NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES...

53
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE TRIAJE GINECOLOGICO Y PLANIFICACION FAMILIAR DEL HOSPITAL “ANTONIO MARIA PINEDA” ACERCA DE LA CITOLOGIA VAGINAL LOURDES MAGALY RODRIGUEZ MOLINA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” BARQUISIMETO; 1999

Transcript of NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES...

Page 1: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES QUE ACUDENA LA CONSULTA DE TRIAJE GINECOLOGICO Y PLANIFICACION

FAMILIAR DEL HOSPITAL “ANTONIO MARIA PINEDA”ACERCA DE LA CITOLOGIA VAGINAL

LOURDES MAGALY RODRIGUEZ MOLINA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

BARQUISIMETO; 1999

Page 2: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES QUE ACUDENA LA CONSULTA DE TRIAJE GINECOLOGICO Y PLANIFICACION

FAMILIAR DEL HOSPITAL “ANTONIO MARIA PINEDA”ACERCA DE LA CITOLOGIA VAGINAL

LOURDES MAGALY RODRIGUEZ MOLINA

TESIS DE GRADOPARA OPTAR AL TITULO DE

ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA

BARQUISIMETO; 1999

Page 3: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Nivel de Conocimiento de las Pacientes que Acuden a la Consulta deTriaje Ginecológico y Planificación Familiar del

Hospital “Antonio María Pineda”Acerca de la Citologia Vaginal

Por

Dra. Lourdes Magaly Rodríguez Molina

Trabajo de Grado Aprobado

Dr. Jonás Reyes (Tutor) Dra. Reina Figueras

Dra. Maura Ortega

Barquisimeto; 15 de Marzo de 1.999

Page 4: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

DEDICATORIA

A mis padres por suempeño en la búsqueda deun futuro mejor.A mis hijos para señalarlesel camino a seguir.A mis hermanos fuente deapoyo, y comprensión.

Page 5: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso, por mantenerse a mi lado.

A Esperanza, Mireya, Paulina por su apoyo incondicional.

A Yonny, mi admiración, mi amor.

A Morela, Jasmín y Maura sin su colaboración esto no sería realidad.

A mis pacientes, gracias por su tiempo.

Page 6: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Dra. Lourdes M. Rodríguez M.Médico Cirujano

CURRICULUM VITAE

Barquisimeto – Estado Lara

Page 7: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Datos Personales

Apellidos: Rodríguez Molina

Nombres: Lourdes Magaly

Cédula de Identidad: V-9.232.789

Nacionalidad: Venezolana

Fecha de Nacimiento: 02 de Marzo de 1.967

Lugar de Nacimiento: Táriba – Estado Táchira

Estado Civil: Soltera

Dirección: Urb. Villas Trinidad Calle 6.Casa Nº6. La PiedadCabudare – Estado Lara

Teléfono: 051-614246014- 5019046

Page 8: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Estudios Realizados

Educación Primaria: Instituto “San Antonio”San Cristóbal - Estado Táchira

Lapso: 1.972-1978

Título Obtenido: Certificado de Educación Primaria

Educación Secundaria: Ciclo Básico TáchiraSan Cristóbal – Estado Táchira

Ciclo Diversificado “Simón Bolívar”San Cristóbal – Estado Táchira

Lapso: 1.978 – 1.983

Título Obtenido: Bachiller en Ciencias

Educación Superior: Universidad de los AndesFacultad de Medicina.Mérida (Básico)

Extensión U.L.A.Sán Cristóbal.(Preclínico – Clínico)

Lapso: Sem B-84 – Sem A-91

Título Obtenido: Médico Cirujano

Estudio de Post GradoTítulo Obtenido: Especialista en Ginecología y Obstetricia

Page 9: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Experiencia Laboral

Médico Residente: Hospital “Padre Justo”. Rubio – Edo Táchira16/11/91 – 31/12/92

Médico Interno Hospital Central de San Cristóbal.Edo – Táchira01/01/93 – 31/12/93

Médico Residente del Serviciode Ginecología y Obstetricia:

Hospital Dr. “Patrocinio Peñuela Ruiz”.Edo Táchira.01/01/94 – 31/12/95

Residencia Universitaria dePost Grado en Ginecología yObstetricia

Hospital Central “Antonio María Pineda”Barquisimeto- Estado Lara15/03/96 – 15/03/99

Page 10: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Asociaciones

Miembro de la Sociedad de Médicos Residentes y Rurales del HospitalCentral de San Cristóbal.

Miembro de la Sociedad Médica del Hospital Central de San Cristóbal.

Miembro de la Sociedad Médica del Hospital Dr. “Patrocinio PeñuelaRuiz” San Cristóbal.

Colegio Médico del Estado Lara

Impres Médico

Page 11: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Nivel de Conocimiento de las Pacientes que acuden a laConsulta de Triaje Ginecológico y PlanificaciónFamiliar del Hospital “Antonio María Pineda”

acerca de la Citología Vaginal”

Autor: Rodríguez M. Lourdes M., Residente de Post-Grado delDepartamento de Ginecología y Obstetricia, H.C.A.M.P.Barquisimeto- Venezuela.

Tutor: Reyes Ramón Jonás; Profesor de Ginecología y Obstetricia.U.C.L.A. Jefe del Servicio G.O.I. H.C.A.M.P.Barquisimeto – Venezuela

RESUMEN

Palabras Claves, Citología Vaginal, Conocimiento, Cáncer Cérvico – Uterino

Se realizó un cuestionario a mil pacientes que acudieron a la consulta detriaje ginecológico y planificación familiar acerca de sus conocimientos sobre lacitología vaginal; edades comprendidas entre los 15 y 66 años, con un promediode 33.86 años. El grado de instrucción fue primaria y secundaria (88.0%). Laocupación oficios del hogar (71.5%). El promedio de inicio de las relacionessexuales fue 17.85 años y el promedio de realización de la primera citología fue22.28 años. La totalidad de las pacientes conocía de la existencia de la citología,sin embargo sólo el 25.2% de las pacientes refirió que la finalidad de la pruebaera descubrir cáncer. El 52.0% de las pacientes considera que la citología debeser realizada cada 6 meses, y dicha información es atribuida al médico. A pesarde que la mayoría de las pacientes reconoce que la citología puede descubrircáncer cérvico – uterino (62.3%), también fue asociado a otros tipos de cáncer.El total de las pacientes consideró la prueba como importante para la salud; el64.8% considera que la paciente embarazada puede realizarse la misma, sinembargo un 19.1% considera que puede causar daño al feto. Estos datos fueronevaluados y los resultados muestran que el nivel de conocimiento de las pacientesen cuanto a la citología vaginal fue regular en un 55.0% y malo 36.7%.

Page 12: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Level of Knowledge of the Patients that you/they goto the Consultation of Gynecological Triaje and Planning

Family of the Hospital “Antonio María Pineda”about the Vaginal Cytology

Author: Rodríguez M. Lourdes M., Resident of Post- degree of TheDepartment of Gynecology and Obstetrics, H.C.A.M.P.Barquisimeto – Venezuela

Tutor: Reyes Ramón Jonás; Professor of Gynecology and Obstetrics.U.C.L.A. Boss of Service G.O.I H.C.A.M.P.Barquisimeto – Venezuela

SUMMARY

Key words, Vaginal Cytology, Knowlwdge, Cancer Cérvico – Uterino

She was carried out a questionnaire at thousand patient that went to theconsultation of gynecological triaje and family planning about their knowledgeon the vaginal cytology; ages understood between the 15 and 66 years, with a33.86 year – old average. The instruction degree was primary and secondary(88.0%). The occupation occupations of the home (71.5%). The average ofbeginning of the sexual relationships was 17.85 and the average of realization ofthe first cytology was 22.28 years. The entirety of the patients knew of theexistence of the cytology, however alone 25.2% of the patients referred that thepurpose of the test was to discover cancer. 52.0% of the patients considers thatthe cytology should be carried out every 6 months, and this information isattributed to the doctor. Although most of the patients recognize that thecytology can discover cérvico – uterine cancer (62.3%), it´s also went associateto other cancer types. The total of the patients considered the test like importantfor the health; 64.8% considers that the pregnant patient can be carried out thesame one, however 19.1% considers that it can cause damage to the fetus. Thesedata were evaluated and the results show that the level of the patients knowledgeas for the vaginal cytology was to regulate in 55.0% and bad 36.7%-.

Page 13: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

INDICE

Pág.RESUMEN

INTRODUCCION

I. El Problema

Planteamiento del Problema 15

Objetivos 19

II. Marco Metodológico

Tipo de Estudio 21

Población 21

Muestra 21

Procedimientos, Instrumentos y Métodos de Recolecciónde Datos 22

Plan de Tabulación de Análisis 22

RESULTADOS

DISCUSIONCONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIA

Page 14: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

INTRODUCCION

La citología vaginal constituye un método sencillo y económico de

diagnóstico que puede ser aplicado a un número importante de mujeres, con el

fin de descubrir el cáncer cervical en sus inicios.

Las organizaciones nacionales encargadas de establecer las políticas de

salud, han generalizado la práctica de este método en las consultas de atención

primaria, dada la alta incidencia del cáncer cervical en nuestro país y la

presencia de factores de riesgo de tipo socio económico y cultural que posee la

mujer venezolana. Es por eso que surge la necesidad de investigar si la

población femenina ha recibido información adecuada, acerca de la finalidad

de la citología vaginal y la importancia que tiene para la salud la realización de

la misma.

El presente estudio tiene el propósito de determinar el nivel de

conocimiento que tienen las pacientes que acuden a la consulta de Triaje

Ginecológico y Planifiación Familiar del Hospital “Antonio María Pineda”

acerca de la citología vaginal, tales como finalidad, frecuencia, importancia,

realización durante el embarazo etc. Asimismo, conocer si las mismas han

recibido información sobre la prueba por parte del medico.

Page 15: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

I.- EL PROBLEMA

A. Planteamiento del Problema

En 1941, Papanicolaou y Traut publicaron un artículo en la revista

American Journal of Obstetris and Ginecology en el que se anunció el

nacimiento del Frotis Papanicolaou conocida también como citología vaginal.

Método basado en el estudio microscópico de las células del cuello uterino

para la detección del cáncer cervical.

Hoy en día las esperanzas de Papanicolaou y Traut son una realidad ya

que en potencia el cáncer cervical es 100% curable cuando las lesiones

precursoras se descubren a tiempo.

La técnica del Frotis de Papanicolaou es económica, sencilla e indolora

y precisa para el diagnóstico de cáncer, por lo tanto, es ideal para la detección

de neoplasia cervical en un número importante de mujeres en el período

reproductivo.

El cáncer de cuello uterino mantiene su posición predominante como el

cáncer más frecuente en la población femenina en la mayor parte de los países

subdesarrollados. En Venezuela la tasa de incidencia estimada es de 33.3 x

Page 16: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

100.000 mujeres, ubicada entre las más altas, con el agravante de que esta

patología ocupa el primer lugar en mortalidad por cáncer en mujeres.

El American College of Obstetricians and Gynecologists ha

recomendado Frotis anuales, un grupo canadiense en 1982, emitió una

recomendación en la que sugiere: “Estudio anual en las mujeres de 18 a 35

años con actividad sexual. No existe recomendación con respecto a la edad en

que debe dejar de realizar dicho examen .

En todo el mundo hay vastas diferencias de población de riesgo y

sistema de cobertura de atención médica. Sin embargo no puede dudarse el

hecho de que el muestreo citológico produjo una disminución notoria de la

mortalidad por cáncer cervical y que en la actualidad es intenso el esfuerzo por

motivar el muestreo de la citología.

Son muchos los estudios que señalan una correlación muy clara entre un

bajo nivel socioeconómico y el carcinoma cervical. Por otra parte es conocido

que el bajo nivel social está ligado a la falta de adecuados hábitos higiénicos,

promiscuidad sexual, inicio precoz de relaciones sexuales, alto número de hijos

e ignorancia y desconocimiento del problema de cáncer, lo cual genera a su vez

Page 17: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

temor a la consulta medica o asistir a programas de pesquisa de cáncer

cérvico–uterino.

Son pocos los estudios realizados con el fin de conocer los niveles de

conocimiento de las usuarias de las consultas ginecológicas acerca de los

procedimientos a los cuales son sometidas. En 1991 el Instituto del Cáncer y el

Colegio Americano de Obstetras (EUA) diseñaron una encuesta con el fin de

investigar la actitud y la conducta de la mujer con respecto a la prueba e

identificar cualquier falta de información entre la actitud y la conducta y su

percepción y la realidad del rastreo del cáncer cervical. Ellos encontraron que

aun cuando las mujeres consideran que el Papanicolaou es importante; muchas

ignoran lo que ella indica y sus acciones sugieren la existencia de falta de

comunicación entre el médico y la paciente.

En otros campos de la medicina se ha estudiado los niveles de

información de los pacientes y familiares acerca de las enfermedades que

padecen. Este es el caso de Kreitler y Cols quienes investigaron los efectos

Psicosociales, el nivel de información y la severidad de la enfermedad en

pacientes con cáncer en cabeza y cuello. Así mismo Chalmer y Cols evaluaron

el papel de la información apoyo y comunicación para promover la adpatación

de las pacientes con riesgo de cáncer de mama.

Page 18: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

En el Hospital “Antonio María Pineda”, son vistas diariamente un gran

número de pacientes que acuden a la consulta de triaje ginecológico y

planificación familiar; las cuales en su mayoría son de bajos recursos

socioeconómicos y culturales y por ende presentan factores de riesgo

importantes para el cáncer cervical.

Es por ello que se considera importante determinar si las pacientes

conocen la existencia de la prueba, la finalidad principal de la misma, su

importancia para la salud, la frecuencia de realización; si ha recibido o no

información por parte del médico sobre la citología. De esta manera se podrá

evaluar su nivel de conocimientos así como su actitud y conducta ante la

misma. Además investigará el papel del médico como portavoz de información

hacia la mujer acerca de la citología.

Page 19: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

B. Objetivos

General

Determinar el nivel de conocimiento de las mujeres que acuden a la

consulta de triaje ginecológico y planificación familiar acerca de la citología

vaginal.

Específicos

• Identificar la edad de las pacientes que acuden a la consulta de triaje

ginecológico y planificación familiar.

• Determinar el grado de instrucción y ocupación de las pacientes que acuden

a la consulta.

• Determinar la edad de la primera relación sexual.

• Determinar la edad en que fue realizada la primera citología vaginal en las

pacientes estudiadas.

• Determinar la cantidad de citologías que se han realizado las pacientes para

el momento del estudio.

• Determinar por que medios la paciente ha recibido información acerca de la

citología vaginal.

Page 20: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

• Identificar los motivos por los que la paciente solicita la realización de la

citología vaginal.

• Identificar si las pacientes conocen la finalidad principal de la prueba.

• Determinar si la paciente conoce acerca de la frecuencia con que debe ser

realizada la prueba y si ha recibido información por parte del médico acerca

de la misma.

• Determinar si la paciente conoce acerca de la preparación previa a la

realización de la prueba y si ha recibido información por parte del médico

acerca de la misma.

• Determinar si la paciente conoce que tipo de cáncer puede descubrirse con

la citología vaginal.

• Determinar si la paciente considera importante la realización de la prueba y

el porqué.

• Determinar que piensa la paciente acerca de la realización de la prueba

durante el embarazo y porque.

Page 21: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

II.- MARCO METODOLOGICO

A. Tipo de Estudio

Se realizará un estudio de tipo descriptivo, transversal, dado que sólo se

tomará la información emanada del cuestionario realizado a las pacientes

escogidas que acuden a la consulta de triaje ginecológico y planificación

familiar en una sola oportunidad.

B. Población

Constituida por todas las pacientes que acuden a la consulta de triaje

ginecológicas y planificación familiar del Hospital Central “Antonio María

Pineda” durante el lapso. Diciembre 1997 – Diciembre 1998.

C. La Muestra

Fue tomada una muestra representativa de la población total tomando en

cuenta el número de pacientes que son atendidas en promedio durante el año en

estas consultas, por lo tanto la muestra estuvo constituida por mil pacientes

escogidas por nuestro aleatorio simple. El único criterio de exclusión fue el

analfabetismo.

Page 22: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

D. Procedimiento, Instrumentos y Métodos de Recolección de Datos

A las pacientes seleccionadas les fue aplicado un cuestionario en las

salas de espera a la consulta, aportada por el autor o personal paramédico.

El cuestionario basado en preguntas dicotómicas, de respuestas

múltiples y de respuestas abiertas, en relación a la prueba de citología vaginal,

para realizar posteriormente una evaluación cualitativa y cuantitativa del

mismo.

Para la evaluación cuantitativa del conocimiento acerca de la citología

vaginal fueron tomadas las preguntas Nº 3, 4, 10, 11 y 12; a cada una de ellas

se le dio un valor de 4 puntos y en base a la calidad de la respuesta se tomo una

escala de puntuación del 0 al 20, considerándose como nivel malo entre 0 y 9

puntos, regular entre 10 y 15 puntos y bueno entre 16 y 20 puntos de

conocimiento.

E. Plan de Tabulación y Análisis

Se utilizaron métodos estadísticos como frecuencia simple, promedios,

porcentajes cuyos resultados serán llevados a cuadros para su representación.

Page 23: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

RESULTADOS

Page 24: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº1.Nivel de Conocimiento Acerca de la Citología Vaginal.

Distribución de la Población por Grupos Etarios. H.C.A.M.P.

Barquisimeto. Diciembre 1997 – Diciembre 1.998

Edad Nº Pacientes Porcentaje

15-24 Años 204 20.4%

25-34 Años 359 35.9%

35-44 Años 282 28.2%

45-54 Años 131 13.1%

55 o mas años 24 2.4%

Total 1000 100%

Fuente: Propia. Datos del Autor.

X= 33,86

La edad de las pacientes estudiadas estuvo en el rango de 15 a 66 años.

El 88.1% de las pacientes estudiadas se ubicó entre los 15 – 44 años de edad.

El promedio de edad de las pacientes estudiadas fue de 33,86 años.

Page 25: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº2. Nivel de Conocimiento Acerca de la Citología Vaginal.

Distribución según Grado de Instrucción. H.C.A.M.P. Barquisimeto.

Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998

Grado de Instrucción Incompleta Completa Total

Nº % Nº % Nº %Educación Primaria 162 16.2 263 26.3 425 42.5

Educación Secundaria 177 17.7 278 27.8 455 45.5

Educación Superior 84 8.4 36 3.6 120 12.0

Total 423 42.3 577 57.7 1000 100%

Fuente: Propia. Datos del Autor.

El mayor porcentaje de las pacientes del estudio presenta un grado de

instrucción secundaria 45.5% seguido de la instrucción primaria con un 42.5%.

Es importante destacar que los porcentajes de educación primaria y

secundaria completa, fue mayor en ambos grupos 26.3% y 27.8%

respectivamente. Lo contrario ocurrió en el grupo de instrucción superior

donde el 8.4% de las pacientes no culminó sus estudios al compararlo con el

3.6% que si lo logró.

Page 26: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº3. Nivel de Conocimiento Acerca de la Citología vaginal.

Distribución de la Población según su Ocupación. H.C.A.M.P.

Barquisimeto. Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998

Ocupación Nº Pacientes Porcentaje

Oficios del Hogar 715 71.5%

Oficios Varios 101 10.1%

Profesionales no Universitarias. 87 8.7%

Estudiantes 61 6.1%

Profesionales Universitarias 36 3.6%

Total 1000 100%

Fuente: Propia. Datos del Autor.

La ocupación de las pacientes estudiadas con mayor porcentaje

correspondió a los oficios del hogar 71.5%.

Es importante destacar que el menor porcentaje correspondió a las

profesionales universitarias 3.6%

Page 27: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº4. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Distribución según Edad de Primera Relación Sexual. H.C.A.M.P.

Barquisimeto. Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998.

Edad No Paciente Porcentaje

10-14 98 9.8

15-19 701 70.1

20-24 136 13.6

25-29 65 6.5

Total 1000 100%

Fuente: Propia. Datos del autor.

X = 17.85

En el grupo de pacientes estudiadas el mayor porcentaje refirió su

primera relación sexual entre los 15 y 19 años con un 70.1%.

El promedio de edad de la primera relación sexual fue de 17,85 años,

siendo el rango de edad entre los 10 y los 29 años.

Page 28: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº5. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología vaginal.

Distribución según la Edad de la Primera Citología. H.C.A.M.P.

Barquisimeto. Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998

Edad Nº de Pacientes Porcentaje

16-20 Años 505 50.5

21-25 Años 231 23.1

26-30 Años 204 20.4

31-35 Años 30 3.0

36-40 Años 27 2.7

41 o Más Años 3 0.3

Total 1000 100%

Fuente. Propia. Datos del Autor

X= 22.28

En el presente cuadro se observa que el 50.5% de las pacientes se

realizó su primera citología entre los 16 y los 20 años de edad.

El promedio de edad de realización de la primera citología fue de 22.28

años con un rango de edades entre los 16 y los 66 años.

Page 29: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº6. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología vaginal. Medios

de Información acerca de su existencia. H.C.A.M.P. Barquisimeto

Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998

Medio de Información Nº Pacientes Porcentaje

Comentarios de familiares o amigos 461 46.1%

Revistas, Periódicos, Televisión 138 13.8%

Charlas de parte enfermeras o trabajadoras sociales 281 28.1%

Información por parte del médico 375 37.5%

Desconoce la existencia de la Prueba 0 0%

Fuente: Propia. Datos del Autor

Las pacientes se informaron sobre la existencia de la prueba en un

mayor porcentaje de parte del médico y personal paramédico en un 65.6%

seguido de los comentarios de familiares y amigas en un 46.1%.

Es importante señalar que la totalidad de los pacientes estudiadas

conocía la existencia de la prueba.

Page 30: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº7.Nivel de Conocimiento Acerca de la Citología vaginal.

Motivos de Realización de la Prueba. H.C.A.M.P. Barquisimeto.

Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998

Motivo Nº de Pacientes Porcentaje

Flujo Vaginal 255 25.5%

Irregularidad Menstrual 78 7.8%

Dolor Pélvico 147 14.7%

Dispareunia 40 4.0%

Control Regular de la Mujer 646 64.6%

Fuente: Propia. Datos del Autor

El mayor porcentaje de las pacientes estudiadas manifestó que el motivo

de realización de la citología fue para su control regular.

Del total de 1000 pacientes 165 tuvo más de un motivo para solicitar la

prueba.

Page 31: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº8. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Finalidad de la Prueba. H.C.A.M.P. Barquisimeto. Diciembre 1.997 –

Diciembre 1.998.

Finalidad Nº de Pacientes Porcentajes

Descubre infecciones Vaginales

y enfermedades de transmisión

Sexual

198 19.8

Descubre Cáncer 252 25.2

Descubre Infecciones Vaginales

y Cáncer534 53.4

No Sabe 16 1.6

Total 1000 100%

Fuente: Propia. Datos del Autor

La mayoría de las pacientes 53.4%, considera que la citología sirve para

descubrir infecciones y cáncer, le sigue el 25.2% de los pacientes que

consideran que su finalidad es descubrir cáncer.

Es de hacer notar que el 1.6% de las pacientes manifestó no saber para

que sirve la prueba.

Page 32: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº9. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Frecuencia de Realización de la Prueba. H.C.A.M.P. Barquisimeto.

Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998

Frecuencia Nº de Pacientes Porcentaje

Cada Vez que se siente

Enferma110 11.0%

Cada vez que acuda a Control

Médico28 2.8%

Cada 6 Meses 520 52.0%

Cada Año 410 41.0%

Cada dos Años 0 0%

No lo Sabe 19 1.9%

Fuente Propia. Datos del Autor

El mayor porcentaje de pacientes estudiadas respondió que la citología

debe ser realizada cada 6 meses seguido de las que refieren que debe ser

realizada cada año.

Del Total de Pacientes estudiadas 87 respondieron 2 ítems.

Page 33: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº10. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Distribución según el Número de Citologías Realizadas. H.C.A.M.P.

Barquisimeto. Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998

Nº de Citologías Nº de Pacientes Porcentaje

≤ 1 198 19.8%

2 - 9 435 43.5%

≥ 10 189 18.9%

No recuerda 178 17.8%

Total 1000 100%

Fuente: Propia. Datos del Autor

El Presente cuadro muestra que el mayor porcentaje de pacientes se ha

realizado entre 2 y 9 citologías con un 43.5%.

Es de hacer notar que un 17.9% de los pacientes no recuerda el número

de citologías, esto puede afectar los resultados anteriores.

Page 34: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº11. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología. Información

del Médico en Cuanto a la Frecuencia de Realización. H.C.A.M.P.

Barquisimeto. Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998

Frecuencia Nº Pacientes Porcentajes

Si 757 75.7%No 243 24.3%

Total 1000 100%

Fuente: Propia. Datos del Autor.

El 75.7% de las pacientes estudiadas recibió información por parte del

médico acerca de la frecuencia de realización de la prueba.

Page 35: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº12. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Sugerencias para la Preparación Previa a la Prueba. H.C.A.M.P.

Barquisimeto. Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998.

Sugerencias Nº de Pacientes Porcentaje

No Amerita Preparación 207 20.7%

Evitar Lavados 114 11.4%

Evitar Relaciones

Sexuales218 21.8%

Evitar Lavados y

Relaciones Sexuales300 30.0%

No Sabe 161 16.1%

Total 1000 100%

Fuente. Propia. Datos del Autor

El 63.2% de las pacientes respondió que se necesita evitar lavados y/o

relaciones sexuales como preparación previa a la realización de la prueba.

Un 20.7% respondió que la misma no amerita preparación.

Page 36: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº13. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Información de parte del Médico acerca de la Preparación Previa a la

Prueba. H.C.A.M.P. Barquisimeto. Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998.

Información del Médico Nº de Pacientes Porcentaje

Si 432 43.2%

No 568 56.8%

Total 1000 100%

Fuente Propia. Datos del Autor

El mayor porcentaje de pacientes refiere no haber recibido información

por parte del médico acerca de la preparación previa a la toma de la citología.

Page 37: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº14. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal. Tipo

de Cáncer que Puede Descubrir. H.C.A.M.P. Barquisimeto. Diciembre

1.997 – Diciembre 1.998.

Tipo de Cáncer Nº de Pacientes Porcentaje

Cáncer de Cuello

Uterino623 62.3%

Cáncer de Ovario 66 6.6%

Cáncer de Mama 14 1.4%

Cáncer de Piel 0 0%

Cáncer de Cuello

Uterino y Ovario162 16.2%

Cáncer de Cuello

Uterino, Ovario y Piel24 2.4%

No Sabe 111 11.1%

Total 1000 100%

Fuente Propia. Datos del Autor

El mayor porcentaje de pacientes respondió que la citología descubre

cáncer de cuello uterino 62.3%, sin embargo el 18.6% además de éste lo

asoció a otro tipo de cáncer (ovario y piel).

Page 38: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº15. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Razón de la Importancia para la Salud de la Mujer. H.C.A.M.P.

Barquisimeto. Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998.

Razón de la

Importancia

Nº de Pacientes Porcentaje

Descubre Enfermedades

Ginecológicas en la

Mujer

605 60.5%

Descubre Cáncer de

Cuello Uterino324 32.4%

No Respondió 71 7.1%

Total 1000 100%

Fuente Propia. Datos del Autor

Del Total de las pacientes estudiadas el 60.5% reconoce que la citología

es capaz de descubrir enfermedades que afectan a la mujer (infecciones

vaginales, V.P.H, enfermedades de transmisión sexual).

Un Grupo menor 32.4% especifica que la misma es capaz de descubrir

cáncer del cuello uterino.

Es importante resaltar que el 92.9% del total de las pacientes consideró

importante para la salud de la mujer la realización de la citología.

Page 39: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº16. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Realización de la Citología en el Embarazo. H.C.A.M.P. Barquisimeto.

Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998.

Realización en el

Embarazo

Nº de Pacientes Porcentaje

Si 648 64.8%

No 246 24.6%

No Respondió 106 10.6%

Total 1000 100%

Fuente Propia. Datos del Autor

El mayor porcentaje de las pacientes estudiadas 64.8% consideró que la

mujer embarazada debe realizarse la citología vaginal.

Page 40: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº17. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Importancia de la Realización en el Embarazo. H.C.A.M.P. Barquisimeto.

Diciembre 1.997 – Diciembre 1.998.

Realización en el

Embarazo. Importancia

Nº de Pacientes Porcentaje

Si; descubreenfermedades queafectan a la mujer

473 47.3%

Si; descubreenfermedades que

afectan al feto

120 12.0%

Si; descubre cáncer en lamujer

86 8.6%

No; Produce daño al feto 191 19.1%

No; no fue Indicada 24 2.4%

No respondió 172 17.2%

Fuente Propia. Datos del Autor

Del total de pacientes que respondieron que si es importante la prueba

en el embarazo (648 pacientes) 31 contestaron dos alternativas. El 47.3%

respondió que la citología descubre enfermedades que afectan a la mujer. Sólo

el 8.6% respondió que la citología descubre cáncer en la mujer embarazada.

El 19.1% de las pacientes considera que la citología no debe ser

realizada en el embarazo, ya que puede causar daño al feto (aborto, parto

pretérmino). Del total de las pacientes un 17.2 no respondió la pregunta.

Page 41: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Cuadro Nº18. Nivel de Conocimiento acerca de la Citología Vaginal.

Evaluación del Conocimiento H.C.A.M.P. Barquisimeto. Diciembre 1.997

– Diciembre 1.998.

Puntuación Nº de Pacientes Porcentaje Apreciación

0-4 Ptos 60 6.0% Muy Malo

5-9 Ptos 307 30.7% Malo

10-14 Ptos 550 55.0% Regular

15 y más Ptos 83 8.3% Bueno

Total 1000 100%

Fuente Propia. Datos del Autor

Se evaluaron las preguntas acerca de la finalidad de la citología,

frecuencia, tipos de cáncer que descubre, importancia de la citología para la

salud de la mujer y su realización durante el embarazo. Y en base a la calidad

de la respuesta se dio una puntuación. Encontrándose que el porcentaje bueno

sólo ocupa un 8,3%, el regular un 55% y un porcentaje malo y muy malo que

representa el 36,7% (30,7 y 6,0% respectivamente).

Page 42: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

DISCUSION

En la literatura consultada son pocos los estudios realizados con el fin

de conocer los niveles de conocimiento de las usuarias de las consultas

ginecológicas. En 1.991 el Instituto del Cáncer y el Colegio Americano de

Obstetras investigó la actitud y conducta de la mujer con respecto a la prueba.

Ellos encontraron que aun cuando las mujeres consideran que el Papanicolaou

es importante; muchas ignoran lo que ella indica y sus acciones sugieren la

falta de comunicación entre el médico y la paciente.

En el presente estudio se encontró que la edad de las pacientes fue de

33.86 años, con un rango de edad entre los 15 a los 66 años de edad.

El mayor porcentaje de las pacientes tenía un grado de instrucción

secundaria (45.5%), seguido de la instrucción primaria (42.5%), y sólo un

3.6% culminó su educación superior. El 71.5% de las pacientes tiene como

ocupación los oficios del hogar.

Estos datos son de esperar, puesto que sabemos que a nivel hospitalario

la mayoría de las pacientes son de un nivel socio – económico cultural bajo.

Page 43: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

El estudio muestra que el promedio de edad de la primera relación

sexual fue de 17.85 años, comparado con la edad de la realización de la

primera citología con un promedio de 22.28 años. Demuestra que a pesar de

que las pacientes inician de manera temprana su vida sexual, la realización de

la primera citología ocurre en promedio 5 años después.

El total de las pacientes estudiadas conocía la existencia de la citología

vaginal, y el 65.6% recibió la información de parte del médico y personal

paramédico. Y reconocen que el motivo principal para la realización de la

misma es el control regular de la mujer (64.6%).

En cuanto a la finalidad de la prueba sólo el 25.2% considera que la

misma sirve para descubrir cáncer, ya que el mayor porcentaje de pacientes la

relaciona también con el diagnóstico de infecciones vaginales.

En cuanto a la frecuencia la literatura consultada sugiere que la

citología vaginal debe ser realizada al menos una vez por año sin embargo el

mayor porcentaje de pacientes estudiadas respondió que debe realizarse cada 6

meses (52.0%). Consideramos que ésta información ha sido difundida a la

población, ya que el 75.7% respondió que el médico fue el portavoz de la

misma.

Page 44: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Con respecto a la preparación de la prueba el 63.2% de las pacientes

respondió que se debe evitar los lavados y/o relaciones sexuales antes de la

misma. Sin embargo el mayor porcentaje de pacientes (56.8%) manifestó no

haber recibido información acerca de la necesidad de una preparación previa a

la prueba.

Acerca del tipo de cáncer el mayor porcentaje (62.3%) considera que la

prueba descubre cáncer en el cuello uterino, sin embargo un porcentaje

importante 18.6% lo asocia además a cáncer de ovario y piel, esto nos

demuestra que el conocimiento no es satisfactorio.

Con respecto a la razón por la cual es importante para la salud, el 32.4%

de las pacientes especifica que la misma es capaz de descubrir cáncer de cuello

uterino.

Al ser interrogadas sobre la necesidad de realización de la citología

durante el embarazo, la mayoría respondió que si es importante (64.8%). Sin

embargo al preguntar el porque, la mayor parte de las pacientes contestó que la

misma permite descubrir enfermedades que afectan a la mujer (47.3%),

también respondieron que la misma descubre enfermedades que afectan al feto

(12.0%). Sólo un 8.6% respondió que sirve para la detección del cáncer. De las

Page 45: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

pacientes que contestaron que no debe ser realizada la misma el 19.1%

consideró que esta puede causar daño al feto.

A partir de ésta se realizó una evaluación de las preguntas claves que

determinan el nivel de conocimientos y se dio una puntuación para poder

englobar toda la información recibida encontrándose que el nivel de

conocimiento es regular 55.0%, seguido de un nivel de conocimiento bajo

36.7%.

Esto nos permite decir que a pesar que las pacientes saben de la

existencia de la prueba, su conocimiento sobre la misma no es el adecuado a

pesar de la importancia que tiene el cáncer cervical en nuestro país, y en la

población estudiada, esto constituye una barrera en cuanto a los alcances que

pueda tener los programas de pesquisa precoz del cáncer cérvico-uterino.

Page 46: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

CONCLUSIONES

- El promedio de edad de las pacientes estudiadas fue de 33.86 años con un

rango de edad entre los 15 y los 66 años.

- El mayor porcentaje de pacientes tenía un grado de instrucción primaria y

secundaria (88.0%) y la ocupación predominante fue los oficios del hogar

(71.5%).

- El promedio de edad de la primera relación sexual fue de 17.85 años y el

promedio de realización de la primera citología fue de 22.28 años.

- El médico y el personal paramédico fue portavoz de la información acerca

de la existencia de la prueba en un 65.6%. La totalidad de las pacientes

estudiadas conocía la existencia de la prueba.

- Sólo el 25.2% de las pacientes consideró que la finalidad de la citología es

descubrir cáncer.

- A pesar que la literatura consultada recomienda la realización de la

citología para despistaje una vez al año. El 52.0% considera que debe ser

realizada cada 6 meses y las mismas atribuyen este conocimiento a

información recibida por parte del médico.

Page 47: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

- A pesar de que el mayor porcentaje de pacientes estudiadas reconoció que

la citología descubre cáncer de cuello uterino 62.3% un porcentaje

significativo lo asoció a otros tipos de cáncer (ovario, piel).

- El 92.9% de las pacientes consideró importante para la salud de la mujer la

realización de la citología vaginal; sin embargo; sólo el 32.4% de las

pacientes especifica que la importancia está basada en la capacidad que

tiene la prueba para descubrir cáncer.

- El 64.8% de las pacientes consideran que la embarazada puede realizarse la

citología vaginal, pero sólo un 8.6% reconoce la finalidad principal de la

prueba. Llama la atención que un 19.1% considere que la citología durante

el embarazo puede causar daño al feto.

- La evaluación final del nivel de conocimiento de las pacientes estudiadas

encuentra que el mismo es regular en un 55.0%, seguido de un nivel bajo

36.7%

Page 48: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

RECOMENDACIONES

- Incentivar a las profesionales del área de la salud a mejorar el conocimiento

de las mujeres acerca de la citología vaginal.

- Dar a conocer a los entes encargados de los programas de salud preventiva

(programa de pesquisa del cáncer cervico–uterino). La necesidad de

incentivar a las pacientes para que actúen de una manera más adecuada en

base a su conocimiento para así lograr un mejor alcance de dichos

programas.

- Reconocer que el personal paramédico juega un papel importante en la

divulgación de la información a las pacientes y darle un incentivo para que

mantengan esa labor.

- Advertir a las pacientes sobre la importancia que tiene el despistaje de

cáncer cervico–uterino y la posibilidad de curación en los casos de

detección temprana.

- Divulgar que el embarazo no constituye un peligro para la realización de la

citología vaginal.

Page 49: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

BIBLIOGRAFIA

AVERETTE H; Perna V. Rastreo del Cáncer Cervical Perspectivas y Bases.Mundo Médico 5. (12). Pág.31-32. 1994

BOWER. M.. Conocimientos, Actitud y Conducta de las Mujeres Frente alAnálisis Papanicolaou”. Mundo Médico. 5. (11). Pág.28-29. 1994.

Clínicas Obstétricas y Ginecólogas. Nuevas Técnicas Diagnósticas enOncología Ginecología”. Pág.3-4. 1992

CHALMERS, K; THOMSON K; DEGNER L. “Information, Support andComunication Nedds of Women With a Family History of BreastCancer”. Cancer Nurs. 19. (3). Pág.204-213. 1993.

GONZALES, Merlo Y Cols. Oncología Ginecológica. Salvat Editores.Barcelona 1991. Pág.110.

JONES, Wentz; Burnett. Tratado de Ginecología de Novak. EditorialInteramericana. I Edición. México 1998. Pág.581-583.

KLEITTER, S; CHAITCHIKS, S; RAPOPORT, Y; ALGOR, R.“Psychosocial Effects of level of Information and Severity of Diseaseon Head and neck Cancer”. Cacer Nurs. 19 (3). Pág.204-213. 1996.

LARSEN, W; FELMAR, E; MOLINA. M; EDWARDS.G. “PapanicolaouProblemático”. Mundo Médico. 5. (8). Pág.27-33. 1994.

RINCON, M. Francisco. Ginecología 92. Editorial Torino. Venezuela. 1992.Pág.63-69

Page 50: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

Anexo 1.

CUESTIONARIO ACERCA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LACITOLOGIA VAGINAL

I. Datos de Identificación:

Edad:

Ocupación:

Grado de Instrucción:

Lee y Escribe: Si No

Educación Primaria: Años Cursados:

Educación Secundaria: Años Cursados:

Educacion Superior

Especialidad: Años Cursados:

Título:

Otros Cursos:

Diga Cuál o Cuales:

Edad de la Primera Reación Sexual:

II. Instrucciones

- Marque con una (X) la respuesta o las respuestas que considere adecuada

- Responda si o no si la pregunta lo amerita.

Page 51: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

1. ¿A través de qué medio o medios recibió información acerca de laexistencia de la citología vaginal?

De comentarios, de familiares o amigas sobre citología.

Lectura de revistas, periódicos, televisión, etc. Acerca de la citología vaginal.

Charlas o Información por parte de enfermeras o trabajadoras sociales en loscentros de salud acerca de la citología.

Información recibida por parte del médico.

No sabe de la existencia de la prueba.

2. ¿Por qué motivo o motivos acudió usted a la consulta para realizarseuna citología vaginal?

Flujo Vaginal.

Sangrado fuera de la menstruación.

Dolor abdominal o en las caderas.

Dolor durante la relación sexual.

Para control regular de la mujer.

Otro.

Diga Cual:

3. ¿Para qué cree usted que sirve la citología vaginal?

Para descubrir infecciones vaginales

Para descubrir enfermedades que se transmiten por las relacionessexuales.

Para descubrir el cáncer

No sabe para que sirve.

Page 52: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

4. ¿Cada cuánto Tiempo cree usted que debe ser realizada la citologíavaginal?

Cada vez que se sienta enferma

Cada vez que acuda a control médico

Cada 6 meses.

Cada año.

Cada 2 años

No lo sabe

5. ¿Ha recibido usted información por parte del médico acerca de cadacuánto tiempo debe ser realizada una citología?

Si No

6. ¿A qué edad le fue realizada por primera vez una citología vaginal?

A los años

7. ¿Cuántas veces se ha realizado usted la citología vaginal?

Veces

8. ¿Ha recibido por parte de su médico información acerca de algunapreparación para la citología?

Si No

Page 53: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PACIENTES …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TW4DV4R637nD.… · Casa Nº6. La Piedad Cabudare – Estado Lara ... 31/12/93 Médico Residente

9. Entre las sugerencias que aparecen a continuación. ¿Cuáles piensausted que deben ser realizadas antes de la citología?

No amerita preparación

Evitar lavados vaginales 2 días antes de la prueba

Evitar relaciones sexuales dos días antes de la prueba.

No lo sabe

10. Si usted Piensa que la citología puede descubrir cáncer. ¿Cuál o cuálescree usted que puede descubrir?

Cáncer en el cuello de la matriz o en el útero.

Cáncer en los ovarios

Cáncer en el seno.

Cáncer en la Piel.

No lo sabe.

11. ¿Piensa Usted que es importante para la salud de la mujer larealización de la citología?

Si No

Diga Porqué:

12. ¿Considera usted que la mujer embarazada debe realizarse la citologíavaginal?

Si No

Diga Porqué: