Nº 689 - Autonomías - Septiembre 2015

download Nº 689 - Autonomías - Septiembre 2015

of 20

Transcript of Nº 689 - Autonomías - Septiembre 2015

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    1/20

    Visita del Papa a Cuba

    A das del arribo de Francis-co a La Habana los gruposcontrarios a la revolucin re-claman la liberacin de con-notados terroristas. [Pg. 15 ]

    Salvador Allende

    El 11 de septiembre de 1973 elejrcito chileno derroc al go-bierno de la Unidad Popular pe-ro, en qu consista la va chile-na al socialismo?[Pg. 17 ]

    689del domingo 13 al sbado19 de septiembre de 2015Ao XIV 24 pginas en2 cuerpos mas separataPrecio: 5 Bs. en todo el pas

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    2/20

    2 | la poca | www.la-epoca.com.bo del 13 al 19 de septiembre de 2015

    11 deseptiembre

    JAVIERLARRANPARADA/ Director

    NATALIACORONEL, RACHELLEN,CARLOSMOLDIZ, RIDERMOLLINEDO.

    / Consejo editorial

    ANIBALGARZN/ Amrica en marchae Injerencias

    FARITROJAS/ Pensamiento Crtico

    ABRAHAMPREZ/ Observatorio Econmico

    LAPAZ:TANIADELGADILLO,PATRICIAFLORES, ROSARIOAQUIM,

    LUSOPORTO, EDUARDOPAZRADA,JOSLUSEXENI, MANUELCNELAS,

    JAIMESALVATIERRA, FERNANDORODRGUEZ,ARMANDOMNDEZ, ALBERTOBONADONA,

    VIDALAMADEOLAIME.

    COCHABAMBA:GUSTAVORODRGUEZ,BORISROS

    SANTACRUZ:MARIELLAPEREIRA,HELENAARGIRAKIS, CARMENDUNIA

    SANDVAL, ALEJANDRODAUSA.POTOS:GUALBERTOHOCHKOFLER

    TARIJA: MIGUELCASTRO, RODRIGOAYALA,FRANCOSAMPIETRO

    BENI:TANIAMELGAR

    / Colaboradores nacionales

    Argentina: ATILIOBORN, ISABELRAUBER Brasil: THEUTONIODOSANTOS Chile: MAURICIOOSORIO Cuba: ALEJANDROAZCUY

    ISABELMONAL,ROBERTOREGALADO,

    LUSSUAREZ. El Salvador: CARLOSMOLINA Mexico: ANAESTHERCECEAS Venezuela: EVAGOLINGER / Colaboradores internacionales

    JUANCARLOSGONZALES

    / Diseo y Diagramacin

    DORKAREYESGAINZA / Gerente [email protected] - 68070929

    LUCYALCONC / Departamento [email protected] - 79134002 - 71530483

    MARINASNCHEZQ. / [email protected] - 73544913

    JOSENRIQUEBENAVIDES / Distribucin La Paz71538625

    ALBERTOAGUILARHERRERA/ Distribucin Sucre70320052

    HCTORHINOJOSA/ Distribucin Potos72070815

    ASCENCIOCRUZ/ Distribucin Oruro5282357 / 71885283

    PASTORBOLVAR/ Distribucin Tarija75139009

    RUBENPAUCARA/ Distribucin Santa Cruz71378546

    CASTOROJAS/ Distribucin Llallagua73879206

    JHONNYMOLLINEROCAMACHO/ Distribucin Llallagua

    73800821

    PATRICIAAGUILARCHAVARRIA/ Distribucin Cochabamba

    4529182

    IMPRESIONESGRFICASVIRGO/ Impresin

    Calle Jacinto Benavente 2163, esquinaPasaje Bella Vista, Sopocachi

    Telfono central. (591-2) / 2000570 / 2000727Telf/fax.(591-2) / 2417173 casilla 7914

    www.la-epoca.com.bo

    Depsito legal:La poca: 4-3-125-12

    La Paz - Bolivia

    Depsito legal:Observatorio Econmico: 4-3-126-12

    La Paz - Bolivia

    Qu curso hubiera tomado la historia si los eventos que tuvieron lugar el 11 de septiembre

    de los aos 1973, 2001 o 2008 no hubieran ocurrido? Chile, EE.UU. y Bolivia tendran me-nos muertes que lamentar. Banzer no hubiera tenido a quien abrazar en Charaa, nios y

    nias en Irak y Afganistn seguiran vivos, EE.UU. hubiera tenido menos excusas para in-

    vadir pases y tal vez hasta Pablo Neruda hubiera tenido ms tiempo para escribir poemas.

    Pero no podemos borrar este da de ningn calendario en el mundo. Para bien o

    para mal este da seguir existiendo. Podemos, sin embargo, no traicionar a nuestra

    memoria. Tenemos la obligacin de condenar las injusticias que nos trajo esta fecha en varias ocasiones. Te-

    nemos la obligacin de reclamar por cada muerto que la ocupacin estadounidense dej en el Medio Orien-

    te, la dictadura de Pinochet en Chile y los cvicos autonomistas en Pando.

    El juicio contra Leopoldo Fernndez est prximo a terminar. Los habitantes del municipio de Porvenir me-

    recen justicia. Las familias de los mrtires que murieron en el ro Tahuamanu merecen saber que sus prdidas

    no quedarn impunes. El nuevo Estado en Bolivia, nuestro Estado Plurinacional, seguramente hubiera tenido

    un parto menos duro si la arrogancia y la estupidez de una reducida oligarqua hubiera tenido lmites.

    Las pruebas documentales de uno y otro lado en el juicio de Porvenir demuestran que los cvicos no estaban dis-

    puestos a respetar el derecho a la protesta, la movilizacin y la libre circulacin de los campesinos pandinos. Las fo-

    sas que excavaron para obstaculizar su avance fueron grabadas por las cmaras de varios medios de comunicacin,

    aunque en aquellos das estos llamaran enfrentamiento a lo que fue, sin lugar a dudas, una masacre.

    No obstante, llama la atencin el recibimiento que tuvo Fernndez cuando se le permiti pisar Cobija

    nuevamente, a mediados de este ao. No hay dudas de que se trataba de un lder carismtico en su regin,

    aunque tampoco muchos dudan que el hombre manejaba el departamento como un patrn a su hacienda.

    No olvidemos la beligerancia autonomistas de aquellos das. La humillacin a campesinos en la Plaza 1 de

    Mayo de Sucre ese mismo ao, en vsperas de la celebracin de la primera batalla ganada por las fuerzas in-

    dependentistas en contra del yugo espaol. No olvidemos las fotografas de jvenes de la Unin Juvenil Cru-

    ceista sobre un coche con la esvstica nazi pintada en su puerta.

    Se trataba de una guerra en casi el ms literal de los sentidos, salvo que no lo era. Y nada puede justificar un

    levantamiento contra el Estado y su legtimo dominio sobre su territorio. Por esta razn es muy poco probable quelos cvicos autonomistas puedan ser calificados como defensores de la democracia durante aquellos das.

    [ e d i t o r i a l ]

    Re pos-

    tulaciny demo-

    cracia

    os indicadores ms tradicionales para medir la democracia sealan como requisitos:

    1) la realizacin de elecciones libres, peridicas, informadas e incluyentes; 2) la pro-

    teccin de libertades civiles y derechos polticos de la poblacin; 3) la separacin depoderes en la estructura del Estado.

    Se puede estar de acuerdo o no con la democracia liberal como forma de organizacin

    poltica de nuestro Estado, pero indudablemente es el tipo de rgimen ms popular en el

    mundo, e hizo posible varias conquistas en favor de los habitantes del Estado moderno.

    No obstante, an no existe pleno consenso sobre la figura de la reeleccin en una democracia, ni sobre c-

    mo influye sta en su calidad. Existe la idea, casi un mito, que la prolongacin en el poder conlleva a su exce-

    siva acumulacin en las manos de unos pocos. Pero tambin existen hiptesis de que los gobernantes tienen

    ms incentivos para ser corruptos cuando su permanencia en el poder tiene lmites fijos y de corto plazo.

    Se trata de un debate que debe ser abordado sin dogmas ni prejuicios. Despus de todo, no se puede acu-

    sar a la poblacin boliviana de carecer de impulsos democrticos, no despus de las olas revolucionarias de

    1952 y 2003. Somos un pas con poca tolerancia para los tiranos y sabemos ejercer nuestros derechos tan-

    to en las urnas como en las calles.Por eso, tal vez lo ms recomendable (y de hecho lo que se piensa hacer) es dejar que el pueblo decida lo

    que le resulta ms democrtico, sin prestar mucha atencin a lo que dicen las agencias ni los gobiernos que

    se creen con el derecho de calificar quin es democrtico y quin no, mientras sus drones bombardean po-

    blaciones civiles al otro lado del mundo.

    L

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    3/20

    del 13 al 19 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo | la poca | 3

    La Revolucin AutonmicaJAVIERLARRANP.

    Contina en la siguiente pgina

    [ r u m b o d e l c a m b i o ]

    El proceso autonmico ha

    sido construido social y

    participativamente y la genteva a responder a eso

    desarrollo nacional y que involucran a todos los nive-les de gobierno.

    JL.- Cada cunto se rene el Consejo Nacionalde Autonomas?ER.-Antes tenamos la previsin de que se reunieramnimamente dos veces al ao, ahora lo hemos modi-cado para que pueda el Presidente convocarlo cuan-do lo considere necesario.

    JL.- Hay otro tipo de instancias coordinadoras?ER.-S, tenemos los consejos sectoriales por reaen justicia, salud, produccin, etc., y stos renen atodos los niveles sectorialmente.

    Ciertamente ah subyace una debilidad porque to-dava el empoderamiento autonmico en el nivel sub-nacional es dbil, seguimos esperando que el nivel na-cional nos oriente para ver dnde vamos.

    La otra debilidad es a nivel central pues asumimosque nosotros denimos la poltica de La Paz, y que

    A

    una semana de que los ciudadanos boli-vianos acudan a las urnas para expresar suposicin acerca de los Estatutos Departa-mentales, Cartas Orgnicas Municipales y

    Autonomas Indgenas Originario Campesinas, el se-manarioLa poca convers con el Viceministro de

    Autonomas Departamentales y Municipales, EmilioRodas, para desarrollar en profundidad las implican-cias prcticas del proceso autonmico por venir.

    Javier Larran (JL).- En qu consiste la auto-noma departamental? Quimplicancias concretas tienepara la poblacin en trmi-nos econmicos y poltico-sociales?Emilio Rodas (ER).-La autono-ma es la capacidad o posibilidad detener un autogobierno que los ciu-

    dadanos eligen. Ya han denido enuna determinada jurisdiccin cons-truir un nivel autonmico, porqueeste proceso comienza en SantaCruz, Beni, Pando y Tarija en el2006, y en los otros cinco de-partamentos, en el 2009.

    La voluntad ciudada-na por construir su rgi-men autonmico est en laConstitucin Poltica del Es-tado. Ahora, qu implica? Cons-truir su autogobierno, elegirsus autoridades ejecutivas.

    Nosotros tenemos en el de-partamento un Gobernador yuna Asamblea Departamental quelegisla; en el caso de la aprobacindel Estatuto que est en la tercerajerarqua normativa del pas, despusde la Constitucin y los convenios ytratados internacionales tendramosuna asamblea que legisla y cuyo pre-supuesto sera de absoluto dominio deldepartamento, sin preguntarle a nadieen qu tiene que disponer eso.

    JL.- La Asamblea Departamental de-terminara en qu pueden ser invertidosesos recursos?ER.-Claro, pero hay algunos que son de na-

    turaleza rgida, por ejemplo, del IDH va el 10% paragnero pero, la autonoma te permite asignarlo a losprogramas y polticas de gnero que denas. No seprecisara que el Ministerio de Justicia le diga que tie-ne que hacer esto o aquello, como ocurra antes conlas prefecturas, donde el departamento tericamen-te tena presupuesto pero era el ministerio del rea elque le deca a la prefectura en que tena que gastar.

    JL.- Cmo se coordinan los planes de esos nive-les con la planifcacin central del Estado en ma-teria de salud, educacin, etc?ER.-Hay un mecanismo general que es de articula-cin y coordinacin, el Consejo Nacional de Autono-mas, y rene a las mximas instancias a nivel central

    cinco ministerios por ahora, los nueve gobernado-res, representantes del sistema municipal, de las auto-nomas indgenas originarias campesinas y de las au-tonomas regionales.

    Este consejo es el que dene grandes polticas,acuerdos, y debate temas que tienen que ver con el

    el nivel subnacional tiene que hacer lo que nosotroscreemos que debe hacer, incluso con su plata.

    Los dos mecanismos que he mencionado tienenque funcionar con eciencia y garantizar que la con-

    currencia, coordinacin, articulacin y gestin, puedadarse entre todos los niveles.

    JL.- Qu es un Estatuto Departamental y quuna Carta Orgnica Municipal? En qu se di-ferencian?ER.-En el orden normativo es lo que la Constitucinpara todo el territorio nacional. El Estatuto para el de-partamento y la Carta Orgnica son los pactos socia-les a nivel de la jurisdiccin; nosotros, por ejemplo, enel municipio donde vivimos, nos ponemos de acuerdolos ciudadanos para poder construir una visin comnsobre el qu vamos a hacer en salud, en educacin, c-mo vamos a denir nuestras relaciones de coordina-cin, nuestras condiciones de participacin ciudadana,

    el alcance de esa participacin, etc. Habr un munici-pio que dir, quiero tener hospitales, cada cinco cua-dras, y otro que diga, quiero construir salud pre-

    ventiva, micro-hospitales o centro de salud en cadacuadra para que eduquen a la gente, entoncesconstruimos esa visin comn.

    El Estatuto es el acuerdo de todo el departa-mento y la Carta Orgnica es cmo desarrolla-mos el proceso autonmico, cmo implemen-

    tamos nuestras competencias eneste nivel, pero construido socialy participativamente.

    JL.- Cul es la labor quele compete al Ministeriode Autonomas en la fo-mento de consensos deesa eventual diversidad

    de visiones?ER.-En lo municipal ya hay

    un antecedente ms slido enel tema autonmico ya que losmunicipios se han gobernados

    por un ejecutivo, un legislativo, yhan tenido un cierto marco competencial, asignacinde recursos, normativas especcas para su desarro-llo. En lo departamental ha sido ms complejo por-que los departamentos recin surgen a la autonomay, por tanto, sus asambleas son instancias dbiles tc-nicamente e institucionalmente, aunque en esta se-gunda gestiones han sido algo ms slidas y robustas.

    Reejo de esa debilidad es que entre 2010-2015,en el nivel departamental se han promulgado 1178leyes y gran parte de stas son administrativas, apro-bacin de presupuestos, modicaciones presupuesta-rias. A nivel municipal igual, ms de 1700 leyes produ-cidas y ms de la mitad son aprobacin de contratos.

    Tenemos que lograr que las asambleas sean instan-cias donde se dena la lnea poltica del desarrollo atravs de la legislacin, no solamente declarar el lo-coto como patrimonio municipal o departamental,hay un montn de leyes de ese tipo, y los asambles-tas vienen de sus provincias o gestionan un proyectoy piden su aprobacin o vienen con su declaracin dehonores para determinado espacio, lugar o persona,ese es un rol que tenemos que cumplir en el ministe-

    rio, tanto en el legislativo y el ejecutivo.Otro rol es garantizar que haya una relacin entreel nivel subnacional y el nivel central, que realmentese comprenda por ambas partes el proceso auton-

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    4/20

    4 | la poca | www.la-epoca.com.bo del 13 al 19 de septiembre de 2015

    mico. Nosotros en el nivel central tendemos a consi-derar a veces que la autonoma es un obstculo parahacer ms eciente y ms agiles y no es as, puede serun canal altamente eciente para la implementacinde polticas de desarrollo en la medida que reconoz -camos esos espacios.

    JL.- Cmo se conviene entre los planes estrat-gicos del Gobierno, expresados en la Agenda Pa-tritica 2025, y los que puedan tener algunas au-

    tonomas en otros niveles?ER.-Esa es una etapa que tenemos que recorrer. Es-t planteado el escenario para la discusin y el debatedel nuevo pacto scal.

    En el pacto scal hemos identicado una terceraetapa, un tercer momento de la metodologa que tie-ne que ver con las construccin de agendas comunesporque no podemos estar en lo nacional con una pro-yeccin y en lo subnacional ir en contra ruta.

    Tenemos que identicar claramente, en el marcode lo que es la Agenda Patritica, cules son los rolesque vamos a cumplir porque la Agenda Patritica esnacional. La lucha contra la pobreza es un tema que

    va desde el municipio ms pequeo al ms podero-so y grande, en todos lados tenemos extrema pobreza

    pero tenemos que denir qu hace cada uno para eso,qu hace el nivel central, el departamental, municipal,el indgena, cmo sostenemos eso.

    Hasta ahora han intentado orientar el debate sobreel pacto scal al tema redistributivo y no es el nicotema que tenemos que hablar, pues hay que platicarde construccin de agendas, de inversin eciente, degeneracin y fuentes de recursos. El ms eciente delos departamentos en cuanto a la generacin de re-cursos propios debe alcanzar el 5%, es decir, de supresupuesto el 5% es generado dentro de su estruc-tura institucional.

    JL.- El resto proviene del gobierne central?ER.- El 95% son trasferencias: IDH, regalas, etc.En el nivel municipal uno puede entender que MoroMoro, en la provincia de Vallegrande, dependa en un100% de las transferencias externas ya que su activi -dad econmica es muy dbil, pero es incomprensibleque Santa Cruz slo pueda generar el 30% de sus re-cursos y dependa casi en ms de un 60% de las trans-ferencias. Eso tenemos que discutirlo.

    JL.- Eso limita la autonomaER.-Evidentemente, o sea, te haces autnomo enel gasto pero eres muy dependiente en la generacin,por eso hay mucha gente que se asusta y dice: perosi me dicen ustedes que generen plata nos van a crearms impuestos y nadie quiere ms impuestos, pero,si vemos el caso de Santa Cruz, encontramos que tie-ne ms de 1200 millones de bolivianos de mora tri-

    butaria de inmuebles, entonces vemos ineciencia enla gestin tributaria. No estamos hablando de nuevosimpuestos sino de unos ya vigentes que no han sabi-do o no han podido cobrar. Eso tiene que cambiar.

    Lo mismo ocurre en materia productiva. El nicoque hace inversin productiva es el nivel central, paradespus compartir las ganancias; el resto de los nive-les estamos estirando la mano. Ahora va por cuatro-cientos y tantos millones el Bono Juancito Pinto, ge-nerado por las empresas nacionales. El Telefrico yaest aportando al Juancito Pinto.

    JL.- En esta etapa del proceso autonmico unode los temas que causa mayor inters es el de lasautonomas indgenas, cul es su real trascen-

    dencia?ER.- Creo que dentro del proceso autonmico es loms fuerte porque de alguna u otra forma, en los otrostres niveles de autonomas, lo que estamos haciendo esavanzar en la consolidacin de un modelo de Estadopero todava dentro de la cultura occidental.

    [ r u m b o d e l c a m b i o ]

    Bolivia est transitando a

    consolidar el Estado Plurinacional,

    reconociendo a nuestros pueblos

    en lo que realmente son: territorio,

    identidad y normativa propia.

    La incorporacin, dentro de la Constitucin, de laautonoma indgena, nos da la oportunidad histricade, primero, la reconstruccin territorial que no seda estrictamente en esta instancia porque Charaguaest en una franja de territorio Guaran; segundo, larearmacin cultural e identitaria, algo clave; y terce-ro, el reconocimiento de los saberes, normas y proce-dimientos ancestrales. Poner esos tres elementos en

    vigencia en un territorio determinado, a partir de lapropia voluntad de la gente, es un tema que es de re-

    ferencia mundial. Bolivia est transitando a consoli-dar el Estado Plurinacional, reconociendo a nuestrospueblos en lo que realmente son: territorio, identidady normativa propia.

    JL.- Prevn complejidades en un proceso de esetipo?ER.-Va a ser complejo, se han generado tensiones enCharagua. ste es un municipio altamente comunita-rio, tenemos 32 mil habitantes de los cules poco msdel 10% son urbano criollos, el resto son guaranes.

    Desde el 2005 ha habido un proceso largo de posi-cionamiento de lo guaran ya que antes eran negados,en cambio el alcalde actual, Belarmino Solano, es el

    tercer alcalde guaran; en el consejo municipal, de suscinco miembros, cuatro son guaranes.

    Lo complejo no ser el 20 de septiembre sino loque viene despus, cmo consolidar, cmo ejecutary administrar la autonoma indgena, cmo hacer pa-ra que determinados vicios no terminen por desvir-tuarla como ha pasado en otros territorios comuni-tarios de origen.

    JL.- Puede caber el riesgo de burocratizar unacomunidad autnoma indgena?ER.-Tenemos que reconocer en la normativa nacio-nal que no podemos someter a la instancia de gobier-no, que el propio pueblo ha denido, a una estructuraque no es un municipio ni un departamento.

    La nueva ley de gestin pblica que vamos a llevaradelante tiene que tener ese reconocimiento, no pue-des decir: s, son indgenas, pueblos originarios pe-ro llname estos 50 formularios en Internet, etc. Esa

    nueva realidad hay que reconocerla, y no slo de ma-nera formal sino prctica.

    El Ministerio de Autonomas tiene un viceministe-rio de autonomas indgenas originario campesinas ysu rol es generar esta comprensin para consolidar laautonoma indgena que debe ser un espacio de desa-rrollo integral, cultural, pero, adems, resguardandoque no se desvirte, que no se conviertan en espaciospeligrosos y distorsionen las expectativas que tienenlos ciudadanos.

    JL.- Hay municipios que en su interior albergana numerosos pueblos indgenas, cmo se rela-cionan esos niveles?ER.- En el nivel municipal tenemos espacios para dis-

    tritos indgenas. No necesariamente tienes que transi-tar hacia una autonoma indgena. Pero si ocupas undeterminado espacio territorial, tienes determinadasespecicidades culturales y de identidad, entonces elmunicipio puede transitar a construir el espacio deldistrito indgena.

    JL.- Al aprobar Charagua su autonoma deja deresponder a una instancia municipal?ER.- Claro, porque pasa a ser una autonoma indge-na originaria campesina y no un municipio como tal.

    JL.- Se disgregara del municipio en que perte-neca?ER.-En el caso especco de Charagua lo que se es-t haciendo es transitar del territorio municipal, queexista institucionalmente, a una autonoma indgena

    originaria campesina.Sin embargo, tenemos casos como el de Lomero,

    Concepcin, Monte Verde, que tocan a ms de unmunicipio, afectando al vecino. Lomero va a afectara varios municipios por lo cual ah s va a haber unadesagregacin territorial del antiguo municipio paradar paso a una autonoma indgena por territorio.

    JL.- En un futuro podremos llegar a ver una es-pecie de mosaico donde haya territorios auton-micos indgenas, municipales, etc.?ER.-As es. Charagua abre las posibilidades al puebloguaran de ir ampliando el espacio autonmico.

    JL.- Sientes que desde la institucionalidad se ha

    hecho una buena campaa de difusin?ER.-Ha habido dos momentos que han afectado lainteraccin de la construccin estatutaria con el ciu-dadano. El primero, es el adormecimiento por ms deun ao y dos meses del Estatuto en manos del Tribu-nal Constitucional, tenas toda una energa, una fuer-za y la gente interesada, debatiendo y discutiendo.

    El segundo momento es cuando se lleva al Tribu-nal Electoral para que este haga la convocatoria, entreenero y abril; luego viene la crisis del TSE. Esos dos

    vacos han complicado el proceso.Al principio tambin ha habido limitaciones econ-

    micas, no haba quin imprimiera los estatutos, perodespus se han ido intensicando la difusin y, en losltimos dos meses, los actores han asumido la respon-sabilidad que les corresponde. Intervinieron los de laasamblea, la brigada parlamentaria, la sucesin de mu-nicipios del departamento de La Paz, los concejales,asamblestas departamentales, y, cada uno en su espacio,construyendo su forma de comunicarse con la gente.

    Como ministerio hemos aportado con algunoselementos, consideramos que no hemos llegado al100% de la poblacin pero hay en este momentomuchas ms posibilidades de acceder al Estatutoque hace dos meses.

    JL.- Cul ha sido la recepcin de la ciudadana?ER.- Hace falta que el ciudadano transite la otra par-te, no es slo la fuerza institucional la que impulsa elproceso, el Tribunal Electoral Departamental ha re-partido 500 mil estatutos en La Paz, se lo ha puesto

    en la puerta de la casa de la gente pero, ah hace faltala voluntad de leerlo y debatirlo.

    En diciembre de 2009 el ciudadano fue a votar porel s y lo de ahora es parte de esa responsabilidadque ha asumido.

    JL.- Cules son sus expectativas para los comi-cios del prximo domingo?ER.-Creo que va a haber una participacin impor-tante de la gente. El proceso autonmico ha sidoconstruido social y participativamente y la gente va aresponder a eso.

    Hace falta que bajemos el tono de la disputa pol-tica en este tipo de cosas porque no se puede restrin-gir este momento poltico como un escenario ms de

    confrontacin; tenemos que construir sociedad, Esta-do, departamento, y no podemos estancarnos, han si-do cinco aos que ha costado esto y hay que aprove-charlos en lugar de desperdiciarlos.

    * Director de La poca.

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    5/20

    del 13 al 19 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo | la poca | 5

    YPFB

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    6/20

    6 | la poca | www.la-epoca.com.bo del 13 al 19 de septiembre de 2015

    Las Autonomas Indgena Originario Campesinasson el sustento del Estado Plurinacional

    GONZALOVARGASRIVAS*

    [ d e s c o l o n i z a c i n ]

    Comprender la complejidad

    social, cultural y tnica de lapoblacin, para contribuir en la

    construccin de capacidades

    de autoorganizacin y

    autogobierno, es nuestro

    desafo

    nitaria, con emprendimientos comunitarios, em-presariales y microempresariales, fortalecimientode su germoplasma nativo, ganadera, los conoci-

    mientos ancestrales y el uso de la tecnologa paramejorar lo suyo.

    Charagua: est organizado en seis zonas (Charagua Norte,

    Parapitiguasu, Alto Isoso, Bajo Isoso, EstacinCharagua, Charagua Pueblo y las tres reas pro-tegidas). Su estructura de gobierno est constitui-do por tres instancias: el emboati Reta, que es elrgano mayor de decisin colectiva, el MborokuaiSimbika Iyapoa Reta u rgano Legislativo y el Te-tarembiokuai Reta u rgano Ejecutivo.

    El Estatuto promueve emprendimientos comuni-tarios y empresariales, aprovechando las semillas

    nativas, los conocimientos locales y el uso de latecnologa. El gobierno de la Autonoma incenti-var el abastecimiento y acceso equitativo a la pro-duccin de alimentos velando por la seguridad ysoberana alimentaria.

    El gobierno autnomo guaran resguardara los de-rechos intelectuales y colectivos de su pueblo, ascomo la proteccin, conservacin, recuperacin ypromocin del patrimonio cultural Guaran. Pro-mover una educacin gratuita, obligatoria, de ca-lidad, productiva, tcnica tecnolgica, comunita-ria, intracultural e intercultural.

    2. Un segundo grupo de AIOC en proceso son Mo-

    jocoya, Huacaya, Uru Chipaya y Raqaypampa. Es-te ltimo va TIOC en el Departamento de Cocha-bamba. Tienen sus Estatutos con declaratoria deconstitucionalidad plena. Mojocoya y Huacaya tie-nen su pregunta para referendo con control cons-titucionalidad positivo y tramitan recursos econ-

    Bolivia hoy se constituye en un Estado Plurina-cional Comunitario y con autonomas; y dada

    la existencia precolonial de las naciones y pue-blos indgena originario campesinos (NPIOC),

    que comparten territorio, cultura, historia e institucionesjurdicas, polticas, sociales y econmicas propias, estostienen el derecho a constituir sus autonomas.

    La conformacin de las autonomas indgena ori-ginario campesinas (AIOC), se basan en los territo-rios ancestrales, actualmente habitados por esos pue-blos y naciones, en algunos casos son los municipios yen otras son los territorios indgena originario campe-sinos (TIOC), resultado del proceso previo de sanea-miento agrario como TCO y mediante la voluntad desu poblacin, expresada en consulta.

    Las AIOC estarn dotadas de un gobierno que seejercer de acuerdo a sus normas, autoridades y pro-

    cedimientos propios y conforme a las atribuciones ycompetencias que le otorgan la Constitucin Poltica yla Ley Marco de Autonomas.

    En diciembre del 2009, 11 municipios: Jess de Ma-chaca y Charazani en La Paz; Totora, Pampa Aullagas,Chipa y Salinas de Garci Mendoza en Oruro, Mojocoya,Huacaya y Tarabuco en Chuquisaca, Charagua en SantaCruz, y Chayanta en Potos, han accedido a la conversin ala Autonoma Indgena Originaria Campesina, resultadode un referndum en el que participaron 12 municipios;un ao ms tarde se sum al proceso el territorio indge-na originario campesino de Raqaypampa, concluyendo el2013 con los pasos necesarios para acceder a la AIOC.

    De esta forma, 12 pueblos indgena originario cam-pesinos encaminaron su procesopara consolidar su autonoma abor-dando como tarea principal la ela-boracin de sus estatutos. Este su-ceso histrico deni que la entidadterritorial dejaba de ser municipioy adoptaba la condicin de Auto-noma Indgena Originario Cam-pesina, eligindose entre tanto demanera provisoria autoridadesmunicipales.

    Estado de situacin deldesarrollo autonmico1. Las AIOC que cumplieron to-

    dos los procedimientos y espe-ran el referendo aprobatorio de

    su Estatuto son: Totora Markay Charagua. Sus Estatutos Au-tonmicos destacan lo siguiente:

    Totora Marca: est organizado en nueve Ayllus y 32 comunida-

    des. En su estructura territorial el nivel bsico esla Sayaa, luego la comunidad, el Ayllu y la Marka.Su estructura de Gobierno tiene cinco instancias:Jach Mara Tantachawi, como mxima instanciade participacin y decisin, luego estn sus rga-nos Legislativo, Ejecutivo, de Jurisdiccin Origina-ria y de Participacin y Control Social.

    Establece normas y procedimientos para la elec-cin de sus autoridades, promueve la educacin

    descolonizadora, intracultural, intercultural y plu-rilinge; el fortalecimiento de su medicina tradi-cional, salud y nutricin con soberana alimentariay proteccin del medio ambiente.

    Promueve el desarrollo de iniciativas y capacidadesproductivas, sobre la base de su economa comu-

    micos para el referendo; en tanto que Uru Chipayaenvi su pregunta al Tribunal Supremo Electoral y

    Raqaypampa prepara documentacin para enviar aeste rgano.

    3. En un tercer grupo estn Pampa Aullagas y Tara-buco, el primero con declaracin parcial de consti-tucionalidad de su estatuto y preparan el envo dela versin ajustada al Tribunal Constitucional, y elsegundo, con observaciones en la comisin de ad-misin de este rgano.

    4. Un cuarto grupo de estatutos paralizados momen-tneamente, son los que corresponden a: Jess deMachaca, Charazani, Salinas de Garci Mendoza yChayanta. Los dos primeros tienen su proyecto deestatuto aprobado en grande por sus rganos deli-berativos, pero han encontrado dicultades inter-nas en su tratamiento en detalle. Los otros dos es-

    tn recin constituyendo sus rganos deliberativos.

    Existen procesos nuevos de conversin de municipio aAutonoma Indgena que son: Machareti (Chuquisaca),Curva (La Paz), Lagunillas, Gutirrez y San Miguel deVelasco (Santa Cruz) y Santiago de Andamarca (Oru-ro). En los casos de Gutirrez y Curva ya se ha soli-citado al Tribunal Supremo Electoral la realizacin desu referndum para acceder a la autonoma indgena.Finalmente, va Territorio Indgena existen ocho nue-vos procesos de conversin a la Autonoma Indgena:Pueblo Yuracar (Cochabamba), Monteverde y Lome-ro (Santa Cruz), Marca Kamata (La Paz), Jatun AylluYura (Potos), Territorio Indgena Multitnico-TIM I

    y Cavineos (Beni) y Corque Mar-ca (Oruro).

    ReferndumPara el 20 de septiembre se tieneprevisto el referndum aprobatoriode los estatutos de Totora y Chara-gua, para luego posesionar los pri-meros gobiernos indgenas en elpas, que ser un referente regio-nal y mundial de nuevas formas degestin y gobierno con capacida-des legislativas, manejo y control te-rritorial y capacidad de manejo derecursos propios de forma autno-ma. Se prev que el segundo grupode Autonomas realice el referendo

    aprobatorio de sus Estatutos en elprimer semestre del siguiente ao.

    Este proceso requiere que la institucionalidad es-tatal comprenda que la caracterstica fundamental delEstado Plurinacional se funda en la pluralidad y el plu-ralismo poltico, econmico, jurdico y cultural, en elmarco de la integracin del pas, superando las visio-nes y prcticas que reproducen el colonialismo internoy los enfoques liberales.

    Comprender la complejidad social, cultural y tnicade la poblacin para contribuir en la construccin decapacidades de autoorganizacin y autogobierno des-de la sociedad y las autonomas indgenas, es el desade toda la sociedad boliviana. La reapropiacin de lasociedad de las atribuciones del Estado, es el elemento

    poltico central del Estado Plurinacional y este no po-dra consolidarse sin las Autonomas Indgena Origi-nario Campesinas.

    * Viceministro de Autonomas Indgena Originario Campesinos y

    Organizacin Territorial, Ministerio de Autonomas.

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    7/20

    del 13 al 19 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo | la poca | 7

    Ministerio de Comunicacin

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    8/20

    8 | la poca | www.la-epoca.com.bo del 13 al 19 de septiembre de 2015

    Desarrollo y evolucin del proceso autonmico(20052015)

    REDACCINLAPOCA

    Durante los ltimos diezaos se han dado impor-

    tantes pasos en aras de laconcrecin de las autono-

    mas departamental, regional, municipale indgena originaria campesina*, queformaron parte de los acuerdos polti-cos para que la Constitucin Poltica delEstado introduzca el complejo sistemaautonmico para la administracin p-blica del Estado.

    A continuacin destacamos los msimportantes.

    2005Propuesta autonmica del departamentode Santa Cruz (1 de marzo)

    Instituciones cvico departamen-tales de Santa Cruz, sobre la base delnivel del producto interno bruto de-partamental y la disponibilidad de trans-ferencias por concepto de regalas e im-puestos hidrocarburferos, presentanocialmente la propuesta de Autono-ma Departamental, con un gobiernoejecutivo y asamblea departamentalque plantea un sistema scal nanciero,poltico y competencial con caractersti-cas federales.

    2006Referendo departamental por autonomas(2 de julio)Mediante Ley N 3365, de 6 de marzode 2006, se aprueba la realizacin del se-gundo referendo en la historia de Bo-livia, realizado el 2 de julio de 2006, elque consulta a la poblacin si est deacuerdo con establecer un rgimen deautonoma departamental, en la que lamayora de la poblacin en cuatro de-partamentos Santa Cruz 71,1%,Tarija 60,8%, Beni 73,8% y Pan-do 57,7% optan por dar elmandato vinculante a la fu-tura Asamblea Constitu-yente para incorporarun rgimen autonmi-

    co departamental enla reforma consti-tucional previstapara ese mismoao, a diferenciadel resto de los de-partamentos en los cuales la poblacinno estaba de acuerdo con la incorpora-cin del rgimen autonmico.

    Eleccin de asamblestas; instalacin y desarro-llo de la Asamblea Constituyente (6 de agosto)El 2 de julio del 2006 se realiza la elec -cin de 255 constituyentes conformeestablece la Ley N 3364, Ley Especial

    de Convocatoria a la Asamblea Consti-tuyente, de 6 de marzo de 2006, comorespuesta a la agenda poltica denidaen aos previos.

    La agenda planteaba una reformaconstitucional para incorporar en los

    procesos sociales y polticos a las mayo-ras sociales (naciones y pueblos indge-

    nas) bajo un nuevo modelo estatal querecupere los recursos estratgicos y lapropiedad de los mismos para orientarlocalmente el desarrollo del pas. Asi-mismo, el resultado del referendo vin-culante por autonomas deba ser consi-derado por la Asamblea Constituyente.

    2009Creacin del Mi-

    nisterio de Auto-noma (7 de febrero)

    Con la promul-gacin de Decreto

    Supremo N 29894,de 7 de febrero de

    2009, que establece lanueva organizacin del

    Estado Plurinacional, secrea el Ministerio de Au-

    tonoma como cabeza de sector del r-gimen autonmico conformado pordos Viceministerios.

    Referendo departamental por autonomas (6 dediciembre)De acuerdo a la nueva Constitucin Po-ltica del Estado y la Ley N 4021, delRgimen Electoral Transitorio, de 14 de

    abril de 2009, se realiz el referendo deconsulta para acceder a la autonoma encinco departamentos, los que no opta-ron por la autonoma en el referendo delao 2006. Los departamentos obtuvie-ron los siguientes porcentajes de apro-

    bacin a favor de la autonoma: Chuqui-saca 84,6%, La Paz 78,4%, Cochabamba

    80,3%, Potos 81,6% y Oruro 75,7%.

    Referendo por autonoma regional (6 de di-ciembre)De acuerdo a la nueva Constitucin Po-ltica del Estado y la Ley N 4021 se rea-liz el referendo de consulta para acce-der a la autonoma en una regin. Lapoblacin de la Provincia del Gran Cha-co tarijeo dio un respaldo ciudadanode 80,4% para conformar la AutonomaRegional sobre la base de la jurisdiccinterritorial de tres municipios: 1) Carapa-r, 2) Villamontes y 3) Yacuiba.

    Referendo para la conversin a autonomas in-dgena originaria campesina (6 de diciembre)De acuerdo a la nueva Constitucin Po-

    ltica del Estado y la Ley N 4021 se rea-liz el referendo de consulta para accedera la autonoma indgena originario cam-pesina en 12 municipios, en 11 de stosla poblacin dio su aprobacin mayorita-ria para la transicin a las autonomas in-dgena originario campesinas, estas son:1) Mojocoya, 2) Tarabuco, 3) Huacaya,4) Jess de Machaca, 5) Charazani, 6)Pampa Aullagas, 7) San Pedro de Toto-ra, 8) Chipaya, 9) Salinas Garc de Men-doza, 10) Charagua y 11) Chayanta. ni-camente en Curahuara de Carangas nofue aprobada la iniciativa.

    2010Promulgacin de la Ley Marco de Autono-

    mas y Descentralizacin (19 de julio)El 19 de julio de 2010 se promul-ga la Ley N 031, Marco de Auto-nomas y Descentralizacin AndrsIbez(LMAD), que regula el rgimenautonmico por mandato de la Consti-tucin Poltica del Estado y las bases dela organizacin territorial, tipos de au-tonoma, procedimiento de acceso a laautonoma y procedimiento de elabo-racin de Estatutos y Cartas Orgnicas,

    regmenes competencial y econmiconanciero, coordinacin entre el nivelcentral del Estado y las entidades terri-toriales autnomas, marco general de laparticipacin y el control social en lasentidades territoriales autnomas y ejer-ce por primera vez la clusula residualal asignar nuevas competencias no con-templadas en el catlogo constitucional.

    2013Primera Declaracin de Constitucionalidadplena de Estatutos Autonmicos Indgena Ori-ginario Campesinos (29 de noviembre)En fecha 29 de noviembre de 2013 el

    TCP emite la Declaracin Constitucio-nal Plurinacional (DCP) N 029/2013,que otorga constitucionalidad plena alEstatuto Autonmico Indgena Origi-nario Campesino EAIOC de San Pedrode Totora (Marka).

    2014Ley de Gobiernos Autnomos Municipales (9

    de enero)La Ley N 482, de Gobiernos Autno-mos Municipales, de 9 de enero de 2014,tiene la nalidad de regular la estructu-ra organizativa y el funcionamiento delos Gobiernos Autnomos Municipa-les de manera supletoria, en la medidaque stos no elaboren su Carta Orgni-ca Municipal (COM), y/o en lo que nohubieran legislado en el mbito de suscompetencias, por lo que debern ade-cuar su funcionamiento a las disposicio-nes de esta Ley para la regulacin de lagestin pblica municipal.

    Ley de Creacin de la Regin MetropolitanaKanata (27 de mayo)La Ley N 533, de 27 de mayo de 2014,crea la primera regin metropolitanaKanata bajo el nuevo rgimen auto-nmico en el departamento de Cocha-bamba, abarca siete municipios (Cocha-bamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya,Vinto, Colcapirhua y Sacaba) y concentra65% de la poblacin del Departamento.

    2015Primera Reunin del Consejo Nacional deAutonomas (11 de febrero)En fecha 7 de febrero de 2015 el Presi-dente del Estado convoca a la primera re-unin del Consejo Nacional de Autono-mas, para su instalacin el 11 de febrerode 2015 y el tratamiento de la PropuestaTcnica de Dilogo Rumbo al Pacto Fis-cal, como resultado del censo nacional depoblacin y vivienda de 2014.

    Aprobacin de las etapas de la propuesta tc-nica metodolgica de dilogo para el pacto fs-cal (21 de mayo)El 21 de mayo de 2015, se rene Conse-jo Nacional de Autonomas en la ciudadde La Paz y aprueba la denicin del Pac-to Fiscal, la metodologa de la Propues-ta Tcnica de Dialogo Rumbo al Pacto

    Fiscal en Bolivia, y el Reglamento Inter-no del Consejo Nacional de Autonomas.

    Referendo para aceptar o rechazar la apro-bacin de Estatutos Autonmicos Departa-mentales, de Autonomas Indgena OriginarioCampesinas y Cartas Orgnicas Municipales(20 de septiembre)El 20 de septiembre, los ciudadanos yciudadanas decidirn si aprueban o nolos estatutos autonmicos departamen-tales de Cochabamba, Chuquisaca, LaPaz, Oruro y Potos; lo Estatutos Auto-nmicos Indgena Originario Campesi-nos de Charagua (Santa Cruz) y Totora

    Marka (Oruro); y las Cartas OrgnicasMunicipales de Huanuni (Oruro), Taco-paya y Cocapata (Cochabamba).

    * Elaborado por el Servicio Estatal de Autono-

    mas (SEA).

    [ d e s c o l o n i z a c i n ]

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    9/20

    del 13 al 19 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo | la poca | 9

    La reeleccin de Evo Moralescomo presidente del EstadoPlurinacional de Bolivia lle-

    ga como una necesidad pa-ra la continuidad del proceso de cam-bio, y debemos reconocer que no seha avanzado en la formacin de cua-dros para dar continuidad al proce-so en marcha, no hay liderazgo que lehaga frente y eso es tan positivo co-mo negativo, porque si bien la derechano puede aspirar a llegar a la presiden-cia, la ausencia de Evo tambin podratruncar el proceso.

    Debate constituyenteEl debate sobre la reeleccin no esreciente, en el proceso constituyen-

    te realizado entre el 2006 y el 2008,la derecha boliviana ya vea como unaamenaza la posibilidad de continuidadde Evo en el poder poltico, por ello,aprovechando que el Movimiento AlSocialismo no contaba con dos terciosen la Asamblea Constituyente ni en elSenado, demand la modicacin demuchos de los artculos de la Consti-tucin aprobada por los constituyen-tes en el departamento de Oruro. Paradar viabilidad al referndum aprobato-rio, algunos de los puntos fundamen-tales que lograron fueron:

    -La proteccin del capital privado,fundamentalmente transnacional.

    -La modicacin del proyecto deeconoma social comunitaria, reem-plazndola por el de economa plural,que reconoce la existencia de distintostipos de economa como la Estatal,Cooperativa, Social Comunitaria y Pri-

    vada, con el objetivo de mantener elsistema capitalista como el dominanteen la formacin social boliviana.

    El texto constitucional aprobadoen grande, en detalle y en revisin,en Oruro, en diciembre de 2007, se-alaba: El periodo de mandato de lapresidenta o del presidente y de la vi-cepresidenta o vicepresidente del Es-

    tado es de cinco aos, y pueden ser re-electas y reelectos consecutivamente.

    La modicacin en la Nueva Cons-titucin Poltica dicta: y puedenser reelectas o reelectos por una sola

    vez de manera continua.

    El temor a lo ciertoEl temor que tiene la derecha a la re-eleccin de Evo tiene su fundamento,no hubo otro caso en la historia delpas en el que se haya tenido un presi-dente con tanta legitimidad, que acce-di al cargo con ms del 51 por cien-to de la votacin (2005), que venci un

    referndum revocatorio con el 67 %(2008), que gan la eleccin nacionalcomo primer presidente del EstadoPlurinacional de Bolivia con el respal-do del 64,2 % (2009), que sali triun-fante en la reeleccin con el 61,4 % de

    Miedo a la reeleccin de Evo?EDMUNDOJUANNOGALESARANCIBIA*

    No hubo otro caso en la historia del pas

    en el que se haya tenido un presidente

    con tanta legitimidad

    apoyo del pueblo (2014), y que, ade-ms, viene desde las luchas sociales ysectores ms empobrecidos del pas.

    La voz de los movimientossocialesEn las las del MAS-IPSP se discuti el

    tema electoral recientemente. En abrilde este ao se realizaron las eleccio-nes para Gobiernos Departamentales yMunicipales, en la que el resultado fueadverso, y se perdieron 8 de las 10 ciu-dades ms grandes del pas, y, aunquese ganaron en 6 de 9 gobiernos depar-tamentales, el peor escenario se presen-t en la sede de gobierno, el Departa-mento de La Paz, donde se sufri laderrota en la gobernacin y la alcaldade las ciudades de La Paz y El Alto, es-ta ltima por una gestin ineciente ymuchos indicios de corrupcin.

    En ese escenario electoral se visibi-

    liz que el apoyo a Evo alcanza a casidos tercios pero, en general, el Movi-miento Al Socialismo obtiene menorapoyo de esa misma base social. Loanterior obliga a modicar la Cons-titucin si se quiere continuar con el

    avance del proceso cuando termine lagestin presidencial el ao 2019.

    La reeleccin presidencial yapoyo de la clase obrera

    Aqu es necesario revisar la experien-cia del proceso venezolano que el ao

    2007, con una ambiciosa propues-ta de modicaciones en su Constitu-cin Poltica, para avanzar en la cons-truccin del socialismo del siglo XXI,llevaba la posibilidad de reeleccin in-denida para el cargo de presidente,sin embargo, Chvez no logr ganaren aquel referndum por un pequeomargen, presentndose gran ausentis-mo pese al paquete de medidas socia-les favorables a los trabajadores y sec-tores empobrecidos.

    Aquella derrota llev a que el ao2009 se replanteara la reeleccin inde-nida, pero en ese momento ya no era

    slo para el Presidente sino tambinlos gobiernos subnacionales, lograndola victoria.

    En Bolivia, desde hace algunosdas, han salido los representantes delos partidos de derecha indicando que

    es antidemocrtico que haya libertadde reeleccin y que se est instaurandouna dictadura o monarqua, plantea-

    mientos que dan a entender su igno-rancia poltica porque en ningn casose est presentando la gura de mo-narqua, sin contar que dejan fueradel anlisis la situacin de los distin-tos sistemas polticos del mundo, enlos que pases como Suiza, Alemaniae Italia ejemplos de democracia parala derecha no ponen lmites a la ree-leccin de sus representantes en el po-der ejecutivo.

    No menos importante es revisar elsujeto que asumi de manera directael debate, el bloque social revoluciona-rio expresado en la Coordinadora Na-

    cional por el Cambio (CONALCAM),cuya conduccin es asumida por laclase obrera, ante el reciente debilita-miento de las organizaciones indge-na originario campesinas por indiciosde corrupcin en algunos de sus re-presentantes en el manejo del fondoindgena.

    Es CONALCAM el que decideplantear la propuesta de reeleccin alcargo de Presidente por dos veces con-tinuas, analizando que, ante la ausenciade liderazgos que puedan dar continui-dad al proceso, es necesario retirar esabarrera en la Constitucin Poltica delEstado, insertada por la derecha desdeel parlamento el ao 2008, y acercarsea lo aprobado en la Asamblea Consti-tuyente; tambin lo hace entendiendoque el gobierno que representa EvoMorales es de los movimientos socia-les, y que las polticas de largo plazo,como la Agenda Patritica 2025, debentener continuidad.

    Cabe destacar que la menciona-da coordinadora de organizaciones seconvierte as en un actor poltico quepuede denir los lineamientos a se-guir, a lo que hay que aadir que con elpaso dado a propiciar el reencuentroentre el Gobierno y la Central Obrera

    Boliviana (COB), aprobado en un am-pliado nacional de la clase obrera ennoviembre de 2013, fortaleci el de-bate ideolgico acerca de la profundi-zacin del proceso.

    Los ataques de la derecha a la CO-NALCAM han comenzado, por unlado, desde la presencia de las coope-rativas mineras sin entender que loscooperativistas explotadores son noms del 5 % de todo el sector y queel 95 % termina siendo explotado poresa minora, y, por otro, desde loscolegios de profesionales y sectoresempresariales que no estn represen-

    tados pues sus intereses clasistas notienen cabida en este espacio de arti-culacin poltica de las clases explota-das de Bolivia.

    * Abogado, colaborador en rebelin.org

    [ d e s c o l o n i z a c i n ]

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    10/20

    10 | la poca | www.la-epoca.com.bo del 13 al 19 de septiembre de 2015

    Si queremos personas justas,

    creativas, crticas y libres, no

    podemos moldear sus cuerposni sus mentes con hbitos

    disciplinarios decadentes

    Quiero que mis hijos sean mejor que yo. Esa esquiz la respuesta ms comn que dan los padrescuando se les pide razones que expliquen el porqu envan a sus hijos a la escuela. Resume losdeseos contenidos de superacin personal y ascenso so-cial; los padres proyectan en los hijos los objetivos queellos no pudieron alcanzar, y ven en la escuela el meca-nismo que les puede ayudar a cumplirlos. La imagen dela escuela se vincula con un mejor futuro.

    No comparto con Ivn Illich su argumentada convic-cin de vivir sin escuelas, es sencillo decirlo para alguienque nunca tuvo hijos. Y no se piense que quiero darle ala escuela el rol de la te-levisin, que cuando lawawa llora no hay mejorniera para disipar cual-quier aiccin que la te-levisin. Eso sera el aca-bose. Que la TV tambineduca, es otra cuestin.Considero que dos sonlas previsiones que hayque tomar en estos ca-sos: la primera, tomarcon rmeza el control, yla segunda, desarrollar unbuen criterio de eleccin.

    La televisin co-mo las escuelas for-man parte, en nuestraera, del paisaje fami-liar, estn ah, como lasmontaas y esos rbo-les que nos dan sombrasin que lo notemos. He-mos asumido un estilode vivir que incorporaen nuestras vidas estosdos objetos casi de for-ma ineluctable. Pero, ms all de asumir par tido por su

    desaparicin, pienso que debemos actuar como conlos canales de televisin, pero con un pequeo matiz,t puedes elegirla escuela, pero no tener el control de ella.

    Estas dos ltimas acciones, por cierto, me recuer-dan a la lgica perversa de causa-consecuencia que, lavieja democracia representativa y partidaria, naturalizcomo forma exclusiva de la democracia: elegir median-te el voto y delegar a travs de este el poder de tomarlas decisiones que le venga en gana y hacer otro tantosin consultar nada a nadie.

    Los mitos vigentes al momento de elegiruna escuelaAl comenzar la escolaridad de los hijos, o cuando que-remos cambiarlos de colegio, padres y madres pade-

    cemos cierta angustia previa a la inscripcin, ya seaporque existen muchas posibilidades de eleccin de es-cuelas o porque tan slo haya una y nada ms. En unou otro caso, son varios los mitos a los que tenemos queenfrentarnos para tomar la decisin ms adecuada quevaya en consonancia con nuestras aspiraciones.

    Veamos algunos de estos mitos, descritos en funcinde una clasicacin dispuesta para este n. El primergrupo de mitos son los que tienen que ver con elpresti-gio. No hay nada ms subjetivo que el prestigio, la fama

    de una escuela es producto del reconocimiento que ungrupo de personas realiza en funcin de: a) conclusio-nes cuya argumentacin ha sido olvidada en el tiempo;b) explicaciones que no guardan relacin directa con laconclusin, es decir con la supuesta fama; y c) argumen-tacin que simplemente jams ha existido.

    Por ejemplo, en el primer y ltimo caso, si se le pre-gunta a un padre de familia por qu su hijo est en talescuela, simplemente responder sin ms argumenta-cin y de manera terminante: porque es una escuelade prestigio.

    En el segundo caso, se dan argumentos cuyas fuentesde validez estn tan alejadas de lo que se sustenta, que re-sulta nada creble lo que se sostiene: en esta escuela es-tudi el presidente de la repblica o de este colegio sa-

    lieron varios alcaldes de la ciudad. No dudamos de quetal presidente o cual alcalde estudi en la escuela que aosdespus le dara como herencia el mentado prestigio, de

    lo que se duda es que pueda haber una relacin causa-

    efecto entre la formacin escolar recibida en un estable-cimiento y la posibilidad de ser presidente o alcalde. Locontrario implica aceptar el terrible reduccionismo de lascausas que convergen para que alguien sea presidente oautoridad, a una sola causa, la formacin escolar.

    Otra creencia infundada que forma parte de los mi-tos de prestigio es la que sostiene que: las escuelasprivadas son mejores que las pblicas. Esta idea for-ma parte de un discurso ms amplio segn el cual, elEstado, que representa lo pblico, siempre fue, a lo lar-go de la historia, un mal administrador de la cuestinpblica, es decir: la salud, la educacin, la economa, laproduccin, la vivienda, en n, todo lo atingente a lavida de las personas.

    Si el Estado, smbolo de lo pblico, es malo: qu

    otra alternativa le queda a la gente? La nica respuestaes lo privado, las empresas privadas, las grandes corpo-raciones internacionales, donde lo ltimo que intere-sa es la salud, la educacin, la economa; priorizan-do el inters individual al colectivo, la acumulacin deriqueza a costa de la sociedad, la explotacin de la ma-

    dre tierra a expensas del equilibrio climtico, el desa-rrollo desenfrenado del consumismo, en sntesis, to-do lo concerniente a la destruccin de la humanidad yel planeta donde vive. Este discurso es generado por

    los representantes del capital y reproducido conscienteo inconscientemente por varios sectores, entre otros,medios de comunicacin, la propia escuela y la familia.La oposicin escuela particular/escuela pblica no re-suelve ningn problema en el corto plazo, esta oposi-cin tendra que desaparecer progresivamente a favorde lo pblico en el largo plazo.

    Otro grupo de mitos est basado en laubicacin geogr-fcade las escuelas, existe todava la creencia que: las es-cuelas del centro son las mejores. Esta idea tal vez ten-ga su origen en el siglo XVI pues el ancamiento de laidea de centro y periferia se consolid con la fundacinde ciudades para blancos, espaoles y ciudades para in-dios. En la organizacin arquitectnica de las ciudadescoloniales para blancos era norma habitual edicar al-

    rededor de una plaza principal, que se constitua en elcentro y ncleo de las actividades cotidianas y adminis-trativas, una iglesia y la casa del gobierno civil, los dos

    smbolos del poder.La ciudad de indios

    era sinnimo de servi-dumbre, pago de tribu-tos, condiciones mni-mas de sobrevivencia,es decir, una ciudad cu-ya vivencia derivabaen trauma social. Es-tas condiciones con-uan en un desapego alo propio y simultnea-mente a una oculta as-piracin por poseer yestar en el centro de laciudad de blancos.

    Esta creencia, ya en elpresente, provocaba cadaperiodo de inscripcionesen las escuelas, innitaslas de padres buscan-do una plaza en la escue-la del codiciado centro,llegando incluso a dor-mir a la intemperie en laspuertas de estas unidadeseducativas semanas antes

    del da de la inscripcin. Esto felizmente ya no se obser-

    va desde que el Ministerio de Educacin prohibi, me-diante una resolucin, el hacer las; sin embargo, comolos mitos no pueden desaparecer por decretos o normas,los progenitores se las ingeniaron para garantizar su pla-za, realizando turnos de vigilancia en grupos de dos otres, para que continen su vigilia da y noche, anotandoen un cuaderno a quienes se incorporan en la la imagi-naria, invisible a los ojos de la autoridad.

    Finalmente, otro grupo de creencias est dado porlaasignacin de algn tipo de cualidad, privativa de la escuelaa que se haga referencia, que se expresan mediante fra-ses como las que siguen: el colegio de curas o monjases ms estricto y disciplinado, en este colegio no pa-ran cuando hay huelga, hay docentes universitarios,aqu ensean ingls, tiene laboratorios, en este dan

    tareas, este es tcnico, todo esto tiene en comn laidea de que la escuela pueda proporcionar a los estu-diantes cualidades inherentes al mundo laboral del fu-turo: disciplina, aptitud para el trabajo y conocimientostcnicos y especializados. Estas creencias al menos nose fundan en argumentos pueriles como: mi hijo es-

    La asamblea en la escuelaJAVIERPAREDESMALLEA*

    [ d e s c o l o n i z a c i n ]

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    11/20

    del 13 al 19 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo | la poca | 11

    t en este colegio porque tiene banda de guerra, o tanconservadores como: tu padre estudi ah, por lo tan-to t tambin tienes que hacerlo.

    Todos estos mitos tienen en comn el creer que elmundo del trabajo est denido por la educacin quese imparte al interior de las unidades educativas, lo cualno es evidente. El mundo del trabajo lo determina elmercado capitalista, la satisfaccin de necesidades rea-les o creadas articiosamente por ste generan una de-manda especca de productos, bienes o servicios, que

    es tan dinmica que en pocos aos cambia. Por ello,la oferta acadmico-tcnica de la formacin escolar yuniversitaria queda siempre rezagada.

    Las promesas de una escuela libertariaFue realmente un descubrimiento encontrar una escue-la basada en valores liber tarios que satisfacan nuestrasexpectativas, son varias las cualidades que diferencia-ban a esta escuela de otras1. En relacin a la cantidadde estudiantes, la nueva escuela tena un promedio dediez a doce estudiantes por grado. Los cursos si bienno eran multigrado, dos grados diferentes se juntabany pasaban clases durante un ao, por ejemplo, segundode secundaria con tercero, el siguiente ao rotaban, es-tando juntos segundo con primero. Esto permita des-

    de luego que el maestro conozca en el pleno sentido dela palabra a los estudiantes.Los nios ms pequeos tienen como padrinos a los

    jvenes de secundaria, el padrinazgo du-ra un ao, e implica el cuidado y la aten-cin del apadrinado. Dos o tres veces alao la familia ntegra participa con do-centes, administrativos y, obviamente,estudiantes, en un trabajo comunitariocon el objetivo de construir o mejoraralgo (construir cercos o pahuichis, des-yerbar, etc.). Este tipo de trabajo incluyecosechar o sembrar tubrculos o cual-quier otro producto, resultado del tallerde agroecologa. Los ms pequeos cui-dan gallinas y conejos, los ms grandes,ovejas y llamas, cada quien aprende ausar herramientas de trabajo. Y ms allde lograr un trabajo productivo, el valorde toda esta actividad es que se formala conciencia y el sentido de pertenen-cia a una comunidad. Todos trabajamoscon una nalidad y objetivos comunes,uno gana y recupera su sensibilidad co-mo humano cuando trabaja para los hi-jos de otros, y esos otros trabajan paralos hijos de uno.

    Cada inicio de ao hay un taller pa-ra padres donde tenemos la oportuni-dad de escuchar y ser escuchados. Aprendemos entrenosotros, enfrentamos nuestros miedos y encaramos re-

    tos colectivos. Analizamos problemas, planteamos pro-puestas de solucin. Es obligatoria la participacin detodos y lo ms importante, logramos alcanzar la con-ciencia de participar.

    La evaluacin no es slo cuantitativa, cada maestro,bimestralmente, escribe una carta personal a los alum-nos, con un tono muy sincero, amistoso y de respetoles sealan sus cualidades y los vacos que debe llenaren la clase. No se mezquinan las felicitaciones cuan-do estas son merecidas ni se guardan las crticas cuan-do son necesarias. Las cartas son compartidas con losprogenitores, dndonos una idea clara de qu cualida-des van formndose en nuestros hijos. Las cartas no sereeren a los contenidos de las materias necesariamen-te sino enfatizan en las actitudes, los valores, la volun-

    tad de trabajo, el compaerismo, las consecuencias delas acciones buenas o malas. Cada entrega de notas lospadres tenemos la posibilidad de conversar con las ylos maestros sobre la situacin de nuestros hijos.

    Los estudiantes llaman a sus maestros y director porsus nombres, no por sus grados acadmicos. Esto gene-

    Dos o tres veces al ao la familia

    ntegra participa con docentes,

    administrativos y estudiantes enun trabajo comunitario

    [ d e s c o l o n i z a c i n ]ra un ambiente de cercana entre ellos sin perder el res-peto. No hay nada ms colonial en las instituciones queufanarse de los ttulos acadmicos que llevan encima, es-to provoca jerarquizaciones innecesarias. Hay que decirque los grados acadmicos no garantizan la calidad de lapersona y, lo que es peor, no reejan objetivamente tam-poco los conocimientos obtenidos, que supuestamen-te acreditan la gama de ttulos que pululan en nuestromedio. Los ttulos y grados de cualquier ndole adems,fueron inventos de las clases altas y las antiguas monar-

    quas para ser utilizados como mecanismos de sumisinque garanticen sus privilegios.

    Otra caracterstica es que los estudiantes no formanal ingresar a clases, si bien fue una disposicin hechapor el Ministerio de Educacin hace aos, sta no secumple en varias escuelas. Las las son un resabio dela era industrial en las que los obreros formaban paraque controlen su asistencia a las fbricas. Las escuelasno son fbricas ni cuarteles, no deben formar obrerosni soldados. Si queremos personas justas, creativas, cr-

    ticas, libres, no podemos moldear sus cuerpos ni sus

    mentes con hbitos disciplinarios decadentes.Una prctica que es digna de felicitar es que no existe

    festejo por el da de la madre o del padre, porque sencilla-mente hay nios que no tienen madre o padre. Esto evi-ta que muchos de ellos sientan el trauma de recordar lascausas por las cuales uno o ambos padres se encuentrenausentes de sus vidas. Adems, resulta indigno para unpadre o madre que exista una sola fecha especca paraque se le recuerde lo buen padre o madre que es. El msbeneciado con estos festejos es el mercado consumista.

    Los lunes y viernes en cada curso hay apthapi (me-rienda comunitaria), asisten nias y nios que provienende diferentes estratos sociales, hay familias cuyos pa-dres son agricultores, otros funcionarios pblicos, des-empleados, artistas, en n, todos comparten el mismo

    alimento. Si bien es una escuela privada, las pensionesmensuales se pagan de forma diferenciada de acuerdo alos ingresos de la familia del estudiante, esto ms de unavez le ha trado dcit econmico a la escuela, los pa-dres que no pueden pagar lo hacen en especie, con tra-bajo o productos para las meriendas colectivas.

    Podramos hablar mucho ms, quede, sin embargo,como simple enumeracin. Las clases no estn deter-minadas por los horarios cuadrcula, los perodos losdene el trabajo por temas y reas articuladas. Partedel currculo es negociado con los estudiantes. Los ba-os son ecolgicos. Se prohbe el consumo de comi-da chatarra, se recicla la basura y los residuos de losalimentos sirven como abono para los cultivos de laescuela. No existe cuadro de honor de los mejoresestudiantes. No usan uniforme. En las aulas puedes

    usar sandalias o simplemente no usar zapatos. Las cla-ses pueden darse en el aula o fuera de ella, sobre pupi-tres o en el suelo.

    La asamblea y la voz de los estudiantesDe todas estas cualidades, quiz la que mayor peso tu-vo en el momento de tomar la decisin de quedarnoscon esta escuela, fue el hecho de que los estudiantes te-nan la posibilidad de hacer or su voz. No poda ser deotra manera, en esta escuela, como en cualquier otra,no podran faltar los problemas. El mecanismo pensa-do para resolver problemas al interior de las aulas esla asamblea, y enfrenta temas de diferente ndole, porejemplo, los problemas de rias entre nios pequeosy los que son un poco ms grandes y que pertenecen

    a un mismo grado son discutidos en una asamblea ge-neral de curso, todos absolutamente tienen voz y, si sediera el caso, voto para tomar decisiones. Quien hace

    de moderador puede ser profesor o es-tudiante. Se escuchan todas las opinio-nes y argumentos, de forma alternada,y por turno, se exponen las posiciones,llegan a un acuerdo ptimo, pero sino hay consenso el voto de la mayoraresuelve las medidas que se tomen enrelacin a un tema.

    Estas problemticas son planteadasen el libro La asamblea en la escuela(IIICAB, 2015), realizado por un colec-tivo de autores que no se cierran a untrabajo de reexin e investigacin aca-dmica, sino que se constituye en unproyecto poltico por radicalizar la de-mocracia y la formacin ciudadana encontextos escolares y educativos. Loscinco captulos que componen el libroretoman la vertiente crtica de la demo-cracia y la asumen desde la potencia dela accin y las prcticas de sujetos po-lticos histricos. El libro cuestiona al-gunos planteamientos que se han po-pularizado bajo la nocin de escuelasdemocrticas y retoma una prctica que,desde sus tensiones y contradicciones,

    permite a los actores educativos identicar y resolverproblemticas que emergen en su cotidianidad.

    Lejos de una idealizacin, la asamblea no permiteerradicar el conicto y las tensiones al interior de la es-cuela un grupo o colectivo, pero s que los partici-pantes expongan sus puntos de vista y puedan escu-char las de otros, lo que implica una apropiacin de lapalabra y la capacidad de hacer or su voz; si bien es-to puede parecer un hecho simple, en contextos don-de la palabra de algunos es silenciada por las decisionesde otros, resulta de vital importancia promover espa-cios de dilogo y donde las decisiones puedan ser pro-ducto de la voz colectiva.

    * Investigador del Instituto Internacional de Integracin del Conve-

    nio Andrs Bello (IIICAB).

    1 La escuela a que se hace mencin es Kurmi Wasi, ubicada en el

    municipio de Achocalla. Es un proyecto educativo que se defnecomo Comunidad de aprendizajes y empez sus actividades el

    ao 2005. Kurmi Wasi signifca Casa del Arco Iris y simboliza la

    diversidad existente entre los nios, nias y jvenes, que forman

    parte de esta experiencia y que provienen de diferentes realida-

    des culturales, sociales, econmicas e intelectuales.

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    12/20

    12 | la poca | www.la-epoca.com.bo del 13 al 19 de septiembre de 2015

    [ s i n p e l o s e n l a l e n g u a ]

    Cualquier tipo de decisin para que sea loms adecuada posible debe basarse en in-formacin relevante sobre aquello que seha de decidir. Una buena decisin est

    condicionada por buena informa-cin. Y esto ltimo, la buena in-formacin (incluso la que puedeconsidrese deciente), es lo que haescaseado con respeto a los estatu-tos autonmicos que irn a refern-dum el 20 de este mes.

    No es la primera vez que se va air a un referndum en el pas, ya sedieron referndums autonmicos

    en los que se llam la media luna;tambin hubo referndum para re-vocar al presidente y prefectos, ascomo para aprobar la actual Cons-titucin. O sea, existen anteceden-tes que bien pudieron ser tomadospara evitar problemas de distinta n-dole, en este caso, de informacinsobre lo que se pone en juego en elreferndum que se viene: el conte-nido de los estatutos autonmicos.

    Recordemos que en el caso dela actual Constitucin, cuando se puso en marchael proceso del referndum, lo que sobraba era in-formacin (centrada en puntos especcos). In-cluso se puede decir que estbamos saturados deella. Uno poda recibir al caminar por las calles unejemplar de la constitucin que iba a ir a refern-dum, llegando a coleccionar ms de un ejemplar

    en casa por lo intenso de la campaa que se desa-rroll en aquel entonces.

    Lo opuesto pasa ahora. Poco o nada se sabe so-bre los estatutos autonmicos departamentales que

    irn a referndum. La falta de informacin es el ras-go que est marcando la consulta que se viene. Nose trata de que las exquisiteces conceptuales o losdetalles tcnicos pormenorizados no hayan sido di-fundidos, sino de que adems de escasear la infor-macin no hubo un trabajo comunicacional queponga en lenguaje sencillo y cotidiano todos esos

    elementos tcnicos y conceptuales. No se ha dadoun trabajo informativo y comunicacional que per-mita a la ciudadana tomar una decisin.

    No slo se trata de los estatutos departamentales.Tengamos en cuenta que tambin sepondrn a consideracin estatutosautonmicos indgenas. Lo llamativodel caso es que, por ejemplo, la granmayora de la ciudadana ni siquierasabe en qu parte del mapa del pasestn esos lugares donde la autono-ma indgena es algo que se jugar enel referndum venidero. El detalle noes menor pues la autonoma indgena

    no es asunto slo de indgenas yaque siendo, potencialmente, un tipode autonoma que podra estar en vi-gencia, involucra a los ciudadanos deeste pas. Cualquier boliviano deberasaber mnimamente donde posible-mente habr autonomas indgenasy qu rasgos generales podran tener.

    Lo que se puede decir del refern-dum que se nos viene es que se darcon poca, muy poca, informacin, loque sin lugar a dudas incidir en los

    resultados. En tal situacin no se puede esperar que ladecisin que la ciudadana vaya a tomar sea la ms con-

    veniente, pues los insumos mnimos, en cuanto a in-formacin, es algo que ha sido descuidado por los res-ponsables del asunto.

    * Miembro del Movimiento Indianista Katarista (MINKA).

    a mano alzada

    Carlos Macusaya *

    Informacin y decisin

    Apropsito de autonomasdepartamentales, es buenoechar una mirada retrospec-tiva para intentar explicar-nos el signicado que tuvo este pro-

    ceso. Recordemos como se gestaron,y bajo qu circunstancias aparecieron.

    Debemos recordar que las auto-nomas departamentales aparecen enel escenario poltico como respues-ta de las lites dominantes de la llama-da media luna a la AGENDA DE OC-

    TUBRE DEL 2003; aquella agenda esproducto de lo que se ha dado en lla-mar el ciclo rebelde indgena popularque tiene sus orgenes ms cercanos enlas marchas indgenas y en la resistenciadel pueblo al neoliberalismo. La guerradel agua, la guerra del gas, y los san-grientos enfrentamientos que culmi-

    naran con la renuncia y fuga de Gon-zalo Snchez de Lozada, precipita laAGENDA DE OCTUBRE que se en-marca en la exigencia de la nacionaliza-cin de los hidrocarburos y la instala-cin de la Asamblea Constituyente.

    El pueblo estaba planteando unproyecto alternativo al neoliberalismo,y como contrapartida se levanta steotro proyecto, como producto del mie-do ancestral al levantamiento popu-

    lar y al cerco indio. En enero del 2005,en una concentracin convocada porel comit cvico, instituciones y orga-nizaciones empresariales cruceas ha-cen su presentacin de las autonomasdepartamentales que, en el fondo, noera otra cosa que un proyecto geopo-ltico que buscaba replicar el viejo Es-tado oligrquico a escala regional paramantener privilegios de una minora la-tifundista y tener dominio absoluto so-bre los hidrocarburos, separatismo quecuenta con el apoyo de las transnacio-nales del sector petrolero y del impe-rialismo norteamericano. En efecto, las

    dos agendas no hacen ms que reejarla confrontacin entre los dos proyec-tos polticos, uno, conservador y pro-fundamente reaccionario, el otro, reno-

    vador porque propone un PROCESODE CAMBIO.

    Los resultados cuantitativos del re-ferndum por las autonomas nosbrindan datos interesantes. En cuatrodepartamentos gana el SI, pero nacio-nalmente gana el No; de acuerdo con

    estos datos el SI en los cuatro departa-mentos pierde legitimidad ante el con-texto mayor que es el nacional. Pero,lo que realmente quit legitimidad a laautonoma departamental es que al in-terior de estos cuatro departamentosgana el NO en algunas provincias, co-mo en el caso de Tarija donde en tresprovincias el 40% de la poblacin ledijo No a las autonomas planteadasen trminos y en funcin de los inte-reses de las oligarquas regionales.

    Un recuento histrico no ten-dra sentido si no sacamos conclusio-nes acertadas. El proyecto derechis-

    ta y separatista liderado por las litesde la media luna no empieza ni termi-na en enero del 2005, es un proyectolargamente acariciado y que el impe-rialismo lo utilizar como un as ba-jo la manga en el futuro, ya que son

    los intereses econmicos los verdade-ros mviles de las clases dominantesproimperialistas.

    Debemos aclarar que no es el pue-blo cruceo ni el pueblo tarijeo los

    que expresan este sentir, sino quees el legtimo derecho que tiene to-do pueblo de alcanzar su desarrollotermina siendo utilizado por la dere-cha. El peligro separatista que encie-rra la Agenda de enero de 2005 noha desaparecido, slo cedi algo deterreno y a partir del 2010 cambide estrategia, inltrndose en el pro-yecto del PROCESO DE CAMBIO.Hay que estar atentos a los prximosacontecimientos que nuestro pue-blo enfrentar para no repetir viejoserrores, tanto desde el campo popu-lar como desde la izquierda que dice

    representarlo, sino queremos que lahistoria se repita una vez como far-sa y otra como tragedia.

    * Ex dirigente nacional de la Junta Nacional de

    Padres de Familia.

    Acerca de las autonomasM. JAVIERASTORGAM. *

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    13/20

    del 13 al 19 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo | la poca | 13

    [ s i n p e l o s e n l a l e n g u a ]

    La posibilidad de abrir laConstitucin Poltica del Es-tado es un paso ms en es-teproceso constituyenteque co-

    menz el ao 2000. Hemos sostenidoque concluir el da que el Estado Plu-rinacional haya dado un salto cualita-tivo y exista una nueva sociedad y unnuevo Estado.

    Aquel proceso ha tenido muchostropiezos, algunos previos a la Asam-blea, y otros durante la misma Asam-blea con la demanda de capitalaencabezada por los idelogos del se-

    paratismo que organizaban una guerracivil para derrocar el gobierno de EvoMorales, cuestin que efectivamentesucedi el 2008 con la arremetida se-paratista que culmin con la elimina-cin de una clula de mercenarios.

    Hoy, la oligarqua colonial quiere ha-cernos creer que los mercenarios delao 2008 eran unos angelitos y que laestructura que los apoy era una cofra-da de caridad. Se olvidaron que uno de

    los soldados internacionalistas de nues-tra primera independencia dej el en-cargo de preservar sobre todas las co-sas la integridad de la patria, en otraspalabras, la dignidad y soberana quehoy se van consolidando.

    Justamente para preservar esa inte-gridad se tuvo que realizar una seriede concesiones, para que, nalmen-te, se promulgara una Constitucinde Transicin hacia el nuevo Estado.Debido a ello tenemos una especie delagunas constitucionales que son deurgente tratamiento, por ejemplo, una

    revisin de la temtica de tierra y te-rritorio, recursos naturales y sobre to-do lo referido a los rganos Jurdicoy Electoral.

    Las leyes son elaboraciones huma-nas, acordes con los momentos hist-ricos que viven las sociedades, y debenadecuarse a ellas; la aceleracin deltiempo por el desarrollo tecnolgicoobliga a revisar de manera permanen-te la estructura jurdica de un Estado.

    En nuestro caso, hemos vivido seisaos intensos de dinmicas pluricultu-rales, en los que varios paradigmas li-berales han sido cuestionados. La tran-sicin de una forma de Estado haciaotro tiene hitos que reejan las crisisy avances que estas mismas determi-nan, de esta manera estamos asistiendoa una crisis del sistema liberal de repre-sentacin y eleccin de los mandata-rios, un enfrentamiento entre una mi-rada liberal-burguesa y colonizada, conotra que se nutre de las formas de re-presentacin sindical-comunitaria.

    Estamos viviendo tiempos de cam-bio y muchos sectores que no quierenperder sus viejos privilegios prebenda-les, tanto coloniales como republica-nos, dedicndose a tomar los micr-fonos, las cmaras de televisin y laspginas de diarios; los ms osados es-criben mamotretos que circulan entrela cofrada de la restauracin.

    Un primer paso para continuar conla armona entre leyes y proceso so-

    cial es el referndum, al respecto unopositor del gobierno ha manifestadoque el referndum tiene una preguntatramposa, cosa rara cuando vemosque dicho opositor es abogado y sa-be que para alterar los preceptos cons-titucionales, primero se debe plantearla aprobacin de la reforma. Pero, enestos tiempos, pedir coherencia entreel decir y el hacer, especialmente a laoposicin, es pedir peras al olmo, porlo que estamos obligados a soportarmuchas incoherencias, seales inequ-

    vocas de la desesperacin pequeo-

    burguesa (aunque de origen proleta-rio-comunitario).Mientras Europa se debate en una

    crisis imperial y los pueblos del cercanooriente son presa de guerras inducidaspor la sed del petrleo, aqu, en un surignorado durante siglos, estamos cons-truyendo una salida para la humanidadherida por la ambicin imperialista.

    * Escritor e historiador potosino.

    se hace camino al andar

    Camilo Katari *

    Conjugando pasado, presente y futuro

    Mientras los sectores socia-les presentan a la AsambleaLegislativa Plurinacionalel anteproyecto de ley pa-ra modicar la Constitucin Poltica delEstado y allanar el camino a una nuevarepostulacin de Evo Morales a la pre-sidencia, los sectores opositores se afa-nan por encontrar algn resquicio paraimpedirlo cuestionando los mecanismosde reforma constitucional y aludiendo

    que la re postulacin tiene como objeti-vo perpetuar a Evo Morales en el poder.

    Autoridades del legislativo y movi-mientos sociales se proponen defenderla base legal y democrtica en la que seasienta el pedido de repostulacin, en elprimer caso porque la Constitucin reconoce el me-canismo de reforma parcial va referndum y, en elsegundo, recordando que la decisin ser tomadapor todos los bolivianos en las urnas.

    En este contexto, la oposicin ha salido al pasodemostrando que no est preparada para el debatesobre la repostulacin presidencial, como es el ca-so del opositor y ex presidente, Jorge Tuto Quiro-ga, quien se ha limitado a declarar que Morales acta

    como si estuviera en una monarqua absolutista.En concordancia a lo manifestado por una auto-ridad de gobierno que dijo que Tuto Quiroga tie-ne que leer un manual de ciencia poltica o cuandomenos un manual de instruccin cvica porque ah

    va a encontrar la diferencia entre una monarqua y

    la democracia, remarcamos lo dicho por el propioEvo Morales de que la oposicin no debe temer laopinin del pueblo porque la opinin del puebloes democrtica.

    Es la oposicin la que por mutuo propio se pro-voca a s misma sus propias muertes, prctica quehemos visto desde que el MAS es gobierno.

    Eso fue lo que les pas a los ex prefectos ManfredReyes Villa o Jos Luis Paredes, ya que fueron quienes

    ms exigieron que se lleve a cabo el referndum revo-catorio contra el Presidente, siendo ellos los revocados.Los hechos que comentamos forman parte de

    la estrategia para frenar la repostulacin de Mora-les, trabajo que realiza la oposicin porque es in-capaz de presentar un programa de gobierno alter-

    nativo. De aqu en adelante, los mediosanes a la oposicin seguirn amplican-do los hechos que agendaron en su cam-paa y que buscan desprestigiar la credi-bilidad de los cambios realizados.

    Pero, la falta de liderazgos honestos ycon perspectiva de cambio en el seno delpueblo hace que se expresen de maneraequvoca, ah tenemos varios ejemplos:uno en 1946, cuando se asalt el palaciode gobierno y se asesin a Gualberto Vi-

    llarroel; otro en 1964, cuando se entregel poder a Ren Barrientos y, nalmente,cuando en un centro minero se vot a unex dictador.

    Es bueno conocer los verdaderos pen-samientos de quienes ansan el poder, es-

    pecialmente despus de las elecciones, porque ahconocemos la falsa promesas, los rencores viscera-les, las traiciones, lo que nos obliga a un procesode reexin y de dinmica social, pues ya sabemosquienes nos gobernarn y con qu pensamiento.

    Devolver a la poltica su sentido (el bien comn)es devolver al pueblo la capacidad creativa, muy ne-cesaria en los das que corren, porque para nadie esdesconocido que nuevamente los intentos desesta-

    bilizadores tomarn forma, ah tenemos a Venezue-la, Ecuador, Argentina y Brasil, espejos en los quedebemos ver estos intentos claramente identicadospor esa derecha que nunca duerme.

    * Comunicador e investigador orureo.

    Voluntad del puebloRAFAELARTIGAS*

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    14/20

    14 | la poca | www.la-epoca.com.bo del 13 al 19 de septiembre de 2015

    Canal 13

    TAM Abya Yala

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    15/20

    del 13 al 19 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo | la poca | 15

    D

    isfrazar a criminales de presos polticoses parte del negocio sucio de la llama-da disidencia cubana para encubrir, enprimer lugar, su propia naturaleza e in-

    tereses y, de paso, justicar el inmoral bloqueo y lainjusta posicin comn europea. Pero no slo eso.Ello permite a esos opositores alimentar la campa-a meditica que acompaa sus acciones cada vezms provocadoras, especialmente en vsperas deeventos relevantes como la prxima visita a Cuba deSu Santidad el Papa Francisco. Con tal que alguienproporcione las listas de presos polticos da igual loque contengan. No importa su absoluto desprecioa la verdad y la decencia. El objetivo es el mismode siempre, utilizarlas como herramientas de propa-ganda calumniosa contra la Isla.

    Las listasNi siquiera en eso de fabricar supuestos presos pol-

    ticos la dividida contrarrevolucin logra ponerse deacuerdo. Por ello circulan varias listas a ambos ladosdel estrecho de la Florida, aunque todas tienen unmismo denominador comn, la mentira denigrantepara encubrir sus verdaderos objetivos.

    En ellas aparecen registradas un nmero conside-rable de personas que no slo NO son presos polti-cos, sino que en algunos casos ni siquiera estn pre-sos en estos momentos.

    Una de esas listas es la que habitualmente manu-factura el farsante de Elizardo Snchez Santacruz,un pionero en este indecente negocio de defenderasesinos como supuestos presos polticos, pero queuniversalmente nadie los reconocera como tales.

    La ms reciente corresponde a los contrarrevo-lucionarios Egberto Escobedo Morales y Jos DazSilva, quienes junto a Antonio Rodiles, ngel Mo-ya, Leticia Herrera y Mara Labrada protagonizaronuna calculada provocacin contra el Cardenal JaimeOrtega en la recepcin del pasado 2 de julio en laresidencia del Jefe de la Seccin de Intereses de losEstados Unidos en La Habana.

    Sin el ms elemental sentido del respeto y la cor-tesa ni siquiera para su antrin, trataron de endil-gar al prelado una lista de supuestos presos polti-cos. El objetivo se haba denido el da antes en unareunin en casa de Rodiles: desencadenar una cam-paa meditica de descrdito en contra del Jefe de laIglesia Catlica en Cuba para ir enrareciendo el am-biente de cara a la visita del Papa.

    Esos provocadores junto a Berta Soler Fernn-

    dez, la desprestigiada lder de una fraccin de las lla-madas Damas de Blanco,Guillermo Farias y Ant-nez, son los mismos que se oponen abiertamente alrestablecimiento de relaciones diplomticas y demsmedidas anunciadas por el presidente Obama, entotal sintona con las posiciones del sector de la de-recha radical cubanoamericana liderada por los con-gresistas de origen cubano.

    Por supuesto, esos congresistas son los que, enrealidad, estn detrs del absurdo ataque al CardenalOrtega. Tanto Marco Rubio, como Ileana Ros-Lethi-nen y Mario Daz- Balart no cejan en sus trajines y au-mentan las presiones sobre esos elementos de la con-trarrevolucin para que realicen provocaciones cada

    vez ms agresivas antes y durante la visita del Papa.

    Presos polticos?No ocultan sus sentimientos de frustracin e iracon el restablecimiento de los vnculos diplomti-cos. Por ello no ven con buenos ojos la mediacindel Sumo Pontce y consideran su visita a Cuba co-

    Disidentes cubanos defenden a criminalesLZARON. ORAMAS*

    [ o t r o m u n d o e s p o s i b l e ]

    No ven con buenos ojos la

    mediacin del Sumo Pontfce

    y consideran su visita a laIsla como un espaldarazo a

    las autoridades cubanas y al

    presidente Obama

    mo un espaldarazo a las autoridades cubanas y alpresidente Obama.

    En un examen de las lista de presos polticos queRodiles y comparsa, siguiendo indicaciones de esaultraderecha de Miami, intentaron colgarle al Carde-nal Ortega, saltan a la vista varios casos que jamsseran considerados presos polticos ni por Estados

    Unidos ni la ONU ni la Comunidad Europea ni na-die que se respete. Veamos algunos ejemplos.Ah estn registrados nada menos que los terro-

    ristas centroamericanos a sueldo que ni siquiera soncubanos, Ral Ernesto Cruz Len y Otto Ren Ro-drguez Llerena, quienes colocaron varias bombas

    en instalaciones tursticas en La Habana que arroja-ron como resultado la muerte del ciudadano italia-no Fabio Di Celmo, varios heridos y cuantiosos da-os materiales.

    Tambin se menciona a Elas Prez Bocourt. S,es el mismo que en enero de 1992 integr un gru-po que irrumpi en el centro de recreacin de playade Tarar, con el objetivo de robarse un yate y emi -grar ilegalmente a Estados Unidos. Para ello ataca-ron por sorpresa a tres custodios. Les ocuparon unfusil de asalto AK y otras armas y los maniataron.Llenos de ira al no poder arrancar el motor del yate,ametrallaron a sangre fra a los tres custodios ama-rrados y tambin mataron a tiros a un joven policaque acudi al lugar.

    Otros presos polticos son los terroristas de origencubano Eduardo Daz Betancourt, Daniel CandelarioSantovenia Fernndez y Pedro de la Caridad lvarezPedroso que, en diciembre de 1991, se inltraron por

    la sierrita, en Crdenas, provincia de Matanzas. Al sercapturados confesaron que su misin era la de reali-zar sabotajes a instalaciones econmicas y otros ser-

    vicios pblicos y de recreacin a la poblacin.Como si fuera poca la desfachatez tambin apa-

    recen Miguel Daz Bouza, Humberto Eladio RealSurez y Armando Sosa Fortuna, quienes formabanparte de un comando terrorista procedente de Mia-mi que en octubre de 1994 se inltr por el pedra-pln de Caibarin-Cayo Santa Mara. Ellos venanarmados con cinco fusiles AK-47, un fusil AR-15,un fusil M-4 y cuatro pistolas. Sorprendieron a ungrupo de jvenes acionados a la pesca. Asesinarona uno de ellos y los dems se salvaron de milagro altirarse al agua cuando oyeron que los inltrados gri-taban MATENLOS A TODOS!

    He aqu otros nombres de activistas polticos pre-sos en Cuba que nos proporciona esa lista: MximoPradera Valds, Ihosvanni Suris de la Torre y Santia-go Padrn Quintero. Esos cubanos miamenses for-maban parte de un grupo de terroristas que, pro-cedentes de Estados Unidos, desembarcaron en lacosta de Villa Clara en abril de 2001. Se les ocupa-ron armas, municiones y otros medios que utiliza-ran en acciones de sabotaje contra instalaciones tu-rsticas en la capital.

    Tambin estn los nombres Karel de MirandaRubio, Alain Forbes Lamoru, Rider Lescay Veloz,Leandro Cerezo Sirut y Yoan Torres. Todos ellosexmilitares cubanos que en mayo de 2007 asesina-ron a tiros a dos rehenes cuando intentaron secues-

    trar un avin.Tampoco faltan los nombres de Harold Alcal

    Aramburu, Maikel Delgado Aramburu, Ramn Hen-ry Grillo, Wilmer Ledea Prez y Yoani Thomas Gon-zlez, quienes en abril de 2013 secuestraron la lanchade pasajeros Baragu y tomaron rehenes con la in-tencin de emigrar ilegalmente a los Estados Unidos.

    Nadie que haya cometido terrorismo y hechosviolentos como los descritos puede aparecer en unalista de presos polticos, como tampoco los sancio-nados por otros delitos, ajenos por completo a mo-tivos polticos y animados por mviles de enriqueci-miento personal, que tambin abundan en la lista delopositor Rodiles y compaa.

    Realizar tan indignante ejercicio evidencia la ver-

    dadera naturaleza de esos llamados disidentes cuba-nos que con esa estratagema de utilizar a cualquierrecluso para fabricar presos polticos se conviertenen defensores de criminales.

    * Periodista.

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    16/20

    16 | la poca | www.la-epoca.com.bo del 13 al 19 de septiembre de 2015

    AUTONOMAS

    EMAPA

  • 7/23/2019 N 689 - Autonomas - Septiembre 2015

    17/20

    del 13 al 19 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo | la poca | 17

    E

    ste 11 de septiembre se conmemoran 42aos de aquella oscura maana de 1973 enque Radio Magallanes transmiti el ltimodiscurso del presidente Salvador Allende.

    Pocas horas despus, el Palacio de la Moneda serabombardeado y las balas acallaran el metal tranquilode aquella voz mientras las calles de Santiago eran en-sangrentadas con la sangre de miles y miles de jve-nes chilenos, hombres y mujeres, obreros, trabajado-res, artistas, intelectuales, militantes que creyeron enun mundo nuevo y una sociedad mejor.

    La va pacfca y el poder popular comosujeto de las transformacionesLa va chilena hacia el socialismo era el proyecto po-ltico de la Unidad Popular (UP), un frente compues-to por varios partidos de izquierda que se plante unanueva manera de construir la sociedad socialista, el so-cialismo a la chilenacon vino tinto y empanada, co-

    mo deca Salvador Allende, que llevaba implcita unadiscusin con la va sovitica y cubana, ya que la UPcrea en la transicin hacia el socialismo sin la utiliza-cin de las armas y por la va de los cauces institucio-nales en pluralismo y libertad1. Allende estaba con-

    vencido de que Chile poda ser el segundo modelode transicin a la sociedad socialista2y creaprofun-damente en ella de manera real y no como un proyec-to utpico, debido a que conaba en la madurez delmovimiento popular chileno, en la legalidad, la insti-tucionalidad y el respeto a las libertades polticas. Apesar de que la va chilena se dena esencialmentepor ser no armada, ello no implicaba abandonar la re-

    volucin; lo nico que descartaba como estrategia erala guerra civil3.

    La UP supuso que la garanta de la evolucin pa-cca de la vieja sociedad hacia la nueva estaba ga-rantizada en la voluntad popular que concentrabatodo el poder. La transformacin radical del siste-ma po