Nicaragua Triunfa MOSAFC

16

Click here to load reader

description

MOSAFC

Transcript of Nicaragua Triunfa MOSAFC

Page 1: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

El nuevo Modelo de Salud Familiar y Comunitario impulsado por el Gobierno

del Comandante Daniel Ortega

El nuevo modelo de salud que impulsa el Gobierno del Presidente Daniel Ortega está basado en la atención primaria para fortalecer la salud preventiva y la atención local a las comunidades y familias. Esto, a la vez, permite reducir las demandas de atención en centros y hospitales, para así fortalecer a la calidad y el cariño en la atención secundaria y terciaria. El Modelo de Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFC) ha permitido que, por primera vez, se atienden masivamente a las familias en sus viviendas.

El MOSAFC se implementa a través de la organización de redes de servicios de salud territorial donde participan coordinadamente el Poder Ciudadano y trabajadores de la salud. La Red Comunitaria está integrada por: líderes comunitarios, promotores de salud, brigadistas populares de salud, parteras, promotores sociales, curanderos, chamanes, club de adolescentes, club del adulto mayor, consejos del poder ciudadano y otras formas de organización comunitaria.

1

Familias atendidas con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario

650,579 familias atendidas.

283,054 son familias de sectores urbanos.

367,525 son familias de sectores rurales.

2,602,316 pobladores beneficiados.

1,912,898 visitas a hogares

Page 2: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

Esta red colabora en la elaboración del historial de salud familiar y clasifica a las familias según la situación de salud encontrada. La historia de salud familiar es el instrumento clave para la atención médica integral dispensarizada.

La información para la historia de salud familiar, se obtiene a través de visitas a los hogares, que realiza el Equipo de Salud Familiar, en coordinación con los líderes, Gabinetes del Poder Ciudadano y otros miembros de la Red Comunitaria. En el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria se realizaron en el 2010 un total de 1,912,898 visitas a hogares para registrar el estado de salud de la población y programar de forma ordenada su atención, a la vez de ejercer la salud preventiva en las comunidades y en las familias.

En la primera visita las familias se clasificaron en cuatro grupos dispensariales, los cuales son:

Grupo I Familias relativamente sanas: los miembros de la familia aparentemente no tienen riesgo, ni daño a la salud, ni presentan discapacidad.

Grupo II Familias con riesgos: aquellos miembros de la familia que están expuestos a condiciones que de no ser controladas adecuadamente aumentan la vulnerabilidad a sufrir daños en salud colectiva o individual.

Grupo III Familias enfermas: uno o varios miembros de la familia padecen o sufren una enfermedad que ha sido o no diagnosticada y que puede

2

Page 3: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

ser transmisible (aguda) o no transmisible (enfermedad crónica) de larga evolución.

Grupo IV Familias donde uno o varios miembros sufren deficiencias o presentan capacidades diferentes y que ameritan rehabilitación.

En la segunda visita o visita de seguimiento, se da atención a los problemas de salud presentados por al menos un miembro integrante de la familia. El objetivo es que el personal de las unidades y centros de salud atienden los problemas de salud por enfermedad, trauma o discapacidad de la población nicaragüense con calidad y calidez.

Con la implementación del MOSAFC se garantiza el desarrollo de la salud preventiva en el campo y la ciudad, con un enfoque preventivo y de atención local que puede reducir la afluencia de personas a los hospitales y lograr un mejor servicio de salud, con calidad y calidez.

3

Page 4: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

El Pueblo organizado y movilizado en el Nuevo Modelo de Salud para el Bien Común

Con el gobierno del Comandante Daniel Ortega se promueve la participación activa y consciente de la ciudadanía en las distintas tareas de educación sanitaria y prevención de enfermedades.

Muestra de ello es la participación del pueblo en el Poder Ciudadano facilitando el trabajo de médicos y enfermeras en el Movimiento de Médicos Sandinistas, que han llevado la medicina especializada a los lugares más alejados realizando un total de 293,355 consultas con su respectiva medicina en el 2010.

Muestra de ello es la participación de más de 80 mil brigadistas y promotores solidarios de la salud integrados en las diferentes Jornadas de salud.

4

Brigadistas que participaron en las Jornadas y Ferias de Salud

32,000 brigadista de salud y miembros del poder ciudadano en jornadas de salud (anti-epidémicas y de vacunación).

51,000 jóvenes y miles de pobladores participan en 959 ferias de la salud.

Page 5: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

Jornada de Vacunación

Con la Jornada de Vacunación se aplicaron 3,383,880 dosis en el 2010 en 10,163 puestos de vacunación, priorizando la niñez menor de cinco años. Esta cifra es 105% mayor que la alcanzada en el 2009 con 1,650,651 dosis suministradas.

Jornada de Verano

En la Jornada de Verano 2010 funcionaron 453 puestos médicos de playa en los diferentes balnearios del país para garantizar la atención de los veraneantes. Esta cifra es 43% más que la alcanzada en el 2009 al funcionar 316 puestos médicos de playa en los balnearios del país.

Jornadas antiepidémicas

En las Jornadas Antiepidémicas para combatir el dengue, la malaria, la diarrea, las infecciones respiratorias y la leptospirosis se realizaron un total de 3,469,813 visitas a hogares en el 2010, 11.2% más que las visitas realizadas en el 2009 que fueron 3,121,447 y 369% más que las del 2008 que fueron 739,856 visitas.

Se abatizaron 10,279,683 depósitos de agua domiciliar en el 2010, 40% más que los 7,343,169 depósitos abatizados en el 2009 y 380% más que lo realizado en el 2008 donde se abatizaron 2,141,190 depósitos. Durante el proceso de abatización fueron eliminados un total de 5,670,391 depósitos no útiles; y fueron fumigadas 1,318,720 viviendas para control de insectos.

Se visitaron 21,778 hogares para identificar y tratar integralmente a las personas afectadas por el Chagas en Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz, lo que permitirá iniciar el proceso de certificación de Nicaragua

5

Page 6: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

como país libre de presencia del vector y de la trasmisión de la enfermedad de Chagas.

Se continuó el proceso de vigilancia epidemiológica tomando 432,246 muestras de gota gruesa y 5 mil pruebas de diagnóstico rápido, para detección de la malaria. Se hizo entrega de 20 mil mosquiteros en las localidades de alta transmisión de malaria y de difícil acceso.

Control de la LeptospirosisSe suministró por primera vez tratamiento para control de leptospirosis a 5,477,766 personas en primera dosis. Se suministró la segunda dosis a 4,577,073 (83.6% de las que recibieron la primera dosis) y la tercera dosis se aplicó a 4,343,461 (79.3% de las que recibieron la primera dosis).

Se dio protección a 1,857,460 habitantes con la desratización de 367,762 viviendas en los lugares de mayor incidencia del vector.

Ferias de SaludSe logró la participación de 32,000 brigadista de salud y miembros del poder ciudadano y la participación solidaria de 51,000 jóvenes y centenares de miles de pobladores en las 959 ferias de la salud realizadas por los 17 SILAIS del país.

6

Page 7: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

Nicaragua sigue a la cabeza de la región en la la defensa de la seguridad ciudadana

Nicaragua sigue siendo el país más seguro en América Central, gracias al modelo de seguridad ciudadana impulsado por las políticas efectivas del gobierno del Comandante Daniel Ortega y las acciones del mejor ejército y de la mejor policía de la región. Las acciones emprendidas han permitido que no se asienten en nuestro país organizaciones criminales internacionales, carteles del narcotráfico ni las maras, que tanto afectan a Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Estados Unidos.

Por otro lado, el modelo de seguridad ciudadana ha logrado mantener los índices de criminalidad bajos, en comparación con el resto de la región. Los indicadores más confiables para medir el comportamiento de la delincuencia, debido a menor sub-registro de denuncias, son las tasas de homicidios y el robo de autos.

Los cuadros siguientes realizan una comparación respecto al comportamiento de los homicidios en la región centroamericana.

TASA DE HOMICIDIOS EN CENTROAMÉRICA 2010

País Homicidio por cada 100,000 Hab.

Honduras 77Guatemala 41El Salvador 67Nicaragua 13Costa Rica 12

7

Nicaragua Triunfa

Page 8: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

PROMEDIO DIARIO DE HOMICIDIOS EN CENTROAMÉRICA 2010

País Homicidio por DíaHonduras 17Guatemala 16El Salvador 12Nicaragua 2.1Costa Rica 1.3

Durante el 2010 se reportaron en Centroamérica un total de 17,452 homicidios y un promedio diario de 48.4 homicidios. Sólo Nicaragua y Costa Rica presentan tasas bajas en este indicador.

En cuanto al robo de vehículos, a nivel regional el total de robos fue de 17,869 vehículos. En Nicaragua se reportaron un total de 387 vehículos robados en 2010, que representa el 2.2% del total de robos en Centroamérica. El cuadro siguiente muestra el comportamiento de esta variable de seguridad.

8

Page 9: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

ROBOS DE AUTOS EN CENTROAMÉRICA 2010

País Robo carros % del TotalGuatemala 8,095 45.3%Costa Rica 5,222 29.2%Honduras 3,130 17.5%El Salvador 1,035 5.8%Nicaragua 387 2.2%

El combate al narcotráfico y al crimen organizado es otro de los grandes logros alcanzados en materia de seguridad ciudadana. Las fuerzas de seguridad nacional han logrado asestar golpes muy importantes al narcotráfico, incautando fuertes cantidades de droga.

9

Page 10: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

COCAÍNA INCAUTADA 2000-2010

Asimismo, se han logrado desarticular bandas criminales. Solo en 2010 un total de 16 bandas fueron sacadas de circulación, el mayor número de la década.

CÉLULAS DESARTICULADAS 2000-2010

10

Nicaragua Triunfa

Page 11: Nicaragua Triunfa MOSAFC

No. 26 / 28 de febrero de 2011

Además, se ha logrado incautar una gran cantidad de medios logístico que servían para que el narcotráfico operara. Solo en dinero, las operaciones conjuntas lograron incautar US$26.2 millones y C$8,100,388. Adicionalmente, se han in-cautado 323 vehículos, 74 inmuebles, 29 medios acuáticos y 11 medio aéreos.

PRINCIPALES INCAUTACIONES REALIZADAS(Operaciones Conjuntas Ejército-Policía)

Concepto UMArmas de fuego (82 largas y 122 cortas) 204Vehículos (96 pesados y 227 livianos) 323Medios Acuáticos 29Medios Aéreos 11Inmuebles (38 viviendas y 36 fincas) 74

Estos resultados se deben al éxito del concepto comunitario de la seguridad ciudadana, donde la participación voluntaria de miles de ciudadanos y ciudadanas en los Comités de Prevención Social y Gabinetes de Seguridad Ciudadana, en las Promotorías Voluntarias contra la Violencia Intrafamiliar, las Promotorías y en las Consejerías Escolares, han permitido que se vuelva más efectivo el combate contra la violencia en la familia y se cree una conciencia social en torno a la responsabilidad de todos en la seguridad ciudadana. También se debe a la paz social y la reconciliación y unidad nacional que el Comandante Daniel ha impulsado como base de su gobierno.

11

Nicaragua Triunfa