Niños Con Discapacidad

download Niños Con Discapacidad

of 2

Transcript of Niños Con Discapacidad

  • 8/19/2019 Niños Con Discapacidad

    1/2

    Niños con discapacidad

    Más de 1.000 millones de personas en el mundo entero viven con alguna formade discapacidad. Casi 93 millones de esos discapacitados son niños. Estas

     personas suelen verse marginadas a causa de los prejuicios sociales acerca de lasdiversas modalidades de discapacidad y la limitada flexibilidad de los agentes

    sociales para atender a sus necesidades especiales. En la vida cotidiana, losdiscapacitados padecen múltiples desigualdades y disponen de menosoportunidades para acceder a la educación de calidad que se imparte en contextosintegradores.

    La UNESCO apoya diversos tratados y convenios internacionales relativos a losderechos humanos que proclaman el derecho a la educación de todos las

     personas, entre otros el Artículo 26 de la Declaración Universal de DerechosHumanos (1948), la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminacionesen la Esfera de la Enseñanza (1960), la Convención sobre los Derechos del Niño(1989) y el Artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de lasPersonas con Discapacidad (2006).

    Mediante un enfoque basado en los derechos humanos, la UNESCO promueve las políticas, los programas ylos métodos de la educación integradora, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades educativas a las

     personas con discapacidad. Entre sus ámbitos de actuación figuran los siguientes:

      La promoción de prácticas idóneas e intercambios deconocimientos mediante diversos dispositivos, talescomo el banco de datos La educación integradora enacción, creado con la colaboración de la AgenciaEuropea para el Desarrollo de las NecesidadesEducativas Especiales, y la red de Internet Construirsociedades integradoras para las personas condiscapacidad.

      La creación de alianzas institucionales, mediante el

    Equipo Especial de Educación de la Alianza Mundial porlos Niños con Discapacidad, que coordinanconjuntamente el UNICEF y la UNESCO, y que trata deorientar a los Estados Miembros en lo tocante a la aplicación delArtículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos delas Personas con Discapacidad.

      El fortalecimiento de la capacidad de los países mediante laelaboración de directrices e instrumentos que les ayuden a construirun contexto integrador de aprendizaje, así como en lo relativo a lacapacitación de docentes y el uso de las TIC en la enseñanza de las

     personas con discapacidad (véase la lista de documentos).  La promoción del derecho a la educación, mediante la celebración

    del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se

    conmemora el 3 de diciembre, y la entrega bienal del PremioUNESCO/Emir Jaber Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah deInvestigación y Formación en el Ámbito de las NecesidadesEducativas Especiales de los Discapacitados Mentales, querecompensa a personas, agrupaciones o centros que hancontribuido a promover una educación integradora de calidad para

     personas con discapacidad intelectual.

  • 8/19/2019 Niños Con Discapacidad

    2/2

    Según la manera en que se defina ladiscapacidad, las cifras mundiales indican que

    200 millones de niños sufren algún tipo de

    discapacidad. (UNESCO – Informe sobre

    seguimiento mundial de la Educación para

    todos, 2010: Llegar a los marginados). Sin

    embargo, las estadísticas sobre la incidencia yla prevalencia de las discapacidades en la

    infancia son escasas y las suposiciones son a

    menudo inciertas y están obsoletas (Centro deInvestigaciones Innocenti – Promoción de los

    Derechos de los Niños con Discapacidad

    (2007). Los niños con formas únicas omúltiples de trastornos físicos, mentales, intelectuales o sensoriales pueden quedar discapacitados si los

    obstáculos ambientales y las actitudes les deniegan sus derechos humanos, dificultan su acceso a los servicios

     básicos y les excluyen de una participación igualitaria.

    Las realidades de la discapacidad son alarmantes

    en todas las partes del mundo. La legislación, las políticas y las actitudes que no reconocen la

    capacidad jurídica de los niños con discapacidadson factores que agravan su discriminación y la

    exclusión de la sociedad, y aumentan suvulnerabilidad a la violencia, el abuso y la

    explotación.

    Sobre la base del modelo social de la

    discapacidad, Estrategia de Protección del Niñode UNICEF reconoce que los sistemas de

     protección de la infancia deben fortalecer la

     participación, el desarrollo y la inclusión de este

    grupo de niños y sus cuidadores, así como abordar las actitudes y percepciones sociales. Como resultado, ladiscapacidad se aborda en el contexto del enfoque general de los sistemas de protección de la infancia que

     permiten reflejar la interacción dinámica entre otras necesidades de protección, en lugar de tratar la discapacidadde forma aislada.

    UNICEF trabaja con niños con discapacidad en el contexto de todo su trabajo. Por ejemplo, colabora con los

    gobiernos para asegurar que se reúnan sistemáticamente datos sobre los niños con discapacidad y se utilicen

     para los programas y las decisiones de políticas, y que los datos, sobre todo acerca de la atención oficial,incluyan un desglose de la discapacidad. Por ejemplo, la incorporación de la atención en determinadas

    circunstancias en que los niños con discapacidad pueden experimentar un mayor riesgo, como por ejemplo en

    situaciones de emergencia; la sobrerrepresentación en el cuidado alternativo; el riesgo de violencia debido a ladificultad para defenderse o expresarse uno mismo; la posibilidad de ser un cuidador infantil de un progenitor

    discapacitado; el riesgo de no ser inscritos al nacer, debido a sentimientos de vergüenza o de estigma social; la

    falta de acceso equitativo a las escuelas oficiales, los servicios sociales de bienestar y los beneficios que recibenlos niños con discapacidades.