Nine stories

2
30 de septiembre del 2015 Ana Gabriela Rivera Díaz SALINGER Y LA FINALIDAD DE LAS PALABRAS “Nine stories” es una recopilación de cuentos escritos por J. D Salinger. Hacen parte de esta títulos como A perfect day for bananafish, the laughing man, Teddy, pretty mouth and Green my eyes. Los cuentos presentados por el autor están creados para necesariamente ser releídos, es decir, pueden llegar a generar tanto tipo de sensaciones y de circunstancias que requieren que el lector realice un ejercicio de análisis profundo en el cual se involucra leer lo que ya ha sido leído pasa así poder desenredar todos los difíciles nudos que se encuentran en la narración. De esta forma yo como lector empiezo a ser consciente de las relaciones marcadas entre cuentos, de las intenciones del autor al presentar simples elementos que se repiten a lo largo de las historias, y de la manera en que se establecen fuertes relaciones entre los personajes con el mismo lector, porque Salinger tiene esa capacidad: que el lector se vea reflejado, se sienta participe en una historia que a veces no parece tan alejada y tan fantástica, porque toda ficción tiene elementos reales. Los personajes que hacen parte de las historias no solamente se presentan desde su concepción física, desde seres humanos comunes. Se presentan también y mayormente como seres con características psicológicas que los vuelven particulares, que les otorgan su condición relevante dentro de un texto. Cuando se lee Teddy el niño no es un niño, a medida que continúan los párrafos y las páginas, nos damos cuenta que se transforma en algo que va más allá de una visión común, aún de niño superdotado. Es presentar todo un mundo de ideas, de pensamientos, de convicciones que sabíamos que existían, pero pocas veces las tenemos en cuenta, y mucho menos al momento de escoger o incluso de escribir un cuento. El autor asume un gran riesgo al presentar historias tan diferentes. El hecho de que cada una de ellas solamente de cuenta de una parte de un todo, que solo veamos una mano del aplauso y

description

reseña recopilación de cuentos.

Transcript of Nine stories

Page 1: Nine stories

30 de septiembre del 2015

Ana Gabriela Rivera Díaz

SALINGER Y LA FINALIDAD DE LAS PALABRAS

“Nine stories” es una recopilación de cuentos escritos por J. D Salinger. Hacen parte de esta títulos como A perfect day for bananafish, the laughing man, Teddy, pretty mouth and Green my eyes.

Los cuentos presentados por el autor están creados para necesariamente ser releídos, es decir, pueden llegar a generar tanto tipo de sensaciones y de circunstancias que requieren que el lector realice un ejercicio de análisis profundo en el cual se involucra leer lo que ya ha sido leído pasa así poder desenredar todos los difíciles nudos que se encuentran en la narración. De esta forma yo como lector empiezo a ser consciente de las relaciones marcadas entre cuentos, de las intenciones del autor al presentar simples elementos que se repiten a lo largo de las historias, y de la manera en que se establecen fuertes relaciones entre los personajes con el mismo lector, porque Salinger tiene esa capacidad: que el lector se vea reflejado, se sienta participe en una historia que a veces no parece tan alejada y tan fantástica, porque toda ficción tiene elementos reales.

Los personajes que hacen parte de las historias no solamente se presentan desde su concepción física, desde seres humanos comunes. Se presentan también y mayormente como seres con características psicológicas que los vuelven particulares, que les otorgan su condición relevante dentro de un texto. Cuando se lee Teddy el niño no es un niño, a medida que continúan los párrafos y las páginas, nos damos cuenta que se transforma en algo que va más allá de una visión común, aún de niño superdotado. Es presentar todo un mundo de ideas, de pensamientos, de convicciones que sabíamos que existían, pero pocas veces las tenemos en cuenta, y mucho menos al momento de escoger o incluso de escribir un cuento.

El autor asume un gran riesgo al presentar historias tan diferentes. El hecho de que cada una de ellas solamente de cuenta de una parte de un todo, que solo veamos una mano del aplauso y por ende una mano de toda la trama que podría llegar a acarrear cuentos tan complejos, es una forma interesante de escritura y me atrevería a decir que también de lectura, porque deja la sensación de querer un poco más, pero también logra sujetarte al autor, logra que el que lee pueda colaborar o imaginar la otra mano del aplauso, sea el que marque el sonido dentro de la historia, el ritmo, la lentitud o el sabor de las palabras.

La mayoría de cuentos tienen un final que para muchos, incluyéndome, es inconcluso, porque como ya lo dije Salinger solo nos permite llegar hasta un

Page 2: Nine stories

límite establecido por los personajes y por la narración en sí misma. Pero al mismo tiempo es claro que ese final, esa terminación, llega a ser acertada, porque responde a un objetivo claro, responde a la trama de los cuentos, y a todos los puntos de anclaje entre ellos. En conclusión Salinger obliga a leer con detenimiento, a saber leer, a no dejar que el lector se quede únicamente con el sabor de un buen cuento, sino que también busque crear a partir de ellos, busque formarse con sus palabras y se dé cuenta que todo lo que sucede en sus nueve historias son parte del ser humano, son situaciones que marcan vidas o en muchos de los casos, también las acaban.