Nfidel i Dad

7
LA INFIDELIDAD ANTECEDENTES Desde la aparición de la vidaen pareja monogámica, la infidelidad ha acompañado al ser humano y ha sido motivo del sufrimiento de una gr de personas. Sin embargo, es un hecho que la fidelidad y la infidel concebidas de diferente manera a través del tiempo. or ejemplo, en "oma se consideraba que un hombre era infiel si ten#a relaciones se una mujer casada %que no fuera su esposa&, pero no lo era si lo hac esclavas, concubinas o prostitutas %'ureste, (ravo, )anr#que* y Die +sto indica que la concepción de infidelidad puede variar de una cu de una época determinada, a otra. Sea cual sea la formaen como se conceptuali*a estehecho, para lose$pertos de hoy d#a, tiene diferentes e$plicaciones y para los investigadores, es un tema que ha sido e$p diferentes ópticas, pero no a profundidad. onsiderando que éste es un tema de suma importancia, dado el impac puede tener en la vida de millones de parejas, se considera relevan revisión bibliográfica de las diferentes posturas que e$isten en to dentro de la pareja. or supuesto, el interés se incrementa si se t que esta es una de las problemáticas más comunes dentro del consult cualquier terapeuta. onocer más sobre este asunto, puede dar herra proporcionar un servicio más objetivo y -til a las personas que lo DEFINICIÓN DE INFIDELIDAD a infidelidad se vive como la peor traición de la pareja y se pien el culpable de un grave daño a la relación de pareja, ya que, se su relación de pareja se tiene todo lo que necesita para vivir bien. entender un poco más de la infidelidad, debemos decir que, la infid siempre y cuando, primero e$ista una pareja, puede ser novia*go, vi

description

Nfidel i Dad

Transcript of Nfidel i Dad

INFIDELIDAD

LA INFIDELIDAD

ANTECEDENTES

Desde la aparicin de la vida en pareja monogmica, la infidelidad ha acompaado al ser humano y ha sido motivo del sufrimiento de una gran cantidad de personas. Sin embargo, es un hecho que la fidelidad y la infidelidad han sido concebidas de diferente manera a travs del tiempo. Por ejemplo, en Grecia y Roma se consideraba que un hombre era infiel si tena relaciones sexuales con una mujer casada (que no fuera su esposa), pero no lo era si lo haca con esclavas, concubinas o prostitutas (Aureste, Bravo, Manrquez y Diez, sin ao).

Esto indica que la concepcin de infidelidad puede variar de una cultura a otra y de una poca determinada, a otra. Sea cual sea la forma en como se conceptualiza este hecho, para los expertos de hoy da, tiene diferentes explicaciones y para los investigadores, es un tema que ha sido explorado desde diferentes pticas, pero no a profundidad.

Considerando que ste es un tema de suma importancia, dado el impacto que puede tener en la vida de millones de parejas, se considera relevante realizar una revisin bibliogrfica de las diferentes posturas que existen en torno a la infidelidad dentro de la pareja. Por supuesto, el inters se incrementa si se toma en cuenta que esta es una de las problemticas ms comunes dentro del consultorio de cualquier terapeuta. Conocer ms sobre este asunto, puede dar herramientas para proporcionar un servicio ms objetivo y til a las personas que lo requieran.

DEFINICIN DE INFIDELIDADLa infidelidad se vive como la peor traicin de la pareja y se piensa que el infiel es el culpable de un grave dao a la relacin de pareja, ya que, se supone que en la relacin de pareja se tiene todo lo que necesita para vivir bien. Para poder entender un poco ms de la infidelidad, debemos decir que, la infidelidad existe siempre y cuando, primero exista una pareja, puede ser noviazgo, vivir juntos, matrimonio, etc.; a resumidas cuentas, la infidelidad va a afectar la relacin de una pareja.La infidelidad se refiere, popularmente, a las relaciones amorosas, a corto o largo plazo, establecidas con personas distintas del vnculo oficial que a menudo se mantienen en secreto por considerarse como una amenaza a la institucin familiar. La infidelidad es vivida como una de las peores traiciones que enfrenta la pareja y en general se piensa que el infiel es el culpable, sin embargo, la infidelidad es slo el resultado de las crisis de pareja y sta no es slo sexual pues el cnyuge infiel buscar aspectos que su pareja no le brinda y estos pueden ser intelectuales, sexuales, fsicos y emocionales.

Segn Eisenberg (1999) se puede encontrar en la literatura de este tema, varias definiciones; pero en un primer momento, es necesario distinguir entre adulterio e infidelidad. Adulterio es un termino legal que se aplica solo a las personas que estn casadas y que tienen relaciones sexuales con un tercero. Por otro lado, la infidelidad.(Zumaya, 1994) define la infidelidad como un fenmeno interaccional triangular y siempre desde la ptica de los afectados, puede ser conceptualizada como un continuo que va desde el involucramiento emocional que contenga los elementos de atraccin y, sobre todo, secreto, hasta la ocurrencia eventual o continua, con o sin involucramiento emocional, del ejercicio de la sexualidad fuera de una relacin de pareja, casada o no, homo o heterosexual, que suponga una exclusividad sexual.QU PROVOCA LA INFIDELIDAD?

Contra lo que muchos piensan, no es un solo factor y cada conjunto de factores dependen de cada persona y de cada situacin y por lo tanto es muy difcil definir que produce la infidelidad. Lo que si se puede adelantar para entenderla son los factores que predisponen a las personas a la infidelidad: Uno de los factores que provoca la infidelidad se refiere a la eleccin de la propia pareja.- Es importante sealar que no es del todo cierto que elegimos libremente a la pareja, por lo general la "decisin" est dada por factores restringidos al circulo en el que nos desarrollamos, es decir, la eleccin no es al azar sino que est altamente determinada de acuerdo con las actividades que realizamos, las cuales nos permiten "conocer" o relacionarnos con otras personas. Incluso existen teoras que nos dicen que nos sentimos atrados por personas que realizan actividades similares a nosotros, tal es el caso de las relaciones que se desarrollan en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio, en los crculos de amigos, etc. Generalmente en las relaciones de pareja donde se presentan episodios de infidelidad, producen formas de amor y odio o de amor y dolor; esto es causado por que suponemos que el otro "debe" satisfacer nuestras necesidades, lo cual se da muchas veces a nivel inconsciente. Las necesidades son de manera completa e integra, entre ellas destacan, lo econmico, la atencin, el amor, lo sexual, la proteccin, la fidelidad, etc.

Por ejemplo, la pareja complementaria, en donde uno "manda" y es considerado ms desarrollado, mejor, ms capaz, con ms dinero, etc., puede verse seriamente afectada cuando el "obediente" obtiene, por ejemplo logros que lo hacen salir del esquema anterior, o entender la relacin desde otra perspectiva.

En este ejemplo, el "obediente", realiza una eleccin del tipo analtico pero dados los logros, su relacin se transforma en una eleccin basada ms en la confianza en si mismo. La relacin contina siempre que la eleccin sea ratificada por ambos miembros de la pareja.CAUSAS DE INFIDELIDAD

Los motivos por los que alguien puede ser infiel son muy variados, los ms frecuentes son:

Bsqueda de nuevas experiencias, esto ocurre sobretodo en personas sin experiencia, que no han tenido relaciones con otras personas.

Despus de varios aos de convivencia se produce el cansancio y el deterioro de algunas parejas que no han dispuesto de los medios para evitarlo y esto, junto con el tedio, puede conducir a la infidelidad final. - Insatisfaccin emocional. Esta causa de infidelidad se produce sobre todo en las mujeres en las que el motivo principal es la falta de amor y el abandono afectivo por parte de su pareja.

En personas inseguras. La infidelidad puede ser vista como logro personal. - Como venganza a una infidelidad anterior de la pareja. - En la llamada crisis de los cuarenta. Existe en muchos casos donde surge la necesidad de sentirse joven y atractivo a pesar del envejecimiento. - Falta de valores o creencias morales.

La soledad entre pareja, junto con la atraccin fsica o la afinidad en gustos e inquietudes por otra persona puede desembocar en la infidelidad.

HOMBRES Y MUJERES INFIELES

Existe el mito de que el hombre tiende ms a ser infiel que la mujer, porque tiene una mayor necesidad sexual. Pero un problema social como el adulterio no se puede resolver con un argumento biolgico, por el contrario lo agrava, tolerando ms esta conducta y el machismo.

El hombre lo ha hecho durante toda la vida, pero hoy la mujer tambin es infiel y mucho ms frecuentemente de lo que imaginamos. Ahora la mujer se ha decidido a buscar afuera lo que por alguna razn no encuentra en casa. Durante siglos las necesidades de las mujeres han sido ignoradas, sin embargo en el mundo occidental hemos cambiado, ya somos dueas de nuestra propia vida y hemos decidido experimentar todo lo que deseamos, incluida la satisfaccin sexual. QU HACER ANTE UNA INFIDELIDAD? El adulterio es una verdadera prueba de fuego, porque destruye a aquellas parejas en las que falta el amor, pero fortalece a las que realmente se aman. La infidelidad puede estrechar los lazos de la relacin, siempre y cuando se hable del por qu.

Lo que debes tener claro es que s existen soluciones para salir de esta situacin y superar la crisis, pero para ello es necesario:

Abandonar el papel de vctima contra engaador.

Tener una comunicacin abierta con tu pareja.

Analizar los motivos por los que se sienten infelices en su relacin.

Reflexionar en que si las razones de su relacin (amor, confianza, estabilidad) todava siguen siendo vlidas, por qu echarlo todo a perder por un affaire transitorio?

Sin embargo, debemos estar conscientes de que para que se d la ruptura de una relacin, no es necesaria la existencia de un amante, sino que es suficiente con perder cosas tan valiosas como el placer de estar juntos, el calor emotivo, la intensidad, la satisfaccin sexual o la comunicacin

CONCLUSIONES

La relacin continua entre la pareja, puede llevar a que se revelen importantes diferencias entre sus intereses y es aqu cuando la relacin con un tercero puede ser experimentada como una forma de alivio. Es claro que en la actualidad, en nuestra cultura, se propone un nico modelo de relacin, con unas normas fijas e iguales para todos. No hay cabida a relaciones diferentes, ni variantes. Aquellas parejas que se atreven a variar, son marginas o condenadas al fracaso.

En lo particular, se considera que es poco funcional pensar que el mismo modelo de relacin puede valer para millones de personas al margen de sus diversas realidades y por todo el tiempo que dure su vida. El resultado, es que la gran mayora de las personas se sienten incmodas con el modelo establecido y les resulta difcil asumir la tarea inmensa de construir otro tipo de relacin. Esto hace que la infidelidad, se convierta en el camino ms fcil para resolver las insatisfacciones que conlleva vivir dentro del marco que seala el modelo.

La infidelidad es algo que ha acompaado a la humanidad desde que se establecieron las relaciones monogmicas como eje que rigiera la vida de las parejas. Retomando las palabras mencionadas por del Dr. lvarez Gayou en una entrevista concedida al peridico La jornada, en donde menciona que es un hecho que la monogamia es algo impuesto (...); hay que reconocer que nadie satisface 100 por ciento las expectativas de otra persona, en ninguno de los planos...; por lo anterior aadira que cada pareja (o tro, o cuarteto, etctera) debera fijar el parmetro de lo que desea vivir y que considera le har tener una vida feliz.

BIBLIOGRAFA

Abreu, Garca M. (sin ao) Infidelidad: causas y consecuencias. Tomado de la pgina http://www.sld.cu/instituciones/fajardo/jornada/conferencias/infidelidad_online.htm el da 25 de junio del 2004.

Aureste, A.; Bravo, C.;Manrquez, F.; Diez, F. (sin ao). Factores actitudinales que inciden en la infidelidad de pareja. Tomado de la pgina http://www.psicochile.cl/trabajos/infidelidad.pdf el da 25 de junio del 2004.

Eisenberg, Glantz. (1999). La infidelidad a lo largo del ciclo vital de la pareja. Publicaciones. Publicacin electrnica de la divisin de administracin y ciencias sociales de la rectora Zona Sur (ITESM). Ao 1, No. 2.

Gmez, Mena. (2003). La infidelidad. La Jornada. Tomado de la pgina http://www.jornada.unam.mx/2003/dic03/031214/040n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1 el da 25 de junio del 2004.

Morales y Glvez. (2003). Infidelidad en la pareja: ni vctimas ni culpables. Una perspectiva sistmica. Tomado de http://www.aidep.org/uba/Bibliografia/SERICtodo.pdf el da 25 de junio del 2004.

Quevedo, Pereyra. (1997). Actitudes hacia la infidelidad en miembros de parejas conyugales en Lima metropolitana. Archivos hispanoamericanos de sexologa. Vol. 10, No. 1.

Zumaya, M. (1994). Antologa de la sexualidad humana. Mxico: CONAPO y Grupo editorial Miguel ngel Porra.

http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml www.blog.acercadelavida-fbi.blogspot.com/