NewsletterCCM no.14_ESP

8
ACTIVIDADES Atlantis IX, Bosnia y Herzegovina 2013 Seguimiento de la Reunión de Alto Nivel sobre la Situación Humanitaria en el Mediterráneo Seminario de Juventud: Promoción del diálogo intergeneracional a través del voluntariado Aplazado el Taller de Juventud sobre la Promoción de una cultura de no violencia y paz VOLUNTEERS CORNER Jelena Milic – Cruz Roja de Serbia PARTENARIADO Conferencia Global de Juventud 2012, Viena El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja premiado con el galardón Príncipe de Asturias 2012 Informe Mundial sobre desastres 2012 Sitio Web del CICR para reunir familias separadas “No todo es siempre lo que parece”, campaña para combatir la trata de personas Ganadores de la 5ª edición del concurso literario: "Un Mar de Palabras" Reconocimiento de la Cruz Roja de Chipre OPINION Necesidades, desafíos y respuesta humanitaria: cuatro años de crisis económica por Anitta Underlin, Directora de la FICR de la Zona Europa N. 14 I 3er trimestre I 2012 www.cruzroja.es/ccm Cooperación en la esfera del agua El acceso al agua potable limpia y segura y al saneamiento fue declarado finalmente como un derecho humano fundamental por la Asamblea General de la ONU en julio de 2010, y confirmado este año en Río+20, donde se subrayó su importancia como "esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos". El Mediterráneo, una región afectada por la escasez de agua, se enfrenta en este sentido a retos cada vez mayores provocados por el crecimiento demográfico, la urbanización y el cambio climático, que hacen patente su efecto en un escenario provisto de recursos hídricos desiguales y diferentemente distribuidos, dando lugar a problemas de seguridad alimentaria, energía y salud. Los desequilibrios socio- económicos y la pobreza, junto con los desafíos políticos, también pueden aumentar la inestabilidad social y generar potenciales conflictos sobre recursos hídricos compartidos. Sin embargo, tanto la gestión del agua como la cooperación pueden reducir el riesgo de desastres naturales, como las sequías y las inundaciones, y presentarse como un elemento vital para la construcción de relaciones pacíficas. En el marco del próximo Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua y guiados por la Estrategia 2020 de la FICR, se hace la difusión del derecho al agua y al saneamiento para promover la mejora de los medios de vida de miles de millones de personas. Con este fin, y proporcionando un seguimiento a las áreas prioritarias definidas por la última Conferencia Mediterránea, entre las cuales se encuentra el Medio Ambiente y Cambio Climático, las cuestiones relativas al agua tales como el género, la salud, el consumo sostenible, la resiliencia y el propio derecho al agua serán parte de los temas centrales a debatir en la próxima edición del Campamento de Juventud Atlantis que tendrá lugar en Bosnia-Herzegovina en julio de 2013.

description

El Mediterráneo, una región afectada por la escasez de agua, se enfrenta en este sentido a retos cada vez mayores provocados por el crecimiento demográfico, la urbanización y el cambio climático, que hacen patente su efecto en un escenario provisto de recursos hídricos desiguales y diferentemente distribuidos, dando lugar a problemas de seguridad alimentaria, energía y salud.

Transcript of NewsletterCCM no.14_ESP

Page 1: NewsletterCCM no.14_ESP

ACTIVIDADES

Atlantis IX, Bosnia y Herzegovina 2013 Seguimiento de la Reunión de Alto Nivel sobre la Situación Humanitaria en el Mediterráneo Seminario de Juventud: Promoción del diálogo intergeneracional a través del voluntariado Aplazado el Taller de Juventud sobre la Promoción de una cultura de no violencia y paz

VOLUNTEERS CORNER Jelena Milic – Cruz Roja de Serbia

PARTENARIADO Conferencia Global de Juventud 2012, VienaEl Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja premiado con el galardón Príncipe de Asturias 2012Informe Mundial sobre desastres 2012 Sitio Web del CICR para reunir familias separadas “No todo es siempre lo que parece”, campaña para combatir la trata de personas Ganadores de la 5ª edición del concurso literario: "Un Mar de Palabras" Reconocimiento de la Cruz Roja de Chipre

OPINION Necesidades, desafíos y respuesta humanitaria: cuatro años de crisis económica por Anitta Underlin, Directora de la FICR de la Zona Europa

N. 14 I 3er trimestre I 2012

www.cruzroja.es/ccm

Cooperación en la esfera del agua El acceso al agua potable limpia y segura y al saneamiento fue declarado finalmente como un derecho humano fundamental por la Asamblea General de la ONU en julio de 2010, y confirmado este año en Río+20, donde se subrayó su importancia como "esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos". El Mediterráneo, una región afectada por la escasez de agua, se enfrenta en este sentido a retos cada vez mayores provocados por el crecimiento demográfico, la urbanización y el cambio climático, que hacen patente su efecto en un escenario provisto de recursos hídricos desiguales y diferentemente distribuidos, dando lugar a problemas de seguridad alimentaria, energía y salud. Los desequilibrios socio-económicos y la pobreza, junto con los desafíos políticos, también pueden aumentar la inestabilidad social y generar potenciales conflictos sobre recursos hídricos compartidos. Sin embargo, tanto la gestión del agua como la cooperación pueden reducir el riesgo de desastres naturales, como las sequías y las inundaciones, y presentarse como un elemento vital para la construcción de relaciones pacíficas. En el marco del próximo Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua y guiados por la Estrategia 2020 de la FICR, se hace la difusión del derecho al agua y al saneamiento para promover la mejora de los medios de vida de miles de millones de personas. Con este fin, y proporcionando un seguimiento a las áreas prioritarias definidas por la última Conferencia Mediterránea, entre las cuales se encuentra el Medio Ambiente y Cambio Climático, las cuestiones relativas al agua tales como el género, la salud, el consumo sostenible, la resiliencia y el propio derecho al agua serán parte de los temas centrales a debatir en la próxima edición del Campamento de Juventud Atlantis que tendrá lugar en Bosnia-Herzegovina en julio de 2013.

Page 2: NewsletterCCM no.14_ESP

ACTIVIDADES

ATLANTIS IX: La Cruz Roja de Bosnia y Herzegovina será la anfitriona de la 9ª edición del Campamento de Juventud Atlantis que se celebrará durante la primera semana de julio de 2013.

El campamento será co-organizado por el CCM y la CR de Bosnia y Herzegovina y se enmarca dentro del Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua y del Año Europeo de los Ciudadanos. Con el fin de fortalecer las capacidades de los jóvenes de las CR/MLR del Mediterráneo, y mejorar su preparación para enfrentarse a los desafíos humanitarios, Atlantis IX se centrará en el papel de la Juventud en la defensa y promoción de la sostenibilidad ambiental y en los derechos humanos, con un enfoque en el acceso al agua potable y el saneamiento. Los participantes también trabajarán sobre sus habilidades de liderazgo y el enfoque YABC para contribuir al cambio de actitudes en sus comunidades y conseguir un consumo más sostenible.

Atlantis VIII Video Lugar: Bosnia y Herzegovina Fechas: 30 junio a 7 de Julio 2013

Año internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua Año Europeo de los Ciudadanos

Cruz Roja de Bosnia y Herzegovina

Lectura recomendada: ‘Adaptation to a Changing Climate in Arab Countries’ World Bank, 2012

Seguimiento de la Reunión de Alto Nivel sobre la Situación Humanitaria en el Mediterráneo: Durante el primer trimestre de 2013 el CCM organizará en Barcelona, la reunión de seguimiento del encuentro que se celebró en 2012., con el objetivo de proporcionar un foro de discusión y debate entre los representantes de las Sociedades Nacionales Mediterráneas, la FICR, el CICR, y otros actores, todos ellos implicados en los aspectos humanitarios de las migraciones a nivel regional. Las Sociedades Nacionales intercambiarán y debatirán experiencias, y entre otros temas se presentará una "Plataforma mediterránea de puntos focales en materia de migración" con el objetivo de proporcionar contactos y fortalecer la red de información entre los representantes de la plataforma designados por cada Sociedad Nacional. Éstos serán los encargados de seguir las cuestiones migratorias en el Mediterráneo, incluyendo lo relativo al restablecimiento del contacto entre familiares. Lugar: España Fechas: Primer trimestre de 2013 Seminario de Juventud: Promoción del diálogo intergeneracional a través del voluntariado: El CCM y la Cruz Roja Española (los departamentos de Juventud y Voluntariado) están organizando un Seminario dirigido a subrayar y promover el esencial papel del voluntariado en el refuerzo de la solidaridad intergeneracional a través de enfoques e instrumentos innovadores. Promover la solidaridad a través del voluntariado, especialmente en tiempos de crisis económica, es importante como vehículo para el desarrollo personal, la cohesión social y la ciudadanía. En este sentido, el voluntariado contribuye considerablemente a la solidaridad intergeneracional, impulsando no sólo a la juventud, sino también a la participación de personas de edad avanzada, y la mejora de la calidad de vida de ambos sectores. Siguiendo el Año Europeo para el Envejecimiento Activo y la Solidaridad entre generaciones, el seminario tendrá lugar en el segundo semestre de 2013, en el marco del Año Europeo de los Ciudadanos y contará con sesiones plenarias de expertos nacionales e internacionales, talleres prácticos, actividades y el intercambio de buenas prácticas entre las Sociedades Nacionales CR/ MLR y entidades externas. Lugar: España Fechas: Último trimestre de 2013 Aplazado el Taller de Jóvenes sobre la Promoción de una cultura de no violencia y paz: Este taller programado para la 1 ª semana de diciembre en Argelia, se ha pospuesto por razones de seguridad derivadas de la situación actual en el norte de Malí, siendo éste uno de los países vecinos de Argelia. Agradeciendo a todas las Sociedades Nacionales que designaron participantes y facilitadores para esta actividad, nos gustaría hacer hincapié en que el taller, centrado en una prioridad cada vez más necesaria para la región, se celebrará tan pronto como la situación permita garantizar todas las medidas de seguridad requeridas, permitiendo que los jóvenes representantes de la CR/MLR del Mediterráneo puedan reforzar sus habilidades como embajadoras de una cultura de paz a nivel regional.

Page 3: NewsletterCCM no.14_ESP

¿Cómo definirías en pocas palabras tu experiencia como voluntaria en la Cruz Roja? Vivimos en un mundo donde las personas son a menudo egoístas, vivimos de prisa y sin darnos cuenta de que otras personas, en otros lugares tienen problemas diferentes que les impiden seguir adelante y vivir la vida al máximo. Como voluntaria, me di cuenta de que el mundo no tiene límites cuando se trata de personas que necesitan auxilio. Si todos hiciéramos todo lo que podemos, podríamos hacer de la tierra un gran lugar para vivir. Al crecer en un país que ha sido escenario de un conflicto armado, demolido y en ruinas, sé de primera mano cómo la guerra y los conflictos pueden entrometerse y destruir la vida de una persona. Como voluntario de la CRS, tuve la oportunidad de hacer sonreír a un niño y poner un plato de comida cocinada sobre la mesa de una familia. Puede que no sea mucho, pero la conciencia de poder ayudar a un completo desconocido e intentar que tuviera un buen día, es mucho más de lo que puedo describir.

¿En tu opinión qué aspectos del Movimiento de la CR/MLR destacarías? Sinceramente, y lo creo firmemente, el aspecto más fuerte de nuestro Movimiento es que, independientemente de nuestro origen y nuestro idioma, los 7 principios de la CR/MLR son comprendidos y respetados. De este modo, se crea un lenguaje universal que todos entendemos el lenguaje de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Somos una gran familia unida para hacer el bien dondequiera que estemos. En palabras de Henry Dunant - "Tutti fratelli".

Nombre Oficial: Cruz Roja de Serbia

Datos de fundación: Por iniciativa del Dr. Vladan Djordjevic, famoso y respetado médico militar. En 1876 (el 25 de enero, según el calendario antiguo, o el 06 de febrero según el moderno), se fundó la Cruz Roja Serbia. Programas Principales: ‐ Primeros auxilios, simulación de lesiones,

enfermedades y condiciones de salud ‐ Juventud - Promoción de los valores humanitarios ‐ Respuesta en emergencias – socorrismo acuático y

rescate en montaña ‐ Promoción y captación de donantes de sangre ‐ Cuidados de salud y prevención (prevención de

enfermedades adictivas, promoción de estilos de vida saludables y control de la tuberculosis)

‐ Difusión - Derecho internacional humanitario- ‐ Servicios de búsqueda - apoyo psicosocial a familias

de desaparecidos, secuestrados, y de migrantes. ‐ Lucha contra la trata de personas

Contacto: Simina 19, 11000 Belgrado

Tel: +381 11 3032125/3032127/3032129 Página web: http://www.redcross.org.rs

RINCÓN DEL VOLUNTARIO

Nombre: Jelena Milic Edad: 28 Sociedad Nacional: Cruz Roja de Serbia

¿Desde cuándo eres voluntaria en la Cruz Roja de Serbia? Me uní a la Cruz Roja de Serbia (CRS) en febrero de 1998. Yo todavía estaba en la escuela primaria cuando se nos presentó la oportunidad de aprender primeros auxilios. Acepté y fue un amor a primera vista. Según aprendía las actividades que realizaba en Cruz Roja, decidí que quería ser parte de este magnífico movimiento y ayudar a las personas necesitadas. ¿Cuál es tu cometido como voluntaria? Cuando entré como voluntaria en la CRS, tenía un gran "dilema" sobre qué actividades debía realizar, así que decidí participar en todas ellas. Con el paso del tiempo, me di cuenta que las áreas que más me interesan son primeros auxilios, gestión de desastres y socorrismo acuático, áreas en las que actualmente trabajo en el Comité Provincial de Vojvodina. Además de estos temas, me di cuenta de la fuerza y la importancia de trabajar con la juventud y de promocionar la no violencia en el comportamiento de las personas, tanto en los jóvenes como en los mayores. Ahora soy educadora en el programa 'Promoción de los Valores Humanos' de la CR de Serbia.

¿Cómo conociste a la Cruz Roja? Mi primer contacto con la Organización fue cuando estaba en la escuela primaria y otros voluntarios de Cruz Roja vinieron a formarnos en primeros auxilios. Su formación fue tan inspiradora, que yo deseaba ser como ellos y por eso, después me apunté como voluntaria.

¿Qué sabías del Movimiento Internacional de CR/MLR antes de ser voluntario? Sinceramente, antes de aquella formación en primeros auxilios, mi conocimiento sobre el trabajo de la CRS era mínimo. Dado que en ese periodo se vivía en tiempo de post guerra, para la mayoría de la gente, incluyéndome yo, la CRS era una organización asociada a los refugiados y la ayuda humanitaria. Fue sólo después de hacer la formación en primeros auxilios que me di cuenta de que la CRS hace mucho más y ayuda a las personas de muchas maneras.

¿Por qué motivos te uniste a la Cruz Roja? Mis padres me educaron para ser el mejor ser humano posible, lo que significa ayudar en todo lo que pueda y siempre que pueda a las personas que están alrededor de mí. Cuando llegué a la oficina de la CRS vi que esos valores eran compartidos por muchas otras personas, más de las que yo creía posible. El actual responsable de CR Juventud, en mi ciudad natal, difundió los valores de CR, me inspiró y me animó a convertirme en lo que hoy día soy, una voluntaria.

¿Cuál ha sido tu experiencia favorita como voluntaria de la Cruz Roja? A nivel nacional, mi experiencia favorita fue el programa de promoción de valores humanos. Este programa me ofreció la posibilidad de trabajar con niños y mostrarles las ideas del Movimiento de la CR/MLR. Tuve entonces la sensación de hacer algo muy importante para el futuro de esos niños, proporcionándoles mejores herramientas para vivir y actuar una vez convertidos en adultos. Este sentimiento de que mi trabajo ha contribuido a mejorar su calidad de vida, no tiene precio. A nivel internacional, mi experiencia favorita fue FACE 2003, donde formé parte de un equipo de 6 personas y representé a mi país en primeros auxilios. Lo mejor de todo fue mi participación en ATLANTIS VIII, que se celebró en Andorra, donde sentí que todos nosotros, los voluntarios, somos miembros de una gran familia y que, entre nosotros, sin importar lo lejos que vivamos y trabajemos los unos de los otros, existen vínculos que no se pueden romper. Creo que éste encuentro internacional fue la mejor muestra de los esfuerzos de Henry Dunant.

Page 4: NewsletterCCM no.14_ESP

Líderes de Juventud durante una sesión de Liderazgo La Conferencia fue rica en contenidos y sin duda allanó el camino para la siguiente Conferencia de Juventud, que tendrá lugar en Sydney, Australia, en Noviembre de 2013, dónde jóvenes de todo el mundo se reunirán para escribir conjuntamente la Estrategia de la Juventud. El evento proporcionó a los líderes de Juventud que asistieron mucha energía y nuevas ideas, regresando con la certeza de que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia, tal como explicó con una frase el Secretario General de la Cruz Roja Austriaca: “Si piensas que eres demasiado pequeño como para dejar tu huella, intenta ir a dormir con un mosquito en tu habitación”.

Conferencia Mundial de Juventud

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja premiado con el galardón Príncipe de Asturias 2012: El jurado otorgó el premio de Cooperación Internacional al Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja por "su desempeño en los conflictos armados como los de Siria, Libia y Somalia y en desastres naturales tales como los que han afectado a Haití, Indonesia y Japón". Durante la ceremonia de entrega de premios, el 26 de octubre, el Presidente de la FICR, Tadateru Konoé, y el presidente del CICR, Peter Maurer, destacaron el papel de los voluntarios que han trabajado para salvar la vida de otras personas, a menudo arriesgando las suyas llegando incluso a perderlas. La Dra. Amal Emam, voluntaria y representante de Juventud de la Media Luna Roja Egipcia, subrayó la importancia de los voluntarios y del programa de la FICR "Jóvenes como Agentes de Cambio de Comportamiento" que, según dijo, da voz a los jóvenes en el Movimiento. Unos 1.400 voluntarios de la Cruz Roja Española, en representación de los 13 millones de voluntarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el mundo, se reunieron en la ciudad de Oviedo para celebrar la importancia del significativo acontecimiento cuyo espíritu se apreció también el 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado.

Fundación Príncipe de Asturias Vídeo de Voluntarios de la Cruz Roja Española

Galería de Fotos

PARTENARIADO

Conferencia Mundial de Juventud: Jóvenes de todo el mundo se reunieron con ocasión de este importante evento en Viena, Austria, del 9 al 12 de diciembre, para empezar a trabajar en la futura Estrategia de Juventud y debatir los cambios que pueden aportar los Jóvenes al mundo.

Marcel Stefanik, Senior Officer Youth Action, durante el GYC Más de 180 jóvenes, representantes de 95 SSNN y 10 organizaciones externas, se reunieron durante 4 días para debatir los éxitos conseguidos con la Declaración de Juventud presentada en Solferino 2009 y recoger propuestas de que más se puede y se debe hacer para seguir el lema “hacer mas, hacerlo mejor y lograr más”. Los cuatro temas claves que se analizaron durante la conferencia fueron: los Jóvenes en la promoción de los valores humanitarios y de las habilidades para la vida; los Jóvenes como innovadores; los Jóvenes como beneficiarios, y los Jóvenes como líderes. Estos temas, debatidos en profundidad, contaron con la valiosa contribución de panelistas y oradores provenientes tanto del Movimiento de la CR/MLR como de organizaciones externas. La Conferencia proporcionó la oportunidad de ver como jóvenes de todo el mundo, pueden empezar con sencillas ideas, ir sumándole pasión, para acabar siendo capaces de transformar tales ideas en acciones para el beneficio de los más vulnerables. Tal como declaró uno de los panelistas: “Ayuda con pasión y luego ayudar se volverá tu pasión”.

Puesto de Europa y Asia Central en el mercado

Durante las sesiones, se puso especial énfasis en el empoderamiento, la formación y los entornos más propicios para la juventud: los jóvenes necesitan adquirir habilidades mediante la formación para poder implementar sus actividades, pero deben estar también en un ambiente que les permita crecer y desarrollarse para poder llegar a ser verdaderos agentes de cambio en sus comunidades. La estancia en Viena permitió a los participantes dar su punto de vista sobre los retos de hoy y sobre qué se puede hacer para enfrentarse a ellos (mirar las entrevistas en la página de media de la FICR en http://www.ifrcmedia.org/blog); como compartir información y buenas prácticas y como reforzar la red global de juventud del Movimiento de la CR/MLR.

Page 5: NewsletterCCM no.14_ESP

Presentación del video del Informe Mundial sobre desastres 2012

Sitio Web del CICR para reunir familias separadas: El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó en noviembre un nuevo sitio web para ayudar al restablecimiento de contactos entre miembros de familias separadas.

Cada año miles de personas son separadas de sus familias por conflictos armados, migraciones internacionales o desastres ya sean naturales o provocados por el hombre; el principal objetivo de la página web familylinks.icrc.org es facilitar a los afectados la búsqueda de sus seres queridos. Sin embargo, esta página web también puede ser de interés para otras organizaciones humanitarias y proveedores de servicios de asistencia social a los que estas personas hayan recurrido en busca de ayuda. La página web también servirá como plataforma de intercambio entre especialistas de búsqueda y rastreo de personas. En palabras del jefe adjunto de la División de la Agencia Central de Búsquedas y de Actividades de Protección del CICR, Sr. Olivier Dubois: "Estar en contacto con otros miembros de la familia tiene un efecto enorme en el bienestar de una persona y en su capacidad para hacer frente a una crisis". Para lograr este objetivo, el portal de restablecimiento de contactos entre familiares proporciona la información sobre los servicios de búsqueda disponibles en todo el mundo, y los detalles de contacto de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y de las delegaciones del CICR.

Informe Mundial sobre desastres 2012. Visión de conjunto: La FICR ha presentado el pasado mes de octubre el Informe Mundial sobre desastres 2012 (WDR en inglés). Este año la atención se centra en la migración forzosa y los desplazamientos. Como prioridad para el Movimiento de la CR / MLR, el informe señala que en la actualidad más de 70 millones de personas han sido desplazadas y forzadas a migrar por una amplia y compleja serie de causas: el conflicto y la violencia, los desastres naturales, la agitación política o los proyectos de desarrollo a gran escala. El informe aborda en profundidad las causas y las consecuencias de este fenómeno, el impacto de los desplazados, la comunidad receptora y los actores humanitarios. El informe analiza cómo ayudar a minimizar el impacto negativo de la migración forzosa y cómo maximizar el potencial social y económico de la misma, poniendo de relieve la necesidad de trabajar sobre los factores que fomentan estos movimientos. El informe se ocupa igualmente de cómo reducir el riesgo y promover la seguridad de los migrantes. Un aspecto emergente y subrayado por el informe es la migración hacia contextos urbanos. Este tipo de desplazamiento no constituye un fenómeno nuevo, pero ha habido un mayor reconocimiento del problema y de sus consecuencias en la última década. En el marco de una tendencia de crecimiento continuo de la población, se espera que la población urbana del mundo aumente un 72 % entre 2011 y 2050 (NU DESA 2011). La migración a través del desplazamiento está acelerando este proceso, en particular en los estados frágiles y en los países vecinos. El impacto del desplazamiento forzoso debido a la salud es otro de los temas examinados en el informe, ya que está relacionado con el control de las principales enfermedades y necesita de la coordinación de las disposiciones de salud preventiva y curativa. Los grandes proyectos de desarrollo también se identifican como un reto cada vez mayor al cual hacer frente y que deberán ser gestionados por los trabajadores humanitarios. Por último, el informe presenta los costos y los impactos de la migración forzosa, no sólo desde el punto de vista social sino también desde el punto de vista económico, para los migrantes, las comunidades de acogida, los actores humanitarios y los donantes internacionales. Aporta recomendaciones sobre cómo hacer frente a estos desafíos humanitarios centrándose en cuatro áreas: arquitectura de la respuesta humanitaria, mejora de la respuesta basada en la comunidad, soluciones a los desplazamientos prolongados, y aquello que los trabajadores humanitarios deberían hacer para apoyar las poblaciones afectadas por el cambio climático y los desplazamientos.

 

Informe Mundial sobre desastres 2012 

Page 6: NewsletterCCM no.14_ESP

Comité Redacción: Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

“No todo es siempre lo que parece”, campaña para combatir la trata de personas: Con el objetivo de sensibilizar a los grupos más vulnerables sobre las medidas preventivas destinadas a combatir la trata de personas, la Cruz Roja de Serbia, la Cruz Roja de Montenegro y la Cruz Roja Croata, unieron sus esfuerzos, durante el pasado mes de Octubre, junto a otras instituciones públicas y privadas, para sensibilizar a la población a través de diversas actividades como talleres informativos, mesas redondas, proyecciones de películas y eventos públicos. Todos ellos contaron con la participación de muchos sectores de la sociedad en toda la región. La totalidad de los eventos se llevaron a cabo en centros comerciales, salas de cines y espacios públicos.

El 17 de octubre, después de la proyección de una película los representantes de juventud de la Cruz Roja Serbia tuvieron la oportunidad de debatir y presentar sus experiencias y ejemplos de trabajos para conseguir mejores resultados en el campo de la prevención de la trata de personas. El 18 de octubre -Día europeo contra la trata de personas-, a las 18h se presentó un corto, realizado por la Cruz Roja Croata e inspirado en hechos reales ligados a los trabajos forzados como forma de explotación. La película se presentó a la vez en las ciudades de Zagreb, Podgorica y Belgrado como acción conjunta de la campaña entre la Cruz Roja Croata, la Cruz Roja de Montenegro y la Cruz Roja de Serbia.

También se organizó un concurso de carteles de diseño gráfico. Las obras finalistas se presentaron en una exposición con el objetivo de atraer público y conseguir un compromiso social para luchar contra esta forma de crimen organizado. Los voluntarios de la Cruz Roja Serbia presentaron una serie de materiales educativos diseñados para niños y adolescentes producidos en colaboración con el Programa conjunto de ACNUR, Agencia de la ONU para los refugiados; ONUDC, Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito; OIM, Organización internacional para las migraciones. El Ministerio del Interior de la República Serbia apoyó la campaña “No todo es siempre lo que parece” mediante un tranvía publicitario que recorrió la ciudad con el objetivo de difundir los mensajes de prevención entre pasajeros y viandantes.

El jueves 25 se celebraron una serie de talleres informativos gestionados por educadores y formadores de la Cruz Roja de Serbia sobre la prevención de la trata de seres humanos. Los visitantes de los stands, especialmente los más jóvenes, tuvieron la oportunidad de informarse sobre las diferentes situaciones de riesgo en las que pueden fácilmente encontrarse y aprendieron a identificar las formas correctas para responder a ellas, tanto mediante la comunicación con los educadores como a través de juegos y actividades. Dado que el fenómeno de la trata de personas no es sólo un problema nacional sino también regional, las respuestas regionales son igualmente necesarias. Para enfatizar sobre su magnitud y gravedad, las tres Sociedades nacionales: la Cruz Roja de Serbia, la Cruz Roja de Montenegro y la Cruz Roja Croata organizaron un evento conjunto con los ferrocarriles nacionales. Dicho evento, con la misma identidad visual, consistía en un tren decorado que partió de Zagreb el 18 de octubre hacia los demás países de la región. Tras dar la bienvenida al tren en las estaciones respectivas, los voluntarios entrevistaron a los pasajeros y a los viandantes sobre la trata de personas y distribuyeron a los ciudadanos materiales de información referente al carácter global de este delito. Siendo este fenómeno de carácter regional, el CCM, en nombre de la Cruz Roja de Serbia, desearía hacer un llamamiento a todas las Sociedades nacionales del Mediterráneo para que se sumen a la iniciativa y organicen actividades conjuntas de lucha contra el tráfico humano con motivo de la celebración, el año próximo, del Día de la lucha contra la trata de personas. Para más información: [email protected] Material de interés y Lecturas recomendadas:

Estudio sobre lecciones aprendidas

UNODC – Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2012

Marking of 18 October 2012 - Red Cross of Serbia

Kit de Prevención

Page 7: NewsletterCCM no.14_ESP

Av. Portal del Angel, 7, 4º piso · Oficina J-K · 08002 Barcelona (España) · Fax: +34 93 30 20 75

OPINION

Ganadores de la 5ª edición del concurso literario "Un Mar de Palabras"

“Hoy en día este procedimiento se llama 'madre invisible'. Cuando a principios del siglo pasado la fotografía se puso de moda y cada familia quería volverse eterna, incluso con ese único retrato, hecho solamente una vez en la vida, ordenaban fotografías separadas para los niños. El niño, independientemente de la edad, debía salir solo en la foto, tener su propio retrato, su propio reflejo en blanco y negro de su pequeña identidad. Pero la fotografía aun era algo nuevo, un medio que anunciaba abundancia, pero sin conceder demasiado. Existía poco margen de error y si el niño estaba muy inquieto, la fotografía salía demasiado borrosa [...]” (Katja Knezevic, “Madre Invisible”. Texto original en inglés).

Una joven escritora croata, Katja Knezevic, fue galardonada con el primer premio de la edición 2012 del concurso literario "Un Mar de Palabras", con su texto "Madre Invisible" en el que se presentaron un total de 283 relatos cortos. El segundo y tercer premio se otorgaron respectivamente a Veronika Puska de Hungría, por su relato titulado "De medio corazón" y a Jaimie O'Connell (Irlanda) por "Los campos de pirulís". La entrega de premios se celebró en Barcelona el 5 de noviembre, donde los 14 autores seleccionados también participaron en el taller "El lenguaje literario, instrumento de diálogo", dividido en dos sesiones: "El arte de escribir para el Diálogo Intergeneracional: Continuidad o Ruptura', y 'Trabajar con un traductor como herramienta para la comunicación y el diálogo". La edición de este año se celebró en el marco del Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, y se centró en "la promoción de la visión y expectativas de los jóvenes sobre su futuro y el contacto entre las diferentes generaciones de las sociedades euro-mediterráneas".

Madre Invisible Reconocimiento de la Cruz Roja de Chipre: el pasado mes de febrero, el Comité Internacional de la Cruz Roja, después de comprobar las 10 condiciones de reconocimiento establecidas en el artículo 4 de los Estatutos del Movimiento, reconoció la Sociedad nacional de la Cruz Roja de Chipre, La decisión final sobre el proceso de admisión de la Sociedad Nacional número 188 se debatirá durante la Asamblea General de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que se celebrará en Australia en el próximo mes de noviembre.de 2013.

Necesidades, desafíos y respuesta humanitaria: cuatro años de crisis económica En 2007 la FICR abrió su Oficina de la Zona Europa en Budapest, y entonces nadie podía imaginar que, en menos de un año, las SSNN occidentales, tradicionalmente fuertes, abrirían líneas telefónicas de emergencia para atender a personas en riesgo de suicidio, ni que tuvieran necesidad de organizar comedores populares para cientos de miles de ciudadanos, ni distribuir mantas a grupos de población sin hogar por encima de los 50 o los 60 años. En los últimos cuatro años, hemos visto como la crisis económica se ha implantado gradualmente en comunidades y hogares a nivel estatal, donde cada vez más y más personas se encuentran sin ingresos económicos suficientes para cuidar de sí mismos o de sus familiares. A pesar de las depresiones económicas habidas en Europa, en ésta nos enfrentamos a lo que ya se conoce con el nombre de “nueva pobreza”, que afecta por igual a una población muy dispersa de individuos y comunidades. Hay países en Europa donde más de la mitad de los jóvenes no tienen trabajo y según los expertos el 25% no tiene ninguna perspectiva de conseguirlo. Otros países han sido fuertemente castigados por la gran reducción de remesas procedentes del extranjero y que constituían una gran proporción de sus ingresos. Muchos ciudadanos de clase media pierden sus puestos de trabajo o tienen que vender sus casas o pertenencias con el fin de subsistir, o para obtener el derecho a las prestaciones sociales. Las Sociedades Nacionales de la CR/MLR se enfrentan a la disminución de ingresos junto con una creciente demanda. Afortunadamente, en algunos países también observamos un incremento en las donaciones o en la dedicación como voluntarios en programas sociales. Aunque esta crisis afecta de manera diferente a las habidas en tiempos pasados, creemos que modificando los criterios de inclusión de beneficiarios se puede garantizar que nuevos grupos vulnerables reciban asistencia. En España, los fondos recaudados en el anual Día de la Banderita, se destinaron por primera vez a un fondo social de ámbito nacional que permitirá a la CRE ampliar sus actividades sociales y de asistencia a más de 300.000 personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad. En Rumania, donde el 40% de la población vive bajo el umbral de pobreza, la CR ha distribuido, desde el año 2009, más de 550.000 kilos de alimentos a 81.774 familias vulnerables. Se ha conseguido mediante un programa llamado "Bancos de Alimentos", que cuenta con el apoyo de supermercados y clientes. Gracias a una campaña nacional de promoción, el Banco de Alimentos es ahora el programa de bienestar social más conocido en Rumania, y ha generado un gran número de peticiones de personas necesitadas. Cuatro años después, sigue siendo difícil hacer predicciones sobre cómo los escenarios económicos mundiales y europeos influirán en los meses inmediatamente venideros. La CR/MLR, en medio del desafío y la redefinición de su papel como auxiliares de los poderes públicos, y debatiendo sobre qué brechas sociales cubrir y cómo financiar estas actividades, sigue siendo un barómetro socioeconómico inigualable, y mediante sus organizaciones y su alcance en cada país, puede ayudar a la recuperación de las comunidades después de los estragos de la recesión.

Anitta Underlin, Directora de la FICR de la Zona Europa

Page 8: NewsletterCCM no.14_ESP

Tel: +34 93 302 15 85

www.cruzroja.es/ccm

Con el apoyo de:

Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad