nn-•.n-*** CRÍTICA Y COLABORACIÓN a 399/397. 080560.pdf · Feria de San Marcos y en las cuales...

6
iszccirm atiymnfirct Año IX SE Kari Priego de Córdoba, 8 Mayo 1960 Depósito Legul. CO. 15 - 1958 k orex dite de 544e,14 LQ,9 POIWN$00 Número 397 TRACTORES Y CAMIONES ESPAÑOLES, DIESEL gelwia Repuestos iRgitimos-Taller de Servicio 8 Teléfono, 141 . L. IIICEN11 Sub-Agencia en Priego: Domingo Barba Jiménez a.a.aa••••nn -•. n-*** .......~nn••nnnn•svonas CRÍTICA Y COLABORACIÓN... poi, 741, dc ppr,tial w:/(251a A9wi1eta El día 3 de Mayo era en Priego anti- guamente un día de fiesta de los de primer orden, pues en él celebra sus fiestas la Hermandad de la Caridad y el pueblo festejaba la Invención de la Santa Cruz, y ya desde la víspera em- pezaban a repicar las campanas al caer la, tarde, y por las noches, había fiestas y verbenas en cada cruz que adornaban en los barrios en que están erigidas y los vecinos tenían grandes festejos locales con música y bailes. A las cinco de la mañana había repique de campanas en todas las iglesias de la localidad, al que llamaban albora- da y persistió esta costumbre hasta los años de la República en que fué supri- mida. Era el principio de un gran día que celebraba la Hermandad de la Caridad existente en esta ciudad y no sé si de este carácter habrá otras en España, pero en Francia existe otra si- milar en Perpignan y bueno será dar a conocer los datos que he podido reu- nir de la historia de ella y las caracte- rísticas que tiene en sus Estatutos, pues su función está especialmente dedica- da al auxilie, de los desamparados, No hay un acta que diga la fecha de su constitución, pero en el Archivo Mu- nici p al, hay una en la que consta el nombramiento del Sr. Duque de Medi- naceli como patrono del Hospital de San Juan de Dios y en la misma se ha- ce inventario de los bienes de la Her- mandad de la Caridad y es de 1.638: Luego abriendo un libro de actas de esta Hermandad, hay una diligencia que dice así: «Asiento de las sacas que se hacen del Cepo de la piadosa y de- vota Hermandad de María Stma. con la advocación de Desamparados des- de oy veite idos de Malo des Mil sete- cientos i treinta idos años en que fué lebantada canonicamente por Hro. A Señor Dn Antonio Paez Vizarro Vica- rio de las IGLESIAS de esta Villa con aprobación del Rector Don Alonso Diego de Guzman Ibolaños, Provisior Vicario General de esta Abadia». El 27 de junio de 1.867, Su Santidad firma una Bula, que tristemente está limitada su eficacia y dice lo que sigue: «Pío Papa IX —Para futuro recuerdo de (es- te) documento:—Solícitos con piadosa Caridad, del aumento de la Religión de los fieles y de la salvación de las almas, mediante los celestiales tesoros de la Sta. Iglesia, por los presentes, concedemos piadosamente en el Señor, CON VALIDEZ SOLAMENTE POR DIEZ AÑOS, a todos y cada uno de los co- frades, hombres y mujeres, que existen y existirán inscritos en el futuro, en la piadosa Cofradic, conocida bajo el tí- tulo de Smo. Cristo de la Expiración y de la Bienaventurada Virgen, llamada vulgarmente dalos Destemparados, eri- gida canónicamente, según se dice, en la Iglesia Parroquial del término de Priego, perteneciente a la Abadía F a- vio Auriense, que cada año piadosa- mente visiten (dicha Parroquia) en la festividad de la Invención de la Santa Cruz de Ntro. S. Jesucristo, desde las vísperas (del día anterior) hasta la puesto del sol de dicha festividad y allí eleven piadosas preces a Dios por la concordia de los Príncipes Cristia- nos, extirpación de la herejía y (pro- piedad) de la Sta. Madre Iglesia, IN- DULGENCIA PLENARIA DE TODOS SUS PECADOS, opliceble también co mo sufragio a las almas de los fieles difuntos, que, unidos a Dios por la Ca- ridad hayan pasado de este mundo — Dado en Roma junto a Son Pedro, ba- jo el Anillo del Pescador, el día 27 de Junio de 1.867 en el año 22 de nuestro Pontificado». Prescritos como vemos estas gracias es una lastima que no las hayan vuelto a pedir sus cofrades. pa- ra que siguiera esta tan caritativa Her- mandad con gracias espirituales tan magníficas. El título pues de esta Hermandad, es del Cristo de la Expiración y Maria Santísima de los Desamparados, cono- cida en Priego vulgarmente por la Hermandad de la Caridad. Como su misión es el auxilio a los desamparados, su celo estriba en soco- rrer las necesidades y enteraos a los muertos. Tiene especial celo en la asis- tencia espiritual y corporal de los pre- sos y en su fiesta, después de la gran función religiosa que celebra en la Pa- rroquia en su capilla propio, situada a la derecha de la Iglesia en la cual es- tán las Imágenes de su culto, con gran adorno de In Iglesia y sermón a cargo del Capellán, llevaba la Comunión a la cárcel a los presos que en ella habla y a continuación le servían un suculen- to desayuno y luego al medio día, en lucida comitiva en la cual los herma- nos portaban los manjares, de forma ostentosa para que los viera todo el pueble les llevaban la comida, la cual antiguamente era cocinada en ca- sa del Teniente Hermano Mayor y hoy en algún restaurante. También si por desgracia había or- den de ajusticiar a algún desdichado, le asistían y acompañaban, exhortán- dole a arrepentimiento, después reco- gían su cadáver y le daban cristiana sepultura y cumplían su última volun- tad. El último que sufrió en Priego la pena capital fué un tal Briones, de Fuente-Tójar, que fué ajusticiado en el Castillo y tenía un hijo a quien llama- ban el «Rubio», el que al quedar huér- fano fué recogido por el Hermano Mayor y después criado y educado por él, poniéndole después cuando fué un hombre una tienda en la Carrera de (Pasa a la pág. 6.9

Transcript of nn-•.n-*** CRÍTICA Y COLABORACIÓN a 399/397. 080560.pdf · Feria de San Marcos y en las cuales...

Page 1: nn-•.n-*** CRÍTICA Y COLABORACIÓN a 399/397. 080560.pdf · Feria de San Marcos y en las cuales se encuentra incluido un recibo de 5.000 pesetas del Club Atlético Prieguense.

iszccirm atiymnfirct

Año IX SE Kari

Priego de Córdoba, 8 Mayo 1960Depósito Legul. CO. 15 - 1958

korex dite de 544e,14

LQ,9 POIWN$00 Número 397

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

gelwia

Repuestos iRgitimos-Taller de Servicio

8Teléfono, 141

. L. IIICEN11Sub-Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez

a.a.aa••••nn-•.n-***.......~nn••nn•nn•svonas

CRÍTICA Y COLABORACIÓN...

poi, 741,dcppr,tial w:/(251a A9wi1eta

El día 3 de Mayo era en Priego anti-guamente un día de fiesta de los deprimer orden, pues en él celebra susfiestas la Hermandad de la Caridad yel pueblo festejaba la Invención de laSanta Cruz, y ya desde la víspera em-pezaban a repicar las campanas alcaer la, tarde, y por las noches, habíafiestas y verbenas en cada cruz queadornaban en los barrios en que estánerigidas y los vecinos tenían grandesfestejos locales con música y bailes. Alas cinco de la mañana había repiquede campanas en todas las iglesias dela localidad, al que llamaban albora-da y persistió esta costumbre hasta losaños de la República en que fué supri-mida. Era el principio de un gran díaque celebraba la Hermandad de laCaridad existente en esta ciudad y nosé si de este carácter habrá otras enEspaña, pero en Francia existe otra si-milar en Perpignan y bueno será dar aconocer los datos que he podido reu-nir de la historia de ella y las caracte-rísticas que tiene en sus Estatutos, puessu función está especialmente dedica-da al auxilie, de los desamparados,

No hay un acta que diga la fecha desu constitución, pero en el Archivo Mu-nici pal, hay una en la que consta elnombramiento del Sr. Duque de Medi-naceli como patrono del Hospital deSan Juan de Dios y en la misma se ha-ce inventario de los bienes de la Her-mandad de la Caridad y es de 1.638:Luego abriendo un libro de actas deesta Hermandad, hay una diligenciaque dice así: «Asiento de las sacas quese hacen del Cepo de la piadosa y de-

vota Hermandad de María Stma. conla advocación de Desamparados des-de oy veite idos de Malo des Mil sete-cientos i treinta idos años en que fuélebantada canonicamente por Hro. ASeñor Dn Antonio Paez Vizarro Vica-rio de las IGLESIAS de esta Villa conaprobación del Rector Don AlonsoDiego de Guzman Ibolaños, ProvisiorVicario General de esta Abadia». El 27de junio de 1.867, Su Santidad firmauna Bula, que tristemente está limitada

su eficacia y dice lo que sigue: «PíoPapa IX —Para futuro recuerdo de (es-te) documento:—Solícitos con piadosaCaridad, del aumento de la Religiónde los fieles y de la salvación de lasalmas, mediante los celestiales tesorosde la Sta. Iglesia, por los presentes,concedemos piadosamente en el Señor,CON VALIDEZ SOLAMENTE POR DIEZAÑOS, a todos y cada uno de los co-frades, hombres y mujeres, que existeny existirán inscritos en el futuro, en la

piadosa Cofradic, conocida bajo el tí-tulo de Smo. Cristo de la Expiración yde la Bienaventurada Virgen, llamadavulgarmente dalos Destemparados, eri-gida canónicamente, según se dice, enla Iglesia Parroquial del término dePriego, perteneciente a la Abadía F a-vio Auriense, que cada año piadosa-mente visiten (dicha Parroquia) en lafestividad de la Invención de la SantaCruz de Ntro. S. Jesucristo, desde lasvísperas (del día anterior) hasta lapuesto del sol de dicha festividad yallí eleven piadosas preces a Dios porla concordia de los Príncipes Cristia-nos, extirpación de la herejía y (pro-piedad) de la Sta. Madre Iglesia, IN-DULGENCIA PLENARIA DE TODOSSUS PECADOS, opliceble también co

mo sufragio a las almas de los fielesdifuntos, que, unidos a Dios por la Ca-ridad hayan pasado de este mundo —Dado en Roma junto a Son Pedro, ba-jo el Anillo del Pescador, el día 27 deJunio de 1.867 en el año 22 de nuestroPontificado». Prescritos como vemosestas gracias es una lastima que no lashayan vuelto a pedir sus cofrades. pa-ra que siguiera esta tan caritativa Her-mandad con gracias espirituales tanmagníficas.

El título pues de esta Hermandad, esdel Cristo de la Expiración y MariaSantísima de los Desamparados, cono-cida en Priego vulgarmente por laHermandad de la Caridad.

Como su misión es el auxilio a losdesamparados, su celo estriba en soco-rrer las necesidades y enteraos a losmuertos. Tiene especial celo en la asis-tencia espiritual y corporal de los pre-sos y en su fiesta, después de la granfunción religiosa que celebra en la Pa-rroquia en su capilla propio, situada ala derecha de la Iglesia en la cual es-tán las Imágenes de su culto, con granadorno de In Iglesia y sermón a cargodel Capellán, llevaba la Comunión ala cárcel a los presos que en ella hablay a continuación le servían un suculen-to desayuno y luego al medio día, enlucida comitiva en la cual los herma-nos portaban los manjares, de formaostentosa para que los viera todoel pueble les llevaban la comida, lacual antiguamente era cocinada en ca-sa del Teniente Hermano Mayor y hoyen algún restaurante.

También si por desgracia había or-den de ajusticiar a algún desdichado,le asistían y acompañaban, exhortán-dole a arrepentimiento, después reco-gían su cadáver y le daban cristianasepultura y cumplían su última volun-tad. El último que sufrió en Priego lapena capital fué un tal Briones, deFuente-Tójar, que fué ajusticiado en elCastillo y tenía un hijo a quien llama-ban el «Rubio», el que al quedar huér-fano fué recogido por el HermanoMayor y después criado y educado porél, poniéndole después cuando fué unhombre una tienda en la Carrera de

(Pasa a la pág. 6.9

Page 2: nn-•.n-*** CRÍTICA Y COLABORACIÓN a 399/397. 080560.pdf · Feria de San Marcos y en las cuales se encuentra incluido un recibo de 5.000 pesetas del Club Atlético Prieguense.

ic9tID4:7DAcuerdos tomados por laComisión Municipal Pez,manente en la sesión delpasado día 2.

Aprobación acta sesión anterior.La Corporación se dió por enterada

del prorrateo por el Excmo. Sr. Gober-nador Civil, para el pago de la pen-sión a la Viuda de D. Rafael MenaCosti entre los Ayuntamientos de Prie-go y Carcabuey, donde fué InspectorVeterinario.

Se conceden tres anticipos reintegra-bles a otros tantos Guardias Munici-pales.

Fueron declarados jubilados por im-posibilidad física, acreditada en expe-diente, el Sargento de la Guardia Mu-nicipal D. José Alvarez Cano y el Ca-bo D. José M.° Ruiz-Ruano Arrabal.

Fueran aprobados los Padrones devarios impuestos y exacciones munici-pales para el vigente año 1.960 y porun importe de 1.018.948'05 pesetas.

La permanente aprobó una relaciónde cuentas y facturas por 17.137'25 pe-setas.

Fueron también aprobadas variascuentas justificadas, entre ellas la querinde el Sr. Alcalde por trece mil qui-nientas pesetas, gestos habidos en laFeria de San Marcos y en las cuales seencuentra incluido un recibo de 5.000pesetas del Club Atlético Prieguense.

Fué aprobado un presupuesto porla instalación de alumbrado de luzfluorescente en la calle Cava.

La sesión estuvo presidida por el al-calde D. Manuel Gámiz Luque asistien-do los Ttes. de Alcalde Sres. Candil Ji-ménez, Fernández Lozano, Siles Luquey García Montes, con el Secretario in-terino D, Antonio BarrónYepes e Inter-ventor D. Arturo Gabaldón Muñoz.Wall••nnn.~. ̂

PluviómetroLitros

Agua caída desde el 1.° octubreal 28 abril . . . . 813'42Dei 29 abril el 6 Mayo . . 00'00

Total hasta el viernes . 813'42

Matrícula de ingreso en el Instituto laboral

Durante iodo el mes de mayo quedaabierto en el Instituto Laboral el plazode matrícula de ingreso, durante lashoras de oficina, en el tablón de anun-cios del centro están expuestas las con-diciones necesarios para efectuar di-cha matrícula.

ViajerosInvitada por los Sres. de Povedano

Ruiz (D. Balbino), pasa unos ellas conellos la Srta. Amelia Valverde de Cas-tilla.

El Dr. y Odontólogo D. Jesús Agui-lera Benítez, ha regresado de Grana-da, después de asistir al Congreso desu especialidad, reanudando mañanasu consulta.

Marcharon a Roma las Srtas Conchay Rosario Fernández Madrid, AsunciónPérezAlférez y Mari Cruz Gámiz Alva.

A Cabra los Sres. de Julia Beca (DonJosé).

NataliciosLa esposa de D. Francisco Rafael To-

rres Delgado, D.° María del CarmenLucena Martín, dió a luz un niño, elque recibió en las aguas bautismalesel nombre de Rafael.

Con toda felicidad ha dado a luzuna niña—segundo fruto de su matri-mcnio—D.° Fuensanta de la Rosa Se-rrano. esposa de nuestro querido ami-go D. Nicolás Alférez Aguilera.

Recibirá en la pila bautismal el nom-bre de Victoria Alicia.

Solemne BautizoEl pasado die 4 y en la Iglesia Parro-

quial de la Asunción tuvo lugar el so-lemne bautizo de la niña que reciente-mente dió a luz, D.° Encarnación RuizSecano, esposa de nuestro buen amigoD. Rafael Carrillo Sánchez.

Administró las regeneradoras aguasdel Jordán el Rvdo. Sr. D. Rafael Ma-dueño Canales, imponiéndole al neó-fito los nombres de Moría Elena deMonserrat. A continuación ante la Ima-gen de la Inmaculada, en el Altar Ma-yor, se entonó solemne Salve.

Actuaron de padrinos los Sres. deRuiz Matas (D. Francisco), abuelos dela nueva cristiana.

Enlace Barrón Ruiz-RuanoAlcalá-Zamora Matilla

El pasado domingo día 1.° de Mayo,tuvo lugar en lo Iglesia Arciprestal dela Asunción—bellamente adornada eiluminada—el enlace matrimonial dela encantadora señorita Carmela Ba-rrón Ruiz-Ruano, con nuestro jovenamigo D. Luís Alcalá-Zamora Metate.

La novia que realzaba su naturalbelleza con vestido de brocado, toca-do y tul ilusión, daba el brazo a su pa-dre y padrino D. Antonio Barrón Ye-pes, Oficial Mayor del Excmo. Ayunta-miento y Secretario interino, penetróen el Templo a los acordes de la mar-cha nupcial, seguidamente lo hizo elnovio de rigurosa etiqueta que daba elbrozo a su madre y madrina D-° Con-cepción Matilla Pérez de Alcalá-Za-mora.

Inmediatamente comenzó la ceremo-

nia de la boda en la que bendijo a loscontrayentes el Rvdo. Sr. Arcipreste yPárroco D. Rafael Madueño Canales.

Terminada la misma, firmaron anteel Delegado del Juez Municipal, DonEmilio Alcalá-Zamora Matilla, los tes-tigos siguientes: Por parte del novioD. Jerónimo J. Molina Aguilera, D Fé-lix y D. Julio Matilla Pérez, D. Eloy yD. Alberto Alcalá-Zamora Matilla, donJosé Julia Beca, D. Felipe CamachoMatilla y D. Facundo Aya'a Povedano.Por parte de la novia D. AbelardoMartín Parra, Don Francisco GarcíaMontee, D. Arturo Gabaldón Muñoz,D. Antonio Yepes Fernández y D. Ma-nuel Barrón Ruiz-Ruano.

Una vez cumplidas estas ceremo-nias, los invitados pasaron al domiciliode los padres de la contrayente, dondese sirvió una merienda-cena, rica yabundante, preparada por «Frasquito».

Los novios partieron en viaje de luna de miel, para diversas capitales es-pañolas y a los que le deseamos queésta sea eterna.

EDICTOEl Alcalde-Presidente del Excmo. Ayun-

tamiento de esta Muy Noble y MuyIlustre Ciudad de Priego de Cór-doba.

HACE SABER: Que a partir del díaDIEZ del presente mes de mayo y has-ta el día VEINTE de Junio próximo,quedará abierta el periodo de cobran-za voluntaria de los recibos del 4.° tri-mestre de 1.959 de Aguo del Marqués;1.° y 2.' trimestre y primer semestre delpresente ej e rcicio, de los arbitrios eimpuestos municipales que a continua-ción se detallan:

Agua de uso doméstico de la Fuentede la Salud; Agua de uso industrial;Agua del Marqués; Alcantarillado;Desagüe; Anuncios; Aguas destinadasal regadío; Casinos y Círculos de re-creo; Canalones y bajantes; Entrada decarruajes en edificios particulares; Es-caparates; Rentas del Patrimonio Mu-nicipal; Solares sin edificar; Ocupacióndel suelo, subsuelo y vuelo de la víapública con elementos de electricidad;Toldos; Vigilancia de establecimientosy espectáculos; Vigilancia de Panteo-nes y vitrinas.

Transcurrido el plazo que se señalade CUARENTA DIAS sin satisfacer losdescubiertos, éstos serán cobrados porla vía de apremio con el recargo del20 por 100 por único grado, sin másnotificación ni requerimiento, pero sipagasen del 20 de Junio al 30 del mis-mo, sólo tendrán que satisfacer comerecargo el 10 por 100 del débito.

Lo que se hace público por mediodel presente, para general conocimien-to, y en particular de los contribuyen-tes interesados.

Priego, a 2 de Mayo de 1.960.El Alcalde

Wat:Abel lánvi,2 A940

Ennio Ayuntamiento La Sociedad al habla

Page 3: nn-•.n-*** CRÍTICA Y COLABORACIÓN a 399/397. 080560.pdf · Feria de San Marcos y en las cuales se encuentra incluido un recibo de 5.000 pesetas del Club Atlético Prieguense.

ANO!IES LO MASn11=11•n•••

8 de Mayo de 1980 ADARVE Pág. 3 -

Día del Parran Po la Parroquia

de Huesito Serien del Carmen

El domingo día 1 de mayo se celebrócon todo esplendor en la parroquia deNtra. Sra. del Carmen el día del BuenPastor, dia del párroco.

A las nueve de la mañana, misa ycomunión general para todas las ramasde A. C. El coro de las jóvenes inter-pretó la misa coral de Pío X. En el al-tar mayor cuajado de flores primave-rales alzaban sus mástiles hacia elcielo las banderas de la A. C. Despuésde la lectura del Evangelio el SeñorCoadjutor-D. Rafael Marcos-pronuncióuna sentida homilía en la que resaltóla labor del párroco como Pastor de lasalmas que Dios le ha encomendado.

Alas doce y media de la mañana,hubo una velada artística en los salo-nes de la Guardería Infantil. En primerlugar dirigió la palabra el Presidentede la Junta Parroquial-D. Pablo Gámiz-exaltando la gran obra de la Guarde-ría Infantil y animando a todas lasjóvenes a cooperar con su asistencia alduro trabajo que en ella se lleva a cabo

Seguidamente la Presidenta de lasjóvenes-Sta. Remedios Jiménez-expusorápidamente las cualidades del párrococomo Pastor, Padre y Maestro y lasobligaciones y deberes de la A. C. fren-te al párroco.

Después un joven-José Méndez des-arrolló unas breves ideas sobre el pá-rroco corno fundamento de la gracia yel apostolado en :a A. C.

En uno de los intermedios la Señori-ta Remedios Jiménez dió lectura alobsequio o ramillete espiritual que to-das las ramas hacían a su queridopárroco.

Por último el párroco -D. RafaelRomero dió las gracias por el obsequioespiritual. Expuso las grandes penas yalegrías de los párrocos y por fin invitóa todos a seguir practicando esa uniónentre el párroco y la A. C.

Toda la velada estuvo amenizadapor el gran conjunto «Pa:omar» quieninterpretó fielmente un gran repertoriodel famoso M. Lucena.

W. 91,

galería ¿al /MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-Despachos

Recibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

2am/aJaime, 1— Teléfono. 96 y 325

Viaje de Prácticas

Como saben nuestros lectores el sá-bado dia 23 del pasado abril llegarona esta localidad los componentes de laCXXXIII promoción de Ingenieros deMinas.

Durante su breve estancia en Priegotuvieron ocasión de admirar algunosde nuestros monumentos de arte. Du-rante el aln unzo pudimos charlar conellos. Al habla con D. Indalecio Quin-tero, nos dice el profesor que han que-dado gratamente agradecidos de labelleza de estas tierras andaluzas, dela magnificencia de sus pueblos, de susrecursos naturales, del caracter cor-dialisimo de los cordobeses y de la hi-dalguía y el señorío, en fin, queimperan en nuestra provincia.

Nos describe a grandes rasgos elviaje que están realizando en autocardesde su salida de Madrid el viernesdía 22.

En la primera etapa estudiaron geo-lógicamente terrenos de gran monoto-Ha especialmente la caliza oquerosadel Pontiense en el lugar donde reapa-rece el Guadiana. Después de comeren Ciudad Real prosiguieron la marchahacía Almadén, donde el Sr. Quinterorealiza en la actualidad, junto conotros compañeros, una investigacióngeológico minera.

Explicó a sus alumnos los rasgos tec-tónicos más notables y después de visi-tar la Mina, los hornos y demás insta-laciones fueron obsequiados con unacena fria en un céntrico bar de dichalocalidad.

Pernoctaron en Córdoba que ha visi-

ESTAMPASPrimera Comunión

LIBROS ROSARIOS

Extenso surtido

I

,Dbteeta H. RojasMesones, 11 — Teléfono, 250

tado detenidamente durante las prime-ras horas del sábado y continuaronlas prácticas geológicas dicho día conel estudio del Trías, Cretaceo de Priegoy el Jurásico superior, que nos diceconstituye, en general, las cresteriasde nuestras sierras más elevadas ycuyos mármoles se utilizan como pie-dra ornamental en muchas de las Igle-sias de la zona así como en la Cartuja

y Catedral de Granada.Finalmente tanto el Sr Quintero,

como los delegados del curso Sres. Gó-mez Nogueroles, Ruiz Caballero y Ló-pez de Azcona nos ruegan en nombrede sus compañeros demos las graciasal nuevo alumno de la Escuela de In-genieros de Minas, nuestro paisanoD. Pablo Galísteo Gám lz, tanto por suesplendidez como por la cordial acogi-da que les dispensó.~11111101:11

lidoraciún Nocturna

DE PRIEGO

Vigilias que se celebrarán durante elmes de Mayo de 1.960 en las techas e

intenciones siguientes:Turno 1.°—Del 7 al 8; por el alma de

D.' Paz García Bu fill (q. e. p. d.)Turno 2.°—Del 14 al 15; por el alma

de D. Víctor Serrano Rubio (q.e.p.d.)Turno 3.°—Del 21 al 22; por el alma

de D. José Serano Ramos (q.e.p.d.)Turno 4.°—Del 28 al 29; por el alma

de D. Anselmo Gil de Tejada (q.e.p.d.)Turno 5.°—Del 25 al 26; por el alma

de D.'Micaela Chacón Doncel(q.e.p.d,)La Santa Misa será (D. m.) en todos

los turmos a las 5-20 horas.A. M. D. G.

Patronato Social Virgen del Carmen

GUARDERIA INFANTIL

Tarjetas que han sido premiadasDía 15 de Abril, D. Antonio Zurita,

número 383.Día 18 de Abril, Srta. Rosario Alca-

lá-Zamora número 581.Día 22 de Abril, Guardería, núme-

ro 477.Dia 25 de Abril, D. Juan Blanco, nú-

mero 527.Día 29 de Abril, D.' Piedad Molina,

número 46.Día 2 de Mayo, D. 5 Victoria Ribera,

número 577.

Príego, Mayo de 1.960.

Page 4: nn-•.n-*** CRÍTICA Y COLABORACIÓN a 399/397. 080560.pdf · Feria de San Marcos y en las cuales se encuentra incluido un recibo de 5.000 pesetas del Club Atlético Prieguense.

HISPANO OLIVETTI — CONTABILIDAD Avelino Siller MECANOGRAFIA:

PERSIANAS DE TODAS CLASESRepresentante: Pablo Caballero fllyarei

Pág. 4 ADARVE 8 de Mayo de 1960

ERROR DE RIBRIIDORES

BOLETIN INFORMATIVO

Convocatoria a AsambleaPlenaria Ordinaria

Por el presente se convoca a todoslos contribuyentes de esta Hermandada la Asamblea Plenaria Ordinaria quetendrá lugar el próximo día 10, a las12 horas en primera convocatoria ymedia hora después en segunda, segúnpreceptúa el articulo 79 de la Ordende la Presidencia de Gobierno de 23Marzo de 1945, con arreglo al siguiente

ORDEN DEL DIA

1.°—Lectura y aprobación, si proce-de, del acta de la Asamblea anterior.

2.°—Dar a conocer la Cuenta Gene-ral de Ingresos y Gastos del ejerciciode 1.959, y su aprobación.

3.°—Ratificar el acuerdo del Cabildodel día 29 de Marzo en su punto 4 °el asunto 3.° de la reunión de 29 deAbril, sobre la Fiesta Patronal.

4.°—Proposiciones incidentales.5.°—Ruegos y preguntas.

Festividad de San IsidroLabrador

Se invtia a todos los labradores en-cuadrados en esta Entidad, a la Fun-ción Religiosa que se celebrará el día15 de Mayo, a las 12 de la mañana enla Parroquia de Nuestra Señora de laAsunción, en conmemoración del díade San Isidro Labrador, nuestro Patrón,así como en acción de gracias por losextraordinarios beneficios recibidoscon motivo de las lluvias primaveralesque tc n necesarias eran para nuestroscampos.

Arbitrio Provincial sobre lariqueza Agrícola y Ganadera

El Gremio Fiscal Agro-pecuario In-termunicipal ha enviado a esta Her-mandad una relación de contribuyentesde éste término por el concepto delaludido arbitrio, expresando en lamisma la cuota que le ha sido señala-da para el ejercicio 1.960.

Las cuotas individuales han sido cal-culadas mediante la aplicación al líqui-do imponible de cada contribuyentedel coeficiente del 3'25 por ciento tri-mestral.

Los que se consideren perjudicadospor el señalamiento de cuotas, podránformular reclamación ante la JuntaGremial correspondiente dentro delplazo de QUINCE DIAS a contar del1.° de Mayo. La reclamación habrá dedirigirse al Sr Presidente de la Junta deAgravios del Gremio Fiscal Intermuni-cipel, Cámara Oficial Sindical Agraria,Gran Capitán, 10.

Lo que se publica para general co-nocimiento de todos los interesados.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional Sindicalista.

Priego, 1 ° de Mayo de 1.960.

El Jefe de la Hermandad,

Ankeetitial eetegfrea qataía

Delegación SindicalLa Delegación de Hacienda de la

Provincia ha dado publicidad de lasiguiente nota:

«Para conocimiento de los contribu-yentes afectados por los Impuestos so-bre el Gasto y Lujo, se hace públicoque en el B. O. del Estado de 14 deAbril corriente, se inserta una Ordendel Ministerio de Hacienda, cuya partedispositiva es del tenor siguiente:

Primero.—Todos los contribuyentesobligados al pago de los impuestos so-bre el Gasto, aún cuando por sus Agru-paciones representativas hubieran soli-citado el oportuno Convenio para elaño 1.960, deberán presentar en el mesde Abril y trimestres sucesivos las de-clarecior es voluntarias reglamentariaspor la totalidad del Impuesto exigibleen el respectivo periodo, hasta tantono se haya publicado en el B. O. delEstado la aprobación Ministerial delcorrespondiente Convenio, cualquieraque sea su ámbito jurisdiccional.

Segundo.—Con independencia delámbito del Convenio, si ésta no se ad-mite a trámite o no es aprobado porel Ministerio de Hacienda, la Inspec-ción del Tributo comprobará las decla-raciones presentadas tan pronto comosea publicada en el B. 0. del Estadola O. M por la que se rechace, en cual-quiera de esas dos formas, la celebra-ción de Convenio entre la Agrupaciónde contribuyentes y el Ministerio deHacienda, sin perjuicio de la correspon-diente acción inspectora a la termina-ción del ejercicio de 1.960. Del mismomodo se procederá respecto de loscontribuyentes que hubieren renuncia-do reglamentariamente al régimen deConvenio.

Tercero.---Los industriales obligadosal pago del impuesto general sobre elGasto por los conceptos tributarios deHilados, de algodón y papel, deberánpresentar las declaraciones volunta-rias, salvo que por los gremios fiscalesse ingrese en el Tesoro dentro de losprimeros meses de cada trimestre natu-ral el 25 por 100 de la cantidad conve-nida en 1.959.

Cuarto.—Todas las cantidades satis-fechas en la formo prevista en los tresnúmeros anteriores serán considera-das, si con posterioridas se aprobaseel Convenio, como ingresos a cuentadel total importe de la cuota señaladaen el mismo».

Lo que te traslado para conocimiento de los contribuyentes afectados porlos impuestos de referencia.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional Sindicalista.

Córdoba, 26 de Abril de 1.960El Vicesecretario Provincial,

76,4é Ziequatz Ot6i2

Siodicato Provincial do Transoor-

tos y COMIlliCUCi01198

Nuestro Sindicato Nacional de Trans-porte y Comunicaciones en escrito-cir-cular núm. 33, de fecha 25 del actual,nos comunica que por la Comisión in-terministerial distribuidora de vehícu-los industriales, se han puesto a dis-posición del mismo catorce chasis decamión «Isuzu», para su adjudicaciónentre los industriales transportistas.

Se ha estimado más conveniente porambos Organismos que la distribuciónque se efectúe por medio de sorteo res-tringido en el que se incluirán referi-dos chasis y un determinado númerode camiones «Ford Ebro» sobrantes desorteos anteriores.

Para ello deberán ser cumplimenta-dos los puntos siguientes:

1.°—Los vehículos que se ofrecenson: a) 14 chasis de camión 'e Isuzu«, 6Tm. carga, 120 H. P., 6 cilindros, 5marchas adelante y una atrás, con ca-bina, ruedas 90x20, al precio de pese-tas 452.420, incluidos los elementosnacionales.

b).-11 camiones «Ford Ebro » de3 4 Tm., 66 H. P., 4 cilindros, 4 mar-chas adelante y una atrás, con cabinay caja, al precio de 307.200 pesetas.

c).—Los ínteresados en una de lasunidades descritas, comparecerán eneste Sindicato Provincial para efectuarpor escrito y en el modelo oficial lapertinente solicitud.

No serán tramitadas ni admitidas ensorteo más solicitudes que las que for-mulen industriales transportistas quetengan presentadas peticiones de vehí-culos a la Comisión Interministerialcon número rojo de aquella y HojaComplementaria de este Sindicato Pro-vincial.

Se advierte que el solicitante al quele sea adjudicada en sorteo algúnvehículo de los indi ados y no lo reti-ren, les serán anuladas todas las peticiones que el interesado tenga hechasen el Sindicato Nacional, perdiendo laposibilidad de participar en lo sucesi-vo en nuevos sorteos de vehículos.

Y por último, las solicitudes debe-rán entregarse en este Sindicato Pro-vincial, a cuyo efecto se les mostraráen el mismo el modelo a que han dede ajustarse, y serán entregadas antesdel día 10 del próximo mes de mayo,ya que deben obrar en el SindicatoNacional de Madrid, antes del 12 deigual mes y año.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional Sindicalista.

Córdoba, 30 de Abril de 1.960.

a 74 del .5114,cticata

CEIZ VEZA "EL AGUIL A"

Page 5: nn-•.n-*** CRÍTICA Y COLABORACIÓN a 399/397. 080560.pdf · Feria de San Marcos y en las cuales se encuentra incluido un recibo de 5.000 pesetas del Club Atlético Prieguense.

Bar - Restaurante4,1

EXcelente Cocina

EsnierAdo Servicio

CalefaccióN Ideal

Grato Ambiente

Eso es XANIA

El dlás clásico de lodo, los esvitores ornar...de a<ción.Maegfro beta novela dora

1.9 ecbciones en los dotad., Vnidos de

La Llave de CristalDASHIEL HAMMET T

COLECCIÓN "EL B11110" 2

Las me-joresobras delgéneropoliciaco

de Mayo de 1960

ADAR V E

Pág. 5

,A3 4121 /lid n sir

Dijo Dios: «Hágase la luz».Y la luz brilló sobre el caos in-menso que Dios hizo al prin-cipio, Y Dios siguió creando:rirmamento, las plantas. ani-males... Y quiso tener una ima-gen suya en el jardín que ha-bía creado. e hizo al hombre.Y víó que todo era bueno.

El hombre y la mujer eranfelices porque eran amigos deDios. Pero el hombre se cansóde ser amigo e imagen viva deDios y se hizo muerte, pecado.Fué una tarde del mundo cuan-do el hombre al coger con sumano sacrílega la fruta prohi-bida, comunicó a toda la tierrala sabía del mal. Fué una tardey aquella noche Adán y Evapasaron frío fuera del Paraíso.

Habían buscado más felici-dad en la materia contra elmandato de Dios y fueron con-denados a correr tras una som-bra de la felicidad perdida, tro-pezando a cada paso en lasduras piedras del dolor y ca-yendo para ablandar, regándo-lo con su sangre, el duro cami-no de la vida.

Pasaron los siglos y los hijosde los hombres seguían san-grando por su pecado. PeroDios se compadeció de ellos yel Hijo de Dios, Dios mismo,se hizo «el Hijo del Hombre»,Jesucristo El era la luz venidaal mundo para salvar a loshombres; pero las tinieblas noquisieron recibir la luz que erala Vida y Dios tuvo necesidadde sangrar y morir con el hom-bre y por él, Murió colgado deuna cruz restituyendo así alhombre la Vida de la Gracia;haciéndolo hijo de Dios; nuevaimagen suya ensangrentada porel dolor, sí, pero palpitante deVida y radiante de belleza, por-que el dolor había sido santifi-cado al introducírse en su pro-pio campo el mismo Dios.Murió, fué sepultado, resucitóy subió a los cielos. Pero paraque el mundo no pudiese olvi-darle que en la tierra hechoHostia, Sacrificio, inmolación,en un pedacito de pan y cambiael vino de un cáliz en su ver-dadera y propia Sangre.

Cuerpo y Sangre que entregatotalmente a sus discípulos, losprimeros sacerdotes. Había co-menzado a darse y no pone lí-mite a su libre entrega. Y asífué el Sumo Sacerdote, Don Sa-

grado, que se ofrecía al PadreEterno por la salvación delmundo. Subió al Cielo, perohabía dejado en la tierra la potestad de bajarle de allí a unpedazo de pan y a un cáliz devino. Había dejado la potestadde perdonar los pecados, de sal-var al mundo... Acumuló todoesto en un hombre y ,aparecióel sacerdote.

Quiso reinar en todos loscorazones de la tierra y exten-dió por toda ella a sus sacerdo-te?: para que lo extendiesen aEl. Y así el Sacrificio de laCruz no se extingue sobre losaltares; y el hombre que deimagen viva de Dios se hizomuerte, pecado, puede volver aser mármol blanco donde laimagen de Dios está tallada porla Cruz de Cristo, trazada porla mano de un sacerdote.

¡Sacerdote!. Don Sagrado quese ofrece enteramente a su Diosy con El, por la salvación delmundo; amigo íntimo y confi-dente de Dios; Don Sagradode Dios al mundo, a las nacio-nes, a la sociedad. Sacerdotehostia, «alter Christus» , la mis-ma Hostia.

«Sois luz del mundo » diceCristo a sus sacerdotes. Perolos hombres no quieren recibirla Luz sacerdotal y el sacerd 'tebusca su cgnsw-le en su Ami 'oque habita en el Sagrario, y pi-de que se haga la Luz sobre elmundo. Y así, arrodillado antesu Sagrario, de noche, a la luzinquieta de la lamparilla, can-sado del trabajo del día, así esSacerdote, es Hostia. es feliz.

7cadé eaval&

Extraordinario de "Euceria"

El magnífico decenarío de Lucena,con motivo de las fiestas anuales enhonor de María Santísima de Araceli,ha elevado a rango de extraordinariosu número de 1,° de Mayo.

Colaboran, además de los habitua-les escritores, otras ¡a:portantes fir-mas, como la de nuestro estimado ami-go y compañero D. José Muñoz de Bur-gos, que dirige «El Sol de Antequera».

Avalora la publicación una hermo-sísima fotografía de la Patrona de Lu-na y Reina del Campo Andaluz, queaparece en primera página.

La prosa y verso de que son conteni-do este número de LUCERIA y su be-lla presentación nos hacen enviar unaespecial felicitación al Director del pe-riódico D. José Morales Mellado.

HEREDE DE EH SDIEDIID

Ayer dieron comienzo los cul-tos que anualmente le dedica suReal Hermandad, como honor ygloria, a María Santísima de laSoledad.

Empiezan a las ocho y cuartode la tarde con el ejercicio denovena y función religiosa, ha-biendo un tríduo de predicaciónque comenzará el viernes, dio 13.

El sábado, víspera de la fiesta,se cantará la Salve tradicionala la Virgen, que aparecerá en sumagnífico retablo.

El domingo, día 16, a las nue-ve de la mañano,comunión gene-ral, a las once solemnísima fun-ción religiosa, ocupando la sa-grada cátedra el predicador deltríduo, saliendo la procesión alas ocho de la tarde, seguida dea típica rifa y terminando conlos clásicos fuegos artificiales.

oeiblet‘a H. Roas

Page 6: nn-•.n-*** CRÍTICA Y COLABORACIÓN a 399/397. 080560.pdf · Feria de San Marcos y en las cuales se encuentra incluido un recibo de 5.000 pesetas del Club Atlético Prieguense.

ESPAÑA LITERARIA

LIRICOS CORDOBESESDesde que el autor del fa-

moso romance titulado «Un Cas-tellano Leal» prestigió a la len-gua castellana con los frondosospimpollos de sus versos, hastaque ahora la enturbian los batracios que engendran las lepro-sidades poéticas al uso, han flo-recido líricas maravillas al piéde la Mezquita, porque las tie-rras cordobesas resultan abona-das para que broten en ellas losmás recios poemas, aunque tam-bién retoñan en las mismas losresabios de un verso que a todosnos amargan, cuyas desteñidascorolas amagan deslucir el panorama del gusto refinado quesiempre nos brindó.

En este desconcierto que albo-rota y destempla los nervios dellirismo, podemos registrar unaexcepción con aspecto de limpiatrayectoria, a las lindes- de unplano con matices de premiosingular.

Aludimos a Enrique Garramio-la, un poeta sin nombre niquela-do, pero autor de unos versosapañados que tiran bien al blan-de la fama, porque ésta le son-ríe, invitándole a dar en los, re-flejos que enciende su diana.

Áloctutno eotdobé5

Rtzmor de fuente en el patio;de besos en la ventana.La luna teje nerviososencajes sobre la parra.

Abre el jazmín junto al murosu abanico de esperanza;de claveles y geraniosel pozo viste sus galas.

Noche cordobesa y mora,suspiros de brisa cálida.,.Por el callejón desiertose lamenta una guitarra.

Un breve poema de EnriqueGarramiola, sin grandes relum-brones, pero ceñido al cuerpo deuna marca que pregona induda-ble calidad, un poema fundidoen el crisol donde Lorca los su-yos derretía, porque bebe en lasfuentes granadinas el mago queabrillanta sus estilos, por lo quea Garramiola le auguramos, sino la resonancia del autor delROMANCERO GITANO, al me-nos la envidiable oportunidadde lograr, un renombre que leempuje a los amplios dominiosde la Fama.

aud qateila

ecaaiión !

VENDEN SE

filias aneaNUEVAS a 35 pts.

USADAS a 25 pts.

Razón:

San Marcos, 5CABRA (Córdoba)

Crítica y Colaboración...(Viene de le pág. ea)

las Monjas, que llamaban la tiende del«Rubio» y que algunas personas re-cuerdan todavía.

Tiene en el Cementerio esta Herman-dad, una bóveda sepulcrar con 250 ni-chos los cuales sirven para sepultarsin pagar derechos a sus cofrades du-rante cinco años y luego si la familiaquiere seguir con el uso, del nicho, me-diante un pago, se lo prorrogan otroscinco años. El encargado de la admi-nistración de estos nichos es el cape-1/án de la Hermandad D. Manuel ArizaAguilera desde 1 911.

La demanda para allegar fondos lahacían los cuadrilleros con una capa-cha, para recoger los donativos en di-nero y especie y esta demanda siguehaciéndose diariamente, pero ahoracon un cepo y para que no pierda ladenominación de capacha, tiene formade cenacho y los hermanos se lo tras-miten diariamente para que el turnono se altere.

En sus Estatutos tienen uno que lesobliga a asistir con Pendón y cera a laProcesión del Corpus y Visita a los im-pedidos, obligación que cumplen religiosamente y en número considerable.Los hermanos son artesanos y obrerosespecialmente y son en número sete-cientos aproximadamente.

Por la tarde salen procesionalmenteel Santísimo Cristo de la Expiración,obra muy buena de la imaginería delsiglo XVII y la Virgen de los Desampa-rados, vestida de blanco, y además delacompañamiento de la Cofradía, co-me es muy popular la acompaña mu-cho público y la Banda Municipal deMúsica, además de asistir a la proce-sión, les obsequia con una velada mu-sical durante la rifa que se celelebraen la puerta de la Iglesia, para subas-tar los objetos que los devotos rega-lan a fin de allegar fondos con que cubrir los innumerables gastos que enobras de caridad hacen. -

4. 4. 4.

mp. Hilario Rojas Priego

RINCÓN

CHEF II SCULOCordialmente para ADARVE

Cuando se duermen las floresqueda sin color el campo.

Vagarosas nubes ponenroja firma en el espaciopor donde el viento ha perdidoel lamento de su canto.

El sol envuelve a los montescon su cabello dorado.

Polvareda de caminosva el ganado levantandocon una copla que vuelvesudorosa del trabajo.

of-idatia edeto

Pozoblanco, Mayo 1.960