«No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

12
«No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE www.villaverde.com.ar

Transcript of «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

Page 1: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

«No encarceles mi niñez»

MARÍA SILVIA VILLAVERDE

www.villaverde.com.ar

Page 2: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

«Si los niños siguen creciendo en un ambiente hostil que les quita el derecho a lalibertad, a jugar, sin desarrollar sus ideales, toda esa violencia retornará a la sociedad, ycuando eso pase tal vez sea demasiado tarde».Abogado Sacha Llorent

Page 3: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .
Page 4: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .
Page 5: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .
Page 6: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

Hasta el momento el Comité de los Derechos del Niño ha adoptado 12 Observaciones Generales sobre diferentes temáticas:

Observación General Tema Fecha

1            Propósitos de la educación (art.29 párr.1) 17/4/2001

2           

El papel de las instituciones nacionales independientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño

15/1/2002

3            El VHI/SIDA y los derechos del niño 17/9/2003

4           

La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño

21/7/2003

5           

Medidas Generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (arts.4, 42 y párr.6° del art.44)

3/10/2003

6           Trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen

1/9/2005

7           Realización de los derechos del niño en la primera infancia

20/9/2006

8           

El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras forma de castigo crueles o degradantes (art.19, párr.2° del art.28 y art.37, entre otros)

21/3/2006

9            Los derechos del niño con discapacidad 27/2/2007

10            Los derechos de los niños en la Justicia Juvenil 25/4/2007

11 Los derechos de los niños indígenas 12/2/2009

12 El derecho del niño a ser escuchado 20/9/2009

Page 7: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

 Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los autos "Recurso de hecho deducido por la Defensora Oficial de M.G.G. en la causa G., M.G. s/ protección de persona - causa N° 73.154/05" (G. 617. XLIII) - 16/9/2008

• La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que la falta de inscripción de la pareja en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos no constituye por sí sóla un motivo suficiente para impedir dicha guarda.

• El Comité de los Derechos del Niño es el “intérprete autorizado en el plano universal de dicha Convención”

• Fundamentos de la sentencia: • OGs.5/7, OF, Directrices de Riad, OG5, OC 17/2002• OG 5: Los órganos judiciales, así como toda institución estatal, han

de aplicar el principio del interés superior del niño "estudiando sistemáticamente cómo los derechos y los intereses del niño se ven afectados o se verán afectados por las decisiones y las medidas que adopten; por ejemplo, una ley o una política propuestas o existentes, una medida administrativa o una decisión de los tribunales, incluyendo las que no se refieren directamente a los niños pero los afectan indirectamente"

Page 8: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

• Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

• Convención sobre los Derechos del Niño• Observación General No. 8 (2006) del Comité de los Derechos del Niño referente al

derecho del niño a la protección de los castigos corporales y otros castigos crueles o degradantes (artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño:19, 28, párr. 2, y 37, entre otros) - CRC/C/GC/8

• Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos, aprobadas por el Consejo Económico y Social en su resolución 2005/20 del 22/7/2005 - E/2005/20 - Directriz N° XI. Derecho a ser protegido de sufrimientos durante el proceso  de justicia.

•  OTI IIN-OEA 1/2008: Orientación Técnica Institucional IIN-OEA (Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes - OEA) sobre Revictimización de niños, niñas y adolescentes en los procedimientos administrativos y  jurisdiccionales en casos de abuso sexual - Artículo 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y Artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño -febrero de 2008

• Recomendaciones del Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños: Asamblea General de las Naciones Unidas A/61/299, distribuido el 29 de agosto de 2006.

Page 9: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

• La  Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer

• Recomendaciones Generales del Comité de Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (el CEDAW):–  N° 19  La violencia contra la mujer

• CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 

Page 10: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

Materiales  sobre el régimen jurídico de la violencia familiar :

•  Ley Nacional 24417 - Protección contra la violencia familiar 

• Decreto nacional 235/96 reglamentario de la ley 24.417 de protección contra la violencia familiar

•  Ley 12.569: Ley de protección contra la violencia familiar (Prov.Buenos Aires) - B.O. 2/1/2001

•    Decreto reglamentario 2875/2005 de la ley bonaerense 12.569 (Anexos I, A y B) - 28/11/2005 - B.O. 30/1/2005

• Ley 12.807 contra el abuso sexual de niños(B.O.18/12/2001)

Page 11: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

Decreto reglamentario 2875/2005 de la ley bonaerense 12.569

• Artículo 6°.- (Corresponde artículo 6°)Cuando la denuncia sea efectuada en Comisaría, deberá ser recepcionada en forma obligatoria,

• constituya o no delito el hecho denunciado y • remitida en forma inmediata a la autoridad jurisdiccional competente

del artículo 6º de la Ley, • con copia a la Comisaría de la Mujer zonal o, • al Servicio Local de Protección de Derechos de niños, niñas y

adolescentes, para el seguimiento del caso.

• Del mismo modo deberán proceder las Unidades Funcionales de Investigación.

• Todo ello a los fines de garantizar la debida protección de las víctimas y su grupo familiar mediante las medidas cautelares pertinentes.

Page 12: «No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE .

Decreto 300/2005

• Art.21 Servicio Local: 1 coordinador + Área Atención de Casos + Área Programas y Medidas

• Art.21.2. Área Atención de Casos: art.37 ley 13298 + Ley 12.569 + ámbito de escucha infantil

• Art.21.2.4.Denunciará abusos en el fuero penal• Art.21.2.5.Planificará la audiencia• Art.21.3. Área Programas y Medidas: restitución integral

de derechos desde perspectiva familiar con base comunitaria - Principio de corresponsabilidad

• Art.37.7 y 37.10• Art.37 y 21.2.2. diagnóstico del Equipo profesional