“No apaguéis el espíritu”: Elementos para la comprensión de la religiosidad evangélica...

2
 “No apaguéis el espíritu”: Elementos para la comprensión de la religiosidad evangélica carismática, un estudio de caso. GT 3: Nuevos movimientos religiosos prácticas espirituales alternativas. Fabián Bravo Vega Magíster © en Ciencias Sociales m/ Sociología de la Modernización Universidad de Chile fbravovegagmail!com  "l im#acto del movimiento #entecostal en $m%rica &atina ha sido am#liamente est'diado( m'chos de estos e)#lican s' desarrollo en base a las teorías de la modernización! "s así *'e( a #artir llamado #entecostalismo tradicional o criollo han #roliferado en las +ltimas d%cadas formas más ada#tadas a las necesidades de los individ'os contem#oráneos( gen eran do n'evas #a'tas de orientación , n'evas formas de sentido( rom#iendo la dicotomía cre,ente/m' ndo *'e históricamente lo caracterizaba! "ste n'evo #aradigma se materializa en congregaciones más integradas a las lógicas de 'n conte)to neoliberal( m'chas de ellas con estr'ct'ras em#resariales! "s lo *'e ha sido denominado como neo#entecostalismo( el c'al ha sido caracterizado ba-o ciertos elementos como la teología de la #ros#eridad( la teología de la .'erra "s#irit'al( 'n individ'alismo reencantado( 'na n'eva valoración en el rol de la m'-er , la constante manifestación activa de los dones del "s# írit' Santo( entre otr os! Sin emb arg o el caso chileno no #re senta los mismos fenómenos com'nes al resto de la región como las megaiglesias o líderes reconocidos como celebridades #+blicas( en cambio( otros factores como la teología del disci#'lado , 'na #osición anti0establishment1 config'ran otras formas de individ'ación , de relación con el resto de la sociedad! "s #or ello *'e se considera necesario #rof'ndizar en estas dif erencias( de manera *'e contrib ',a a 'n análisis más ref inado de la identi dad #entecostal contem#oránea!  $ #artir de las #ers#ectivas teórica s de la m'tación religio sa1 2Bastian( 34456 en $m%ri ca &atina , los llamado s 7'evos Movimientos 8eli gios os 27M8s6( se #resenta alg' nos res'ltad os de 'na investig ación corres#ondiente a la tesis de mag íster en cien cias sociales( acerca de 'n caso de religiosidad evang%lica carismática en sectores de altos ingresos en la 8egión Metro#olitana de Chile! "s#ecíficamente( este artíc'lo refle)iona acerca de los sentidos *'e orientan la religiosidad en base a dos conce#tos matrices9 el individ'alismo , la dominación leg ítima! &os as#ectos metodoló gic os 'tilizad os corres#onden a 'n est'dio de caso( 'tilizando las t%cnicas de observación #artici#ante , entrevistas en #rof'ndidad! "ste ti#o de #entecostalismo de origen misionero *'e se ha desarrollado en sectores con altos índices de escolaridad , Calidad de Vida( además de ser es#acios tradicionalmente

description

El impacto del movimiento pentecostal en América Latina ha sido ampliamente estudiado, muchos de estos explican su desarrollo en base a las teorías de la modernización. Es así que, a partir llamado pentecostalismo tradicional o criollo han proliferado en las últimas décadas formas más adaptadas a las necesidades de los individuos contemporáneos, generando nuevas pautas de orientación y nuevas formas de sentido, rompiendo la dicotomía creyente/mundo que históricamente lo caracterizaba. Este nuevo paradigma se materializa en congregaciones más integradas a las lógicas de un contexto neoliberal, muchas de ellas con estructuras empresariales. Es lo que ha sido denominado como neopentecostalismo, el cual ha sido caracterizado bajo ciertos elementos como la teología de la prosperidad, la teología de la Guerra Espiritual, un individualismo reencantado, una nueva valoración en el rol de la mujer y la constante manifestación activa de los dones del Espíritu Santo, entre otros. Sin embargo el caso chileno no presenta los mismos fenómenos comunes al resto de la región como las megaiglesias o líderes reconocidos como celebridades públicas, en cambio, otros factores como la teología del discipulado y una posición “anti-establishment” configuran otras formas de individuación y de relación con el resto de la sociedad. Es por ello que se considera necesario profundizar en estas diferencias, de manera que contribuya a un análisis más refinado de la identidad pentecostal contemporánea. A partir de las perspectivas teóricas de la “mutación religiosa” (Bastian, 2004) en América Latina y los llamados Nuevos Movimientos Religiosos (NMRs), se presenta algunos resultados de una investigación correspondiente a la tesis de magíster en ciencias sociales, acerca de un caso de religiosidad evangélica carismática en sectores de altos ingresos en la Región Metropolitana de Chile. Específicamente, este artículo reflexiona acerca de los sentidos que orientan la religiosidad en base a dos conceptos matrices: el individualismo y la dominación legítima. Los aspectos metodológicos utilizados corresponden a un estudio de caso, utilizando las técnicas de observación participante y entrevistas en profundidad. Este tipo de pentecostalismo de origen misionero que se ha desarrollado en sectores con altos índices de escolaridad y Calidad de Vida, además de ser espacios tradicionalmente vinculados al catolicismo conservador, utilizando formas de proselitismo no convencionales, han captado a sujetos jóvenes y profesionales, autónomos, generando formas de socialización comunitarias en lugares donde éstas se encuentran desintegradas. Es así como, si el pentecostalismo ofreció nuevos marcos reestructuradores y orientadores de acción ante la crisis de la tradición/modernidad (Lalive, 2009) operando como un “refugio de las masas”, los movimientos carismáticos y neopentecostales cumplen una función que podría homologarse, hasta cierto punto, pero ya en el contexto una crisis sostenida de modernidad/posmodernidad. Caracterizada por un panorama de libertad plena, una sociedad donde las relaciones sociales se sostienen bajo un estado de liquidez y los individuos se encuentran altamente atomizados. De esta manera el “refugio” ya no sería de hacia las masas sino que ahora, de los individuos los que se encuentran sumamente desarraigos en un espacio que se define en gran parte por la incertidumbre y los valores posmateriales.

Transcript of “No apaguéis el espíritu”: Elementos para la comprensión de la religiosidad evangélica...

Page 1: “No apaguéis el espíritu”: Elementos para la comprensión de la religiosidad evangélica carismática, un estudio de caso.

7/21/2019 “No apaguéis el espíritu”: Elementos para la comprensión de la religiosidad evangélica carismática, un estudio de …

http://slidepdf.com/reader/full/no-apagueis-el-espiritu-elementos-para-la-comprension-de-la-religiosidad 1/2

  “No apaguéis el espíritu”: Elementos para la comprensión de la religiosidad

evangélica carismática, un estudio de caso.

GT 3: Nuevos movimientos religiosos prácticas espirituales alternativas.

Fabián Bravo Vega

Magíster © en Ciencias Sociales

m/ Sociología de la Modernización

Universidad de Chile

fbravovegagmail!com 

"l im#acto del movimiento #entecostal en $m%rica &atina ha sido am#liamente est'diado(

m'chos de estos e)#lican s' desarrollo en base a las teorías de la modernización! "s así

*'e( a #artir llamado #entecostalismo tradicional o criollo han #roliferado en las +ltimas

d%cadas formas más ada#tadas a las necesidades de los individ'os contem#oráneos(

generando n'evas #a'tas de orientación , n'evas formas de sentido( rom#iendo la

dicotomía cre,ente/m'ndo *'e históricamente lo caracterizaba! "ste n'evo #aradigma se

materializa en congregaciones más integradas a las lógicas de 'n conte)to neoliberal(

m'chas de ellas con estr'ct'ras em#resariales! "s lo *'e ha sido denominado como

neo#entecostalismo( el c'al ha sido caracterizado ba-o ciertos elementos como la teología

de la #ros#eridad( la teología de la .'erra "s#irit'al( 'n individ'alismo reencantado( 'na

n'eva valoración en el rol de la m'-er , la constante manifestación activa de los dones del

"s#írit' Santo( entre otros! Sin embargo el caso chileno no #resenta los mismos

fenómenos com'nes al resto de la región como las megaiglesias o líderes reconocidoscomo celebridades #+blicas( en cambio( otros factores como la teología del disci#'lado ,

'na #osición anti0establishment1 config'ran otras formas de individ'ación , de relación

con el resto de la sociedad! "s #or ello *'e se considera necesario #rof'ndizar en estas

diferencias( de manera *'e contrib',a a 'n análisis más refinado de la identidad

#entecostal contem#oránea!

 $ #artir de las #ers#ectivas teóricas de la m'tación religiosa1 2Bastian( 34456 en $m%rica

&atina , los llamados 7'evos Movimientos 8eligiosos 27M8s6( se #resenta alg'nos

res'ltados de 'na investigación corres#ondiente a la tesis de magíster en ciencias

sociales( acerca de 'n caso de religiosidad evang%lica carismática en sectores de altos

ingresos en la 8egión Metro#olitana de Chile! "s#ecíficamente( este artíc'lo refle)ionaacerca de los sentidos *'e orientan la religiosidad en base a dos conce#tos matrices9 el

individ'alismo , la dominación legítima! &os as#ectos metodológicos 'tilizados

corres#onden a 'n est'dio de caso( 'tilizando las t%cnicas de observación #artici#ante ,

entrevistas en #rof'ndidad!

"ste ti#o de #entecostalismo de origen misionero *'e se ha desarrollado en sectores con

altos índices de escolaridad , Calidad de Vida( además de ser es#acios tradicionalmente

Page 2: “No apaguéis el espíritu”: Elementos para la comprensión de la religiosidad evangélica carismática, un estudio de caso.

7/21/2019 “No apaguéis el espíritu”: Elementos para la comprensión de la religiosidad evangélica carismática, un estudio de …

http://slidepdf.com/reader/full/no-apagueis-el-espiritu-elementos-para-la-comprension-de-la-religiosidad 2/2

vinc'lados al catolicismo conservador( 'tilizando formas de #roselitismo no

convencionales( han ca#tado a s'-etos -óvenes , #rofesionales( a'tónomos( generando

formas de socialización com'nitarias en l'gares donde %stas se enc'entran

desintegradas! "s así como( si el #entecostalismo ofreció n'evos marcos

reestr'ct'radores , orientadores de acción ante la crisis de la tradición/modernidad

2&alive( 344:6 o#erando como 'n ref'gio de las masas1( los movimientos carismáticos ,neo#entecostales c'm#len 'na f'nción *'e #odría homologarse( hasta cierto #'nto( #ero

,a en el conte)to 'na crisis sostenida de modernidad/#osmodernidad! Caracterizada #or 

'n #anorama de libertad #lena( 'na sociedad donde las relaciones sociales se sostienen

ba-o 'n estado de li*'idez , los individ'os se enc'entran altamente atomizados! ;e esta

manera el ref'gio1 ,a no sería de hacia las masas sino *'e ahora( de los individ'os los

*'e se enc'entran s'mamente desarraigos en 'n es#acio *'e se define en gran #arte

#or la incertid'mbre , los valores #osmateriales!