NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de...

84
NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS www.cantabriaeconomica.com

Transcript of NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de...

Page 1: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS

www.cantabriaeconomica.com

Page 2: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces
Page 3: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

3

EDICIONES DEL

NORTE, S.L.

Matilde de la Torre, nº 51Tfno. 942.291200

cantabriaeconomica.com

DirectorAlberto Ibáñez Olaiz

RedacciónMaría Quintanay David Pérez

Diagramación:Ramiro Silvestre

ColaboradoresJuan Carlos Barros,María Jesús LópezOrtega, Patricia San

Vicente y Cristina Solar

CorresponsalesDespacho Gómez-Acebo

Pombo (Bruselas).

FotógrafosMaría Casuso

y David S. Bustamante

PublicidadAna Cabero

Consejo Asesor:Enrique Ambrosio

Orizaola, VictorianoCalcedo Ordóñez,

Enrique Campos Pedraja,Luis Collado Lara

Guillermo de la Dehesa,Emilio Fernández-

Castaño,Rodolfo Rodríguez

Campos

Dep. Legal SA-380-1991

Imprime: J. MARTÍNEZ

Distribuye:

BERALAN

FOTO PORTADA:

MARÍA CASUSO

Al comienzo del pasado siglo,uno de cada cuatro habitantesdel mundo era europeo. Aho-

ra solo somos uno de cada diecisie-te. Europa seguirá teniendo 500 mi-llones de habitantes en 2050 y unsolo país africano, Nigeria, habrá pa-sado de los 200 que tenía al iniciar-se el milenio a 600, más que todo el Viejo Conti-nente. Es algo contra lo que no resulta fácilluchar, porque se supone que en los nacimien-tos solo influye la libre decisión de los padres,aunque habría mucho que discutir al respecto.

No es un problema únicamente de una Euro-pa desganada y avejentada. EE UU y Japón,que ahora suman otros 500 millones de perso-nas escasos, se estancarán en esa cifra y tam-poco saben cómo resolverlo, porque la única op-ción factible, la entrada de muchos inmigrantes,no es del agrado de Trump precisamente.

Con la población se gana o se pierde influen-cia política, aunque décadas atrás solo computa-se como carne de cañón para las guerras. En el2050 no habrá ninguna economía comunitaria(ni la de Gran Bretaña, esté donde esté) entrelas siete mayores del planeta. Como explicabagráficamente el presidente de la Comisión Euro-pea Jean-Claude Juncker, “la situacion es sim-ple: el mundo crece, y nosotros nos encoge-mos”. Pero ese encogimiento como naciones yatiene solución: “Lo que es seguro es que laUnión Europea seguirá estando en los primerospuestos”, añadía.

Lo queramos o no, el mundo del siglo XXI esdistinto al que había fabricado Europa para sumayor gloria en el XIX y XX, y lo será aún más.Es mejor ser conscientes cuanto antes y no de-jar pasar las elecciones europeas como un merotrámite, algo que siempre ha ocurrido, y más enesta ocasión, en que quedan sumergidas en unabacanal electoral de cuatro semanas con gene-rales, regionales, municipales, incluso de juntaslocales... Hasta las de CEOE, en el caso deCantabria.

Es cierto que la Unión Europea no se ha sa-bido vender bien y que todos los políticoslocales han utilizado un truco fácil

y efectista, dar a entender a suselectores que todos los problemasvienen de Bruselas mientras quelas conquistas les son atribuiblesa ellos. Un mensaje que la po-blación ha recogi-do con entu-s i a s m o ,dando porsupuesto que

Europa quería atenazar nuestros es-tablos lecheros con las cuotas; des-guazar nuestros barcos de pesca;cerrar nuestras fábricas contaminan-tes; y aguarnos cualquier pequeña li-cencia con su ordenancismo paratodos los aspectos de la vida. Nuncase reconoció que las cuotas han ser-

vido para defender la producción de cada gana-dero; que las generosas subvenciones por barcoachatarrado permitieron comprar otro mejor; yque gracias a Bruselas tenemos mejores autoví-as que los propios alemanes, que nos las paga-ron, o las mayores garantías sanitarias en todoslos productos que consumimos. Si a España nola conoce la madre que la parió, como decíaGuerra, en buena parte es por haber entrado enla disciplina comunitaria.

Nada de eso tiene reconocimiento público yde ahí que los electores se sientan muy pocomotivados con los comicios europeos, y no soloen España. Es una realidad demasiado complejay poco explicada, pero, con votantes o sin ellos,avanza como una apisonadora, porque inclusolos partidos más reticentes a los organismos co-munitarios no encuentran mejor alternativa queseguir en ellos, y el endiablado experimento deGran Bretaña ha venido a confirmar lo difícil quees quedarse al margen.

El irónico neerlandés Frans Timmermans,vicepresidente de la Comision, enviabaun mensaje contundente a quienes

siguen sin querer enterarse: “Tan solo existendos tipos de Estados miembros”, decía, “lospequenos y los que todavía no se hanpercatado de que lo son”. Después del Brexitse van percatando. Lo sorprendente es que ennuestro país algunas comunidades tampoco sehayan enterado y sigan dispuestas a redibujarel mapa político y geográfico con nuevasfronteras. Europa se consolida como unaunidad política (el que diga lo contrario quebusque el origen de más del 80% de las leyesque aprueban las Cortes) y resulta torpe añorarestructuras políticas de ciudad-estado mientrasvemos cómo las grandes compañías buscanmás tamaño para sobrevivir en un mundoglobalizado donde la dimensión lo es todo.

Políticas de aldea, destinadas a complacerlos oídos de una audiencia que preferiríaque el mundo no hubiese cambiado. El

problema es que ha cambiado. Y dejemosde pensar que las europeas son unas

elecciones de segunda.ALBERTO IBÁÑEZ

Las elecciones olvidadas

Page 4: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

4

=5.- El salto a la política de Vida de la

Peña desestabiliza la CEOE

=8.- Flashes

10.- Miguel Ángel Revilla: ‘Hemos

mantenido el tipo en estos años sin

ninguna ayuda del Estado’

16.- La Feria del Talento de Cesine

18.- Alvaro Villa, nuevo CEO de Pitma: ‘Nuestra fuerza

comercial nos abrirá otros mercados’

25.- La economía por derecho

26.- La S-10, el eje comercial de Cantabria

29.- Confidencial

30.- EXTRA DESPACHOS: La externalización de

tareas, una garantía para las empresas

40.- El Grupo Parte vuelve a Santander de la

mano de Volkswagen

42.- Mujeres Influyentes de Cantabria, una

demostración del talento femenino

45.- 50 años de Hisbalit

52.- Opinión

56.- Emprendedores

61.- Repsol Eléctrica usará las gasolineras

para vender contratos

62.- La imparable expansión del Grupo

Quebec

70.- Colegios profesionales

74.- SEG Automotive: 100 millones de

alternadores

78.- Antonio Badiola, armador : ‘Hoy se

puede vivir bien de la mar’

SUMARIO

El armador santoñés Antonio Badiola.

La ministra de Industria, con el consejero delegado deSEG Automotive y el director de la planta de Treto.

Miguel Ángel Revilla durante su intervención en el Cír-culo Empresarial Cantabria Económica

RAMIRO SILVESTRE

MARÍA CASUSO

MARÍA CASUSO

Page 5: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

5

Hace un año, en la pre-sentación de la Asocia-ción de Jóvenes Empre-

sarios, Lorenzo Vidal de la Pe-ña respondió vehementemen-te al ser preguntado si iba aser candidato del PP en laselecciones regionales "Claroque lo descarto”. No soy elcandidato de nadie sino el pre-sidente de una organizaciónempresarial cuya intenciónsiempre es constructiva ysiempre en aras del desarrollode nuestra comunidad autóno-ma, vino a decir.

Vidal de la Peña acababade recibir apoyo (testimonial yfinanciero) para su plan de de-sarrollo regional del entoncesministro de Fomento, Íñigo dela Serna, que mantenía una

dura confrontación con el Go-bierno de Cantabria desde sunuevo cargo.

De la Peña se convirtió enel ariete contra el Ejecutivo deRevilla, dando lugar a una si-tuación realmente confusa,puesto que era el coordinadorde la Mesa de Patrón de Cre-cimiento constituida por el Go-bierno y los agentes socialespara elaborar el Plan Estraté-gico de Cantabria y, al mismotiempo, impulsaba otro por sucuenta. Igual de confuso queel Ministerio de Fomento seconvirtiese en patrocinador deun proyecto que no encajabapoco ni mucho con su ámbitode competencias.

La moción de censura dePedro Sánchez acabó con ese

idilio entre el ministro y el pre-sidente de la patronal cánta-bra. De la noche a la mañana,De la Serna tuvo que abando-nar el Ministerio, y Vidal de laPeña optó por dejar la Mesadel Patrón de Crecimiento por-que no parecía posible enca-bezar dos proyectos competi-dores entre sí.

De la tregua al incendio

El tiempo acabó por apa-gar el incendio, aunquese reavivase esporádica-

mente con algunas declaracio-nes del presidente de la patro-nal. A final de año, durante laconmemoración del 40 aniver-

El salto a la política de Vidal de laPeña desestabiliza de nuevo la CEOEAstuy se enfrentará a Conde y propondrá una listade consenso para evitar las elecciones

Hace un año, cuando hos-tigaba al Gobierno regio-nal, Vidal de la Peña ase-guró que no tenía ningunaintención de pasar a la po-lítica. Lo volvió a repetiren la CEOE hace unassemanas, pero Vidal seha convertido en el núme-ro 2 en la lista regional delPP a las próximas eleccio-nes autonómicas. Su sali-da imprevista de la CE-OE, cuatros meses des-pués de unas eleccionesque anticipó, ha molesta-do a un importante sectordel empresariado, peroestaba lo suficientementepreparada como para de-jar la sucesión dispuesta,en la persona de EnriqueConde. En la Junta Direc-tiva celebrada a pocas ho-ras de la dimisión se dejóentender a los presidentesde sectoriales que la deConde era una posiciónya consensuada para pe-dirles su aval, y algunosde quienes lo dieron sehan sentido violentados alsaber que no existía talconsenso. Emérito Astuy,que se presentará, estámuy cerca de conseguirlos avales suficientes ypodría llegar a ganar, perosu intención es ofreceruna lista de consenso pa-ra no llegar a las votacio-nes y recrear las tensio-nes del pasado.

Lorenzo Vidal de la Peña, que irá de número 2 del PP en la lista al Parlamento de Cantabria, había dejadopreparada la sucesión al frente de la CEOE pero el sector crítico se ha organizado muy rápido para montarotra candidatura. FOTO: MARÍA CASUSO

Page 6: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

6

sario de la CEOE-Cepymecántabra, Vidal abrió el actocon una foto panorámica delos asistentes que él mismo hi-zo con su teléfono y la exhibióen una pantalla preguntando ala sala si alguien veía en ella aalgún político: “¿No? ¡Pues noestán porque no les hemos in-vitado!” se respondió a sí mis-mo entre el alborozo de ungrupo de empresarios jóvenesy la circunspección de otrosmás veteranos.

A pesar de esa hostilidad“a los políticos”, el presidentede la CEOE presentó finalmen-te su esperado plan y se lotrasladó al Gobierno. Para sor-presa de todos, ofrecía nego-ciarlo, integrando sus propues-tas con las del plan que ya es-taban elaborando las institucio-nes.

Un cambio de actitud queparecía abrir una nueva épocade consenso, sobre todo des-pués de que De la Peña antici-pase las elecciones de la CE-OE y lograse la reelección porotros cuatro años. Ni siquieraencontró rival, porque los esta-tutos de la patronal hacen muydifícil enfrentarse al candidatooficial, y nadie quiso asumirtantos riesgos, aunque a lo lar-

go del mandato no han faltadocríticos (siempre en privado) yla gran empresa se ha idoapartando de los órganos degobierno.

La sorpresa se produjo acomienzos de marzo, con unaponencia de Vidal de la Peñaen el Foro SER realmente in-cómoda para los miembros delGobierno que se encontrabanpresentes, empezando por elpresidente Revilla, que aguan-tó el chaparrón con estoicismo.No así el consejero de ObrasPúblicas, José María Mazón,que optó por abandonar la salaante los ataques a su gestión.

Revilla se mostró sorpren-dido, sin llegar a entender loque pasaba. Incluso preguntóa otros miembros del Gobiernosi había ocurrido algo en los úl-timos días, convencido comoestaba de que las tirantecescon el presidente de la CEOEeran cosa del pasado.

Lorenzo Vidal de la Peñarecomendaba al Gobierno“más trabajo y menos rome-ría”, un mensaje cargado conmás pólvora que ironía, quetambién sorprendió a algunosmiembros de la patronal, queno se lo esperaban, a pesar deque son muchos los que leconsideran “un hombre impre-visible”. Algo que causa no po-cos problemas, como cuandoanunció en la fiesta conmemo-rativa de la CEOE cántabraque su intención era fusionarlacon la Cámara de Comercio,una maniobra de la que no hayprecedente alguno en todo elpaís (sería imposible por el ré-gimen semifuncionarial de laCámara) y que ni siquiera ha-bía comentado con los respon-sables de esta entidad.

Una maniobra calculada

El revuelo de la ponenciaen el Foro SER no era,en cualquier caso, un

producto de esa imprevisibili-dad sino una maniobra calcu-lada. Era el primer paso de sudesembarco en política, aun-que en ese momento no se su-

piese. Ya hacía algún tiempoque había recibido la oferta dela presidenta local del PP deacompañarla en su candidatu-ra y la había aceptado, asíque, desafiante, unos pocosdías después, el presidente dela CEOE daba el segundo pa-so a través de una tribuna deopinión publicada en El DiarioMontañés. Allí respondía aquienes le replicaron que parahacer política desde se pre-sentase a las elecciones: “¿Ysi me presento, qué?”, con-cluía.

Tres días después se des-velaba el secreto, se presenta-ba. Una noticia apalabrada pa-ra la misma fecha en que Voxllenaba el Palacio de Festiva-les de Santander, para tratarde taparla: Lorenzo Vidal de laPeña, azote de los gobiernos,sin complejos para acudir a ac-tos de Podemos o para lanzarlos mensajes más populistas,sería el número 2 de la lista re-gional del PP.

La dirección del propio Par-tido Popular no cabía en sí deentusiasmo ante lo que consi-deraba un “fichaje de relum-brón”, después de unos mesesen los que en el PP apenas hatenido un día de sosiego y unabuena noticia.

Fuerzas divididas

Si Vidal de la Peña tiene ono tirón popular lo diránlos resultados de las ur-

nas, pero antes se va a medir,directa o indirectamente, enotro terreno, el de los empre-sarios. Al dejar vacía la presi-dencia solo cuatro meses des-pués de su reelección crea unserio problema de continuidaden la patronal, porque lasaguas no están tan tranquilascomo parecía indicar la ausen-cia de rivales en las últimaselecciones anticipadas, y supaso a la política ha creado unnotorio malestar.

Hay un sector crítico, y vaa dar la batalla. Ya se vio en laúltima Junta Directiva, al co-municarse la marcha de Vidal,y aunque el oficialismo se ha

El comité ejecutivo formado por Vidal de la Peña en noviembre, en el que recientemente ha entrado EnriqueConde (que no aparece en la foto) para sustituir a Marta Fernández Teijeiro, que también será candidata delPP en las próximas elecciones.

Vuelven laspresiones enla recogida deavales

Page 7: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

dado mucha prisa en buscarun candidato “de continuidad”para cerrar la interinidad, en lafigura del presidente de la in-geniería Soningeo, EnriqueConde, y en recoger todos losavales, que impedirían otrocandidato, tendrá un rival, elhostelero Emérito Astuy.

Las fuerzas están divididasy, hoy por hoy, son difíciles decalcular. Si el sector ‘continuis-ta’ consigue una mayoría deavales de los presidentes desectoriales que están en laJunta Directiva, podrá evitar lavotación popular (la de todaslas empresas asociadas), co-mo ocurrió cuando Vidal desa-lojó a Gema Díaz. En casocontrario, el resultado es in-cierto y el rival cuenta con se-rias posibilidades de ganar.

Conde tiene a su favor elsistema electoral y en contrala progresiva desafección delas empresas de los actos dela patronal, con juntas genera-les donde apenas participanveinte personas, o la incomo-didad de las grandes compa-ñías por las guerras contra lasinstituciones. Astuy tendrá asu favor la posibilidad de reco-ger los rescoldos de malestarque no se han apagado en es-tos años, y los votos de quie-nes creen que Vidal de la Pe-ña ha utilizado la patronalabiertamente en favor del PP,forzando hace cuatro meses

unas elecciones, supuesta-mente para alejarlas de cual-quier connotación política,que, a la vista de lo ocurrido,no tuvieron ningún sentido, yha dado lugar exactamente alo contrario, a que la CEOE semuestre como un apéndice delPP.

Astuy se presentará

El hostelero Emérito As-tuy está próximo a con-seguir el número sufi-

ciente de avales para presen-tarse, y la sucesión de Vidalde la Peña puede acabar porresultar muy distinta de lo queél planeó. Astuy se sabe fuer-te en la votación en las urnas,empresa por empresa, quedebería celebrarse el día 30,pero quienes le apoyan estánconvencidos de que esa op-ción provocaría otro desgarroen la patronal como los que sevivieron en anteriores comi-cios (ya se están produciendoenormes presiones en la reco-gida de avales) y tratarán deevitarlo. La intención es ofre-cer una candidatura de con-senso al sector oficialista, pa-ra formar una lista única ysoslayar el proceso electoral.Una opción que por el mo-mento no contemplan los ofi-cialistas.

7

Enrique Conde (izquierda) y Emérito Astuy competirán por la presiden-cia de la CEOE cántabra. Conde fue decano durante ocho años delColegio de Ingenieros de Caminos, y Astuy presidente de la poderosaAsociación de Hostelería también durante dos mandatos.

Page 8: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

8

FLASHES

FETURCANT REÚNE A LAS EMPRESAS TURÍSTICAS.-La primera edición de la Feria de Turismo de Cantabria ha

congregado a 70 expositores en el Palacio de Congresos deSantander para divulgar los atractivos turísticos de la región.La organización pretende promocionar los recursos de Can-

tabria en otras comunidades del norte del país.

CANTABRIA ADJUDICA LA QUINTA LABAT A UNA EMPRESA MA-DRILEÑA.- La compañía Oilba Estaciones abonará 2,4 millones de eu-ros por la finca La Quinta Labat, después de ganar la subasta convoca-

da por el Gobierno de Cantabria. El conjunto, que está situado en laAvenida de los Infantes de Santander, dispone de 4.884 m2 y dos edifi-cios y está afectado por el Plan Especial de Protección del Sardinero.El consejero de Economía, Juan José Sota, ha justificado esta privati-

zación en un ahorro de gastos para la administración regional.

BRIDGESTONE RECIBEAL CLUSTER GIRA.- Laplanta Bridgestone de Puen-te San Miguel ha sido el es-cenario de una jornada so-bre Industria 4.0 del clústerde automoción Gira. En ella,su director, Kepa Hernán-dez, expuso el proceso demodernización digital queestá viviendo la factoría.También se hicieron demos-traciones de aplicaciones dela inteligencia artificial.

DÍAZ REAL PLANTEARÁ TRAER LASEDE DE SNIACE A CANTABRIA.–La nueva presidenta de Sniace, Gema DíazReal, ha barajado en una reunión con el pre-sidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla,la posibilidad de trasladar la sede social dela compañía, de Madrid a la región. En la ci-ta, la empresaria también enumeró las ac-tuaciones que pretende acometer para au-mentar la rentabilidad del negocio, ejecutarel programa de inversiones y desarrollarnuevos productos, en los que se está traba-jando. Según Revilla, los planes de Sniace,que tiene una plantilla de 442 trabajadores ygenera 600 empleos indirectos, “abren unasposibilidades enormes”.

LA ‘RO-RO ACADEMY’ DE WALLENIUS.- La naviera hareunido a una treintena de especialistas en logística en el Puertode Santander para analizar las cargas estáticas en buques ro-ro,

donde las mercancías entran sobre vehículos, y conocer la norma-tiva IMO 2020, que estará vigente el próximo año. Los participantes

también visitaron la terminal Raos 8.

EDUARDO ECHEVARRÍA,NUEVO DELEGADO DELGOBIERNO.- Pablo Zuloa-ga deja su cargo como dele-gado del Gobierno en Can-tabria para participar comocandidato del PSOE en laspróximas elecciones autonómicas y eso ha forzado al Consejo de

Ministros a nombrar un sustituto. El elegido es Eduardo Echevarría,presidente local del PSOE, que durante más de dos décadas fue

alcalde de Villaescusa. Echevarría es analista de laboratorio.

Page 9: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

9

JOSE LUIS GOCHICOA, NUEVO CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS.- Lapresentación del PRC a las elecciones nacionales ha obligado a una remodela-

ción del Gobierno, ya que su candidato es el hasta ahora consejero de Obras Pú-blicas, José María Mazón. El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha optadopor la continuidad y ha nombrado para el cargo vacante a José Luis Gochicoa, di-rector general de Obras Públicas y Vivienda. Manuel del Jesus, será el responsa-

ble de ocupar la dirección general que ha dejado Gochicoa.

SEFICOSA EXPONE SU PROCESIÓN DE SEMANA SAN-TA EN MINIATURA .- La asesoría santanderina, dirigida porCarlos López D’hers, ha reproducido una procesión de Se-mana Santa en los bajos del Club de Regatas con 200 figu-ras y doce pasos en miniatura, obra de Talleres Blázquez.Cada una de estas esculturas en miniatura lleva un mes de

trabajo artesanal.

TEKA HACE BA-LANCE DE 2018.-

La multinacional ale-mana de menaje ha

celebrado en San-tander su convención

nacional como ho-menaje a los más de

50 años de fabrica-ción de fregaderos

en la región. La cita,que tuvo lugar en el

Escenario Santandera lo largo de dos jor-nadas, contó con el

experto en inteligen-cia humana Mario Alonso Puig, y en ellas estuvo presente la directora gene-

ral de Teka, Natalia Muñoz, que hizo referencia al trabajo del último ejercicio.

EL NUEVO PUENTE DE GOLBARDO YA ESTÁ OPERATIVO.- El puente que uneReocín con Alfoz de Lloredo ha supuesto una inversión de cuatro millones de eurosy permitirá reducir los tiempos de circulación con mayor seguridad. Con ello, se sol-venta el problema que originaba la estrechez del antiguo puente y su incapacidad

para resistir el tránsito de vehículos pesados. La nueva plataforma tiene un arco in-ferior de metal, dos carriles, aceras y mide 210 metros de largo y 12 de ancho.

LA GARMA PROTAGONIZA EL HALLAZGO DE LOSRESTOS HUMANOS MÁS ANTIGUOS DE LA REGIÓN.-Las dataciones del equipo investigador indican que unaespecie humana posiblemente anterior al hombre near-dental ocupó el yacimiento arqueológico hace 400.000

años. También se encontraron restos de animales proce-sados y numerosas herramientas de piedra. Durante el

estudio, se ha utilizado un mapa de alta resolución en 3Ddel campo magnético.

COLEGIADOSDE HONOR.- El

interventor Gene-ral del Gobierno

de Cantabria, Pe-dro Pérez; el jefeProvincial de Trá-fico, José MiguelTolosa; y el pri-mer presidente

de la comunidadautónoma, JoséAntonio Rodrí-guez, han sido

nombrados cole-giados de honor del Colegio de Gestores Administrativos de

Cantabria. En la foto, Pérez Eslava recoge el diploma de manosde Víctor J. Carpintero, presidente del Colegio.

Page 10: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

En su intervención antelos empresarios, el pre-sidente del Gobierno

cántabro hizo hincapié en lanecesidad de contar con unferrocarril no de alta velocidad

pero sí más eficiente con Bil-bao, que en su opinión supon-dría una extraordinaria palan-

ca de desarrollo para Canta-bria. En estos momentos, los108 kilómetros de distancia

10

Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, fueinvitado a hacer balance del cuatrienio en el CírculoEmpresarial Cantabria Económica, donde puso derelieve que el paro se reducido a la mitad y en losdos últimos años la región ha crecido por encima dela media nacional “sin ningún tipo de ayuda delEstado”. Hace una década se llegaron a inyectar 400millones de euros al año “pero ahora hemos tenidoque mantener el tipo con solo 40 millones de

inversión estatal en tres años”, dijo. También semostró satisfecho de haber tenido negociados yaprobados los Presupuestos anuales cada 1 deenero, a pesar de gobernar en minoría, algo que noha conseguido el Estado ni la mayor parte de lascomunidades autónomas. Al referirse a los objetivosinmediatos, insistió en la importancia del tren rápidocon el País Vasco, que considera mucho más factibletras haber conseguido el apoyo del PNV.

MIGUEL ÁNGEL REVILLA, presidente del Gobierno de Cantabria:

‘En estos años hemos manteniel tipo sin ninguna ayuda del

El Circulo Empresarial Cantabria Económica reunió a un gran número de empresarios. FOTOS: MARÍA CASUSO

Page 11: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

que separan Santander de laciudad vasca se recorren enlos trenes de FEVE a un velo-cidad media de 33 kilómetrospor hora, “menos que UsainBolt”, comparó.

Por eso, destacó la impor-tancia de disponer de un trencon paradas en Noja y Castroque haga el trayecto en 40 mi-nutos. En su opinión, la posibi-lidad de enlazar con la Y vas-ca en una oportunidad queCantabria tiene que aprove-char “y en el momento que lle-gues a Bilbao, puedes ir des-de allí a Madrid en dos horas;a Barcelona, a Zaragoza, y aEuropa”, dijo.

El presidente regional sesintió muy satisfecho de haberobtenido el apoyo del presi-dente de PNV al proyecto, enuna entrevista que ambos

mantuvieron, “porque es unaliado de primera magnitud”, ya sabiendas de que Cantabriaserá la comunidad más benefi-ciada por esa obra, “como lofue con la autovía”. Y quiso di-sipar las dudas de quienescreen que mejorar las comuni-caciones con el País Vascosupondrá una extensión de suinfluencia política en nuestracomunidad: “Bilbao es la granempresa de Cantabria”, afirmórotundo “pero que nadie temanada, porque los que ya temí-

an hace años han visto que elpartido más votado en Castroes el PRC, y en Villaverde,que está dentro de Euskadi, elPRC sacó el 92% de los vo-tos”.

Revilla señaló que, desdeque entró en política, su em-peño ha sido que Cantabriasea considerada como unacomunidad “tranquila, establey leal, y creo que lo he conse-guido”. “De lo que más satisfe-cho estoy es que durante toda

mi vida he intentado crear unaimagen de marca Cantabria”,añadió.

Dentro de esta apuestapor la normalidad política en-marcó su capacidad negocia-dora para conseguir tener pu-blicados cada 1 de enero lospresupuestos regionales go-bernando en minoría, a dife-rencia de lo que ha ocurridoen Madrid, Cataluña, Euskadio en el propio Estado. “Un malpresupuesto es mejor que notener presupuesto”, sentenció.

Al entrar en un terrenomás concreto, el del estadoeconómico de la región, sepermitió comparar los datosde la EPA de 2015, a su vuel-ta a la presidencia de la comu-nidad autónoma (51.000 para-dos) con los 25.800 del cuartotrimestre de 2018. La tasa de

11

El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, poco antes de hacer balance de los últimos cuatro años de legislatura.

nidol Estado’

‘La mina dezinc puede serun revulsivopara lacomarca delBesaya’

‘Necesitamosun tren rápidocon Bilbao, node altavelocidad’

Page 12: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

desempleo, que entonces eradel 18,2% (4,2 puntos menosque la nacional) ha bajado al9,6% (4,6 puntos menos quela media), la más baja del paísdespués de la de Baleares.

‘Sin colaboración delEstado’

Revilla reconoció que esamejora o el que el PIBcreciese en 2017 un

3,4%, por encima del conjuntode las autonomías, y en 2018un 2,5% siguen sin reflejarsesuficientemente en el poder

adquisitivo de los cántabros ylamentó la mínima colabora-ción del Estado en este terre-no, tras recordar que, tradicio-nalmente, una buena parte delcrecimiento de la región ha es-tado vinculado a las grandesobras de la Administracióncentral, que llegó a superar los400 millones de inversión alaño cuando se construían lasautovías. Ahora no llegan acien y ninguna otra administra-ción tiene capacidad, en suopinión, de compensar estascifras (“nosotros solo podemoshacer carreterucas de tres ocuatro millones”, dijo). Pero aveces no llega a la región ni lo

presupuestado, y Revilla la-mentó ante los empresariosreunidos en el club de Canta-bria Económica que, en 2016,el Estado solo ejecutó el14,7%, y en 2017, el 22,6%.Quedaba sobreentendido,

aunque no lo aludió, un repro-che al exministro cántabro Íñi-go de la Serna. Las cosas nohan cambiado mucho al mar-charse De la Serna del Minis-terio, porque lo gastado en2018 en obras en la región hasido solo el 16% de lo presu-puestado.

“Han desaparecido las in-versiones del Estado de Can-tabria”, resumió con crudezaRevilla, que sacó la conclusiónde que se desvían a los luga-res “donde se juegan más vo-tos”.

Aunque se avecina unaralentización de la economíanacional, el dirigente regiona-

12

Mateo Pérez, Didier Fleury, Ana Cabero, Juan DeMiguel y Cristina Ruiz.

Eva Fernández, Tomás Castillo, Alberto Ibáñez,Miguel Ángel Revilla y José Antonio Rodríguez.

Antonio Fernández, Damián Yruela, Enrique Arriola,Rocío Vielva, Carlos Pérez y Jaime González.

Pedro Fernández, Tasio Fernández, Francisco Martín,Pilar Quevedo y Mercedes Ruiz.

Patricia Sáez, Enrique Ambrosio, África Fernández,José Antonio Rodríguez y Javier Suárez.

Miguel Goya, Marta Fernández, Eva Fernández, LuisMiguel Cortiguera y Juan Carlos Ramos.

José Félix Mazo, Mercedes G. Piedra,Margarita San Millán y Margarita Herrera.

Alejandro Espínola, María Eugenia Barrio,Margarita San Millán y Asunción Gutiérrez.

Javier Ibáñez, Iciar Amorrortu, María Quintana,Toni Lombardo y Zaida Merino.

‘Hemosmantenido eltipo en el PIB,a pesar de notener ningunacolaboracióndel Estado’

Page 13: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

lista dejó ver que sus sensa-ciones de cara al futuro sonoptimistas, por las iniciativasque se van a materializar. “Noes fácil agarrar un proyecto,pero lo tenemos”, aseguró, enreferencia a la futura explota-ción de zinc.

Un interruptor económicoen el Besaya

La Real Compañía Asturia-na de Minas llegó a con-tar con una plantilla de

3.750 trabajadores pero elagotamiento del mineral quepodía extraer en las cotas que

trabajaba y el notabledescenso que experi-mentó el precio del zincla llevaron a abandonarla explotación.

La empresa se mar-chó, pero en la Escuelade Minas de Torrelave-ga dejó los resultadosde unas catas que de-tectaban una bolsa conal menos 20 millonesde toneladas de rocas

con mineral (el zinc es unaparte pequeña) a unos 500metros de profundidad, entreTorrelavega, Reocín y Santi-llana del Mar.

Revilla auguró que laconstrucción del túnel de ac-ceso y las tareas previas a laextracción darán empleo aunas 2.000 personas, lo queconvertiría “la mina de zinc enun revulsivo para la comarcadel Besaya”. También lo serápara el puerto de Santander,desde donde saldría el minerala ritmos de hasta un millón detoneladas al año.

Frente a quienes adviertensobre los efectos ambientalesque puede tener, Revilla ga-

rantizó que no se produciráninguna afección a la superfi-cie. “Queremos sacar lo quequeda allí con métodos extrac-tivos del siglo XXI”, dijo. “Na-die va a ver nada más allá delos agujeros. Una vez se sepadónde está el mineral, se ta-parán y volverá a haber ver-de”, garantizó.

Uno de los obstáculos quemás complicaciones le ha cre-ado al Gobierno ha sido la Leyde Minas, pero la modificaciónde la Ley del Suelo que se lle-vó a cabo en 2017 ya haceposible la actividad minera encualquier terreno rústico, unareforma a la que se hanopuesto algunas formacionespolíticas. “Nos ha costado mu-chísimo solucionarlo”, confesóRevilla.

Según la empresa EméritaResources, hay un 99% deprobabilidades de que la menase encuentre a 600 metros ba-jo tierra. Para demostrarlo, yase han iniciado unas prospec-ciones en Queveda, dondehay una máquina que profun-diza 50 metros diarios.

También se harán sonde-

os en Mercadal, Cartes, Mija-res, Ganzo o Puente San Mi-guel con el objetivo de realizar150 catas durante los próxi-mos trece meses. En esta fa-se, la empresa extranjera y susocio español Aldesa inverti-rán 17 millones de euros ycontratarán a unas 40 perso-nas.

La Pasiega: Un retopersonal

Otro de los caballos debatalla del presidenteregional es el área lo-

gística de La Pasiega, hasta elpunto de haberse convertidopara él en “un reto personal”.

A pesar de este empeño,el Ayuntamiento de Piélagosno lo ha puesto fácil, al plante-ar una mayor protección paralos terrenos afectados por elfuturo polígono industrial. Laintención era reforzar su valoragrícola y ganadero, pero lapolémica se ha apagado trasla enmienda de la Ley deAcompañamiento, por lo que

13

Modesto González-Cañibano, Víctor Ursuguía, NoraLavín, Ricardo Acevedo y Gema Lorenzo

Pedro Duplá, José Emilio Rodríguez y JavierGómez-Acebo.

Alvaro Borragán, Óscar Díaz, José ManuelMaldonado, Luis Bernárdez y Javier Ibáñez

Margarita San Millán, Asunción Gutiérrez, AnaCeballos, Natalia Urrutia y David Pérez.

Miguel Olaiz, Juan Alberto Cardenal, MargaPereda, Ainhoa Moreno y Jesús Peña.

Antonio García, Víctor Ceballos, Marián Rueday Diego Cuartas

Luis Sancho, Eva Fernández, Víctor J. Carpinteroy Luis Cubría.

Page 14: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

la sobreprotección que recogeel PGOU del municipio quedaanulada y los dos millones demetros cuadrados que se vana utilizar ya son industrialespor ley.

Entre los alicientes de es-te proyecto que Revilla consi-deró “imprescindible”, y queaún sigue en fase administrati-va, están la proximidad a nú-cleos urbanos y al puerto y lasbuenas conexiones: “El trenpasa por mitad del polígono, yestá a diez minutos del puerto,del aeropuerto y de Santan-der, y a 15 de Torrelavega”,desgranó.

Un impulso para elPuerto de Santander

En su opinión, la comuni-dad autónoma “tieneque especializase en la

logística” y el polígono de LaPasiega, en el que se han in-teresado ya varias empresas,liberaría muchos espacios por-tuarios. Los coches podríanesperar allí mientras los bar-cos atracan y la enorme ex-tensión que ahora ocupan losvehículos en el puerto queda-ría disponible para otros usos.

Pero para que el centro lo-gístico pueda ejecutarse, Fo-mento tiene que colaborar enla construcción de un aparta-dero de ferrocarril para el mo-vimiento de mercancías y enla de los accesos desde la au-tovía.

En la charla, Revilla tam-bién tuvo tiempo para referirseal buen momento por el quepasa el Puerto de Santander,que el año pasado creció un16% y prevé que este supera-rá los seis millones de tonela-das, además de incrementarsignificativamente la afluenciade cruceros. Para este ejerci-cio ya hay 24 escalas compro-metidas, en las que llegaránunos 32.000 turistas. A media-dos del año pasado, el res-ponsable de la Autoridad Por-

tuaria, Jaime González, tam-bién presente en la charla,mostró su confianza en que en2021 atracarán 50 barcos.“Jaime está haciendo una muybuena labor en el Puerto”, ledijo Revilla agradecido.

Para corroborarlo, destacólas cinco conexiones semana-les que se han establecidocon Gran Bretaña y las doscon Irlanda. “Somos los únicosde toda España que tenemosconexión con Irlanda de pasa-jeros y de mercancías”, recor-

dó.Revilla anunció a los em-

presarios la intención de des-plazar hacia el sur la estaciónmarítima antes de concluir elaño próximo, para conseguirun 40% más de superficie. Elobjetivo es disponer de todoslos terrenos que hay desde elCentro Botín hasta la ZonaFranca. La operación permiti-ría eliminar la valla de cuatrometros que separa el puertode la ciudad y que abarca des-de la Estación Marítima hasta

Tabacalera.

Récord depasajeros en el

aeropuerto

El presidente regio-nal tampoco dejópasar la oportuni-

dad de recordar que, en2003, a su llegada a lapresidencia, el aero-puerto de Parayas tenía180.000 pasajeros, unpanorama completa-mente distinto al actual.Desveló que en la llega-da de Ryanair tuvo mu-cho que ver el interésde su consejero delega-

do Michael O’Leary, aficiona-do al golf, por conocer a Seve-riano Ballesteros. Sabedor deello, Revilla telefoneó a Balles-teros, que se prestó a jugarcon O’Leary en Pedreña y, araíz de esa estancia, la comu-nidad autónoma entró en ne-gociaciones con la compañíade bajo coste, que cambiaronel signo decadente de Para-yas.

El objetivo para este añoes afianzar esta progresión.“Vamos a superar con creceslos 1,2 millones de pasajeroscon un crecimiento del 15%”,anunció Revilla, felicitándosede que Parayas ya tenga “máspasajeros que el de aeropuer-to de Zaragoza”.

Aunque en este curso sevan a reducir los destinos de24 a 22, se fortalecerán las ru-tas a Madrid y Barcelona, de-bido a que son las ciudadesque más pasajeros mueven,ya que juntas suman dos ter-

14

La despoblación del me-dio rural es uno de losretos más importantes

a los que tendrá que enfren-tarse Cantabria en los próxi-mos años. Revilla destacóque en los 54 pueblos quehay en Valderredible solo vi-ven 750 habitantes, a pesarde tratarse del “ayuntamien-to con más superficie de Es-paña”. Una cifra muy inferiora la que había en el sigloXVII, cuando, según apuntó,

“residían 17.800 personas”.Lamentó que no lo ha-

yan podido evitar las carre-teras que se han hecho, elabastecimiento de agua y laelectricidad, o las infraes-tructuras sanitarias y educa-tivas. “En Cantabria esosservicios cuestan mucho,más que en otras comunida-des, pero esa es la justiciadel dinero público. Ha de lle-gar donde no llega la iniciati-va privada”.

El despoblamientorural, un reto

‘Ya tenemosmás pasajerosque elaeropuerto deZaragoza’

El presidente Revilla, junto al director de Cantabria Económica, Alberto Ibáñez, y eljefe de gabinete, Guillermo Blanco.

Page 15: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

ceras partes del tráfico total.Se pierden los vuelos a Lis-

boa, Dusseldorf-Weeze y Var-

sovia, pero las compañías queoperan en el aeropuerto ofre-cerán otros nuevos destinos,

como Bucarest, Katowice (Po-lonia), Gran Canaria y Milán,que estará disponible durante

todo el año.La Universidad es otro

de los activos más importan-tes de la región, según Revi-lla. “Cuando llegamos no ha-bía firmado ningún contratocon ella, ni se hacían inver-siones, ni se renovaba per-sonal”, aseveró, y lo contra-puso con el convenio que seha firmado en esta legislatu-ra para garantizar la finan-ciación durante un lustro.

Además de los cien mi-llones que le llegan de lospresupuestos regionales, laUniversidad cántabra es laque más recursos externosconsigue, proporcionalmen-te, a través de proyectos conempresas privadas y fondoseuropeos. Un éxito que Re-villa reconoció y que la hallevado a situarse entre las“diez primeras de España”.“Tenemos una gran Univer-sidad”, dijo con orgullo.

15

Con una preguntaretórica (“¿Cómoestá en Cantabria

cualquier partido políticoque no sea al PRC?”),Revilla daba por hechoque su formación nopuede sacar un menorporcentaje de votos enlas elecciones regionalesdel que ha sacado en lastres últimas legislaturas,entre el 28,7% y el30,1%. Un resultadoque, en su opinión, le garanti-zarían ganar con no menos denueve puntos de distancia so-bre el rival más próximo.

“Esta vez no podrán decirque no he ganado las eleccio-nes. Lo que puede ocurrir esque yo las gane y se quedeotro con el Gobierno”. Un re-conocimiento implícito de que,como ocurre en el bloque con-servador, todo queda pendien-te de los resultados que pue-dan obtener los posibles alia-dos.

Con respecto a las eleccio-nes nacionales, Revilla reco-

noció que el PRC se ha vistoforzado por las circunstanciasa presentarse (‘¿qué les dicesa los votantes del PRC, sino?’) y también presume quepuede ser el partido con máspapeletas en las urnas, pormucho que las experienciasanteriores inviten a no pensar-lo así. Según sus cálculos, alfragmentarse extraordinaria-mente el mapa político, estavez en Cantabria se podráconseguir un diputado al Con-greso con un 13% (un porcen-taje que calcula poder conse-guir de sobra si en las regiona-

les el PRC obtiene un30%). No descarta, inclu-so, llegar al 23,5% en lasnacionales, porcentajeque en su opinión dará elsegundo escaño. En estecaso, no solo resultaríaganador (PSOE, PP yVox o Ciudadanos con-seguirían uno) sino que,además, los regionalistasse llevarían tres de loscuatro senadores, una si-tuación completamente

inédita.Revilla es perfectamente

consciente de que un buen re-sultado en las generales seríauna extraordinaria palanca pa-ra las regionales “que es don-de tenemos peso” y para laslocales. Recordó que su parti-do ha ganado en Castro Ur-diales, Camargo, Astillero,Reinosa, Torrelavega o Lare-do... “Menos en Santander. Nohe llegado a entender por quéaquí el partido no ha cuajado,como ha cuajado en Camargo,Astillero o Bezana, su perife-ria”, dijo.

‘Puede ocurrir que esta vez gane yoy se quede otro con el Gobierno’

El presidente del Gobierno de Cantabria, MiguelÁngel Revilla, durante la ponencia.

Vea aquí nuestroúltimo encuentro

Page 16: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

El Centro UniversitarioCESINE ha celebradorecientemente la XIV

edición de la Feria de Empleoy Networking, un evento pio-nero en Cantabria que, desdesu primera edición, reúne aempresas relevantes a nivelregional, nacional e internacio-nal, con el propósito de reclu-tar talento en el campus de lainstitución universitaria.

Durante la Feria de Em-pleo, representantes de em-presas de la relevancia de Al-tadis, Banco Santander, In-gram Micro, Caixabank, Leroy

Merlin, Teka, Nestlé, Evobús,Bricomart, Decathlon, GrupoCelsa, Price Waterhouse Coo-pers, Cadena Ser, Nexian,Cadena Cope y Eulen Flexi-plan, entre otras muchas,mantuvieron entrevistas conlos más de 200 alumnos deCESINE que acudieron alevento.

El acto de inauguración tu-vo lugar en un abarrotado sa-lón de actos del centro univer-sitario y contó con la interven-ción de Fermín Gutiérrez, pre-sidente de CESINE, que agra-deció la presencia de las más

de 50 empresas participantesen la Feria, y recalcó que “sonla mejor prueba de que nues-tros graduados cuentan conlas habilidades y competen-cias que demandan las orga-nizaciones”, a la vez que pusode manifiesto “el valor añadidoque supone el fuerte vínculointernacional de los alumnos,así como una amplia red deprácticas garantizadas en másde 1.200 empresas”.

Empleabilidad

Fermín Gutiérrez tambiénseñaló la importancia del“compromiso con la em-

pleabilidad de los graduados,fruto del cual más del 93% delos estudiantes de Grado y del98% de los procedentes delos programas de Posgrado seencuentran trabajando en la

actualidad”. El presidente del Gobierno

de Cantabria, Miguel ÁngelRevilla, fue el encargado deinaugurar de forma oficial laXIV edición de la Feria y quisodestacar en sus palabras “laimportancia del fomento de laempleabilidad que realiza CE-SINE a través de la conexióncon las empresas”, ademásde animar a los estudiantesdel centro universitario a “par-ticipar en eventos de esta ín-dole” ya que, tal y como seña-ló, “la situación laboral tienesu complicación, pero es mássencilla para aquellos que es-tén bien formados”.

Lidia Díaz, técnico de Ges-tión de Recursos Humanos deCIC Consulting Informático,destacó la “amplia formaciónde los alumnos de CESINE” yla importancia de “la experien-cia internacional, con un altonivel de inglés, que cuentan

16

Los alumnos mantuvieron entrevistas con los representantes de las empresas. A la derecha, el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que departió con los e

Ante la presencia de 200 alumnosMás de 50 empresas reclutan talentoen la XIV Feria de Empleo de CESINE

La XIV edición de la Feria de Empleo y Net-working de CESINE reunió en su campus amás de 50 empresas de gran relevancia en elmercado regional, nacional e internacional, enun evento inaugurado por el presidente del Go-bierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Page 17: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

los estudiantes, así como elgran potencial que poseen”.

Por su parte, Sandra San-tos, responsable de RecursosHumanos de Decathlon, pusoen relieve la buena aptitud“para trabajar en grupo de losestudiantes”, a lo cual añadió“la organización y el compro-miso que muestran con todoslos proyectos que realizan”.

Óscar Barreda, responsa-ble institucional de Caixabank,subrayó la “gran capacidad decomunicación personal” quepresentan los alumnos delcentro, así como “para traba-jar bajo presión, y las habilida-des resolutivas ante algunaspreguntas de la entrevista”.

Feria de EmpleoInternacional

El Centro UniversitarioCESINE completó suactividad con la Feria de

Empleo Internacional en laque empresas radicadas enFrancia, Estados Unidos, Ita-lia, Holanda y Reino Unido,entre otros países, hicieronentrevistas con los estudiantesde último curso de los diferen-tes Grados a través de video-

conferencias. Entre las empresas partici-

pantes destacan las cadenashoteleras Radisson, Meliá, DeVere, Derby Hotels y Six Sen-ses, la compañía holandesade servicios financieros SwapSupport y los estudios creati-vos italianos Cappelli Design yStudio Lauria, entre otros.

El profesor doctor LuisSantoveña, responsable delDepartamento de Prácticas yCarreras Profesionales, desta-

ca la importancia del evento yafirma que “la organización deuna Feria de Empleo de estaíndole supone una gran opor-tunidad para los estudiantesde CESINE, ya que les permi-te mantener contacto con em-presas multinacionales queson referencia en su sector, yalgunas de ellas proponenofertas de empleo, como porejemplo en materia de consul-toría, un campo que tiene unagran demanda en la actuali-

dad”.Los estudiantes de CESI-

NE también han realizado unavaloración muy positiva de laFeria de Empleo, además dedestacar que se trata de, “unaoportunidad única, ya que per-mite mantener numerosas en-trevistas con reclutadores, tan-to de forma presencial comode forma virtual a través de vi-deoconferencias en el caso delas empresas radicadas en elextranjero”.

17

os entrevistadores y los alumnos, y el presidente de CESINE, Fermín Gutiérrez.

Miguel Ángel Revilla y Fermín Gutiérrez, en la inauguración formal de la Feria de Empleo y Networking.

Page 18: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

El permanente crecimien-to del perímetro de Pit-ma ha llevado a sus fun-

dadores a dejar el día a día enmanos de Alvaro Villa, de 45años, al que ahora reportanlos responsables de ITM Glo-

bal (instalaciones de seguri-dad y comunicaciones); Ral-

set (central receptora de alar-

mas); DiiD (distribuidor mayo-rista de seguridad); Netkia,(consultoría informática); Be-

saya Express (logística); Via-

line (seguridad vial y trámitesen la administración pública);Aldro Energía (comercializa-dora de electricidad y gas); Al-

dro Generación (plantas foto-voltaicas y cogeneración);

Enertec (eficiencia energéti-ca); Nexian (recursos huma-nos); Phone&Fun (telemarke-ting); Bibe Seguro (correduríade seguros); Alpe Creativa

(comunicación); Disaldro

(fuerza de ventas); Nostel (di-gitalización y custodia de do-cumentos); Flag Store Mana-

gement (gestión comercial re-

tail); y Bell Partners (distribu-ción de productos tecnológi-cos). Una larguísima lista deempresas, con más de 2.500trabajadores, a las que seañade el Racing, del que tam-bién es consejero, aunque es-ta inversión de los dos propie-tarios de Pitma, Alfredo Pérezy Pedro Ortiz, no esté dentrodel grupo.

El pasado mes de diciem-bre, Pitma se desprendió de laplataforma Aon Mobile y la ca-dena de tiendas ByMobil, quecomercializaba la marca Yoi-go, vendido a MasMovil, alconsiderarlo “un sector madu-ro”. Unos recursos que hadestinado a inversiones enotro sector que ahora conside-ra estratégico, la generaciónde electricidad.

La evolución del grupo en

estos 25 años de existencia

es muy llamativa y merece

un pequeño repaso.

–Álvaro Villa.– Empieza hace25 años como consecuenciade la idea de dos emprende-dores de Torrelavega. Dosamigos que se conocen deestar estudiando electrónica yque empiezan a trabajar enuna empresa de sistemas deseguridad.

En el año 1994 abren su

18

Desde el 1 de enero, Alfredo Pérez y Pedro Ortiz, los dos propietariosdel grupo torrelaveguense Pitma han dejado sus cargos ejecutivos en lacompañía para dedicarse en exclusiva a la búsqueda de nuevos proyec-tos. Les sustituye como CEO quien hasta ahora era su número 2, el as-turiano Álvaro Villa Miller, al que ficharon para sus tiendas de telefoníahace más de una década. El grupo tiene ahora más de 2.500 emplea-dos y este año facturará 630 millones de euros a través de cinco áreasde negocio: telecomunicaciones, seguridad, energía, servicios comer-ciales y un amplio abanico de servicios empresariales, que van desde lacustodia documental a la gestión de la movilidad urbana o los seguros.

Alvaro Villa Miller, nuevo CEO de Pitma:

‘Nuestra fuerza comercial nos amás oportunidades en otros me

La empresa de Torrelavega tiene ya más de 2.500 trabajadores, la mayoría de ellos, en la región, a pesar deque sus negocios se extienden ya por todo el país. En la foto, su correduría de seguros Bibe.

El Grupovendió endiciembre laplataformaAon Mobile yla cadena detiendasBymobil

Page 19: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

propia empresa en el mismosector y el salto más importan-te se produce al abrir la prime-ra tienda de telefonía. Esta-mos hablando del año 1996,aproximadamente.

Montaron una tienda deAirtel (hoy Vodafone) y, en sumomento, esta compañía detelefonía les obligó a tomaruna decisión al saber que ha-bían abierto otra de Amena: Onosotros o ellos. Optaron porel verde (Amena), y la verdades que nuestra empresa esuna historia de fortuna, perotambién de buenas decisio-nes.

Amena fue un caso de éxi-to. En poquísimos años consi-gue una base de clientes gi-gantesca y ellos empiezan atejer una malla de empresasque se van dando serviciosunas a otras. Abren dos tien-das, tres, cuatro, cinco, seis,diez, doscientas. Alfredo eramás comercial y Pedro se de-dicaba más a la parte de siste-mas de seguridad y negocio.De ahí nace el grupo.

Van captando el valor delos diferentes negocios ysiempre están muy atentos atodas las oportunidades. Mu-chas de las compañías actua-les han ido naciendo de opor-tunidades que generabanaquellas primeras tiendas.Tienes un negocio con uno de

los primeros operadores delmercado y empiezas a metersistemas de información, dedigitalización, call center...Vas creando valor dando ser-vicios a otras empresas delgrupo y a empresas externas.

¿Qué cambiará con el nom-

bramiento de un CEO y al

apartarse de la gestión dia-

ria los dos copropietarios?

–Yo les conozco desde haceveinte años, llevo su ADN...Lo que pretenden Alfredo y

Pedro es seguir siendo unaempresa familiar, y lo vamos aser siempre. Con mi presenciase intenta añadir profesionali-dad en las relaciones, porquetodavía hay muchos vínculosemocionales. Nuestra idea es

19

abriráercados’

Alvaro Villa, un asturiano de 45 años, se ha convertido en el primer ejecutivo del grupo Pitma. FOTOS: MARÍACASUSO

Alfredo Pérezy Pedro Ortizse liberanpara dedicarsea la búsquedade nuevosproyectos

Page 20: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

que yo dirija toda la operativay ellos se puedan centrar enprocesos de inversión y bús-queda de nuevos proyectos,porque están tan encima detodos los negocios y tenemosun abanico tan amplio, queestando encima del día a díano es posible involucrarse ennuevos proyectos.

No es que ellos den un pa-so al lado ni arriba, dan un pa-so a “ocúpate de este sueñode Pitma y vamos a hacer queafronte los retos de la digitali-zación, de los nuevos proce-sos que vienen y de la rein-vención de muchas compañí-as”.

¿Cabe esperar, entonces, la

aparición de nuevos nego-

cios?

–Seguro que sí. Van a tenermás tiempo para tomar caféscon alguien que les venga acontar una idea o un proyecto.Yo creo que seremos másgrandes, seguro.

La gestión ha sido muy per-

sonal hasta ahora y con un

toque informal, incluso cla-

ramente desenfadado, al

buscar los nombres para

nuevos negocios haciendo

juegos de iniciales. Recuer-

do haberles oído decir que

una de sus motivaciones

era divertirse haciendo ne-

gocios. ¿Para usted tam-

bién?

–Esta estrategia sí se puedemantener. Somos una empre-sa de compartir plenamentelos proyectos. Yo lo he vivido.He tenido la suerte de respon-sabilizarme del 100% de unproyecto.Esto no es una fiesta, pero síque damos un toque desenfa-dado porque los días son muycomplicados. Todas las empresas tienensus momentos, sus proble-mas, pero Alfredo y Pedro soncapaces de darle un carácterdistendido a las situacionescomplejas, las que han apare-cido a lo largo de los años ylas que van a aparecer. Yo di-ría que no se preocupan en

exceso, y yo creo que eso esuna parte muy importante deque hayamos crecido de estaforma.

¿No arriesgan demasiado?

–En estos 25 años yo no re-cuerdo momentos de tensióno de descontrol. Alfredo y Pe-dro siempre están en el nego-cio. Somos una empresa don-de se generan muchos infor-mes, donde cada persona tecuenta... En estos 25 años nohe tenido la sensación de de-cir: uff! Con más o menospendiente, ha ido todo haciaarriba, siempre hemos sidouna empresa muy sólida.

Pitma ha crecido mucho

con los recursos propios y

con endeudamiento banca-

rio, pero todo tiene un lími-

te y este año ya espera fac-

turar 630 millones de euros,

más que muchas compañí-

as cotizadas. ¿Ha llegado el

momento de buscar alian-

zas o inversores externos?

–No, no. De momento nada,seguro. Hasta ahora no lo he-nos necesitado. Por ejemplo,en la parte de negocio que tu-vimos con Yoigo llegamos acrecer en cinco años desdecero tiendas a mil y compra-mos seis compañías.

Hemos acometido importan-tes operaciones corporativaspara nuestro nivel, nivel quecada vez iba creciendo unpoquito más, y siempre lo he-mos hecho de la mano de unoperador o de bancos, perola familia es la familia. En elcorto plazo, desde luego, nise espera ni se pretende unaoperación de ese tipo.

¿Cuál ha sido el secreto del

crecimiento de Pitma? ¿De-

tectar nichos de mercado?

20

Huawei abinsignia’ e

No es habitual que unaempresa llegue a tra-bajar para dos com-

petidores y más cuando elmercado se reparte entreunos pocos operadores, pe-ro Pitma lo consiguió. Ex-tendió toda la red nacionalde tiendas de Amena (ac-tual Orange) y luego las deYoigo, a través de la cual hatenido un contacto muy di-recto con el gigante chinoHuawei, que no solo se haconvertido en el patrocina-dor del Racing sino que haencargado a la empresa deTorrelavega que le abra dosgigantescas tiendas en Ma-drid y Barcelona, dos flags-hips destinadas a crear unapotente imagen de marca,que se corresponda con suliderazgo tecnológico. Hua-wei hace tiempo que ha de-sarrollado infraestructuras5G.

Se trata de dos tiendasde más de mil metros cua-drados, repartidos en dosplantas, que estarán ubica-das en la Gran Vía de Ma-drid, muy cerca de Callao, yen el Paseo de Gracia, deBarcelona, puerta con puer-ta con la de Apple, decora-das con unas gigantescas

La empresa de recursos humanos y ETT Nexian es un ejemplo de la forma en que crece el Grupo, a partirde necesidades internas que se convierten en nuevos ámbitos de negocio al prestarse también a terceros.

El Grupo tieneuna veintenade empresas,2.500trabajadores yfacturará esteaño 630millones

Page 21: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

¿Cruzar negocios y expri-

mir las sinergias?

–Una de las cosas más rele-vantes ha sido dar con laspersonas oportunas para ca-da proyecto. Seguro que he-mos perdido muchos trenes ymuchas oportunidades, perolos que hemos cogido lo he-mos hecho con las personasadecuadas.

¿El grupo genera suficiente

capital humano para cubrir

sus necesidades de directi-

vos en tantas empresas co-

mo ha creado o ha de bus-

carlo fuera?

–Hemos generado más direc-tivos de los que han llegado ala compañía. Esta es una em-presa generadora de directi-vos, porque para nosotros unvalor muy importante es laconfianza a base de años yde dedicación.También es producto de lamentalidad de la propiedad,de que a un señor se le en-trega un proyecto entero. Hay

mucha gente que es incapazde asumirlo, pero hay otra

gente que sí ha asumido elreto y ha construido una ca-rrera de directivo. Mi caso esuno de ellos. Yo era supervi-sor de Orange, como había400 en España, y un día ibade viaje, me telefonearon pa-ra vernos y me dijeron: “Oye,¿te apetece esto? Es tu pro-yecto y llévalo hasta dondepuedas”. Ese discurso se hahecho con muchas personasde la compañía.

La economía deja de estar

21

abrirá una espectacular ‘tiendaen Santander de la mano de Pitma

pantallas electrónicas, que re-cordarán los luminosos de Pi-cadilly Circus, en Londres, olos de Times Square, en Nue-va York. La intención es teneracondicionados los localesantes del verano.

Si resulta sorprendenteque una empresa local vaya aoperar estas tiendas destina-das a atraer la atención de lospaseantes en las calles másemblemáticas de Madrid yBarcelona, no lo es menosque Huawei haya aceptado laapertura de un tercer megas-tore en Santander. Por el mo-mento no tiene emplazamien-to, ya que no es fácil encon-trar un local con las caracte-rísticas requeridas en las ca-lles principales de la capitalcántabra, pero la intención esacometerlo en cuanto se en-cuentre.

Esta intención coincidecon la del Banco Santander,que también tiene previsto ha-cer una flagship store (buqueinsignia de la marca, en in-glés) en su sede del Paseo dePereda, después de la remo-delación.

El objetivo principal de es-tas grandes tiendas, que seabonan a la espectacularidadmás que la venta, no es que

los clientes compren más sinotransmitir una imagen de mar-ca, con un deslumbrante exte-rior y un elaborado proyectode interiorismo que llame laatención. Para diferenciarsedel resto de comercios físicos

de la firma, la ‘tienda insignia’debe tener un diseño creativo,innovador y muy bien defini-do.

Estas tiendas que identifi-can a la marca y sus valoresbuscan ofrecer una experien-

cia especial al cliente, por loque suelen contar con zonasde ocio. Una compra divertidadestinada a que el usuario sesienta más unido a la firma yorgulloso de tener productosde esa marca.

La compañía china Huawei opera en muchos sectores. En telefonía móvil ha sido una avanzada en el 5Gy en España ha conquistado en poco tiempo un 25% del mercado.

Pitma seguirásiendo unaempresafamiliar. Noestán previstasfusiones niotrosaccionistas

Page 22: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

en manos de quien produce

para pasar a manos de

quien es capaz de vender.

Unas pocas compañías, co-

mo Amazon, controlan las

ventas por internet de todo

tipo de productos. ¿Pitma

pretende aprovechar la

enorme fuerza comercial de

sus plataformas telefónicas,

sus tiendas y sus equipos

de ventas para hacer algo

parecido en el mundo físi-

co?

–Sí, una de nuestras palan-cas de crecimiento ha sido lacapacidad que tenemos dellegar al mercado, ya sea porInternet, por un contact-cen-ter, por tiendas físicas e inclu-so de empresa a empresa.Tenemos un gran conoci-miento del mercado. Y, aun-que en los últimos diez añostodas las relaciones comer-ciales han cambiado, nos es-tamos adaptando a esoscambios. En esa evolución está el mun-do de los servicios. Hacequince años comprabas unacosa por 2 y la intentabasvender por más para obteneralgún resultado. Ahora, ven-der un teléfono ya no deja na-da; además, alguien te lo pue-de mandar de China en 24 o48 horas. Pero genera servi-cios sobre los que sigues ne-cesitando que alguien te ase-sore, que te ayude, que te locambie, que te lo arregle... Ynosotros estamos muy próxi-mos al mercado para enten-der y dar respuesta a estasnecesidades.

Ustedes han entrado en

sectores que parecían un

coto privado de las grandes

compañías, como la distri-

bución eléctrica o el gas.

¿Tienen más flancos estas

empresas de los que supo-

níamos?

–Son empresas muy grandes,pero es que la tarta es muygrande. En España hay enestos momentos alrededor de400 comercializadoras de luz.En el móvil, en su momento,también había tres grandescompañías y luego llegó unconglomerado de muchas

empresas pequeñitas, de ni-cho, muy locales. El sector dela energía tiene sus colosos y,a la vez, muchas empresaspequeñas. Y algunas de ellasestamos quedándonos conuna parte muy importante, envalor, de esa tarta. Pero siguesiendo una porción muy pe-queña. Todavía no somos re-levantes ni problemáticos pa-ra las gran-des.

Sí es cier-to que la libe-ralización hadado oportuni-dades a em-presas comola nuestra,que sabemosvender y sa-bemos mane-jar esas palancas, porque te-nemos experiencia en otrossectores parecidos.

Los mercados se van aabrir; las barreras de entradase van a reducir, porque la in-fraestructrura ya está creaday lo que te exigen es comer-cializar. Aparecerá algunaoportunidad más, seguro.

¿Eso quiere decir que tie-

nen previsto entrar en otros

suministros a corto o medio

plazo?

–Nosotros entramos en mer-cados de escala donde pode-mos crear valor con la capaci-dad de gestión que tenemos.Intentamos implantar un pro-ceso industrial de control ensectores que den servicio a

muchas per-sonas. Capta-mos el valordel negocio.

No monta-mos un nego-cio para aten-der a un en-torno de com-pás de 10 kiló-metros, sinoproyectos con

visión nacional, y últimamenteinternacional. Y a la personaque le damos la oportunidadde liderar ese proyecto, le da-mos un equipo. No tiene quellamar a ningún informático, lotenemos en casa. La empresaque lleva toda la gestión finan-ciera la tenemos en casa; la fi-nanciación se la buscamos.

Es como si fuéramos un part-ner. Nosotros le damos todasesas herramientas para quelos nuevos proyectos tenganescala.¿Y cuáles serían esos cam-

pos de negocio más proba-

bles?

–Hay miles de campos en loscuales no sabemos nada nientraremos ni nos vemos ca-paces, pero hay otros en loscuales sí entendemos que haymucha capacidad de creci-miento. La energía es uno deellos.

Su comercializadora de

energía Aldro, ya tiene

120.000 clientes. ¿Es la pata

del negocio que ahora mis-

mo tiene más proyección?

–Para nosotros es un vectorgigantesco. Hay otros secto-res en los que estamos en-trando y en los que nos ve-mos más en el medio plazo,pero la energía está ahora enun momento excelente paralos grandes players y para lospequeños.

¿Cuánto suponen las ven-

22

Víaline es una de las filiales menos conocidas. Se dedica a la gestión de movilidad y de seguridad vial paraadministraciones públicas.

‘Los mercadosse van a abriry lo único queexigen escomercializar.Ahí tenemosoportunidades’

Page 23: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

tas de Aldro sobre los más

de 600 millones de euros

que facturará Pitma este

año?

–Pues fácilmente el 45%.

Con un volumen como este,

parece inevitable pensar en

generar la energía que ven-

den...

–Estamos, estamos.

Pero con potencias peque-

ñas...

–Bueno, pero ya estamos en-trando en parques solares enCartagena, Murcia y Granada.Hemos firmado uno de 52 me-gas de potencia la semanapasada; vamos a hacer otrode 150. El sector está en unmomento excepcional y noso-tros no tenemos más recursosque nadie ni somos más quenadie, pero tenemos una ca-pacidad de estar muy atentosa todas las oportunidades quesurgen.

Para nosotros es muybueno generar energía. Finan-ciera, comercial y potencial-mente es muy interesante,porque atrapamos todo el va-lor de la energía, desde laplanta hasta el consumo.

¿Una empresa que opera

desde Torrelavega puede

tener una red capilar para

comercializar energía en to-

da España?

–Sí. Uno de nuestros secre-tos ha sido aliarnos con genteque tiene capacidades muyparecidas a las nuestras.

¿Se puede fidelizar al clien-

te con energía, cuando el

kilovatio de una u otra com-

pañía no se diferencia en

nada, o ese cliente se pier-

de cuando llega alguien

que le ofrece un precio un

poco mejor?

–En la energía es muy fácilque un cliente sea fiel. La te-lefonía nos enseñó una cosamuy importante: haz muy po-cas cosas, házlas muy bien yel cliente se quedará contigo.En proyectos anteriores, co-mo el de Yoigo, había muypocas quejas, porque los pro-cesos básicos eran extraordi-nariamente sencillos de en-tender, no había nada que in-

terpretar y así es más difícilirse. Eso lo implementamosen todos los procesos.

Para un cliente de ener-gía, que solo recibe una co-nexión, la factura es impor-tante y si a eso le vas metien-do servicios (capas de valor)es más complicado que sevaya. La fidelidad en la carte-ra de clientes de Aldro es delas más altas del mercado.

Tanto nuestros clientescomo nuestro personal bus-can la fidelidad, porque nos

23

El CEO del Grupo Pitma llegó a la compañía en 2006, procedente de Orange.

Pitma acaba deentrar en elaccionariadode dos parquessolares con200 Mw depotencia

Page 24: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

da valor. Nuestro activo sonlas personas que le dan mu-cho a la cabeza y ponen mu-cha pasión cada día desdehace 25 años. Esa inversiónen los empleados es crítica,porque hacen las cosas me-jor.

– La empresa está vincula-

da a Torrelavega desde sus

orígenes. ¿Seguirá siendo

así?

–Tiene mala pinta que esocambie (se ríe). Lo he vividocon Alfredo y Pedro porquenos lo planteaba gente defuera o cuando íbamos a Ma-drid, que es muy habitual, pe-ro es una de las pocas cosasinnegociables que hay en es-ta casa, porque son de aquí.

¿Eso tiene desventajas?

–No. A nosotros nos ha bene-ficiado. Yo he estado traba-jando en Madrid y veo que loque nos aporta nuestra genteaquí es muy difícil de conse-guir fuera. Hay una lealtad yuna conexión entre nosotrosy las personas empleadasfundamental para que las co-sas funcionen. Puedo ponerdecenas de casos de compa-ñeros que lo consideran co-mo propio. En otros sitiosmás impersonales eso esmucho más difícil. Lo únicoque nos ha perjudicado, y lodigo en serio, es que hemostenido que madrugar muchopara viajar.

Hemos madrugado mu-chísimo, pero merece la penalevantarse a las cinco de lamañana para estar en Madrida las nueve y media. La em-presa está aquí y va a estaraquí siempre.

¿Le sorprendía a la gente

con la que negociaban que

cadenas nacionales de tele-

fonía se controlasen desde

Torrelavega?

–No. Al de Madrid se lo poní-amos fácil porque siempreíbamos a verle. Pero aportá-bamos mucho valor a la rela-ción y yo creo que da igualdesde donde trabaje la gente.Si haces las cosas bien, daigual que estés en Torrelave-ga o en la Castellana.

–¿Cantabria ofrece perfiles

formativos ventajosos para

sus actividades?

–Tenemos un tejido de uni-versidades que nos aportamucho valor. Nuestros nego-cios están bien atendidos. Enalgún punto concreto quere-mos darle una vuelta y hay

personas que se fueron aMadrid a las que les ofrece-mos un proyecto y vienen conlos ojos cerrados. Es que es-te entorno, para el que es deaquí, es formidable.

Además, tiene ventajaspara la plataforma (los cen-tros de atención telefónica).En las de Madrid, cuando laspersonas saben de una opor-tunidad de trabajo un pocomejor o más cerca de casa,se marchan. No hay ningúnvínculo. Aquí las distanciasson menores y lo hemos cui-dado, en la medida de lo po-sible. Además, en Cantabriase habla un castellano muyneutro y los resultados paralas empresas clientes son ex-celentes.

–El que los propietarios de

Pitma, Alfredo Pérez y Pe-

dro Ortiz, se hayan hecho

también con el Racing,

¿supone contar con un

buen escaparate o haberse

buscado una fuente de pro-

blemas?

–No, hombre problemas no.El Racing es un elementomás de nuestra vinculacióncon nuestra tierra, la de Al-fredo y Pedro. Es una de-mostración de que, si los mo-delos de gestión se aplicanbien y se hace de una formacoherente, funcionan en don-de sea.

Tienes que contratar a losmejores profesionales para

que la gestión del club seaun éxito. Esa es su especiali-dad, localizar a los mejores.

Yo soy futbolero, comomuchos, pero no me atrevo adar opiniones. El fútbol antesera una cosa y ahora esotra. Se ha convertido enuna industria muy bien orga-nizada, con muchos contro-les. La Liga nos va diciendo:en el caso de que subáis,estos son vuestros ratios. Note puedes gastar más queesto. Hay un control empre-sarial muy importante, aun-que no se invierta como ne-gocio, porque lo que busca-mos es que sea una buenaempresa y que la gente estéorgullosa de cómo se gestio-na.

24

‘El fútbol se haconvertido enuna industriamuy bienorganizada,con muchoscontroles’

Un panel que representa la evolución del Grupo Pitma en el hall de entrada de la sede empresarial.

Alfredo Pérez y Pedro Ortiz, los dos copropietarios del Grupo Pitma,que también están al frente del Racing, se dedicarán ahora en exclusi-va a la búsqueda de nuevos negocios.

Page 25: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

25

GALLETAS DE DINOSAU-

RIOS.– El fabricante de galle-tas Artiach ha perdido un con-tencioso en los juzgados mer-cantiles de Barcelona con elque pretendía lograr la exclu-sividad para comercializar ga-lletas con nombre y forma dedinosaurios. La sentencia, queno es firme, señala que la ima-gen de estos extintos anima-les "pertenece al dominio pú-blico" y puede ser utilizada porotras empresas competidoras.

Artiach demandó a la em-presa La Flor Burgalesa porvender unas galletas con for-ma de dinosaurios que consi-deraba una imitación de suproducto Dinosaurus.

La sentencia defiende quela especie de los dinosaurios"no es, por sí misma y en prin-cipio, apropiable y registrable,a menos que junto con su de-nominación o representaciónse introduzca algún elementoque, singularizándola, la trans-forme cualitativamente".

La Seguridad Social de los

presos.-El Tribunal Supremoha determinado que es la ad-ministración penitenciaria, yno la sanitaria, la que debehacer frente a los costes de laprestación sanitaria en loshospitales públicos a los inter-nos en centros penitenciariosque tienen la condición deasegurados, afiliados o benefi-ciarios de la Seguridad Social.

El Tribunal Supremo ha fi-jado un único criterio en unasunto en el que los tribunalessuperiores de Madrid y Anda-lucía habían dado respuestasdiscrepantes.

Aranceles y Brexit.- El Minis-terio de Economía británico yaha publicado los arancelesque adoptará en caso de nollegar a un acuerdo para salirde la Unión Europea y que seaplicarían durante un periodoinicial de un año.

Las nuevas tarifas no afec-tan al 87% de las mercancíasque disfrutarían de acceso li-bre, pero sí habrá que pagararanceles en el 13% restantede los productos, ya que elGobierno británico cree nece-sario proteger sus sectoresmás vulnerables, como la agri-cultura, la ganadería y las fá-bricas de automóviles.

Las carnes de cerdo, pollo,ternera y cordero y el pesca-do, así como el arroz, el azú-car, el queso y las legumbresse verán sometidos a tasasaduaneras. La fruta y la verdu-ra, en cambio, seguirán te-niendo acceso libre, exceptolos plátanos, a razón de 11,4euros por cada 100 kilogra-mos.

En caso de que se produz-ca un Brexit duro, también ha-brá impuestos asociados aproductos como el papel dealuminio, los fertilizantes, elron y los neumáticos. Duranteese año de vigencia, el Ejecu-tivo hará una consulta paracomprobar si es necesariomantenerlos o es mejor quitar-los.

El tequila, protegido en Eu-

ropa.- La Comisión Europeaha anunciado que el tequilamexicano se beneficiará delas normas de protección quetiene cualquier producto euro-

peo con denominación deorigen. Por ello, se ha in-cluido en la lista de Indi-caciones GeográficasProtegidas, que en la ac-tualidad incluye 31 artícu-los.

Esta bebida procedede las regiones central yoccidental de Mexico, y

se fabrica exclusivamente conel ágave azul de la ciudad deTequila, en el estado de Jalis-co.

Vivienda digna e inviolabili-

dad.- El Tribunal Constitucio-nal ha dictado una sentenciaen la que declara que la Ley5/2018, que establece medi-das rápidas para recuperar lavivienda ocupada ilegalmente,no vulnera el derecho a la in-violabilidad del domicilio ni auna vivienda digna.

El Tribunal explica que elderecho a elegir una residen-cia no es un derecho absolutoque habilite a ocupar cualquiervivienda o espacio sino quetiene límites y debe ejercersedentro del respeto a la ley. Pa-ra habitar una vivienda es ne-cesario disfrutar de algún de-

recho que permita llevar a ca-bo esa acción.

Por otra parte, el Tribunalreconoce que la orden de de-salojo de los ocupantes no ex-cluye que los poderes públicosdeban atender la exclusión re-sidencial que pudiera producir-se, sobre todo cuando losafectados sean personas vul-nerables.

Administradores y seguros.-

El Tribunal Supremo ha dicta-do una sentencia que obliga alas compañías aseguradorasa cubrir la responsabilidad pordeudas tributarias de sus ad-ministradores. El Supremo es-tablece que el seguro de res-ponsabilidad civil que suscri-ben debe incluir tal contingen-cia.

Los compromisos a losque tiene que hacer frente unadministrador por su cargo nose limitan a la responsabilidadcivil sino que también incluyelas responsabilidades que re-coge la normativa administrati-va.

Comercio electrónico y con-

sumidor.- El Abogado Gene-ral ha propuesto al Tribunal deJusticia de la Unión Europeaque declare que no puedeobligarse a una plataforma decomercio electrónico comoAmazon a poner un númerode teléfono a disposición delconsumidor, pero sí debe te-ner varias formas alternativaspara que el usuario pueda po-nerse en contacto.

Según el Abogado, la pro-tección de los consumidoresno se asegura imponiendouna modalidad concreta decontacto, sino ofreciéndole lasvías de comunicación más efi-caces en función del medio através del cual se realiza laoperación.

La economíapor derecho

Por Juan Carlos Barros

Page 26: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

El nuevo parque comer-cial y de ocio Bahía Realabrirá sus puertas en

Maliaño en el último trimestrede 2020. Este mismo mes deabril empezarán las obras en

el único espacio de la antiguafábrica de fertilizantes Crosque aún quedaba sin uso, aespaldas de Valle Real.

Los promotores han opta-do por no arriesgar en nada,

ni en el emplazamiento (abso-lutamente testado por el éxitode sus rivales) ni por el nom-bre, que busca aprovechar lanotoriedad pública de quienesya están (Valle Real y el Cen-

tro Bahía de Santander), y seabona a la confusión al titular-se Bahía Real, que dará lugara no pocos equívocos para elcliente.

El futuro Bahía Real estaráa solo unos cientos de metrosdel Centro Comercial ValleReal y en las inmediacionesdel aeropuerto y del centro co-mercial Bahía de Santan-der –El Corte Inglés–. Unaubicación “absolutamente es-tratégica”, como reconoció eldirector de Desarrollo del gru-po Citygrove –promotor de laconstrucción–, Manuel Gonza-lo. Si se tiene en cuenta queen la Avenida de Parayas seencuentran también gran par-

26

El nuevo parque de tiendas de Maliañrefuerza la S-10 como el eje comerciaLa construcción de Bahía Real supone una inversión de 50 milfinalizada el último trimestre de 2020

La marisma de Alday fue una parte significativa de la bahía deSantander hasta el siglo pasado. Las escombreras de Nueva MontañaQuijano y Cros; el Polígono de Raos; la autovía y la construcción delcentro comercial Valle Real y de El Corte Inglés acabaron por convertireste espacio intermareal en una zona de servicios. A finales del próximoaño se abrirá en esta zona un tercer área comercial, Bahía Real, queacabará por consolidar el eje de la S-10 como el gran polo comercial deCantabria. La marisma a la que nadie daba valor alguno, utilizada comoescombrera, se ha convertido en una mina de oro.

Bahía Real tendrá 20.000 metros cuadrados construidos y contará con 750 plazas de aparcamiento y 20 locales comerciales y de ocio en dos alturas. Mercado

Page 27: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

te de los concesionarios deautomóviles y algunas media-nas superficies de hogar y de-coración, es evidente que laS-10 se consolida como el po-lo comercial de la región.

Manuel Gonzalo admiteque las comunicaciones exis-tentes resultarán vitales parael nuevo centro, “a pesar deno tener mucha visibilidad”, yaque se edificará detrás de Va-lle Real. Además de la cerca-na autopista, compartirá conValle Real la estación de tren,y se valdrá del servicio de au-tobuses ya existente, lo quefacilitará el acceso de los me-nores atraídos por su ofertade ocio.

El enclave de Alday le faci-litará un ámbito de influenciade unas 600.000 personas(parte de ellas en Vizcaya), delas cuales 200.000 se encuen-tran a menos de de diez minu-tos –aquellas que residen enSantander, Camargo y Astille-ro–. Pero, sobre todo, se verábeneficiado por la capacidadde atracción de público de suvecino Valle Real, por el quepasan unos nueve millones depersonas al año.

Bahía Real dispondrá deuna superficie bruta alquilablede 20.000 metros cuadradosrepartidos en dos alturas, loque le proporciona espaciopara 20 grandes tiendas y lo-cales de ocio, con superficiesque oscilarán entre los 300 ylos 3.300 metros, además de750 plazas de aparcamiento.

Buenas perspectivas

La promotora Citygrove ysu socio Burlington, am-bos anglosajones, espe-

ran movilizar una inversiónprivada próxima a 50 millonesde euros para poner en mar-cha el proyecto. Los repre-sentantes de ambas empre-sas se han mostrado muy sa-tisfechos con la acogida queha tenido la iniciativa entrelas marcas de retail. El nuevoespacio se está comerciali-zando “muy bien y muy rápi-do”, aseguran. Una prueba deello es que con las obras aúnsin empezar, ya está compro-metida –y con contratos– el60% de la superficie.

Una de las locomotorasserá Mercadona. Los super-mercados de Joan Roig nohan querido desaprovecharesta oportunidad, aunque yatenían suficientemente cu-bierta la zona, probablementepara evitar que se asiente untercero.

Los cinéfilos de la regióntambién van a estar de enho-rabuena, ya que la empresacatalana Ocine pondrá a sudisposición nueve salas deexhibición de última genera-ción, que estarán acompaña-

das por varios locales desti-nados al ocio familiar y unagran oferta en materia de res-tauración.

Por su pequeño tamaño,el nuevo área comercial deMaliaño se especializará enmedianas superficies.Otra delas que han confirmado supresencia es la cadena detiendas de animales Kiwoko,que ya está asentada en elcentro comercial El Alisal.

Mejora para Camargo

Puede que para Santan-der la apertura no seauna buena noticia, por-

que desplaza aún más al surla actividad, ni para los co-merciantes de la ciudad, quereciben a un competidor, peroel nuevo centro comercial esun regalo para Camargo, quesigue ganando protagonismo,y le permite resolver un viejoproblema. Los promotores sehan comprometido a rehacerel vial de acceso al polígono

27

ñoal regionalillones y estará

cadona ocupará uno de los locales y la empresa de exhibición cinematográfica Ocine abrirá nueve salas. FOTOS: CITYGROVE

Page 28: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

de Cros, hasta Makro, cuyoscráteres hacen casi imposiblela circulación. Las obras de-ben ejecutarse en nueve me-ses y, necesariamente, exigi-rán una retirada de las esco-rias blancas que en su día seutilizaron como firme de lacalzada, sin tener en cuentaque su capacidad absorbentede humedad provocaría enpoco tiempo la pérdida decualquier viso de horizontali-dad y lo haría intransitable.

La operación urbanísticatambién va a suponer la ce-sión al Ayuntamiento de losterrenos del Centro Municipalde Formación de Cros y elaparcamiento de La Vidriera,donde se crearán nuevas pla-zas de aparcamiento. Lospromotores también asumenel derribo de unas naves deesa zona, cuyo desmantela-miento ha comenzado ya yconcluirá este mismo mes.

Dentro del paquete decompensaciones, el Ayunta-miento ingresa 800.000 eurosal monetarizar el aprovecha-miento municipal.

Aunque la mayor parte delos intervinientes en el pro-

yecto son empresas naciona-les e internacionales, los pro-motores también han queridocontar con firmas regionales,como las ingenierías Dynamisy Urbem o el bufete SierraHerrera. Las obras tambiénlas realizará un contratista lo-cal, aunque aún no se ha for-malizado el contrato.

El diseño le ha sido enco-

mendado al estudio interna-cional Chapman Taylor; Do-kei asumirá las labores deproject management; Evers-heds llevará el asesoramientojurídico, y Gentalia, especia-lista en la gestión de parquescomerciales y de ocio, ha si-do encargada de comerciali-zar los locales del centro yasumirá la gestión del com-

plejo cuando se abra.La estimación que hacen

los promotores es que gene-rará 400 empleos directos y150 indirectos, en los que in-cluyen los temporales vincu-lados a la obra y los que secrearán una vez esté en fun-cionamiento el centro.

MARÍA QUINTANA

28

El nuevo centro comercial estará situado detrás de Valle Real y supondrá la urbanización del vial de acceso al polígono de Cros, que se ve en pri-mer término en esta infografía.

El edificio de Bahía Real tendrá dos plantas y un moderno diseño.

Page 29: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Al igual que los faxes delos equipos de fútbolen crisis se llenaban de

propuestas de entrenadoresofreciéndose para sustituir alque daban por cesado, ahorason los notarios los que estánatentos a los créditos de ciertovolumen que firman los ban-cos. Así ha ocurrido con uncrédito promotor que se firma-ba hace un mes en Santan-der, algo que hace diez añosera muy habitual y que ahorase ha convertido en todo unacontecimiento. Dado que lanueva ley establece que quien

paga los gastos de hipotecaes el banco, y no el cliente yque los bancos realizan mu-chas operaciones, los notariosacostumbran a ofrecerlesunas tarifas inferiores a las delos particulares, lo que va agenerar, por una parte, unapequeña subasta, y, por otra,que los notarios, puedan aca-bar ingresando menos por elmismo trabajo como conse-cuencia del cambio de sujetopasivo del impuesto.

Después de una largatramitación municipal,es muy probable que el

próximo mes se inicien lasobras de reforma del Club deRegatas de Santander, paratransformar las dos últimasplantas en hotel, sin cambiarla estructura exterior del edifi-cio ni las plantas nobles, don-de seguirán las dependenciasdel Club.

Las plantas superiores,con más de mil metros cua-

drados cada una, se converti-rán en un hotel NH Collection(la gama más exclusiva deesta cadena). La reformatambién implica la transfor-mación de los locales comer-ciales a pie de calle (muchosde ellos vacíos, en la actuali-dad) para formar una galeríacomercial.

Febrero siempre ha sidoun mes negro para lahostelería. Desde que

noviembre despertó, comoconsecuencia de los eventosprenavideños, era el peormes para el sector, con dife-rencia. Salvo este año. Nohay constancia de un febrerocomo el último, con terrazasllenas y unos ingresos que secorresponden con meses mu-

cho más avanzadosdel año. El sectorestima que la factu-ración superó en un40% la esperablepara la época, unaevolución tan insóli-ta que solo puedejustif icarse por elanormal buen tiem-po, ya que el sol lu-ció la mayor partede los días, y la tem-peratura media fuemuy superior a laque hubiese corres-

pondido. Ese mismo factormeteorológico puede justificarque el número de pasajerosen los vuelos se haya estadoincrementando desde enero aritmos del 15%, lo que haceque el Gobierno, que el añopasado suspiraba por volveral millón de pasajeros, ahoraya piense en superar el millóndoscientos mil.

LOS NOTARIOSCOMPITEN PORLASOPERACIONESBANCARIAS

LA REFORMADEL CLUB DEREGATAS SEINICIA POR FIN

UN FEBREROESPECTACULARPARA LAHOSTELERIA

La venta de la planta deSidenor en Reinosa haentrado en un terreno

táctico. La decisión del Go-bierno regional de dejar quepasen las elecciones, paraevitar que los partidos politi-cen la adjudicación, se havuelto en contra de los inte-reses del empresario cánta-bro Javier Cavada, uno delos aspirantes, que teníaprácticamente cerrada laoperación. Crecen, en cam-bio, las posibilidades de losdos brokers norteamerica-nos, que no mejoran la ofertaeconómica de Cavada ni suscompromisos para garantizarla carga de trabajo en la fac-toría durante los próximosaños con productos de alto

valor añadido, pero tienen laposibilidad de ofrecer otrascompensaciones a los pro-pietarios vascos de Sidenor,al abrirles nuevos mercados

para sus otras factorías. Unescenario que puede ser me-jor para los vendedores perono para la fábrica de Reino-sa.

TACTICISMO EN LA VENTADE LA PLANTA DE SIDENOR

29

Cuando dentro de año y medio concluyanlas obras, el Club de Regatas incluirá un ho-tel NH Collection.

La planta de Sidenor en Reinosa tiene dos pretendientes, el cánta-bro Javier Cavada, CEO de la multinacional británica Highview Po-wer y unos brokers estadounidenses.

Page 30: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

30

La maraña de la normativalaboral crea un serio pro-blema en las empresas,

que se ven sometidas a ins-pecciones e incidentes discipli-narios sobre asuntos que des-conocen, lo que les está llevan-do a dejar en manos de losdespachos laborales todoaquello que no son los contra-tos, las nóminas o los segurossociales. “Son materias que ca-da vez resultan más complejasy que, poco a poco, inducen aexternalizar la gestión del per-sonal, igual que está pasandocon el abogado de empresa,los servicios informáticos o lagestión de recursos humanos”,explica Begoña Sánchez, res-ponsable del departamento la-boral de BDR.

Rodolfo Rodríguez Cam-pos, socio y fundador de estedespacho, también señala lasdesagradables sorpresas conque se han encontrado accio-nistas de empresas locales, a

veces con participaciones muypequeñas y sin relación laboralcon esa compañía. De formainesperada, se encuentran conque se le derivan deudas tribu-tarias de la sociedad, de cuyaexistencia ni siquiera eranconscientes, y han visto em-

bargadas sus viviendas. Unaderivación de responsabilida-des que la Administración pú-blica está convirtiendo en habi-tual y que obliga a tomar mu-chas más cautelas para sociosy consejeros de cualquier em-presa, incluso las inactivas, y

dejar muchas tareas internasen manos de especialistas.

La complejidad en la comu-nicación con la autoridad labo-ral o la derivación de responsa-bilidades societarias al ámbitopersonal solo son dos sínto-mas de una nueva realidad. Enla era de la transformación digi-tal, las empresas tienen unanorma no escrita: hacer las co-sas bien, al menor coste y enel menor tiempo posible; es de-cir, aprovechar al máximo losrecursos. Y dentro de esa es-trategia, centrarse en hacer loque mejor saben (el producto oservicio que prestan) y dejarque sean otros los que se en-carguen de tareas internas enlas que no pueden ser muy efi-cientes o estar al día, por suespecial complejidad legal.

Es el momento de las ase-sorías y los despachos espe-cializados, que cada vez ofre-cen más servicios a las empre-sas. El tratamiento de la fiscali-dad, la gestión laboral, la de-fensa legal, el compliance y losrecursos humanos forman par-te ya de este abanico de pres-taciones.

También es una cuestiónde eficiencia. “La tecnologíanos ha permitido transformarnuestro sector”, sentencia Da-vid González Pescador, sociofundador de la asesoría Glez-co. Su empresa, en concreto,

En un mundo cada vez más reglamentista y con unas normas más duras,para los departamentos de recursos humanos no es fácil el diálogo conlas autoridades laborales. En la fiscalidad, la Administración también actúade una forma más agresiva, confiesa un asesor, y consejeros y propieta-rios de las empresas se ven afectados por inesperadas derivaciones deresponsabilidades a las que han de hacer frente con su patrimonio perso-nal. Ante estos escenarios, las empresas optan subcontratar actividadesinternas a asesorías y consultorías para protegerse mejor.

DESPACHOS PROFESIONALES

Begoña Sánchez es la responsable del departamento laboral en laasesoría BDR.

Expertos externos para afrontar laavalancha de responsabilidadesEl endurecimiento y la complejidad normativa lleva a lasempresas a derivar a los despachos muchas tareas internas

Page 31: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

trazó hace cuatro años un planestratégico que se planteabaun cambio de 180º en la ges-tión del tiempo. Antes dedica-ba el 80% a los procesos y el20% al trato con el cliente, elaprendizaje y la prestación deservicios de valor añadido.Gracias a las nuevas tecnolo-gías, ha podido dedicar solo el20% del tiempo a los proce-sos –concretamente a su con-

trol, ya que están totalmenteautomatizados– y el 80% a ge-nerar otros servicios de valorañadido para las empresas.

Confiar estas tareas a losdespachos especializados nosolo permite que las organiza-ciones se centren en los as-pectos fundamentales de sunegocio, sino que les permiteacceder al personal más ex-perto en cada área, indepen-

dientemente de su tamaño. Gracias a la tecnología y a

los datos que poseen las ase-sorías de las empresas a tra-vés de otras labores que de-sempeñan –como el pago denóminas–, empieza a ser ha-bitual que se encarguen de lagestión de recursos humanos,realizando evaluaciones deldesempeño y del clima laboralde las compañías o la adecua-

ción entre perso-nas y puestos.

“Los consul-tores tenemosuna gran ventaja:que somos el defuera”, sentenciaGonzález Pesca-dor, y añade queser externo per-mite aportar unpunto de objetivi-dad que es difícilque emerja den-tro de la propiaempresa.

Trabajo

telemático

Apesar delp e q u e ñ otamaño de

la mayoría de lasconsultorías re-gionales, consi-deran que en los

servicios de asesoría hay cabi-da para todos. “El mercado nose fija en si tienes un tamañomenor o mayor, sino en la pre-paración como compañía deprestación de servicios y, gra-cias al abaratamiento de latecnología, los despachos pro-fesionales tienen acceso acualquier mercado”, asegura elfundador de Glezco.

“Las tecnologías facilitan

31

Las asesorías cada vez prestan más servicios a las empresas, como en el caso de Glezco. FOTOS: MARÍA CASUSO

Page 32: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

tener clientes repartidos por to-do el ámbito nacional y traba-jar con ellos a distancia sinningún inconveniente, aunqueen ocasiones haya que des-plazarse”, ratifica Gema Uriar-te, fundadora de Uriarte & Aso-ciados.

Ella hace años que abrióun segundo despacho en Ma-drid, junto al Retiro, al igualque González Pescador, quecoincide en que “la presenciaen Madrid es importante paraatraer nuevos clientes, aunqueluego la relación con ellos seatelemática”.

Ambos cuentan con un

buen número de clientes defuera de Cantabria, y no sonlos únicos. La asesoría BDRtambién calcula que su volu-men de negocio fuera de la re-gión es de alrededor de un40%.

En ese sentido, los despa-chos locales no tienen nadaque envidiar a los de las gran-des ciudades. De hecho, Gon-zález Pescador presumeabiertamente de la “repatria-ción” que está llevando a cabo,al contratar talentos de origencántabro que quieren volver ala región sin renunciar a lasventajas profesionales que les

ofrecen las grandes firmas in-ternacionales afincadas en lacapital.

“Aquí hay grandes despa-chos y gente preparadísima, sibien se trabaja de forma dife-rente”, expresa Uriarte. Una delas principales diferencias esque en Madrid los despachosrealizan labores comercialespara conseguir nuevos clien-tes, cosa que no ocurre enCantabria. “La idea del clientellamando a tu puerta está de-sapareciendo. Los despachostienen que tener una parte co-mercial, además de ser profe-sionales formados capaces deprestar gran variedad de servi-cios”, dice.

Aprovechando esa conjun-ción de tecnología, telematiza-ción y nuevos servicios, GemaUriarte hace hincapié en el de-

sarrollo de aplicaciones pro-pias que está llevando a cabosu firma. Cada vez son máslos despachos que trabajan enel diseño de diferentes plata-formas online en las que susclientes pueden realizar con-sultas en tiempo real sobrecualquier tipo de documenta-ción.

Su empresa ya ha elabora-do varias. La primera es MeIn-forma, y su finalidad es hacerinventarios para introducir enlos balances; también cuentancon InformArte, toda una nove-dad, porque realiza labores deinventario, catalogación y valo-ración de obras de arte, a tra-vés de un perito especializado.Acaban de estrenar Procedex,que sirve para que los clientesaccedan fácilmente a las modi-ficaciones de sus expedientes,

32

En 2018, las empresasde consultoría que in-tegran la Asociación

Española de Consultoríahan crecido un 7,9%, lo quesupone casi 14.000 millo-nes de euros, según elavance sectorial que ha da-do a conocer el propio or-ganismo. Aunque no for-man parte de la agrupacióntodas las consultoras delpaís, las cifras confirman elcrecimiento acelerado delsector, que lleva incremen-tando sus ingresos porquinto año consecutivo.

Este crecimiento revela

la importancia de las con-sultoras como facilitadorasde la transformación digitalen las que están inmersastanto las empresas comolas administraciones públi-cas.

Los servicios de consul-toría han crecido un 7,5% yrepresentan el 22,5% de lafacturación del sector, trespuntos porcentuales másque en el año anterior, y losde outsourcing se hanmantenido en cifras simila-res a las de 2017 y repre-sentan un 48,2% de lasventas totales.

La facturación delsector creció un 8%el año pasado

Gema Uriarte, en el despacho que tiene en Santander.

DESPACHOS PROFESIONALES

Page 33: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

recuperen informes, etcétera.

Los valores permanecen

Rodolfo Rodríguez Cam-pos coincide en la cali-dad de los profesionales

de la región y en el cambioque han supuesto las nuevastecnologías en su actividad.“No solo ha afectado a la ges-tión en el ámbito tributario ycontable, que se han automati-zado, sino también en la formade comunicarnos con clientesy con la propia Administra-ción”, destaca.

Tanto Rodríguez Camposcomo Uriarte señalan que elnúmero de visitas físicas querealizan los clientes a los des-pachos se ha reducido sustan-cialmente con las nuevas tec-nologías, al igual que el trata-miento de datos en soportepapel. De hecho, ya son mu-chos los despachos que estánapostando por la firma digital o

el envío online de documenta-ción, lo que le evita a los clien-tes trasladarse a sus oficinascada vez que necesitan reali-zar algún trámite.

El responsable de BDR ex-plica que la tecnología ha he-

cho desaparecer varios servi-cios clásicos de las asesorías,como la confección de contabi-lidades, que hoy en día esprácticamente residual. Por elcontrario, surgen nuevas acti-vidades, como la demanda

que suscitan las empresas demodernizar sus procesos degestión económica y financie-ra.

Por muchos cambios quese produzcan, RodríguezCampos tiene claro que hayciertas premisas que permane-cen. Subraya que los profesio-nales deben seguir realizandosus labores basándose en lacalidad, la excelencia y el com-promiso con sus clientes. “Lomás importante es ganarse laconfianza del cliente, no solopor solvencia profesional, sinotambién en cuanto a la honra-dez y al grado de respuesta enla demanda de servicios”, sen-tencia. Lo corrobora la opiniónde Sergio de Julián, el sociofundador de la asesoría Sersa,quien asegura que “en el ase-soramiento integral lo primeroes conocer y escuchar al clien-te. La digitalización es vital pa-ra facilitar el trabajo, pero ja-más podrá sustituir al trato pro-fesional personalizado”.

MARÍA QUINTANA

33

Sergio De Julián, socio-director de la asesoría Sersa, especialista encuestiones de laboral, fiscal, contable financiero y mercantil.

Page 34: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

34

DESPACHOS PROFESIONALES

La campaña de la Renta2018 ya ha comenzado yeste año hay varias nove-

dades a las que hay que pres-tar atención. Algunas de lasmás importantes, por el núme-ro de contribuyentes que seven afectados, son el aumentode la barrera de ingresos queobliga a declarar que pasa delos 12.000 euros a los 12.643,siempre que se tengan dos omás pagadores, y la exenciónde tributación de las prestacio-nes por maternidad y paterni-dad. Además, existen un buennúmero de deducciones esta-tales a tener en cuenta.

Ventajas para familias

La principal novedad deesta campaña es la exen-ción de las prestaciones

que se hayan recibido por ma-ternidad y paternidad del régi-men público de la SeguridadSocial. Los contribuyentes quehayan sufrido retenciones el

año pasado deben comprobarque aparecen así en su borra-dor y las retenciones soporta-das serán deducibles.

Las madres trabajadorasque asuman gastos de guar-dería para hijos menores detres años también podrán dis-frutar de una deducción dehasta 1.200 euros anuales.Para solicitarla, tendrán quedemostrar que están cotizan-do, al menos, 15 días de cadames a jornada completa en laSeguridad Social o el 50% dela jornada a tiempo parcial.

Las familias numerosastambién podrán incrementarsus deducciones. A los 1.200euros de desgravación genéri-ca o los 2.400 euros por serfamilia numerosa especial, seañaden hasta 250 euros máspor cada uno de los hijos quesuperen el límite inferior deesa categoría.

Aquellos personas con fa-miliares a cargo con discapa-cidad cuentan con un nuevosupuesto. A la deducción dehasta 1.200 euros por ascen-

diente o descendiente se su-ma la de los cónyuges condiscapacidad, siempre que notengan rentas anuales supe-riores a 8.000 euros. Para elejercicio 2018, solo es posibleaplicar hasta 500 euros.

Mejoras empresariales

Los autónomos que reali-cen su actividad profe-sional en su propio domi-

cilio están de enhorabuena,ya que pueden deducirse un30% de los gastos de sumi-nistros de dicha vivienda, so-bre la parte proporcional delos metros cuadrados dondese ejerza la actividad. Ade-más, podrán deducirse hasta11 euros diarios de manuten-ción siempre que puedanacreditar el gasto en estable-cimientos de restauración yse hayan abonado con me-dios electrónicos de pago.

Una deducción menos co-nocida es aquella que buscafomentar la inversión en em-presas de nueva creación ostart-ups y en este ejerciciolos importes se han aumenta-

do. Así, quienes hayan inverti-do este tipo de organizacio-nes, pueden deducirse un30% de los importes, con unabase máxima de 60.000 eu-ros.

Asalariados y

estudiantes

Para los asalariados, des-tacan las exencionespor rentas en especie

como los seguros de enfer-medad (hasta 500 euros); elgasto de transporte colectivoal trabajo (hasta 1.500 euros)y la entrega de acciones de laempresa (hasta 12.000 eu-ros).

Por último, se han incre-mentado los límites exentosde las becas para cursar estu-dios reglados desde el 1 deenero de 2018, ya sean públi-cas, de entidades sin fines lu-crativos o de fundacionesbancarias. Así, la cuantíaexenta para los estudios re-glados hasta el segundo ciclouniversitario es 6.000 eurosanuales y de 21.000 eurospara los de tercer ciclo.

El año electoral ha traído consigo algunas rebajas fiscales.

Renta 2018

Mejoras para los padres y lostrabajadores por cuenta propia

Page 35: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces
Page 36: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

El término compliancesignifica cumplimiento yhace referencia al riesgo

de una empresa de sufrir san-

ciones o daño reputacionalpor el incumplimiento del mar-co regulatorio, lo que incluyeleyes, políticas corporativas y

reglamentos de conducta. Aunque es un término que

se usa hace décadas en lacultura anglosajona, en Espa-ña se popularizó tras la entra-da en vigor de la Ley Orgáni-ca 5/2010 de la Reforma delCódigo Penal, que introdujo laresponsabilidad penal de lapersona jurídica. El interés delas grandes empresas espa-ñolas por el cumplimiento seha incrementado aún másdesde que, en 2015, entraraen vigor su texto definitivo, yaque exime de responsabilidadpenal a la sociedad por algoocurrido en su seno si de-muestra haber instaurado mo-delos eficaces de prevenciónde delitos.

Si bien es cierto que nin-gún texto legal dispone cómodebe implementarse o reali-zarse un programa de cumpli-miento, entra en juego la figu-ra de la certificación. Así nace

la norma UNE 19601 cuyo ob-jeto es establecer los requisi-tos y directrices para adoptar,mantener y mejorar continua-mente el modelo de cumpli-miento.

En estos años, las prime-ras en subirse al carro han si-do las empresas de mayor ta-maño. De hecho, a nivel na-cional el 78% de las empre-sas de más de 5.000 emplea-dos cuentan ya con planes decompliance. El porcentaje sereduce al 38% en las que tie-nen menos de 5.000 emplea-dos, aunque en este caso esmás estimativo. Como la ma-yoría de empresas del paísson pequeñas y medianas, nohay datos reales sobre la im-plantación de estos modelos,pero se presume minoritario.

Para poner en marcha es-tas políticas para prevenir eldelito dentro de las empresas,las organizaciones necesitan

36

DESPACHOS PROFESIONALES

Las grandes empresas seapuntan al complianceEn Cantabria, donde imperan las pymes,la concienciación llega paulatinamente

Compliance significa

cumplimiento y es uno

de los términos

financieros y jurídicos

de moda. Hace

referencia a la

necesidad de las

empresas de cumplir

con la legislación.

Aunque tiene una larga

tradición en la cultura

anglosajona, en España

empezó a tener

importancia a partir de

la reforma del Código

Penal de 2010, que

introdujo la

responsabilidad penal

de la persona jurídica

(las empresas). Tras la

entrada en vigor de su

texto definitivo en 2015,

el compliance se ha

convertido en uno de

los nuevos servicios

que solicitan las

grandes empresas a los

despachos, y estos han

sabido ver un nuevo

nicho de mercado.

David González Pescador en la sede de su consultoría en Santander.

Page 37: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

37

designar a un profesional, denominadocompliance officer, que elabora protoco-los y medidas de prevención. La mayorparte de las organizaciones está coinci-diendo al evitar crear un nuevo departa-mento y se decanta por la contrataciónde este servicio a los despachos profesio-nales, que añaden esta especialidad auna cartera cada vez más diversificada.

Situación regional

En Cantabria no existe una cifra quepueda mostrar qué porcentaje deempresas están implantando pro-

gramas de cumplimiento, pero los profe-sionales señalan que se está haciendodemasiado lentamente. Gema Uriarte se-ñala que, a su juicio, “las pymes todavíano están concienciadas sobre el estable-cimiento de un programa de compliance ylas grandes empresas, en general, confí-an en los despachos”.

González Pescador coincide y explicaque al ser Cantabria una comunidad conun mayor porcentaje de pequeñas em-presas, el nivel de sensibilización es pau-latino. “En el mundo de las pymes todollega un poco más tarde, aunque es cier-to que la sensibilización cada vez es ma-yor, sobre todo cuando las empresas venque no va solo dirigido al cumplimientonormativo, sino que también supone unamejora de la organización”.

Y es que, mas allá de la protecciónfrente a responsabilidades administrati-vas y penales, lo cierto es que un buengobierno corporativo protege la reputa-ción de la compañía. Por ello, los exper-tos creen que las empresas deberíanconsiderar el compliance más que comoun gasto, como una inversión a medio ylargo plazo.

Ámbito de actuación

En el tejido empresarial cántabro, enel que predominan las pymes, lasnecesidades que se le plantean a

los despachos en este terreno se puedendividir en dos. En primer lugar, las traza-das por la propia norma, que pueden in-cluir compliance penal al asesoramientofiscal, contable, laboral y mercantil, entreotros.

La segunda demanda, tal y como ex-plica González Pescador, procede de losclientes que requieren servicios avanza-dos por fusiones y adquisiciones, estruc-tura financiera, compras de empresas y

crecimiento. “Si una empresa es líderquiere tener la capacidad de poder ope-rar en todo el mundo. Las nuevas tecno-logías han hecho que el mundo sea planopara las empresas y el compliance officertiene que vigilar estas operaciones”, ex-plica.

Independencia

No es un trabajo fácil para que lo re-alicen las propias empresas y lasresponsabilidades son muchas.

Los profesionales recomiendan contratareste servicio de manera externa. “Es im-portante que el plan de compliance deuna empresa sea un traje hecho a media,

diseñado por profesionales cualificados yque la compañía crea en él y se impli-que”, explica el fundador de Glezco.

Por su parte, Uriarte señala que “esuna forma de conocer la realidad y losproblemas que tiene el personal, algoque sin anonimato que propicia una em-presa externa sería prácticamente impo-sible”.

Los despachos hacen hincapié enque, si la persona encargada de velar porel cumplimiento normativo en la empresatrabaja en ella, puede estar sometido apresiones o injerencias a la hora de iden-tificar o gestionar un posible riesgo parala organización. En ese caso se perderíala independencia que todo órgano decumplimiento debe tener para desarrollareficazmente un sistema de compliance.

Page 38: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Las nuevas condicionespara la concesión de hi-potecas entrarán en vigor

el 16 de junio. La nueva Leyestablece, entre otras cuestio-nes, la asunción de la mayorparte de los gastos a manosde la entidad financiera, unabaratamiento de los interesesde amortización anticipada oel aumento del número de me-ses de impago antes de quepueda ejecutar un crédito.

Los gastos hipotecarioshan traído de cabeza tanto aentidades como a clientes, pe-ro con la nueva ley estará cla-ro a quién corresponde cadauno. Tras su entrada en vigor,los gastos de gestoría, de no-taría y de registro correspon-derán a la entidad, mientrasque el cliente solamente asu-mirá los de tasación y los delas copias notariales.

Además, se limitará porprimera vez la comisión máxi-ma a aplicar en caso de que elcliente decida devolver de for-

ma anticipada parte o la totali-dad de la deuda de un présta-mo a tipo fijo. Hasta ahora so-lo estaban regulados los re-embolsos anticipados en prés-tamos a tipo variable, cuyascomisiones –que ya estabanestablecidas por ley– se redu-cirán.

En concreto, en los présta-mos a tipo de interés fijo, losnuevos máximos por cancela-

38

DESPACHOS PROFESIONALES

Hipotecas más caras,pero con menos gastosLa nueva Ley Hipotecaria entrará envigor el próximo 16 de junio

Durante los últimos meses, el mercado

hipotecario ha sufrido muchos vaivenes. Faltan

dos meses para la entrada en vigor de la nueva

Ley Reguladora de los Contratos de Crédito

Inmobiliario –conocida como Ley Hipotecaria–,

que supondrá que las entidades correrán con

los gastos de gestoría, notaría y registro,

mientras que los clientes solamente asumirán

los de tasación y las copias notariales. Sin

embargo, la patronal bancaria y el propio

Banco de España advierten de que este cambio

legislativo llevará a los bancos a encarecer los

créditos y dificultará el acceso a la vivienda de

las rentas más bajas.

La nueva Ley Hipotecaria dará a los clientes costes de los préstamos.

Page 39: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

ción serán de hasta un 2% delcapital amortizado los diez pri-meros años de vida y del 1,5%si se realiza posteriormente.

A tipo variable, las comi-siones máximas serán del0,25% del capital reembolsadoanticipadamente durante lostres primeros años y al 0,15%durante los cinco primerosaños, en función de lo queacuerden las partes.

Esta medida, que a priories la más relevante y benefi-ciosa para los ciudadanos,puede ser un arma de doble fi-lo según el Banco de España,que ha señalado que, las pro-ducirán un aumento inevitableen los costes de los nuevospréstamos. Teme que las enti-dades financieras los incre-menten para poder ser via-bles, lo que se traducirá en

una restricción aún mayor delacceso a una vivienda en pro-piedad para las rentas másbajas.

Cláusulas suelo y

productos vinculados

Puesto que una de laspremisas de este cam-bio legislativo es propor-

cionar más protección a losclientes, la nueva norma ponefin a las cláusulas suelo, quetantas noticias han protagoni-zado. A partir del 16 de junio,en los préstamos a tipo de in-terés variable no se podrá fijarun límite a la bajada.

También se aclara quéocurre en el caso de que, alsumar el índice al diferencial,resulte un tipo de interés ne-gativo: el interés mínimo apli-cable será cero.

Con esta misma idea detransparencia, la nueva leyprohíbe las ventas vinculadas,por lo que los bancos no pue-den obligar a contratar otrosproductos para poder accedera sus hipotecas. Sí podránexigir que se contrate un se-guro de hogar y de vida o deprotección de pagos, aunqueel cliente puede elegir la em-presa que quiera sin que laentidad pueda subirle el inte-rés por ello.

Por último, se siguen per-mitiendo las ventas combina-das, es decir, la suscripción avarios servicios de la entidad acambio de una reducción en elinterés del préstamo.

Desahucios

Cambian también lascondiciones en materiade desahucios, hacién-

dolos más difíciles. En cuantoentre en vigor la reforma, solopodrá iniciarse el proceso dedesalojo si quien solicitó elcrédito para adquirir la vivien-da lleva doce meses sin abo-nar la cuota o el equivalente al3% del dinero que le prestó elbanco. Eso en el caso de laprimera mitad de vida del cré-dito, porque si ocurre en la se-gunda mitad será necesarioacumular 15 meses de impa-gos o el importe correspon-diente al 7% del préstamo. Seaplicará el límite temporal o elporcentaje, según lo que ocu-rra primero.

Este cambio también pue-de tener efectos indeseados,según el Banco de España, yaque el retraso en la recupera-ción de la deuda impagadapodría llevar a los bancos a unendurecimiento de las condi-ciones.

MARÍA QUINTANA

39

tes más transparencia y más tiempo para evitar un desahucio, pero aumentará los

Page 40: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

La empresa Parte Automó-viles se convertirá antesde que acabe el año en el

único concesionario oficial dela marca Volkswagen en Can-tabria. El último movimiento enel sector del automóvil de laregión deja a Hercos Parayassin una de sus clásicas ense-ñas y permite recuperar a Par-te la presencia en la capital,de donde había desaparecidohace menos de un año, al per-der el control de Ford, que pa-

só al Grupo Blendio.Parte construirá un nuevo

concesionario en el polígonoindustrial El Campón (Peña-castillo), con una inversión deseis millones de euros.

El Ayuntamiento de San-tander ya ha concedido la li-cencia de obras para urbani-zar la zona y levantar el edifi-cio y, según señala TomásParte, la previsión es que estéoperativo en torno al mes deseptiembre.

El solar donde se construi-rá la nave para venta de vehí-culos de la marca alemana seubica en una parcela alargadasituada entre Finca Tablanca yAutogomas y está rodeadopor viales. El vial sur, paraleloa la Carretera Nacional 611,será el acceso principal a lasinstalaciones. Un buen empla-zamiento, según la empresa,que ya era propietaria de unaparte de la superficie que ocu-pará el nuevo concesionario.

La atención del estableci-miento va a requerir la presen-cia de cuarenta personas, delos cuales aproximadamentela mitad serán puestos de tra-bajo de nueva creación. Elresto procederán de otras ins-talaciones del grupo.

Parte Automóviles es pro-pietario de los concesionariosde Seat y Volkswagen de To-rrelavega. Tras la pérdida re-ciente de las representacionesde Nissan, Mazda, Hyundai,Kia, Audi y Ford en la región,la empresa ha centrado susesfuerzos en la enseña Volks-wagen, que ahora tendrá enexclusiva.

El edificio

El edificio que pretendeconstruir será de plantarectangular, con fachada

40

Parte Automóviles pasa a controlarla marca Volkswagen en Cantabria Invertirá seis millones de euros en la construcción de unconcesionario en El Campón, que abrirá a finales de año

El fenómeno de la concentración empresarial también es cada vez máshabitual en el sector del automóvil. Concretamente en Cantabria, la pug-na de reconocidas empresas por controlar un gran número de marcas yformar grandes grupos les ha llevado a protagonizar frecuentes movi-mientos de concesionarios. El último movimiento de este ‘juego de lassillas’ de las marcas automovilísticas da lugar a que Volkswagen pase amanos de Parte Automóviles y se traslade de la Avenida de Parayas aEl Campón.

El nuevo concesionario, ubicado en El Campón, previsiblemente estará listo el próximo mes de septiembre.

Page 41: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

a dos calles a dis-tinta cota: En la nor-te tendrá tres altu-ras, y en la sur solodos.

La planta bajaacogerá la zona deexposición y ventade vehículos, conlas oficinas y pues-tos anexos. En laprimera planta, sesituará una peque-ña zona administra-tiva.

En el nivel infe-rior, la planta baja-sótano (según lacalle desde la quese acceda), se ubicará elaparcamiento del edificio, quedispondrá de 72 plazas, ves-tuarios de personal y variasinstalaciones. Este nivel aco-gerá posteriormente el taller,que aún no aparece en losproyectos.

Aquellos conductores quetransiten por esta zona, veráncomo el frente sur de la parce-la se urbanizará, creando un

vial interno de circulación.También se construirá unaparcamiento en superficiecon 46 plazas.

Las fachadas tendrán dostipologías: el cerramiento de laprincipal se hará con panelcomposite blanco y muro corti-na de silicona estructural;mientras que la secundaria es-tará formada por paneles pre-fabricados de hormigón.

Una marca encrecimiento

La apuesta de Parte Auto-móviles por la marca ale-mana llega en un gran

momento. Volkswagen GroupEspaña Distribución, entidadque comercializa en nuestropaís los vehículos de las mar-

cas Volkswagen, Audi y Sko-da, matriculó 206.000 vehícu-los durante el pasado año, un11% más que en el año ante-rior.

En concreto, la marcaVolkswagen fue la que mejorcomportamiento registró den-tro del grupo, con 102.954 uni-dades vendidas y una progre-sión del 15% sobre 2017.

El presidente de la compa-ñía, Francisco Pérez Botello,ha indicado que esto ha su-puesto para la red nacional deconcesionarios una rentabili-

dad bruta sobre facturacióncercana al 2,5%, muy porencima de la media del sec-

tor, que está en el 1,8%.La previsión para este año

contempla que estos conce-sionarios superen ese 2,5%de rentabilidad sobre factura-ción, como resultado de la po-sitiva evolución de tres facto-res concurrentes: un aumentode las ventas de coches nue-vos, de su calidad, y del nego-cio de vehículos de ocasión.

MARÍA QUINTANA

41

El concesionario Volkswagen que el grupo tiene en Torrelavega.

Page 42: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Cerca de doscientasempresarias cántabrasparticiparon en el cóc-

tel de presentación del labo-ratorio de ideas Mujeres Influ-yentes de Cantabria, impulsa-do por Womantalent, la em-presa creada por la cántabraafincada en Madrid BeatrizRecio que desde la constitu-ción de este grupo el pasadomes de octubre ha creadootros parecidos en varias co-

munidades autónomas, congran éxito. El objetivo de es-tos clubs de influencia feme-nino es destacar el talento yel liderazgo de mujeres quetriunfan en sus carreras yprofesiones, visibi l izandoademás su región de origen.

“Hacía falta dar visibilidadal talento femenino, uniéndo-nos en este caso, además depor ser mujeres, por nuestroorigen común”, ha señaladoBeatriz Recio, impulsora deesta iniciativa.

El grupo lo forman ejecuti-vas, empresarias, políticas,científicas y tecnólogas ava-

ladas por su éxito y su papelen la sociedad y la economíaespañolas. “Establecemosaquí un punto de partida conuna red de contactos orienta-da a apoyarnos en nuestrodesarrollo profesional y per-sonal sobre diversas áreasde interés para nuestra re-gión o a nivel nacional”, expli-ca Recio.

En el acto de presenta-ción en sociedad, celebrado

en el Palacio de la Magdale-na, estuvieron presentes bue-na parte de las integrantes deeste grupo de mujeres pres-criptoras en distintos ámbitosprofesionales, del que formanparte Isabel Tocino, vicepre-sidenta del Banco SantanderEspaña; la alcaldesa de San-tander, Gema Igual; Marieta

del Rivero , consejera deCellnex Telecom y socia deSeeliger y Conde; Eva Fer-nández Cobo, presidenta dela Asociación de Mujeres Em-presarias de Cantabria (AD-MEC); Gema Díaz Real, pre-sidenta de Sniace; Teresa

42

Mujeres Influyentes de Cantabria pcara al talento y al trabajo femeni

Lola Gorostiaga, Gema Igual e Icíar Amorrortu, que intervinieron en el acto depresentación.

Beatriz Recio, impulsora del laboratorio de ideas, que está creando va-rios clubs semejantes más en otras regiones, la última de ellas, en An-dalucía, donde ha tenido una gran acogida.

En el cóctel de presentación del club estuvieron presentes cerca de doscientas emp

Page 43: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

43

ponenino

Mercedes Pescador, creadora de la agencia Medialuna, asentada en Ma-drid.

Teresa Monteoliva, Eva Fernández y Ofelia Santiago, tres de las integrantesde este club de mujeres prescriptoras.

empresaria cántabras de los sectores y actividades más variados. FOTOS: MARÍA CASUSO

Page 44: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Monteoliva, copropietaria delGrupo Cañadío, que triunfaen Madrid con sus restauran-tes Cañadío, La Maruca, LaPrimera y La Bien Aparecida;Carlota Lorenzana, directorageneral de Apartosuites Mu-ralto y alma mater de restau-rantes como Casa Mono, Ate-neo, Martinete, Casa Lobo,Pelícano, Renato y The Pé-rez Farm; Rocío Vielva, di-rectora territorial para Canta-bria y Asturias del BancoSantander; Ofelia Santiago,presidenta de Santiago Con-sultores y coach política inter-nacional; Isabel García, di-rectora general de OrujosJustina de Liébana; Icíar

Amorrortu, directora generalde Sodercan; Leyre Herre-

ros, gerente del grupo Kiona;

Mercedes Pescador,fundadora de MedialunaComunicación, y la edi-torial Lo que no existe;Mar Gómez-Casuso, vi-cepresidenta de la Aso-ciación Cántabra de laEmpresa Familiar ymiembro del Consejo deDirección de IndustriasHergóm; Memi Escár-

zaga, interiorista; Victo-

ria Ortega, presidentadel Consejo General dela Abogacía; Carmen

Ruiz Ballesteros, co-fundadora y vicepresi-denta de la Casa deCantabria; Isabel Farré,abogada; Mara Diers-

sen, neurocientífica; Ire-

ne Arroyo, abogada y em-presaria; Ana Noguer, direc-

tora Territorial Centro de Mu-tua Montañesa; la empresaria

Cristina Pérez Arias y Ruth

Gómez Cuétara.

44

La directora territorial del Banco Santander, Rocío Vielva, que representa elcambio en la incorporación de la mujer que está viviendo la entidad.

Gema Díaz Real, presidenta de Sniace, junto a Carmen Carrión, quela precedió como presidenta de las Mujeres Empresarias de Cantabria.

Mujeres Influyentes visibiliza el empuje de las mujeres empresarias yprofesionales en una sociedad donde cada vez tienen más peso.

El acto se desarrolló en el Palacio de la Magdalena.

Page 45: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Establecida en Soto de laMarina en 1964, Hisbalitfue la primera fábrica de

mosaico vítreo creada en Eu-ropa. Comenzó su actividaden una antigua planta de boto-nes y gorros de duchas, con 5empleados que trabajaban encadena y cargaban manual-mente los camiones de gresi-te, que se utilizaba exclusiva-mente para revestir piscinas.En la actualidad, la compañíacuenta con una plantilla de 84empleados fijos, que se am-plía hasta los 130 en tempora-das de máxima actividad.

En sus 55 años de histo-ria, su principal objetivo siem-pre ha sido desarrollar solu-ciones innovadoras y de grandurabilidad para revestir todotipo de espacios. La firma haelevado el arte del mosaico almáximo exponente, amplian-do su actividad al mundo de ladecoración. Es referente endiseño, personalización y fa-bricación de mosaico ecológi-co de alta calidad.

Todo el vidrio que utilizacomo materia prima es reci-clado de los sobrantes deotras industrias y se buscaconseguir un producto soste-nible, ecológico y duradero, yaque la media de vida de sumosaico se encuentra entrelos 35 y los 40 años.

El proceso de produccióntambién es totalmente limpio.No se emplea agua, los pig-mentos son de origen naturaly sus hornos son eléctricos,por lo que no emiten gases ala atmósfera. Esto da comoresultado un producto recicla-ble y ecológico, con muchovalor añadido.

Proyección internacional

En 2006 Hisbalit decidiócruzar fronteras. Domi-naba el mercado espa-

ñol, después de 40 años deactividad con un producto ex-celente, y comprobó que fuera

existía una demanda real. Ensolo cinco años consiguió queel 40% de su facturación fue-se resultado de exportaciones.Hoy están presentes en másde 70 países, participa en lasferias internacionales másprestigiosas del sector y unode sus objetivos es consolidarsus redes de distribución enlos países en los que su pre-sencia todavía es pequeña.

Hisbalit apuesta por la cre-atividad y el diseño. Disponede un servicio de personaliza-ción que permite plasmarcualquier idea en un mosaico.Con su extensa paleta de co-lores y su amplio abanico deformatos y texturas, consiguediseños totalmente customiza-dos para cualquier superficie:suelos, paredes, espacios deinterior y exterior, paramentoshorizontales o verticales...

En este servicio de perso-nalización, Art Factory Hisba-lit, el trabajo es totalmente ar-tesanal. A partir de una idea,el departamento de diseño co-

mienza la creación, y en la fá-brica tradicional, un equipoformado íntegramente por mu-jeres coloca manualmente ca-da ficha como si de un granpuzzle se tratara. Placa a pla-ca hasta conseguir formar ungran mosaico. Un trabajo querequiere una gran técnica ma-nual y que aporta más valorañadido al producto.

Hisbalit ha colaborado conestudios de arquitectura e in-teriorismo referentes en todoel mundo haciendo realidadproyectos muy creativos, co-mo las oficinas de Coca-Cola,en donde el estudio Stone De-sign le encargó un suelo per-sonalizado con la imagen cor-porativa de la marca, o elCentro Botín, donde los arqui-tectos Renzo Piano y Luis Vi-dal eligieron Hisbalit para re-vestir las paredes de los ba-ños y vestuarios con una co-lección que fusiona los estiloschic y urbano.

Para más información:www.hisbalit.com

45

Oficinas de CocaCola, con un suelo de Hisbalit que representa la imagen corporativa de la compañía de bebidas. A la derecha, algunos paramen-tos del Centro Botín, que también han utilizado mosaicos de la compañía de Soto de la Marina.

La empresa cántabraHisbalit cumple 50 añosFue la primera fábrica de mosaico de vidrio deEuropa y está presente en más de 70 países

Page 46: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

46

El Grupo Consorcio hadecidido ampliar suoferta comercial de

conservas del mar con sunueva marca premium ‘Con-sorcio Gran Reserva’. Entrelos nuevos productos, que sevenden únicamente en sutienda física de Santoña y através de Internet, destacanlas anchoas, ventresca, boni-to del Norte y sardinas. Tam-bién incluye chipirones en sutinta, zamburiñas, berbere-chos, mejillones, navajas,melva y caballa.

La empresa cuenta con ladenominación de origen, yaque la materia prima se cap-tura en su totalidad y de for-ma artesanal en Cantabria,

las rías gallegas o del Atlánti-co. Según la responsable decomunicación de la compa-ñía, María Aparicio, esta nue-va iniciativa empresarial ser-virá para ganarse “la confian-za del cliente” y “dar un saltode calidad importante”.

Ampliar la facturación

La situación de la conser-vera es positiva en tér-minos de facturación.

En los últimos diez ejerciciosha conseguido duplicarla yen 2016 los ingresos supera-ron la barrera de los 68 millo-nes de euros. Unos resulta-

dos que se deben en buenamedida a su apertura a losmercados internacionales y asu labor de promoción de laanchoa cántabra fuera deEspaña.

De hecho, el Grupo Con-sorcio exporta a más de 40países, entre ellos, EstadosUnidos, Reino Unido, Egipto,Italia, Tailandia, México yAustralia, y emplea a más de700 personas, de las cuales

el 90% son mujeres. Los 73 millones de euros

que preveía ingresar la com-pañía el año pasado se que-dan cortos para los objetivosde su director general, Igna-cio Corral, que pretende in-crementar un 50% la factura-ción en el próximo lustro. Co-rral, recientemente incorpora-do, quiere reforzar su posi-ción en todo el mundo, perosobre todo en EE. UU.

La dupli-cación dela vía de

Renfe entreSantander yTorrelavegaestá cada vezmás cerca deiniciarse. Trasla autoriza-ción del Eje-cutivo regio-nal y despuésde esperarseis meses para completarlas tramitaciones, el conseje-ro de Obras Públicas, JoséMaría Mazón, y el ministroJosé Luis Ábalos han llegadoa un acuerdo al respecto.

El visto bueno da luz ver-de a un proyecto que supon-drá una inversión de 183,3millones de euros y se ejecu-tará en cuatro años.

Se pretende construir unavía paralela a la actual, de29,5 kilómetros de longitud,en la que hay 14 estaciones y

apeaderos y varios cruces su-periores, que se conservan.Con la obra, en cambio, de-saparecerán seis pasos a ni-vel.

De hecho, el Consejo deMinistro ya ha dado luz verdea la supresión de dos que hayen Renedo, para lo que seemplearán 11,7 millones deeuros.

El trazado discurrirá porlos municipios de Torrelave-ga, Piélagos, Camargo, ElAstillero y Santander.

Consorcio saca unanueva gama premium

Visto bueno a la doblevía entre Santandery Torrelavega

Los productos de Consorcio tienen denominación de origen.

Cantabria ha cerradoel último ejercicio conuna deuda pública de

3.171 millones, una cifraequivalente al 23,3% delPIB regional y que suponeun incremento dos décimassobre 2017. Así lo han reve-lado los últimos datos queha publicado el Banco deEspaña.

Aunque el déficit de laregión está un punto por de-bajo de la media del restode comunidades y a pesarde que se ha logrado redu-cir una décima con respectoal tercer trimestre del añopasado, la situación ha em-peorado. En 2015, el en-deudamiento regional erade 2.677 millones de euros,es decir, 400 millones me-nos que ahora.

Sin embargo, las sensa-ciones del consejero deEconomía, Juan José Sota,son optimistas, ya que Can-

tabria ha logrado mitigarparte de la deuda de susempresas públicas al pasarde 31 millones de euros a18 en el último año. Una ba-jada que sitúa a la regióncomo “la séptima con menordeuda” del país.

La deuda públicacántabra solo subiódos décimas en 2018

Juan José Sota.

La obra costará 183 millones de euros.

Page 47: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

47

El nuevo decreto de me-didas urgentes en ma-teria de alquiler limita

las subidas anuales de losprecios al incremento del IPCpara todos los contratos nue-vos y amplía a cinco años laprórroga del contrato, frente alos tres anteriores. Los con-tratos de arrendamiento so-metidos a la Ley de Arrenda-mientos Urbanos de 1994 ce-lebrados antes de la entradaen vigor de la nueva normacontinuarán rigiéndose por loestablecido en el régimen ju-rídico que les era de aplica-ción, salvo que las partes de-cidan adaptarlo a la nuevaregulación.

La norma incluye la ela-boración de un sistema esta-tal de índices de referencia alas viviendas, que se utilizarápara hacer un seguimientodel mercado y servirá de so-porte a medidas de carácterfiscal. No obstante, este índi-ce en ningún caso habilita alas administraciones al esta-blecimiento de sistemas deregulación de precios de al-quiler.

Aunque el borrador delreal decreto sí recogía unabonificación del 80% del IBIpara inmuebles en alquiler devivienda habitual cuya rentafuese inferior a la determina-da por este índice de precios,la norma aprobada da a losayuntamientos y comunida-des la posibilidad de que de-cidan su política de viviendade acuerdo con su marco fis-cal.

Ampliación de la

prórroga

Por otro lado, el real de-creto incluye la amplia-ción de la prórroga obli-

gatoria de los contratos de al-quiler de 3 a 5 años (o a 7

años si el arrendador es per-sona jurídica). Además,como novedad recoge que,durante este plazo, la potes-tad de recuperación de la vi-vienda por el propietario (per-sona física) debe quedar "ex-presamente recogida en elcontrato de alquiler".

También se amplía laprórroga tácita de uno a tresaños y el plazo de preaviso(cuatro meses para el arren-dador y dos para el arrenda-tario). Así, se aumenta la an-ticipación con la que se debeindicar que no desean conti-nuar con el contrato una vezhaya concluido la prórrogaobligatoria.

El decreto señala que loscontratos de arrendamientodeben respetarse siemprepor los compradores del in-mueble, de modo especial enel periodo de prórroga obliga-toria de cinco o siete años.Según el Gobierno, esta me-dida es necesaria para pre-venir posibles prácticas defondos de inversión que ad-quieran viviendas arrendadasy que decidan no asumir losplazos y condiciones de loscontratos vigentes.

El comprador de la vivien-

da tendrá que respetar elcontrato de alquiler esté o noinscrito en el Registro de laPropiedad.

De igual forma, el textoestablece una excepciónpara pactar la renuncia a lasubrogación en los contratosde arrendamientos de largaduración. Así, establece queen caso de fallecimiento delarrendatario, en situacionesde vulnerabilidad, se puedamantener la vivienda arren-dada por el familiar con elque estuviese conviviendo.

Hora y día para los

desahucios

Asimismo, se establecela notificación sistemá-tica de los procedi-

mientos de desahucio a losservicios sociales, por lo quese tendrá más tiempo paraanalizar las posibles situacio-nes de vulnerabilidad. Porotro lado, clarifica la obligato-riedad de señalar el día y lahora del desahucio, con loque se acabará con los lan-zamientos con fecha abierta.

El texto vuelve a recoger

del anterior real decreto, quetumbó el pasado mes deenero el Congreso, la limita-ción a dos meses de renta lafianza que puede exigirse alarrendatario. También el quelos gastos de gestión inmobi-liaria y formalización deberáasumirlos el arrendador si espersona jurídica.

Vivienda turística

También se mejora laexclusión de la viviendade uso turístico en la

Ley de Arrendamientos Urba-nos (LAU) y se establece unaremisión clara a la normativaturística que regula este tipode pisos. Por su parte, reto-ma las limitaciones al alquilerturístico en comunidades depropietarios.

Se introduce así la posibi-lidad de que por acuerdo deuna mayoría de tres quintaspartes de los propietarios sepuedan limitar o condicionarlos pisos turísticos, estable-ciendo la posibilidad de acor-dar una mayor contribuciónde estos a los gastos genera-les (hasta un 20% más).

El nuevo contrato de alquilerLa subida anual máxima será el IPC

El real decreto incluye la ampliación de la prórroga obligatoria de los contratos de alquiler de 3 a 5 años

Page 48: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

48

El Ayuntamiento de To-rrelavega ha publicadola aprobación inicial de

la revisión del Plan Generalde Ordenación Urbana,abriendo un plazo de 60 díashábiles para la presentaciónde alegaciones. Esta aproba-ción inicial determina la sus-

pensión del otorgamiento delicencias urbanísticas y de latramitación de instrumentosde planeamiento durante dosaños.

No obstante, podrán otor-garse aquellas licencias quecumplan simultáneamentecon el planeamiento actual y

el aprobado inicialmente oque se limiten al normal deberde conservación de construc-ciones o edificaciones, asícomo en el régimen transitorioestablecido. En cualquiercaso, la suspensión se extin-guirá con la aprobación defini-tiva del planeamiento.

Aprobación del PGOU de Torrelavega

El 51% de las compañíascántabras esperan au-mentar su facturación

este año, según un estudiode la empresa Iberinform. Unporcentaje que, aunque estácinco puntos por debajo delque registraba el informe delaño anterior, es el segundomejor del país, solo por de-trás de Baleares (53%).

El sector donde se prevéun mayor crecimiento de laactividad es la construcción,que viene de unas cifras muybajas, mientras que las peo-res expectativas están en elsector primario. Los datos porcomunidades autónomas sehan recabado después de re-alizar 300.000 entrevistas a lolargo de 2018.

La mitad deempresascántabrasprevé facturarmás este año

PIÑEIRO REPITE COMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA CÁNTABRA.– La Cámara de Comercio de Cantabria ha renovado aModesto Piñeiro como presidente después de que 39 de los 40 miembros que votaron en el Pleno apoyasen su reelección al cargo,para el que no se presentaron más candidatos. De los siete integrantes que forman el Comité Ejecutivo, solo el propio Piñeiro y Mi-guel Ángel Casanueva permanecen en el cargo. El nuevo comité ejecutivo de la Cámara está formado por Modesto Piñeiro (presi-dente); Luis Marina (vicepresidente 1º); Alfredo Salcines (vicepresidente 2º); Fernando Cámara (tesorero); Jorge de Benito (vocal 1º);Emérito Astuy (vocal 2º); Manuel Huerta Terán (vocal 3º); Antonio Mazarrasa (secretario general) y Raúl Pelayo (director general deIndustria, en representación de la Administración tutelante).

Page 49: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

49

La batalla judicial entrelas constructoras que seencargaron de gestionar

el Puerto Deportivo de Lare-do y el Gobierno de Canta-bria persiste. Las empresasFCC y ASCAN han decididorecurrir al Tribunal Supremola sentencia de la Sala de loContencioso favorable alEjecutivo regional.

La escasa demanda deatraques, los imprevistos,como el temporal que se lle-vó parte de la construccióndurante la obra, y la conse-cuente subida de los costesdel proyecto convirtió alpuerto en un negocio impro-ductivo. La concesionaria nopodía hacer frente a los pa-gos ni tampoco a la deudaque había originado el prés-

tamo de la empresa Puertode Laredo, responsable de laconstrucción. Por ello, a fina-les de 2013 entró en concur-so de acreedores y desapa-reció.

Las reclamaciones de FCC

y ASCAN

El Consejo de Gobiernodecidió pagar 12,6 mi-llones de euros por la

liquidación del contrato, mu-cho menos que los 31,3 mi-llones más intereses que lasociedad reclamaba. Estasdiferencias en el importe hi-cieron que las concesiona-rias llevasen el asunto a losjuzgados.

Según FCC y ASCAN, la

cuantía del proyecto comple-to y los bienes ascendía a75,6 millones de euros. Unacantidad superior a los 60,7millones que había determi-nado la administración. Perola reivindicación de las em-presas no terminaba aquí.Reclamaban, además, gas-tos por valor de 11,7 millo-nes de euros y otros 995.000por el coste del proyecto.

El Tribunal Superior deJusticia de Cantabria recha-zó en una sentencia los ale-gatos de las compañías, aexcepción de los 2,57 millo-nes de euros en IVA que laconcesionaria abonó a laAgencia Tributaria. Una deci-sión judicial que no satisfacelas exigencias de las conce-sionarias, que van a recurrir.

Los clientes de BancoSantander recuperaránla inversión en participa-

ciones preferentes que hicie-ron en el 2008 en el fondoOptimal Strategic, cuando elmagnate estadounidenseBernard Madoff cometió unfraude de 50.000 millones deeuros a través de su propiafirma.

La entidad bancaria, quefue una de las más afectadasal perder 2.330 millones deeuros, abonará a sus clientes1.367,4 millones.

FCC y Ascan recurrirán lasentencia del puerto de Laredo

Cantabria será la se-gunda comunidaddonde más empleos

se crearán durante la campa-ña de Semana Santa, con3.090 contratos, un 9,6%más que el año anterior.

Las previsiones del estu-dio que ha elaborado la com-pañía de recursos humanosRandstad, del cual se des-prenden estos datos, indicanque la región conseguirá losmejores resultados de los úl-timos cinco años. El informeha centrado su análisis enlas expectativas de sectorescomo la hostelería, entreteni-miento, transporte, distribu-ción y construcción.

Por su parte, el consejerode Empleo, Juan José Sota,valoró los últimos datos dedesempleo publicados por elMinisterio de Trabajo y des-tacó que los 2.300 nuevospuestos de trabajo que sehan registrado en la regiónen marzo se han creado enun mes “en el que no haySemana Santa”.

El Santanderpaga a losclientesestafados porMadoff

La SemanaSantagenerará unrécord deempleos

Una empresa creada porel cántabro Carlos Mar-tínez ha sacado a la

venta un cubo de materialesreciclados que sirve paratransportar y secar los trajesusados en deportes acuáti-cos. El presidente de Canta-bria, Miguel Ángel Revilla, su-brayó su gran “funcionalidad”para el surf.

Un cubo parasecar los trajesde surf

La adjudicataria del Puerto Deportivo de Laredo entró en concurso de acreedores en 2013.

Page 50: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

50

El nuevo centro de con-trol de la eléctrica Vies-go que se construye

en el Parque Científico yTecnológico de Cantabriaestará concluido en septiem-bre y empezará a prestarservicio en ese momento. Eledificio supone una inversiónde 4,3 millones de euros yestá destinado a sustituir alque ya existe en el polígonode Candina. Servirá para co-ordinar todas las operacio-nes que realiza la compañíaen la región, en parte de As-turias, Lugo y el norte de Pa-lencia y Burgos.

En la planta trabajaránalrededor de 170 empleadosy está ubicada al lado de laactual sede de la compañía.Se trata de un edificio de últi-ma generación, de 3.075 m2

útiles, y sostenible en térmi-nos energéticos, ya que tie-ne la calificación más altaque reconoce el Código Téc-nico de Edificación (clase A).

Viesgo seguirá invirtiendo

en la región

El presidente de Canta-bria, Miguel Ángel Re-villa, visitó las obras

junto al máximo responsablede la compañía, Miguel An-toñanzas, y manifestó que,aunque Viesgo ha vendidoparte de sus activos, sucompromiso con la región semantiene firme. “Viesgo con-tinúa haciendo inversiones ysigue conservando tanto sunúcleo fundamental como sudomicilio social en Canta-bria”, recordó.

Por su parte, Antoñanzasreconoció que se siente “es-tupendamente con las raí-ces” de la empresa y queestá previsto realizar unasinversiones en Cantabria deentre 25 y 30 millones de eu-ros cada año.

Las obras están siendo

realizadas por la constructo-ra cántabra Rotedama y per-mitirán que el nuevo centroneurálgico de Viesgo mejorelos tiempos de respuestaante las incidencias que seproduzcan en su red y lagestión de los trabajos demantenimiento. Dispondráde instalaciones de seguri-dad de hardware, un taller,salas de trabajo, vestuarios,salas de reuniones, almacény un garaje de 44 plazas.

El exterior se caracterizapor el acero corten, las for-mas cúbicas y las lamas deprotección solar, que le danun aspecto muy similar al dela sede, también proyectadapor el equipo de arquitecturaPereda-González-Barrio.

Una de las particularida-des de este centro de controles que utilizará un sistemade gestión digital llamadoBIM que permite integrartoda la información en unsolo modelo.

Una inversión de 4,3 millones de eurosViesgo concluirá su nuevocentro de control en septiembre

Los astilleroscántabrosquierenmodernizarse

El Clúster Marítimo deCantabria ha firmado unacuerdo con el centro

tecnológico Soermar para co-laborar en un Plan Estratégicoenfocado a la modernizaciónde los pequeños y medianosastilleros. El objetivo de estainiciativa es aumentar su com-petitividad para hacer frente alos adversarios comercialesde Europa y de ExtremoOriente.

Aunque no hay ningunaprevisión presupuestaria porel momento, se emprenderánvarias actuaciones que vandesde la formación tecnológi-ca de los empleados hasta ladigitalización de los sistemasy el uso de nuevas energías ycombustibles.

Este proyecto I+D+i se de-sarrollará hasta 2030 y, enCantabria, buscará fortalecerun sector que engloba a 28compañías, genera 1.800 em-pleos directos y 300 millonesde euros anuales de factura-ción.

Un futuro incierto

En el acto de presenta-ción estuvieron muchosrepresentantes del sec-

tor. Uno de ellos fue el presi-dente de Astander, José LuisSánchez, que reconoció quela situación del sector maríti-mo en el país es positiva,pero “de aquí a pocos añosse verá si realmente va a cre-cer, si se va a mantener o vaa desaparecer”.

El presidente de Cantabria y el de Viesgo reciben una visita guiada. FOTO: MARÍA CASUSO.

Page 51: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

51

El absentismo laboralvuelve a ser una reali-dad en la región, aun-

que se ha contenido en el últi-mo año. Según un estudioelaborado por la empresaRandstad Research, más de3.100 cántabros no acudierona su trabajo cada día en2018. El año anterior fueron3.800.

De las más de 11.400personas que faltan a su tra-bajo en la región diariamente,8.300 no pueden ir por estarde baja médica.

Por causa justificada o no,la incomparecencia de losempleados de Cantabria asus puestos de trabajo gene-ró la pérdida de 5,2 millonesde horas laborables el pasa-do año, por lo que el 4,6% dehoras pactadas no se trabaja.El índice de absentismo es li-geramente superior a la me-dia nacional.

De las 873.000 personasque faltaron a su trabajo dia-riamente en España en 2018,casi 243.000 lo hicieron sinestar de baja y se perdieronmás de 400 millones de ho-ras laborales.

Cada díafaltan altrabajo 3.100cántabros sinestar de baja

Los plazos y la normativaurbanística y ambientalhan podido con el pro-

yecto de Santander CoatedSolutions (SCS) en Santan-der. Como se temía, el tras-lado de maquinaria a la plan-ta que los propietarios hanadquirido en León (una anti-gua fábrica de Vestas) handesembocado en la pérdidadel proyecto, que iba a supo-ner una inversión cercana alos 100 millones de euros yla contratación de alrededorde 200 personas. No obstan-te, el presidente del grupoÓscar Heckh, se ha compro-metido ante el presidente re-gional, Miguel Ángel Revilla,en aprovechar para un nuevoproyecto la concesión por-tuaria y la inversión ya reali-zada en cimentación, unoscinco millones de euros.

La decisión de SantanderCoated Solutions está moti-vada por la demora en la su-peración de los trámites paralegalizar la nueva actividad,que iba a complementar losprocesos industriales de la

planta que ya tiene en fun-cionamiento. Medio Ambien-te ponía muchos reparos a lainstalación de una torre de40 metros de altura al bordede la Bahía, que resultabaimprescindible para la nuevaactividad, y la empresa llegóa estudiar otros emplaza-mientos próximos para lanueva fábrica. Finalmente,los incentivos que el Gobier-no central concedía a quienreabrise la planta de aeroge-neradores que Vestas ha ce-

rrado en León, han acabadopor seducir a Coated Solu-tions para trasladar allí suproyecto.

A la línea de prelacadoactual, SCS le pensaba adi-cionar otras más de decapa-do, laminación en frío y gal-vanizado, en busca de unaintegración vertical del proce-so. Con la planta ya existen-te, que tiene 65 trabajadores,facturó el pasado año 71 mi-llones de euros, un 80% másque el anterior.

Coated Solutions da carpetazoa la ampliación de Santander

Naves de Coated Solutions en el polígono de Raos.

El frenazo en el creci-miento de autónomosa nivel nacional tam-

bién ha repercutido en la re-gión. La comunidad registra-ba en marzo 41.300 autóno-mos, 260 menos que en di-ciembre.

De hecho, la caída deCantabria es la segunda másfuerte (-0,6%) de las sietecomunidades que han expe-rimentado un descenso, solopor detrás de Asturias(0,7%), según un informe dela Asociación de Trabajado-res Autónomos.

Baja el númerode autónomosen Cantabria

TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN.– La empresa tecnológica Samsung ha puesto en marchaun programa para transformar los espacios educativos de 25 centros escolares de España, al in-troducir un modelo de aprendizaje basado en las nuevas tecnologías. Entre ellos, el colegio deAguanaz de Entrambasaguas y María Sanz de Santuola de Santander. Gracias a esta iniciativa, lacompañía ha proporcionado a los colegios tabletas, carritos de carga, dispositivos wireless para laproyección, pantallas, y software de gestión.

Page 52: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

52

Por Alberto IbáñezINVENTARIO

Por prime-ra vez enm u c h o

tiempo, el co-mercio mun-dial ha pincha-do a finales de2018 y se havendido me-nos que unaño antes, unacircunstanciaque solo se hadado congrandes gue-rras y en po-cas ocasiones más. Desdeque los tigres asiáticos des-pertaron, y más tarde lo hi-cieran China e India, dondese concentran casi un terciode los pobladores del globo,siempre se ha consumidomás; se ha necesitado másproducción y se han incre-mentado el comercio interna-cional. ¿Por qué ahora no?Y, sobre todo, ¿cuánto va adurar?

Si pensamos con la lógi-ca de los últimos dos siglos,esto es un parón temporal.La gente seguirá necesitan-do cada vez más cosas, te-niendo más capacidad deconsumo y comprando más.

Si, en cambio, tenemosen cuenta que el siglo XXIestá poniendo en cuestióncasi todo aquello que dába-mos por seguro, habría queplantearse la posibilidad deque la sociedad de consumoesté tocando techo y la genteo no tenga capacidad paraseguir comprando cada vezmás o, simplemente, ya nosienta la misma necesidadde hacerlo. Puede que em-piece a pensar que ya no ne-cesita tener una casa de va-caciones si en todas partespuede encontrar hoteles o vi-viendas turísticas de alquiler;puede llegar a la conclusión

de que enlas ciuda-des ya nomerece lapena tenerun coche, yes másp r á c t i c ousar uno dea l q u i l e rcuando lonecesita; yquizá lleguea la conclu-sión de queya no nece-

sita muchas más cosas. Peroaún hay un factor más parajustificar que se compre me-nos, la versatilidad de losnuevos productos. Si un telé-fono móvil sirve para comuni-carse, para hacer fotos, víde-os, orientarse, alumbrar, en-viar cartas o leer el periódico,es evidente que fabricar to-dos esos productos empiezaa resultar innecesario, y tam-bién los miles de intermedia-rios a que daban lugar.

Hemos crecido con laconvicción de que el merca-do crece indefinidamente yen los últimos años hemosasistido a un espejismo conla incorporación de miles demillones de personas asiáti-cas a la sociedad de consu-mo. Mientras China crecía al10% cada año, siempre ha-cía falta más. Si crece la mi-tad, y en los saturados mer-cados europeos el consumoestá retrocediendo, el hori-zonte puede ser muy distinto.Harán falta menos cosas, loque va a resultar difícil decuadrar con el aumento ex-ponencial de la capacidadproductiva mundial.

Alguien se quedará nece-sariamente sin trabajo, y esealguien pueden ser muchoscientos de millones de traba-jadores.

El consumomundial retrocede

Hemos crecidoconvencidos deque el consumocrece siempre.

Quizá no

El paisaje de una ciudadcasi nunca permiteimaginar cómo sería

todo aquello antes de que al-guien tuviese la ocurrenciade empezar a edificar. En lu-gares de costa es un pocomás fácil hacerse una idea,porque al menos queda vir-gen la parte marina, aunquetampoco es el caso de San-tander, donde la ciudad hasurgido de los rellenos de laBahía. Afortunadamente, elmar dignifica casi todo lo quehay a su alrededor, porque laciudad no ha sido demasiadoacertada con su urbanismoni con su arquitectura, y to-davía es posible presumir deun entorno difícilmente igua-lable.

Entre las pocas aporta-ciones humanas que hanañadido algo a lo que nosdio la naturaleza están el Pa-lacio de la Magdalena, algu-nos edificios del Sardinero, elCentro Botín y poco más.Nadie echaría en falta la in-mensa mayoría de los edifi-cios restantes, sobre todo losque se hicieron en los años50, 60 y 70 del pasado siglo,e incluso sería convenientereplantearse algunos barriosenteros, como ha hecho Va-lencia, con un realojo de losresidentes en viviendas másdignas y adecuadas a lostiempos.

Hay un puñado de edifi-cios que sí echaríamos enfalta, o que les vamos aechar, como ocurre con ladiscoteca Aqua, de Raos,una referencia en el sur de laBahía, que había mantenidosu dignidad exterior, a pesarde llevar tantos años cerra-da. Aqua daba un toque exó-tico a esa península indus-trial repleta de almacenes sinningún encanto que hay enel centro de la Bahía, el polí-gono de Raos. La pirámidede cristal, con su jardín era la

representación de un modeloturístico mucho más evolu-cionado del que tenemos, elde los puertos deportivos delMediterráneo en los que con-viven los yates de lujo conlos locales de ocio nocturnomás sofisticados, y que nun-ca ha llegado a Cantabria.Una fórmula que permite re-cibir turistas con mucho máspoder adquisitivo y que de-bía cultivar ese toque de dis-tinción que esta comunidadsiempre ha tratado de ofre-cer.

El gran esfuerzo que hi-cieron Alfredo Benito y otrossocios para poner en pieAqua nunca se vio recom-pensado, quizá porque elproyecto era demasiado am-bicioso o porque surgió enun momento inadecuado.Cuando llegaron los buenostiempos para la región, Aquaya estaba tocada del ala ynunca se recuperó, lo que noimpide que se hiciesen es-pectáculos de nivel interna-cional o que los cañones lá-ser que apuntaban al cielodesde ese estratégico puntode la bahía creasen la ima-gen más espectacular quehaya tenido nunca la nochesantanderina.

Ese mundo de fantasíadesapareció pronto; el edifi-cio tuvo usos hosteleros oca-sionales e incluso fue centrode exposiciones, algo de loque las instituciones podríanhaberse sacado mucho máspartido cuando se hicieroncon la propiedad a cambiode los impuestos impagados.

La pérdida de un

Page 53: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

53

Un edificio tan singular ytan emblemático se hadejado morir en la incu-ria, por falta de imagina-ción y ganas, y nadie pa-rece lamentarlo. Todoera cuestión de unos po-cos miles de euros, y node millones como enotros asuntos a los quese presta más interés.En una ciudad en la quehay defensores y detrac-tores para cualquier mo-jón, Aqua ha muerto sinque nadie hiciese lo más

mínimo para preservarla,pero se echará en falta,porque el fondo de la ba-hía ya no es igual sin eseenorme prisma de cristaly acero.

Aqua representaba elinconformismo de apos-tar por la fantasía, dequerer sacarle muchomás partido a un lugarirrepetible, en el que, alparecer, debemos con-formarnos con tener soloalmacenes.

La riqueza se crea demuchas maneras, perohay algunas que tienenmás recorrido en el tiem-po y aportan mucho másvalor indirecto a una ciu-dad, como se vieron obli-gados a constatar mu-chos de quienes consi-deraban un despropósitodesalojar un área indus-trial de Bilbao, por muydeteriorado que estuvie-se, para construir el Gug-genheim.

En los vodeviles y come-dias de enredo todo eldisparatado desarrollo era

producto de docenas de equí-vocos que se suscitaban por-que los protagonistas no coinci-dían en el tiempo y el espacio.Desde que hay teléfonos móvi-les, todos esos argumentos depuertas que se abren cuandootras se cierran resultan ridícu-los, porque bastaría una llama-da entre ellos para aclarar losentuertos. En la política esepapel lo hacen las encuestas,que, más o menos, dejan claroquién tiene posibilidades de lle-varse a la chica y quien no, con lo que desacti-va la ansiedad por las urnas de todos aquellosque no se ven ganadores.

Eso ha venido ocurriendo hasta que el ma-pa político se fraccionó y las encuestas no soncapaces de aventurar un resultado cierto. Enese momento, la política y el vodevil han vueltoa coincidir, y lo que está ocurriendo es conse-cuencia de una concatenación de errores decálculo. Todos los partidos han errado al inter-pretar la situación, tanto los que han puestomás empeño en pedir las elecciones, como lossocialistas, que no las querían.

Narciso Michavila, sociólogo de cabeceradel PP, reconocía en una entrevista el día queSánchez anunciaba el fin de legislatura que“nunca una manifestación fracasada” (por la dela Plaza de Colón) tuvo tanto éxito”. Previendouna asistencia mucho más masiva, Sánchezrompió la negociación con los partidos catala-nes y, aunque realmente no fuera multitudina-ria, ya no podía parar el proceso que había de-sencadenado: los catalanes reaccionaron re-chazando los presupuestos y eso le obligó aconvocar elecciones.

Sánchez erró en sus cálculos pero puedeque sus rivales también. Después de reclamarcon tanto énfasis las elecciones, PP, Ciudada-nos y Vox pueden acabar lamentando haberloconseguirlo. La presencia de Vox en cualquiergobierno conservador que se forme va a des-pertar a votantes de izquierda que suelen en-contrar motivos para quedarse en casa en lamayor parte de las ocasiones, o impulsar el vo-to útil, trasladando a más electores de los quecabía esperar desde Podemos al PSOE.

En las comedias es casi inevitable el actorsecundario, cuyo nombre aparece en letras pe-queñas pero que, al final, se queda con el audi-

torio, y eso puede pasar con elPRC, obligado a presentarse alas nacionales para evitar que-dar eclipsado de cara a las elec-ciones regionales y locales. Enuna comunidad donde el PP hallegado a tener en esta décadacuatro congresistas y el PSOEsolo uno, el brusco descensodel techo que va a marcar elPP –y que puede dejarle inclusosin el segundo escaño– abre lapuerta a que hasta cinco parti-dos (PP, PSOE, Ciudadanos,PRC y Vox) obtengan un dipu-tado cada uno, un panoramaperfectamente representativo

de lo difícil de gobernar que será el nuevo Par-lamento nacional, a la italiana. Y con un repartode fuerzas tan equilibrado, el diputado del PRCpodría llegar a ser decisivo para formar el go-bierno nacional, después de presentarse contanta desgana, otra de las muchas paradojasque estamos viviendo.

En un escenario tan complejo, se añadeotro factor distorsionador más: el hecho de quelas elecciones sean consecutivas. Tanto si elresultado de abril da lugar a un gobierno de de-rechas como si produce uno de izquierdas, lasregionales y municipales se convertirán en unasegunda vuelta, lo que beneficia a esta última.Si la mayoría en el parlamento nacional es delPP-Cs-Vox, será un catalizador para la izquier-da, que votará en masa un mes más tarde, tra-tando de evitar que esa ola conservadora inun-de el resto de las instituciones. Si en abril ganala izquierda con fuerza suficiente para formargobierno, la euforia también se dejará sentir enlas regionales-municipales. Quizá no tanto enlas europeas, a las que el votante concede me-nos valor y utiliza para canalizar sus frustracio-nes, como lo demuestra el hecho de que en lasanteriores, un partido insignificante como elUKIP ganase en Gran Bretaña y Le Pen enFrancia.

Pero es demasiado arriesgado hacer cálcu-los a esas alturas. Si todos los partidos hanerrado al interpretar la situación previa es difícilsuponer que pueden manejar otra aún máscompleja, complaciendo al mismo tiempo a loselectores que pueden perder por su derecha ypor su izquierda mientras libran una cruda ba-talla interna por los escasos puestos de las lis-tas con posibilidades de salir. Una ecuación im-posible, que puede que no se resuelva ni si-quiera después de abrir las urnas.

Elecciones por errorn icono

La convocatoriapartió de un

error colectivo.Nadie calculó

bien losresultados

Aqua daba untoque exóticoal interior de

la Bahía.Ahora solo

quedanalmacenes

Page 54: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

No dejó indiferente a nadiela intervención de Loren-zo Vidal de la Peña en el

Foro SER Cantabria. El presiden-te de CEOE Cepyme fue muy crí-tico con el Gobierno regional yadvirtió que “ya no hay tiempoque perder”. “Menos romería y

más trabajo” puede ser la fraseque resuma una intervención en laque defendió el Plan Estratégicoque ha presentado la patronal cán-tabra y que ahora pone a disposi-ción de los partidos para que lohagan suyo, dado que, como des-veló, en privado lo han acogido

de forma favorable. “Queremosver esas medidas en sus progra-mas electorales. Esta vez la socie-dad no está esperando, ha formu-lado su propuesta, tómenla enparte o completa, háganla suya,pero no perdamos más el tiempo,no lo tenemos. Cantabria no lo

tiene” sentenció Vidal de la Peña. El líder de los empresarios

cántabros fue muy crítico con elbipartito, pero tendió la mano pa-ra trabajar en la misma dirección.Vidal de la Peña criticó la cargafiscal que soportan las empresas,las excesivas regulaciones que

Vidal de la Peña hizo una intervención muy crítica con el Gobierno regional y el Parlamento, lo que suscitó alguna reacción del auditorio.

‘La sociedad ha formulado su propuesta, tómeháganla suya, pero no perdamos más el tiempoLorenzo Vidal de la Peña pide en Foro SER Cantabria “más trabajo y me

54

Page 55: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

entorpecen su actividad y la polí-tica industrial y de infraestructu-ras. Advirtió de que los empresa-rios han "perdido la confianza" y,por eso, este sector se ha "com-prometido" con la región "másque nunca antes".

Lorenzo Vidal aseguró que

los empresarios "nos he-mos metido en este lío"por esa perdida de con-fianza que se evidenciaen datos como que el48% del empresariado es-tá convencido de que lasituación económica "vaa ir a peor" o que el 67%califique de "negativo elimpacto de la política ensus negocios". "A veceshe oído que la CEOE tie-ne un representante popu-lista. Créanme, tengo mu-cho más que hacer quepensar cómo voy a empe-zar el mes enfadando a unconsejero de Economía

con la valoración de los datos deparo y cómo voy a acabarlo enfa-dando al consejero de Industriacuando algún francotirador secarga algún proyecto empresa-rial", aseguró. Dijo hacerlo en re-presentación de los empresarios,porque "estamos hartos" de "re-gulaciones que entorpecen la ac-tividad" de las empresas. "Estánhartos en muchos sectores y em-presas que no toman la palabrapero que esperan que CEOE-Cepyme hable por ellos".

El auditorio se vio sorprendi-

do por alguna de estas afirmacio-nes e incluso se llegó a interpelar-le “pues preséntate a las eleccio-nes” cuando Vidal de la Peña de-finió el Parlamento como una cá-mara blindada que no atiende lasdemandas de los empresarios, alno permitir que expusieran allí suplan Cantabria 20-30.

Unos días después, el 28 demarzo, el Partido Popular de Can-tabria anunciaba que Lorenzo Vi-dal sería el número 2 de su candi-datura autonómica.

MARÍA GUTIÉRREZ

menla,po’

menos romería”

55

José Antonio Cabornero, director de la SER en Cantabria; el ponente, Lorenzo Vidal dela Peña, y Joaquín Moro, delegado en Cantabria de Nortegas.

Al acto asistieron políticos y empresarios, entre ellos prácticamente todos los miembros del Comité Ejecutivo de la CEOE-Cepyme regional.

‘Los empresarios han perdido la confianza y por eso estesector se ha comprometido con la región más que nuncaantes’

‘Estamos hartos de regulaciones que entorpecen laactividad de las empresas. En muchos sectores yempresas que no toman la palabra pero que esperan queCEOE-Cepyme hable por ellos’

‘Pues preséntate a las elecciones” le respondieron desdeel fondo de la sala tras definir el Parlamento deCantabria como una cámara blindada’

Page 56: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Rocío Álvarez y LorenaSánchez siempre hanllevado el mundo escé-

nico en la sangre. Aunque laprimera era aparejadora y lasegunda técnico superior endocumentación sanitaria, des-de pequeñas tenían claro quesu futuro era otro. De hecho,fue este mundillo el que uniósus caminos cuando Lorenaacudió a las clases de danzasorientales que daba Rocío.

A los veinte años, Lorenaempezó a formarse en bailesde salón y latinos para pasarposteriormente a la danza delvientre y el burlesque. Presu-

me abiertamente de que es laúnica profesora en esta espe-cialidad de la región. “El bur-lesque es libertad y empode-ramiento”, afirma convencida,y su compañera ratifica que“ayuda a liberarse de muchoscomplejos”.

Rocío también se interesópor el baile desde muy joven.Su madre le decía que era“muy cabaretera”, y al final tu-vo razón. Empezó con bailesde salón y danza oriental yluego se especializó en danzapolinesia, variante de la quetambién es la única profesoraen Cantabria.

Lorena ya compaginabasu trabajo como técnico con laenseñanza del baile pero enel caso de Rocío fue la crisisde la construcción la que le hi-zo cambiar de profesión, aun-que la nueva no sea muchomás estable. “Ser artista essobrevivir día a día”, senten-cia con aceptada resignación.

Cuando descubrieron sugusto compartido por el bailey por un tipo de teatro infor-mal, de humor ácido y críticasocial, decidieron fundar lacompañía teatral Lycanthia,que actualmente cuenta conseis miembros.

Uno de los motivos queles llevó a crear el espacio ar-tístico La Media Luna fue, pre-cisamente, las dificultadesque encontraban a la hora delas representaciones, por noencontrar locales que aposta-ran por una joven compañía.

Una apuesta personal

Su camino como em-prendedoras no ha sidofácil pero no se rinden.

En los años de la crisis ya in-tentaron crear un espacio de

56

LOS NUEVOS EMPRENDEDORES

Rocío Álvarez y Lorena Sánchez son las caras que están detrás de La Media Luna, un espacio artístico que ofrece especdiversa formación. FOTOS: MARÍA CASUSO.

LA MEDIA LUNA: El espacio artísticoque aúna cabaret, teatro y baileRocío Álvarez y Lorena Sánchez han hecho una apuestaempresarial por las clases y los espectáculos

Las amistad entre laasturiana Rocío Ál-varez y la santande-rina Lorena Sán-chez surgió graciasa su pasión por elbaile y el teatro.Tras fundar una pe-queña compañíajuntas, decidieronapostar aún másfuerte por las artesescénicas y el pasa-do septiembre inau-guraron La MediaLuna, un espacio ar-tístico donde impar-ten una gran varie-dad de clases yofrecen espectácu-los de todo tipo, en-tre los que destacansus favoritos: el ca-baret y el burlesque.

Page 57: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

57

este tipo en Bezana, que nollegó a buen puerto. Ahora lohan vuelto a probar con LaMedia Luna. “Estamos muylocas”, afirman entre risas.

“El hecho de ser artista escomplicado ya de por sí. Mu-cha gente considera que noes un trabajo”, explica Rocío.Siendo mujer y emprendedo-ra, más complicado aún. “Hayque hacer malabares. Necesi-taríamos el doble de horas aldía. Pero cuando haces algoque te gusta y te apasiona,sacas el tiempo de dondesea”, aseguran.

Una oferta muy variada

Las campañas de publici-dad que han llevado acabo en guías culturales,

su actividad en redes socialesy el boca a boca han hechoque su público haya ido cre-ciendo poco a poco. “Estamos

contentas, aun-que por el mo-mento sin un du-ro en el bolso”,reconocen entrerisas.

Aunque LaMedia Lunaarrancó con unaoferta muy varia-da de clases perono han consegui-do grupos paraalgunas. “Todoes empezar”, afir-ma Lorena muypositivamente.

Las clases sedividen en dosbloques. El pri-mero es el debienestar, con elque pretendenmejorar tanto elestado físico co-mo el emocionalde los alumnos.Consta de yoga, pilates ymindfulldance. La oferta dedanzas del mundo, por suparte, incluye danza del vien-tre, afrocubana, polinesia ysalsa cubana, para la quecuentan con Yury, un profesornativo.

Un tercera vertiente forma-tiva es la Escuela de Cabaret,su auténtica oferta diferencial,que incluye laboratorio escéni-co, clases de burlesque ysexy dance y de canto.

Pero LaMedia Luna nosería lo que essin los espec-táculos. Variosfines de sema-na al mesabren las puer-tas de su pe-queño cabaretal público(cuentan conun aforo detreinta perso-nas) y, por unprecio mediode entre cincoy diez euros,los asistentespueden ver es-pectáculos quecombinan bai-le, humor y

muchas sorpresas. Ellas, junto con el resto de

miembros de su compañía,son los artistas que más es-pectáculos han protagoniza-do, pero también han realiza-do shows sus alumnos, jorna-das de micro abierto –más en-focadas a la literatura– y citascon artistas invitados.

Su clientela es de lo másvariado y, según ellas, quizáúnicamente coincida en esque es gente que busca hacer

algo diferente y divertirse.Ambas señalan orgullosas

que el aforo se ha completadoen todos los espectáculos quehan organizado hasta el mo-mento y la gente ha salidomuy satisfecha de la expe-riencia. Por eso, de cara a lapróxima temporada quierenaumentar el número de es-pectáculos que ofrecen y sudiversidad. ¡El espectáculocontinúa!

MARÍA QUINTANA

spectáculos de cabaret y burlesque, así como

Rocío y Lorena apuestan por acercar opciones de ocio diferentes a la ciudad, entrelas que se encuentran el cabaret y el burlesque.

Uno de los espectáculos de cabaret que se celebran habitualmente en La Media Luna.

Page 58: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

La crisis económica quese inició en 2008 fue elpunto de partida del ne-

gocio de Fidel Gómez y Olgade Hoyos. Uno de los clientesde la consultora de Fidel, una

empresa informática, tuvo querecurrir a la diversificación desu actividad y eso le llevó aFidel a fijarse en campos quehasta entonces le eran aje-nos, como la movilidad soste-

nible, los vehículos eléctricoso la eficiencia energética.

Olga es diplomada en tu-rismo, ámbito en el que hadesarrollado gran parte de sucarrera profesional, antes detrabajar como comercial envarios medios de comunica-ción.

Tras algunos años de pre-paración e información, enmayo de 2014 decidieron tra-bajar juntos y apostaron poruna nueva actividad, creandoTurybike, una empresa “cono-cida por la bicicleta eléctrica ypor el turismo”, como recono-cen, pero que ofrece un am-plio abanico de servicios, quetambién incluyen la consulto-

ría y el marketing.

Turismo

Al contrario de lo queocurre con la mayoríade las empresas loca-

les, su clientela ha ido de fue-ra hacia dentro. “En Cantabriafue difícil comenzar, pero gra-cias a la reputación –sobre to-do digital– que nos hemos la-brado, son muchos los hote-les y negocios que nos llamanpara trabajar con nosotros”,dicen. Destacan que, desde2015 a 2018, han obtenido elcertificado de Excelencia de

58

LOS NUEVOS EMPRENDEDORES

Fidel Gómez, consultor, y Olga de Hoyos, guía turística y comercial, han fusionado sus especialidades y han creado la empresa Turybike, basadaen movilidad turismo, movilidad sostenible y labores de consultoría. FOTOS: MARÍA CASUSO

Turybike: Mucho másque cicloturismoLa empresa de Fidel Gómez y Olga de Hoyos lleva cuatroaños obteniendo el Certificado de Excelencia de Tripadvisor

El matrimonio formado por Fidel Gómez y Olgade Hoyos creó Turybike cuando la crisis econó-mica les hizo descubrir un nicho de mercado enla movilidad sostenible. Aunque su empresa seareconocida por el turismo y la bicicleta eléctrica,donde cuentan con la máxima valoración posi-ble de Tripadvisor –el certificado de excelencia–durante cuatro años consecutivos, su campo deactuación incluye la consultoría y el marketing.

Page 59: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

59

Tripadvisor, el máximo reco-nocimiento de los turistas quehan contratado algún serviciocon ellos. También que sonmuchas las guías europeasque les recomiendan y cercade una treintena de platafor-mas han contado con ellos enel último año.

Dentro del campo del tu-rismo, además del cicloturis-mo o las rutas guiadas, desta-can sus visitas panorámicas aSantander en bicicleta eléctri-ca, una de las ofertas con me-jor acogida por parte del pú-blico, o las experiencias quecombinan ciclismo con coa-ching y team building, dirigi-das a empresas. También di-señan productos turísticos amedida.

Su empresa está muy fo-calizada hacia los clientes ex-tranjeros, especialmenteaquellos que llegan en cruce-ros. El incremento de las es-calas de barcos turísticos ha-ce que ya tengan el veranoprácticamente completo.

La empresa cuenta con untaller de bicicletas como so-cio, y trabajan con un buennúmero de guías oficiales, alos que contratan según lasdemandas del mercado.

Entre sus ideas de cara alfuturo se encuentra la organi-zación de free tours, como los

ex is ten tesen muchasc i u d a d e se u r o p e a s ,en los que elcliente deci-de cuántopaga en fun-ción del ser-vicio que re-cibe. Aúntienen quedecidir enqué momen-to lo llevarána cabo peroañaden quecuando lohagan será“de calidad ycon perso-nas profesionales y responsa-bles con la fiscalidad”.

Consultoría

Como consultora, Tury-bike diseña planes demovilidad para empre-

sas y para administracionespúblicas, además de impulsartodo tipo de proyectos relacio-nados con el turismo y la efi-ciencia energética.

De hecho, acaban de sercoganadores del programaeuropeo Synchronicity, basa-

do en el Internet de las Co-sas. En colaboración con laorganización EuroVélo y lasempresas Bike-In e IntelligentParkings, instalarán aparca-mientos inteligentes para bici-cletas en varias ciudades eu-ropeas, entre las que se en-cuentra Santander.

Estos aparcamientos deúltima generación permitiránla recogida de datos de losusuarios, además de otros demovilidad y de tipo ambiental.

Al contar con un partnertan grande como es EuroVé-lo, esperan seguir instalandoestos innovadores aparca-

mientos de bicicletas en otrasciudades europeas al concluirel programa.

Otros servicios

Aunque el turismo y laconsultoría son susocupaciones principa-

les, también diseñan y reali-zan campañas de publicidadpara empresas, sobre todo destreet marketing (acciones pu-blicitarias en la calle). Su pre-misa es que sean originales ydiferentes, para generar im-pacto y notoriedad. Destacanla promoción realizada enSantander con motivo de laapertura de una tienda de unaconocida marca de maquillajeel pasado verano, donde losazafatos iban en bicicletaeléctrica.

También se dedican alrenting de flotas de vehículossostenibles, así como de pun-tos de carga y parkings inteli-gentes; y a la distribución delas principales marcas de bici-cletas y patinetes eléctricos.

Fidel y Olga no solo hanunido sus ámbitos de expe-riencia para diseñar esta ofer-ta de servicios sino que apro-vechan todas las oportunida-des que encuentran para con-seguir que su empresa vayasobre ruedas.

MARÍA QUINTANA

Turybike ha estado presente en la primera edición de Feturcant.

El diseño del aparcamiento inteligente de bicicletas con el que han ganado el premio europeo.

Page 60: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

60

Los aceites industrialesusados que se generanen talleres o industrias

deben ser extraídos y almace-nados para entregárselos a ungestor de residuos autorizado,debido a su alto poder conta-minante. Y no se trata de unproblema menor: A lo largodel pasado año, 722 estableci-mientos de 67 municipios cán-tabros entregaron 1.270 tone-ladas al sistema encargado degestionar este residuo peligro-so a nivel nacional (SIGAUS).

El aceite industrial se utili-za en empresas muy variadas,desde talleres de vehículos eindustrias hasta sectores co-mo el transporte, la construc-ción o cualquier actividad enla que haya máquinas, engra-najes, turbinas o compresoresque requieran el uso de lubri-cantes para refrigerar, aislar odisminuir la fricción entre pie-zas. Desde el pequeño gene-rador de energía de un hotelhasta la nevera industrial deun restaurante.

Una vez usado, el aceiteindustrial se convierte en unresiduo que, por su toxicidad,su escasa degradabilidad ysus efectos sobre la salud y elmedio ambiente es considera-do peligroso y muy contami-nante. Los vertidos incontrola-dos provocan efectos nocivossobre el agua y la tierra, y sucombustión conlleva la emi-sión a la atmósfera de gasestóxicos que ponen en riesgo lasupervivencia de especies ve-getales y animales.

En ese sentido, resulta re-levante que 34 de los munici-pios cántabros que ayudan areciclar esta sustancia se ubi-quen en zonas rurales dondeexisten importantes valoresnaturales a proteger. Además,el año pasado se recogieronmás de 30 toneladas de acei-tes usados en 16 estableci-

mientos ubicados en algunosde los 20 municipios con es-pacios protegidos, como insta-laciones en paradores, empre-sas de gestión de agua o clu-bes náuticos.

Las buenas prácticas delos más de 700 establecimien-tos cántabros que colaboraronen el reciclaje de esta sustan-cia durante el 2017 hacen po-sible que el residuo, una vezlimpio de materiales impro-

pios, sea totalmente aprove-chado como base para nue-vos lubricantes o como com-bustible de uso industrial.

La cantidad gestionadapor el SIGAUS en la regiónfue de 1.539 toneladas. Casila mitad de ellas (732) fueronregeneradas. Esto supuso ladevolución al mercado de 488toneladas de lubricantes, unacantidad que podría servir pa-ra llenar el cárter de más de

120.000 vehículos, el 41% delparque móvil de turismos deCantabria.

La cantidad que no resultóapta para ser regenerada setrató para transformarla en uncombustible de uso industrialque luego se consume encentrales térmicas de genera-ción eléctrica, cementeras yotras industrias, en sustituciónde otros combustibles, comoel fuelóleo.

Se convierten en lubricantes y combustibles industriales

Cantabria recicla 1.720 toneladasde aceites usados al año

Generación de aceite usado en la región

Más de 700 establecimientos cántabros colaboran en la recogida, no solo los talleres.

Page 61: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

61

Hace un año Repsol te-nía una sola etiqueta, lade petrolera. Hoy habría

que denominarla compañíaenergética, en genérico, omultinenergía. Desde que ennoviembre se quedara por 733millones de euros los 750.000clientes de Viesgo y sus acti-vos de generación eléctrica debajas emisiones, la compañíaque dirige Josu Jon Imaz noha dejado de plantear estrate-gias comerciales para exten-der este mercado, tanto en vo-lumen de negocio como en te-rritorio. En cuatro meses, hapasado a tener 810.000 clien-tes, un 8% más de los que re-cibió de la eléctrica cántabra.

La actividad de Viesgo es-taba muy concentrada en elnorte de España, y sobre todoen Cantabria, y Repsol, aun-que ha decidido establecer lasede en Santander, pretendetener una clientela nacional,aprovechando la potencia co-mercial de sus 3.400 estacio-nes de servicio, en las que yaestá ofreciendo luz y gas.

La compañía hace des-cuentos directos en el carbu-rante a quienes contratan es-tos servicios para su hogar, loque le está sirviendo para en-

trar en comunidades en lasque Viesgo prácticamente notenía presencia y hacer unos500 clientes nuevos cada día.

También prepara ofertaspara sus empleados (17.000en España) y para su mediomillón de accionistas, y ha lle-gado a un acuerdo con El Cor-te Inglés para que sus centroscomerciales de Sanchinarro,Castellana y Alcalá de Hena-res ofrezcan contratos de luz ygas, con descuentos en loscarburantes como incentivo. Aesto se añade un cheque deEl Corte Inglés de hasta 100euros, canjeable en cualquierade sus comercios.

Esta oferta promocional seampliará a mediados de junioa todos los clientes que cuen-ten con la tarjeta de El CorteInglés, que en la actualidadsuperan los 11 millones. Pocoantes, Repsol lanzará una

oferta a los más de 90.000empleados de la cadena dedistribución.

Los propios grandes alma-cenes serán uno de sus mejo-res clientes. Repsol Electrici-dad y Gas ha ganado uno delos concursos de suministroeléctrico convocado por ElCorte Inglés y se convierte asíen el principal proveedor ener-gético de esta cadena, por nú-mero de establecimientos. Enconcreto, suministrará 21.600MWh anuales a 540 emplaza-mientos del Grupo durantedos años, a partir del 1 deabril. También ha empezado aabastecer de gas a 23 inmue-bles propiedad de El Corte In-glés, unos 13.900 MWh/año.

Todas estas estrategiascomerciales van dirigidas a al-canzar en 2025 una cuota demercado minorista de electrici-dad y gas superior al 5% y 2,5millones de clientes.

También crece engeneración

Repsol no solo comercia-liza energía. Tambiéncuenta con una capaci-

dad de generación eléctrica de2.952 MW; de los que 2.352MW proceden de la operacióncon Viesgo y algo más de 600MW de las plantas de cogene-ración de sus fábricas. Su ob-jetivo en este terreno es alcan-zar los 4.500 MW para el año2025.

La compañía ha adquiridoel proyecto fotovoltaico Valde-solar, de 264 MW, en el muni-cipio de Valdecaballeros (Ba-dajoz), que se encuentra enfase de tramitación y ha llega-do a un acuerdo para la insta-lación de un parque eólico flo-tante frente a la costa de Por-tugal, que tendrá una capaci-dad instalada de 25 MW.

Repsol Eléctrica utiliza las gasolinerasy El Corte Inglés para ganar clientesLa nueva compañía cántabra quiere convertirse en unode los grandes del sector

Si alguien pensó que Repsol se iba a conformarcon los clientes de electricidad que tenía Vies-go, se equivocó. En estos momentos, está ga-nando 500 más al día, y no le parecen suficien-tes, porque ha puesto en marcha su enorme redde gasolineras para hacer más contratos y alpropio Corte Inglés, que venderá su gas y elec-tricidad en algunas tiendas. Con estos mimbres,la nueva eléctrica cántabra ha conseguido ser lacompañía del sector que más terreno gana enestos pocos meses de actividad.

Además de ofrecer electricidad doméstica, Repsol va a inaugurar unpunto de recarga eléctrica ultrarrápida para coches en una de sus ga-solineras de Vitoria. La operación se hará en solo seis minutos.

Ya es elprincipalproveedoreléctrico de ElCorte Inglés

Page 62: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Un grupo, tres marcas,doce establecimientos(uno de ellos, recién

inaugurado en Madrid) y másde cien empleados. Han pasa-do 33 años desde que el ma-trimonio Martínez Maza inició

su aventura empresarial y nopodían imaginar lo lejos queiban a llegar sus tortillas.

José Ramón Martínez yLoli Maza, naturales de Am-puero, eran pequeños gana-deros, como tantos otros cán-

tabros. Con la entrada de Es-paña en la Unión Europea, seaceleró el desmoronamientode la ganadería y muchas pe-queñas estabulaciones no lo-graron la supervivencia, lo queprodujo un éxodo rural. Los

Martínez Maza vieron cómo suactividad peligraba y decidie-ron emprender un nuevo cami-no en la hostelería. Apostaronpor Santander y, en 1986,abrieron las puertas del primerrestaurante Quebec, en la ca-lle Cervantes –sigue en el mis-mo sitio–, donde comenzarona adquirir fama sus tortillas.

De inmediato, fueron suseña de identidad, y lo siguensiendo treinta años después,cuando el pequeño negocio seha convertido en uno de losgrupos hosteleros más fuertesde la región.

Vegetal, de chorizo, de

62

De izquierda a derecha, Mariló, Marián y José Ramón Martínez Maza. Los hermanos están al frente del negocio familiar que tanto ha evoluciona-do, abrieron el primer Quebec hace más de 30 años en la calle Cervantes, en Santander. FOTOS: MARÍA CASUSO

Santander es considerada por muchos amantes de la gastronomía la Meca del

pincho de tortilla, por la variedad y la calidad que ofrece en este producto tradi-

cional de la cocina española. Uno de los responsables de esta fama es el grupo

Quebec, que lleva más de 30 años ofreciendo a los cántabros una receta familiar

de tortilla en una gran variedad de versiones. La segunda generación de la fami-

lia Martínez Maza ha consolidado esa popularidad y ha apostado por la expan-

sión de su negocio, hasta el punto que ya cuenta con tres marcas y doce loca-

les. El más reciente abrió sus puertas en Madrid a finales de año.

Las tortillas del Quebecdan el salto a la capital El grupo ya tiene doce locales abiertos, con tresmarcas distintas

Page 63: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

foie con jamón, boloñesa, depollo al curry, marinera, de ja-món con cebolla, de gulas conlangostinos... A lo largo de losaños su oferta de tortillas haevolucionado, hasta llegar alas 22 especialidades actua-les, aunque la favorita de losclientes sigue siendo una delas clásicas: la de bonito conmayonesa.

José Ramón Martínez (hi-jo) es ahora la cabeza visibledel negocio familiar. El geren-te del Grupo Quebec está con-vencido de que sus padresabrieron, sin saberlo, el primergastrobar de la ciudad, aun-que el vocablo no existiesepor entonces. “Lo habitual enlos bares era un croissant, unatostada o un sandwich, perono la variedad de tortillas queintrodujo el Quebec”, defiende.

Cuando José Ramón aca-bó Empresariales, comenzó atrabajar con sus padres en elnegocio familiar y a dar formaal concepto de gastrobar. En2007 decidieron ampliar el ne-gocio con la adquisición de losestablecimientos de la plazade las Cervezas y de la calleAtaúlfo Argenta –antigua Ge-neral Mola–, donde implanta-ron la misma fórmula de torti-

llas de calidad a precios ase-quibles. Más tarde llegaríanlos locales de la calle Lealtad(2010) y Amós de Escalante(2014).

Amós de Escalante marcóun antes y un después, ya quefue allí donde se le dio unavuelta a la imagen de la marcade la empresa y se instauróuna oferta gastronómica másamplia, relacionando los pre-cios con colores: Los pinchosse dividen en verdes, naranjasy granates, y cada color llevaasociado un precio, un siste-ma que se ha trasladado pos-teriormente a otros locales.

Nuevos campos de

negocio

Con la jubilación del pa-triarca a la vista, se in-corporó al negocio fa-

miliar Marián Martínez, en cali-dad de responsable del desa-rrollo gastronómico. Con sullegada, nació la segunda mar-ca del grupo, la Ramonoteca,cuyo nombre es un claro ho-menaje al fundador. La prime-ra Ramonoteca abrió suspuertas en Jesús de Monaste-

rio, a tan solo unos metros dedistancia del Quebec de Amósde Escalante. Era el año 2014y la idea de los dos hermanosera ofrecer en esta nueva lí-nea de negocio pinchos de au-tor elaborados al momento yraciones.

La llegada de Marián pro-vocó otra novedad: la aperturade un pequeño Quebec en lacalle Castilla, desde el que co-menzaron a realizar serviciosa domicilio. Este hito provocóel mayor crecimiento del gru-

po. “Los modos de consumohan cambiado y, hoy en día,hemos pasado de tener 500clientes diarios en un estable-cimiento a la posibilidad de te-ner 180.000, porque cualquie-ra desde su casa puede sercliente gracias a este servicio”,explica José Ramón, quienañade que están valorando laidea de crear una cocina cen-tralizada para elaborar los pro-ductos del servicio a domicilio,

ya que la infraestructura actualse queda pequeña para aten-der el crecimiento de la de-manda.

El grupo añadió dos nue-vos establecimientos en 2017:un Quebec en Torrelavega yuna segunda Ramonoteca, enla calle San José, de Santan-der. Un año después, la terce-ra de los hermanos Martínez,Mariló, se incorporó al negociofamiliar como responsable decalidad.

Al tiempo, nació la tercerade las marcas del grupo, el‘Lolas’ –en honor a su madre–y, siguiendo la filosofía de Jo-sé Ramón (“La única constan-te en el Grupo es el cambio”),abre una línea diferente. “Pre-tendemos ofrecer un espaciomás sosegado, un oasis den-tro de la ciudad”, explica el ge-rente. Aunque ambos Lolastienen en común una ofertamás gourmet, son distintos en-tre sí. Mientras que el local si-tuado en Piquío es un restau-rante, el de la plaza de lasCervezas explota el conceptostreet food, y su especialidadson las hamburguesas pre-mium.

Para introducir las nuevasideas, la firma no dispone de

63

‘La únicaconstante en

el Grupo es elcambio’

El Lola’s –bautizado así en honor a su madre– es la última marca del Grupo Quebec. Un concepto nuevo que apuesta por los productos gourmety pretende ser un oasis dentro de la ciudad.

Page 64: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

ningún asesor externo. Sonellos mismos, en sus reunio-nes mensuales, los que sugie-ren los posibles cambios y esolleva a que los hermanos semuestren tan satisfechos dela aceptación popular alcanza-da, aunque también lo atribu-yan a la fidelidad de su cliente-la. “El cliente se siente cómo-do porque es un local del Que-bec, sea cual sea su estilo.Ven los cambios o las nuevasmarcas de forma positiva”,apunta José Ramón.

Desembarco en Madrid

Por si la creación de unatercera marca no fuerasuficiente, 2018 trajo a

los Martínez Maza un reto aúnmayor: la expansión de su ne-gocio a la capital el país, con-cretamente a la calle EloyGonzalo, muy próxima a laglorieta de Quevedo. Se trata-ba de un doble reto, el dar visi-bilidad a la marca en Madrid ycrecer fuera de Cantabria.

La búsqueda del local ade-cuado le llevó a los hermanosmás de un año, ya que preten-dían que cumpliera varias ca-racterísticas que considerabannecesarias: que estuviera enuna calle de paso, cerca de

oficinas, que fuera de un de-terminado tamaño... Trasacondicionarlo y darle unaimagen similar al Quebec deAmós de Escalante, abrieronsus puertas a finales de di-ciembre, por lo que aún se es-tá acondicionando.

“En Madrid hay muchagente, pero también muchaoferta de todo, y crear el nichode mercado y posicionarse en-tre los clientes es todo un re-to”, reconoce el gerente del

grupo, tras recordar que allíempiezan de cero. “En San-tander existe una marca y

Quebec suena atortilla, pero enMadrid no”. Poreso han decididoutilizar un nom-bre más repre-sentativo de suproducto estrella:‘Gastrotorti l la’.Eso sí, con elapellido ‘by Que-bec’.

Como nove-dades, ofrecentortillas de 250gramos que sehacen al momen-to con rellenos di-ferentes y unapequeña ofertade los productosmás representati-vos de Cantabria:anchoas, rabas,pimientos, que-

sos, mejillones… La indumentaria de los tra-

bajadores de este estableci-miento también difiere de losque trabajan en la región. Allívan vestidos de cocinero y ensus uniformes puede leerse‘Cantabria’. José Ramón estáconvencido de que Cantabriaes una comunidad “premium anivel mundial, y no solo engastronomía”, pero consideraque “uno de los mayores retosde la región es creerse que es

64

‘Uno de losretos deCantabria esllegar acreerse que esespecial’

El establecimiento de Madrid sigue la estética del local de la calle Amós de Escalante,aunque tiene la cocina a la vista del público, para mostrar la elaboración del producto.

La Ramonoteca, nombrada así como homenaje a su padre, es otra de las ofertas delGrupo. Hay dos en Santander: en las calles Jesús de Monasterio y San José.

Page 65: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

algo especial”. En ese sentido,tiene claro que el papel de laAsociación de Hostelería esfundamental, y es un entusias-ta de su actual presidente.“Gracias a Ángel Cuevas,existe una verdadera asocia-ción de hosteleros. Ahora hayuna mayor comunicación, reu-niones en las que se habla decómo nos van las cosas, senos pregunta qué se puedehacer para mejorarlas...”, ase-

gura Martínez.Precisamente, la Asocia-

ción le concedió el pasado no-viembre el diploma de Empre-sario del Año.

Retos de la empresa

Para 2019, uno de susobjetivos prioritarios esla consolidación de la

marca en Madrid y conseguirun buen volumen de ventas.Otro es continuar la labor deresponsabilidad social corpo-rativa (RSC) que iniciaron elaño pasado, para aportar sugranito de arena a la transfor-mación de la sociedad, cola-borando a hacerla más respe-tuosa con los demás y con elmedio ambiente. “La empresatiene que dar ejemplo paraque esa transformación sea

real”, explican los hermanos.Su Proyecto Mamá Tierra,

les llevó a suprimir las bolsasde plástico en los estableci-mientos y el paso siguienteserá erradicar todos los de-más utensilios de plástico.

La intención es seguirapostando por los productosde calidad y, siempre que seaposible, de origen próximo;unas instalaciones cómodas yaccesibles, y un férreo códigoético en la relación con los tra-bajadores. De hecho, la ge-rencia apuesta por estructurasplanas, en las que cada localse autogestiona. No existenjefes, para eliminar el concep-to de supervisión, y el funcio-namiento se basa en la llama-da inteligencia de trabajo, porla cual cada persona sabecuáles son los objetivos queha de cumplir. Además, cons-cientes de que el mercado la-boral ha cambiado, ofrecenflexibilidad a sus trabajadores.

A largo plazo, a los herma-nos les gustaría que hubierauna tercera generación al fren-te del grupo. Mientras llegueese relevo generacional –y noserá pronto–, los Martínez Ma-za seguirán haciendo crecer laenseña que fundaron sus pa-dres cambiando cada día, pe-ro con una constante, sus fa-mosas tortillas.

MARÍA QUINTANA

65

José Ramón Martínez fue el primer hijo en adentrarse en el negocio familiar, al acabar sus estudios de Em-presariales. Ahora es el gerente del Grupo Quebec.

Page 66: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

SILOTRANS SL CAMARGO 9.000 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS P. JAVIER DIEGO GOITIA

ESLES MANUZ SL TORRELAVEGA 3.000 COMERCIO CARLOS MANUZ LAVIN

SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD CANTABRIA SL TORRELAVEGA 3.010 SERVICIOS SANITARIOS CRISTHIAN BENDEZU PORRILLO HEBER

VERMUTERIA DE VICIO SL SANTANDER 12.000 HOSTELERÍA DAVID CERCEDA PÉREZ

LOS LOCOS 3 GESTION EMPRESARIAL SL CAMARGO 3.000 GESTIÓN DE EMPRESAS ANDRÉS GÓMEZ BUENO

TECAN GROUP TRANSPORT AND PACKAGING SL TORRELAVEGA 5.625 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS J. ANDRÉS SAINZ GONZÁLEZ

HERMANOS RUIZ IMPORT-EXPORT SL PIÉLAGOS 3.010 COMERCIO DE VEHÍCULOS J. LUIS RUIZ LÓPEZ

SERVICIOS MORISE 36 SL SANTANDER 3.000 SERVICIOS DE LIMPIEZA SEILA LÓPEZ PILA

VBE 6D PROJECT AND BIM MANAGEMENT SL SANTANDER 3.000 CONSULTORÍA DE EMPRESAS L. ANTONIO FERNANDEZ FERNANDEZ

AL FONDO A LA IZQUIERDA COMUNICACION SL SANTOÑA 3.010 CREACIÓN DE PÁGINAS WEB J. JOSÉ CABRERA DIEZ

ANFLO FORESTAL SL LOS CORRALES 3.100 TRABAJOS FORESTALES ROBERTO RODRIGUEZ VELA

AUTO CAR ESPECIALISTAS SL SANTANDER 3.005 REPARACIÓN DE VEÍCULOS CALIXTO NAVARRO HAYA

INSTITUTO DE MEDIACION E INTERVENCION SOCIAL SL SANTANDER 3.022 SERVICIOS DE ALOJAMIENTO RUBÉN LECUBE BEDIALAUNETA

THEINCI LABS SL SANTANDER 3.000 INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA MANUEL VILLAVERDE ÁLVAREZ

TIRSO GEMA SL PIÉLAGOS 4.000 HOSTELERÍA GEMA RUIZ PEREDA

AVALSAN CANTABRIA SL EL ASTILLERO 3.000 INSTALACIONES ELÉCTRICAS SANTIAGO PUERTAS ALONSO

CARL Y CURRO SL TORRELAVEGA 3.000 HOSTELERÍA CARLOS LÓPEZ MERINO

GESTIONES Y CONSTRUCCIONES CANTABRIA NORORIENTAL VOTO 3.006 CONSTRUCCIÓN DANCIU NICOLAE-ZAHARIE

GRUPO TERRADONIA SL SANTANDER 3.005 INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN A. ARTURO LASTRA MUÑOZ

OTERGAMARRON SL AMPUERO 3.000 HOSTELERÍA GAMIZO ROSARIO OTERO

PANIFICADORA DE RIS SL NOJA 3.010 COMERCIO DE REPOSTERÍA MARCELINO VIADERO CRUZ

AUTO CARS IMPORT DEUTSCHLAND ADR SL CARTES 7.000 COMERCIO Y CONSTRUCCIÓN ANTONIO DIAZ RUBIO

ESBASPORT SL LIENDO 3.000 COMERCIO P. JOSÉ LLAMES JIMENEZ

ALQUILERES BRAVO SL SANTANDER 80.000 INMOBILIARIA JESUS BRAVO GUTIÉRREZ

IJANA INVERSIONES MERCANTILES SL EL ASTILLERO 3.000 COMERCIO Y TELECOMUNICACIONES J. RAMÓN PÉREZ GAÑÁN

JORISA COMMERCIAL INVESTMENTS SL LAREDO 1.350.000 CONSTRUCCIÓN PABLO RAMIREZ DE LA PEÑA

NORDEL2019 SL LAREDO 3.000 SERVICIOS DE LIMPIEZA DIANA Mª ARICHA LÓPEZ

ARQUITECTURA TECNICA EGUREN SOLANA SL PIÉLAGOS 3.000 DIRECCIÓN DE OBRAS RAQUEL EGUREN SOLANA

ASCENSORES NORLIFT SL TORRELAVEGA 4.000 INSTALACIÓN DE ELEVADORES ALEJANDRO S. VERGAS ZUBIZARRETA

CENTRO FONIATRIA Y LOGOPEDIA BORRAGAN SL SANTANDER 3.000 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA M! JESÚS SALCINES CORREA

ELC 24H FUEL SERVICE SL SANTANDER 100.000 COMERCIO DE PETRÓLEO P. LUIS HURTADO PASTOR

GESERCAN GESTION DE OBRAS E INGENIERIA SL MEDIO CUDEYO 3.010 CONSTRUCCIÓN PABLO CUADRADO DIAZ

RIVER MEAD HOME SL SANTANDER 3.000 CONSTRUCCIÓN LUCÍA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

VILLAFRANCA GUTIERREZ 2019 SL VILLAESCUSA 40.000 INMOBILIARIA ALEJANDRO VILLAFRANCA GUTIÉRREZ

GENERSA PROYECTOS SL SANTANDER 80.000 CONSTRUCCIÓN ALBERTO ELERA SUBIÑAS

POSADA CONDADO DE LA MOTA SL MIENGO 3.000 HOSTELERÍA ANA MARÍA GARCÍA ERENAS

RESIDENCIAL LATAS SL SOMO 3.000 HOSTELERÍA CARMEN FERNANDEZ MATANZA

GRELIA HOMES SL LAREDO 3.000 CONSTRUCCIÓN ANTONIO RUBIO GONZÁLEZ

AKENTO COSMETICS SL SANTANDER 3.000 COMERCIO STEPHEN DE WINTER LÓPEZ

COMINTERCOL SL COLINDRES 7.000 COMERCIO JÉSICA PEREDA FERNANDEZ

EL MURO LAREDO SL LAREDO 3.100 HOSTELERÍA ALBERTO LÓPEZ SETIEN

INOXIDABLES BUELNA SL SAN FELICES DE B. 3.200 CARPINTERÍA METÁLICA SERGIO MARTÍN BENGOECHE

OBJETO SOCIALCAPITALMUNICIPIO ADMINISTRADOR

SOCIEDADES CREADAS EN CANTABRIA SOCIEDADES CREADAS EN CANTABRIA

66

Page 67: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

SERVICIOS Y EXCAVACIONES DE LIEBANA SL POTES 3.300 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS J. ANTONIO ZURRO COLLADO

TXOFRE FITNESS SL TORRELAVEGA 3.000 ACTIVIDADES DEPORTIVAS BORJA FERNÁNDEZ ECHEVARRÍA

ARBONE REHABILITACION SL SANTANDER 3.000 CONSTRUCCIÓN PASCAL IBAÑEZ BOULDOIRE

BASIS RENOVACIONES SL PIÉLAGOS 3.000 CONSTRUCCIÓN EVGENY REDKIN

DELGADO & LERTXUNDI CORREDURIA DE SEGUROS SL SANTANDER 3.000 CORREDURÍA DE SEGUROS CARLA Mª DELGADO PÉREZ

IBERSUN RENEWABLE SL SANTANDER 3.000 GESTIÓN EMPRESARIAL J. ANTONIO GUTIÉRREZ CAMARGO

INVERSIONES EL ROMARDIRO SL CASTAÑEDA 3.000 LIMPIEZA DE TEXTILES Y PELUQIERÍA Mª CARMEN SAINZ AJA

LAJOYAMA SL TORRELAVEGA 4.000 COMERCIO DE JOYERÍA GERARDO SADIA RIVAS

SINCIOS RESTAURACION SL SANTANDER 3.000 HOSTELERÍA J. LUIS CALLIRGOS LÓPEZ

STELA BLUR SL SANTANDER 3.000 CONSTRUCCIÓN Mª TERESA ROLDÁN CARTIEL

GLOBAL SELLER ONLINE SL CASTAÑEDA 3.000 COMERCIO MARIO LÓPEZ VELEZ

TAI SUANCES SL SUANCES 6.000 CONSTRUCCIÓN PILA TOMÁS GUTIÉRREZ

GLOBAL MARITIME ENGINEERING SERVICES SL SANTANDER 3.000 INGENIERÍA MARÍTIMA DAVID DOMMET BEN

YORURAL CANTABRIA SL PIÉLAGOS 3.000 AGENCIA DE VIAJES IVÁN VICENTE APARICIO

CABIELLES SOLUCIONES LOGISTICAS SL SAL VICENTE DE LA B. 150.000 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Mª LUISA CUENCA RUIZ

DISCOTECA COGRA SL SANTANDER 3.000 HOSTELERÍA JESÚS PRIETO ECHEPARE

INFOJASA 2019 SL TORRELAVEGA 3.000 INSTALACIONES DE FONTANERÍA F. JAVIER SALAS FUENTEVILLA

INMAR INVERSIONES SL CASTRO URDIALES 30.000 INMOBILIARIA HRISTO RUSEV HRISTOV

MONTE CORBAN HOSTELERIA SL SANTANDER 3.000 HOSTELERÍA A. EDUARDO GRIJUELA CASUSO

RITOCA REAL SL SANTANDER 3.000 INMOBILIARIA F. JAVIER MERAYO MARCOS

SAT LA PONDEROSA N 39137 VOTO 3.000 COMERCIO DE PRODUCTOS LÁCTEOS J. LUIS THOMÁS RIOS

67

VERTAMA SANTANDER SL SANTANDER 3.000 HOSTELERÍA Aª ÁNGELES CALVO VERDEJA

VICAN CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS SL SANTANDER 3.000 CONSTRUCCIÓN GONZALO REAL RODRIGUEZ

JPZ WORKS SAILING SL SANTANDER 3.000 EVENTOS DEPORTIVOS F. JAVIER DE LA PLAZA ZUBIZARRETA

PARK HERE NOW SL SANTANDER 25.000 CREACIÓN DE PÁGINAS WEB A. CARLOS TOME DIAZ DE TERÁN

PROYECTO SUNVOLT UNO SL POLANCO 3.000 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PEDRO JOAQUIN ORTIZ ORTIZ

A EN LOS MESES DE FEBRERO Y MARZOA EN LOS MESES DE FEBRERO Y MARZO

OBJETO SOCIALCAPITALMUNICIPIO ADMINISTRADOR

Page 68: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Un siglo después de suconstrucción, las anti-guas Escuelas de Sol-

vay han encontrado un nuevouso. El pasado 19 de marzose inauguró el Centro de For-mación de la Fundación Labo-ral de la Construcción de Can-tabria en este singular edificiode Barreda (Torrelavega) en elque durante décadas se for-maron los hijos de los trabaja-dores de la empresa químicabelga, tanto en castellano co-mo en francés (parte de suscuadros procedían de su paísde origen). Un valioso patrimo-nio arquitectónico de 1.000 m2

de superficie que la fábrica ce-dió al Ayuntamiento de Torre-lavega en 1988, cuando dejóde tener uso educativo, y queen este tiempo se han utiliza-do como archivo y almacén,sin un fin demasiado claro.

Construidas en 1914, lasEscuelas están situadas enuna parcela de 6.650 m2, y apartir de ahora permitirán for-mar cada año a unos mil

alumnos en materias relacio-nadas con la construcción, elmedio ambiente y el sectorquímico. Asimismo, se ofrece-rá formación dirigida a perfilestécnicos, certificados de profe-sionalidad de Nivel 3 enfoca-dos a cursos de Oficina Técni-ca, como la metodología BIM

(Building Information Mode-ling).

Como todas las construc-ciones de Solvay en el munici-pio, las fachadas están he-chas de ladrillo macizo de esti-lo centroeuropeo, ya que laempresa, deseosa de iniciarsu actividad en la región lo an-

tes posible, trajo varios cente-nares de maestros de obras yobreros belgas y alemanesque siguieron el modelo de di-seño y edificación imperanteen el corazón del continente,con el añadido de unos curio-sos arcos neomudéjares quecaracterizan la fachada, y fa-

68

Las antiguas escuelas de Solvay, en Barreda, han sido convertidas en un centro formativo de la Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria. Al acto de

Las antiguas Escuelas de Solvay renacomo centro formativo para la constr

De izquierda a derecha, Javier López Estrada, Jorge Oliveira, José Antonio Valcárcel, Gervasio Pinta, Mi-guel Ángel Revilla, José Manuel Cruz, José María Mazón, Óscar Arroyo y Luis Díaz, presentes en el acto.

Page 69: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

bricaron in situ los ladrillos quenecesitaban.

Las labores de rehabilita-ción para convertir el edificioen un centro formativo paralos profesionales de la cons-trucción se iniciaron en octu-

bre y, durante cinco meses, sehan centrado en la reparaciónde las deficiencias causadaspor el tiempo, la apertura denuevos espacios en el interiory la sustitución de las puertasde paso para facilitar la eva-cuación en caso de incendio.Unos trabajos que no han alte-rado la esencia centenaria delinmueble, rejuvenecido tras lalimpieza en profundidad de losladrillos de la fachada y la res-tauración de suelos, rodapiés,

puertas, carpintería exterior,aleros y techos de los soporta-les.

El edificio de las antiguasescuelas formaba una unidadarquitectónica con la fábrica(las naves iniciales se levanta-ron con los mismos materialesy la misma estética), y con to-do un sistema urbano creadopor Solvay en la zona, que in-cluía las viviendas construidaspara los trabajadores, un casi-no, una sala de cine e, inclu-

so, un hospital, situado dentrodel recinto fabril.

La Fundación Laboral dela Construcción está dirigidapor José Antonio Valcárcel yya contaba con otros dos cen-tros formativos en Maliaño.Este tercer inmueble le permi-te, según Valcárcel, estar pre-sente en el corazón de la re-gión y, al mismo tiempo, reha-bilitar un importante patrimonioarquitectónico relacionado conla docencia.

69

o de presentación acudieron las autoridades y en él intervino el director de Solvay, Jorge Oliveira. A la derecha, una de las aulas reformadas.

nacentrucción

Page 70: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

70

Colegios Profesionales

El papel de los ingenie-ros de Caminos, Ca-nales y Puertos es po-

nerse a disposición de la so-ciedad y mejorar su calidadde vida mediante la industriade la ingeniería y la obra pú-blica.

Desde 1982, estos pro-fesionales cuentan con elapoyo de una demarcaciónregional que renovó su Jun-ta Rectora en abril del añopasado y actualmente estáencabezada por el decanoEzequiel San Emeterio.

El principal cometido dela institución es promover lasolidaridad profesional entrelos ingenieros, facilitar una

formación constante e im-pulsar las competencias dela profesión, así como fo-mentar la empleabilidad.

Otra de las misiones delColegio es potenciar el visa-do de trabajos profesiona-les. Se trata de una de lasfunciones más reseñables,ya que permite garantizar laseguridad de los proyectos ylas obras. Incluye toda la do-cumentación necesaria paraejecutar el proyecto (memo-ria y anejos, planos, pliegode condiciones, presupues-to, estudio de seguridad ysalud, de impacto ambiental,etc) y regula los procedi-mientos constructivos.

El impulso de la obra civil Los ingenierosde Caminosmodernizan el país

El visado de proporciona protección a los proyectos de ingeniería.

Los colegios profesionalesagrupan en Cantabria aunos 20.000 titulados. En

algunos casos, a todos losejercientes, como ocurre conaquellas profesiones en lasque es imprescindible la cole-giación, como los médicos, en-fermeros o abogados. Pero in-cluso en aquellos gremios enlos que la colegiación es libre,se han convertido en un refe-rente para los profesionales ylas instituciones y están másvivos que nunca. Internet lesha ayudado a tener un contac-to más directo con los tituladosde su sector y multiplicar susservicios.

Los colegios profesionalesaparecieron para defender losintereses de los asociados yajustarlos con los derechos delos destinatarios de sus accio-nes. Otro de los cometidos deestas instituciones amparadaspor el Estado es defender laprofesión de posibles injeren-cias de los poderes públicos yde terceros, combatiendo el in-trusismo.

No se puede garantizarque los servicios que ofrecenlos profesionales sean de unacalidad suficiente sin actualizarsu formación de acuerdo conlos progresos que experimen-tan los sectores donde ejer-cen, y los colegios se convier-ten en el lugar donde ponerseal día, a través de las confe-

rencias, seminarios y activida-des divulgativas que organi-zan.

La mayor parte de estosorganismos cuentan tambiéncon plataformas específicaspara facilitar la inserción labo-ral de sus miembros. De he-cho, muchos de ellos ponen encontacto a las empresas con elperfil profesional que necesi-tan.

Valores deontológicos

El cumplimiento estrictodel código deontológicoes otra de las funciones

de los colegios. Ejercer la pro-fesión de acuerdo con unosprincipios éticos marca la dife-rencia entre la solvencia profe-sional y la mala praxis. Porello, los organismos tienen laobligación de vigilar y regularque sus asociados respeten elcódigo de valores y, de estemodo, se aseguran que losciudadanos o clientes cuentencon las mayores garantías enel servicio prestado. En casode que algún miembro de esecolectivo no ejerza la profesiónsegún los principios deontoló-gicos, los colegios tienen la po-testad de sancionar esas con-ductas. También pueden de-nunciar las intrusiones profe-sionales.

Una garantíapara lasociedadCasi una treintena de colegios profesionales, alos que próximamente se va a unir el de Perio-distas, promueven en Cantabria el ejercicioresponsable de sus asociados y protegen susderechos como ejercientes. Uno de sus objeti-vos inmediatos es adquirir más importancia enla toma de decisiones del Ejecutivo cántabrode cara al futuro de la región

Page 71: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

71

La Unión ProfesionalCantabria es una institu-ción privada de interés

público liderada en la actuali-dad por Ezequiel San Emete-rio, decano del Colegio de In-genieros de Caminos, y for-mada por todos los ColegiosProfesionales de Cantabria.

El organismo abarca a 28colegios profesionales de lacomunidad y representa, portanto, a más de 20.000 titula-dos. Además de ordenar ydefender los derechos de es-tas profesiones, la UP se ver-tebra sobre tres ejes: la deon-tología, una formación de ex-celencia y el acto profesional.

Ronda de contactos

Durante los últimos tresmeses, la asociaciónha mantenido contac-

tos con los partidos políticosa los que ha transmitido laidea de que, a la hora de to-mar decisiones para el futurode la comunidad autónoma,se tenga en cuenta el conoci-miento, el talento y la capaci-dad de los profesionales. Co-mo resultado de esta colabo-

ración con las administracio-nes estatal, autonómica y lo-cal, ya ha conseguido que loscolegios profesionales pue-dan asesorar al Consejo Eco-nómico y Social de Cantabria,un órgano de carácter consul-tivo que se ha puesto de nue-vo en marcha en esta legisla-tura.

Según el presidente de laUP, Ezequiel San Emeterio,“el futuro de Cantabria no sepuede diseñar sin contar conel apoyo de los profesionalesque mejor conocen su reali-dad”.

Colegios Profesionales

Los colegios profesiona-les, además de defenderlos derechos de sus co-

legiados y ordenar el ejerciciode su actividad aportan mu-cho más. A ellos puede recu-rrir cualquier ciudadano siem-pre que detecte una malapráctica del profesional que lehaya prestado un servicio, yaque supervisan los códigosdeontológicos, que garanti-zan el comportamiento ético.

La diferen-cia entre loscolegios pro-fesionales ylas asociacio-nes y sindica-tos es, preci-samente, elcontrol sobreel ejercicioprofesional através de es-tos códigosd e o n t o l ó g i -cos.

Entre lasmetas de loscolegios estáel proyectar

sus valores a la sociedad, in-crementar la comunicación,facilitar información y forma-ción continua a los colegia-dos y a la ciudadanía y mejo-rar la colaboración con la ad-ministración pública.

Otro de los retos es su-mergirse en la transformacióndigital y luchar contra el ejer-cicio irregular de las profesio-nes, una problemática quehasta hace poco tiempo que-daba fuera de su control, yaque el ámbito de actuaciónde los colegios recae única-mente sobre sus colegiados.

Representa a 20.000 titulados

La Unión Profesional agrupa a 28colegios profesionales de la región

Reunión de la directiva de Unión Profesional.

Page 72: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Fundado en 1972, elColegio de GraduadosSociales de Cantabria

está presidido actualmentepor Mª Belén CamposEchevarría y tiene más de200 colegiados. Los gradua-dos sociales están presen-tes en asesorías y despa-chos profesionales, en laUniversidad impartiendo for-mación, como responsablesde recursos humanos en lasgrandes empresas, comotécnicos superiores de Pre-vención de Riesgos Labora-les, como mediadores en elORECLA, en los Juzgadosde lo Social, en los sindica-tos asesorando a los traba-jadores y en el cuerpo degestión de la AdministraciónPública.

La profesión de graduadosocial no solo es titulada, sinotambién colegiada. Por tanto,una vez se finalizan los estu-dios de grado en RelacionesLaborales, es obligada la cole-giación para poder ejercer.

El graduado social formaparte de una de las profesio-nes jurídicas existentes en Es-paña, reconocidos dentro dela Ley Orgánica del Poder Ju-dicial como operadores espe-cíficos en materia socio-labo-

ral, de seguridad social, asícomo en materia fiscal y con-cursal, interviniendo en proce-sos judiciales en el ámbito la-boral.

La presidenta destaca “laimportancia de nuestro emble-ma profesional; la balanza dela justicia, una rueda dentadaque simboliza el trabajo y, lomás importante, nuestra le-yenda ‘Justicia Social’, convir-tiéndonos en defensores de lajusticia social para empresas ytrabajadores, tanto cuando lesasesoramos como técnicos

especialistas, como cuandoacudimos a los tribunales”.

Mas del 80% de pymes ymicropymes están gestiona-das por graduados sociales,“pero nuestra mayor aporta-ción a la sociedad es que ennuestros despachos se evitaque muchos procesos lleguena los Juzgados”, añade.

Las apuestas más impor-tantes del Colegio en estosmomentos son la formación,mediante la Escuela de Prácti-ca Laboral, y la Bolsa de Em-pleo.

Al ser una profesión querequiere una actualizaciónconstante, “estamos en con-tinua formación. Por estemotivo, el Colegio, planificaun calendario anual de ac-ciones formativas que abar-can todos los sectores porlos que se mueven habitual-mente nuestros profesiona-les, destacando las relacio-nadas con la gestión de re-cursos humanos, Derechodel Trabajo y la SeguridadSocial, Derecho Procesal,Contabilidad y Fiscalidad”,enumera.

La Bolsa de Empleo tra-mita las ofertas presentadaspor las empresas. “No nosquedamos solo en el mero

trámite, nos encargamos decompletar la formación de loscolegiados que la integran,ajustándola a los perfiles másdemandados teniendo comoobjetivo final que los puestossean cubiertos por los candi-datos que ha presentado elColegio”, explica la presidenta,que también destaca el Servi-cio de Orientación Jurídico La-boral, de carácter gratuito, queatiende dudas y consultas decualquier ciudadano, autóno-mo, empresa u ONG sobre lasdudas y consultas legales.

Graduados Sociales tiene más de 200 colegiados

Los defensores de la justicia socialpara las empresas y los trabajadores

De izquierda a derecha, Lucía Santos, Amado Prendes, Belén Campos, Héctorde Juan, Ana Arpide y Miguel García. FOTO:  MARÍA CASUSO

72

Colegios Profesionales

Page 73: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

73

El Colegio cántabro deIngenieros Industria-les agrupa a cerca de

600 profesionales y socie-dades del sector, cuya acti-vidad se centra, mayorita-riamente, en la construc-ción, la explotación y elmantenimiento de instala-ciones productivas que hayen la región.

Su propósito es defen-der los intereses de los co-legiados, consumidores yusuarios y ofrecer un amplioprograma de cursos y jorna-das, tanto presenciales co-mo online, para que susasociados se mantengan aldía y conozcan las noveda-

des de la profesión.El Colegio también dis-

pone de una bolsa de em-pleo para facilitar la inser-ción laboral de sus miem-bros. De ahí que uno de losapartados de su web conmás visitas sea el que pro-porciona información a lascompañías sobre el perfil delos inscritos.

El Colegio ofrece unservicio de información alos ciudadanos donde pue-den consultar los estudiospara acceder a la profesióno las condiciones técnicasnecesarias para autorizarinstalaciones domésticas oindustriales.

Ingenieros Industriales

Garantía de gestiónpara las industrias

El Colegio de Economis-tas de Cantabria es unode los que más ha creci-

do en estos últimos años detodo el país. Su actividad co-menzó en 1982 con apenascien afiliados, una cifra quenada tiene que ver con los milactuales.

La mayor preocupación deesta institución es mejorar laempleabilidad de los econo-mistas, así como garantizarque realizan su actividad enlas mejores condiciones deeficiencia y servicio a la socie-dad. Para favorecer la inser-ción laboral de sus colegia-dos, cuenta con la Agencia deColocación, una plataformagratuita que tramita las ofertasde empleo y abarca amplios

espacios de la economía.

Medio centenar deseminarios

Su Escuela de Economía,Administración y Finan-zas imparte alrededor

de 50 seminarios y otras acti-vidades de formación cadaaño. En estos eventos, seabordan los permanentesavances que se producen enlos diferentes ámbitos de laprofesión.

El Colegio también se hacomprometido con la cultura yla solidaridad, y ha creado uncoro lírico para recaudar fon-dos con fines benéficos.

Cuentan con mil miembros

Los economistas y sucompromiso cultural

Fernando Mantilla, María Valderrama, Rafael Canales, Martín Ve-ga, Pedro Hernández, Óscar Presmanes, J. Antonio Muñoz, Yo-landa Lechuga, Rafael Rodríguez, Luis Vellido e Ignacio Errea.

Miembros de la Junta de Gobierno colegial con el Economista del Año2018, Luis Torre Crespo.

Page 74: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Más de un 20% de loscoches que ruedanpor Europa y un por-

centaje algo menor de los delresto del mundo utilizan losalternadores que fabrica SEGAutomotive Spain en Treto.La planta acaba de fabricar launidad número 100 millones,y para conmemorarlo ha es-

tado presente la ministra deIndustria, Reyes Maroto.

Desde que en 1962 el ita-liano Emilio Caprile decidiólevantar una fábrica de moto-res de arranque y alternado-res en Treto para abastecera la entonces incipiente in-dustria española del automó-vil hasta hoy, han pasado va-

74

SEG AUTOMOTIVE: 100 millones de alty grandes expectativas en el coche elécEl nuevo BRM está siendo incorporado en los híbridos de g

La ministra Reyes Maroto con el consejero delegado de SEG Automotive, Ulrich Kirschner y el director de la planta, Iñaki Calvo. En el centro, los resnes, y a la derecha, Calvo contempla el alternador BRM en un coche híbrido de Audi que ya lo utiliza. FOTOS: MARÍA CASUSO

RELEVO EN LA FÁBRICA.– Iñaki Calvo, a la izquierda, es desde ene-ro el nuevo director de la planta, en sustitución de José Luis Gutiérrez, ala derecha, que acaba de jubilarse. Gutiérrez fue el primer director espa-ñol y ha estado ocho años al frente. Ambos son cántabros y aparecenen la foto con el alternador 100 millones. FOTO: DAVID G. BUSTAMANTE

Con el hilo de cobre de los 100 millones de al-ternadores que ha fabricado la planta de SEGAutomotive Spain en Treto se podrían dar mu-chísimas vueltas a la tierra pero quizá sean lasprimeras. El coche eléctrico va a hacer desa-parecer a centenares de proveedores de com-ponentes a medio y largo plazo, porque ya noserán necesarios. El alternador, en cambio, vaa ser cada vez más importante, porque es laauténtica central eléctrica del coche, y el nuevopropietario chino de SEG se ha puesto comoobjetivo alcanzar el liderazgo mundial en elmercado que se abre.

Page 75: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

rios propietarios pero no havariado mucho la especiali-zación. A FEMSA, el primerpropietario, le susti tuyóBosch, que aseguró la conti-nuidad de la planta con pro-ductos tecnológicamentemás avanzados y ha estadoal frente durante cuarentaaños. En 2017 vendió todasu división de motores de

arranque a la corporaciónchina ZMJ, que hasta ahorahabía operado en el campode la maquinaria para mine-ría pero que entra en el sec-tor del automóvil con la pre-tensión de liderar su caminohacia el coche eléctrico. Asílo manifestó el consejero de-legado y vicepresidente deZMJ Group, Jia Hao, en elacto que conmemoró los 100millones de alternadores, enel que también participaron elpresidente de Cantabria, Mi-guel Ángel Revilla; la ministrade Industria, Comercio y Tu-rismo, Reyes Maroto; el con-sejero delegado de SEG Au-tomotive, Ulrich Kirschner, yel director de la fábrica, IñakiCalvo, entre otros.

Buena acogida en loshíbridos

De hecho, SEG Automo-tive Spain tiene muchaconfianza en su alter-

nador para híbridos BRM, de48V, que ya está siendo in-corporado por grandes mar-cas de coches que estándando el paso hacia la nuevatecnología.

El BRM es un recupera-dor de energía que sustituyeal alternador convencional.Se alimenta con la fuerza delfrenado, como ocurre en loscoches de F1, para reducir elconsumo de combustible has-ta un 15%, algo que no solo

busca abaratar el coste porkilómetro recorrido sino tam-bién dar cumplimiento a la fu-tura normativa sobre emisio-nes de CO2. Al frenar, laenergía cinética se recuperay almacena en una batería de48V, que luego permite unafase de inercia con el motorde combustión apagado.También puede usarse comouna ampliación de potencia,en adelantamientos, con elmotor encendido.

La fábrica tiene una expe-riencia aún mayor en la tec-nología start/stop, de paradade motor en los semáforos,que ya supuso un importanteahorro en el consumo decombustible y en las emisio-nes.

75

ternadoreséctricograndes marcas

responsables de la empresa y las autoridades con el alternador 100 millo- La ministra y el presidente Revilla plantaron un árbol en recinto de lafábrica para conmemorar la fecha.

Page 76: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

A pesar de pretender el li-derazgo como suministradorde uno de los componentescríticos del futuro coche eléc-trico, la compañía sostieneque al motor de combustiónle quedan muchos años co-

mo elemento fundamental demovilidad en todo el mundo,por lo que también va a se-guir avanzando en este terre-no, sabedora de que los fabri-cantes de vehículos conven-cionales se encuentran con

un gran desafío, el de reducirel consumo para adaptarse alas nuevas normas sobreemisiones. Una pieza clavesserá la eficiencia de los alter-nadores, en la que SEG haconseguido avanzar desdeun rendimiento del 72% al ac-tual 85%.

La generación de energíaa través del magnetismo sebasa en leyes físicas inmuta-bles, lo que no ha impedidoincrementar sustancialmente

la potencia de sus al-ternadores (hoy los co-ches son más pesadosy tienen muchísimosmás dispositivos eléc-tricos que alimentar)con un tamaño menor.La ingeniería de SEGha llegado a compac-tar los espacios interio-res de una forma sor-prendente, e inclusoestá empezando acambiar la forma deconstruir los estatores

(la parte fija), a partir de pie-zas de hierro planas que lue-go son curvadas.

Reducir el tamaño de losalternadores puede dar lugar,incluso, a que los BRM híbri-dos se acoplen a cada rueda,multiplicando la recuperaciónde frenada y la potencia delcoche en la fase eléctrica.

El BRM también permiteel funcionamiento eléctrico depequeños vehículos urbanos,como las scooters.

76

Los responsables de la planta, junto a las autoridades, invitados y representantes de los 900 trabajadores de la fábrica.

El interior del alternador cada vez es máscompacto

Page 77: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

77

Es necesario compren-der el funcionamientode nuestra conducta

para ayudar a generar un en-torno laboral propicio queconseguirá aumentar la efi-cacia y el rendimiento de untrabajador, y a la vez su bie-nestar y calidad de vida den-tro y fuera de la empresa”.Esta fue una de las conclu-siones de la última convoca-toria del Centro Montañés deInvestigación y DesarrolloEmpresarial que protagonizóla psicóloga Marta VegaCampos, nieta del fundadorde CEMIDE, Enrique Cam-pos Pedraja, e hija de la ac-tual presidenta, Ana IsabelCampos.

Marta Vega habló delfactor humano en las empre-sas, tanto el de quienes laslideran como el de quienestrabajan en ellas, asunto quedespertó enorme interés en-tre directivos y empresariosde la región que abarrotaronel Hotel Bahía.

El compromiso es uno delos factores más valoradospara la elección de trabaja-dores en las empresas y laformación de equipos, y Ve-ga recordó que los empresa-rios deben tenerlo en cuenta

para conseguir mayores índi-ces de productividad.

Marta Vega Campos espsicóloga clínica y expertaen Terapias Contextuales,de las que imparte enseñan-za en la Universidad Euro-pea de Atlántico.

Estreno de ‘La vidade Gennet’

El productor y reali-zador de cine y te-levisión Miguel Án-

gel Tobías estrenó su últi-ma película, ‘Me llamoGennet’, en el cine LosÁngeles, de Santander,con un lleno absoluto y lapresencia de la alcaldesa

de la ciudad, Gema Igual. Elfilm, que protagonizan Mi-riam Díaz Aroca y ÁngelaMolina, describe una historiade superación de una niñasorda y ciega de Etiopía queacabó una carrera universita-ria y consiguió ser indepen-

diente gracias a su madreadoptiva, una historia realque cuenta en primera per-sona la propia Gennet, quehoy es profesora de un cen-

tro deeduca-ción deSevilla.

To-bías esun pro-ductoraudiovi-sual na-cido enBara-caldoque,tras

triunfar con programas degran audiencia como Espa-ñoles por el Mundo o Emer-gencias, se dedica a las cau-sas humanitarias en países“del lado menos amable delMundo”, como él los descri-be.

EN/CLAVE SOCIAL. Por Cristina Solar

Cemide analizó el factorhumano en las empresas

Por CRISTINA SOLAR

Alicia Castro, Pilar Fuentes, Mª Jesús Oporto, Mar-ta Vega, Mª Ángeles Villanueva y Marta Campos.

Mª Ángeles Villanueva, Raquel Barbadillo,Marta Vega Campos y Sara Barbadillo.

La alcaldesa de Santander y el productor, en el centro, con un grupo de invi-tados al estreno de la película.

Roberto González, Ana Campos, Marta Vega Campos, Javier González, Teresa So-roa, Pedro Burgada y Miguel Rivero.

Miguel Rivero, Enrique Campos, Víctor Bustillo, Marta VegaCampos, Jesús Martínez y Mª Jesús Oporto.

Page 78: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

P.- Ya no es tan fácil encon-

trar a un armador… ¿Cuánto

tiempo lleva usted?

R.- Desde los 22 años, y ahoratengo 51; es decir, toda la vi-da. Ahora soy patrón y arma-dor del barco ‘Siempre Peco’ yantes trabajaba en otra empre-sa familiar, llamada Juan San-tana. Comenzó mi padre ycontinuamos mis tres herma-nos y yo. Ya se que el nombrede la embarcación suena a pe-cado o a grupo musical pero,en realidad, era el apodo de mipadre, Jesús, al que siemprellamaron ‘Peco’.

P.- ¿Qué características tie-

ne su barco y qué suelen

pescar?

R.- La embarcación tiene 27metros de eslora; 6,5 de man-ga y 3,15 de punta. Nuestraforma de pesca es artesanal,no industrial y, básicamente,pescamos anchoa, caballa,bonito y chicharros. Pescamoscon jareta, a excepción de lostúnidos, que los pescamos acaña, uno a uno. Con el Obje-tivo 1, en los años 96 y 97,creamos la empresa nueva,pasando de madera a chapa[el casco del barco]. Por en-tonces, casi todos pasamos a

fibra o a chapa y empezaron aquedar muy pocas embarca-ciones de madera.

P.- ¿Cómo discurre su día a

día?

R.- Me paso todo el día en lamar. Quitando la costera delbonito, el resto del año me voylos lunes a las 9:00 y vuelvolos viernes a lo largo de la ma-ñana. Entro y salgo del puertoa diario a vender, porque lapesca nunca se queda en elbarco de un día para otro. Casisiempre estamos en el barco.

P.- ¿Le gusta lo que hace?

R.- Sí. Si no me gustara mi ofi-cio, no estaría. Aunque poco apoco te vas cansando, y ahoraya estoy cerca de la jubilación.En la pesca nos jubilamos conunos 55 años, así que solo mequedan tres.

P.- ¿Echará de menos la

mar?

R.- En un principio, tengo ga-nas de jubilarme pero, cuandollegue el momento, no se sisabré qué hacer sin tener quemadrugar. Acabo de comprar-me un cachuco de terreno enCicero, para tener allí una pe-queña huerta y entretenerme.

Lo que no me gustaría es te-ner un barco pequeño, comohace tanta gente, que al reti-rarse se dedica a pescar cala-mar, cabras u otros peces. Pa-ra ir a eso también hay quemadrugar y pasar frío (ríe).

P.- ¿Sigue siendo tan duro

trabajar en un barco o la tec-

nología lo ha cambiado to-

do?

R.- Todos los trabajos tienensus pros y sus contras, éstetambién. Con el tiempo hanmejorado mucho las condicio-nes en los barcos y hay mu-chas más comodidades queantes. Yo he llegado a estarfuera de casa hasta 28 díassin volver, con 2.000 litros deagua para poder sobrevivir ypan duro para comer. Eranotros tiempos. Ahora tenemostelevisión, teléfono y buenatemperatura. Gracias a Dios,la tecnología ha cambiado elcien por cien de la vida en lamar. Pero no por tener máscomodidades pescamos más.

P.- ¿Cómo andan con el tan

manido asunto de las cuo-

tas?

R.- Cuota de verdel no tene-mos. Para 15 hombres nosdan solo 51.000 kilos y coneso no se puede estar ni unasemana. También nos esta-mos quedando escasos en lade bonito, pero el resto estánbien. Hubo años muy flojos enlos que nunca llegábamos alas cuotas. No nos preocupabaporque no alcanzábamos elmáximo. Otras veces tuvimosque luchar para nos dieran unpoco más, pero ahora esta-mos mejor.

P.- ¿Y cómo va la pesca de

la anchoa, seña de identidad

de Santoña?

R.- De la anchoa nos dan10.000 kilos por día y otrosaños hemos llegado. Habráque ver qué pasa hasta junio,que dura la campaña. Hacecinco años, con el parón de laanchoa, la situación era muydiferente. La anchoa supone el50% de los beneficios de cual-quier empresa de pesca de lacosta cantábrica. Por eso,cuando no teníamos suficientecuota de anchoa, tuvimos queandar con créditos.

P.- ¿Esa mejoría de la pesca

78

A pie de calle

A solo tres años de jubilarse, el patrón y armador An-tonio Badiola hace un balance muy positivo de lo queha sido su vida en la mar. No niega que hubo añosmuy malos para la pesca en el Cantábrico, pero aho-ra las cosas están mejor y la alegría empieza a no-tarse en Santoña. Cierto es que no encuentran jóve-nes que quieran embarcarse, ni marineros españolespara sus tripulaciones, pero hace años que tampocobuscan gente nueva. Cuando él lo deje, también subarco desaparecerá.

Antonio Badiola, armador

‘Hoy se puede vivirbien de la mar’

El armador Antonio Badiola, en el puerto de S

Page 79: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

se nota en el pueblo?

R.- Por supuesto. En Santoñatodo es una cadena. Si loshombres dejan de pescar, lasmujeres pierden su trabajo enlas fábricas de conservas y alrevés. Ahora entran más bar-cos y Santoña se ve muchomás alegre. En un pueblo co-mo el nuestro, todo dependede la mar.

P.- Peor que las cuotas es el

poco interés que genera la

pesca entre las nuevas ge-

neraciones…

R.- Es verdad que la gente jo-ven ya no quiere ir a la mar.No hay más que comprobarlo

en las escuelas náuticas pes-queras. No tiene nada que vercon lo que sucedía unas ge-neraciones atrás. Mi barco,por ejemplo, cuando me jubile,desaparecerá. No tenemossucesión.

P.- ¿De haber tenido la

oportunidad se hubiera de-

dicado a otra cosa?

R.- No, yo hice lo que quería.Mi padre me dijo que, si noquería estudiar, al menos ten-dría que lograr el título de pa-trón. Lo saqué a los 16 añosen la Escuela Náutico-Pes-quera de Gijón. ¡Era el más jo-ven de todos!

P.- Eso ahora sería impensa-

ble…

R.- Sí. Ahora le dices a unamadre que su hijo va a ir a lamar con 16 años y te dice queno. Prefiere que siga con susestudios, aunque a esa edadya sabe de sobra si su hijo vaa querer estudiar o no. Noshemos vuelto mucho más pro-tectores. Nosotros aquí esta-mos y no nos ha pasado nada.

P.- ¿Les cuesta mucho en-

contrar marineros para sus

barco?

R.- Últimamente no suele en-trar gente nueva en los barcospero hubo unos años en los

que se quedaron singente. Todos los jóve-nes se fueron a tierrapara trabajar en elsector de la construc-ción y en la hosteleríay tuvimos que contra-tar a gente de fuera,muchos de ellos se-negaleses. Yo tengovarios que llevan mu-chos años conmigo.

P.- En general, ¿co-

bra menos un mari-

nero que un camare-

ro o un obrero de la

construcción?

R.- Un marinero pue-de cobrar alrededorde 18.000 € pero tie-ne la comida incluiday hay tres meses (di-ciembre, enero y fe-brero) en los que notrabaja. Aun así, esmuy difícil encontrarmarineros para las tri-pulaciones, y másaún patrones de bar-co.

P- ¿Qué sistema se

utiliza para pagar a

cada parte?

P.- La mitad de lo quese gana en el barcose reparte entre la tri-pulación y la otra mi-tad va para el arma-dor. Es lo que se lla-ma ‘a la parte’. Haymeses en los que noganas nada. Por eso,

en la pesca siempre hay quemirar lo que ganas en un año.Hoy en día, de la mar se pue-de vivir bien, aunque no te ha-gas rico.

P.- ¿Qué le gusta hacer los

fines de semana, los únicos

días que no está en la mar?

P.- Tengo muy poco tiempo li-bre porque el verano, de junioa septiembre, también paso enla mar las 24 horas del día. Elresto del año aprovecho paraviajar con la Cofradía de la An-choa, a la que pertenezco y,sobre todo, para descansar.

PATRICIA SAN VICENTE

79

e Santoña, donde tiene la base su barco. FOTO: MARÍA CASUSO

Page 80: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

1.- ¿Qué país es el primer pro-veedor de petróleo de Españaactualmente?

a) Méxicob) Arabia Saudíc) Venezuelad) Kazajistán

2.- La muñeca Barbie cumple 60años, pero sigue igual de joveny número uno en ventas con…

a) 58 millones de unidades anivel mundialb) 58 millones de unidadesen EEUUc) 5,8 millones de ‘BarbieSuperstar’ en Chinad) 5,8 millones de unidadesen Europa

3.- En Filadelfia, el Gobierno es-tadounidense acaba de aprobarun decreto que obliga a...

a) Permitir el pago en efecti-vo en las tiendas minoristas b) Pagar exclusivamente contarjeta en los comercios c) Pagar a través de una appen las tiendasd) Hacer descuentos por re-alizar pagos en efectivo enlas tiendas minoristas

4.- “No es el empresario el quepaga el salario, él solo maneja eldinero. El que paga el salario esel cliente”. ¿Quién dijo esta fra-se célebre?

a) David Ricardob) Henry Fordc) Tennessee Williamsd) Warren Buffet

5.- ¿Qué marca de automóvileses patrocinadora y accionistadel Bayern de Munich?

a) Mercedes Benz

b) Opelc) Volkswagend) Audi

6.- ¿Qué quiere decir la expre-sión anglosajona ‘run theshow’?

a) Montar el espectáculob) Manejar el cotarroc) Dirigir un circod) Correr un gran riesgo enlos negocios

7.- ¿Cuál es el primer banco eu-ropeo por activos en la actuali-dad?

a) Banco Santanderb) HSCB (Reino Unido)c) BNO Paribas (Francia)d) Deutsche Bank (Alema-nia)

8.- En la Comunidad de Madridhay 400 empleos por kilómetrocuadrado. ¿Qué proporción seda en Teruel?

a) Cuatro empleosb) Cuatro en el sector agrí-cola y dos en serviciosc) 20 puestos de trabajod) 40 empleos

9.- ¿Qué compañía vende másmóviles en España?

a) Apple b) Samsungc) Huaweid) Huawei lidera las ventas,pero Samsung es la empresacon mayores ingresos

10.- ¿Cuál es el municipio másendeudado del país?

a) Jaénb) Parlac) Torrejón de Ardozd) Jerez de la Frontera

Respuestas. 1a, 2b, 3a, 4b, 5d, 6b, 7b, 8a, 9d, 10a

80

Cuando se habla de vi-no naranja, se hacepor su color como ca-

racterística principal. El na-ranja, en realidad, es un vi-no blanco que adquiere sutonalidad anaranjada duran-te el proceso de elaboracióndebido a la fermentación delmosto con la piel de las uvastintas, es decir, se producecomo un tinto pero el con-tacto se da en un menor pe-ríodo de tiempo.

Por tanto, el vino naranjano es un vino hecho a basede naranjas ni una sangría.Tampoco lo debemos con-fundir con el llamado vinonaranja de la Denominaciónde Origen Condado deHuelva, un blanco en el quese ponen cortezas de naran-ja a macerar. En inglés, el vi-no naranja se conoce des-criptivamente como skincontact wine para que nohaya ninguna duda sobre suorigen.

Lo cierto es que esa ca-racterística del color tienematices que van más allá deltono anaranjado que resultatan llamativo para el consu-midor. Muchos de esos vi-nos se sitúan en una gamacromática que va desde elsalmón o piel de cebollahasta el dorado mate, el ám-bar o el gris perla.

El vino naranja tiene lascaracterísticas organolépti-cas en la cata que lo aseme-jan a un vino blanco, perosu proceso de elaboración le

aporta los matices propiosde los pigmentos, fenoles ytaninos que están presentesen los hollejos de las uvas yque no se recomiendan nor-malmente en un vino blan-co, aunque sí en un tinto.

El resultado final es unproducto con bastante volu-men, una estructura intensay un buen nivel de acidez ytanicidad. Además, dominanlas notas minerales, con unaamplia intensidad aromática.

Aunque ahora estén demoda y se elaboren con va-riedades de uva de por síaromáticas, como la mosca-tel y la malvasía, la historiade los vinos anaranjados esbastante antigua y en deter-minas zonas vitivinícolas delmundo tiene cientos de añosde tradición, como ocurre enla región caucásica de Geor-gia, a orillas del Mar Negro,o en la actual Eslovenia y lavecina comarca italiana deFriuli Venezia Giulia.

En este último lugar, lauva que se utiliza es la pinotgris, allí denominada pinotgrigio, cuya piel es de colorazul-grisáceo y a veces pue-de ser marrón-rosado e in-cluso anaranjado. Desde esazona típica, la pinot grigio seexpandió posteriormente aHungría, Borgoña y luegollegó hasta Alsacia, donde sepreparan unos vinos blancoscon mucho cuerpo y saboresespeciados muy interesantes.

JUAN CARLOS BARROS

El vino naranja

Page 81: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

Los residuos prove-nientes de la agricul-tura son una fuente

de nuevos materiales pa-ra la construcción. Ahora,unos científicos han reco-gido diversos desechosagrícolas para extraer lig-nina, taninos y hemicelu-losa, con los que han fa-bricado biopolímeros pa-ra construcción de altovalor añadido.

Los restos de la paja de trigo,los rastrojos de maíz (tallos, hojasy mazorcas) y la paja de cebada y

de colza representan el 80% delos desperdicios de cereales yplantas oleaginosas en Europa.

Una investigación ha logradocrear un dispositivo portátilpara el diagnóstico de en-

fermedades cardiovasculares ba-sado en la tecnología fotónica delsilicio.

El aparato tiene un láser demuy baja potencia que se proyec-ta hacia la zona de la piel que seencuentra sobre una arteria pararegistrar la frecuencia y amplitudde la vibración del latido cardíaco,a partir del cual se hace el diag-nostico. Lo más atractivo de estedispositivo es que apenas requie-re contacto físico con el paciente yno se necesitan conocimientosprevios para su manejo.

Coman+ es un ro-bot humanoidecapaz de reali-

zar tareas cotidianascomo transportar obje-tos pesados en una fa-brica o asistir a pacien-tes en sesiones de fi-sioterapia, trabajosque requieren unacombinación de fuer-za, moderación y sin-cronización.

El nuevo robot, quea diferencia de otrosno dispone de articula-ciones rígidas, tiene la

ventaja de controlarsu fuerza para interac-tuar de manera eficazy ergonómica con loshumanos. El dispositi-vo regula su potenciaen función de la laborque tiene que desem-peñar.

Unos científicos dela Universidad deNorth Georgia

han detectado en seisparques de bolas esta-dounidenses restosde vomitos, hecesy orina, con 31 ti-pos de bacterias yuna levadura.

Algunos de es-tos microorganis-mos pueden produ-cir neumonía, en-docarditis, septice-

mia, infección urinaria ymeningitis. Por ello,han recomendado esta-blecer nuevos protoco-los de limpieza.

81

Diagnósticos sencillos de cardiopatías

Residuos agrícolas para la construcción Robot asistente

Parques de bolas enfermizos

La NASA ha loca-lizado el lugarde impacto de

un meteorito que ge-neró diez veces másenergía que la bom-ba de Hiroshima. Ca-yó en el Mar de Be-ring, frente a una pe-nínsula rusa Kamchat-ka, a menos de 26 kiló-metros de distancia dela costa.

La roca se dirigía a

La Tierra a 32 kilóme-tros por segundo y hadado lugar a la segun-da explosión más im-portante de los últimos30 años.

El fuerte impacto del meteorito

Unos investigadores españo-les del Centro de BiologíaMolecular Severo Ochoa

han descubierto que el cerebrohumano genera miles de neuro-nas nuevas a lo largo de su vida,incluso en personas con más de80 años.

El fortalecimiento del hipocam-po, detectado gracias a un estudioque se ha realizado durante sieteaños, es esencial para conservarla memoria y favorecer el aprendi-zaje. Eso sí, la rapidez de la pro-ducción de estas células disminu-

ye a medida que el organismo en-vejece.

El cerebro produce neuronas toda la vida

Page 82: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces

NUNCA ES TARDE.– Que Castro Ur-diales apruebe los presupuestos munici-pales de este año en marzo podía sercriticable hace algún tiempo, porque laobligación es que estén en vigor enenero, pero desde que no hay mayoríasen los parlamentos y corporaciones lo-cales es el pan de cada día. Lo insólitoes que en Castro se han aprobado aho-ra, a dos meses de las elecciones, losprimeros presupuestos de toda la legis-latura. Eso, en teoría, quiere decir queno se ha podido hacer ningún otro tipode política que no sea el pago de nómi-nas y gastos corrientes. Si se ha hechoalguna mínima inversión, habrá sido acosta de pequeñas modificaciones pre-supuestarias. Es decir, cuatro años denada.

PODEMOS APLICA LA REFORMALABORAL.– Podemos ha despedido aonce trabajadores del departamentoque dirige Errejón (o dirigía, porqueahora está en otro proyecto, sin haber-se dado de baja del anterior). Sea unarepresalia o sea una medida para aca-bar con una entelequia, porque esteárea se hizo a la medida de Errejón, loincongruente es que Podemos haya de-cidido indemnizarles con veinte días poraño trabajado –la cuantía mínima tras lareforma laboral para los despidos impro-cedentes– cuando tanto ha combatidoesa rebaja de la indemnización, cuyaderogación exige vehementemente. LaSecretaría de Análisis Estratégico de

Errejón tenía hasta ahora un presu-puesto mensual de 34.364 euros, muygeneroso si se tiene en cuenta que setrata de trabajos meramente intelectua-les.

NADIE PUEDE ESTAR SEGURO.– Lacrisis ha llevado a dar por hecho que laspequeñas y medianas empresas tienendificultades para sobrevivir, pero no sonlas únicas. Si alguien recupera el ran-king de Forbes de 1999 con las 500 ma-yores empresas del mundo y lo compa-ra con el último publicado podrá com-probar que casi la mitad de las que figu-raban entonces ya no existen, si bien esverdad que la mayoría de ellas no espor haber fracasado sino porque fueronadquiridas por otras. Entre las caídasmás notables está la de Kodak, que fac-turaba 13.000 millones de dólares ysubsiste, pero con una facturación diezveces inferior.

EL REPARTO DE LAS OBRAS DELAVE. La Comisión Nacional de los Mer-cados y la Competencia ha multado con118 millones de euros a 15 empresasconstructoras por haberse estado repar-tidendo las obras del AVE durante ca-torce años. Es muy difícil mantener elsecreto en un pacto tan amplio y, de he-cho, en el sector, era vox populi queexistía este acuerdo, aunque ningún mi-nistro ni alto funcionario se sintiese ten-tado a investigarlo. Ahora, la CNMC haactuado con dureza, porque además dela multa pretende que las empresas yano puedan volver a contratar con la Ad-ministración, la primera vez que lo hace.No obstante, para que esa prohibiciónse haga efectiva la resolución ha de serfirme, tras pasar por los tribunales, pro-ceso que puede alargarse años.

EL DESPIDO MÁS BARATO NOCREA MÁS EMPLEO FIJO.– El mer-cado de trabajo español es inmune a

cualquier medida. Así se deprende delinforme del Banco de España que anali-za los efectos de las dos reformas labo-rales (la de 2010 y la de 2012) que, alabaratar los despidos, pretendían con-seguir un aumento del empleo estable.Tras el quinto año de recuperación, elcrecimiento del número de ocupados sesigue apoyando en el empleo temporaly los empresarios siguen sin decidirsepor los contratos indefinidos, que man-tienen los porcentajes de los peoresaños de la crisis. Incluso la conversiónde contratos temporales en indefinidosapenas alcanza el 8%, la mitad del ratiode 2008, y a una enorme distancia de lamedia comunitaria (24%).

CAE EL DÉFICIT.– Puede resultar pa-radójico pero no tener presupuestosayuda a cuadrar las cuentas. La AIREFacaba de hacer públicos los datos de2018 y desvela que el desequilibrio eco-nómico del Estado se redujo ligeramen-te, al bajar al 2,63%, y a lo largo de esteaño caerá al 2,1%, a pesar del incre-mento de los gastos sociales de PedroSánchez. La razón está en la imposibili-dad que tiene el Gobierno para decidirotros muchos gastos, por no disponerde Presupuestos. Aunque la pérdida deingresos va a ser muy notable, al no ha-berse podido aprobar los nuevos ingre-sos tributarios sobre las rentas altas,transacciones en internet, etc. es bas-tante mayor el gasto previsto que no po-drá llevarse a cabo.

82

Page 83: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces
Page 84: NÚMERO 313 ABRIL DE 2019 PRECIO: 3,25 EUROS · ma, vino a decir. Vidal de la Peña acababa de recibir apoyo (testimonial y financiero) para su plan de de-sarrollo regional del entonces