Niveles de Organizacion Biologica

download Niveles de Organizacion Biologica

of 26

Transcript of Niveles de Organizacion Biologica

  • LICENCIATURA EN AGROECOLOGA

    ASIGNATURA: NIVELES DE ORGANIZACIN BIOLGICA (Obligatoria)

    No. de crditos: 9

    Duracin: 90 horas

    Km. 15.5 carretera Mrida Xmatkuil, Apdo. Postal 4-116 Itzimn, Mrida, Yucatn. Tel. (999) 942-32-00 Fax. (999) 942-32-05

  • 2

    NDICE

    Contenido Pgina

    Introduccin 3

    Objetivo General 5

    Normatividad 6

    Acreditaciones 8

    Unidad 1. Biomolculas, sistemas precelulares y de la vida (15 horas).

    9

    Unidad 2. La clula: unidad de la vida (15 horas). 13

    Unidad 3. Agregados celulares y tejidos (20 horas). 16

    Unidad 4. rganos y sistemas en vegetales y animales (20 horas).

    19

    Unidad 5. Poblacin, comunidad y ecosistema (20 horas). 21

    Bibliografa

    24

    Anexo.

    Glosario de productos acadmicos

    25

  • 3

    INTRODUCCIN

    El curso de niveles organizacionales en biologa constituye una herramienta bsica para el conocimiento y la comprensin de los sistemas organizacionales en la biologa, que permitir el conocimiento de los diferentes niveles y complejidad de los seres vivos, siendo esta materia una de las bases, para la formacin del futuro Licenciado en Agroecologa Se podra describir la materia Niveles de organizacin en la Biologa, como la comprensin y estudio de la biologa, o de los seres vivos en las diferentes especies y niveles poblacionales, desde los distintos niveles de los organismos vivos, los cuales son sistemas intercomunicado y de traslape de jerarquas organizacional, los cuales inician con los tomos o sea la parte no orgnica, cada uno de los niveles forman la base del siguiente nivel superior y de esta forma diferentes niveles de organizacin, cada nivel es ms complejo y tiene pocas unidades que el nivel anterior, las molculas de la vida son empacadas en una alta organizacin, encerradas en una unidad llamada clula, cada clula tiene una estructura compleja que le da la posibilidad de reproducirse a s misma, caracterstica nica de los seres vivos. La clula es el nivel ms bsico entre los niveles de los organismos, la estructura jerrquica, representa cmo la materia viene organizada, en cada uno de los niveles de los organismos. En cada uno de los niveles organizacionales la energa es requerida. Cada nivel de organizacin tiene sus propias caractersticas y propiedades, la energa es necesaria para mantener los niveles organizacionales, entre los cuales hay una intima relacin como entre los organismos y medio ambiente en cada nivel de organizacin, los niveles de organizacin son bsicos en la evolucin, y los niveles de organizacin han determinado el tipo de vida que existi en el pasado y la que existe ahora, las actividades del organismo tambin produce cambios en el medioambiente, la relacin es en ambas vas. Un organismo vivo puede ser observado y estudiado en varios niveles: molculas Genes Clulas tejidos rganos organismos poblaciones comunidad bitica ecosistemas Para estudiar los niveles de organizacin biolgica se emplear el mtodo sistmico en el primer mtodo, la investigacin comienza estudiando los constituyentes bsicos de la materia y construyendo conceptualmente los niveles de mayores jerarquas o mayor tamao a partir de los pequeos o microscpicos. Con el segundo mtodo la investigacin, comienza estudiando las propiedades macroscpicas, o sea que pueden observarse a simple vista, midiendo sus propiedades microscpicas. Estos mtodos permitirn al alumno obtener el conocimiento y comprensin integral de los diferentes niveles con sus caractersticas y propiedades, mediante el cual comprender la razn de mucho de los eventos y procesos biolgicos en los diferentes sistemas de estudios, para responder las diferentes preguntas que se tiene en los organismos que se estudian. En los diversos estados de asociaciones u organizaciones, los cuales puede definirse en una escala de menor a mayor organizacin: Subatmico, tomo, molecular, celular, tisular, organular, sistmico o

  • 4

    de aparatos, organismo, poblacin comunidad, ecosistemas, paisaje, regin, biomasa, biosfera. Cada nivel de organizacin engloba a los niveles inferiores mencionados anteriormente. La intencin principal de este curso es poner nfasis en la comprensin de los conceptos y la importancia de la jerarqua de los niveles organizacionales de los seres vivos Tomando en cuenta desde luego el punto de vista de sus aplicaciones en los problemas qumicos, bioqumicas, poblacionales, ecolgicos y en la aplicacin prctica profesional de un licenciado en agroecologa En este curso de Niveles de organizacin biolgica, se sienta las bases tericas de la organizacin de los diferentes niveles de los seres vivos y su interrelacin con el entorno, tanto en los microambientes como macro ambientes, esta asignatura permitir poner lmites, ordenar los conceptos biolgicos, estudiar de manera sistemtica y ordenar los conocimientos cientficos, mediante las cuales el alumno ser capaz de visualizar, comprender y definir los diferentes conceptos y los niveles de organizacin, mediante el conocimiento de las caractersticas y propiedades propias del nivel o sistema estudiado y comprender los procesos biolgicos que se llevan a cabo y se estudian en los niveles de organizacin biolgica. Con el conocimiento adquirido por el alumno en este curso comprender, la importancia biolgica de las biomolculas (Azucares, lpidos protenas, cidos nucledos), del agua, de la clula como unidad bsica de los seres vivos, podr diferencias las clulas de los de diferentes especies, as como los organelos y componentes celulares, describir el ciclo celular y cada una de sus etapas, el proceso de multiplicacin, formacin de agregados celulares, la diferenciacin y especializacin de los tejidos permitiendo la formacin de la estructura de los rganos y sistemas que conforman los individuos, y de cmo estos se relacionan entre s, las caractersticas de poblacin, comunidad, ecosistema. Los conocimientos adquiridos en esta materia le permitirn al alumno disear, delimitar, realizar proyectos investigacin, analizar y comprender los diferentes procesos de los seres vivos en las reas biolgicas. La asignatura se impartir tipo seminario, con exposiciones de partes del profesor y de los alumnos, se realizarn trabajos de investigacin, exposicin, anlisis y defensa de los mismos, conclusiones de los temas, prcticas de laboratorio y de campo. Resolucin de problemas por tema y lectura de artculos cientficos relacionados con los temas que se desarrollan.

  • 5

    OBJETIVO GENERAL

    Que el alumno conozca, comprenda cada uno de los niveles de formacin de los seres vivos y que pueda visualizarlos en cada uno de los casos de estudio. Al finalizar la asignatura el alumno ser capaz de comprender los conceptos y las diferentes relaciones de los niveles de organizacin biolgica, y ser capaz de, identificar, de describir los diferentes niveles de organizacin desde el nivel molecular, hasta el de ecosistemas, as como las interacciones que se presentan entre ellos y podr aplicar dichos conocimientos en diferentes proyectos de investigacin o innovacin en su desarrollo profesional.

  • 6

    NORMATIVIDAD

    1. Es requisito indispensables el contar con el 80% de asistencia a todo el curso, adems, se requiere de la entrega del 100% de los productos acadmicos en los tiempos establecidos.

    2. Todos los exmenes, sean parciales, ordinario o extraordinarios se realizarn con base en los contenidos de todas las unidades incluidas en el programa terico y prctico.

    3. La calificacin mnima aprobatoria ser de 60 puntos total (en escala de 0 a 100). Los requisitos para acreditar la asignatura, incluyen la calificacin sumatoria y acumulativa de los valores asignados.

    4. Para tener el derecho a exentar o presentar el examen el ordinario, el alumno deber contar, con el 80% de asistencia de las actividades programadas en la asignatura.

    5. Para exentar el examen ordinario ,se otorgar, s el estudiante alcanza un mnimo de un 80% de los valores de acreditacin establecidos hasta antes del examen ordinario.

    6. Al exentar el examen ordinario, la calificacin final de la asignatura se establecer convirtindolas en base a la escala de 100 puntos, el porcentaje obtenido.

    7. Si el alumno presentar el examen ordinario, la calificacin de ste formar parte de la calificacin final de la asignatura, conjuntamente con las calificaciones parciales obtenidas en los otros criterios de acreditacin establecidos en el programa.

    8. En el caso de no aprobar la asignatura, el estudiante tendr derecho a presentar hasta dos exmenes extraordinarios para aprobar la misma.

    9. La evaluacin del producto acadmico (TIF) incluir la revisin del documento escrito, su exposicin y defensa durante el seminario. Se considerar como producto acadmico a todos los documentos que son elaborados por los estudiantes como: reporte de prcticas, ensayos, carteles, proyecto de investigacin.

    10. En el reporte de prcticas y documentos de investigacin se calificarn los resultados y las conclusiones personales, los documentos debern incluir: Portada, titulo, resumen, objetivos, introduccin, antecedentes, materiales y mtodos, resultados y discusin, conclusiones, bibliografa.

  • 7

    11. Los documentos debern ser escritos en letra arial de 12 puntos, en tinta negra, con mrgenes de 2.5 cm por lado, en hojas blancas tamao carta; los ejercicio y tareas extra clase se entregarn escritos en tinta negra

    12. Para los ensayos se tomar en cuenta: titulo, contenido, la idea bien desarrollada, la claridad, redactado en una cuartilla.

    13. Se evaluarn la exposicin y discusin de artculos, participaciones, presentaciones en grupo dentro del criterio de exposicin oral

    14. Los alumnos tienen obligacin de asistir puntualmente a todas las actividades programadas y se les dar un tiempo de 10 minutos para no causar retardo, tres retardos causaran una inasistencia una inasistencia.

    15. La participacin se evaluar de manera individual durante todo el curso; se tomar en cuenta, su participacin en las clases, durante su estancia en el laboratorio, en las discusiones de artculos y presentaciones dentro del criterio de exposicin oral.

    16. Para las prcticas de laboratorio, es indispensable la bata de laboratorio de manga larga y zapatos cerrados, y haber estudiado previamente la teora de la prctica y traervel material biolgico solicitado, para la realizacin de la prctica.

    17. La justificacin de las inasistencias debern ser entregadas al profesor, durante los tres das hbiles posteriores a la falta; la justificacin deber estar firmada por el tutor

    18. La entrega de todos los trabajos son requisito, para la presentacin del examen de cada unidad.

  • 8

    ACREDITACIN

    Los criterios de acreditacin quedan establecidos en el cuadro siguiente con sus

    correspondientes valores de calificacin:

    Criterio Nmero Valor (puntos)

    Exmenes parciales 3 50

    Prcticas de laboratorio 5 25

    Trabajo de Investigacin formativa*, discusin de un tema por alumno, exposicin y defensa del tema Entrega del documento de investigacin, productos acadmicos* (equipo)

    1 25

    Total 100

    *Ver glosario anexo

  • 9

    Unidades de Enseanza/Aprendizaje UNIDAD 1. BIOMOLCULAS, SISTEMAS PRECELULARES Y ORIGEN DE LA VIDA Se impartir en: 6 sesiones, 9.00 hrs tericas 4 sesiones 6.00 hrs prcticas OBJETIVO DE LA UNIDAD 1: Que el alumno conozca y comprenda la importancia de las biomolculas y el origen de la vida, la importancia, los sistemas precelulares as como los procesos evolutivos que se han presentado, el alumno ser capaz de describir y diferenciar, estos procesos en las diferentes etapas. 1.1. OBJETIVO ESPECIFICO: El alumno comprender la importancia de la composicin qumica de los organismos y la importancia basndose en sus propiedades del agua y pueda aplicar estos principios en solucin de problemas y nuevas aplicaciones.

    Contenido Objetivos especficos

    Estrategia de enseanza/ Aprendizaje

    Productos Acadmicos

    1.Biomolculas, sistemas precelulares y origen de la vida

    1. Que el alumno conozca, comprenda y sea capaz de definir el concepto de Biomoleculas.

    Presentacin por el profesor Introduccin de la materia Sondeo de conocimientos previos: interrogaciones Exposicin de los temas por el docente por medio presentaciones realizadas en Power Point

    Presentacin en Power Point, Presentaciones de los alumnos Reporte del desarrollo de las prcticas de laboratorio Documento de investigacin del tema asignado de la unidad

    1.1. El agua y su importancia biolgica,

    1.1. Que el alumno comprenda y sea capaz de definir el concepto de la Del agua y su importancia biolgica.

    Presentacin de animacin en video, ejemplos del agua en los diferentes ambientes y estados, por el docente y lluvia de ideas por el alumno

    Reporte de investigacin de las propiedades de la molcula del agua como solvente universal y su importancia biolgica.

  • 10

    Prctica de Laboratorio: observar los diferentes estado del aguay su uso como solvente en estereoscopio y microscopio

    Reporte de prcticas

    1.2.La Biomolculas y su importancia biolgica: Azucares , lpidos, protenas, cidos nuclecos

    1.2. Que el alumno conozca y adquiera cada uno de los conceptos, de la biomoleculas y su importancia biolgica, cual es su funcin de cada una de estas y su importancia

    Revisin de bibliografa por el alumno de los temas, discusin de los mismos, formulaciones de mapas mentales conclusiones de cada tema Elaboracin de documento en equipo y discusin del mismo por el equipo en el saln de clases. Prctica de laboratorio: conocer e identificar los diferentes Biomleculas en estereoscopio y microscopio, as como los diferentes estados en la naturaleza y en los organismos

    Presentacin en Power point, -Documento: resumen de investigacin de las propiedades de las biomoleculas en los organismos Reporte de Prcticas de laboratorio: Biomolculas

  • 11

    1.2 OBJETIVO ESPECFICO: El estudiante conocer los procesos que dieron origen a la vida en la tierra dentro del contexto de gnesis y evolucin de la materia en el universo, basndose en las teoras actuales, as como en las etapas de sntesis abitica que generaron probablemente las condiciones ambientales que dieron comienzo a la vida, y en base a esto analizar los procesos fundamentales de la evolucin que dieron origen a la vida en la tierra, y estudiar las caractersticas de los virus y comparara el caso de los virus con los organismos vivos. El estudiante ser capaz de identificar los modelos de los sistemas precelulares, como las caractersticas de los primeros seres vivos.

    Contenido Objetivos especficos

    Estrategia de enseanza/ Aprendizaje

    Productos Acadmicos

    1.2.1.Sistemas Precelulares: sulfobios y Colpoides Coacervados

    1.2.1.El estudiante conocer, comprender los sitemas de precelulares sulfobios y Colpoides Coacervados y en la etapa de la evolucin y ser capaz de describirlos y analizarlos

    Presentacin del tema en power point,

    preguntas y analogas por el profesor, Revisin de bibliografia y lectura de las teoras, discusin y formulacin de preguntas por los alumnos. Presentacin de Video sobre el origen de la vida Anlisis y comentarios por el alumno

    Presentacin en power

    Documento: resumen de investigacin de las teoras

    1.2.2. Origen de la membrana celular

    1.2.2. El alumno conocer y comprender la formacin de sistemas polimoleculares, el origen de la membrana celular y el desarrollo de los procesos metablicos y ser capaz de explicar e identificar estos procesos.

    Presentacin del tema en power point,

    -preguntas por parte del

    profesor, comentarios de investigacin y

    lecturas del tema realizadas por el alumno

    investigacin

    Presentacin en Power point del tema

    presentacin Modelo de

    membranas realizado con diferentes materiales,

    documento explicando los principios aplicados

  • 12

    de formacin de membranas y componente papel y funcin de las mismas, reconocimientos de las membranas en Laboratorio

    Con sus conclusiones

    Reporte de prctica de laboratorio

    1.2.3. Origen de los primeros seres vivos

    1.2.3. El estudiante conocer los teoras y conceptos particulares de que dieron el origen a los primeros seres vivos, en estructura funcin, que expliquen el origen de los primeros seres vivos, y el alumno ser capaz de analizarlas, sintetizar las para explicarla.

    Presentacin del tema en power point

    preguntas Por el

    profesor Presentacin

    de animaciones

    Presentacin en power del tema, investigacin literatura, con sus conclusiones

    Escritura de un ensayo por los alumnos

    1.2.4- Los virus 1.2.4.El alumno conocer las caractersticas distintivas de los virus, estructurales, funcionales , reproductivos

    Presentacin del tema en power point, preguntas y analogas

    Revisin de literatura, anlisis y discusin en equipos, y

    realizacin de un modelo con materiales diversos, -presentacin de conclusiones por los alumnos

    Presentacin del tema en power point,

    documento de revisin y modelo de un virus con diversos materiales

  • 13

    UNIDAD 2. LA CLULA: UNIDAD DE LA VIDA

    Se impartir en: 6 sesiones, 9.00 hrs tericas 4 sesiones 6.00 hrs prcticas OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocer y comprender las caractersticas de la clula como unidad estructural, funcional, origen y evolucin de la vida. Y ser capaz de describir y reconocer el proceso evolutivo de la clula, as como identificar las diferencias entre las caractersticas de las clulas procariotas y eucariotas, as como el de fungi, permitindole con esto realizar estudios bsicos del origen de la vida y de los diferentes niveles de organizacin en la biologa. 2.1 OBJETIVO ESPECFICO: El estudiante conocer y comprender las clulas procariotas, sus caractersticas y funcin, estrategias de multiplicacin entre los protistas, eucariotas y fungi, el alumno ser capaz de de describir, reconocer e identificar estas caractersticas en las clula de cada grupo, y aplicarlo en diferentes estudios y proyectos.

    Contenido Objetivos especficos Estrategia de enseanza/ Aprendizaje

    Productos Acadmicos

    2.1. Caractersticas y funciones de las estructuras en la clula procariota.

    2.1. Que el estudiante conozca y comprenda las caractersticas y funcin de las clulas procariotas y que sea capaz de reconocer estas estructuras y explicar las funciones de estas clulas , as como explicarlas.

    Lectura de la teora y bibliografa de clulas procariotas, -presentacin del tema, definicin de conceptos, y constituyentes de las clulas procariotas Video de sobre procariotas

    Documento de investigacin, resumen de literatura sobre los temas y cada subtema. Cuestionario en base a la antologa comentada

    2.1.1. Organismos procariotas

    2.1.1. Que el estudiante conozca y comprenda las caractersticas y funcin de los organismos procariotas y pueda describirlas e identificarlas.

    Sondeo de conocimientos previos, -presentacin de los organismos procariotas y caractersticas de estos organismos Presentacin de video Lectura de articulo

    Presentacin de trabajo de investigacin, Reporte de descripcin de observaciones de organismos

    2.1.2.Micoplasmas 2.1.2.Que el estudiante conozca los micoplasmas y comprenda las sus caractersticas fisiolgicas y morfolgicas de los

    Presentacin de los micoplasmas , -comentarios y anlisis de sus caractersticas,

    Presentacin Documento de investigacin. resumen

  • 14

    micoplasmas y las pueda explicar.

    2.1.3. Bacterias 2.1.3. Que el estudiante conozca y comprenda las caractersticas fisiolgicas y morfolgicas , las importancia de las bacterias y ser capaz de identificarlas y clasificarlas.

    Presentacin del tema, definicin de conceptos, -cuestionarios

    Presentacin Documento de investigacin del tema Documento de resolucin del cuestionario

    2.1.4. Cianobacterias 2.1.4. Que el estudiante conozca y comprenda las caractersticas fisiolgicas y morfolgicas de las cianobacterias, la funcin de las cianobacterias y su relacin con otros organismos. y podr describirlas y diferenciarlas de otros organismos.

    Prcticas de laboratorio: caractersticas de las clulas procariotas

    Documento de ivestigacin descriptivo de las ciano bacterias Reporte de las prcticas de laboratorio

    2.2 OBJETIVO ESPECFICO: El estudiante conocer comprender e identificar los rasgos distintivos de las clulas eucariotas, el ciclo celular, cules son sus etapas y puntos de control, cuales son los parmetros que regulan el ciclo, as como se multiplican dependiendo de su tipo, y ser capaz de describir las similitudes y diferencias entre clulas vegetales y animales.

    Contenido Objetivos especficos

    Estrategia de enseanza/ Aprendizaje

    Productos Acadmicos

    2.2.1. Origen de la clula eucariota

    2.2.1. El alumno conocer y comprender cual es la teora del origen de la clula eucarionte, y podr recocerla y diferenciarla por sus caractersticas

    Presentacin del tema, lectura sobre el origen teora endosimbitica de las clulas eucariotas (a partir de sus ancestros).

    Presentacin Mapa conceptual

    2.2.2. Caractersticas y funcin de las estructuras de la clula eucariota.

    2.2.2. El alumno conocer y comprender la estructura y funcin de la clula eucarionte, y podr recocerla y e identificarla por sus caractersticas

    Debate sobre la importancia de los organelos celulares, -Realizar un -cuadro comparativo (similitudes y diferencias )entre los tipos de clulas eucariotas y procariotas.

    Presentacin de documento del cuadro comparativo con las conclusiones

  • 15

    2.2.3. Protista y Fungi

    2.2.3. El alumno conocer y comprender los organismos protistas y fungi como una introduccin a los ciclos de vida , tipo de reproduccin de los organismos y podr describirlos y reconocer las caractersticas para identificarlos

    Presentacin del tema , Presentacin de video de mitosis y meiosis Presentacin de un trabajo de investigacin, sealando los mecanismos de multiplican de los tipo de clulas, sealando las diferencias entre ellas..

    Presentacin del tema Documento de investigacin, tipo de reproduccin celular dependiendo de su tipo

    2.2.4. Clulas vegetales , organelos especficos y sus funciones

    2.2.4. El alumno conocer y comprender la clula vegetal , y podr reconocerla y diferenciarla por sus caractersticas y relacionar estructura con funcionamiento, as como la importancia de stas.

    Presentacin del tema, realizacin de un modelo de clula vegetal con cada uno de los organelos con diferentes materiales, materiales y describir en un documento adjunto las funciones de cada uno de ellos y su importancia, consultando al menos tres autores diferentes.

    Presentacin y modelo realizado con diferentes materiales reciclados Documento: reporte de realizacin

    2.2.5. Clula animal, organelos especficos y su funcin celular

    2.2.5. El alumno conocer y comprender las caractersticas, y fisiologa de la clula animal, y podr reconocerla y diferenciarla por sus caractersticas

    Presentacin del tema, construccin del modelo de una clula animal con diferentes materiales y realizar un documento adjunto donde describa la funcin, tamao de cada organelo, presentacin de la misma en clase

    Presentacin del tema, presentacin del modelo , documento de investigacin, cuestionario del temas, cuadro comparativo de clulas y sistemas y organismos

    2.2.6. Ciclo celular 2.2.6. El alumno conocer y comprender el ciclo celular y podr reconocerlo y describir cada

    Presentacin del tema, cuestionarios, lectura de la teora ( artculo)

    Presentacin Cuestionario Articulo ciclo celular.

  • 16

    una de sus etapas y explicar sus caractersticas de cada ciclo y puntos de control. Ser capaz de Aplicarlo en diferentes proyectos

    UNIDAD 3. AGREGADOS CELULARES Y TEJIDOS

    Se impartir en: 7sesiones, 10.30 hrs tericas 6 sesiones 9.30 hrs prcticas 3.OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocer y comprender la estructura, ultra estructura, las asociaciones celulares que permiten constituir el tejido, realizar un anlisis de la arquitectura tisular en la constitucin de rganos, el alumno ser capaz de realizar un anlisis, un estudio comparativo entre la estructura y funcin de los tejidos, y ser capaz de reconocer cada una de las estructuras de las asociaciones celulares, describir sus estructuras y manejar el lenguaje apropiado al tema, permitindole aplicar estos conocimientos como una herramienta en el desarrollo de otras materias y aplicarlos a programas de estudio e innovacin de proyectos.

    3.1 OBJETIVO ESPECFICO: El alumno conocer y comprender la teoras de agregados celulares, la interaccin que se presenta entre las clulas y como se presentan la

    formacin de agregados celulares, la colonizacin y cul es la funcin de estos y podr

    reconocer, identificar y clasificar los diferentes tipos de clulas, agregados, y de como se

    presenta la pluricelularidad y la formacin de los tejidos.

    Contenido Objetivos especficos

    Estrategia de enseanza/ Aprendizaje

    Productos Acadmicos

    3.1.Agregados y colonias

    3.1. Que el alumno conozca, comprenda la Teora de los agregados y como se forman los agregados celulares y colonia celulares

    Presentacin del tema en power point, Realizar interrogaciones para generar lluvia de ideas que lo conduzcan a la compresin del

    Presentacin del tema, Cuestionario y respuestas , Reporte de observaciones celulares y conglomerados celulares

  • 17

    y podr emplear los conocimientos que adquiera en crecimientos celulares y aplicarlos en diferentes proyectos o estudios.

    tema , observacin de diferentes tipos celulares y conglomerados celulares

    3.1.2.Diferenciacin tisular

    3.1.2.Que el alumno conozca y comprenda la forma como se presenta la diferenciacin tisular y como se da la sealizacin para que sta se inicie, y ser capaz de describir el proceso.

    Presentacin del tema en power point, Realizar interrogaciones de la parte terica, que conduzcan a la compresin del tema , observacin de diferentes tipos celulares y tejidos

    Presentacin del tema, obtencin de un cuestionario y respuestas , reporte de observaciones

    3.1.3. origen de la pluricelularidad

    3.1.3. Que el alumno conozca y comprenda el origen de la pluricelularidad y sus funciones, el alumno ser capaz de describir la y explicar en cada uno de los reinos las funciones de estas evolucin.

    Presentacin del tema en power point, Realizar interrogaciones de la parte terica, que conduzcan a la compresin del tema , observacin de clulas pluricelulares y descripcin , de estas en el reporte de laboratorio.

    Presentacin del tema, obtencin de un cuestionario y respuestas , reporte de observaciones

    3.1.4. Caractersticas y funciones de los tejidos vegetales

    3.1.4. Que el alumno conozca y comprenda las caractersticas y funciones de los tejidos vegetales, podr describirlas y reconocerlas, aplicar explicando cada uno de los niveles de organizacin, estos conocimientos

    Presentacin del tema en power point, Realizar interrogaciones de la parte terica, que conduzcan a la compresin del tema , observacin de diferentes celular tejidos y rganos celulares , observando su relacin de cada

    Presentacin del tema, cuestionario y respuestas , reporte de observacin aislamiento y explicacin de diferentes , clulas , tejidos

  • 18

    en otras areas y materias de su formacin y desempeo profesional.

    nivel

    3.2. OBJETIVO ESPECFICO: El alumno conocer y comprender las caractersticas macroscpicas, microscpicas y su funcionalidad, la especializacin de los tejidos, la funcin de cada uno de ellos en los tejidos vegetales y animales, el alumno podr reconocer, identificar y clasificar los diferentes tipos de tejidos, y explicar la funcionalidad de los tejidos.

    Contenido Objetivos especficos

    Estrategia de enseanza/ Aprendizaje

    Productos Acadmicos

    3.2.1. Caractersticas y funciones de los tejidos vegetales: simples y compuestos

    3.2.1. Que el alumno conozca y comprenda las caractersticas y funciones de los tejidos vegetales, metabolitos secundarios y su funcin, podr describirlas y reconocer y aplicarlos estos conocimientos en otras areas y materias de su formacin y desempeo profesional.

    Presentacin del tema en Power point, Realizar interrogaciones de la parte terica, que conduzcan a la compresin del tema , y permita la observacin y reconocimiento de diferentes tejidos y rganos celulares, y algunos metablitos secundarios, observando la relacin de cada nivel

    Presentacin del tema, Reporte de observaciones

    3.2.2. Caractersticas y funciones de los tejidos animales: tejido epitelial Tejido conectivo Tejido muscular Tejido nervioso

    Que el alumno conozca y comprenda las caractersticas y funciones de los tejidos animales epiteliales, conectivo, muscular, nerviosos, podr describirlas y reconocer y aplicarlos estos conocimientos en otras areas y materias de su

    Video sobre la sangre: un milagro bajo el microscopio observacin de diferentes celular tejidos y rganos celulares , observando su relacin de cada nivel

    Presentacin del tema, Documento de investigacin del tema desarrollado integral de cada uno de los tipos de tejidos con sus conclusiones Reporte de observaciones de tejidos en Laboratorio

  • 19

    formacin y desempeo profesional.

    UNIDAD 4. RGANOS Y SISTEMAS EN VEGETALES Y ANIMALES

    Se impartir en: 7sesiones, 10.30 hrs tericas 6 sesiones 9.30 hrs prcticas 4OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocer, comprender y analizar las caractersticas estructurales de los rganos sistemas vegetales y animales y podr describir la importancia evolutiva, adems de analizar las diferencia, e identificar entre los diferentes rganos y sistemas que constituyen los individuos del reino vegetal y animal, lo que le permitir realizar estudios bsicos, poder, planear, disear, desarrollar e interpretar las estructuras en los diferentes reinos y niveles, y aplicados en diferentes proyectos de desarrollo profesional. 4.1. OBJETIVO ESPECFICO: El alumno conocer y comprender las diferencias y semejanzas, externas como son formas, color, tamao, y las intrnsecas como son el parentesco evolutivo, nivel bioqumico, nutricin, funcionamientos de sus rganos, estructuras, etc. Para desarrollar los procesos de reconocer, analizar y emplearlos en diferentes proyectos.

    Contenido Objetivos especficos

    Estrategia de enseanza/ Aprendizaje

    Productos Acadmicos

    4.1.Caractersticas

    estructural y

    sistemas de rganos

    y sistemas

    4.1. Que el

    alumno

    obtengan los

    conocimientos

    bsicos,

    conociendo y

    comprendiendo

    la funcin, de

    tejidos,

    rganos y

    sistemas

    vegetales, los

    fundamentos

    fisiolgicos, de

    la regulacin, e

    integracin de

    Presentacin del

    tema en power

    point,

    Realizar

    investigar y

    realizar

    interrogaciones

    de la parte

    terica, que

    conduzcan a la

    compresin del

    tema ,

    Video sobre

    reproduccin

    vegetal

    Presentacin del

    tema

    Documento de

    investigacin

    de estructuras,

    sistemas de

    rganos en

    diferentes

    organismos.

  • 20

    los niveles de

    organismo, as

    como sus

    semejanzas y

    diferencias,

    obteniendo el

    conocimiento

    una visin

    completa e

    integral,

    permitindole

    aplicarlos.

    4.1.1Estructuras que

    constituyen los

    rganos y sistemas

    vegetales, ejemplos:

    flores

    4.1.1. Que el

    estudiante

    conozca y

    comprenda

    cada uno de los

    sistemas de

    rganos y

    sistemas

    vegetales,

    usando como

    ejemplo las

    rganos

    florales y

    estructuras as

    como la

    relacin de

    estas

    caractersticas

    con su

    funcionalidad

    y su carcter

    evolutivo o

    adaptacin,

    permitindole

    al alumno el

    reconocimiento

    ,

    identificacin,

    y clasificacin

    y manejo de

    estas

    caractersticas

    para el

    desarrollo de

    diferentes

    Presentacin del

    tema en Power

    point,

    Realizar

    investigar y

    realizar

    interrogaciones

    de la parte

    terica, que

    conduzcan a la

    compresin del

    tema ,

    Video sobre

    reproduccin

    vegetal su

    evolucin,

    Prctica de

    laboratorio

    observacin ,

    localizacin

    ,diseccin,

    extraccin de

    rganos,

    observacin y

    anlisis de sus

    grados de

    evolucin

    reproductores

    vegetales

    Presentacin

    Resumen de la

    lectura

    Reportes de

    prcticas de

    laboratorio

  • 21

    proyectos

    4.1.2. Estructuras

    que constituyen los

    rganos y sistemas

    animales, aparatos

    reproductores

    masculino y

    femenino.

    4.1.2. Que el

    estudiante

    conozca y

    comprenda

    cada uno de los

    sistemas de

    rganos y

    sistemas

    animales,

    usando como

    los sistemas

    animales

    ejemplo los

    sistemas

    aparatos,

    reproductores

    masculinos y

    femeninos.

    Presentacin del

    tema en Power

    point,

    Realizar

    investigar y

    realizar

    interrogaciones

    de la parte

    terica, que

    conduzcan a la

    compresin del

    tema ,

    Video sobre

    reproduccin

    animal

    Prctica de

    laboratorio

    observacin ,

    diseccin

    extraccin de

    clulas

    animales

    comparndolas

    con las

    vegetales

    Presentacin

    Documento de

    investigacin

    de los sistemas

    de rganos y

    aparatos

    reproductores

    UNIDAD 5. POBLACIN, COMUNIDAD Y E COSISTEMA

    Se impartir en: 7sesiones, 10.30 hrs tericas 6 sesiones 9.30 hrs prcticas

    5. OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocer y comprender, las caractersticas de un ecosistema, su estructura, el efecto de los factores biticos y abiticos y as mismo, el tipos de ecosistemas en los que estn integrados nuestro pas y el mundo, e identificar el concepto de poblacin (def, poblacin, natalidad, crecimiento) y sus principales ndices, as como los movimientos de dispersin, y podr definir el concepto de comunidad (relaciones intraspecficas e interespecficas), ecosistema y aplicarlos a diferentes estudios proyectos o programas.

  • 22

    5. 1. OBJETIVO ESPECFICO: Que el alumno conozca y comprenda los conceptos bsicos de la ecologa, las metodologas, los principales rasgos, definiciones, conceptos y lenguaje en terminologa, y para realizar anlisis de problemas ecolgicos y adquirir conciencia de la sostenibilidad ambiental.

    Contenido Objetivos especficos

    Estrategia de enseanza/ Aprendizaje

    Productos Acadmicos

    5.1.Caractersticas de individuos

    5.1. Objetivo especficos: que el alumno conozca y adquiera los conceptos bsicos, de individuos, realizacin de reflexiones , el alumnos serpa capaz de resolver problemas aplicando los conceptos aprendidos

    Presentacin del tema y la parte terica, realizar un ejemplo de las caractersticas de los individuos, actividades de identificacin de especies, con el anlisis de ellos.

    Presentacin, Documento de desarrollo de las caractersticas de los ejemplos, Documento de ejercicios

    5.2.Caractersticas de Poblacin

    5.2. Objetivos especficos: que el alumno conozca y adquiera los conceptos, poblacin, tamao, estrategias de crecimiento poblacional, estructura poblacional, distribucin, curvas de crecimiento. El alumno ser capaz de disear modelos para definir los para metros a medir en problemas.

    Presentacin del tema en Power point, en forma de Generar la lluvia de ideas, cuestionamientos de los conceptos Actividades de identificacin de especies por los alumnos en campo

    Presentacin Documento: reporte con ejercicio de identificacin de especies, documento de anlisis de los modelos

    5.3. Caractersticas de comunidad

    5.3. Objetivos especficos: que el alumno conozca y comprenda y adquiera los conceptos, de comunidad de organismos vivos,

    Presentacin del tema en Power point, Presentacin de Video de Biologa evolutiva. Prcticas de

    Presentacin Reporte de las practicas de campo, Diseo de un modelo de estudio , escritura de un

  • 23

    su medio ambiente, la diferencia entre poblacin y comunidad y sus caractersticas, tipos de comunidades, estructura y funcin, con estas herramientas los alumnos podrn realizar estudios de poblacin , comunidad y aplicarlos a diferentes proyectos de estudio.

    campo ensayo

    5.4.Caractersticas de ecosistema

    5.4. Objetivos especficos: que el alumno conozca y adquiera los conceptos, de ecosistema, principales rasgos, respuestas fisiolgicas evolutivas y de distribucin, efectos de los factores ambientales, competencias interespecficas, principios , modelos y patrones que rigen la ecologa, permitindole al alumno realizar estudio, delimitando los sistemas , aplicando los modelos y principios aprendidos.

    Presentacin del tema en Power point. La parte prctica incluye salida al campo con propsito de observar en la naturaleza los conceptos y fundamentos , conocidos y adquiridos en la teora, realizando toma de fotografas y realizando un informe de las diferentes observaciones siguiendo una gua proporcionada con sus respectivas conclusiones

    Presentacin de tema, reporte de campo, donde el alumno aplique los conceptos , analiza los tpicos y discuta los resultados presentando sus conclusiones

    Criterios de evaluacin:

  • 24

    En cada una de las unidades, temas y subtemas, el alumno demostrara los conocimientos y competencias adquiridos, a travs de prueba escrita y el desarrollo de las prcticas de laboratorio. De la presentacin de los productos acadmicos: conocimiento del tema a travs de la sntesis, anlisis y la discusin, se evaluar en los documentos la ortografa, redaccin, concordancia en el formato establecido.

    Nota :

    Los artculos, captulos y dems referencias particulares se darn durante las sesiones en el saln de clase

    BIBLIOGRAFA

    Alberts B, Bray D, Johnson, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walters P. 1999 Introduccin a la biologa celular. Omega: Barcelona. Alberts B, Johnson, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walters P. 2002 Molecular Biology of the Cell. 4th edition. Garland Science: New York. Corts, F. 1980. Histologa vegetal bsica. Ed. Blume Madrid, Espaa. Estrada, E. F. y C. A. Uribe. 2002. Atlas de histologa de vertebrados. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico, D.F. Folsome C.E. 2001. El origen de la vida. Ed. Revert S.A. Serie Ciencia y Sociedad. Barcelona. Gavio, T.G. y C. Jurez.2004 Tcnicas biolgicas de laboratorio y Campo. Limusa. Mxico, D.F. Geneser, F. 2000 Histologa sobre bases moleculares. Mdica panamericana. Mxico, D.F. Karp G. 1998 Biologa celular. McGraw-Hill-Interamericana, Mxico, D.F. Lazcano-Araujo A. 1999. El origen de la vida. Evolucin qumica y evolucin biolgica. Ed. Trillas. Mxico, D.F. Leeson, C.R. y T. Leeson. 1988. Atlas de histologa. Interamericana. Mxico, D.F.

  • 25

    Leeson, T.S. y R. Leeson. 2002 Texto atlas de histologa. Interamericana McGraw Hill. Mxico, D.F. Maillet M. 2002 Biologa Celular. Masson: Barcelona Margulis L. y D. Sagan 2005. Qu es la vida? Tusquets editores S.A. Paniagua R, Nistal M, Sesma P, lvarez-Ura M, Fraile B. 2002. Citologa e Histologa Vegetal y Animal. Biologa de las Clulas y Tejidos Animales y Vegetales. 3 ed. Ed Intermaericana/ McGrawHill: Madrid. Paniagua, R. y M. Nistal. 1983 Introduccin a la histologa animal comparada. Ed.Labor. Stevenson F.F. y Mertens T. 1980. Anatoma vegetal. Ed. Limusa. Mxico D.F.

    ANEXO

    GLOSARIO DE PRODUCTOS ACADMICOS.

    Cuestionario.- Consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o ms variables a medir. Bsicamente se consideran dos tipos de preguntas, cerradas y abiertas.

    Cuadro Sinptico.- representacin grafica presentada en cuadros de concepto y la relacin existente entre ellos. Promueven una organizacin global de la informacin a aprender . Ayudan a conceptuar el aprendizaje y crear un marco de referencia comn.

    Ensayo.- Es una exposicin escrita en prosa sobre un tema, hecha con un punto de vista personal,vindolo desde distintos ngulos y con una reflexin propia. Su estructura deber contemplar los siguientes aspectos, aunque sin sealarse como apartados: 1.-Titulo, 2.- Introduccin,3.- Desarrollo del tema y 4.-Conclusion.

    Informe de prctica de laboratorio y de campo.- Redaccin amplia que describe un asunto tratado. Su estructura se ajustar a lo siguiente: Portada, ttulo de la prctica, objetivo(s), materiales y mtodos, resultados, discusin y conclusiones, bibliografa.

    Mapa conceptual.- Representacin grfica de la relacin entre diferentes conceptos de mayor a menor inclusividad. Establece de forma clara y precisa las relaciones verticales y horizontales.

    Informe de prctica de campo y/o Laboratorio.- redaccin amplia que describe un asunto tratado. Los informes podrn ser de prctica de laboratorio o de campo, su estructura se ajustar a lo siguiente. Titulo, objetivo (s).materiales y mtodos.

  • 26

    Resultados y discusin (en caso necesario). Conclusiones y bibliografa ( en caso necesario).

    Paquete audio visual.-conjunto de materiales utilizados como apoyo a la presentacin oral de un tema.

    Resumen. Sntesis y abstraccin de la informacin relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, trminos y argumentos centrales.

    Referencia..- se reportar de acuerdo al tipo de publicacin, en formato internacional.