Niños Que Aprenden Solos a Leer

16
Niños que aprenden solos a leer 4 marzo, 2015 por Publisher 6 comentarios ¿Cómo aprenden a leer los niños en un sistema de educación libre y autodirigida? Publicado el 24 de febrero de 2010, por Peter Gray enFreedom to Learn Según la opinión general, ampliamente aceptada en nuestra

description

Saber como puede orientarse a los niños a aprender a leer de manera autónoma es esencial para la enseñanza del maestro de este importante proceso.

Transcript of Niños Que Aprenden Solos a Leer

Page 1: Niños Que Aprenden Solos a Leer

Niños que aprenden solos a leer4 marzo, 2015 por Publisher 6 comentarios

¿Cómo aprenden a leer los niños en un sistema de educación libre y autodirigida?Publicado el 24 de febrero de 2010, por Peter Gray enFreedom to Learn

Según la opinión general, ampliamente aceptada en nuestra cultura, se debe enseñar a los niños a leer. Numerosas investigaciones tratan de averiguar científicamente cuál es la mejor forma de hacerlo.

Page 2: Niños Que Aprenden Solos a Leer

En la sección de educación de la biblioteca de cualquier universidad encontramos más y más estanterías llenas de libros y revistas dedicadas exclusivamente a cómo enseñar a leer. En el mundo de la educación, se han venido llevando durante décadas acalorados debates, también llamados “las guerras de la lectura” (“reading wars” en inglés). Por un lado están los que creen que se debería hacer más hincapié en enseñar la fonología, y los que adoptan el enfoque de “el lenguaje como un todo” para la enseñanza de la lectura*.

*[Hay que tener en cuenta que en inglés la diferencia entre el lenguaje escrito y el hablado es mucho mayor que en castellano]

Se han llevado a cabo varios experimentos controlados que comparan ambos métodos de enseñanza, usando como conejillos de indias a niños de guardería y de primaria. Los que apoyan el acercamiento fonético dicen que su método ha ganado estos experimentos, mientras que aquellos a favor del lenguaje como un todo sostienen que los experimentos estaban manipulados o mal hechos.

Page 3: Niños Que Aprenden Solos a Leer

Según evidencian los colegios ordinarios, aprender a leer no parece ser algo sencillo para los niños. Se requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo para enseñar a leer, desde preescolar y durante la mayoría de los años de escuela primaria. Además, los educadores animan a los padres con hijos pequeños a que empiecen a enseñarles a leer en casa para que una vez llegados al colegio, puedan seguir “la instrucción” con más facilidad.

Un gran número de empresas han ido creciendo en torno a la elaboración y el marketing de materiales didácticos para la lectura. Existe un sinfín de programas informáticos interactivos, vídeos y libros especialmente estructurados diseñados (científicamente, según sus defensores) para enseñar a partir de los sonidos y para proporcionar a los lectores principiantes una base creciente de palabras más habituales.

Hace poco, leí un artículo de dos especialistas en ciencia cognitiva que aseguraban que la evolución de la enseñanza de la lectura pasaba por la enseñanza individualizada. [1] Según estos autores, los métodos modernos por imágenes

Page 4: Niños Que Aprenden Solos a Leer

cerebrales se utilizarán para descubrir el estilo de aprendizaje propio de cada niño, y los programas digitales de transmisión de texto se usarán para enseñar a leer a cada niño de acuerdo con sus necesidades y forma de aprender específicas. De hecho, los autores y sus compañeros de investigación están trabajando en desarrollar dichos sistemas.

A mí, personalmente, me parece absurdo. Las necesidades específicas de cada niño, puesto que afectan al aprendizaje de la lectura, no dependen solo de las diferencias en la parte física del cerebro, sino que varían en el día a día y de un momento a otro basándose en las experiencias, deseos y antojos específicos que el propio niño controla. Comenzaré a creerme las declaraciones de estos investigadores cuando haya pruebas de que las imágenes cerebrales pueden usarse para predecir (es decir, para conocer con antelación) el contenido de nuestras fantasías.

En claro contraste con todo este alboroto sobre cómo enseñar a leer, encontramos el punto de vista de aquellos involucrados en el movimiento

Page 5: Niños Que Aprenden Solos a Leer

de “aprendizaje no dirigido” y del movimiento del colegio “no reglado” (o libre) de Sudbury, quienes aseguran que no es para nada necesario enseñar a leer. Los niños aprenderán a leer siempre y cuando crezcan en una sociedad alfabetizada, rodeados de personas que lean. Puede que tengas dudas y pregunten durante su camino de aprendizaje, y recibirán algunas indicaciones por parte de otros que ya saben leer, pero tomarán la iniciativa en este asunto y dirigirán el proceso de aprendizaje por ellos mismos. Se trata de aprendizaje individualizado, pero sin la necesidad de imágenes cerebrales ni ciencia cognitiva, y que apenas requiere esfuerzo de otra persona que no sea el niño que está aprendiendo. Cada niño conoce exactamente cuál es su forma preferida de aprendizaje, sabe exactamente para lo que está preparado, y aprenderá a su manera, a su propio ritmo.

Hace veintiún años, dos de mis alumnos universitarios realizaron un estudio sobre cómo aprendían a leer los alumnos del Sudbury Valley School, donde los estudiantes son libres de hacer lo que quieran durante todo el día. [2] Encontraron a dieciséis alumnos que habían

Page 6: Niños Que Aprenden Solos a Leer

aprendido a leer desde que se inscribieron en el colegio y que no habían recibido una enseñanza sistemática de la lectura. Entrevistaron a los alumnos, padres y personal del colegio para intentar averiguar cuándo, por qué y cómo habían aprendido a leer cada uno de ellos.

Lo que descubrieron desafiaba cualquier intento de generalización. Los alumnos empezaron realmente a leer a muy diferentes edades, desde los 4 a los 14 años.

Page 7: Niños Que Aprenden Solos a Leer

Algunos alumnos aprendieron muy rápido, pasando de no ser capaces de leer (aparentemente) nada a leer con fluidez en cuestión de semanas; otros, en cambio, aprendieron a un ritmo mucho más lento. Unos pocos aprendieron de forma consciente, trabajando sistemáticamente los sonidos, y pidiendo ayuda durante el proceso.

Otros simplemente empezaron a leer. Un día, se dieron cuenta de que podían leer, pero no tenían ni idea de cómo habían aprendido a hacerlo.

No existía una relación clara entre la edad a la que los alumnos aprendieron a leer por primera vez, y su implicación en la lectura en la momento de la entrevista. Algunos de los lectores más insaciables habían aprendido a leer a temprana edad mientas que otros más tarde.

Mi hijo, que forma parte del personal de Sudbury Valley, me cuenta que ese estudio está ahora desfasado. Su impresión es que la mayoría de los alumnos de Sudbury Valley, hoy en día, aprenden a leer antes, y con menos esfuerzo que antiguamente, porque se encuentran inmersos en

Page 8: Niños Que Aprenden Solos a Leer

una cultura en la que la gente se comunica de forma regular mediante la palabra escrita (en juegos de ordenador, por correo electrónico, Facebook, mensajes de texto y demás). Para ellos, la palabra escrita no difiere realmente de la oral, de forma que la maquinaria biológica de la que todos los humanos disponemos para adquirir el lenguaje hablado se utiliza de forma más o menos automática para aprender a leer y escribir (incluso a máquina). Me encantaría estudiar esto de alguna forma, pero hasta el momento no he encontrado la manera de hacerlo sin ser intrusivo.

Hace varias semanas, invité a los lectores de este blog que son partidarios de la no escolarización o del modelo de escolarización de Sudbury, a que me escribieran contándome historias sobre el aprendizaje de la lectura fuera de la enseñanza formal. Dieciocho personas, la mayoría de ellos se identificaron como padres de niños no escolarizados, y compartieron amablemente sus historias conmigo. Cada historia es única. Tal y como mis alumnos descubrieron en su estudio en Sudbury Valley, no parece existir hoy en día ningún patrón que nos

Page 9: Niños Que Aprenden Solos a Leer

indique cómo aprenden a leer los niños no escolarizados.

Sin embargo, a partir de la organización de los principales puntos que cada historia parecía contener, extraje lo que, a mi parecer, son los siete principios que quizá arrojen un poco de comprensión general al proceso de aprendizaje de la lectura sin escolarización. He elegido organizar el resto de este ensayo en torno a estos principios y ejemplificar cada uno con referencias de las historias que me enviaron. Algunas de las personas que enviaron sus historias me pidieron que usara solo sus nombres de pila y no el de sus hijos, por lo que seguiré esta convención durante todo el ensayo.

Siete principios del aprendizaje de la lectura no dirigida, sin escolarización

1.En los niños no escolarizados, no existe un periodo crítico ni una edad concreta para aprender a leer.

Para los niños en escuelas “normales”, es muy importante aprender a leer dentro de un calendario dictaminado por el colegio. Si te

Page 10: Niños Que Aprenden Solos a Leer

quedas atrás, no podrás seguir el ritmo del resto del programa de estudios y quizás te etiqueten como “fracasado”, o como alguien que debería repetir curso, o que tiene algún tipo de discapacidad mental. En los colegios ordinarios aprender a leer es la clave que abre paso al resto del aprendizaje. Primero aprendes a leer y, luego, lees para aprender.

Si no sabes leer, apenas puedes aprender el resto del temario, porque la mayoría de éste lo recibes de forma escrita. Incluso hay datos que muestran que no aprender a leer en el plazo previsto pude conducir a una mala conducta subsiguiente en los colegios ordinarios.

Un estudio longitudinal llevado a cabo en Finlandia descubrió que leer mal en preescolar y en la guardería predice una mala lectura también en la escuela primaria, así como predice una futura “conducta con problemas de expresión”, lo que, en definitiva, viene a ser un “mal comportamiento”.[3]

Pero la historia es completamente distinta para los niños que no están escolarizados. Éstos

Page 11: Niños Que Aprenden Solos a Leer

pueden aprender a leer en cualquier momento, sin consecuencias negativas aparentes. Las historias que me mandaron los lectores de este blog incluyen 21 casos distintos de niños que aprenden a leer en los que se menciona la edad a la que realmente leyeron (leer y entender los pasajes del texto) por primera vez. De estos, dos aprendieron a los 4, siete a los 5 o 6, seis a los 7 u 8, cinco a los 9 o 10, y uno a los 11.

Incluso dentro de la misma familia, los distintos niños aprendieron a leer a edades bastante diferentes. Diana escribió que su primera hija aprendió a leer a los 5 años mientras que la segunda a los 9; Lisa W, escribió que uno de sus hijos aprendió a los 4 años y otro a los 7; y Beatrice contaba que una de sus hijas aprendió antes de los 5 años y la otra a los 8.

Ninguno de estos niños tiene dificultades para leer hoy en día. Beatrice informa de que su hija, que no aprendió a leer hasta los 8, tiene hoy 14 años y “lee cientos de libros cada año”, “ha escrito una novela” y