Niños especiales

12
Niños con necesidades especiales

description

Diferenties tipos de problemas que pueden ser encontrados en los niños en su etapa escolar

Transcript of Niños especiales

Page 1: Niños especiales

Niños con necesidades especiales

Page 2: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDACEGUERA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIA

Niños con necesidades especiales

• Niños que necesitan ayuda adicional por problemas médicos, emocionales, aprendizaje.

• Un niño que padece epilepsia, diabetes o parálisis cerebral, pueden necesitar medicinas u otro tipo de ayuda para realizar sus actividades diarias.

• Los niños con problemas de visión podrían necesitar libros en Braille. • Un niño que tiene problemas de audición necesite audífonos para oír y

logopedia, puesto que es difícil pronunciar las palabras correctamente cuando uno no puede oírlas muy bien.

• Los niños con síndrome de Down pueden ir a un colegio normal y podrían estar en tu clase, pero un asistente (alguien que ayuda) podría acompañarles en clase.

• Podrías identificar a niños con necesidades especiales pero, ejemplo un niño con problemas de ansiedad (preocupación) no lo sabríamos a menos que el niño lo dijera

Page 3: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDACEGUERA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

Niños con necesidades especialesHISTORIA

• Fray Gilabert Jofre comienzos del siglo XV creo en Valencia un centro en que prestaba atención a todas las personas que presentaban defectos psíquicos.

• Pedro Ponce de León (siglo XVII) precursor del método para la enseñanza de estudiantes sordos.

• Francés Valentin Hauy finales del siglo XVIII atendió a personas invidentes.

• Laurt Brrayye finales del siglo XIX descubrió el método que lleva su nombre.

• Jean Mare Caspard Itard fue una de las primeras educadoras en defender que deberían publicarse métodos educativos especiales para estos niños.

• Caspard Itard: 1801descubrió un niño salvaje en un paseo y que el daba por el campo, al niño lo llamo Víctor.

En estos años se opera un cambio radical hacia la integración de las personas que presentan dificultades educativas dentro de las escuelas educativas.

Los padres se han ido involucrando positivamente a la revisión y evaluación de las necesidades que muestran sus hijos.

Page 4: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDACEGUERA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIA

Niños con necesidades especiales

-PESCEPCION VISUAL:•coordinación psicomotriz: capacidad de coordinar visión y movimiento del cuerpo.•La percepción de figura –fondo: habilidad de diferenciar visualmente un objeto de atención de otros objetos en el campo visual.•La percepción de las posiciones en el espacio: habilidad de percibir si un objeto esta arriba o abajo.

-PERCEPCION AUDITIVA:•La localización auditiva: es la habilidad de ubicar un sonido en el espacio.•La percepción auditiva de figura – fondo: es necesaria para que el niño pueda responder debidamente a los sonidos ambientales.

- PERSCEPCION TACTIL:•Es la habilidad de discriminar entre objetos mediante el sentido del tacto.•El tacto se usa pocas veces como ayuda para aprender en el aula.

Page 5: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDACEGUERA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIA

• Debe hacerse una selección para diferenciación de una población de individuos potencialmente discapacitados.

• Asegurar al principio de su educación escolar.• Ayudar a los alumnos con deficiencia al recibir un estudio individual.• Ayudar a los maestros a recobrar conciencia de estas discapacidades.• Determinar si el niño o el joven tienen problemas de conducta o

aprendizaje.• Estudiar las diferenciaciones del problema del niño con una perspectiva

multi disciplinada.• Emplear otro medio de comunicación mediante el diagnostico.

Niños con necesidades especiales

Page 6: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDACEGUERA

SINDROME DE DOWN

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIANIÑOS

SUPERDOTADOS

Niños con necesidades especiales

• Son los que presentan resultados pobres dentro de los programas normales, a pesar de su alta capacidad en áreas intelectuales, creativas o artísticas.

• Los proyectos para este tipo de educación se desarrollan entre los 6 y 16 años.

• Se caracterizan por poseer una capacidad excepcionalmente elevada en campos como: Intelectual, creativo, académico, artístico, liderazgo

• • La mayoría de niños tiene problemas que se resolverán dentro de las

escuelas ordinarias, solo una minoría requerirá de ayudas educativas especializadas como:

• Mayor exigencia y complejidad .• - Existencia de medios, centros para estos niños.• - Conjunto de servicios que permitan asegurar que la evaluación se ajuste

a las necesidades.

Page 7: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDACEGUERA

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIASINDROME DE

DOWN

• El síndrome de Down es una anomalía en los cromosomas que lleva a que se formen 47 en lugar de 46.

• Un niño con síndrome de Down puede tener ojos almendrados, orejas pequeñas, su boca puede ser pequeña, la nariz también puede ser pequeña y hundida en el entrecejo.

• Entre el 30 y el 50 por ciento de los bebés con síndrome de Down tienen defectos cardíacos.

• Más el 50 por ciento tienen alguna deficiencia visual o auditiva.

Niños con necesidades especiales

Page 8: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIA

CEGUERA

Niños con necesidades especiales

ENFERMEDADES DE ORIGEN HEREDITARIO:•Miopía degenerativa, albinismo, acromatopsia, retinitis pigmentaria, etc.

MALFORMACIONES OCULARES O DEFICIENCIAS DE ORIGEN CONGÉNITO:•Distrofia Endotelial, Glaucoma congénito, Cataratas congénitas, etc.

DEFICIENCIAS DE ORIGEN ADQUIRIDO:•Traumatismos: Cuerpo extraño, quemaduras, accidentes de tráfico, ETC.•Por vicios de refracción: Miopía.•Por afecciones oculares: desprendimiento de retina, Glaucoma, etc.•Por enfermedades infecciosas:, varicela, rubéola, meningitis, viruela, etc.•Por enfermedades No infecciosas: Diabetes, hipertensión, tumores, etc.

DEFECTOS VISUALES MÁS COMUNES•Ceguera, Ambliopía, Hipermetropía, Miopía, Astigmatismo, Estrabismo, Daltonismo, ETC.

Page 9: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

CEGUERA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIA

ESPINA BIFIDA

• El origen de esta dolencia se encuentra en el tubo neural, que es la estructura embrionaria que da lugar al cerebro y la médula espinal.

• Su formación y cierre se produce en torno al día 28 de embarazo pero, a veces, debido entre otras cosas a falta de ácido fólico en la dieta de la madre, el tubo neural no se cierra por completo y el bebé sufre malformaciones de distinto grado en la médula espinal y en las vértebras.

• Las consecuencias de una complicación así son muy graves.• Malformaciones de la espina bífida• Variedades de la espina bífida• Oculta y Abierta.

Niños con necesidades especiales

Page 10: Niños especiales

ESPINA BIFIDACEGUERA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIA

ASPERGER Y AUTISMO

• En el autismo todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, por ejemplo presentan retraso en el lenguaje, Las alteraciones genéticas son cuatro veces más frecuentes en el sexo masculino, los factores intrauterinos y los del parto como la anoxia dan lugar a un desarrollo neurológico anormal.

• Mientras que en los aspergeríamos no existe evidencia de retraso cognitivo, y en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal. Las principales características son un desarrollo social anormal, un uso del lenguaje extraño y la presencia de rutinas y rituales. Los aspergerianos son muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles, suelen presentar una buena memoria de repetición, pero su principal problema es su falta de capacidad para integrar toda esa información.

Niños con necesidades especiales

Page 11: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDACEGUERA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

CARDIOPATIAS

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIA

DISLEXIA

• Entendemos como dislexia las dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura pese a que el sujeto esté sometido a una enseñanza convencional, tenga un nivel intelectual adecuado y sus oportunidades socioculturales sean las correctas.

• El niño disléxico presenta grandes dificultades en la lecto-escritura, Deficiente ortografía, Presenta también dificultades en la automatización de aprendizajes y memorización.

• • El niño con dislexia es capaz de aprender a leer, pero lo hará de una

manera diferente, con un método distinto y un tratamiento especial, dándole estrategias y técnicas para enfrentarse a sus dificultades

Niños con necesidades especiales

Page 12: Niños especiales

ASPERGER Y AUTISMO

ESPINA BIFIDACEGUERA

SINDROME DE DOWN

NIÑOS SUPERDOTADOS

DIAGNOSTICO

DISLEXIA

CAPACIDADES PSICOMOTRICES

HISTORIA

CARDIOPATIAS

• Un soplo es un ruido anormal en el corazón. Ese soplo puede ser funcional o estar determinado por un defecto congénito en el corazón, algo que se sabe al realizar un electrocardiograma y otras pruebas complementarias, que pueden justificar que existe un defecto congénito por el que tenga que ser intervenido o necesite otro tratamiento.

• El soplo en el corazón suele ser funcional y permite al niño hacer una vida

normal e, incluso, hacer deporte.

• La arritmia cardíaca es un cambio en el ritmo normal de corazón y puede suponer un problema en el sistema eléctrico del corazón, que se soluciona con un marcapasos o un desfibrilador.

Niños con necesidades especiales