Niveles de lenguajes de programacion

9
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE- RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS” NÚCLEO: CHARALLAVE PROFESORA GIOCONDA ECHENIQUE CONTRERAS LEWIS EXP: 201215113 NIVELES DE LENGUAJES DE PROGRAMACION

Transcript of Niveles de lenguajes de programacion

Page 1: Niveles de lenguajes de programacion

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”VICE- RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

NÚCLEO: CHARALLAVE

PROFESORAGIOCONDA ECHENIQUE

CONTRERAS LEWISEXP: 201215113

NIVELES DE LENGUAJES DE PROGRAMACION

Page 2: Niveles de lenguajes de programacion

Son lenguajes t

otalmente

dependientes de la

máquina, e

s decir

que el programa que se

realiza

con

este tip

o de lenguajes n

o se pueden

migrar o utili

zar en otra

s maquinas. 

LENGUAJES DE BAJO

NIVEL

LENGUAJES DE PROGRAMACION

LENGUAJES DE ALTO NIVEL

Son aquellos que se encuentran más

cercanos al lenguaje natural que al

lenguaje máquina. 

Están dirigidos a solucionar

problemas mediante el uso de EDD's. 

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana

lenguajes de nivel bajo es que se requiere de ciertos conocimientos de programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas.

Page 3: Niveles de lenguajes de programacion

MÉTODOS DE PROGRAMACION• Componente de una clase que abarca

definiciones de datos locales e instrucciones propias del algoritmo propuesto para la solucion del problema ó parte de éste.

Qué son

• Ejecutar una tarea especifica cada vez que se la llama por su indentificador.

Objetivo

• Modificadores Tipo_de_dato_devuelto Nombre_métododo(lista de parámetros)

Formato

• Métodos din parámetros ni valor devuelto(sin E/S)

• Métodos con parámetro de entrada y sin valor devuelto

• Métodos sin parámetros de entrada y con valor devuelto

• Métodos con paármetros de entrada y valor devuelto(puros)

Tipos

Page 4: Niveles de lenguajes de programacion

TIPOS DE MÉTODOS• No requiere información de

entrada ni salida, unicamente realiza algún proceso.

Sin parámetros

• Necesita recibir datos para ejecutar algún proceso sin retornar respuestas.

Con parámetros de

Entrada

• No requieren datos de entrada y devuelven el resultado de un proceso con la palabra reservada return.

Con parámetros de

Salida

• También llamados puros, recibe datos para procesarlos y devuelve un resultado.

Con parámetros de

Entrada y Salida

Page 5: Niveles de lenguajes de programacion

PSEUDOCÓDIGOes una descripción informal de alto nivel de un algoritmo informático de programación

CARACTERÍSTICAS Y PARTES

Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.

Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.

Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.

Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.

SINTAXISel pseudocódigo, como su nombre lo

indica, no obedece a las reglas de sintaxis de ningún idioma en particular ni es de forma estándar sistemática

VENTAJAS DEL PSEUDOCÓDIGO SOBRE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

Ocupan mucho menos espacio en el desarrollo del problema.

Permite representar de forma fácil operaciones repetitivas complejas.

Es más sencilla la tarea de pasar de pseudocódigo a un lenguaje de programación formal.

Si se siguen las reglas de identación se puede observar claramente los niveles en la estructura del programa.

Page 6: Niveles de lenguajes de programacion

DIAGRAMA DE FLUJO

CARACTERÍSTICAS

Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.

Identificar quién lo empleará y cómo.

Establecer el nivel de detalle requerido.

Determinar los límites del proceso a describir.

TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO

Formato vertical: En él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.

Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.

VENTAJAS DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.

Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.

Al igual que el pseudocódigo, el diagrama de flujo con fines de análisis de algoritmos de programación puede ser ejecutado en un ordenador, con un IDE como Free DFD.