Nic 36 desvalorizacion_de_activos

61
“Especialidad en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF” COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA Julio de 2014 Óscar Falconí Panana

Transcript of Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Page 1: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

“Especialidad en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF”

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

Julio de 2014

Óscar Falconí Panana

Page 2: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

NIC 36

“DETERIORO DEL VALOR DE LOS

ACTIVOS”

Óscar Aníbal Falconí Panana

2

Page 3: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

NIC 36

(Párrafo 1)

OBJETIVO

Cuando excede exige que se reconozca la pérdida por desvalorización.

Evitar que el valor contable de

los activos inmovilizados

exceda su valor recuperable

3

Page 4: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

4

(Párrafos 3 y 4)

APLICAR NIC 36:

Inmueble, Maquinaria y Equipo NIC 16

Intangibles NIC 38

Inversión Inmobiliaria NIC 40

Método del Costo

Activos Financieros NIC 28

Clasificados como Subsidiarias NIIF 10 y 11

Asociadas o Negocios Conjuntos

ALCANCE

4

Page 5: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

5

ALCANCE

Esta norma se aplica en el deterioro del valor de todos los activos, excepto:

Inventarios NIC 2

Activos surgidos de los contratos de

construcción NIC 11

Activos procedentes de beneficios a los

empleados NIC 19

Activos financieros NIC 39

Propiedades de inversión a su valor

razonable NIC 40

5

Page 6: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

6

Activos biológicos a su valor razonable NIC 41

Costos de adquisición diferidos, activos

intangibles derivados de contratos de

seguros NIIF 4

Activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta. NIIF 5

ALCANCE

6

Page 7: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

DETERIORO

IMPORTE

NETO EN

LIBROS DEL

ACTIVO o

UGE

IMPORTE

RECUPERABLE

Si hay indicios

de deterioro

Estimar monto

recuperable

ACTIVOS DESVALORIZADOS

(Identificación)

(Párrafo 8)

7

Page 8: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

• En cada fecha de cierre del balance la

empresa está obligada a realizar una

estimación del importe recuperable, cuando

existan indicios de desvalorización de un activo

obtenidos de:

Fuentes externas de información.

Fuentes internas de información.

(Párrafos 9 y 12)

IDENTIFICACIÓN DE UN ACTIVO QUE

PUEDE ESTAR DESVALORIZADO

8

Page 9: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

FUENTES EXTERNAS PARA EVALUAR

DETERIORO

a) Disminución significativa del valor del activo;

b) Cambios significativos adversos para la

empresa en el entorno legal, económico,

tecnológico y comercial en que la empresa

opera o en el mercado al cual está destinado el

activo;

c) Aumento de tasas de interés del mercado, u

otras tasas de rentabilidad del mercado para

las inversiones;

d) El importe en libros de los activos netos de la

entidad, es mayor que su capitalización bursátil.

9

Page 10: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

FUENTES INTERNAS PARA EVALUAR

DETERIORO

a. Evidencia sobre la obsolescencia o deterioro

físico del activo;

b. Cambios significativos con efecto adverso en el

alcance o manera en que se usa o se espera

usar el activo; y

c. Evidencia procedente de informes internos, que

indica que el rendimiento económico del activo

es, o va a ser, peor que lo esperado.

10

Page 11: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Estos deben incluir la existencia de:

a) Flujos de efectivo o costos de operar el activo

mayores a los presupuestados;

b) Una disminución significativa de los flujos de

efectivo netos o de la ganancia de operación

presupuestada; y

c) Pérdida de operación o flujos netos negativos

de efectivo para el activo.

INFORMES INTERNOS

(Párrafo 14)

11

Page 12: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

• La existencia de indicios de deterioro del activo

puede indicar la revisión de:

Vida útil restante;

Método de depreciación (amortización); y

Valor residual del activo.

INDICIOS DE DETERIORO

(Párrafo 17)

12

Page 13: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

• La existencia de indicios de deterioro del activo

puede indicar la revisión de:

Vida útil restante;

Método de depreciación (amortización); y

Valor residual del activo.

INDICIOS DE DETERIORO

(Párrafo 17)

13

Page 14: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

A efectos de establecer la existencia de la

desvalorización de activos de IME, las NICSP

distinguen entre activos que generan efectivo

(NICSP 21), y aquellos que no lo hacen (NICSP

28).

ACTIVOS GENERADORES Y NO

GENERADORES DE EFECTIVO

14

Page 15: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Los activos generadores de efectivos son aquellos

mantenidos con el objetivo fundamental de

generar un rendimiento comercial. Dicho objetivo

esta relacionado con la obtención de un beneficio.

ACTIVOS GENERADORES Y NO

GENERADORES DE EFECTIVO

15

Page 16: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Lo que no ocurre con los activos no generadores

de efectivo, donde el propósito fundamental es el

de prestar servicios, sin generar flujos de efectivo

o sin que esos flujos sean suficientes para

compensar los costos de prestación del servicio,

más una ganancia esperada, la que puede ser

menor a la ganancia obtenida lo que se da en el

campo de la actividad privada.

ACTIVOS GENERADORES Y NO

GENERADORES DE EFECTIVO

16

Page 17: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Importe

Recuperable

Valor razonable menos los costos de disposición.

Valor en uso.

IMPORTE RECUPERABLE (IR)

Mayor

valor

entre

(Párrafo 18)

17

Page 18: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Valor

de

uso

No hay deterioro; no

calcular valor de venta

neto

Valor razonable

menos los costos

de disposición

(Valor de venta)

¿Mayor que

valor neto

en libros?

¿Mayor que

valor neto

en libros?

Estimar

pérdida por

deterioro

SI

NO

NO

CÁLCULO DEL IMPORTE RECUPERABLE

SI

No estimar

pérdida por

deterioro 18

Page 19: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Base para la

estimación del

monto recuperable

Activo individual, y en

su defecto la UGE a la

que pertenezca el

activo, lo que depende

de la identificación de

entradas de efectivo

CÁLCULO DEL IMPORTE RECUPERABLE

(Párrafo 22)

19

Page 20: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Una empresa minera posee un ferrocarril

privado con el que presta apoyo a sus

actividades. Este ferrocarril podría ser vendido

sólo por su valor residual y su uso continuo no

genera flujos de entradas de efectivo que sean

independientes de los flujos generados por los

otros activos de la mina.

Pregunta:

Cual es el importe recuperable del ferrocarril?

Ejemplo N°1 de la NIC 36 sobre Unidad

Generadora de Efectivo

20

Page 21: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Solución:

No es posible estimar el importe recuperable del

ferrocarril privado, por que su valor en uso no

puede determinarse, y probablemente es

diferente a su valor como chatarra. Por tanto, la

empresa tendrá que estimar el importe

recuperable de la unidad generadora de efectivo

a la que pertenece el ferrocarril, es decir, la mina

en su conjunto.

Ejemplo N°1 de la NIC 36 sobre Unidad

Generadora de Efectivo

21

Page 22: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Una entidad de autobuses presta servicios a un

municipio bajo contrato, que le exige ciertos

servicios mínimos para cada una de las cinco rutas

separadas que cubre. Los activos destinados a

cada una de las rutas, y los flujos de efectivo que

se derivan de cada una de ellas, pueden ser

identificados por separado. Una de las rutas opera

con una pérdidas significativas.

Pregunta:

Cual es la unidad generadora de efectivo?

Ejemplo N°2 de la NIC 36 sobre Unidad

Generadora de Efectivo

22

Page 23: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Solución:

Puesto que la entidad no tiene la opción de

suspender ninguna de las rutas cubiertas por los

autobuses, el menor nivel de entradas de efectivo

identificables, que son en buena medida,

independientes de las entradas de efectivo

procedentes de otros activos o grupos de activos,

son las entradas de efectivo generadas por las

cinco rutas en conjunto. La unidad generadora de

efectivo para cada ruta es la entidad en su conjunto.

Ejemplo N°2 de la NIC 36 sobre Unidad

Generadora de Efectivo

23

Page 24: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Las UGE deben ser identificadas de forma

uniforme de un periodo a otro, y deben estar

formadas por el mismo activo o tipos de

activos, salvo que se justifique un cambio.

Debe ser comparable con el valor en libros de

la UGE.

CONSISTENCIA DE LAS UGE

(Párrafos 72 y 75)

24

Page 25: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Concesión eléctrica

Proyectos inmobiliarios

Unidad minera en operación

Plantaciones agrícolas

UGE – Casos de discusión

25

Page 26: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

No se calcula cuando:

a. El valor razonable del activo menos los costos

de disposición > que valor neto en libros

(Véase también la NIIF 13).

b. Se estime que el valor en uso del activo esté

próximo a su valor razonable menos los

costos de disposición y este último importe

pueda ser medido.

CÁLCULO DEL IMPORTE RECUPERABLE

(Párrafo 22)

26

Page 27: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Implica:

a) Estimar los flujos de efectivo futuros que se

producirán por el uso continuo del activo;

b) Expectativas sobre posibles variaciones en el

importe o en la distribución temporal de dichos

flujos de efectivo futuros;

VALOR DE USO

27

Page 28: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Implica:

c) Valor temporal del dinero, representado por la

tasa de interés de mercado sin riesgo;

d) Precio por la presencia de incertidumbre

inherente en el activo; y

e) Otros factores, tales como la liquidez, al poner

precio a los flujos de efectivo futuros.

VALOR DE USO

28

Page 29: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

a) Las proyecciones de los flujos de efectivo

deben basarse en hipótesis razonables y

fundamentales, que representen las

mejores estimaciones de la gerencia sobre

el conjunto de las condiciones económicas

que se presentarán a lo largo de la vida útil

restante del activo;

BASES PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS

FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS

29

Page 30: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

b) Las proyecciones de los flujos de efectivo se

basarán en los presupuestos o pronósticos

financieros más recientes, que hayan sido

aprobados por la gerencia. Las

proyecciones basadas en estos

presupuestos o pronósticos cubrirán como

máximo un periodo de cinco años, salvo que

pueda justificarse un plazo mayor;

BASES PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS

FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS

30

Page 31: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

c) Las proyecciones de los flujos de efectivo se

deben estimar en forma posterior al periodo

cubierto por los presupuestos o pronósticos

más recientes, extrapolando las proyecciones

anteriores basadas en ellos, utilizando para

los años posteriores escenarios con una tasa

de crecimiento nula o decreciente, salvo que

se pudiese justificar una tasa creciente;

BASES PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS

FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS

31

Page 32: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

32

32

Page 33: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

d) La tasa de crecimiento no excederá de la

tasa media de crecimiento a largo plazo

para los productos o industrias, así como

para el país o países en los que opera la

entidad y para el mercado en que se utilice

el activo, a menos que se pueda justificar

una tasa de crecimiento mayor.

BASES PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS

FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS

33

Page 34: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

34

Flujos de Efectivo

Flujos de

entradas

por el uso

del activo

Flujos de salidas

Proyecciones

+ - = Enajenación

(pago o

cobro)

COMPOSICIÓN DE LAS ESTIMACIONES

DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTURO

(Párrafo 39)

34

Page 35: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Los flujos de efectivo futuros deben ser estimados

en relación con el activo en su condición actual. No

deben incluir entradas o salidas de efectivo futuras

estimadas que se prevé surjan de:

– Una futura restructuración que la empresa no se

ha comprometido todavía; o

– Mejoras o aumentos del rendimiento de los

activos.

COMPOSICIÓN DE LAS ESTIMACIONES

DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTURO

(Párrafo 44)

35

Page 36: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Al hacer la estimación de los flujos de efectivo

futuros no se debe incluir:

– Los flujos de entradas o de salidas de efectivo

producidos por las actividades de

financiación; o

– Los cobros o pagos por concepto de impuesto

a las ganancias (igual a la tasa descuento).

(Párrafo 50)

COMPOSICIÓN DE LAS ESTIMACIONES

DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTURO

36

Page 37: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

– Flujo neto de efectivo (para valuar una

empresa en marcha): Flujo neto de operación

+ flujo neto de inversión, + flujo neto de

financiación.

– Flujo neto de efectivo (para mediar deterioro):

Flujo neto de operación + flujo neto de inversión.

COMPOSICIÓN DE LAS ESTIMACIONES

DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTURO

37

Page 38: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Los flujos de efectivo deben ser estimados en

la moneda en que se espere sean generados,

usando una tasa de descuento apropiada para

dicha moneda. La conversión a la moneda local

del valor presente será efectuada utilizando el

tipo de cambio al contado en la fecha del

cálculo del valor en uso.

FLUJOS FUTUROS EN MONEDA

EXTRANJERA

38

Page 39: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

La tasa o tasas de descuento que se utilicen deben

ser antes de impuestos, que reflejen las

evaluaciones actuales del mercado (párrafo 55):

• Con respecto al valor del dinero en el tiempo;

• Reflejen los riesgos específicos del activo para

las cuales las estimaciones de flujo de efectivo

futuro no hayan sido ajustadas.

TASA DE DESCUENTO

39

Page 40: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Valor nominal

Tasa de descuento

TASA DE DESCUENTO

= Valor constante

Tasa de descuento: expresión de tiempo y

riesgo.

1 año, tasa 10%

2 años, tasa 10%

100

1.10

100

1.10

= 90.90

100

1.102 +

Expresa en valor

presente

40

Page 41: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

• La tasa implícita en las transacciones de

mercado corrientes efectuadas con activos

similares, o,

• El Costo Promedio Ponderado del Capital –

CPPC (WACC por sus siglas en inglés) de una

empresa cotizada en bolsa que tenga un solo

activo (o una cartera de activos), que en

términos de potencial de servicio y riesgo, sea

igual al activo al que se está considerando.

BASE PARA ESTIMAR LA TASA DE

DESCUENTO

(Párrafo 56, segundo párrafo)

41

Page 42: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Si no se dispone de la tasa de descuento por

referencia directa al mercado, la empresa puede

tomar en cuenta las siguientes tasas:

El costo promedio ponderado del capital de la

empresa, determinado usando técnicas tales como

la del Modelo de Precios de los Activos

Financieros;

La tasa de interés incremental de los préstamos de

la empresa; y

Otras tasas de interés de mercado para los

préstamos.

BASE PARA ESTIMAR LA TASA DE

DESCUENTO

(Apéndice A16 y A17) 42

Page 43: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Estas tasas se ajustarán:

Para reflejar la forma en que el mercado

valuaría los riesgos específicos asociados a los

flujos de efectivo proyectados; y

Para excluir los riesgos que no tengan

relevancia en los flujos de efectivo proyectados

de los activos.

Se tomará en consideración riesgos tales como el

riesgo-país, el riesgo de tasa de cambio y riesgo

de precio.

BASE PARA ESTIMAR LA TASA DE

DESCUENTO

(Apéndice A18) 43

Page 44: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Pérdida

por

deterioro

Activo no

revaluado

Activo revaluado

(Párrafo 61)

PÉRDIDA POR DETERIORO

(reconocimiento y medición)

Relacionada

con

GASTO

Disminuye

revaluación

previa hasta

limite (otro

resultado

integral);

luego gasto

44

Page 45: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

1. Costo de la UGE: $1,000; depreciación

acumulada: $ 500; importe recuperable $ 200.

2. Año 1 - Costo de la UGE: $ 1,000;

depreciación acumulada: $ 500; valor de

revaluación mediante tasación: $ 1,500.

3. Año 2 – Tasa de depreciación 10%; valor

recuperable determinado mediante valor de

uso: $ 700.

Desvalorización: Ejemplos para desarrollo

45

Page 46: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Reconocido sólo en una

combinación de

negocios

que no son susceptibles

de ser identificados

individualmente y

reconocidos por separado

Beneficios

económicos futuros

derivados de los

activos…

No generan flujos de

efectivo

independientes

PLUSVALÍA

46

Page 47: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

El más bajo nivel al

cual la plusvalía puede

ser monitoreada

internamente por la

Gerencia

No puede ser mayor

que un segmento de

operación

(antes de la adición)

DISTRIBUCIÓN DE LA PLUSVALÍA A LAS

UGE

47

Page 48: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Una entidad vende por S/. 100 mil una operación

que era parte de una UGE a la cual había sido

distribuido parte de la plusvalía. La plusvalía

distribuida a la unidad no puede identificarse ni

asociarse con un grupo de activos a un nivel

inferior al de esa unidad, salvo que se aplicasen

criterios arbitrarios.

Ejemplo 4 de la NIC 36 sobre distribución

de la plusvalía a las UGE

48

Page 49: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

El importe recuperable de la parte de la UGE que

se sigue manteniendo es de S/. 300 mil.

Pregunta:

Determine la plusvalía distribuida a la UGE.

Ejemplo 4 de la NIC 36 sobre distribución

de la plusvalía a las UGE

49

Page 50: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Solución:

La plusvalía asociada con la operación vendida se

medirá sobre la base de los valores relativos de la

operación vendida y de la parte de la UGE que se

siga manteniendo. En consecuencia, el 25 por

ciento de la plusvalía distribuida a la UGE se

incluirá en el importe en libros de la operación

vendida.

Ejemplo 4 de la NIC 36 sobre distribución

de la plusvalía a las UGE

50

Page 51: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Al aplicar sobre una unidad generadora de

efectivo las pruebas pertinentes para comprobar

su desvalorización, la empresa debe identificar

todos los activos comunes que se relacionen con

la unidad. Por cada activo común identificado, la

empresa debe determinar si una parte del

importe en libros:

ACTIVOS COMUNES

(Continua)

51

Page 52: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

a) Se puede distribuir de manera razonable y

uniforme a esa unidad, la entidad comparará el

importe en libros de la unidad, incluyendo la

parte del importe en libros de los activos

comunes de la entidad, con su importe

recuperable; y

b) No se puede distribuir de manera razonable y

uniforme a esa unidad, a la unidad generadora

de efectivo sometida a análisis, la empresa

debe:

ACTIVOS COMUNES

(Continua) 52

Page 53: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Planteamiento(se ignoran los efectos tributarios)

La entidad M cuenta con tres UGE: A, B y C. Se han

producido cambios desfavorables en el entorno

tecnológico en el cual opera M. Los importes en

libros de esas UGE no incluyen ninguna plusvalía.

Por tanto, M aplica las correspondientes pruebas de

desvalorización a cada una de sus unidades

generadoras de efectivo.

Ejemplo ambientado de la NIC 36.

Distribución de los activos comunes

(Continua)

53

Page 54: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Al final de 20X0, los valores en libros de las

unidades A, B y C, son S/.100, S/.150 y S/.200,

respectivamente.

Las operaciones son conducidas desde una

oficina central. El importe en libros de los activos

de la oficina central asciende a S/.150.

Resolver.

Ejemplo ambientado de la NIC 36.

Distribución de los activos comunes

54

Page 55: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Al final de 20X0 A B C Total Importe en libros 100 150 200 450 Vida útil 10 años 20 años 20 años Ponderación con base en la vida útil 1 2 2 Importe en libros después de la ponderación 100 300 400 800 Asignación a prorrata 12% 38% 50% 100% del valor del edificio (100/800) (300/800) (400/800) Distribución del importe en libros del edificio (con base en la asignación a prorrata anterior) 19 56 75 150 --------- --------- -------- -------- Importe en libros (después de la asignación del valor del edificio 119 206 275 600 ===== ===== ===== =====

Ejemplo de la NIC 36 – Ponderación

con vidas útiles

55

Page 56: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Cálculo del valor en uso de A, B, C en M, a finales de 20X0.

Ejemplo de la NIC 36, Distribución de los

activos comunes

56

Page 57: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

A B C D

Año

Flujo de efectivo futuro

Descon-tado al 15% A

Flujo de efectivo futuro

Descon-tado al 15% B

Flujo de efectivo futuro

Descon-tado al 15% C

Flujo de efectivo futuro

Descon-tado al 15% M

1 18 16 9 8 10 9 39 34 2 31 23 16 12 20 15 72 54 3 37 24 24 16 34 22 105 69 4 42 24 29 17 44 25 128 73 5 47 24 32 16 51 25 143 71 6 52 22 33 14 56 24 155 67 7 55 21 34 13 60 22 162 61 8 55 18 35 11 63 21 166 54 9 53 15 35 10 65 18 167 48 10 48 12 35 9 66 16 169 42 11 36 8 66 14 132 28 12 35 7 66 12 131 25 13 35 6 66 11 131 21 14 33 5 65 9 128 18 15 30 4 62 8 122 15 16 26 3 60 6 115 12 17 22 2 57 5 108 10 18 18 1 51 4 97 8 19 14 1 43 3 85 6 20 10 1 35 2 71 4 ----- ----- ----- ----- Valor en uso 199 164 271 720

(1)

=== === === ===

Ejemplo de la NIC 36 - Valor de uso

57

Page 58: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Al final de 20X0 A B C Importe en libros (después de la asignación del valor del edificio, según cuadro 1) 119 206 275 Importe recuperado (Cuadro 2) 199 164 271 ------ ------ ------ Pérdida por deterioro de valor 0 (42) (4) ==== ==== ====

Ejemplo de la NIC 36 – Determinación de

pérdidas por desvalorización

58

Page 59: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

El próximo paso consiste en distribuir la pérdida

por deterioro entre los activos de la unidad

generadora de efectivo y el edificio de la sede

central.

Ejemplo de la NIC 36, Distribución de

activos comunes

59

Page 60: Nic 36 desvalorizacion_de_activos

Unidad generadora de efectivo B C Al edificio de la oficina central (12) (42 x 56/206) (1) (4x75 / 275) A los activos de la unidad generadora de efectivo (30) (42x150/206) (3) (4x200/275) ------ ------

(42) (4) === ===

Ejemplo de la NIC 36 - Distribución de los

activos comunes

60