Nia 610 uso del trabajo de los auditores internos en castellano

10
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 USO DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los ejercicios que empiezan él, o después del, 15 de diciembre 2009) ÍNDICE Párrafo Introducción Alcance de esta NIA............................................................... ............................. ............................ 1-2 Relación entre las Funciones de Auditoría Interna y el Auditor Externo…................................... 3-4 Fecha de vigencia......................................... ................ .................................. ............................... .... 5 Objetivos................................................. ....... ........................................... ...................... .................. 6 Definiciones............................................. ........ .......................................... ....................... ................ 7 Requerimientos Determinar si y en qué Medida se Utiliza el Trabajo de los Auditores Internos.……................ 8-10 Uso del Trabajo Específico de los Auditores Internos.......................................................... ....... 11-12 Documentación .................................................... .............................................. ................... ........... 13 Aplicación y Otro Material Explicativo Alcance de esta NIA............................................................... ............................ ...................... A1-A2 Objetivos de la Función de Auditoría Interna....................................... ................... ........................ A3

description

 

Transcript of Nia 610 uso del trabajo de los auditores internos en castellano

Page 1: Nia 610 uso del trabajo de los auditores internos en castellano

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610USO DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES

INTERNOS(En vigencia para las auditorías de estados financieros por los ejercicios

que empiezan él, o después del, 15 de diciembre 2009)

ÍNDICEPárrafo

Introducción Alcance de esta NIA............................................................................................ ............................ 1-2 Relación entre las Funciones de Auditoría Interna y el Auditor Externo…................................... 3-4 Fecha de vigencia......................................... .................................................. ................................... 5 Objetivos................................................. .................................................. ........................................ 6 Definiciones............................................. .................................................. ....................................... 7 Requerimientos Determinar si y en qué Medida se Utiliza el Trabajo de los Auditores Internos.……................ 8-10 Uso del Trabajo Específico de los Auditores Internos................................................................. 11-12 Documentación .................................................................................................. .............................. 13 Aplicación y Otro Material Explicativo Alcance de esta NIA........................................................................................... ...................... A1-A2 Objetivos de la Función de Auditoría Interna....................................... ........................................... A3 Determinar si y en qué Medida se Utiliza el Trabajo de los Auditores Internos..…. ... ... ... .. A4-A5 Uso del Trabajo Específico de los Auditores Internos.............................. ...................................... A6

La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 610, " Uso del trabajo de los Auditores Internos " debe ser leída conjuntamente con la NIA 200, "Objetivos Generales del Auditor Independiente y la Realización de una Auditoría de Acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría"

Page 2: Nia 610 uso del trabajo de los auditores internos en castellano

Introducción

Alcance de esta NIA

1. Esta Norma Internacional de Auditoría (ISA) se ocupa de las responsabilidades del auditor externo sobre la labor de los auditores internos cuando el auditor externo ha determinado, de acuerdo con la NIA 315, (1) que la función de auditoría interna es probable que sea pertinente para la auditoría. (Ref.: Párr. A1-A2)

2. Esta ISA no se ocupa de casos en que los auditores internos, ya sea en forma individual o todo el personal, proporcionan asistencia directa al auditor externo en la realización de los procedimientos de auditoría.

Relación entre las Funciones de Auditoría Interna y el Auditor Externo

3. Los objetivos de la función de auditoría interna están determinados por la administración y, cuando fuere aplicable, por los encargados del gobierno de la entidad. Si bien los objetivos de la función de auditoría interna y del auditor externo son diferentes, de alguna manera la función de auditoría interna y del auditor externo, a alcanzar sus respectivos objetivos, pueden ser similares. (Ref.: Párr. A3)

4. Independientemente del grado de autonomía y objetividad de la función de auditoría interna, tal función no es independiente de la entidad, como lo requiere el auditor externo al expresar su opinión sobre los estados financieros. El auditor externo tiene responsabilidad única que es la de expresar una opinión de auditoría, y esa responsabilidad no reduce al auditor externo el uso del trabajo de los auditores internos.

Fecha de Vigencia

5. Esta NIA, está vigente para las auditorías de estados financieros por los periodos que empiezan él, o después del, 15 de diciembre 2009.

Objetivos

6. Los objetivos del auditor externo, en caso que la entidad tenga en funciones a auditoría interna y que el auditor externo ha determinado que sea probable y apropiado para la auditoría, son los siguientes: (a) Determinar si, y en qué medida, se usara el trabajo específico de los auditores internos, y (b) Si se usa el trabajo específico de los auditores internos, se debe determinar si ese trabajo

es apropiado para fines de la auditoría.

(1) NIA 315, "Identificación y Evaluación de los Riesgos de Errores Materiales Mediante la Comprensión de la Entidad y su Entorno", párrafo 23.

Definiciones

7. Para propósitos de las NIAs, los siguientes términos tendrán los significados atribuidos a continuación: (a). Función de auditoría interna – Es una actividad de evaluación establecida o de

proporcionar un servicio a la entidad. Sus funciones incluyen, entre otras cosas, examinar, evaluar y vigilar la idoneidad y la efectividad del control interno.

Page 3: Nia 610 uso del trabajo de los auditores internos en castellano

(b) Auditores internos – Son aquellas personas que realizan las actividades de la función de auditoría interna. Los auditores internos pueden pertenecer a un departamento de auditoría interna o a una función equivalente.

Requerimientos

Determinar si y en qué Medida se Utiliza el Trabajo de los Auditores Internos

8. El auditor externo deberá determinar: (A) Si la labor de los auditores internos es probable que sea adecuada para propósitos de la

auditoría, y (B) Si fuera así, el efecto que tiene en el planeamiento la labor de los auditores internos sobre

la naturaleza, oportunidad o el alcance de los procedimientos del auditor externo.

9. Al determinar si el trabajo de los auditores internos es probable que sea adecuada para los fines de la auditoría, el auditor externo deberá evaluar: (a) La objetividad de la función de auditoría interna; (b) La competencia técnica de los auditores internos; (c) Si la labor de los auditores internos es probable que se haya llevado a cabo con la debida

diligencia profesional, y (d) Si es probable que haya una comunicación efectiva entre los auditores internos y el auditor

externo. (Ref.: Párr. A4)

10. Al determinar el efecto que tiene en el planeamiento el trabajo de los auditores internos sobre la naturaleza, oportunidad o el alcance de los procedimientos de auditoría, el auditor externo, deberá tener en cuenta: (a) La naturaleza y alcance de los trabajos específicos realizados, o por realizar, por los

auditores internos; (b) Los riesgos de errores materiales evaluados a nivel de aseveración para determinadas

clases de transacciones, saldos de cuentas y revelaciones, y (c) El grado de subjetividad que involucra la evaluación de la evidencia de auditoría reunida

por los auditores internos que sustenta apropiadamente la aseveración. (Ref.: Párr. A5)

Uso del Trabajo Específico de los Auditores Internos

11. Para que el auditor externo use un trabajo específico de los auditores internos, deberá evaluar y realizar procedimientos de auditoría sobre dicho trabajo para determinar si es adecuado para propósitos de la auditoría externa. (Ref.: Párr. A6)

12. Para determinar la idoneidad del trabajo específico realizado por los auditores internos para propósitos de la auditoría externa, el auditor externo deberá evaluar si: (a) El trabajo fue realizado por los auditores internos que tengan entrenamiento y competencia

técnica adecuada; (b) El trabajo fue supervisado correctamente, revisado y documentado; (c) Que hayan obtenido evidencia adecuada de auditoría para permitir que los auditores

internos llaguen a conclusiones razonables; (d) Las conclusiones son apropiados en las circunstancias y los informes preparados por los

auditores internos son consistentes con los resultados del trabajo realizado, y (e) Todas las excepciones o asuntos inusuales revelados por los auditores internos están

adecuadamente resueltos.

Documentación

Page 4: Nia 610 uso del trabajo de los auditores internos en castellano

13. Si el auditor externo utiliza un trabajo específico de los auditores internos, el auditor externo, deberá incluir en la documentación de auditoría las conclusiones sobre la evaluación de la idoneidad del trabajo de los auditores internos y los procedimientos de auditoría realizada por el auditor externo sobre dicho trabajo, de acuerdo con el párrafo 11. (2)

***

Aplicación y Otro Material Explicativo

Alcance de esta NIA (Ref.: Párr. 1)

A1. Como se describe en NIA 315, (3) la función de auditoría interna de la entidad, es probable que sea pertinente para la auditoría si la naturaleza de las responsabilidades de la función de auditoría interna y las actividades están relacionadas con la información financiera de la entidad, y el auditor espera utilizar el trabajo de los internos auditores para modificar la naturaleza o la oportunidad, o reducir el alcance de los procedimientos de auditoría a ser realizados.

A2. Llevar a cabo procedimientos de acuerdo con esta NIA, puede causar al auditor externo reevaluar su evaluación sobre los riesgos de errores significativos. En consecuencia, esto podría afectar al auditor externo determinar la pertinencia de la función de auditoría interna para la auditoría. Del mismo modo, podría decidir no utilización, de otro modo, el trabajo de los auditores internos que afectan a la naturaleza, oportunidad o el alcance de los procedimientos de auditoría. En tales circunstancias, podría no ser necesario al auditor externo aplicar esta NIA.

(2) NIA 230, "Documentación de Auditoría", párrafos 8-11, y en el párrafo A6. (3) NIA 315, párrafo A101.

Objetivos de la Función de Auditoría Interna (Ref.: Párr. 3)

A3. Los objetivos de las funciones de auditoría interna varían ampliamente y dependen del tamaño y la estructura de la entidad, así como de necesidades de la administración y, cuando fuere aplicable, de los encargados del gobierno de la entidad. Las actividades de la función de auditoría interna pueden incluir uno o más de lo siguiente: • Supervisión del control interno. La función de auditoría interna puede incluir como

responsabilidad la asignación específica de la revisión de los controles, la supervisión de su funcionamiento y recomendar mejoras al mismo.

• Examen de información financiera y operativa. La función de auditoría interna puede incluir la asignación de examinar los medios utilizados para identificar, medir, clasificar y reportar la información financiera y operativa, y para hacer investigaciones específicas de los elementos individuales, incluidos análisis detallados de las transacciones, saldos y procedimientos.

• Revisión de las actividades operativas. La función de auditoría interna puede incluir la asignación de revisar la economicidad, eficiencia y efectividad de las actividades operativas, incluidas las actividades no financieras de la entidad.

Page 5: Nia 610 uso del trabajo de los auditores internos en castellano

• Revisión del cumplimiento de las leyes y reglamentos. La función de auditoría interna puede incluir la asignación de revisar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás requisitos externos y con las políticas y directivas de la administración, y otros requisitos internos.

• Administración de riesgos. La función de auditoría interna puede ayudar a la organización a identificar y evaluar las exposiciones a riesgos significativos y contribuir a la mejora de la administración de los riesgos y de los sistemas de control.

• Gobernabilidad. La función de auditoría interna puede colaborar en el proceso de la gobernabilidad, en el cumplimiento de los objetivos en materia de ética y valores, en la administración del desempeño y rendición de cuentas, en la comunicación de riesgos y control de la información a las áreas apropiadas de la organización y la efectividad de la comunicación entre los encargados del gobierno de la entidad, a los auditores internos y externos y a la administración.

Determinar si y en qué Medida se Utiliza el Trabajo de los Auditores Internos

Si el Trabajo de los Auditores Internos es Probable que Sea Adecuado para Propósitos de la Auditoría (Ref.: Párr. 9)

A4. Los factores que pueden afectar la determinación del auditor externo de si el trabajo de los auditores internos es probable que sea adecuado para propósitos de la auditoría son:

Objetividad

• El estatus de la función de auditoría interna dentro de la entidad y el efecto de esa estatus tenga en la capacidad de los auditores internos de ser objetivos.

• Si la función de auditoría interna es informar a los encargados del gobierno de la entidad o un funcionario con autoridad apropiada, y si los auditores internos tienen acceso directo a los encargados del gobierno de la entidad.

• Si los auditores internos están libres de cualquier responsabilidad sobre cualquier conflicto. • Si los encargados del gobierno de la entidad supervisan las decisiones de empleo en relación

con la función de auditoría interna. • Si existen restricciones o limitaciones impuestas a la función de auditoría interna por la

administración o por los encargados del gobierno de La entidad. • Si, y en qué medida, actúa la administración sobre las recomendaciones de la función de

auditoría interna, y cómo se pone de manifiesto esta acción.

Competencia técnica

• Si los auditores internos son miembros de organismos profesionales pertinentes. • Si los auditores internos tienen formación técnica adecuada y de aptitud como auditores

internos. • Si se han establecido políticas de contratación y capacitación de auditores internos.

El debido cuidado profesional

• Si las actividades de la función de auditoría interna están correctamente planificadas, vigiladas, revisadas y documentadas.

• La existencia de y adecuados manuales de auditoría u otros documentos similares, programas de trabajo y documentación de auditoría interna

Comunicación

Page 6: Nia 610 uso del trabajo de los auditores internos en castellano

La comunicación entre el auditor externo y los auditores internos puede ser más eficaz cuando los auditores internos tienen la libertad de comunicarse abiertamente con los auditores externos, y: • Se llevan a cabo reuniones a intervalos apropiados durante todo el período; • El auditor externo es informado y tiene acceso a los informes pertinentes de auditoría interna

y también se informa de asuntos importantes que llaman la atención de los auditores internos en aspectos que puedan afectar la labor del auditor externo, y

• El auditor externo informa a los auditores internos de cualquier asunto importante que pueda afectar la función de auditoría interna.

Efecto sobre la Planificación, del Trabajo de los Auditores Internos, Respecto a la Naturaleza, Oportunidad o Alcance de los Procedimientos del Auditor Externo (Ref.: Párrafo 10.)

A5. Cuando el trabajo de los auditores internos es un factor en la determinación de la naturaleza, oportunidad o el alcance de los procedimientos del auditor externo, puede ser útil acordar de antemano los siguientes asuntos con los auditores internos: • La oportunidad de dicho trabajo; • El alcance de la cobertura de la auditoría; • La importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto (y, en caso de

ser aplicable, el nivel de materialidad o los niveles para determinadas clases de transacciones, saldos de cuenta o revelaciones), y el funcionamiento de la materialidad;

• Métodos propuesta para la selección de elementos; • Documentación de los trabajos realizados, y • Procedimientos de revisión y presentación de informes.

Uso del Trabajo Específico de los Auditores Internos (Ref.: Párrafo 11.)

A6. La naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría realizado sobre el trabajo específico de los auditores internos, dependerá de la evaluación del auditor externo sobre el riesgo de errores materiales, la evaluación de la función de auditoría interna, y la evaluación del trabajo específico de los internos auditores. Tales procedimientos de auditoría pueden incluir: • Examen de los elementos ya examinados por los auditores internos; • Examen de otros elementos similares, y • Observación de los procedimientos realizados por los auditores internos.