Niñas en Frasco de Mujer (Bárbara Quintana)

6
“Niñas en frasco de mujer: la hipersexualización de la infancia- Prof. Bárbara Quintana Seminario Bellas Para MorirImagen extraída del film little miss sunshineNiñas en frasco de mujer: la hipersexualización de la infancia Las niñas al igual que las mujeres adultas- estuvieron expuestas históricamente a los estereotipos que giraron en torno a lo “femenino”. Los juegos infantiles de antaño siempre fueron reflejando los mandatos de cada época, incluso a través de canciones que todas guardamos en nuestra memoria como el Arroz con leche, en donde nos hacían repetir que “nos queríamos casarmientras enlistábamos los atributos de una buena ama de casa. En la actualidad, no solo han continuado esos estereotipos, sino que se han intensificado, convirtiéndose las niñas gradualmente en objetos sexuales. Ropa interior con relleno, madres y padres que recorren los países en búsqueda de concursos de belleza para niñas, clubes bailables para menores de doce años, líneas de maquillaje infantil, modelos de nueve años de edad (con seis de profesión) y muchos otros ejemplos, nos invitan a introducir a las más pequeñas precozmente en el mundo de los adultos, en nombre de la “belleza”. La belleza como construcción histórica y cultural Es necesario entonces, definir qué entiende la sociedad por belleza. Según Wolf, la cualidad llamada belleza existe objetiva y universalmente1 lo que no quiere decir que haya una visión universal de la misma- siendo un imperativo para las mujeres, pero no para los hombres2 asociándose la idea de mujer hermosacon la de mujer reproductora”. Cada periodo histórico y cultura ha definido qué 1 WOLF, Noemí (1991) El mito de la Belleza. Nueva York. The Beauty Myth. P. 217 2 Idem Cita anterior.

description

Trabajo realizado en el marco del seminario "Bellas para morir"

Transcript of Niñas en Frasco de Mujer (Bárbara Quintana)

Nias en frasco de mujer: la hipersexualizacin de la infancia- Prof. Brbara Quintana Seminario Bellas Para Morir Imagen extrada del film little miss sunshine Nias en frasco de mujer: la hipersexualizacin de la infancia Lasniasaligualque lasmujeresadultas- estuvieronexpuestas histricamentealos estereotiposquegiraron en torno a lo femenino. Losjuegosinfantiles deantaosiempre fueron reflejando los mandatosde cada poca, incluso a travs de canciones que todasguardamosennuestramemoriacomoelArrozconleche,endondenos hacanrepetirquenosqueramoscasarmientrasenlistbamoslosatributosde una buena ama de casa.Enlaactualidad,nosolohancontinuadoesosestereotipos,sinoquesehan intensificado,convirtindoselasniasgradualmenteenobjetossexuales.Ropa interiorconrelleno,madresypadresquerecorrenlospasesenbsquedade concursosdebellezaparanias,clubesbailablesparamenoresdedoceaos, lneasdemaquillajeinfantil,modelosdenueveaosdeedad(conseisde profesin)ymuchosotrosejemplos,nosinvitanaintroduciralasmspequeas precozmente en el mundo de los adultos, en nombre de la belleza. La belleza como construccin histrica y cultural Es necesario entonces,definirqu entiendela sociedad por belleza. Segn Wolf, lacualidadllamadabellezaexisteobjetivayuniversalmente1loquenoquiere decirquehayaunavisinuniversaldelamisma-siendounimperativoparalas mujeres, pero no para los hombres 2 asocindose la idea de mujer hermosa con lademujerreproductora.Cadaperiodohistricoyculturahadefinidoqu 1 WOLF, Noem (1991) El mito de la Belleza. Nueva York. The Beauty Myth. P. 217 2 Idem Cita anterior. Nias en frasco de mujer: la hipersexualizacin de la infancia- Prof. Brbara Quintana Seminario Bellas Para Morir Thylane Blondeau, posando a los ocho aos para la revista Vogue. caractersticas estticas deban tener las mujeres: perfeccin en las proporciones paralosgriegos;pielextremadamenteblancaparalaEuropaMedieval;lunares postizos,ruborycorsenlamodernidad;cirugasestticas,ybronceados artificiales en la edad contempornea.Enlaactualidad,elestereotipodemujer,empujaalamayoraaacercarseal bistur, realizndose en Argentina alrededor de 300.000 intervenciones por ao, lo quecolocaanuestropasenelsptimolugardelrankingmundial.Algunasde estascirugas,hancomenzadoincluso,apracticarseennios/asmenoresde ocho aos.Lajuventudesunvalorparalabelleza,mientrasmsjovenmejor.Nuevamente Wolf, explica esto en base a las relaciones de poder: la vejez da experiencia, y la experienciapoder,lasmujeresmsjvenesporendeinexpertas-pueden sucumbir ms fcilmente ante los deseo de los hombres.Pero Qu tan jvenes las prefiere el sistema?Las lolitas y la ejecucin de la niezLasniascopianalasmujeresadultas, ynosolohablamosdevestimentao accesorios:miradassensuales,poses sugerentes,yexcesodemaquillaje,son algunosdeloselementosque caracterizanalasjveneslolitasque comienzanallenarlaspasarelas. Algunas como Thylane Blondeau (modelo francesa, que posa para imperios de la modacomoVogueyLacostedesdemuytempranaedad),KristinaPimenova (modelorusa,denominadaporlosmedioslaniamsbelladelmundo,asus nueve aos es modelo de marcas como Armani, Benetton o Cavalli) o Mackenzie Foy(modeloestadounidense,desdelos4aosimagenvisibledeBanana Republic y Pantene) son la nueva cara de este fenmeno que llena de sensualidad a la niez. Estas nias no alcanzaron a modelar con muecas, los tacones fueron Nias en frasco de mujer: la hipersexualizacin de la infancia- Prof. Brbara Quintana Seminario Bellas Para Morir Promocin de nuevos autos en China, con nias en bikini. su primera experiencia en el mundo de la moda. Suri Cruise (hija de Tom Cruise y KatieHolmes)-quienutilizatacosymaquillajemuycargadodesdelosseisaos- lanzasussieteaossupropialneaderopa.BritneyCampbell(ochoaos)se somete a inyeccionesdebotox cadatres mesespara prevenir arrugas, su madre afirmquelohacaporella,yaqueestolevaa ayudaraserunaestrella()yhacerestos tratamientosdebellezaahoravaaasegurarque se mantenga fresca y con cara de beb". Laerotizacindelasniasseproducecadavez enedadesmstempranas,yyanoesprovocada por la inocencia, sino por la exposicin del cuerpo. Lasexualizacinprecozvieneabsolutamente ligadaalacosificacindelamujer,promoviendo laimagendelasniascomoobjetosconpoca ropa.Cuerposobjetosqueenpalabrasde Murolosontomadosporlapublicidadpara extendereldeseohacialamercanca3.Sebuscanniasconsideradas perfectas,parainterpelarlasganasdeniasyadolescentesreales,quienes intentarn ser esas que todos desean.Juguetes, publicidades y programas de tv sexualizados Losjuguetestambinsehacenpresentesanteestefenmeno.Laantiguacritica quelasfeministashacemosalcolorrosa,yaestquedandochica.Lasmuecas nosolosonestereotipadas,sinoqueestnpordemssexualizadas.Enlosaos noventalasmuecasBarbiesvivieronsusaosdeoro,peroparaquienes pensbamosqueesasmuecasnotenanproporcionesreales,enlosltimos quinceaos,lasBratzolasMonstersHighnossuperaron.Muecascuya cinturaeslamitaddesucabeza,suropaesabsolutamentediminutayel 3 MUROLO, Leonardo (2009). Sobre los estereotipos de belleza creados por el sistema, impuestos por los medios de comunicacin y sostenidos por la sociedad. Argentina. Revista Questin. P. 2 Nias en frasco de mujer: la hipersexualizacin de la infancia- Prof. Brbara Quintana Seminario Bellas Para Morir maquillajecubretodosurostrosonlosnuevosjuguetesparalasnias,siendo smbolos de belleza para ellas.Losprogramasquemiranlosniosynias,sonlosmismosquemiranlos/as adolescentes, en donde el objetivo es buscar pareja y las jovencitas son modelos esbeltas, blancas y rubias. Para Jimnez Bonilla las presentadoras y las estrellas detelevisin,lasmodelos,etc.,son,deformadeliberadaono,unprototipode belleza y a su vez unmedio para promoverlo4. De ms est decir que el horario de proteccin al menor, ya no existe en la televisin. La belleza: la trinchera del patriarcado Laadolescenciaeselmomentomspreciadoporelmercado,lasmujeres mayores buscan verse como adolescentes, las nias, tambin. Es certera la crtica deWolfcuandoaseveraqueEstaideologaestintentandodestruirdemanera psicolgicaysoterradatodosloslogrosqueelfeminismoobtuvodemanera abiertaymaterial5.Lasmujeresdetodaslasedadessonobjetodeconsumo.El patriarcado nos vuelve cosas deseables,mientras el capitalismonosmaterializa como mercanca, de esto, ni las nias escapan.Se han robado los tiempos y la inocencia de la niez, incluso la edad para debutar sexualmente se vuelve cada vezms temprana. La niez se acorta y se alarga la preadolescencia, terminndose la infancia plena a los ocho aos de edad. Estelanzamientodelos/asnios/asalamadureztieneobviamente consecuencias sumamente negativas. Patologas como la bulimia y la anorexia se presentanentempranasedades,compartiendolasniassecretosytcnicas paranoengordar.Elmalingresoenlaadolescenciaesotrodelosproblemas, 4JIMNEZBONILLA,AnaLuca.(2003).Elcuerpotransfigurado.Colombia:Corporacin Universitaria Autnoma de Occidente. P. 17 5 WOLF, Noem (1991) El mito de la Belleza. Nueva York. The Beauty Myth. P. 215 Nias en frasco de mujer: la hipersexualizacin de la infancia- Prof. Brbara Quintana Seminario Bellas Para Morir asocindoseaesteladepresin,elbullyingyladrogadiccin.Los/asjvenesse desbordan por no encajar con los estereotipos que el sistema impone. Lo peor de todo, es que las consecuencias recin estn llegando. Quienes hemos tenidonuestrainfanciaenlosnoventa,comenzamosasufrirestefenmeno, cuandoapenascomenzaba,perosonlasnuevasgeneracioneslasqueestn realmente expuestas a l. Culessonlosvaloresqueestasniasbuscanen susreferentes?Enqumomentolasmadresy hermanasmayoresdejarondeserunmodelo,para pasar a querer parecerse a las anorxicas estrellas de televisin?Fuetangradualelprocesode sexualizacin de la niez, que lo fuimos naturalizando.Estemacabropactoentreelcapitalismoyel patriarcado,nosololerobalainfanciaamillonesde nias,sinoqueestasreproducirnypotenciaranlos estereotipos de lo femenino y lo masculino- contra los quetantosehaluchadodesdeelmovimiento feminista.LasmuecasBarbieshanpasadodemoda,perosussucesorasson an peores. Bibliografa: LVAREZ Rafael/ YANKE Rebeca. (2015). "Las nias Objeto". 14/03/2015, de El MundoSitioweb:http://www.elmundo.es/espana/2015/03/14/5502e444e2704ed4048b457e.html COLSBRAVO,Pilar.(2007).Lainteriorizacindelosestereotiposdegnero en jvenes y adolescentes. Revista de Investigacin Educativa, 25, 35-58.Nias en frasco de mujer: la hipersexualizacin de la infancia- Prof. Brbara Quintana Seminario Bellas Para Morir JIMNEZBONILLA,AnaLuca.(2003).Elcuerpotransfigurado.Colombia: Corporacin Universitaria Autnoma de Occidente. MUROLO,Leonardo(2009).Sobrelosestereotiposdebellezacreadosporel sistema, impuestos por los medios de comunicacin y sostenidos por la sociedad. Argentina. Revista Questin.PEAMariana.(2013).Cirugasestticasenniosvanenaumento.2013,de Salud180Sitioweb:http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/cirugias-esteticas-en-ninos-van-en-aumento RIOSSebastian.(2010).LaArgentina,eneltoptenencirugasplsticas. Diciembre05,2010,deLaNacinSitioweb:http://www.lanacion.com.ar/1330946-la-argentina-en-el-top-ten-en-cirugias-plasticas WOLF, Noem (1991) El mito de la Belleza. Nueva York. The Beauty Myth.