No Metalicos

4
CAPITULO I INTRODUCCION: IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACION DE LAS SUSTANCIAS NO METÁLICAS. Las sustancias NO METALICAS son constituyentes más abundantes de la corteza terrestre, desplazados por desconocimiento al segundo plano detrás de los metálicos. NO METALICOS: Se utilizan generalmente como sustancia sin haber sufrido transformaciones de adaptación (con excepción de la frita cerámica). Es necesaria una molienda adecuada para incrementar la superficie de reacción. Pueden ser plásticos y poseer propiedades refractarias. Presentan variada escala de brillos (mate, vítreo), luego de la obtención del producto el material alcanza propiedades amorfas lo cual no permite neutralizar con sus propiedades originales. Cuando son expuestos a altas temperaturas se funden obteniendo gran resistencia al esfuerzo y al ataque químico. No son conductores de electricidad, como producto terminado no es fácilmente atacado por lo ácidos y bases. IMPORANCIA DE LAS SUSTANCIA NO METALICAS. Se ha demostrado con el tiempo que los minerales no metálicos han contribuido grandemente en la industrialización moderna, en consecuencia las grandes potencias han desarrollado nuevas innovadoras técnicas de aplicación. Ejemplo como los cristales ópticos, vidrios especiales., cerámica refractaria y eléctrica, fibras sintéticas, aisladores y otras, donde la materia prima predominante son los minerales no metálicos como el cuarzo, la arcilla, feldespato y otros, así como también los óxidos no metálicos y los óxidos de minerales raros, como el titanio, uranio, torio, etc., y las industrias beneficiarias, como la industria aeronáutica, la óptica, la química industrial, nuclear, electrónica y otras. Lógicamente desarrolladas y perfeccionadas en países industrializados como EE.UU. Japón, Alemania entre otros. EVOLUCION HISTORICA. Los alfareros: Utilizaban la arcilla con gran destreza en la fabricación de huacos y utensilios artesanales. La mica lo utilizaba en la confección de adornos caseros, los indos norteamericanos. Los fenicios, elaboraban el vidrio a base de sílice. Los chinos utilizaban el caolín en la fabricaron de porcelana. Con el transcurso del tiempo se iban perfeccionando por lo general en los países de Europa, donde el comercio es fluido y luego en Norteamérica, por ejemplo el vidrio que se utilizaba para fabricar jarrones y adornos, pasa a ser base para la fabricación de cristales con la aplicación de nuevas sustancia en su composición. Las arcillas debido al descubrimiento de sus propiedades refractarias son utilizadas en la confección de cerámica eléctrica, aisladores térmicos y artículos de ingeniería.

description

IMPORTANCIA DE METALICOS

Transcript of No Metalicos

Page 1: No Metalicos

CAPITULO I

INTRODUCCION:

IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACION DE LAS SUSTANCIAS NO METÁLICAS.Las sustancias NO METALICAS son constituyentes más abundantes de la corteza terrestre, desplazados por desconocimiento al segundo plano detrás de los metálicos.

NO METALICOS: Se utilizan generalmente como sustancia sin haber sufrido transformaciones de adaptación (con excepción de la frita cerámica). Es necesaria una molienda adecuada para incrementar la superficie de reacción.Pueden ser plásticos y poseer propiedades refractarias. Presentan variada escala de brillos (mate, vítreo), luego de la obtención del producto el material alcanza propiedades amorfas lo cual no permite neutralizar con sus propiedades originales.Cuando son expuestos a altas temperaturas se funden obteniendo gran resistencia al esfuerzo y al ataque químico. No son conductores de electricidad, como producto terminado no es fácilmente atacado por lo ácidos y bases.IMPORANCIA DE LAS SUSTANCIA NO METALICAS.Se ha demostrado con el tiempo que los minerales no metálicos han contribuido grandemente en la industrialización moderna, en consecuencia las grandes potencias han desarrollado nuevas innovadoras técnicas de aplicación. Ejemplo como los cristales ópticos, vidrios especiales., cerámica refractaria y eléctrica, fibras sintéticas, aisladores y otras, donde la materia prima predominante son los minerales no metálicos como el cuarzo, la arcilla, feldespato y otros, así como también los óxidos no metálicos y los óxidos de minerales raros, como el titanio, uranio, torio, etc., y las industrias beneficiarias, como la industria aeronáutica, la óptica, la química industrial, nuclear, electrónica y otras. Lógicamente desarrolladas y perfeccionadas en países industrializados como EE.UU. Japón, Alemania entre otros.EVOLUCION HISTORICA.Los alfareros: Utilizaban la arcilla con gran destreza en la fabricación de huacos y utensilios artesanales.La mica lo utilizaba en la confección de adornos caseros, los indos norteamericanos. Los fenicios, elaboraban el vidrio a base de sílice.Los chinos utilizaban el caolín en la fabricaron de porcelana.Con el transcurso del tiempo se iban perfeccionando por lo general en los países de Europa, donde el comercio es fluido y luego en Norteamérica, por ejemplo el vidrio que se utilizaba para fabricar jarrones y adornos, pasa a ser base para la fabricación de cristales con la aplicación de nuevas sustancia en su composición.Las arcillas debido al descubrimiento de sus propiedades refractarias son utilizadas en la confección de cerámica eléctrica, aisladores térmicos y artículos de ingeniería.La sílice a alcanzado para fabricar los chips o circuitos integrados, productos refractarios y cristales ópticos, también el principal constituyente el cuarzo utilizado en la electrónica, por sus propiedades dieléctricos. IMPORTRANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERU.En los últimos 10 años y en base a los no metálicos, el Perú ha empezado ha motivarse, encontrando acogido en ciertos sectores industriales. Este objetivo será realidad, si se trabaja con la ayuda decidida de los especialistas permitiendo investigar y desarrollar largas listas de fabricación que redunden a una economía inmediata y práctica, mediante la utilización de no metálicos..-Considero importante realizar una revisión global de los siguientes puntos:.-Estudio de mercado.-Investigación de nuestros recursos naturales..-Estudio de las industrias en general..-Estudio de las capacidades e infraestructura disponible..-Adaptación y transferencia tecnológica..-Examen de las relaciones inter industriales..-Evaluación de los planes de desarrollo.-Revisión de los viejos proyectos .-Observación de experiencias anteriores..-Adecuación de la Ley minera.

Por lo planteado es tal la importancia de los no metálicos que juzgamos necesario, la elaboración en este campo da un “plan Nacional de desarrollo industrial integrado” e indicar su ejecución para la marcha de los proyectos inmediatos y seguros.

Page 2: No Metalicos

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES NO METALICOS DE ACUERDO A SU GENESIS.Origen ígneo: Los principales sustancias no metálicas de origen ígneo en el Perú, considerando su importancia económica son la baritina y el feldespato.La composición de las rocas ígneas ricas en sustancias NO METALICAS varía dentro de ciertas límites definidos, esta variación puede ser demostrada en un número de intrusiones o extrusiones relacionadas, pero separadas, o puede darse en una masa simple, de tal manera nos encontramos con dos problemas; el primero, la derivación de los diversos tipos de rocas ígneas a partir de magmas iniciales simples, y el segundo, de origen definitivo de los magmas mismos.La variación de las rocas ígneas puede ser atribuida de dos causas.La diferenciación, que es el proceso mediante el cual un magma original, se divide en partes contrastadas que pueden formar cuerpos separados de rocas o que pueden permanecer dentro de los límites de una masa unitaria sencilla.La asimilación, Es el proceso mediante el cual se introduce dentro del magma, un material extraño a la roca ya sea en líquido o sólido. Origen por procesos metamórficos, En los procesos de meteorización las sustancias no metálicas forman dos grupos de yacimientos; residual y de filtración, el primero se forma como consecuencia de la solución y evacuación de la masa mineral de rocas que no tiene valor, por las aguas cercanas a la superficie y la acumulación de residuos de las sustancias del mineral útil.El segundo por lo contrario, se forma gracias a la solución por estas aguas de los componentes de valor de las rocas, su filtración y reposición, en la parte inferior de la corteza de meteorización. Yacimientos que pueden ser abiertos, que afloran en la superficie.Origen sedimentario, las sustancias no metálicas de origen sedimentario son originados en el proceso de acumulación de sedimentos en el fondo de los depósitos de agua. Según el lugar de formación se dividen en yacimientos fluviales, lacustre y marino, en éste último se distinguen los yacimientos continentales (de plataforma) y los geosinclinales.Con arreglo al carácter de acumulación de sedimentos en el grupo de yacimientos se distinguen cuatro clases de sedimentos:

– Mecánicos.– Químicos.– Bioquímicos– Vulcanógenos.

Las principales sustancias no metálicas económicas en el Perú de origen sedimentario son: arcillas, bentonitas, boratos, calizas, diatomitas, fosfatos, sílice, yeso, etc.Origen metamórfico, Los yacimientos no metálicos originados en este proceso son productos del metamorfismo debido a la reagrupación de las sustancias minerales de las rocas incluidas en dicho evento.La textura de los yacimientos metamórficos se distingue por tener una estructura bandeada, esquistosa, contorsionada, ojosa y radiada.Las principales sustancias no metálicas económicas de origen metamórfico en el Perú son: mármol, pirofilita, y talco.CLASIFICACION DE LOS MINERALES NO METÁLICOS DE ACUERDO A SU USO:Rocas: Ornamentales: mármol, pizarra, granito, etc. Construcción: bloques grabas, arenas Industriales : Calizas, pumitas, etc.b. Minerales combustibles: abarca todos los hidrocarburos y sustancias similares como turba. Lignito, hullas y antracita, petróleo y gas naturalMinerales industriales, comprende una gama de minerales que se utilizan para la fabricación de los diferentes productos como: fertilizantes: fosfatos, potasas, etc., en medicina: yeso, carbonatos, etc. Industria química: Baritina, óxidos de hierro, etc. Cerámica: arcillas, pigmentos, etc.MINERIA DE LOS NO METALICOS DEL PERU.Aspectos generales: Es necesario presentar un enfoque general y global de lo que es la exploración y explotación minera, destacando las condiciones actuales de explotación (superficiales y subterráneo), pudiendo adaptarse el método de acuerdo al lugar de origen. Exploración. La exploración de los no metálicos en el Perú esta establecidos por visitas y mapeos preliminares de la zona de interés, describiendo el área, tipo de rocas, ubicación, los accesos, el relieve, clima, disponibilidad de agua y energía. Dependiendo de los análisis correspondientes se evalúa y se determina su importancia, pasando a la siguiente etapa.Explotación. Los métodos de explotación de los minerales no metálicos pueden se superficiales o subterráneos, inclinados la inmensa mayoría a la minería a cielo abierto, tanto artesanal como mecanizado, debido a dos factores fundamentales que inciden en la elección del método adecuado. Son:.-La geología, la ubicación y forma del yacimiento.

Page 3: No Metalicos

.-El estudio económico.