 5 2Productos frescos de calidad 4 6 2Todo lo que necesito en la misma tienda 5 1 -4Encuentro fácilmente lo que necesito 6 7 1Ambiente agradable en la tienda 7 9 2Buena presentación de productos 8 4 -4Siempre tiene stock de lo que necesito 9 10 1Fácil acceso 10 15 5

Page 3: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo:

Hipermercado 1 (fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 44 40 -4Calidad Tiene alta calidad de marcas 55 52 -3Calidad Alta calidad de comida precocinada 28 27 -1Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 44 39 -5Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 50 48 -2Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 45 33 -12Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 48 43 -5Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 44 34 -10Servicio El personal ofrece buen servicio 39 37 -2Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 48 47 -1Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 43 39 -4Servicio Productos bien presentados 54 52 -2Servicio No hay falta de existencias 43 41 -2Servicio Comodidad de llegar 41 36 -5Servicio Cajeros eficientes 37 32 -5Servicio Establecimiento limpio e higiénico 60 54 -6Servicio Espacioso 60 62 2Servicio Facilidad de aparcamiento 55 59 4Servicio Amplitud de horarios 70 61 -9Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 55 52 -3Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 52 46 -6Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 51 48 -3Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 58 55 -3

VALORACIÓN TOTAL 49 45 -4

HIPERMERCADO 1

En el caso de esta enseña de hipermercados se produce un claro empeoramiento general de su imagen. Podemos observar este empeoramiento tanto en lo referido a la propuesta económica (donde partía en una posición retrasada), como en atributos referidos a la calidad –sobre todo en frescos-, como en servicio y capacidad de elección, donde se encontraba uno de sus puntos fuertes. La enseña es mejor valorada entre los consumidores con más poder adquisitivo, por lo que esta evolución en su imagen sin duda le estará perjudicando especialmente.

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Hipermercado 1 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

118%

118%

88%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segmento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia

Page 4: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo:

Hipermercado 2 (fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

En este caso la enseña logra mantener la percepción de calidad. Pierde imagen en la propuesta económica salvo en lo referido al programa de fidelización, uno de sus atributos más fuertes en este apartado. En general mantiene la imagen de servicio y de surtido donde destaca la buena evolución de variedad de marcas, que ya partía de una buena posición. A pesar del retroceso en la propuesta económica siguen manteniendo una imagen fuerte en el resto de las variables comerciales que puede ser muy apreciada por el tipo de consumidor que le es más afín.

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 55 55 0Calidad Tiene alta calidad de marcas 68 67 -1Calidad Alta calidad de comida precocinada 48 46 -2Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 54 51 -3Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 61 57 -4Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 55 51 -4Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 72 66 -6Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 69 72 3Servicio El personal ofrece buen servicio 39 42 3Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 56 55 -1Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 50 50 0Servicio Productos bien presentados 67 67 0Servicio No hay falta de existencias 55 55 0Servicio Comodidad de llegar 52 49 -3Servicio Cajeros eficientes 37 36 -1Servicio Establecimiento limpio e higiénico 69 67 -2Servicio Espacioso 80 78 -2Servicio Facilidad de aparcamiento 79 79 0Servicio Amplitud de horarios 84 81 -3Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 74 75 1Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 69 67 -2Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 71 69 -2Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 75 78 3

VALORACIÓN TOTAL 63 61 -1

HIPERMERCADO 2

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Hipermercado 2 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

99%

112%

92%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segmento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia

d

Page 5: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo:

Hipermercado 3 (fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

Para este operador de hipermercados su imagen referida a la propuesta económica puede verse afectada más por la ecuación de valor que por la posición neta de precio. En cuanto al servicio logra mantener su imagen general, e incluso mejorar notablemente algunos aspectos. En general repite valoración en calidad y surtido. Aguanta mejor el envite de precio que sus competidores de canal sin deteriorar su imagen en otras variables comerciales. Esto es algo especialmente importante para una enseña tan posicionada en un segmento de bajo poder adquisitivo, aunque quizás sea insuficiente ante el empuje del discount.

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 51 52 1Calidad Tiene alta calidad de marcas 61 61 0Calidad Alta calidad de comida precocinada 38 38 0Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 51 46 -5Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 53 51 -2Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 49 51 2Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 60 59 -1Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 36 28 -8Servicio El personal ofrece buen servicio 39 37 -2Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 51 48 -3Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 42 46 4Servicio Productos bien presentados 58 61 3Servicio No hay falta de existencias 51 52 1Servicio Comodidad de llegar 49 38 -11Servicio Cajeros eficientes 39 43 4Servicio Establecimiento limpio e higiénico 60 60 0Servicio Espacioso 73 73 0Servicio Facilidad de aparcamiento 74 79 5Servicio Amplitud de horarios 76 75 -1Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 67 67 0Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 64 62 -2Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 63 64 1Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 68 70 2

VALORACIÓN TOTAL 55 55 -1

HIPERMERCADO 3

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Hipermercado 3 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

87%

91%

115%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segmento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia

Page 6: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo:

Hipermercado 4 (fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

Esta enseña no logra aguantar su imagen en cuanto a proposición económica, sobre todo por la bajada de valoración de sus promociones y en la relación calidad-precio. Sufre asimismo un importante deterioro de la imagen de servicio, inclusive en algunos aspectos donde había destacado hasta el momento. También sufren un retroceso de valoración tanto en calidad como en surtido. En definitiva, su público más cercano, el de mayor poder adquisitivo, no debe estar muy satisfecho con la evolución de su propuesta comercial en aspectos que valorará especialmente, y tampoco se ve compensado por una mejoría en la propuesta económica.

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 75 74 -1Calidad Tiene alta calidad de marcas 80 76 -4Calidad Alta calidad de comida precocinada 60 57 -3Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 30 27 -3Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 52 54 2Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 23 21 -2Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 43 37 -6Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 35 30 -5Servicio El personal ofrece buen servicio 60 57 -3Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 55 52 -3Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 68 64 -4Servicio Productos bien presentados 78 77 -1Servicio No hay falta de existencias 71 63 -8Servicio Comodidad de llegar 43 35 -8Servicio Cajeros eficientes 46 49 3Servicio Establecimiento limpio e higiénico 79 78 -1Servicio Espacioso 75 74 -1Servicio Facilidad de aparcamiento 71 65 -6Servicio Amplitud de horarios 76 75 -1Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 69 67 -2Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 72 76 4Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 72 71 -1Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 79 77 -2

VALORACIÓN TOTAL 61 59 -2

HIPERMERCADO 4

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Hipermercado 4 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

143%

99%

72%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segmento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia

Page 7: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo:

Supermercado 1 (fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

Este operador de supermercados mejora algunos de los aspectos referidos a la propuesta económica, aunque sufre en lo referido a la ecuación de valor (relación calidad-precio). Sin embargo es notable el empeoramiento de la imagen de servicio tanto en los aspectos donde partían de una mala valoración como donde eran más fuertes. También puede observarse un claro empeoramiento de la imagen de surtido. Los esfuerzos realizado en precio pueden verse anulados por el empeoramiento del resto de la imagen, algo especialmente peligroso para una enseña con mayor afinidad entre el público de más poder adquisitivo.

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 44 44 0Calidad Tiene alta calidad de marcas 58 51 -7Calidad Alta calidad de comida precocinada 29 23 -6Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 44 41 -3Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 53 50 -3Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 39 43 4Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 43 44 1Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 38 41 3Servicio El personal ofrece buen servicio 44 38 -6Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 45 46 1Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 39 35 -4Servicio Productos bien presentados 53 50 -3Servicio No hay falta de existencias 37 39 2Servicio Comodidad de llegar 49 50 1Servicio Cajeros eficientes 36 33 -3Servicio Establecimiento limpio e higiénico 63 55 -8Servicio Espacioso 46 40 -6Servicio Facilidad de aparcamiento 41 38 -3Servicio Amplitud de horarios 62 62 0Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 48 39 -9Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 42 43 1Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 45 46 1Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 51 46 -5

VALORACIÓN TOTAL 46 43 -2

SUPERMERCADO 1

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Supermercado 1 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

113%

123%

88%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segmento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia

Page 8: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo:

Supermercado 2 (fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

Esta enseña de supermercados sufre una pérdida general de atractivo económico, y sobre todo en lo referido a su programa de fidelización, que era uno de sus atributos mejor valorados. Por el contrario se produce un avance general en aspectos relacionados con el servicio, incluso en algunos donde ya tenían una buena valoración. También se produce un avance en la imagen de surtido de frescos, pero no en lo referido a la variedad de marcas. Parece haber una apuesta comercial coherente con el perfil del público más cercano a la marca, aunque se debería recuperar valoración en lo referido a la calidad de frescos, programa de fidelidad y variedad de marcas para que sea más consistente.

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 43 38 -5Calidad Tiene alta calidad de marcas 54 55 1Calidad Alta calidad de comida precocinada 24 16 -8Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 33 25 -8Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 44 45 1Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 30 24 -6Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 39 40 1Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 56 46 -10Servicio El personal ofrece buen servicio 41 36 -5Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 46 43 -3Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 36 42 6Servicio Productos bien presentados 54 54 0Servicio No hay falta de existencias 34 42 8Servicio Comodidad de llegar 54 44 -10Servicio Cajeros eficientes 32 39 7Servicio Establecimiento limpio e higiénico 61 65 4Servicio Espacioso 38 41 3Servicio Facilidad de aparcamiento 29 32 3Servicio Amplitud de horarios 56 61 5Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 39 37 -2Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 33 40 7Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 37 41 4Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 51 44 -7

VALORACIÓN TOTAL 42 41 -1

SUPERMERCADO 2

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Supermercado 2 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

163%

123%

87%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segmento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia

Page 9: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo:

Supermercado 3 (fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

En este caso se produce un retroceso en algunos atributos relacionados con la propuesta económica, aunque mantiene buenas valoraciones generales, y sobre todo en el atributo de precios bajos. También se observa un retroceso generalizado en la valoración de servicio, aunque solo es destacable la caída del servicio ofrecido por el personal y la amplitud de horarios. De igual forma se observa una caída generalizada en atributos referidos al surtido y la calidad de frescos. Sus altas valoraciones le dotan de una gran ventaja, pero debe vigilar la evolución de aspectos referidos a servicio, surtido y calidad si no quiere perder el favor de su clientela de mayor poder adquisitivo.

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 65 62 -3Calidad Tiene alta calidad de marcas 58 59 1Calidad Alta calidad de comida precocinada 35 37 2Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 81 78 -3Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 83 80 -3Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 63 65 2Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 50 48 -2Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 27 23 -4Servicio El personal ofrece buen servicio 62 58 -4Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 70 68 -2Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 56 54 -2Servicio Productos bien presentados 74 72 -2Servicio No hay falta de existencias 63 61 -2Servicio Comodidad de llegar 73 70 -3Servicio Cajeros eficientes 52 53 1Servicio Establecimiento limpio e higiénico 80 79 -1Servicio Espacioso 60 59 -1Servicio Facilidad de aparcamiento 63 61 -2Servicio Amplitud de horarios 73 69 -4Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 60 57 -3Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 61 57 -4Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 61 58 -3Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 39 38 -1

VALORACIÓN TOTAL 61 59 -2

SUPERMERCADO 3

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Supermercado 3 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

100%

101%

99%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segmento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia

Page 10: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo: Discount 1

(fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

Este operador retrocede en valoración en tres de los cinco atributos referidos a la propuesta económica, algo preocupante tratándose de un discount que tiene aquí su mayor fortaleza, aunque no hay que dejar de mencionar su mejoría de valoración en el programa de fidelidad. En términos generales se mantiene la valoración en cuanto a calidad de servicio, mientras que la valoración retrocede en lo referido a surtido. Es muy probable que la caída de imagen de precio le esté pasando factura debido al perfil del consumidor que atrae.

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 20 16 -4Calidad Tiene alta calidad de marcas 25 26 1Calidad Alta calidad de comida precocinada 10 12 2Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 59 57 -2Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 54 51 -3Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 65 61 -4Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 65 67 2Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 59 64 5Servicio El personal ofrece buen servicio 18 19 1Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 44 44 0Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 13 12 -1Servicio Productos bien presentados 19 20 1Servicio No hay falta de existencias 15 17 2Servicio Comodidad de llegar 55 54 -1Servicio Cajeros eficientes 19 18 -1Servicio Establecimiento limpio e higiénico 33 35 2Servicio Espacioso 19 17 -2Servicio Facilidad de aparcamiento 22 25 3Servicio Amplitud de horarios 47 45 -2Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 20 18 -2Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 10 9 -1Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 21 19 -2Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 16 15 -1

VALORACIÓN TOTAL 32 31 0

DISCOUNT 1

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Discount 1 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

84%

101%

105%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segmento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia

Page 11: No todo es precio

04/13/23 Imanol Torres Melero

Valoración por atributos y posicionamiento por franjas de poder adquisitivo: Discount 2

(fuente Nielsen Shopper Trends 2011)

Este discount progresa en su imagen de propuesta económica, sobre todo en dos atributos donde ya tenía una buena valoración. También logra una muy buena progresión en aspectos relacionados con el servicio, inclusive en atributos que eran ya bien valorados. Asimismo se observa una buena progresión en los aspectos de surtido y calidad. La enseña logra apuntalar la imagen de su atributo principal y mejorar de manera consistente en otros, lo que le permitirá seguir fidelizando a los clientes de menor poder adquisitivo, e incluso restar clientes a otros formatos que hasta ahora han atraído a este tipo de consumidor.

Grupo Item 2009 2010 diferenciaCalidad Alta calidad en frescos 18 21 3Calidad Tiene alta calidad de marcas 23 23 0Calidad Alta calidad de comida precocinada 10 14 4Proposición económica Los alimentos tienen buena calidad-precio 53 58 5Proposición económica Ofrece marcas propias como alternativa a las marcas principales 32 30 -2Proposición económica Bajos precios para la mayoría de los productos 56 55 -1Proposición económica Promociones atractivas e interesantes 59 64 5Proposición económica Tienen tarjetas de cliente que premian por la compra habitual 4 6 2Servicio El personal ofrece buen servicio 18 20 2Servicio Facilidad de encontrar rápidamente lo que necesito 36 35 -1Servicio Ambiente agradable en el establecimiento 12 15 3Servicio Productos bien presentados 17 22 5Servicio No hay falta de existencias 19 23 4Servicio Comodidad de llegar 41 43 2Servicio Cajeros eficientes 20 22 2Servicio Establecimiento limpio e higiénico 34 37 3Servicio Espacioso 29 32 3Servicio Facilidad de aparcamiento 47 55 8Servicio Amplitud de horarios 52 54 2Capacidad elección Todo lo que necesito en un establecimiento 17 18 1Capacidad elección Amplia gama de carne y pescado 8 10 2Capacidad elección Amplia gama de frutas y verduras 21 24 3Capacidad elección Tiene una amplia gama de marcas conocidas 8 10 2

VALORACIÓN TOTAL 28 30 2

DISCOUNT 2

Diferencia de valoración Store Equity Index por capacidad adquisitiva: Discount 2 (Fuente Nielsen Shopper Trend 2011)

82%

87%

113%

70%90%

110%130%150%170%

Alta SEC Media SEC Baja SEC

Segemento de mercado por poder adquisitivo

Difer

enci

a %

de

valo

raci

ón c

on

resp

ecto

a la

med

ia