Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

13
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y LA REALIZACION DE LA AUDITORÍA (En vigencia para las auditorías de estados financieros en ejercicios que empieza el, o después del, 15 de diciembre 2009) ÍNDICE Párrafo Introducción Alcance de esta NIA ……………............................................................. ......... ................................ 1 Materialidad e Importancia Relativa en el Contexto de una Auditoría............................................ 2-6 Fecha de vigencia......................................... ................ .................................. ............................... .... 7 Objetivo................................................. ........ .......................................... ....................... .................. 8 Definición ....................................................... ........................................... ...................... .................. 9 Requerimientos Determinación y Realización de la Materialidad Cuando se hace la Planificación de la Auditoría…..…..…………………………………………………………………. ……………. 10-11 Revisión del Avance de la Auditoría......................................... ............... ................................... 12-13 Documentación .................................................... .............................................. ................... ........... 14 Aplicación y otro material explicativo Materialidad y el Riesgo de Auditoría...................... ……................................................ .............. A1 Determinación de la Materialidad e Importancia Relativa en el Contexto de una Auditoría .. A2-A12

description

 

Transcript of Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

Page 1: Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y LA

REALIZACION DE LA AUDITORÍA(En vigencia para las auditorías de estados financieros en ejercicios

que empieza el, o después del, 15 de diciembre 2009)

ÍNDICEPárrafo

Introducción Alcance de esta NIA ……………...................................................................... ................................ 1 Materialidad e Importancia Relativa en el Contexto de una Auditoría............................................ 2-6 Fecha de vigencia......................................... .................................................. ................................... 7 Objetivo................................................. .................................................. ......................................... 8 Definición .................................................................................................. ........................................ 9 Requerimientos Determinación y Realización de la Materialidad Cuando se hace la Planificación de la Auditoría…..…..………………………………………………………………….……………. 10-11 Revisión del Avance de la Auditoría......................................... .................................................. 12-13 Documentación .................................................................................................. .............................. 14 Aplicación y otro material explicativo Materialidad y el Riesgo de Auditoría...................... ……................................................ .............. A1 Determinación de la Materialidad e Importancia Relativa en el Contexto de una Auditoría .. A2-A12 Revisión del Avance de la Auditoría.................................... .................................................... .... A13

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) 320, " Materialidad en la Planificación y la Realización de una Auditoría " debe ser leída en el contexto de la NIA 200, " Objetivos Generales del Auditor Independiente y la Realización de una Auditoría de Acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría”

Page 2: Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

Introducción

Alcance de esta NIA

1. Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad del auditor para aplicar el concepto de materialidad o importancia relativa en la planificación y realización de una auditoría de estados financieros. La NIA 450 (1) explica cómo se aplica la materialidad en la evaluación del efecto de los errores identificados en la auditoría y de los errores no corregidos, si hubiere, sobre los estados financieros.

Materialidad e Importancia Relativa en el Contexto de una Auditoría

2. Los marcos conceptuales de información financiera a menudo discuten el concepto de materialidad o importancia relativa en el contexto de la preparación y presentación de estados financieros. Aunque los marcos conceptuales de información financiera puede discutir la materialidad o importancia relativa en diferentes términos, por lo general explican que: • Loa errores, incluyendo las omisiones, se consideran materiales si, individualmente o en

conjunto, se esperan que sean razonables para influir en las decisiones económicas que los usuarios toman sobre la base de los estados financieros;

• Los criterios sobre materialidad se hacen en función de circunstancias que las rodean, y se ven afectados por el tamaño o la naturaleza de un error o una combinación de ambas cosas, y

• Los criterios sobre asuntos que son importantes para los usuarios de los estados financieros se basan sobre la consideración de las necesidades comunes de los usuarios, como un grupo, de la información financiera. (2) No se considera el posible efecto de los errores en caso de determinados usuarios individuales, cuyas necesidades pueden variar ampliamente.

3. Este debate, si está presente en el marco conceptual de información financiera aplicable, constituye un marco de referencia al auditor en la determinación de la materialidad de la auditoría. Si el marco conceptual de información financiera aplicable, no incluye una discusión sobre el concepto de materialidad, las características mencionadas en el párrafo 2 proporciona al auditor con un marco de referencia.

4. La determinación del auditor de la materialidad es una cuestión de criterio profesional, y se ve afectada por la percepción del auditor de la información financiera que necesitan los usuarios de los estados financieros. En este contexto, es razonable que el auditor asuma que los usuarios: (a) Tienen un conocimiento razonable del negocio, actividades económicas, contables y la

voluntad de estudiar la información de los estados financieros con razonable diligencia; (b) Comprenden que los estados financieros están preparados, presentados y auditados por

niveles de materialidad o importancia relativa; (c) Reconocen las incertidumbres inherentes en la valuación de cantidades basadas en el uso

de estimaciones, criterios y la consideración de hechos futuros, y (d) Toman razonables decisiones económicas en base a la información de los estados

financieros.

(1) NIA 450, " Evaluación de Errores Identificados durante la Auditoría" (2) Por ejemplo, el "Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros",

aprobada por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad en abril de 2001, indica que, para una entidad con fines de lucro, como los inversores son los que suministran a la empresa el

Page 3: Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

capital de riesgo, la presentación de los estados financieros satisfacen sus necesidades y cubrirán también muchas de las necesidades de otros usuarios que los estados financieros puede satisfacer

5. El concepto de materialidad aplica el auditor, tanto en la planificación como en el desarrollo de la auditoría y en evaluar el efecto de los errores detectadas en la auditoría y de errores no corregidos , si hubiere, sobre los estados financieros y en la formación de la opinión en el informe del auditor. (Ref.: Párr. A1)

6. En la planificación de la auditoría, el auditor formula criterios acerca del tamaño de los errores que se deben considerar material. Estos criterios constituyen una base para: (a) Determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de evaluación de

los riesgos; (b) Identificar y evaluar los riesgos de errores materiales, y (c) Determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría

adicionales. La materialidad determinada en la planificación de la auditoría no se establece necesariamente una cantidad por debajo del cual hay errores sin corregir, tanto de forma individual como en conjunto, siempre se deberá evaluar como inmaterial. Las circunstancias relacionadas con algunos errores pueden causar que el auditor los evalúe como material, incluso si están debajo de la materialidad. Aunque no es posible diseñar procedimientos de auditoría para detectar errores que podrían ser material por el hecho de su naturaleza, el auditor considera no sólo el tamaño sino también la naturaleza de los errores no corregidos, y las circunstancias particulares de su ocurrencia, cuando evalúa su efecto sobre los estados financieros. (3)

(3) NIA 450, párrafo A16.

Fecha de vigencia

7. Esta NIA esta vigencia para las auditorías de estados financieros para periodos que empiezan él, o después del 15 de diciembre 2009.

Objetivo

8. El objetivo del auditor consiste en aplicar el concepto de materialidad o importancia relativa apropiada en la planificación y desarrollo de la auditoría.

Definición

9. Para propósitos de las NIAs, establecer la materialidad significa la cantidad o cantidades fijadas por el auditor menos de la materialidad o la importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto, con el fin de reducir a un nivel bajo apropiado de probabilidad de que la suma de errores no detectados y no corregidos excede la materialidad para los estados financieros tomados en su conjunto. En su caso, establecer la materialidad también se refiere a la cantidad o cantidades fijadas por el auditor menos que el nivel de materialidad o los niveles para determinadas clases de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones.

Requerimientos

Page 4: Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

Determinación y Realización de la Materialidad Cuando se hace la Planificación de la Auditoría

10. Al establecer la estrategia general de auditoría, el auditor deberá determinar la materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto. Si, en circunstancias específicas de la entidad, hay una o más clases de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones cuyos errores son de menor cantidad que la materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto, podría ser razonable esperar que influya en las decisiones económicas de los usuarios sobre la base de los estados financieros, el auditor también deberá determinar el nivel o niveles de materialidad o importancia relativa , a ser aplicados para determinadas clases de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones.. (Ref.: Párr. A2-A11)

11. El auditor deberá determinar el resultado de la materialidad para efectos de la evaluación de los riesgos de errores materiales y la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría adicionales. (Ref.: Párr. A12)

Revisión del Avance de la Auditoría

12. El auditor deberá revisar la materialidad para los estados financieros tomados en su conjunto (y, si fuere aplicable, el nivel o los niveles de materialidad para determinadas clases de transacciones, saldos de cuenta o revelación) en caso de haberse tenido conocimiento de la información durante la auditoría podría haber causado que el auditor determine inicialmente una cantidad diferente (o cantidades). (Ref.: Párr. A13)

13. Si el auditor concluye que la materialidad es más bajos para los estados financieros tomados en su conjunto (y, si fuere aplicable, el nivel o los niveles de materialidad para determinadas clases de transacciones, saldos de cuenta o revelación) tanto que lo inicialmente determinada es apropiada, el auditor deberá determinar si es necesario revisar el resultado de la materialidad o importancia relativa, y si la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría adicionales siguen siendo apropiados.

Documentación

14. El auditor deberá incluir en la documentación de auditoría las siguientes cantidades y los factores considerados en su determinación: (4) (a) Materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto (véase el párrafo 10); (b) Si fuere aplicable, el nivel o los niveles de materialidad para determinadas clases de

transacciones, saldos de cuentas o revelaciones (véase el párrafo 10); (c) Resultado de materialidad (véase el párrafo 11), y (d) Cualquier revisión de (a) - (c) en la medida del avance de la auditoría (véanse párrafos 12-

13).

***

Aplicación y Otro Material Explicativo

Page 5: Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

Materialidad y el Riesgo de Auditoría (Ref.: Párr. 5)

A1. En la realización de una auditoría de estados financieros, los objetivos generales del auditor es para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros tomados en su conjunto están libres de errores significativos, ya sea por fraude o error, lo que permite al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con un marco conceptual de información financiera aplicable y para el informe sobre los estados financieros, y comunicarse, tal como lo requieren las NIAs, de acuerdo con las conclusiones del auditor. (5) El auditor obtendrá seguridad razonable de la obtención de pruebas de auditoría suficiente y apropiada para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo. (6) El riesgo de auditoría es el riesgo de que el auditor expresa una opinión de auditoría inapropiada cuando los estados financieros contienen errores materiales. El riesgo de auditoría es una función de los riesgos de errores materiales y la detección del riesgo. (7) Materialidad y riesgo de auditoría son considerados a lo largo de la auditoría, en particular, cuando:(a) Identificar y evaluar los riesgos de errores materiales; (8) (a) Determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría

adicionales, (9) y(c) Evaluar el efecto de errores sin corregir, si hubiere, sobre los estados financieros (10) y en

la formación de la opinión en el informe del auditor. (11)

(4) NIA 230, "Documentación de Auditoria", párrafos 8-11, y en el párrafo A6.(5) NIA 200, " Objetivos Generales del Auditor Independiente y la Realización de una Auditoría de

Acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría ", párrafo 11.(6) NIA 200, párrafo 17.(7) NIA 200, párrafo 13 (c).

Determinación de la Materialidad e Importancia Relativa en el Contexto de una Auditoría

Consideraciones Específicas para las Entidades del Sector Público (Ref.: Párrafo 10.)

A2. En el caso de una entidad del sector público, los legisladores y reguladores suelen ser los principales usuarios de los estados financieros. Por otra parte, los estados financieros pueden ser utilizados para tomar decisiones distintas de las decisiones económicas. La determinación de la materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto (y, si fuere aplicable, nivel o los niveles de materialidad para determinadas clases de transacciones, saldos de cuentas o divulgaciones) en una auditoría de los estados financieros de una entidad del sector público está influenciada por la ley, reglamento u otra autoridad, y por la información financiera que necesitan los legisladores y el público en relación con los programas del sector público.

Uso de Puntos de Referencia en la Determinación de la Materialidad o Importancia Relativa para los Estados Financieros Tomados en su Conjunto (Ref.: Párrafo 10.)

A3. La determinación de la materialidad implica el ejercicio del criterio profesional. A menudo se aplica un porcentaje a un punto de referencia elegido como punto de partida para determinar la materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto. Los factores que pueden afectar a la identificación de un punto de referencia apropiado son los siguientes:• Los elementos de los estados financieros (por ejemplo, activos, pasivos, patrimonio neto,

ingresos, gastos);

Page 6: Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

• Si existen elementos en que los usuarios toman su atención sobre los estados financieros de la entidad, en particular tiende a ser específico (por ejemplo, con el propósito de evaluar el rendimiento financiero, los usuarios tienden a enfocarse en los beneficios, ingresos o patrimonio neto);

• La naturaleza de la entidad, el ciclo de vida de la entidad, la industria y el medio ambiente económico en el que opera la entidad;

• La estructura de la entidad, la propiedad y la forma de financiación (por ejemplo, si una entidad se financia exclusivamente con deuda en vez de patrimonio, los usuarios pueden poner más énfasis en los activos, y reclamos sobre ellos, que en los ingresos de la entidad), y

• La volatilidad relativa del valor de referencia.

(8) NIA 315, " Identificación y Evaluación de los Riesgos de Errores Materiales Mediante la Comprensión de la Entidad y su Entorno"

(9) NIA 330, " Respuestas del Auditor a los Riesgos Evaluados"(10) NIA 450, “Evaluación de Errores Identificados durante la Auditoría”(11) NIA 700, "Formarse una Opinión y el Informe sobre los Estados Financieros".

A4. Ejemplos de puntos de referencia que puede ser apropiados, dependiendo de las circunstancias de la entidad, incluyen las categorías de ingreso reportado como la utilidad antes de impuestos, total de ingresos, utilidad bruta y gastos totales, valor total del patrimonio o activos netos. La utilidad antes de impuestos provenientes de las operaciones continuas es frecuentemente usada para las entidades con fines de lucro. Cuando la utilidad antes de impuestos proveniente de las operaciones continuas es volátil, otros puntos de referencia pueden ser más apropiados, tales como utilidad bruta o el total de ingresos.

A5. En relación con el punto de referencia elegido, los datos financieros correspondientes normalmente incluye los resultados y la posición financiera de ejercicios anteriores y los resultados y la posición financiera de periodo a la fecha y la situación financiera y los presupuestos o pronósticos para el actual período, ajustado por cambios significativos en las circunstancias del la entidad (por ejemplo, una adquisición significativa de negocios) y los cambios pertinentes de las condiciones en la industria o el medio ambiente económico en el que opera la entidad. Por ejemplo, cuando, como punto de referencia, la materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto se ha determinado en una entidad concreta basada en un porcentaje de la utilidad antes de impuestos proveniente de las operaciones continuas, las circunstancias que dan lugar a una disminución o incremento excepcionales de dichos beneficios pueden llevar al auditor a concluir que la materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto es más apropiado determinar usando la utilidad antes de impuestos normales proveniente de las operaciones continuas basado en resultados pasados.

A6. La materialidad o importancia relaciona con los estados financieros sobre los cuales el auditor va informar. Cuando los estados financieros se preparan para un período de información financiera de más o menos de doce meses, tal como puede ser el caso de una entidad nueva o un cambio en el período de presentación de informes financieros, la materialidad se relaciona a los estados financieros preparados para ese período de presentación de informes financieros.

A7. La determinación de un porcentaje a aplicar a un punto de referencia elegido implica el ejercicio del criterio profesional. Existe una relación entre el porcentaje y el punto de referencia elegido, de tal manera que un porcentaje aplicado a las utilidades antes impuestos proveniente de las operaciones continuas será normalmente superior a un porcentaje aplicado sobre el total de ingresos. Por ejemplo, el auditor puede considerar cinco por ciento de la

Page 7: Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

utilidad antes de impuestos proveniente de las operaciones continuas podría ser apropiado para una entidad con fines de lucro en una industria manufacturera, mientras que el auditor puede considerar uno por ciento del total de los ingresos y gastos, puede ser apropiado para una entidad sin fines lucros. Un alto o bajo porcentaje, sin embargo, puede ser que sea apropiada en las circunstancias.

Consideraciones Específicas para las Pequeñas Entidades

A8. Cuando la utilidad antes de impuestos proveniente de las operaciones continuas de una entidad es consistentemente nominal, tal como podría ser el caso de una empresa administrada por sus propietarios cuando el propietario tiene mayor parte de la utilidad antes de impuestos en forma de remuneración, el punto de referencia tal como la utilidad antes de remuneraciones e impuestos puede ser más relevante.

Consideraciones Específicas para las Entidades del Sector Público

A9. En la auditoría de una entidad del sector público, el costo total o costo neto (gastos menos ingresos o gastos menos la percibido) pueden ser puntos de referencia apropiados para las actividades programadas. Cuando una entidad del sector público tiene la custodia de bienes públicos, los bienes pueden ser una referencia adecuada.

Nivel o Niveles de Materialidad o Importancia Relativa para Determinadas Clases de Transacciones, Saldos de Cuentas o Revelaciones (Ref.: Párrafo 10.)

A10. Los factores que pueden indicar la existencia de una o más clases de transacciones, saldos de cuentas o divulgaciones, por el cual los errores de menor cantidad que la materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto podría ser razonable esperar que influya en las decisiones económicas que deben tomar los usuarios sobre la base de los estados financieros, incluyen lo siguiente:• Si la ley, reglamento o el marco conceptual aplicable para la presentación de informes

financieros afectan a las expectativas de los usuarios respecto a la medición o revelación de ciertas partidas (por ejemplo, las transacciones con partes vinculadas, y la remuneración de la administración y de los encargados del gobierno de la entidad).

• Los datos fundamentales en relación con la industria en que opera la entidad (por ejemplo, gastos de investigación y desarrollo para una empresa farmacéutica).

• Si la atención se centra en un aspecto particular del negocio de la entidad, que se presentará por separado en los estados financieros (por ejemplo, una empresa recién adquirida).

A11. Al considerar si, en circunstancias específicas de la entidad, tales clases de transacciones, saldos de cuentas o divulgaciones existen, para el auditor puede ser útil obtener una comprensión de los puntos de vista y expectativas de los encargados del gobierno de la entidad y de la administración.

Determinación de la Materialidad o importancia relativa (Ref.: Párrafo 11.)

A12. La planificación de la auditoría únicamente es para detectar errores significativos que por sí mismos pasa por alto el hecho de que el conjunto de los errores individualmente inmateriales puede causar de que los estados financieros presente errores, y no deja margen a posibles errores no detectados. Determinar la materialidad (que, tal como se define, es una o más cantidades), se crea para reducir a un nivel bajo apropiado la probabilidad de que el conjunto de errores no detectados y no corregidos en los estados financieros excede la materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto. Del mismo modo, la

Page 8: Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en castellano

determinación de la materialidad relacionados con el nivel de materialidad para una determinada clase de transacciones, saldo de la cuenta o de la divulgación, se establece para reducir a un nivel suficientemente bajo la probabilidad de que la totalidad de errores no corregidos y no detectados en esa categoría de transacciones, saldo de la cuenta, o divulgación supera el nivel de materialidad para esa clase de transacciones, saldo de la cuenta o de la divulgación. La determinación de la materialidad no es un cálculo mecánico simple e implica el ejercicio de criterio profesional. Se ve afectado por la comprensión del auditor de la entidad, actualizándolo durante la ejecución de los procedimientos de evaluación de riesgos, y la naturaleza y el alcance de errores detectados en auditorías previas y con ello las expectativas del auditor en relación con errores en el período actual.

Revisión del Avance de la Auditoría (Ref.: Párrafo 12.)

A13. La materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto (y, si fuere aplicable, el nivel o niveles de materialidad para determinadas clases de transacciones, saldos de cuentas o divulgaciones) puede ser necesario revisar como resultado de un cambio en las circunstancias que se produjeron durante la auditoría (por ejemplo, una decisión de desprenderse de una parte importante del negocio de la entidad), la nueva información, o un cambio en la comprensión del auditor de la entidad y sus operaciones, como consecuencia de la realización de procedimientos adicionales de auditoría. Por ejemplo, si durante la auditoría aparece como si los resultados financieros reales pueden ser sustancialmente diferentes de los resultados finales previstos ejercicio económico a que se utilizaron inicialmente para determinar de la materialidad o importancia relativa para los estados financieros tomados en su conjunto, el auditor deberá revisar aquella materialidad.