Niños con tdah

21
Universidad de Colima Facultad de ciencias de la Educación Lic. Educación Especial María Magdalena López Campos Laura Cecilia Martínez Molina Luis Fernando Cobián Hernández 1° “E” “Niños con TDAH”

description

TDAH

Transcript of Niños con tdah

Page 1: Niños con tdah

Universidad de Colima Facultad de ciencias de la Educación

Lic. Educación Especial

María Magdalena López Campos

Laura Cecilia Martínez Molina

Luis Fernando Cobián Hernández

1° “E”

“Niños con TDAH”

Page 2: Niños con tdah

INDICE• QUE ES EL TDAH………………………………….....3

• MITOS………………………………………………….4

• SUBTIPOS………………………………………….....5

• PREDOMINANTE INATENTO………………………6

• PREDOMINANTE HIPERACTIVO-IMPULSIVO…..7

• COMORBILIDADES Y TDAH………………………..8

• BASES DEL TDAH……………………………………9

• PARADIGMA DEL TDAH……………………………10

• EL TDAH COMO FUNCION EJECUTIVA……….…11

• PRINCIPALES PROBLEMAS ……………………..12

• INTERVENCION DEL TDAH…………………………..…13

• ASPECTOS A CONSIDERAR CON LOS PADRES……14

• REGLAS Y CONSECUENCIAS ………………………….15

• PROCESO DE FORMACION DE UN HABITO………16

• JERARQUIA Y ALIANZA ……………………………….....17

• BERRINCHES Y OBEDIENCIAS……………………..…..18

• ORGANIZACIÓN Y EDUCATIVO…………………………19

Page 3: Niños con tdah

¿Qué es el TDAH? (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Es un trastorno complejo que afecta a múltiples funciones conectivas que son esenciales para el manejo (por cada individuo) de su propio yo para llevar diversas actividades necesarias para la vida diaria.

Page 4: Niños con tdah

MITOS:

1.Es un simple trastorno de conducta.

2.Inquietud y distracción.

3.Se evalúa a través de un Electroencefalograma (EEF).

4.Se debe a la mala crianza de los padres.

Page 5: Niños con tdah

Predominio inatento (A1)

* 6 o más de los síntomas.

*Deben persistir por lo menos 6 meses.

*Impacto negativo en actividades sociales, académicas y ocupacionales.

Subtipos:

Predominio hiperactivo/impulsivo (A2)

*6 o mas síntomas.

*Deben persistir por lo menos 6 meses.

*Impacto negativo en actividades sociales, académicas y ocupacionales.

Subtipo inatención *Mayor incidencia de mujeres

*Menos identificados

Subtipo hiperactivo-impulsivo *mayor pre-valencia de hombres *mas agresivos

*mayor rechazo por los padres

Page 6: Niños con tdah

1. No pone atención a los detalles comete errores de descuido en el trabajo escolar.

2. Tiene dificultad para mantener la atención.

3. Tiene dificultades para organizarse.

4. Evita realizar actividades que requieren un esfuerzo mental del sostenido.

5. Pierde cosas.

6. Se distrae con facilidad.

7. Se olvida constantemente.

Predominante INATENTO(Criterios diagnósticos)

Page 7: Niños con tdah

Predominante hiperactivo-impulsivo (Criterios diagnósticos)

1. No puede estar quieto cuando esta sentado

2. Se levanta constantemente de su asiento en situaciones donde debería de permanecer sentado

3. Corre o salta en situaciones donde es inadecuado

4. No puede participar en actividades que se requieren permanecer callado o quieto

5. Actúa como si tuviera un motor (exceso de energia)

6. Habla excesivamente

7. Contesta la pregunta antes terminar de realizarlas

8. Tiene dificultad para esperar turnos

9. Interrumpe constantemente a otros

Page 8: Niños con tdah

Comorbilidades y TDAH

1. Oposicionista desafiante

2. Problemas de conducta

3. Problemas del estado de animo

4. Problemas de ansiedad

5. Problemas de aprendizaje

6. Problemas de lenguaje

7. Retraso metal

• Dopamina implica con la parte emocional

• Etiología del TDAH

• Bases genéticas

• 60% y 90%

• Genes regulan la neurotransmisor

• DRD4 (receptor de dopamina)

• DATI (trasporta dopamina)

• SLC6A3 (regula el receptor cerotomina)

Page 9: Niños con tdah

BASES DEL TDAH

Bases ambientales de TDAH Estilo de vida materno

Exposición al alcohol

Anomalías cerebrales

Niños hiperactivos, impulsos con mayor predisposición.

Bases perinales

Bajo peso al nacer.

Deficiencia de omegas (3 y 6)

Deficiencia de hierro

Complicaciones durante el parto

Hipoxia (no respira al nacer)

Depravación social temprana

Page 10: Niños con tdah

Nuevo paradigma sobre el TDAH Trastorno complejo de desarrollo dinámico del sistema de autogestión del cerebro.

Deterioros en autorregulación de la emoción.

Los síntomas se manifiestan en temprana edad, aunque son evidentes cuando la familia se

enfrentan a retos.

Es un problema de dinámica en la química del cerebro .

Pruebas neuropsicológicas para evaluar daño cognoscitivo.

Page 11: Niños con tdah

"EL TDAH COMO UN TRASTORNO DE FUNCIÓN EJECUTIVA"

¿Qué es una función ejecutiva?

Determina a lo que hace referencia a circuitos de énfalo que

priorizan, regulan e integran otras funciones cognitivas.

Page 12: Niños con tdah

Principales problemas del TDAH 

• Baja tolerancia a la frustración

• Solución de problemas

• Planeación

• Orientación

• Alerta, Flexibilidad cognitiva

• Mantenimiento de la atención memoria de trabajo

• Motivación

• Aversión de la demora problemas motores

• Dificultad para la regulación del auto control

• Dificultad para controlar emociones

• Problemas para inhibir incapacidad para sentirse quietos

• Dificultas para seguir instrucciones

• No miden el peligro

• Impulsivos

• Baja tolerancia a la frustración

Page 13: Niños con tdah

Intervención del TDAH

*Paciencia

*Recordar que el niño " No lo hace por llevarte la contra

sino porque su cerebro funciona Diferente"

*Recordar que el niño es mas que TDAH*

*Resaltar los puntos "buenos" del niño

Page 14: Niños con tdah

Aspectos a considerar con los padres

*Estímulos concretos y poderosos

*Retroalimentación frecuente

*No hables ! actúa!

*Tener presente que hay cosas que al niño le cuestan trabajo

*Mantener una actitud de esperanza

*Manejar la culpa

*Definir el problema

*Cambiar reglas y consecuencias

*Recuperar la autoridad benevolente

*El niño necesita estructura

*Consecuencias inmediatas

*Ser constante

*Papá y mamá como equipo

Page 15: Niños con tdah

Cambia reglas y consecuencias a cada regla que se da y no se trabaje hay que poner una consecuencia.

Elogios

1."Resaltar y elogiar a los padres cuando hicieron o hacen algo bien"

2.Unirlos como equipo

3.Evitar acusaciones mutuas

4.Evitar el rol de victima-victima

5.Detallar la interacción

Buscar las excepciones

1.Indagar en momento donde: su hijo si lo obedeció

2.Su hijo no peleo

3.Su hijo fue un poco mas ordenado

4.Ellos no necesitaron pegarle para que lo realizara

Page 16: Niños con tdah

Repela y desobedece casi siempre

Repela y obedece un poco mas

Repela un poco menos y obedece más

Repela de una vez en cuando y siempre obedece

Obedece

90%

Proceso de formación de un hábito

Page 17: Niños con tdah

Establecer alianza con la maestra

*Obedeces a tu maestra con ganas o sin ganas

*Repetirle todos los días

*Hazle caso a tu maestra "Yo estoy de acuerdo con ella”

*Realizar una junta, invitar al niño donde escuche por parte de los padres y maestros los acuerdos

Restablecer la jerarquía

•"Capitán del barco"

•Ilusión de alternativas

•Decir al hijo "como quieres hacer la tarea, *Decir al hijo "como quieres hacer la tarea, enojado o contento; con florera o sin flojera; sentado o parado: obedeces a la maestra con ganas o sin ganas"

Page 18: Niños con tdah

Obediencia

*Instrucciones cortas y claras

*Hacer contacto visual

*Hablar cercas del estudiante para evitar distracciones

*Hacer tiempo de referencia contra el reloj

*Darle oportunidad de caminar en sus actividades

Berrinches

*Ignorar

*Adelantarse al " enemigo"

*Desobediencia*instrucción

*asistencia física

*Que el niño repita la orden

*Establecer las consecuencias

*Competir contra el reloj "vamos a ver quien gana el reloj o tu"

Page 19: Niños con tdah

Organización

*Pedirle a otro niño que trabaje con El.

Utilizar una señal secreta *Conocer solo el y el niño

*Evitar que este desocupada

*Nombrarlo tu ayudante o supervisor

*Ignorar berrinches

*Actividades largas, dividirlas por periodos de descanso

Educativo*Reglas 

*Sentar al niño cercas del maestro 

*Acompañarlos de tranquilos y solidarios. 

*Estimular  cualquier  logro  o  avance  por  mas pequeño y solidario que sea. 

Page 20: Niños con tdah

HISTORIA DE UN NIÑO CON TDAH

Page 21: Niños con tdah

BIBLIOGRAFIAS 

Mick E, Biederman J, Faraone SV, Sayer J, estudio de casos y controles Kleinman S. de trastorno de hiperactividad por déficit de atención y el tabaquismo materno, el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo. Diario de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 2002 Apr; 41 (4): 378-385.

Wolraich M, R Milich, Stumbo P, F. Schultz Los efectos de la ingestión de sacarosa en el comportamiento de niños hiperactivos. Pediatría, 1985 Apr; 106 (4): 657-682.

 Shaw P, Eckstrand K, Sharp W. Attention-defi cit/hyperactivity disorder is characterized by a delay in cortical maduration. Proc Natl Acad Sci. 2007;104(49):19649-54.

Bush G, Valera EM, Seidman LJ. Functional neuroimaging of attention-defi cit/hyperactivity disorder: a review and suggested future directions. Biol Psychiatry. 2005 Jun 1;57(11):1273-84.