Niveles de disponibilidad según estándar TIA

6
Niveles de disponibilidad según estándar TIA-942 Centro de proceso de datos ( CPD) Básico Tier I: La tasa de disponibilidad máxima del CPD es del 99.671% del tiempo, es decir, el nivel Tier I del estándar TIA-942 consigue reducir el tiempo de parada del CPD a lo largo de un año a 29 horas como máximo. Un CPD Tier I puede admitir interrupciones tanto planeadas como no planeadas. Cuenta con sistemas de aire acondicionado y distribución de energía, pero puede no tener piso técnico, UPS o generador eléctrico. Si los posee pueden tener varios puntos únicos de fallo. La carga máxima de los sistemas en situaciones críticas es del 100%. La infraestructura del CPD deberá estar fuera de servicio al menos una vez al año por razones de mantenimiento y/o reparaciones. Errores de operación o fallas en los componentes de su infraestructura causarán la interrupción del CPD. Componentes Redundantes Tier II: La tasa de disponibilidad máxima del CPD es del 99.749% del tiempo, es decir, el nivel Tier II del estándar TIA - 942 consigue reducir el tiempo de parada del CPD a lo largo de un año a 22 horas como máximo. Un CPD con componentes redundantes son ligeramente menos susceptibles a interrupciones, tanto planeadas como las no planeadas. Estos CPD cuentan con suelo ténico, UPS y generadores eléctricos, pero está conectado a una sola línea de distribución eléctrica. Su diseño es (N+1), lo que significa que existe al menos un duplicado de cada componente de la infraestructura. La carga máxima de los sistemas en situaciones críticas es del 100%. El mantenimiento en la línea de distribución eléctrica o en otros componentes de la infraestructura, pueden causar una interrupción del servicio. Mantenimiento Concurrente Tier III: La tasa de disponibilidad máxima del CPD es del 99.982% del tiempo, es decir, el nivel Tier III del estándar TIA -942 consigue reducir el tiempo de parada del CPD a lo largo de un año a 1,5 horas como máximo. Las capacidades de un CPD de este nivel le permiten realizar cualquier actividad planeada sobre cualquier componente de la infraestructura sin interrupciones en la operación. Actividades planeadas incluyen mantenimiento preventivo, reparaciones o reemplazo de componentes, agregar o eliminar componentes, realizar pruebas de sistemas o subsistemas, entre otros. Para infraestructuras que utilizan sistemas de enfriamiento por agua, signifíca doble conjunto de tuberías. Debe existir suficiente capacidad y doble línea de distribución de los componentes, de forma tal que sea posible realizar mantenimiento o pruebas en una línea y mientras que la otra atienda la totalidad de la carga. En este nivel, actividades no planeadas como errores de operación o fallos espontáneas en la infraestructura pueden todavía causar una interrupción del CPD. La carga máxima en los sistemas en situaciones críticas es de 90%. Muchos CPD Tier III son diseñados para actualizarse a Tier IV, cuando los requerimientos del negocio justifiquen el costo. Tolerante a Fallos

Transcript of Niveles de disponibilidad según estándar TIA

Page 1: Niveles de disponibilidad según estándar TIA

Niveles de disponibilidad según estándar TIA-942

Centro de proceso de datos ( CPD)  BásicoTier I:La tasa de disponibilidad máxima del CPD es del 99.671% del tiempo, es decir, el nivel Tier I del estándar TIA-942 consigue reducir el tiempo de parada del CPD a lo largo de un año a 29 horas como máximo.Un CPD Tier I puede admitir  interrupciones tanto planeadas como no planeadas. Cuenta con sistemas de aire acondicionado y distribución de energía, pero puede no tener piso técnico, UPS o generador eléctrico. Si los posee pueden tener varios puntos únicos de fallo. La carga máxima de los sistemas en situaciones críticas es del 100%. La infraestructura del CPD deberá estar fuera de servicio al menos una vez al año por razones de mantenimiento y/o reparaciones. Errores de operación o fallas en los componentes de su infraestructura causarán la interrupción del CPD.

Componentes RedundantesTier II: La tasa de disponibilidad máxima del CPD es del 99.749% del tiempo, es decir, el nivel Tier II del estándar TIA - 942 consigue reducir el tiempo de parada del CPD a lo largo de un año a 22 horas como máximo.Un CPD con componentes redundantes son ligeramente menos susceptibles a interrupciones, tanto planeadas como las no planeadas. Estos CPD cuentan con suelo ténico, UPS y generadores eléctricos, pero está conectado a una sola línea de distribución eléctrica. Su diseño es (N+1), lo que significa que existe al menos un duplicado de cada componente de la infraestructura. La carga máxima de los sistemas en situaciones críticas es del 100%. El mantenimiento en la línea de distribución eléctrica o en otros componentes de la infraestructura, pueden causar una interrupción del servicio.

Mantenimiento ConcurrenteTier III:La tasa de disponibilidad máxima del CPD es del 99.982% del tiempo, es decir, el nivel Tier III del estándar TIA -942 consigue reducir el tiempo de parada del CPD a lo largo de un año a 1,5 horas como máximo.Las capacidades de un CPD de este nivel le permiten realizar cualquier actividad planeada sobre cualquier componente de la infraestructura sin interrupciones en la operación. Actividades planeadas incluyen mantenimiento preventivo, reparaciones o reemplazo de componentes, agregar o eliminar componentes, realizar pruebas de sistemas o subsistemas, entre otros. Para infraestructuras que utilizan sistemas de enfriamiento por agua, signifíca doble conjunto de tuberías. Debe existir suficiente capacidad y doble línea de distribución de los componentes, de forma tal que sea posible realizar mantenimiento o pruebas en una línea y mientras que la otra atienda la totalidad de la carga. En este nivel, actividades no planeadas como errores de operación o fallos espontáneas en la infraestructura pueden todavía causar una interrupción del CPD. La carga máxima en los sistemas en situaciones críticas es de 90%.Muchos CPD Tier III son diseñados para actualizarse a Tier IV, cuando los requerimientos del negocio justifiquen el costo.

Tolerante a FallosTier IV:La tasa de disponibilidad máxima del CPD es del 99.995% del tiempo,es decir, el nivel Tier IV del estándar TIA- 942 consigue reducir el tiempo de parada del CPD a lo largo de un año a 26 minutos como máximo.Un CPD de este nivel provee capacidad para realizar cualquier actividad planeada sin interrupciones en el servicio, pero además la funcionalidad tolerante a fallos le permite a la infraestructura continuar operando aún ante un evento crítico no planeado. Esto requiere dos líneas de distribución simultáneamente activas, típico en una configuración System+System. Electricamente esto significa dos sistemas de UPS independientes, cada sistema con un nivel de redundancia N+1. La carga máxima de los sistemas en situaciones críticas es de 90%. Persiste un nivel de exposición a fallos, por el  inicio una alarma de incendio o porque una persona inicie un procedimiento de apagado de emergencia (EPO), los cuales deben existir para cumplir con los códigos de seguridad contra incendios o eléctricos.

Page 2: Niveles de disponibilidad según estándar TIA

En algunos grupos de LinkedIn como Datacenter Real Estate, y Datacenter Engineering se ha producido una interesante discusión sobre la cuestión de los riesgos asumibles en la elección de la ubicación de un centro de datos. Como el estándar ANSI\TIA-942 aborda esta cuestión, aunque únicamente a título informativo, os cuento un resumen de algunas de las cuestiones a valorar que se presenta en el Anexo F del documento (traducción libre) y su grado de cumplimiento en las instalaciones de NIXVAL:

1. Consideraciones arquitectónicas- 2 accesos al edificio desde carreteras\calles separadas.- Preferentemente edificio de una planta dedicato exclusivamente a datacenter- Otros inquilinos del edificio si los hay no deberán dedicarse a actividades industriales- La posible altura de la sala del centro de datos debe tenerse en cuenta, ya que alturas de 4 metros pueden ser necesarias para albergar la totalidad de la instalación.- Existencia de un muelle de descarga- Distancia a fuentes de radiaciones electromagnéticas y de radiofrecuencia.- Ubiciación por encima de los niveles de agua. Nunca deben instalarse sistemas críticos en los sótanos.- No ubicar la sala de alojamiento bajo salas con instalaciones de fontanería.- La sala no debe tener ventanas.Las instalaciones de NIXVAL cumplen todos estos requerimientos, incluido el posible acceso por 2 calles distintas (habitualmente tenemos el segundo acceso cerrado).

2. Consideraciones eléctricas:- Verificar la capacidad de las acometidas eléctricas al edificio, disponibilidad de mas de un proveedor y que el edificio dispone de acometidas eléctricas subterráneas.Nuestra parcela no cumple que exista más de un proveedor disponible para prestar servicios de suministro de energía simultáneamente al edificio y desde subestaciones eléctricas distintas. Prácticamente no existen edificios en España que cumplan esta característica.

3. Telecomunicaciones.- El edificio debe disponer de al menos 2 entrance rooms de fibra óptica que sigan caminos diferentes.- Estas acometidas de fibra deben terminar en ubicaciones físicas distintas de los proveedores.- Diversos proveedores de servicios de telecomunicaciones tienen que ofrecer servicios en las instalaciones.- El equipamiento de telecomunicaciones debe estar instalado en el área del datacenter y no en areas compartidas del edificio. El cableado debe estar adecuadamente canalizado, estar dedicado a telecomunicaciones y no ser accesible a terceros.Estos requerimientos se cumplen actualmente en su totalidad. El edificio cuenta actualmente con 4 acometidas de fibra óptica de 3 proveedores distintos. Sobre los

Page 3: Niveles de disponibilidad según estándar TIA

que prestan servicios de telecomunicacones 7 operadores distintos. Además las acometidas están en lados opuestos del edificio separadas más de 20 metros (como exije el estándar).

4. Seguridad- Accesibilidad 24×7x365- Monitorización de accesos, parking y muelle de descarga y resto de zonas comunes.- El edificio no deberá ubicarse en una zona con riesgo medio de inundaciones o superior, es decir frecuencia inferior a 100 años y calado alto (0,8 m), o en áreas con riesgos sísmicos, o de otro tipo de catástrofes.- No se ubicará el CPD en edificios que puedan resultar dañados por edificios colindantes durante un terremoto o inundación.- El edificio no podrá ubicarse en los pasillos aéreos de aeropuertos.- El edificio se ubicará como mínimo a 0,4 Km. de aeropuertos, ríos, la costa o presas con reservas de agua.- El edificio de debe ubicarse a menos de 0,8 Km de autopistas.- El edificio estará como mínimo a 0,8 Km. de bases militares.- El edificio no se ubicará a menos de 1,6 Km. de centrales nucleares, polvorines y fábricas de armamento.- El edificio no se ubicará adyacente a una embajada extranjera.- Se indicará la proximidad de estaciones de policía, parque de bomberos y hospitales.NIXVAL cumple la totalidad de estas recomendaciones; aunque las discusiones mencionadas al principio dan indicaciones variables para algunos de estos valores, por ejemplo, entre 0,5 Km y 1 milla (1,6Km) de distancia a la autopista más cercana.

TIA-942

Ns, 2Ns, N+1 y 2(N+1) … Sobre configuraciones redundantes de UPS

Publicado el 16 16Europe/Berlin Marzo 16Europe/Berlin 2009 admin Sin comentarios aún ...

En el mercado se utiliza habitualmente la nomenclatura “N”, “N+1”, “2N”, “2(N+1)” para designar las distintas configuraciones de redundancia de los sistemas de alimentación ininterrumpida. Pero no todos los “N+1” o “2N” son iguales. En este post os contamos las 5 configuraciones básicas, aunque no hay que olvidar que esta nomenclatura indica un planteamiento de diseño, cada implementación es un mundo y eliminar los posibles puntos de fallo es una cuestión de ingeniería eléctrica y $$$.

Page 4: Niveles de disponibilidad según estándar TIA

“N” – Configuración de capacidadDesigna las instalaciones en las que una única UPS o varias UPS juntas proporcionan capacidad equivalente a la carga total de los equipos a salvaguardar. Es la configuración mas simple, no proporciona redundancia y requiere que cualquier mantenimiento sobre la instalación se pierda la seguridad proporcionada por los SAIs. Tier 1- Según TIA-942.

“N+1” – Redundancia aisladaEsta configuración cuenta con 2 UPSs capaces de soportar toda la carga del centro pero únicamente una está activa en el modo de operación estándar, la otra entra en funcionamiento únicamente cuando cae la primera. Tiene la ventaja de que las UPSs no requieren sincronización y la desventaja de ser más ineficiente por tener una UPS sin carga que proteger y de la dependencia de los 2 bypass estáticos de las 2 UPSs. Hay un punto de fallo único en la alimentación a los sistemas. No aparece en la descripción de posibles configuraciones redundantes de la TIA-942

“N+1” – Redundancia en paraleloConfiguración en la que 2 UPSs soportan la carga de los sistemas a la vez; siendo cada una capaz de soportar toda la carga al completo. Esta es una de las configuraciones más habituales; requiere que las UPSs estén sincronizadas y habitualmente que sean del mismo fabricante. El diseño tiene puntos únicos de fallo tanto en la alimentación de las UPSs como en la distribución hacia los sistemas y no es tolerante a fallos, aunque esto último puede ser matizable según la implementación. Tier 2, 3 y 4 en TIA-942.

“2N” – Redundancia sistema + sistemaEl diseño típico de esta configuración puede equivaler a 2 sistemas de capacidad “N” alimentando simultáneamente las PDUs, es decir, 2 parejas de UPS + generador. Tiene muchas posibles implementaciones en las que es posible eliminar los posibles puntos de fallo, con el consiguiente incremento en costes al redundar cuadros eléctricos, equipos de transferencia, etc… Es un diseño tolerante a fallos que, para mayor disponibilidad, suele implementarse como 2(N+1). Tier 4 en TIA-942 siempre y cuando se utilicen 2 suministradores de energía eléctrica distintos.

“2(N+1)” – Doble redundancia paraleloEsta configuración corresponde a 2 configuraciones de redundancia paralelo alimentando simultáneamente el equipamiento crítico. Requiere al menos cuadruplicar la potencia eléctrica necesaria para alimentar los sistemas informáticos ya que cada una de las 4 UPSs mínimas requeridas tiene que ser capaz de proteger toda la carga al completo. Requiere dos generadores capaces de soportar independientemente toda la carga de la instalación. Todo el sistema es tolerante a fallos y puede mantenerse sin exponer los sistemas a interrupciones del servicio. Tier 4 en TIA-942, siempre y cuando se utilicen 2 suministradores de energía eléctrica distintos.

“2(N+1)” – Redundante distribuidaEste diseño intenta reducir el número de UPSs requerido para soportar una

Page 5: Niveles de disponibilidad según estándar TIA

configuración 2(N+1) doblemente redundante. Utiliza STSs para proporcionar redundancia a partir de un número menor de UPSs y grupos electrógenos.