Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran...

49
Newsletter TAI CORREO QUINCENAL Buenos Aires, 31 de octubre de 2009 Año II. Numero 39 (Primer Nro. 00; editado el 15/03/2008) Editor - Director: Horacio R. Zapiola Pérez ([email protected]) http://www.tai.org.ar Presidente Ejecutivo del TAI: Ing. Horacio Speroni. <[email protected] > Presidente Comisión Sitio Web TAI: Ing. Jorge Algañaraz. <www.tai.org.ar > Corresponsales: Ing. Jorge Donayre U., Lima, Perú. Dr. Fernando Macondes, San Pablo, Brasil . . Convenio de Copublicación con: Microjuris Argentina SA. Suscripciones a: Sra. Claudia Digon: Haga clic aquí para suscribirse a este Newsletter <[email protected] > Repertorio o Índice General: En los números 12 (desde 00 al 11); 25 (desde 12 a 24) y 37 (desde 25 a37). Estimado Lector: Ponemos en circulación este Correo Quincenal para todos los interesados en el arbitraje y otros métodos alternativos de resolución de conflictos, especialmente para aquellos que se desenvuelven en el ámbito de las ingenierías. En este número se le cursa nuevamente a los suscriptores únicamente por el sistema de correo electrónico, que sabemos que tiene algunos inconvenientes, pero muchas más ventajas comparativas. Para una lectura adecuada este correo preferente hágalo desde Programa Outlook Express, (vaya a formato, luego a texto enriquecido), que le permitirá su archivo correspondiente mediante el Programa Explorador de Windows. Ante cualquier inconveniente avísenos y se lo enviaremos en formato Word. Recuerde que puede consultar los números anteriores en la página www.tai.org.ar . Saludamos muy atentamente.

Transcript of Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran...

Page 1: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

Newsletter TAI

CORREO QUINCENAL

Buenos Aires, 31 de octubre de 2009

Año II. Numero 39 (Primer Nro. 00; editado el 15/03/2008)

Editor - Director: Horacio R. Zapiola Pérez

([email protected])

http://www.tai.org.ar

Presidente Ejecutivo del TAI: Ing. Horacio Speroni. <[email protected]>

Presidente Comisión Sitio Web TAI: Ing. Jorge Algañaraz. <www.tai.org.ar>

Corresponsales: Ing. Jorge Donayre U., Lima, Perú. Dr. Fernando Macondes, San Pablo, Brasil . . Convenio de Copublicación con: Microjuris Argentina SA. Suscripciones a: Sra. Claudia Digon: Haga clic aquí para suscribirse a este Newsletter <[email protected]>

Repertorio o Índice General: En los números 12 (desde 00 al 11); 25 (desde 12 a 24) y 37

(desde 25 a37).

Estimado Lector:

Ponemos en circulación este Correo Quincenal para todos los interesados en el arbitraje

y otros métodos alternativos de resolución de conflictos, especialmente para aquellos que se

desenvuelven en el ámbito de las ingenierías.

En este número se le cursa nuevamente a los suscriptores únicamente por el sistema

de correo electrónico, que sabemos que tiene algunos inconvenientes, pero muchas más

ventajas comparativas.

Para una lectura adecuada este correo preferente hágalo desde Programa Outlook

Express, (vaya a formato, luego a texto enriquecido), que le permitirá su archivo

correspondiente mediante el Programa Explorador de Windows. Ante cualquier

inconveniente avísenos y se lo enviaremos en formato Word.

Recuerde que puede consultar los números anteriores en la página www.tai.org.ar.

Saludamos muy atentamente.

Page 2: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

2

HORACIO ZAPIOLA PEREZ

Editor – Director

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información.

Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a

que Ud. tiene relación o se ha contactado alguna vez con este Tribunal Arbitral. De acuerdo

con la nueva Ley Argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg. mecon

gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm.

Si Ud. desea no recibir más el Newsletter TAI o desea agregar nuevos destinatarios

para esta distribución, rogamos enviar las direcciones de correo a: Sra. Claudia Digon

([email protected]) que amablemente colabora con nosotros.

ÍNDICE

i) Editorial: A modo de: “Periodista, deja de temblar, si quisiéramos ya estarías muerto” por

Francho Barón El País de España, en su edición Internacional del Jueves, 29/10/2009.

ii) Institucional: “Se Encuentran en Marcha los Almuerzos Mensuales que Organizara el

Newsletter del Tai que se Denominaran <Espacios de Reflexión para el Disenso> Quedo Conformado

El Comité De Dirección”

iii.) Doctrina: “La Crisis 2001-2002 de la Argentina” (Segunda Parte). Por Marcelo Dabós - Luis

Secco - María B. Olaiz.

iv.) Doctrina: Breve Crónica del <Jurado de Riegos del Tribunal de las Aguas de Valencia>

(Segunda Parte).” Recopilación

v.) Bibliografía (Publicación de Documentos Inéditos o de Difícil Obtención): “Red Nacional de

Arbitraje y Mediación Comercial - Cooperación técnica ATN/MT-6953-AR- Informe de

Evaluación Intermedia- Alvaro Herrero – Consultor BID FOMIN”(Cuarte Parte)”.

vi.-) Pericias: “Medianería - Demolición De Obra - Código De Edificación –Construcción De Obra

- Derecho A La Intimidad - Daño Moral - Falta De Prueba - Prueba De Peritos - Sentencia Ultra

Petita - Ruidos Molestos - Daño Punitivo - Daño Material (Segunda Parte)”.

vii.-) Sección: “Contrastando Ideas” - Hoy Segunda Refutación - Expone Horacio Zapiola Pérez

(Se Contrapone a la Contra Refutación de Deodoro Luque, sobre la Conferencia con que Itvetan

Todorov, Inauguró el Programa Maestros Contemporáneos de Caixa Forum)”Continuación de la

publicada en el Nro. 33.

viii.-). Cursos y Conferencias: “Curso de Capacitación Profesional en Materia de Arbitraje “La

Industria de la Construccion y el Arbitraje del TAI”

ix.-) Servicios a los Lectores: "Microjuris Argentina"; "Wine Gallery (Almacén De Vinos)".

I. EDITORIAL1

: (A MODO DE): “PERIODISTA, DEJA DE TEMBLAR, SI

QUISIÉRAMOS YA ESTARÍAS MUERTO” POR FRANCHO BARÓN EL PAÍS DE

ESPAÑA, EN SU EDICIÓN INTERNACIONAL DEL JUEVES, 29/10/2009.”

Page 3: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

3

Luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia en que se desincriminó la tenencia

de estupefacientes para consumo personal, un ministro de la Corte dijo “Podríamos

centralizar el trabajo en un lugar, en una villa por ejemplo, pero el paco se nos desplaza; lo

que habría que hacer quizás entonces es coordinar la ciudad de Buenos Aires, la provincia y

el gobierno nacional y entre los tres llevar adelante una acción conjunta. Esto es algo que se

puede hacer porque no estamos peleando contra un cartel internacional sino con mafias

barriales”, resumió2.

Para que los dichos del ministro, no se conviertan en el epitafio de algún inocente

que paga con su vida las “veleidades del poder”, me permito trasmitir a modo de alerta, al

locuaz integrante del alto Tribunal, una advertencia que realiza el periodista Francho

Barón, corresponsal del diario “EL PAÍS” -destacado en Río de Janeiro–, con relación a lo

que el magistrado denomina “mafias barriales”, cuando el día 22 de octubre 2009, visita

favela carioca de Morro dos Macacos.

Observe el lector, que el relato de Barón, no se corresponde con “un cartel

internacional sino con mafias barriales”, mafia barrial que fue capaz de derribar un

helicóptero de la policía a tiros2 , que en mucho no se difiere de algunas villas que tenemos

en Bs. As3.

La nota publicada en diario El País de España, en su edición Internacional del

Jueves, 29/10/2009 (vale recordar que la línea editorial del diario el PAIS, se define como de

centro izquierda y progresista), tiene como copete “Periodista, deja de temblar, si

quisiéramos ya estarías muerto" y se encuentra acompañada de una foto que se ve un carro

de supermercado y dentro de él un cadáver desnudo acribillado a balazos.

La nota dice así “El recorrido en el interior de un taxi por la denominada franja de

Gaza y la favela Nelson Mandela, en la zona norte de Río de Janeiro, sirve de poco porque

la operación lanzada esta mañana por la Policía Militar ya ha concluido. Tampoco hay

movimientos destacables en las favelas Manguinhos y Jacarezinho, en las que la policía

también ha entrado en las últimas horas, deteniendo a sospechosos e incautándose de

drogas y armas. La ofensiva contra el narcotráfico que se desató el pasado fin de semana en

estos suburbios ha puesto todo patas arriba y ya se contabilizan más de 33 muertos. No es

que la miseria tenga una apariencia diferente, pero la gente camina hoy más rápido por la

calle y procura no exponerse demasiado ante un más que probable tiroteo. Es la cara más

sombría y angustiante de Río de Janeiro. Son cerca de las dos de la tarde del martes y el

acceso principal a la favela Morro dos Macacos, el mismo lugar que el sábado se convirtió en

zona de guerra -los narcos llegaron a derribar un helicóptero de la policía a tiros4-, aparenta

normalidad. Sólo hay una patrulla de la Policía Militar con tres uniformados a la espera del

relevo. Parecen tranquilos, como si nada hubiese sucedido últimamente. Me identifico como

periodista y pregunto si en el interior de la favela hay patrullas policiales. Un agente me

responde que no puede facilitar esa información. Pregunto si la situación está bajo el control

Page 4: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

4

de la policía, tal y como los máximos responsables de las fuerzas del orden de Río habían

asegurado a la prensa dos días antes. "No le puedo decir. Aparentemente está tranquilo,

pero no le puedo garantizar nada. Si entra usted es bajo su responsabilidad", dice el policía,

amable. Decido acceder a la parte baja de la favela, sólo al primer tramo de la arteria

principal, para hablar con algunos comerciantes sobre lo sucedido el último fin de semana.

Cuentan que la escuela que se distingue nada más entrar a la derecha ya ha reanudado las

clases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia

mucho movimiento y sólo algunas pequeñas tiendas de chucherías funcionan a esa hora.

Una vecina narra que ha permanecido encerrada en su casa todo el fin de semana. "Había

que estar loco para salir", explica, mientras sus ojos me escrutan con una mezcla de

curiosidad y desconfianza. Un poco más adelante, frente a un pequeño bar, hay un sofá

destripado sobre una suerte de acera. Alzo la mirada sobre el mueble y en la pared leo: "Aló,

drogas mil. ADA". Amigos Dos Amigos se llama la facción criminal que controla el Morro

dos Macacos. Con estas pintadas los narcos marcan su territorio. Son las dos y media. Algo

más adelante, a unos 250 metros de la entrada a la favela, hago mi última parada. En el

flanco izquierdo de la calle distingo una pequeña plaza vallada y rodeada por pequeños

bares y puestos de comida, la mayoría ya cerrados. El hecho me llama la atención y me

acerco a uno de los únicos locales que funcionan para preguntar por qué casi nadie está

trabajando. El encargado, de unos 50 años, se afana en la preparación de unos helados para

un par de chicas, una adolescente y otra que no llega a los 10 años. Tras presentarme,

menciono la situación del fin de semana y pregunto si es cierto que parte de la invasión

protagonizada por la banda criminal Comando Vermelho se produjo por aquel acceso

principal. "No hubo ninguna invasión. Fueron los policías militares los que los trajeron

hasta aquí en el interior del caveirão (carro blindado), y luego los soltaron", me responde la

adolescente, sin ocultarme su malestar por mi presencia. El comentario es absurdo y suena

a la versión de los hechos de los criminales locales. La chica retrocede unos pasos y comenta

algo con un muchacho de su misma edad que está presente en el lugar. No alcanzo a oír lo

que dicen. No pasa mucho tiempo hasta que se aproxima un individuo de entre 40 y 50 años

con el torso desnudo y la cabeza rapada. Reparo en su colgante: el diente de algún animal

de gran tamaño. Tras saludarnos, aparecen detrás de él varios chavales armados con

pistolas automáticas y fusiles de asalto. Mi primera reacción es la de agachar la cabeza,

llevarme las manos a la nuca e hincarme de rodillas ante ellos. Irracionalmente les doy la

espalda porque no soporto la imagen de las pistolas encañonándome. El miedo me invade.

Tengo frente a mí al dueño del local sentado en una silla, en estado de pánico. El hombre

del colgante, el líder, me levanta del suelo. Todos hablan y gritan al mismo tiempo. Tengo

una pistola de gran calibre contra la sien. Reconozco dos subfusiles UZI. Todos son muy

jóvenes. Dos chavales me registran. El jefe se dirige a mí: -Ahora nos vas a decir quién eres

y qué andas haciendo aquí. -Soy periodista y he venido a hablar con algunos vecinos de lo

Page 5: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

5

que ha pasado durante el fin de semana. El portugués se me anuda en la garganta por el

miedo. -Como estés mintiendo te matamos aquí mismo. De la cartera extraen mi

acreditación como periodista y mi DNI español. El rapado estudia la documentación

mientras algunos de los narcos abogan a gritos por ejecutarme en el momento. "Sacadlo de

ahí y llevadlo al centro de la plaza", resuelve el jefe. Mientras me empujan, uno de los

chavales me dice al oído: "Si eres uno de esos periodistas que mandan reportajes sobre

nosotros... vete preparando". Un sudor frío me recorre la espalda. Entonces el líder habla:

"Periodista, deja de temblar, porque si te quisiéramos muerto ya lo estarías". Son las

primeras palabras mínimamente tranquilizadoras. Revisan mi libreta de anotaciones y mi

teléfono móvil, y me sacan del bolsillo de la camisa una pequeña grabadora digital. Uno de

los chavales intenta convencer al resto de que la grabadora es una cámara oculta. En medio

del griterío y con una UZI apuntándome al estómago, imploro misericordia y les intento

explicar que en la grabadora no hay ningún material que pueda comprometerlos. Consigo

manipular el aparato hasta que suena la última entrevista grabada esa mañana con un

conocido experto brasileño en pobreza. El líder concluye que debo ser liberado. Me devuelve

la cartera y mi material de trabajo. Sin embargo, me asalta el presentimiento de que no

todo ha terminado. La intuición no me falla. Aparece un individuo que aparenta ser otro

cabecilla del narcotráfico local, éste mucho más joven y algo gordo, también mucho más

agresivo. Da la orden de que se me retenga y se aproxima. Encarándome, me pisa el pie

derecho y me rompe la camisa. Otros dos me propinan un par de golpes en la cabeza y me

zarandean, el recién llegado busca como un poseso alguna cámara. No encuentra nada, pero

me quita el teléfono y la grabadora y me dice: "Corre calle abajo y no mires para atrás si no

quieres que te matemos". Acato la orden. Recorridos algunos metros, oigo gritos: "¡Ponte la

camisa o disparo!". Me visto apresuradamente pero no puedo abotonármela. Son las 14.40

pasadas. Cuando salgo de la favela me aproximo a los policías que tomaron el relevo. -Me

han retenido durante 10 minutos. Casi me matan. -¿Tenían muchas armas? -Sí, muchas. Y

ellos también eran muchos. -Siguen ahí adentro... Cae la madrugada y miro absorto una

foto sobrecogedora publicada en la edición digital de un medio local: dentro de un carro de

supermercado abandonado en uno de los accesos al Morro dos Macacos hay un hombre

ejecutado a tiros con el rostro desfigurado. La foto fue tomada dos horas después de mi

liberación. En la imagen hay varios curiosos tomando instantáneas con los móviles, y en

primer plano se distingue una chica que observa la escena de espaldas a la cámara. Por la

ropa y el pelo podría jurar que es la misma que poco antes puso en peligro mi vida.

¿Cómo podemos denominar la obstinación de parte del Poder Judicial de mostrarnos

irrealidades en forma cotidiana? ¿Quedará tiempo para revertir esa imagen en aquellos

magistrados mediáticos?. Y ante un nuevo fracaso, cual será la próxima manifestación del

funcional ministro de la Corte, argumentar que los medios de prensa lo "bombardean con

noticias rojas y crean una realidad en la que el enemigo principal es la inseguridad

Page 6: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

6

urbana", o nos echará la culpa por la falta de plantaciones de droga en los balcones de

nuestras casas.

Hasta la próxima.

Horacio Zapiola Pérez

Editor – Director

[email protected]

________________________________

1 El contenido de los artículos firmados que se publiquen en este Newsletter, serán

responsabilidad de sus autores y no constituirán un documento oficial del TAI y/o CAI y

tampoco se la puede catalogar como opinión favorable del TAI y/o CAI.

2 Al mismo tiempo aconsejó que como forma también de combatir el narcotráfico es que cada

familia, tuviera macetas con drogas en sus balcones para abastecer el consumo personal y

no tener que adquirirla de terceros.

3 Nota periodística del Diario El País al respecto “(…) La disputa entre facciones criminales

por los puntos de venta de drogas fue el detonante del sinsentido que ayer se extendió por la

ciudad. A la una de la madrugada, un grupo de narcos de la favela Morro São João

pertenecientes a la conocida agrupación Comando Vermelho intentó invadir una comunidad

vecina, el Morro dos Macacos, que vive bajo la ley de la facción rival Amigos Dos Amigos. El

fuego cruzado en plena noche desató el pánico en el popular barrio de Vila Isabel y acabó

provocando la intervención de la Policía Militar, que sólo desplegó 120 hombres en la zona y

casi ocho horas después de que comenzaran los tiroteos. Los agentes encontraron a su

llegada los cuerpos de tres supuestos narcos en el interior de un coche. Tras la ocupación, el

enfrentamiento pasó a ser entre narcos y policías. Siete delincuentes fallecieron en los

choques. Pero la ofensiva de los narcos, que a menudo no se amilanan ante las

intervenciones policiales y llegan a responder con armamento pesado, consiguió alcanzar un

helicóptero que desarrollaba labores de apoyo aéreo a la operación terrestre que continuaba

en la favela. Los impactos de las balas inutilizaron la hélice y el aparato se precipitó en

llamas sobre un campo de fútbol. El piloto, que también había sido alcanzado por los

disparos y ya había perdido al control de la aeronave, perdió la vida junto a otro agente.

Otros cuatro tripulantes lograron salir del helicóptero antes de que estallara”.

4 En el mismo momento en que el Ministro de la Corte, nos aleccionaba sobre la

discriminación, se llevaba a cabo un operativo antidroga en la villa 1-11-14 donde se

secuestraron varias dosis de paco, cocaína y 40 kilos de marihuana. Hay tres detenidos. El

procedimiento fue llevado a cabo por la División Tráfico Ilícito de Drogas Peligrosas de la

Policía Federal y participaron más de 200 efectivos apoyados por un helicóptero. El

comisario inspector Miguel Ángel Castro informó que el operativo comenzó poco después de

las 4 y arrojó como resultado la detención de 3 personas, dos peruanos y un paraguayo y se

secuestró una importante cantidad de paco, cocaína y marihuana.

Page 7: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

7

____________________________________________________________________________________

II. INSTITUCIONAL: "SE ENCUENTRAN EN MARCHA LOS ALMUERZOS

MENSUALES QUE ORGANIZARA EL NEWSLETTER DEL TAI QUE SE

DENOMINARAN <ESPACIOS DE REFLEXION PARA EL DISENSO> QUEDO

CONFORMADO EL COMITÉ DE DIRECCION"

Los amigos de este Boletín, Señores Alejandro Ponieman; Horacio Speroni; Ignacio

Aisega; Horacio Moavro; G. Pereyra Olazabal; Julio Cesar Bouza; J. Colombres Mármol,

Luis Correa; Maximiliano Videla, Roberto Tarzi; Fernando Schweitzer, han aceptado el

convite formulado y habiendo aceptado integrar el Comité Organizador de los almuerzos

mensuales, que se denominaran "ESPACIOS DE REFLEXION PARA EL DISENSO", ya se

han puesto a trabajar en su diseño.

Se han mantenido dos (2) reuniones de trabajo (la primera en el Hotel Alvear, la

segunda en Wine Gallery) y se encuentra prevista una tercera el próximo 11 de noviembre.

Se ha consensuado un número de almuerzos mensuales que fluctuará entre 7 y 8

(abril, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y noviembre), el lugar de los dos (2)

primeros será en el Hotel Alvear, y en los mismos se abordará como hilo conductor el tema

“Crisis que provocan los Conflictos de Intereses”, y en cada almuerzo se tratará como

influye en la política, en la economía, en la justicia, en el periodismo, en las corporacines,

etc.

Los almuerzos referidos, contaran con el auspicio(1) del Tribunal Arbitral de las Ingenierías

y el “Foro para el Desarrollo de las Ciencias”, y que reciben el patrocinio(2) económico del

"HOTEL ALVEAR" y "WINE GALERY" y con la colaboración en las tareas generales a

modo jóvenes estudiantes coordinados por Horacio Zapiola Pérez (h)

Horacio Zapiola Pérez

Editor – Director

[email protected]

________________________________

ación de las aves al

tomar posesión un magistrado"); Apoyo que recibe una persona, una entidad, o un proyecto,

etc., para propiciar su desarrollo o su ejecución.

Se aplica a la persona o entidad que paga los gastos de una actividad

determinada, generalmente con fines publicitarios.

___________________________________________________________________________________

III. DOCTRINA: LA CRISIS 2001-2002 DE LA ARGENTINA1 / 2

(SEGUNDA

PARTE) 3

POR MARCELO DABÓS4

- LUIS SECCO - MARÍA B. OLAIZ

Page 8: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

8

LA CRISIS 2001-2002 DE LA ARGENTINA: Resumen

LA CRISIS 2001-2002 PARTE 2.

Si bien la crisis bancaria sistémica estuvo en el “epicentro” de la crisis, la Argentina

presentó en 2001-2002 una crisis múltiple que se caracterizó por cinco crisis casi

simultáneas. Las tres definidas en el punto anterior (cambiaria, bancaria sistémica y de la

deuda ) más otras dos definidas como d) y e) más abajo. Estas cinco crisis que se dieron

simultáneamente en una sola gran crisis fueron:

a) La crisis bancaria sistémica

b) La crisis cambiaria

c) La crisis de la deuda (default)

d) La crisis de la actividad económica (profunda recesión con alto desempleo)

e) La crisis política, institucional y social (con varios Presidentes en un período corto

de tiempo y el llamado a elecciones anticipadas, las manifestaciones populares y la

profunda caída en el nivel de vida de la población).

En este trabajo nos enfocaremos en el análisis de la crisis financiera sistémica ya que

ésta estuvo en el “epicentro” de la gran crisis transmitiendo sus efectos a la economía real.

Cuando hablamos, acá, del sistema financiero nos referimos a los bancos y entidades

financieras no bancarias aprobadas y reguladas por el Banco Central de la República

Argentina (BCRA), no consideramos otros intermediarios financieros tales como compañías

de seguros o AFJP, por ejemplo. Veremos que la crisis en Argentina fue sistémica si bien no

afectó a todas las entidades financieras por igual, de acuerdo con la literatura que indica

que las crisis financieras no se dan de manera aleatoria y de que existe disciplina de

mercado. El concepto de disciplina de mercado está relacionado con el hecho que no todos

los bancos serán corridos por igual sino en función de sus fundamentals aún en una crisis

sistémica donde puede haber fuertes elementos de contagio. Estos conceptos se explican

más detalladamente en el siguiente punto.

Las teorías y la evidencia empírica de corridas bancarias con aplicación a Argentina

Las teorías que explican las corridas bancarias se pueden clasificar en dos

principales. La primera es la teoría de los “fundamentals” y la segunda es la teoría de las

expectativas. Ambas pueden darse juntas y realimentando la una a la otra.

La primera teoría explicitada en Kindleberger (1978) señala que las crisis son parte

del ciclo que afecta tanto al sistema financiero como al sector real de la economía. En la

parte creciente del ciclo el sector financiero extiende crédito al sector real en base a

crecimiento futuro. Con el paso del tiempo, el sector financiero se encuentra altamente

apalancado y cuando los malos tiempos vienen los prestatarios no pueden repagar sus

créditos, los bancos no tienen suficientes reservas para cubrir sus pérdidas y se presenta

una crisis financiera. Entonces lo que explica una corrida bancaria son los “fundamentals”

Page 9: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

9

del banco: los shocks reales y los problemas de insolvencia junto con la capacidad de los

depositantes de comprender el mal estado del sistema financiero, esto es la causa del

pánico.

En la segunda teoría explicitada por Friedman y Schwartz (1963) y en el seminal

trabajo de Diamond y Dybvig (1983) el pánico surge de la falta de confianza en el sector

financiero. La corrida puede generarse en la caída de un banco grande o en la falta de

confianza en el régimen cambiario o en la moneda. En cualquier caso el pánico se centra en

el sistema financiero y termina en una generalizada salida de depósitos, que a su vez

resulta en una importante contracción monetaria comprometiendo el sistema de pagos, lo

que provoca una recesión en el sector real de la economía con caída del producto y aumento

en la desocupación.

En los modelos basados en esta teoría se verifica una corrida porque los agentes

económicos creen o esperan que el resto de los depositantes también van a correr y entonces

adelantarse a la corrida es la estrategia óptima. Como cada uno espera lo mismo, todos

corren. Si el depositante cree que el banco no tiene los recursos necesarios para garantizar

los retiros de depósitos en un período, entonces se verifica una corrida. Debido a que el

banco paga a los que llegan primero y los recursos son limitados vis à vis los depósitos,

cualquier banco puede sufrir una extracción masiva de depósitos si un número suficiente de

individuos cree que los otros también van a correr contra ese banco. Entonces todo el mundo

corre para no ser el último en la cola. Es el fenómeno del contagio.

Para evitar la corrida y la quiebra del sistema financiero en su conjunto, dado el

fenómeno de contagio entre instituciones, se necesita un prestamista de última instancia

(Banco Central) o un seguro de depósitos y en el caso que esto no sea suficiente (tal vez

debido a que la mayor parte de los depósitos están en moneda extranjera y las reservas del

prestamista de última instancia sólo alcanzan para respaldar la base monetaria, pero no

todos los depósitos cuando el sistema es uno de reservas fraccionarias) se deberá recurrir a

la extrema decisión de la suspensión de pagos o a una suspensión parcial de pagos

(“corralito”).

Hay evidencia empírica que sugiere que las corridas bancarias no son un fenómeno

aleatorio y que existe disciplina de mercado en el sentido que los bancos más corridos son

los más vulnerables o los que cuentan con peores fundamentals aún en un contexto donde

existen fenómenos de contagio. A continuación se mencionan algunos trabajos que dan pie a

esta afirmación.

D ´Amato, Grubisic y Powell (1997) analizan la crisis bancaria de 1995 en Argentina

debida a la devaluación mexicana conocida como “efecto Tequila” y sugieren que los bancos

financieramente más débiles fueron aquellos que más sufrieron la corrida y tuvieron que

cerrar.

Page 10: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

10

Dabós (1998) analiza la crisis del Tequila para Argentina estudiando un grupo de

bancos que sufrió especialmente esta crisis, los bancos cooperativos. El análisis demuestra

que existía una serie de características, manifestadas anteriormente a la crisis, que hacían

a ese grupo de entidades especialmente vulnerables al shock macroeconómico y al retiro de

depósitos que ocurrió después. El análisis también revela que entre los bancos cooperativos

la homogeneidad era reducida antes de la crisis y por lo tanto los “problemas” no se darían

en su intensidad al azar entre las distintas entidades. Habría características diferenciales y

medibles con información pública que señalan a aquellas entidades que por sus

características tendrían un menor grado de resistencia al estrés generado por la crisis.

Dabós y Sosa Escudero (2004) analizan la crisis del Tequila para Argentina

considerando, además de los bancos cooperativos, los bancos privados nacionales.

Encuentran, utilizando modelos del análisis de duración, que la dinámica de caída de

bancos puede ser caracterizada por factores observables, lo que descarta la posibilidad de

que haya sido gobernada solamente por procesos de contagio.

Gabrielli, McCandless y Rouillet (2003) usan datos de panel mensuales para

analizar la crisis financiera Argentina de 2001 y tratar de explicar la variación en los

depósitos durante la crisis. Las variables usadas se relacionan con la condición de solvencia

del banco, ya sea público o privado, tasas de interés para cada banco y variables

macroeconómicas relacionadas con las condiciones económicas generales. Se usan los

resultados empíricos para tratar de determinar si la corrida contra el sistema financiero es

mejor explicada por la teoría de las expectativas (teorías de profecías autocumplidas) o si

son las variables fundamentales las que importan. Los autores encuentran que los

fundamentals tienen coeficientes estadísticamente significativos y del signo esperado,

proveyendo evidencia a favor de que se cumple la teoría de los fundamentals (o teoría de la

solvencia), no dándose la crisis de manera aleatoria.

Barajas, Basco, Juan-Ramón y Quarracino (2006) analizan la crisis financiera del

2001 para Argentina encontrando que existía una sustancial variación a través de los

bancos, esto es, que no todos los bancos se comportaban igual y que no todos fueron

igualmente afectados por el shock macroeconómico que afrontaron durante la crisis.

Además, utilizando métodos del análisis de datos de panel, encuentran que los depositantes

eran capaces de distinguir entre bancos de alto y de bajo riesgo y que la exposición de los

bancos al riesgo cambiario y al riesgo de default del gobierno dependía de los fundamentals.

Calomiris y Mason (1997) estudian el pánico bancario de Chicago de 1932 y

argumentan que solo los bancos más débiles (los insolventes) experimentaron corridas.

La crisis financiera

La crisis bancaria puede ser caracterizada por la reducción en los préstamos, la

iliquidez, la pérdida de reservas, la caída de instituciones financieras o por la pérdida de

Page 11: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

11

depósitos en el sistema financiero (la corrida bancaria) debido a la falta de confianza de los

depositantes. Nosotros optamos por caracterizar la crisis principalmente por la pérdida de

depósitos.

De acuerdo a la variable depósitos4, y utilizando el total de depósitos en el balance

consolidado de las entidades financieras con datos a fin de mes, pueden notarse tres etapas

en la crisis:

a) De febrero de 2001, en que el sistema financiero contaba con 88.376 millones de $

en depósitos, hasta diciembre de 2001 en que ascendían a 66.485 millones de $ nominales.

Durante el período se produce una pérdida de 21.891 millones de pesos o dólares en 10

meses o 25% de los depósitos (promedio de pérdida de depósitos 2.189,1 millones de pesos o

dólares por mes). Esta primera etapa de la crisis se da bajo el régimen de la convertibilidad,

si bien al 1/12/2001 ya rige el llamado “corralito” instituido por Decreto No. 1570/01.

b) De enero de 2002, con depósitos por 81.586 millones de $ nominales (el aumento

respecto a diciembre de 2001 se debe a que contablemente los depósitos aumentaron debido

a la pesificación de los depósitos en moneda extranjera), hasta fin de julio de 2002 con

depósitos por 67.966 millones de $ nominales. La caída asciende a 13.620 millones de $

nominales en 6 meses o 16,7% de los depósitos (promedio de caída mensual de 2.270

millones de $, promedio éste superior al de la primera etapa).

Esta segunda etapa se da bajo un régimen de política monetaria activa, la

imposición del corralito, la reprogramación de los depósitos a plazo fijo (“corralón”), el

default, la pesificación asimétrica y la flotación sucia del tipo de cambio. (Ver Apéndice

“Bitácora de la Crisis”). A pesar de las medidas adoptadas por las autoridades la confianza

no retornó al sistema y el drenaje de depósitos continuó en el marco de los amparos

otorgados por el Poder Judicial. Peso que salía del sistema financiero no retornaba a él y

mayormente huía hacia el dólar.

La caída en términos reales fue mayor (37%) ya que a enero de 2002 eran 81.717

millones de pesos reales (deflactado por IPC Base sep1999=1) y a julio de 2002 eran

solamente de 51.717 millones de $ reales. Esta caída en términos reales se debió a la caída

en términos nominales más el efecto de la inflación, la que se aceleró debido al abandono

del régimen de convertibilidad por la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen

Cambiario No. 25.561 del 02/01/ 2002, y la devaluación del peso.

En dólares la disminución fue aún mayor debido a la fuerte depreciación del peso,

llegando los depósitos totales del sistema financiero en julio de 2002 a solo 18.469 millones

de dólares, una caída de 77% entre enero de 2002 y julio de 2002.

Esto nos da una idea de la magnitud de esta crisis. En esta segunda etapa reinó la

confusión en las autoridades y en los mercados. La ruptura de los contratos generó un nivel

nunca visto de desconfianza y el sistema financiero continuó perdiendo depósitos a pesar (o

a causa de) las medidas instrumentadas por las autoridades.

Page 12: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

12

Como lo señalan Levy Yeyati y Valenzuela (2007): “El activo de los bancos estaba

formado por bonos públicos de un Estado en default y préstamos viejos con un alto

porcentaje de mora, todos convertidos a pesos al tipo de cambio de la Convertibilidad, e

indexados al CER, más una tasa fija del 2% que constituía el único flujo de ingresos de

intermediación de las entidades. El pasivo eran depósitos en fuga. En este contexto, el plan

de trabajo diario de un banco no ofrecía muchas variantes: pagar el goteo y los amparos, y

pedir dinero al Banco Central a medida que las reservas propias de liquidez se iban

agotando. Y así ir tirando. Adicionalmente, los depósitos reprogramados se podían usar

para cancelar préstamos en el mismo banco, una practica que esencialmente reducía activos

y pasivos por el mismo monto, achicando el balance de la entidad.”

No es de extrañar las extraordinarias pérdidas que sufrieron las entidades

financieras, las que recién revertirían a partir de febrero de 2005. La crisis contó a los

bancos como una de sus víctimas. Tal como había sucedido en menor manera durante el

Tequila. El valor de las acciones de los bancos que cotizan en Bolsa se vio también reducidó

significativamente.

ROA Total Sistema Financiero

Evolución desde Jun-94 a Dic-06

-12,0%

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

jun-94 sep-95 dic-96 mar-98 Jun-99 Sep-00 Dic-01 Mar-03 Jun-04 Sep-05 Dic-06

En

Porcen

taje

ROA después deprevisiones

Grafico 3: Retorno sobre los activos.

Fuente: Elaboración propia en base a balances consolidados.

Page 13: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

13

Indice precios Sector BancarioGalicia, Macro y Francés

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

Jun-9

4

Jun-9

5

Jun-9

6

Jun-9

7

Jun-9

8

Jun-9

9

Jun-0

0

Jun-0

1

Jun-0

2

Jun-0

3

Jun-0

4

Jun-0

5

Jun-0

6

Jun-0

7

índ

ice b

ase 0

1/

06

/9

4=

1

Macro Indice Sector

Galicia Francés

Grafico 4: Índice de precios de las acciones del Sector Bancario.

Fuente: Elaboración propia en base a Bloomberg.

c) La tercera etapa es la de recuperación luego de julio de 2002 (cuando comienzan a

volver los depósitos al sistema) y llega hasta la actualidad. La inflación desciende y la

economía comienza a crecer. El 02/12/2002 se pone fin al corralito. Los cuatro años

siguientes (2003-2006) serían de crecimiento del producto; si bien partiendo de una base

muy baja; y serían de una política fiscal ortodoxa y conservadora.

Page 14: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

14

Depósitos Totales del Sistema FinancieroEn Millones de Pesos, Dólares y Pesos Reales IPC

180,879

67,96666,485

58,335

18,365

89,50895,029

51,850

81,927

10,000

30,000

50,000

70,000

90,000

110,000

130,000

150,000

170,000

Sep-9

9

Abr-

00

Nov-0

0

Jun-0

1

Ene-0

2

Ago-0

2

Mar-

03

Oct-

03

May-0

4

Dic

-04

Jul-

05

Feb-0

6

Sep-0

6

Millo

nes d

e P

eso

s y

lares

En Millones de Pesos Nominales

En Millones de Dólares

En Millones de Pesos reales IPC(1999=1)

Gráfico 5: Depósitos en el total del sistema financiero consolidado.

Fuente: Elaboración propia en base a balances consolidados, IPC y TC del último día hábil

del mes.

En el gráfico anterior de depósitos totales del sistema financiero se muestra la

evolución de los depósitos en millones de pesos nominales, reales y en dólares. El

comportamiento está determinado por la evolución de los depósitos, pero en las series reales

y en dólares la evolución de la cotización del dólar y del índice de precios es fundamental.

A continuación se ilustra la reducción en los préstamos los cuales (aún a marzo de

2007) están lejos de alcanzar en términos reales el nivel de la convertibilidad siendo esto

una de las consecuencias de la crisis. Además puede observarse que los préstamos

comienzan a recuperarse recién a partir noviembre de 2003, y no en julio de 2002, como en

el caso de los depósitos.

Page 15: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

15

Préstamos Totales del Sistema FinancieroEn Millones de Pesos, Dólares y Pesos Reales IPC

79,678

58,395

103,962

66,029

19,545

33,529

19,812

77,952

41,142

54,619

77,965

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

110,000

120,000

130,000

Sep-9

9

Feb-0

0

Jul-

00

Dic

-00

May-0

1

Oct-

01

Mar-

02

Ago-0

2

Ene-0

3

Jun-0

3

Nov-0

3

Abr-

04

Sep-0

4

Feb-0

5

Jul-

05

Dic

-05

May-0

6

Oct-

06

Mar-

07

Mil

lon

es d

e P

esos y

Dóla

res

Préstamos millones de Pesos nominales

Préstamos millones de Dólares

Préstamos millones de Pesos reales IPC(1999=1)

Gráfico 6: Préstamos del sistema financiero consolidado.

Fuente: Elaboración propia en base a balances consolidados, IPC y TC último día hábil del

mes.

A continuación se ilustra la caída en el número de entidades financieras que se dio

desde la crisis del Tequila a la actualidad como otro indicador de la disminución del sistema

financiero argentino.

Total Bancos

Públicos

Total Bancos

Privados

Entidades no

Bancarias

Total Sistema

Financiero

Depósitos Promedio del

Sistema

(en Millones de USD)

Depósitos

como %

del PIB

Dic-93 29 138 39 206 199 17.2

Dic-94 28 140 37 205 230 18.3

Dic-95 26 101 30 157 285 17.3

Dic-96 22 99 26 147 372 20.1

Dic-97 19 91 24 134 512 24.1

Dic-98 17 87 23 127 616 26.4

Dic-99 15 78 24 117 698 28.6

Dic-00 14 75 24 113 760 30.2

Dic-01 13 73 22 108 625 25.0

Dic-02 13 66 21 100 226 22.6

Dic-03 12 63 21 96 328 24.5

Dic-04 12 61 18 91 436 26.1

Dic-05 12 59 18 89 528 25.8

Dic-06 12 60 18 90 621 26.3

Mar-07 12 59 18 89 659 26.7

Cantidad de entidades financieras

Page 16: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

16

La anteúltima columna surge de dividir el total de los depósitos en dólares del

sistema financiero por el número de entidades en el sistema.

De la tabla surge que la última crisis no generó una fuerte caída del número de

entidades. A diferencia de la crisis del Tequila, donde el número de entidades se reduce de

205 en diciembre de 1994 a 147 en diciembre de 1996, la crisis de 2001 significó la salida de

sólo 13 entidades. Esto se explica por la intervención del BCRA como prestamista de última

instancia. La salida de la convertibilidad le permitió al Banco Central asistir a las

entidades financieras, evitando de esta forma el cierre de varias de las entidades en

problemas. En cambio, se observa una fuerte disminución del tamaño promedio del sistema,

cuyos depósitos por entidad se reducen un 70%. Esto es, si bien la mayoría de las entidades

logra superar la crisis al ser asistida por el Banco Central, el nivel de intermediación

financiera se reduce considerablemente. En la crisis del Tequila, en tanto, cayeron un

número significativo de entidades pequeñas sobre todo cooperativas ya que el margen de

maniobra del prestamista de última instancia estaba reducido debido a la Ley de

Convertibilidad.

Caída de depósitos en las 10 entidades financieras más afectadas por la crisis

El primer período para el análisis se considera de noviembre del 2000 a noviembre

de 2001 ya que si bien no coincide con lo definido como primera etapa de la crisis incluye un

período de un año, la Convertibilidad regía plenamente y no incluye el dato de diciembre de

2001 donde ya se había establecido el corralito a pesar de la pérdida de 2,8% de los

depósitos en diciembre de 2001. El segundo período del análisis coincide con el definido

anteriormente, esto es enero de 2002 a julio de 2002.

Para analizar la variación conjunta de los dos períodos noviembre de 2000 a

noviembre de 2001 y enero de 2002 a julio de 2002 hacemos la comparación noviembre de

2000 a julio de 2002 teniendo en cuenta que en el período se produce la pesificación de los

depósitos en moneda extranjera por lo que multiplicamos por 1,4 los valores de los depósitos

en moneda extranjera a noviembre de 2000 para hacer los valores comparables. Haciendo

este cómputo resulta que el ranking de la variación de los depósitos en las 10 entidades

financieras que más depósitos perdieron es:

Page 17: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

17

Los 10 Bancos con Mayores Caídas en Depósitos Variación Nominal en Depósitos Jul-02 vs Nov-00

-7.000.764

-4.365.542

-4.198.286

-3.793.702

-2.474.667

-2.032.284

-1.443.623

-1.152.199-805.652

-774.576

-7.500.000

-6.500.000

-5.500.000

-4.500.000

-3.500.000

-2.500.000

-1.500.000

-500.000

Galicia

Pro

v B

s.A

s.

Río

S.A

.

Fra

ncés

Nació

n A

rg.

Bosto

n

Citib

ank

Pata

gonia

Bansud

De C

órd

oba

En

Miles d

e $

Gráfico 7: Los 10 bancos con mayores caídas de depósitos. Variaciones nominales.

Fuente: Elaboración propia en base a balances de las entidades financieras y supuestos

realizados.

Los dos bancos más fuertemente golpeados, en términos de pérdidas nominales de

depósitos, por la crisis fueron el Banco Galicia y el Provincia de Buenos Aires. Los dos van a

ser rescatados por las autoridades en virtud de la doctrina del “muy grande para caer” si

bien el BAPRO recibiría asistencia antes que el Galicia. Sobre esta doctrina ver Dabós

(2004).

Page 18: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

18

Los 10 Bancos con Mayores Caídas en DepósitosVariación Jul-02 vs Nov-00 como % de los Depósitos Nov-00

-64,3%

-54,8%

-50,7%

-47,0%

-41,8% -41,1%-39,2%

-31,9%

-24,8%

-15,4%

-70,0%

-60,0%

-50,0%

-40,0%

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

Galicia

Pata

gonia

Bansud

Río

S.A

.

De C

órd

oba

Fra

ncés

Pro

v B

s.A

s.

Bosto

n

Citib

ank

Nació

n A

rg.

En

Po

rcen

taje

Gráfico 8: Los 10 bancos con mayores caídas de depósitos. Variación % respecto a depósitos.

Fuente: Elaboración propia en base a balances de las entidades financieras y supuestos

realizados.

Para el período noviembre de 2001 a noviembre de 2000, o sea antes del corralito, el gráfico

anterior es ahora:

Page 19: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

19

Los 10 Bancos con Mayores Caídas en DepósitosVariación Nov-01 vs Nov-00 como % de los Depósitos Nov-00

-56,1%

-37,0%

-30,8%-28,8%

-21,2% -20,4% -19,6%-17,5%

-16,1%-15,0%

-60,0%

-50,0%

-40,0%

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

ABN

AM

RO

De C

órd

oba

Pro

v B

s.A

s.

Galicia

Bosto

n

Río

S.A

.

Ciitibank

B.N

. Lavoro

Fra

ncés

Nació

n A

rg.

En

Po

rcen

taje

Caída Total Grupo= -22.2%

Gráfico 9: Los 10 bancos con mayores caídas de depósitos. Variación % noviembre de 2000 a

noviembre de 2001 respecto a depósitos a noviembre de 2000.

Fuente: Elaboración propia en base a balances consolidados.

La intervención gubernamental y cómo se financió la salida de los depósitos

Para hacer frente a la brusca disminución de depósitos observada a lo largo de la

crisis, el total de entidades financieras debió recurrir, primeramente, a lo siguiente:

1) Realizó parte de sus activos líquidos. (Caída de la integración de liquidez permitida

por nuevas normas más laxas del BCRA; caída en títulos públicos en parte por

pases activos con el BCRA (los títulos públicos van a aumentar fuertemente en la

segunda fase de la crisis como producto de la compensación a los bancos por la

pesificación asimétrica), y caída en disponibilidades.

2) Redujo en términos netos el financiamiento a través de la reducción de los

préstamos.

3) Hizo uso de asistencia transitoria por iliquidez masiva y creciente provista por el

BCRA.

A continuación veremos, por grupo de entidades financieras, cuáles fueron las

aplicaciones de fondos, siendo la principal la salida de depósitos, y cuales fueron las fuentes

de fondos que permitieron financiar la salida de los depósitos analizando la importante

intervención estatal como fuente de fondos, intervención masiva que se mencionara

anteriormente.

Page 20: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

20

El análisis se hace por grupos de entidades financieras, siendo estos grupos tres, a

saber:

1) Total de bancos privados

2) Total de bancos públicos

3) Total del sistema financiero

El primer análisis se hace para el período noviembre del 2000 a noviembre de 2001, ya

que si bien no coincide con lo definido como primera etapa de la crisis incluye un período de

un año, la Convertibilidad regía plenamente y no incluye el dato de diciembre de 2001

donde ya se había establecido el corralito (a pesar de la pérdida de 2,8% de los depósitos en

ese mes).

El segundo análisis se hace para el período enero de 2002 a julio de 2002, que coincide

con la segunda fase en que se dividió la crisis.

Primer análisis (Período noviembre 2000 a noviembre 2001)

La corrida financiera determinó que en el período noviembre de 2000 a noviembre

de 2001 el sistema financiero perdiera depósitos por 17.958 millones de $ o dólares, una

pérdida representativa del 20,8% del nivel de depósitos a noviembre de 2000.

Frente a esta situación las entidades financieras como grupo, entre las principales

medidas, se desasieron de títulos públicos por 7,067 millones de pesos, redujeron sus

préstamos por 6.888 millones de pesos, recurrieron a la ayuda del BCRA aumentando sus

pasivos con esa institución por 2,249 millones de pesos o dólares y disminuyeron sus

disponibilidades por 256 millones de $ o dólares.

Pero estas medidas no van a ser iguales para el total de los bancos privados y los

bancos públicos. En efecto, los bancos privados reducen sus pasivos con el BCRA por $21

millones.

En tanto el total de bancos privados no hacía uso del aumento de pasivos con el

BCRA, para los bancos públicos el aumento de deuda con el BCRA constituía su principal

fuente de fondos por $2,270 millones cifra que, principalmente, junto a la caída de

préstamos, caída en disponibilidades y caída en títulos públicos le permitieron financiar

una salida de depósitos por $6,272 millones, siendo el más afectado por la huida de

depósitos el Banco de la Provincia de Buenos Aires. La pérdida de depósitos de esta entidad

representó un 15% de la caída total de depósitos del sistema financiero. Para hacer frente a

esta salida masiva, el Banco recibió una considerable ayuda del BCRA, que a lo largo del

período alcanzó los $1,516 millones. Esta suma representó un 67% del total de ayuda

impartida por el Banco Central al Sistema Financiero durante ese lapso de tiempo.

Continuará

Marcelo Dabós E-Mail: [email protected]

Luis Secco E-Mail: [email protected]

Page 21: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

21

María . Olaiz E-Mail: [email protected]

________________________________

1 El presente trabajo fue preparado por los académicos de la Universidad de Belgrano,

Marcelo Dabós, Luis Secco y María Belén Olaiz, y su misión fue alcanzar un conocimiento

más profundo sobre los efectos de la crisis 2001-2002 en Argentina que tanto afectó a la

actividad empresarial y analizar como se salió de esta con especial referencia al sistema

financiero, fue publicado en el sitio de Internet AméricaEconomía Online del 4 de

septiembre de 2009.

2 Se publica con la debida autorización de los autores y del Decano de la Escuela de

Negocios, de la Universidad de Belgrano Dr. Carlos Steiger. La Escuela de Negocios ofrece

programas y cursos de Educación Ejecutiva ofrece la Maestría en Administración de

Empresas (MBA) en sus menciones Dirección Estratégica, Finanzas y Marketing. También

el Certificate of Professional Business Administration en conjunto con Tulane University de

Nueva Orleans, Estados Unidos. El plantel docente está constituido por profesores

argentinos y extranjeros de sólida experiencia profesional y académica.

3 Dada la extensión del artículo el mismo se publicará fraccionado.

4 Usaremos la serie de depósitos que surge del balance consolidado de las entidades

financieras publicado por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del

BCRA ya que esta permite agrupar los bancos por grupos, lo que nos interesa analizar, a

pesar que puede tener algunas diferencias técnicas con las series diarias provistas por la

Subgerencia de Estadísticas Monetarias y Financieras del BCRA.

____________________________________________________________________________________

IV: DOCTRINA: “BREVE CRONICA DEL <JURADO DE RIEGOS DEL TRIBUNAL

DE LAS AGUAS DE VALENCIA>” RECOPILACION (SEGUNDA PARTE)1

El jurado de riegos es el órgano judicial, el que impone sanciones. Su principal

función es el arbitraje entre regantes en lo que se refiere al uso y aprovechamiento de las

aguas de la comunidad.

El proceso.

La constitución del tribunal se realiza los jueves (excepto festivo que se traslada), al

pie de la puerta gótica de los Apóstoles, mientras suenan las doce campanadas de la Seu.

Cada jueves del año (excepto festivos y aquellos que van desde Navidad a Reyes) se

reúne el Tribunal con sus asesores en la Casa Vestuario de la Plaza de la Virgen1 de

Valencia para discutir diversos asuntos.

Pero es a las 12 en punto del mediodía, mientras suenan las campanas del

Miguelete, cuando el Tribunal se constituye formalmente en la Puerta de los Apóstoles de la

Catedral de Valencia, en la misma plaza.

Es entonces cuando el alguacil, con el permiso del presidente, llama a los denunciados de

cada una de las acequias, con la tradicional frase: “denunciats de la sèquia de...! ”.

Page 22: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

22

Ya hemos visto que existe una instrucción previa y que se producen hasta tres

citaciones a denunciantes y denunciados, si el primero no comparece se entiende que

renuncia a su derecho y la no comparecencia del segundo implica que sea juzgado en

rebeldía.

El Tribunal de las Aguas nunca actúa de oficio sino a instancia de parte, pudiendo

ser denunciante cualquier Comunidad de regantes de las ocho acequias o un síndico, que

para ello abandona el tribunal, se pone en el lugar que ha de ocupar el denunciante y

formula la denuncia, responde al tribunal y escucha la sentencia y se encarga de la

ejecución de la misma.

Nunca por este motivo se ha producido una queja, lo cual indica el grado de

imparcialidad y buen hacer que rige.

Son objeto de la jurisdicción del Tribunal de las Aguas: los mismos miembros del

Tribunal, las Comunidades de Regantes, los atandadores2, las personas jurídicas (por

ejemplo las Cámaras Agrarias), los arrendatarios, los comuneros, los concesionarios de

aguas, los regantes, los propios denunciantes y terceras personas.

Pueden denunciar delante del Tribunal los síndicos, los elets que forman parte de la

junta de cada Comunidad, el guarda (que viene a ser como un fiscal) y terceras personas.

Son los guardas los que mayormente realizan las denuncias ya que representan una

función similar a la del fiscal, pudiendo hacerlo como denunciante, o por orden de la junta

de electos en casos de interés de la comunidad, e incluso a la vez que un comunero afectado.

Existe la posibilidad, pues, de que haya una pluralidad de denunciantes, y cuando hay

varios comuneros se puede formar un litisconsorcio.

Pueden también denunciar los atandadores, el alguacil, el colector (en caso de que

un deudor se niegue a pagar), cualquier comunero, a modo de “acción popular”, y terceras

personas que no son comuneros ni concesionarios (por ejemplo: caso de unos trabajadores a

los que no se pagó la limpieza de una acequia).

Pueden ser denunciados los miembros del tribunal, las Comunidades, los

comuneros, arrendatarios, concesionarios (incluidas sociedades, y son abundantes la

sentencias a empresas e industrias por vertidos, usos indebidos, etc.) o regantes de los

pueblos-castillo en tiempo de tandeo con la Vega. Puede aquí también darse litisconsorcio.

El juicio se realiza en público, en lengua valenciana, con alegaciones y pruebas si

fuera el caso, dándose la sentencia de viva voz por el presidente, siendo inimpugnable.

El juicio se desarrolla de forma rápida, oral e íntegramente en valenciano.

El denunciante, que suele ser el guarda de la acequia a la que pertenece el infractor,

expone el caso ante el Tribunal, y después el denunciado se defiende a sí mismo y responde

a las preguntas del síndico de la acequia a la que pertenece.

Es a continuación cuando el Tribunal, con la excepción del síndico de la acequia en

cuestión, decide la culpabilidad o no del denunciado, y en caso afirmativo, es el síndico de la

Page 23: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

23

acequia quien impone la pena a pagar por el infractor, de acuerdo con las Ordenanzas de la

propia Comunidad de Regantes.

Todavía hoy en día la pena se impone en “sueldos”, tal y como se hacía en época

medieval, entendiéndose actualmente por “1 sueldo”, el sueldo diario del guarda de la

acequia.

Guardias.

Son funcionarios de las acequias con diversas funciones administrativas y formulan

denuncias en el juicio oral, colaborando también en la preparación del juicio. Deben prestar

juramento y son elegidos por los “electos” o por la junta de regantes. Asemejan al fiscal.

Veedores, atandadores y alguacil.

Los veedores son funcionarios de cada acequia con diversas tareas procesales y

administrativas. Practican los reconocimientos y visuras previos que acordara el síndic,

actúan de peritos en el juicio, valoran los perjuicios, pueden ser denunciantes y sus

declaraciones “hacen fe”.

El atandador, por su parte, es el vigilante de los turnos de riego.

El alguacil es nombrado y cesado por el propio tribunal. Las primeras citaciones son

efectuadas oralmente por el guarda y la tercera, con conminación de ser juzgado en rebeldía

la efectúa, mediante cédula, el alguacil. Ejecuta las direcciones del presidente en el juicio y

su llamada a voz a cada acequia es popular entre los valencianos; “Demandants de la

Sèquia de…”.

Colector, electos, secretarios, cequieros, agente y abogados.

El colector es quien requiere los cobros y denuncia impagos. Cada una de las

acequias nombra sus respectivos electos -por lo general entre labradores y propietarios- que

junto al síndico constituyen la junta que gobierna cada Comunidad.

En el tribunal existe un secretario que es quien lleva las actas e inscripciones y en

cada acequia hay también uno (sindic-notari) que lleva las anotaciones y gestiones de la

Comunidad. Quien se encarga de la conservación y limpieza de las acequias es el “sequier” o

cequiero, éste atiende con el síndic las necesidades en caso de sequía y ha de acudir a la

reunión del tribunal para saber lo que afecta a su acequia, desempeñando también papel en

la instrucción.

El tribunal nombra un agente para llevar a término la ejecución de sentencia,

recaudando en la vía de apremio.

Finalmente el abogado asesora a la Comunidad de la Vega en asuntos

administrativos internos y la defiende ante los tribunales ordinarios o especiales pero no

interviene en el proceso de la corte de acequieros.

_______________________________

1 Recopilación de Horacio Zapiola Pérez

____________________________________________________________________________________

Page 24: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

24

V. BIBLIOGRAFÍA (PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS O DE DIFÍCIL

OBTENCIÓN). “RED NACIONAL DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN COMERCIAL -

COOPERACIÓN TÉCNICA ATN/MT-6953-AR- INFORME DE EVALUACIÓN

INTERMEDIA- ALVARO HERRERO – CONSULTOR BID FOMIN”1

(CUARTA

PARTE)

II. Recomendaciones

A fin de conciliar el estado actual del programa con una posible extensión del mismo

y una eventual reprogramación de los fondos, se proponen algunas medidas para completar

las actividades realizadas hasta la fecha.

1) Reorientar las actividades hacia el nivel local. Si bien la Red necesita apoyo y

difusión, ella no puede funcionar si los centros adheridos no están funcionando

adecuadamente a nivel local. La mayor parte de las nuevas actividades deberían

reorientarse a atender las necesidades de los centros a nivel local. Existe una brecha entre

el concepto de Red dinámica y moderna que se pretende difundir vía el proyecto y la

verdadera capacidad de los centros para gestionarse, generar casos y ser líderes en la

materia en sus respectivas regiones. Esa brecha puede ser superada mediante actividades

específicas a nivel local.

2) Restringir las actividades a los centros que comprometidos con el programa y con

participación activa. Dado que de los 21 centros adheridos a la Red muchos de ellos están

inactivos, no participan del programa activamente o no han logrado integrarse

adecuadamente, sería conveniente restringir las nuevas actividades a aquellos centros que

hayan demostrado una participación activa en la ejecución de las actividades del programa

y que demuestren un compromiso con el programa hacia futuro. Dicho compromiso

expresarse por escrito e incluir: (i) el cumplimiento de una serie de metas fijadas de

antemano sobre la calidad de los servicios prestados; (ii) el cumplimiento de todos los

requisitos administrativos del programa, tanto en materia de rendición de gastos e

inversión como la obligación de brindar activamente información a la unidad ejecutora; (iii)

el compromiso de aportar los fondos necesarios para la contrapartida. En dicho proceso se

debe dejar en claro cuales son los beneficios que obtendría cada centro y cuales las

obligaciones que asumiría. La CAC como entidad ejecutora debería realizar un control

exhaustivo del cumplimiento de los compromisos asumidos por las cámaras.

3) Brindar un modelo a los centros y transferir la experiencia FOMIN. Sería de gran

utilidad que los centros tuvieran un modelo a seguir, un espejo donde mirarse. Los centros

de arbitraje y mediación apoyados por el FOMIN en la región del MERCOSUR podrían

servir como una buena guía. Se recomienda que se organicen visitas a dichos centros,

especialmente a aquellos con características similares, que hayan pasado por los mismos

desafíos. Se recomienda el centro de la Cámara de Comercio de Santiago por el éxito que ha

Page 25: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

25

logrado en cuanto a generación de casos. El centro de CAINCO (Bolivia) podría ser otra

opción interesante, especialmente para los centros del Noroeste argentino. No se

recomienda el de Uruguay porque no ha logrado generar casos de manera constante.

Colombia es el caso más exitoso en la región (Cámara de Comercio de Bogotá), pero su

desarrollo es tan avanzado que podría no ser realista para las circunstancias de los centros

del interior del país. También se recomienda que se realicen talleres, seminarios y

asistencia técnica in situ con directivos de los centros de la región. El caso de Chile, una vez

más, podría ser de utilidad. Aquí también se podría aprovechar la importante experiencia

del Centro de la Cámara de Comercio de Asunción del Paraguay (CAMP) ya que las

características de esa cámara son similares a la de muchos centros argentinos,

especialmente los de la Mesopotamia, Chaco y Formosa.

4) Concentrar esfuerzos en difusión, distinguiendo la difusión de la Red de la difusión

de los centros. Existen grandes necesidades de difusión a nivel local (en las zonas de

influencia de cada uno de los centros). Los centros necesitan difundir sus servicios en sus

respectivas regiones. Una vez más, sin centros no hay Red. Hay que priorizar la inversión a

nivel local ya que esta fue desatendida por el diseño del programa. Al mismo tiempo, la

difusión de la Red es muy importante para su viabilidad, pero ella debe ser realizada de

manera complementaria con la difusión de los centros y de sus servicios MARC a nivel

local. En síntesis, con financiamiento del programa se debería apoyar la difusión específica

de los centros a nivel local, y la difusión de la red a nivel nacional y local.

5) Reorientar la capacitación hacia formación de formadores. Las necesidades en

materia de capacitación siguen vigentes pero es necesario dejar a los centros en capacidad

de autogestionarse en temas de capacitación mediante la formación de formadores. De esta

forma se logran dos beneficios claves: (i) se aseguran los recursos humanos necesarios para

dictar los contenidos elementales de arbitraje y 8mediación; y (ii) se genera una fuente

alternativa de ingresos para los centros. Pero el aspecto más importante es que los centros

estarán así en condiciones de brindar la capacitación elemental en MARC. Para ellos puede

ser necesario un apoyo adicional en temas pedagógicos, diseño de currículas, etc. Los

consultores que realizaron la capacitación en los distintos centros pueden ayudar a

identificar a aquellas personas con mayores condiciones para asumir el rol de formador y

para determinar las necesidades específicas de cada región o centro.

6) Diseñar un portafolio de herramientas para gestionar un centro. Siguiendo los

lineamientos de la recomendación del punto 3), se podría volcar la experiencia de los centros

de mediación y arbitraje en una suerte de manuales que contenga los pasos básicos y

mejores prácticas en distintos temas: difusión, sostenibilidad financiera, manejo de casos,

capacitación de neutrales, alianzas estratégicas, etc. Este producto le permitiría a los

centros contar con las guías básicas para mejorar el desarrollo institucional. Por otra parte,

este producto facilitaría la incorporación de nuevos centros a la Red, ya que les facilitaría se

Page 26: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

26

puesta en marcha y desarrollo, y la consolidación de aquellos centros que se adhirieron en

forma tardía a la Red. A modo ilustrativo, el producto recomendado sería una especie de

franquicia que contendría todos los conocimientos necesarios para poner en marcha un

centro de arbitraje y mediación comercia. Este producto debería ser realizado por personas

con experiencia probada en gestión de centros de arbitraje y mediación, privilegiando

aquellos centros con características similares a aquellos que integran la Red.

La forma ideal de ejecutar este tipo de programas consiste en abordar los aspectos

centrales para la puesta en marcha de un sistema de centros de mediación y arbitraje

comercial con una estrategia secuenciada de acuerdo a las características específicas de

cada país. Los cuatro puntos vitales son capacitación, difusión, fortalecimiento

institucional y modernización legal. Los centros de la Red deben trabajar en cada uno de

esos aspectos a fin de lograr una gestión adecuada, con recursos humanos altamente

capacitados y operando en un ambiente que cuente con un marco legal que permita el

funcionamiento satisfactorio de los MARC y con una comunidad empresaria/social en

conocimiento de las ventajas de utilizar estas herramientas.

Pilares estratégicos para la implementación de Centros de Mediación y Arbitraje Comercial

7) Requerir un nuevo compromiso de la CAC y redefinir su rol. La CAC no tiene la misma

actividad y solidez en las áreas de arbitraje y mediación como la que existía al momento de

diseñarse el programa. Una participación activa de la CAC sería de vital importancia para

las actividades complementarias, especialmente en materia de difusión. 8La CAC, en caso

que decida revitalizar las áreas de arbitraje y mediación, podría realizar un valioso aporte

para la consecución de las metas del programa. También debería otorgarle mayor atención

y articular las metas del proyecto con sus otras actividades. De esta forma se podría

Dif

us

ión

Cap

ac

itac

ión

Fo

rta

lec

imie

nto

Ins

titu

cio

nal

Mo

de

rniz

ac

ión

Leg

al

Centros de Mediación y Arbitraje Comercial

Page 27: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

27

conseguir mayores niveles de aceptación de los MARC en la comunidad empresarial.

Asimismo, se debería redefinir la inserción y futuro de la Red en el tramado

institucional de la CAC. Hoy en día no hay un plan por parte de la CAC para realizar la

transición de la gestión de la Red una vez que desaparezca la Unidad Ejecutora.

Tal como se explica en el Anexo A, las lecciones aprendidas señalan que uno de las

claves para lograr una difusión efectiva del arbitraje y la mediación es el ejemplo brindado

por la entidad ejecutora. Si la CAC logra mostrar a la comunidad empresarial que sus

directivos utilizan los MARC para resolver sus conflictos y que incluyen las cláusulas de la

Red en sus contratos, habrá entonces un efecto multiplicador y los empresarios se animarán

a seguir su ejemplo. Pero si la CAC tiene un tribunal arbitral y un centro de mediación pero

ni siquiera sus directivos confían en esos sistemas, será muy difícil lograr imponer el

producto.

8) Homogeneizar las prácticas y reglamentos de la CAC con los reglamentos de la Red y

los centros. Actualmente la Red y los centros cuentan con reglamentos de mediación y

arbitraje distintos a los utilizados por la Red. La homogeneización de reglamentos y otras

prácticas contribuiría a integrar las actividades del Programa y de la Red con las de la

Cámara y a generar un mayor y mejor liderazgo de la CAC como entidad líder en la

promoción de MARC en Argentina. Ello además permitiría una mejor transición e inserción

de la Red en la CAC una vez que concluya la ejecución del programa.

9) Aprovechar una eventual reformulación para fortalecer algunas áreas de la CAC. Si

la CAC refuerza sus áreas de mediación y arbitraje y utiliza las mismas herramientas y

reglamentos que la Red, el Programa se podría beneficiar positivamente de dicha situación.

Específicamente, podría contribuir a la difusión de los MARC a nivel nacional y tendría un

“modelo” para mostrar a las cámaras del interior y a eventuales interesados en sumarse a

la Red. Por ello se debería considerar que se apoyen los esfuerzos de la CAC con los fondos

del Programa. Por supuesto se debe poner énfasis en la homogeneidad con la Red y en la

aplicación de la experiencia del FOMIN.

10) Brindar incentivos a los centros para mejorar su equipamiento. Los centros carecen de

equipamiento adecuado, especialmente en materia de computadoras y otros medios

electrónicos. Se podrían brindar mecanismos por los cuales se cofinancie algunas

necesidades elementales de los centros.

11) Promover mayor contacto entre centros a nivel de frontera. Ello permitiría que los

empresarios de las provincias o distritos a ambos lados de las fronteras supieran de la

existencia de herramientas y servicios provistos por los centros de mediación y arbitraje

para fomentar los negocios. Ello a su vez permitiría establecer lazos entre las cámaras de

zonas fronterizas y avanzar en la estandarización de prácticas en materia de arbitraje y

mediación. Este punto figuraba en los objetivos secundarios del programa BID/FOMIN/CAC

pero perdió énfasis y no recibió mayor atención. Los centros de Salta y Jujuy, por ejemplo,

Page 28: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

28

podrían realizar actividades con CAINCO y la Cámara de La Paz. Los centros de la

Mesopotamia y el Chaco podrían acercarse a sus pares paraguayos y brasileros, las cámaras

de Cuyo con Chile, etc.

ANEXO A “Lecciones aprendidas de la cartera MARC”

La reciente evaluación de la cartera de Métodos Alternativos de Resolución de

Disputas Comerciales del FOMIN arrojó una serie de lecciones aprendidas respecto al

diseño, ejecución y evaluación de este tipo de proyectos4. Dichas lecciones son de gran

utilidad para analizar el impacto del proyecto del CACP desde una perspectiva comparada

y con atención a los logros de proyectos similares en otros países de la región. A

continuación se narran de manera sintética los aspectos más importantes del referido

estudio utilizando también información generada por la 1ª Reunión Interamericana de

Evaluación de Centros de Arbitraje y Mediación del FOMIN y el material recolectado por el

consultor en el año 2003 para la elaboración de un digesto de lecciones aprendidas en

proyectos de mediación y arbitraje para el FOMIN.

a. Diseño

Uno de los elementos claves en la etapa de diseño es contar con información

adecuada sobre el sector sobre el cual se pretende incidir. Dicha información puede

obtenerse, entre otras formas, por medio de estudios o diagnósticos sectoriales. La ausencia

de dichos instrumentos debilita el sustento fáctico sobre el cual se construyen los

componentes y actividades del programa, generándose así en algunos casos una disociación

entre realidad exterior y la realidad recogida por el proyecto.

Por otro lado, un diagnóstico adecuado permite elaborar un marco lógico coherente, con

objetivos, actividades y supuestos acordes con la situación prevalente en el sector. Permite

también establecer las bases de la evaluabilidad del programa, incluyendo metas, líneas de

base e indicadores. Por último, un diagnóstico certero brinda la posibilidad de identificar

adecuadamente los riesgos que enfrentará el programa durante su ejecución y

consecuentemente diseñar herramientas y actividades para mitigar los potenciales

obstáculos.

En síntesis, la ausencia de diagnósticos o instrumentos similares genera diversos

riesgos no sólo para la ejecución y evaluación sino también para alcanzar los objetivos

generales del programa. Si bien su elaboración requiere por lo general de más recursos -

tanto en dinero como en tiempo, dichos costos adicionales se ven contrarrestados

positivamente en tanto que se asegura una adecuada lectura de la realidad. La réplica

automática de los programas utilizados en otros países puede ser peligrosa ya que ignora

las características típicas y peculiaridades de cada país, de su sector empresario y del

ámbito jurídico.

b. Ejecución

Page 29: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

29

Dada su importancia en la vida de un proyecto, existen diversas lecciones

aprendidas respecto a la fase de ejecución. Los proyectos de arbitraje y mediación fueron

altamente innovadores en cuanto a su temática y por ende en los países donde se diseñaron

operaciones había escasos antecedentes tanto en recursos humanos especializados como en

materia de instituciones con experiencia práctica en esta área. Esta ausencia de

conocimiento (know-how) era obviamente una de las brechas que intentaban salvar las

operaciones del FOMIN.

La primera lección con respecto a la ejecución se refiere a la necesidad de brindar

mayor capacitación e información al personal de las unidades ejecutoras en materia de

procedimientos administrativos para la gestión de proyectos. La falta de contacto con este

tipo de requisitos administrativos fue en casi todos los proyectos una fuente importante de

retrasos y complicaciones. Las agencias ejecutoras por lo general no tenían experiencia

previa en materia de ejecución de proyectos del BID (o de otros organismos internacionales)

y por ende no estaban familiarizados, por ejemplo, con la confección de documentos y

procesos relacionados con la contratación de consultores, llamados a licitación y

desembolsos.

La segunda lección se refiere a la frecuente falta de conocimiento de los ejecutores

respecto a la temática específica del proyecto. En otras palabras, hubo muchos proyectos

donde los ejecutores no sabían como empezar ni hacia donde ir. Si bien los proyectos de

arbitraje y mediación pretendían emular experiencias probadamente exitosas como la del

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Bogotá, las agencias

ejecutoras no siempre estaban al tanto de dicha experiencia y así comenzaban la ejecución

sin mayor conocimiento del modelo que debían implementar. Dicha situación generó

demoras en la fase de ejecución y muchas veces se desperdició tiempo en actividades no

conducentes al objetivo deseado. A fin de solucionar esta situación, es necesario buscar los

mecanismos idóneos para transferir el conocimiento técnico requerido para la creación y/o

fortalecimiento de centros de arbitraje y mediación a los responsables de la ejecución de los

proyectos.

La tercera lección se relaciona con la necesidad de contar con unidades ejecutoras

dinámicas con capacidad y creatividad para llevar adelante las actividades del proyecto.

Pero dichas actividades no deben constituir una barrera para la innovación y la búsqueda

constante de nuevas alternativas. En muchos proyectos los ejecutores se limitaron a

implementar estricta y exclusivamente las actividades previstas por el proyecto. Ello se

debió en algunos casos a la falta de iniciativa de los ejecutores y en otros a la falta de

conocimiento especializado en el área de arbitraje y mediación.

La cuarta lección se refiere al importante papel del especialista del FOMIN en la

oficina de país. El especialista es el nexo entre el FOMIN/BID y el ejecutor. Tiene un rol

Page 30: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

30

clave en la provisión de información y apoyo tanto en cuestiones administrativas como en

aspectos sustantivos del proyecto. Hay dos aspectos fundamentales en la relación FOMIN-

Unidad Ejecutora que tienen un impacto directo sobre el proyecto: (i) la comunicación y (ii)

la flexibilidad. Con respecto al primer punto, la fluidez y rapidez en la comunicación

contribuyen a una ejecución más dinámica. Con respecto al segundo punto, la flexibilidad

del especialista sectorial contribuye en muchos casos a mejorar la implementación de los

componentes. Por flexibilidad no entendemos una aceptación o tendencia irrestricta a

realizar cambios en las actividades del programa, sino más bien a una actitud abierta y

alerta a fin de asegurar que dichas actividades se adecuen a la realidad específica del

respectivo país y a identificar propuestas innovadoras que puedan tener efectos positivos

sobre la ejecución. Esto es vital especialmente en vista a la falta de personal especializado

en materia de arbitraje y mediación en la sede del FOMIN.

Por último, es importante preservar la estabilidad del personal a cargo de la unidad

ejecutora -siempre y cuando este sea idóneo. Los proyectos con alta rotación de personal

suelen sufrir retrasos en los plazos de ejecución. La continuidad del personal evita

retrocesos y pérdidas de tiempo en una nueva familiarización con el proyecto y los

procedimientos operativos del BID/FOMIN.

c. Marco legal

En la mayoría de los países donde se llevaron a cabo operaciones de MARC fue

necesario diseñar y aprobar un nuevo marco legal. La aprobación de una ley suele ser

problemática ya que las legislaturas son organismos con intensa actividad política y con

múltiples prioridades en su agenda. Por ello suelen haber retrasos y contratiempos en la

redacción de una nueva ley. En algunos países la aprobación una nueva ley de MARC fue

un requisito previo para poder crear el centro de arbitraje y mediación e iniciar las tareas

de difusión y capacitación. En dichos casos, las demoras excesivas en la aprobación de la ley

condicionaron la ejecución del resto de las actividades. Es por ello que resulta necesario

tener en claro la secuencia de actividades a desplegar en la fase de ejecución y diseñar

estrategias efectivas para agilizar la aprobación del marco legal y mitigar el riesgo de

demoras en el congreso.

d. Aspectos institucionales

La trayectoria institucional de las cámaras de comercio -en cuyo seno se desarrollan

los centros de arbitraje y mediación- es otro factor de peso para la consecución de las metas

del proyecto. El peso de la cámara en el contexto institucional del país, su solidez,

trayectoria y su fortaleza financiera contribuyen a un mejor desenvolvimiento del proyecto.

Las cámaras menos sólidas en términos financieros o con menor llegada al sector

empresario presentan más dificultades para alcanzar las metas de los proyectos y para

garantizar la sostenibilidad financiera e institucional en el corto y mediano plazo.

Page 31: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

31

Por otro lado, el liderazgo de las cámaras en la promoción del arbitraje y la

mediación entre sus pares y afiliados es un elemento fundamental para lograr que el sector

empresarial adopte dichas herramientas para resolver sus disputas comerciales. Cuando

son los mismos líderes de la cámara quienes promueven y dan el ejemplo en cuanto al uso

de mecanismos alternativos de resolución de controversias, el resto de la comunidad

empresarial los adopta con mayor facilidad.8

e. Contexto sectorial

La situación del poder judicial es de extrema importancia para el éxito de los

proyectos de arbitraje y mediación. Por un lado, la ineficiencia judicial hace más atractiva

la oferta de servicios alternativos de resolución de disputas. A la lentitud y burocracia

judicial debe sumársele la incidencia negativa de la corrupción. Por otro lado, la existencia

de un poder judicial eficiente y versátil desalienta el uso de mecanismos alternativos de

justicia. En líneas generales, la relación costo-beneficio es clave al momento de optar por un

sistema u otro.

Sin embargo dicha relación no siempre es el único elemento de juicio. Muchas veces

juegan otros factores como por ejemplo la cultura legal y las tradiciones empresariales. En

países con problemas históricos de corrupción, los abogados y empresarios son reticentes a

recurrir al arbitraje ya que se sienten más cómodos con el sistema de justicia oficial. En

algunos casos la resistencia al cambio se debe a la formación académica clásica de los

profesionales del derecho, excesivamente orientada a la litigación y los ritualismos jurídicos

y con escaso énfasis en la negociación. En otros casos, tanto abogados como empresarios

sienten que la vía judicial a veces es más “predecible”, especialmente en países con altos

niveles de corrupción judicial.

Asimismo en algunos países no fue fácil que el poder judicial aceptara a los

mecanismos alternativos de resolución de controversias. Dada el escaso contacto con las

figuras de arbitraje y mediación, algunos jueces ven a dichas herramientas como

mecanismos que “privatizan” la oferta de servicios judiciales, corroyendo así el monopolio de

la magistratura en materia de resolución de conflictos. A fin de salvar este obstáculo es

necesario llevar a cabo un trabajo de difusión y sensibilización hacia el interior del poder

judicial.

Por último, varios proyectos han intentado coordinar sus actividades con el poder

judicial a fin de implementar un sistema de derivación de casos que canalice expedientes

susceptibles de mediación a los centros de arbitraje y mediación. La saturación de casos

hace que los juzgados no solo estén congestionados sino que incrementa dramáticamente los

niveles de mora judicial. Sin embargo hasta el momento no se ha identificado ninguna

experiencia exitosa en materia de derivación de casos. Hay un grupo de países que se

encuentran aún en fase inicial y no es posible determinar el éxito de dichas experiencias.

Page 32: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

32

Hay otros países donde los resultados no se alcanzaron, por ejemplo, debido a la falta de

interés del poder judicial.

f. Sostenibilidad

La sostenibilidad financiera es quizá la faceta más problemática de los proyectos de

esta cartera. Las lecciones aprendidas en este sentido indican que es necesario “sembrar”

cláusulas arbitrales de manera constante desde el inicio del proyecto para poder lograr en el

mediano plazo el volumen de arbitrajes deseados. Algunas estimaciones indican que el

lapso promedio para obtener los frutos de la inversión oscila entre 6 y 8 años desde el

comienzo del trabajo constante en materia de difusión. Esto sugeriría que los proyectos no

debieran ser muy ambiciosos en cuanto a las metas de cantidad de casos hacia el final de la

ejecución sino que es necesario continuar la inversión por un par de años más. De allí que

sea tan importante el compromiso institucional de las cámaras con los proyectos como así

también su solvencia financiera.

Los centros deben promover de manera constante el “sembrado” de cláusulas de

mediación y arbitrales en contratos. Esta es una tarea fundamental para generar volumen

de casos. A tal fin los centros deben ser creativos en las herramientas de difusión que

utilizan.

Asimismo es necesario que los centros se concienticen que tienen un producto (los

MARC) para ofrecer y que pueden vender servicios que vayan más allá del arbitraje o

mediación. Por ejemplo, pueden vender servicios de capacitación en MARC a empresas,

organismos estatales, funcionarios públicos, entidades educativas, etc. Asimismo pueden

ofrecer su producto (arbitraje y mediación) y realizar alianzas con entidades estatales, como

por ejemplo oficinas del consumidor, áreas especializadas en negociaciones internacionales

y comercio exterior, cámaras intermedias, sistemas de compras públicas, etc.

La búsqueda constante de nuevos nichos es de vital importancia para generar

ingresos que permitan mejorar las perspectivas de sostenibilidad financiera. Los centros

deben estar abiertos a nuevas opciones y a nuevos mecanismos por los cuales proveer sus

servicios.

g. Difusión

Los centros están frente a un gran desafío. Imponer los MARC implica generar un

cambio cultural. Es necesario generar un cambio en las prácticas de empresarios y

abogados.

A fin de lograr que los actores relevantes para los MARC cambien su cultura

empresarial o jurídica y adopten al arbitraje y la mediación como técnicas para resolver sus

conflictos. Algunas lecciones de los proyectos FOMIN son resultan de utilidad.

El primer elemento es el rol activo de las cámaras en la difusión de estas

herramientas. No tiene que ser el director del centro de arbitraje y mediación quien tome el

Page 33: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

33

liderazgo sino los máximos directivos de las cámaras. Si ellos no dan el ejemplo resulta poco

probable que sus pares los imiten.

El segundo elemento es la utilización de todos los medios disponibles para trabajar

de la forma más cercana posible con los empresarios. Esto se puede realizar mediante

reuniones, desayunos y talleres periódicos. Algunos centros han recurrido a promotores que

visitan a los empresarios y estudios jurídicos para informarlos de los servicios que prestan

los centros. Otros han recurrido a gacetillas, semanarios, revistas mensuales en formato

impreso o electrónico. El e-marketing o marketing vía Internet y correo electrónico es

conveniente por sus costos reducidos.

El tercer elemento es seleccionar cuidadosamente el lenguaje en función del público.

Si se habla de arbitraje y mediación los empresarios quizá no se sientan atraídos. Pero si en

cambio se lo enmarca dentro de los desafíos de la competitividad y mejorar el entorno de

negocios puede resultar más atractivo. Los términos jurídicos deben ser reservados para las

actividades con abogados.

El cuarto elemento es que la publicidad por sí sola no sirve. No hay indicios que la

publicidad en medios masivos haya contribuido a difundir los MARC.

El quinto elemento se refiere a la importancia de las alianzas institucionales. El

cambio de cultura en empresarios, abogados y otros actores claves en los MARC no se puede

lograr con el accionar individual e aislado de las cámaras de comercio. Es preciso involucrar

a otros actores en este proceso, tales como las universidades –que incorporen en currículas

de grado y postgrado contenidos de arbitraje y mediación-, los colegios de abogados –para

que vean que los MARC no son una amenaza para sus trabajos y que pueden generarle

muchas ventajas-, las distintas organizaciones de empresarios y escuelas de negocios –para

concientizarlos de las ventaja de los MARC y demostrar como ellos son más acordes a la

cultura empresarial que el sistema tradicional de justicia-, etc.

ANEXO B

Documentos y Productos Analizados

Documentos del proyecto Memorando de Donantes.

Anexo I “Marco Jurídico De La Mediación Y El Arbitraje En Argentina”. Anexo II “UNIDAD

EJECUTORA DEL PROGRAMA (UEP)”. Anexo III “Reglamento Operativo”. Anexo IV

“Marco Lógico”. Anexo V Presupuesto del Programa. Informes de Seguimiento de

Desempeño del Proyecto. Memorandos de las misiones de identificación. Informes de

seguimiento Informe de seguimiento 1º semestre 2001. Informe de seguimiento 2º semestre

2001. Informe de seguimiento 1º semestre 2002. Informe de seguimiento 2º semestre 2002.

Informe de seguimiento 1º semestre 2003. Actas del Comité de Control y Coordinación

Reunión 26, 20/11/02. Reunión 25, 17/10/02. Reunión 2/10/02. Reunión 18/09/02. Reunión

Page 34: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

34

21/8/02. Reunión 22, 7/8/02. Actas del Comité de Notables Reunión 22, 12/07/02. Reunión

6/9/02. Reunión 24, 4/10/02. Reunión 25, 8/11/02. Reunión 26, 13/12/02. Productos del

Programa -Programas de capacitación elaborados por las coordinadoras de capacitación de

la Unidad Ejecutora del Programa periodos 2001-2002, 2003. -Programas de capacitación

elaborados por los consultores contratados por la Unidad Ejecutora del Programa. -

Reglamento de Mediación y de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Salta. -

Reglamento de Mediación y Arbitraje del Centro Comercial de Santa Fe. -Material

relacionado con la selección de profesores. -Código de Ética en Mediación. -Código de Ética

en Arbitraje. -Software de gestión de casos de la Red. -Manual de indicadores de gestión. -

Informes de la consultora Nueva Mayoría para la difusión de la Red Nacional de Arbitraje y

Mediación Comercial. -Informe preliminar de la evaluación del componente capacitación

elaborado por la consultora Carina Ríos. -Reglamento de mediación. -Reglamento de

arbitraje. -Manual de organización y procedimientos de los centros. -Material preliminar del

manual de competencias profesionales. -Estrategia de difusión.

ANEXO C

Personas Entrevistadas

-Guillermo Argerich, Coordinador General, Unidad Ejecutora -Mónica Fernández Arhex,

Coordinadora Capacitación, Unidad Ejecutora -María Blanca Noodt de Taquela, Ex-Coord.

Capacitación, Unidad Ejecutora -Jorge Di Fiori, Cámara Argentina de Comercio -Ovidio

Bolo, Cámara Argentina de Comercio -Alejandro Ponieman, Ex-integrante Comisión de

Mediación y Arbitraje, CAC -Horacio Zapiola Pérez, Ex-integrante Comisión de Mediación y

Arbitraje, CAC -Alberto Dragotto, Cámara Comercio de Córdoba -Carlos Vassallo,

Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes -Dr. Alberto Niz,

Presidente Corte Suprema de Corrientes -Dra. Marisa Spagnolo, Tutora capacitación APIC-

Dra. Rosana Magan de Jantus, Secretaría Centro de Mediación Judicial, Corrientes Danilo

Cinel, Pte. Cámara de Comercio, Industria y Producción de Pehuajó -Enrique Grenno,

Gerente, Cámara de Comercio, Industria y Producción de Pehuajó -Fernando Medina

Alliana, Federación Económica del Chaco -Noriella Concellón, Confederación Económica

Pcia. de Buenos Aires -Alberto de Angelis, Cámara de Comercio, Industria y Producción de

Salta -Nina Billorú, Consultora para competencias profesionales -Adriana Martinez Vivot,

Nueva Mayoría -Alberto Mirtuono, Consultor Nueva Mayoría -Roque Caivano, capacitador -

Carina Ríos, consultora evaluación de capacitación

Alvaro Hererro.

________________________________

1 Documento preparado por el Consultor del BID-FOMIN Alvaro Herrero, cuya original

obra en el archivo de la Red BID FOMIN y la presente es la copia del archivo de HORACIO

R ZAPIOLA PEREZ, quien se fuera co autor del Programa.

Page 35: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

35

2 El Memorando de Donantes menciona la “armonización e integración de los procedimiento

extrajudiciales de solución de conflictos en la región, principalmente a nivel de

MERCOSUR”. Punto 3.2, página 3.

3 “Evaluación de los Proyectos del FOMIN: Métodos Alternativos de Resolución de Disputas

Comerciales”, MIF/GN-78-2 (Noviembre 2002).

____________________________________________________________________________________

VI. PERICIAS JURISPRUDENCIA: MEDIANERÍA - DEMOLICIÓN DE OBRA -

CÓDIGO DE EDIFICACIÓN –CONSTRUCCIÓN DE OBRA - DERECHO A LA

INTIMIDAD - DAÑO MORAL - FALTA DE PRUEBA - PRUEBA DE PERITOS -

SENTENCIA ULTRA PETITA - RUIDOS MOLESTOS - DAÑO PUNITIVO - DAÑO

MATERIAL (SEGUNDA PARTE)

Partes: Chouela Mario León y otro c/ Teodoro García 1859 S. R. L. s/

Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil

Sala/Juzgado: A

Fecha: 1-jul-2009

Cita: MJ-JU-M-46833-AR | MJJ46833

Producto: Microjuris

5 .La sentencia recurrida, al disponer la total oclusión de los aventanamientos o bien la

demolición del contrafrente del edificio para que las aberturas se emplacen a una distancia

de cuatro metros del límite, se fundó en el hecho señalado por la perito arquitecta de fs.

239/240, en cuanto que, de acuerdo al Código de Edificación, los patios interiores del edificio

de la demandada debían tener, por lo menos, la dimensión de 4m x 4m , ya que para

ventilar locales de primera categoría, como serían los dormitorios de los departamentos, es

obligatorio preservar un espacio de aire y luz de esa amplitud.

La demandada entiende que esa exigencia no es admisible en el edificio de Teodoro García

1859, porque las unidades son "mono-ambientes", respecto de los cuales no se exige una

ventilación adicional del sector que se destine a dormitorio, sino que basta con las ventanas

del frente del edificio, que darían aire y luz al único ambiente.

La configuración de los departamentos como "mono-ambientes" no aparece clara, porque si

bien en algunos planos de obra no se marcan las divisiones internas de los ambientes (ver

fs. 264/300 exp. med. cautelares) y en otros se las dibuja, pero en un sector globalmente se

consigna "cocina, lavadero, estar comedor, dormitorio" (ver fs. 390 y 726), es evidente que

esta forma de disimular la separación de los cuartos, es en cierto modo engañosa y tiene el

inocultable propósito de darle al lote una mayor capacidad constructiva.

Es verdad que las paredes que separan la división entre la cocina y el dormitorio no cierran

hasta el techo, pues tienen luces de 15 a 30cm (que el propietario del depto 5 "A" ya las

habría cerrado: ver fs. 204), pero de la inspección que realizamos a esas unidades, es fácil

Page 36: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

36

colegir que esa estrecha y poco perceptible comunicación en el cielorraso, en rigor está

pensada para aparentar que se trata de un departamento de un ambiente y obtener de ello

un encuadre del Código de Edificación que permita extender la construcción sin respetar el

reglamentario aire y luz que correspondería a los dormitorios, cuando los cuartos tienen su

puerta de entrada independiente, el propio promotor de la venta de las unidades las ofreció

como departamentos de 2 y 3 ambientes y el carácter de "dormitorio" del local que ventila a

los patios del contrafrente, fue hasta reconocido por el apoderado de la emplazada (ver fs.

307/345 del exp. s/med. precaut.).

Los locales que poseen las distintas unidades no son sectores fungibles, ni indiferentes en

su funcionalidad, sino que -como se pudo apreciar en la visita al edificio- claramente los

dormitorios cumplen la función de tales, al margen de que algún ocupante quiera dormir en

otro ámbito, pero hacer que esta subjetiva alternativa consagre una indiferente asignación

de ámbitos, en definitiva determinaría que todos los departamentos que se construyan

podrían calificar como "mono-ambientes", a pesar de tener distintas habitaciones bien

diferenciadas. Nunca podría, entonces, exigirse aquél mayor retiro para ventilar a los

ambientes calificados de "primera categoría".

Como bien establece el art. 4.6.1.2 del Código de Edificación: "La determinación del uso de

cada local es la que lógicamente resulte de su ubicación y dimensiones y no la que

arbitrariamente pueda ser consignada en los planos" y por ello la autoridad de aplicación

puede presumir el destino de los locales o bien rechazar proyectos de plantas cuyos locales

acusen la intención de una división futura (ver fs. 211).

Por lo demás, no resulta del todo decisiva para zanjar esta discusión, la norma del art. 4.11

del Código de Edificación que la emplazada esgrime en esta alzada, ya que por lo pronto, la

misma regula "la reforma y ampliación de edificios" y dentro de ese quehacer, establece en

el art. 4.11.1 la "subdivisión de locales", permitiendo que un local pueda ser dividido en dos

o más partes, aisladas con tabiques, mamparas, muebles u otros dispositivos fijos, si el

medio divisor no rebasa los 2,20m, medidos desde el solado, a condición de que el local lo

ocupe un sólo usuario.

No parece que esta normativa esté relacionada con los "mono-ambientes", en cuya categoría

se intenta forzadamente ubicar a los departamentos construidos por la demandada, ya que

resulta en rigor referida a la posibilidad de reformar edificios ya construidos, subdividiendo

internamente ambientes con mamparas o tabiques, como una excepción a que las partes

divididas se ajusten a las prescripciones del Código (ver punto b) e independientemente de

que el local constituya una unidad funcional.

6 .De todas maneras, aunque estas razones no me permitan aceptar sin embagues la

defensa que eximiría a la emplazada de respetar patios de aire y luz de 4mx4m, considero

que existen dos razones para apartarse de la decisión consagrada en la sentencia de grado y

por ende, para repeler la gravosa alternativa de ocluir todas las ventanas o bien la

Page 37: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

37

antieconómica decisión de demoler el contrafrente para obtener ese mayormente espacioso

retiro.

La primera de ellas radica en que esta cuestión, que las partes tan arduamente han

debatido a partir del dictamen pericial de fs. 210/249, en realidad no conformó uno de los

puntos del litigio, sino que se introdujo en esa pericia como un tema ajeno a la litis y los

actores lo tomaron como si la cuestión atinente a la ventilación necesaria para los

dormitorios, fuera uno de los motivos esgrimidos en la demanda. Tal como lo detallara al

comenzar el presente voto, el fundamento de la acción, en lo que hace a la ventanas abiertas

en el contrafrente del edificio y con vistas al jardín de los accionantes, se sustentaba en el

art. 2658 del Código Civil y el interés que intentaban preservar con esta demanda, radicaba

en la violación a la intimidad que representaban esas aberturas, las cuales permitían

apreciar desde las unidades a ese sector de su finca. Una vez que se hallaba concluido el

edificio, cuando se elaboró el informe del agente del Juzgado y la perito arquitecta aseveró

que no había vistas indiscretas hacia la propiedad de ellos, el juicio sufrió una suerte de

variación de la pretensión de los actores, porque en base al dictamen de la experta que

alertaba sobre la necesidad de que los dormitorios del contrafrente tuviesen mayor espacio

de aire y luz, aquellos olvidaron aquellas afrentas a la intimidad y el reclamo se enderezó al

sendero que aparecía como más incuestionable, relativo a la amplitud de los patios del

vecino.

No se me escapa que mediante el escrito de fs. 111 vta. (punto III) se pidió una ampliación

de puntos periciales para saber si era una exigencia reglamentaria la separación de tres

metros de distancia del eje medianero para ventilar dormitorios, pero lo cierto es que el

requerimiento se limitó a esa ampliación de prueba y de ninguna manera se introdujo la

pretensión del retiro del edificio por esa circunstancia, ni menos aún se reclamó la

destrucción del mismo para alcanzar una correcta ventilación de los dormitorios del

contrafrente de su vecino.

Pero al margen de que la decisión recurrida se expidió "extra petita" y que esa falta de

planteo oportuno en la instancia de grado impide que esta pretensión relativa a la mayor

amplitud de aireación de los dormitorios pueda ser considerada en esta instancia (art. 277

del Código Procesal), entiendo sin embargo, que aún cuando el planteo fuese oportuno,

igualmente no sería admisible, porque es evidente que el interés que anima la disposición

referida, consiste en preservar a los dueños de las unidades construidas, una distancia que

genere un espacio suficiente para iluminar y ventilar los locales, tal como asevera el art.

4.1.1 del Código de Planeamiento Urbano, cuando dice que esas normas tienden a

garantizar buenas condiciones de habitabilidad en función de requerimientos ambientales

de ventilación, iluminación, asoleamiento, acústica, privacidad y otros factores

coadyuvantes del saneamiento ambiental.

Page 38: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

38

En el caso de autos no puede admitirse que los actores sufran algún detrimento cierto por

no haberse respetado una mayor distancia de retiro, porque el "impacto visual" a que alude

la perito de fs. 438, no sería diferente si las ventanas en cuestión estuviesen emplazados

dos metros más atrás, ni los ruidos producidos dentro de las unidades podrían ser de una

intensidad distinta y la privacidad podría ser menos preservada si aquellas ventanas

apuntaran desde los cuatro metros al jardín, sin limitación visual alguna. No puede

pensarse que esas ventanas afecten la iluminación y ventilación de su terreno, sino son los

departamentos que, en caso de que en el futuro se construya un edificio en el terreno de los

actores, al cual no podrían oponerse los emplazados (art. 2657 del Código Civil), quedarían

limitados a un patio de aire y luz de dos por dos, oscuro e insuficiente para ventilar los

cuartos.

Por más que se le asigne a aquellas disposiciones la imperatividad de las normas de orden

público, no puede soslayarse que la orden pretendida por los actores de ocluir las ventanas,

que fuera acogida por el Sr. Juez "a-quo" como una alternativa de hierro en cabeza de la

emplazada (ya que la otra opción es la demolición del contrafrente), no haría más que

agravar las pautas edilicias que el Código de Planeamiento Urbano intenta preservar, ya

que paradójicamente, para regularizar la inconducta de la constructora, se cercenaría toda

ventilación e iluminación a los cuartos.

Y tampoco parece razonable la opción de destrucción de la fachada del contrafrente del

edificio, que la perito plantea como la única alternativa teórica para ajustar la construcción

a las normas edilicias y que la sentencia la adopta como una opción concreta. En este

sentido la jurisprudencia del fuero se ha expedido por el rechazo de la demolición de lo

construido, cuando los intereses lesionados son mínimos frente al perjuicio que ocasionaría

la remoción de la obra, que en el caso, por ser una estructura auto-portante, podría hasta

determinar la demolición total del edificio (conf. C.N.Civ., Sala "A", in re "Consorcio de

Prop. Virrey del Pino 1751/53 c/ Schusterman, Oscar E." del 11-3-98, La Ley t. 2000-B,p.

345; id., idem, "Consorcio Juan B Alberdi 320/326 c/ Gavassa O. y otro" del 27-5-96, La Ley

t. 1997-D, p. 862; id., Sala "C", "Consorcio Larrea 1440 c/ Dándolo H." del 14-5-02, La Ley

2002-E, p. 463;id., Sala "H", "Consorcio de Propietarios Av. Montes de Oca 606/612 c/ Pérez

Carlos A., del 2-5-03, La Ley 2004-D, p. 972; id., Sala "K", "Consorcio Prop. Av. Libertador

5038/44 c/ La Cubana S.A." del 19-5-05, La Ley 2005-C, p. 719; id., Sala "L", "Consorcio de

Propietarios 3 de Febrero 1854 c/ Badaracco, H. y otro" del 23-2-07, La Ley 2007-C, p. 305;

id., Sala "M" "Consorcio de Propietarios Beauchef 357 c/ Gurmindo Marcelo" del 7-10-02, DJ

2003-2, 262).

7 .A igual conclusión corresponde arribar en cuanto a la pretensión de extracción de los

aires acondicionados, que, según observara la perito de fs. 246, se encuentran colocados en

forma simétrica y prolija, por debajo de las respectivas ventanas. La estética de tales

aparatos no podría ser significativamente distinta si se encontraran un par de metros más

Page 39: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

39

atrás, desde serían igualmente avistados desde el jardín de los actores. Además, en la

comprobación que la Sala realizara -en cuya oportunidad se requirió el funcionamiento

simultaneo de los mismos- no pudo apreciarse que produjeran ruido, calor o humedad, como

para encuadrar la queja en los términos del art. 2618 del Código Civil.

Tal como sucede en el caso de las ventanas, esos artefactos resultarían en su caso molestos

para los propios ocupantes de los departamentos, si el día de mañana se cierra el patio

interno con una pared de un nuevo edificio que se elevara en el jardín de los actores, pero

ello resulta ajeno al interés de éstos, por lo cual la acción tampoco puede ser admitida en

este aspecto.

8 .Los accionantes reclaman que se les reconozca una indemnización por daño moral para

enjugar las molestias sufridas por la violación a la privacidad que les ocasionara la

apertura de las ventanas, sin guardar el pertinente retiro. La sentencia admitió la

pretensión y la definió en la suma de diez mil pesos, por entender que la actitud

antijurídica de la emplazada, que obligó a los actores a efectuar reclamos administrativos y

judiciales, justificaba esa reparación.

Empero, he arribado al convencimiento de que las aberturas, tal como quedaron luego de

finalizada la construcción, no resultan violatorias de la intimidad .Y si bien propongo

acentuar la imposibilidad de la existencia de vistas, no creo que la mera sensación de ser

observado que refieren los testigos de fs.353/354 y fs.383/vta (que en general se refieren a

situaciones vividas durante la etapa de construcción de la obra), tenga entidad como para

configurar una lesión a las justas susceptibilidades, al punto de hacer viable la reparación

del agravio moral. El cercenamiento de las prerrogativas de los titulares de las cosas

materiales, en principio no da derecho a una reparación de esa índole, salvo que posean una

intensidad que objetivamente permitan reconocerlas como causas de perturbación a la

sensibilidad de los afectados (conf. esta Sala, mi voto en L nº 235.832 del 24-3-98).

Por ello propongo revocar la concesión de esta partida, por lo cual resulta abstracto el

agravio relativo a los intereses aplicados en la anterior instancia.

9 . Por lo demás, ante la falta de un daño concreto, que efectivamente se traduzca en un

menoscabo patrimonial cierto, no es factible la pretensión subsidiaria, tendiente a que se

les pague una suerte de indemnización que equivalga a la mayor ganancia que la empresa

demandada habría obtenido por el superior metraje de las unidades, generado por no

respetar el retiro obligatorio, desde que en nuestro sistema no es dable consagrar una

suerte de daño punitivo que no equivalga con el efectivo perjuicio sufrido por los

reclamantes (conf. Llambías, J. J., Tratado de Derecho Civil. Obligaciones" t. 1,p. 302, n

246, ap c; Arauz Castex M. "Sistematización de las sanciones enel Derecho Civil", Rev. de C.

Sociales de la Univ. del Litoal" año XVI, 1954,núm. 80-81). Y en tal sentido no se encuentra

adecuadamente demostrado, ni puede inferirse que los actores hayan experimentado un

daño material a raíz de la edificación vecina, que posibilite el resarcimiento reclamado.

Page 40: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

40

10. En definitiva, propongo que se revoque la sentencia apelada y se rechace en general la

demanda deducida, pero disponiéndose que la empresa demandada coloque en cada

ventana del contrafrente, a partir de las unidades del segundo piso, en la separación de los

vidrios fijos y la parte rebatible, un elemento de veinticinco centímetro (25cm) que, soldado

a modo de "pestaña", impida la vista hacia el fundo vecino, como que también cambie el

vidrio de la ventana del 9no. piso por uno opaco y que tales limitaciones se incorporen al

Reglamento de Co-propiedad y Administración del Consorcio, para posibilitar que cualquier

alteración de esos elementos, pueda ser reclamada en la etapa de ejecución de sentencia de

este pronunciamiento.

En atención a la escasa procedencia de la demanda, al hecho de que los actores tuvieron en

un comienzo razones objetivas para creerse con derecho a deducir su planteo y que en cierta

medida fue la conducta de la demandada la causa eficiente de tales reclamos, propongo un

apartamiento parcial del principio objetivo de la derrota, disponiendo que las costas de

ambas instancias sean soportadas por su orden y las comunes, por mitades (art. 68 y 71

del Código Procesal).

Así lo voto.

Los Dres. Fernando Posse Saguier y Ricardo Li Rosi votaron en el mismo sentido por

razones análogas a las expresadas en su voto por el Dr. Hugo Molteni.

Con lo que terminó el acto. Es copia fiel de su original que obra a fs. del Libro de Acuerdos

de la Sala "A" de la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Buenos Aires, julio

de 2009

Y VISTOS: Por lo resulta del acuerdo que informa el acta que antecede, se revoca la

sentencia apelada y se rechaza en general la demanda deducida, salvo en cuanto se dispone

que la demandada, dentro del plazo de treinta días, coloque en cada ventana del

contrafrente, a partir de las unidades del segundo piso, entre el panel fijo y el rebatible, un

elemento de veinticinco centímetros (25cm) de ancho, que colocado a modo de "pestaña",

impida la vista hacia el fundo vecino, como también que cambie el vidrio de la ventana del

9no. piso por uno opaco y que esas condiciones se incorporen dentro de igual plazo, como

exigencias en el Reglamento de Co-propiedad y Administración del Consorcio de la calle

Teodoro García 1859, para posibilitar que el cumplimiento de las mismas o cualquier

alteración de esos elementos, pueda ser reclamada en la etapa de ejecución de esta

sentencia. Las costas de ambas instancias se imponen por su orden y las comunes por

mitades.

Atento el modo como se decide y en orden a lo establecido por el artículo 279 del Código

Procesal, corresponde adecuar los honorarios fijados en la anterior instancia.

A fin de valorar los trabajos efectuados por los beneficiarios, se ha decidido que, conforme a

los parámetros que contemplan las leyes 21.839 y 24.432 , deben tenerse en cuenta un

conjunto de reglas generales: naturaleza del asunto, complejidad y resultado obtenido, que

Page 41: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

41

constituyen la guía pertinente para llegar a una regulación justa y razonable (conf.esta

Sala, H. 528.524 del 8-4-09, entre otros).

Sentado lo anterior, resta determinar entonces el "quantum"para fijar dicha retribución. Al

respecto, cabe destacar que los actores al iniciar la demanda pretendieron por un lado

adaptar las obras realizadas, obturando ventanas y posteriormente la remoción de los

equipos de aire acondicionado. Por otro lado, el cobro de una indemnización en calidad de

resarcimiento del daño moral irrogado, cuantificado en la suma de $100.000.

Ello así, fácil resulta advertir que lo pretendido consistió por un lado en un cobro de una

suma de dinero y, por otro, una obligación de hacer, cuyo contenido económico resulta

incierta (conf. esta Sala H.451.006 del 16-3-06,entre otros).

Abona lo expuesto el hecho de que es la propia accionante quien, al iniciar la demanda

abonó tasa de justicia únicamente por el monto pretendido en concepto de daño moral

(v.fs.1). Este obrar junto con las circunstancias antes apuntadas debe ser sopesado como

una guía indiciaria para fijar un monto justo y razonable en la medida del trabajo cumplido.

En esta inteligencia y en base al criterio sustentado por la Corte Suprema de Justicia de la

Nación, según el cual la suma sobre la cual se abonó la tasa de justicia puede servir de

indicio en aquellos casos en que la fijación del monto del pleito puede ser dudosa

(conf.C.S.J.N., mayo 22 de 1986; fallos 308-848 "Cadipsa c/Yacimiento Petrolíferos

Fiscales"; esta Sala, H.157.822 del 24/10/94 y sus citas, entre muchas otras) la

remuneración será establecida en base a los parámetros contenidos en el art. 6 incisos b, c,

d, f de la ley 21.839.

Tal decisión guarda relación con el art 13 de la ley 24.432, de aplicación en la especie, tal

como lo tiene decidido la Sala en procesos en que surgen disparidades en cuanto al monto

base a los fines regulatorios (conf esta Sala H 230.174 del 26/9/97; íd H 311.684 del

16/11/00;íd H 312.930 del 11/12/00 y sus citas, entre muchas otras), que confiere a los

jueces, para casos como el que nos ocupa, un amplio margen de discrecionalidad en los

distintos factores que en mayor o menor medida influyen para determinar las retribuciones

pertinentes. Se trata, en suma, de valores que representen un justo honorario, como un

monto acorde para quien deba sufragarlos (conf esta Sala LH. 509.725 del 27/10/08 y sus

citas, entre muchas otras).

Idéntico temperamento debe adoptarse en relación a la regulación de los honorarios de los

peritos, pues al ser éstos auxiliares de la justicia, la fijación de sus emolumentos debe

seguir la misma suerte que la de los letrados, aún cuando la actividad de estos expertos se

encuentre reglada en otras normas arancelarias (conf. Fallos: 21-521, t. 12, C.S. in re

"Laboratorios Ricar S.A. c/ Estado Nacional" del 29-8-02, pub. En L.L. 2003-A, pág. 356).

Dentro de este encuadre, la tarea encomendada cubrió las tres etapas del proceso ordinario,

razón por la cual corresponde fijar los honorarios de la dirección letrada de la parte actora,

en conjunto, Dres. Gabriel J. Chouela y Vivian F. Steimberg, en PESOS ...; los de los

Page 42: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

42

letrados apoderados de la parte demandada, en conjunto, Dres. Pablo A. Willa e Ignacio J.

Padvalskis Simkus, en PESOS ...; los de la perito arquitecta, Karina E. Touceda, en PESOS

...; los del perito consultor técnico arquitecto, Raúl F. Alfaro, en PESOS ...; los del perito

consultor técnico Ricardo R. Levi, en PESOS ... y se confirman los fijados para la

mediadora, Dra. Maria C. Revello Llerena.

Por su labor en la Alzada que diera lugar al presente fallo se regulan los honorarios de los

letrados patrocinantes de la parte demandada, Dres. Ignacio J. Padvalskis Simkus, Atilio

A. Alterini, Jorge Eduardo Berreta y Aníbal Filippini, en conjunto, en PESOS ...; los del

letrado apoderado de la misma parte, Dr. Pablo A. Willa, en PESOS ...; los del letrado

patrocinante de la parte actora, Dr. Agustin G. Goldfeld, en PESOS ... y los del apoderado

de la misma parte, Dr. Gabriel Chouela, en PESOS ... (arts. 1, 6 inc. b, c, d, 39 y 14 "in

fine" de la 21.839 y concordantes de la ley 24.432), importe que deberá abonarse en el plazo

de diez días.

Notifíquese y devuélvase. HUGO MOLTENI FERNANDO POSSE SAGUIER RICARDO LI

ROSI

____________________________________________________________________________________

VII. SECCIÓN: “CONTRASTANDO IDEAS” - HOY CONTINUACION DE LA

SEGUNDA REFUTACIÓN - EXPONE HORACIO ZAPIOLA PEREZ (ACERCA DELA

CONTRAREFUTACIÓNDE DEODOROLUQUE, SOBRE LA CONFERENCIA CON

QUE ITVETAN TODOROV, INAUGURÓ EL PROGRAMA MAESTROS

CONTEMPORÁNEOS DE CAIXA FORUM) CONTINUACIÓN DE LA PUBLICADA

EN EL NRO. 33”

"(…) ¿Huir a donde? No hice daño a nadie. Pero bien sé que en este

mundo terreno hacer el mal es un merito y hacer el bien, es a veces,

una locura peligrosa". “Macbeth (Obra de teatro, Acto I, Escena XII)

William Shakespeare (Avon, Reino Unido 1564-1616).

Han pasado casi tres meses desde mí ultima carta en este boletín, momento en el

cual recibimos y aceptamos las peticiones de otros lectores de participar de alguna manera

en nuestra polémica, y se publicaron las cartas que nos dirigieran (me gustó mucho la que

firma Juan Prieto).

Ahora intentaré completar la última cursada que como le advirtiera dejara

inconclusa, no sin recordarle que sigo convencido que, su erudición en la materia le otorga

un interesante “hándicap”, por lo que no me resulta tarea fácil contrarrestar sus posiciones,

pero lo intentaré en honor a mi coherencia con la cita de Max Weber.

En este tiempo sin escribirle, estuve cavilando acerca de mi propuesta (que la

ratifico) de no dejar partir Todorov como sugiere, ya que ambos (y también nuestros

Page 43: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

43

lectores) hemos realizado un esfuerzo interesante para comprender su pensamiento y

dilapidaríamos dicho esfuerzo.

Insisto que su presencia virtual en esta polémica, nos permitirá pivotear sobre su

figura y servir como hilo conductor de nuestros avances en el disenso, ya que tiene mucho

dicho acerca de lo discurre nuestra polémica.

Me comprometí en mi anterior, que en ésta avanzaré acerca del tema del conflicto y

la efectividad de la ley, conforme usted señala.

Se esboza que el derecho, por se una actividad humana no puede entenderse fuera

de una intuición compartida de justicia, y se dice -con sagacidad discursiva- que el daño a la

persona es, un daño a cada hombre, y por lo tanto un daño a todos los hombres.

A partir de ese concepto se intenta superar la vieja oposición sustentada entre

individuo y comunidad (problema a que los "Rouseaunianos" fueron tan afectos) y

sustituirla por el concepto de interdependencia entre los mismos por lo que, la imposición

de justicia en el conflicto, no solo afectaría al victimario y a su víctima, ni tampoco sus

efectos quedarían limitados a ese acontecimiento aislado.

Creo que, lo que nos interesa debatir, no es la simplicidad de las etiquetas que se

exhiben como logros o desvaríos, sino sí el derecho, puede representar en su cosmogonía (es

decir como teoría filosófica que trata sobre el origen y la organización) un mundo de valores

absolutos.

Será oportuno pues, considerar el acierto o la sin razón de aquellos que, de la mano

de Jacques Derrida1, nos presentan al valor justicia, se encuentra siempre más cerca del

mal que del bien, puesto que siempre es utilizada para justificar las acciones más perversas

y de base para fundar el castigo legal.

En el mismo orden expositivo, bueno sería otro momento de reflexión, para

acercarnos a considerar, sí nuestro sentido de la justicia permitiría renunciar al castigo

legal del delincuente –como proponen los abolicionistas- y estamos en condiciones de

convivir con la impunidad.

Cierro la presente citando a Félix de Azua1., extractado de una nota en homenaje a

Francis George Steiner3, que en línea con lo expresado expresa: “(…) He aquí lo que me

lleva a sentir tanta simpatía por este hombre altivo y respetuoso: sabe cabalmente quién es

un criminal, aunque alguno de ellos posea un talento del que carecen las gentes honradas.

Al criminal hay que entenderle y castigarle sin ánimo de venganza. Pero a quien no se

puede perdonar es al tullido moral que defiende o "comprende" a los criminales. Como decía

Page 44: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

44

Cipolla4, podemos llegar a entender la coherencia de un malvado, pero el imbécil es

perfectamente incomprensible. Y detestable. La soberbia nos pide que tratemos de entender

al criminal para combatirlo mejor. La modestia nos obliga a renegar del idiota que lo

justifica. Así lo hizo Steiner sabiendo a lo que se arriesgaba, con el soberbio orgullo del

modesto. (“Sobre sabios, bobos y malvados”; El País 04/09/2009)

Con el afecto hacia su persona.

Horacio Zapiola Pérez

1. El-Biar, 1930-París 2004), francés nacido en Argelia, es considerado uno de los más

influyentes pensadores y filósofos contemporáneos. Su trabajo ha sido conocido como

“pensamiento de la deconstrucción”. Considerado como el Nuevo Emmanuel Kant por el

Emmanuel Lévinas y el nuevo Nietzsche por Richard Rorty. Es, acaso, el pensador de

finales del siglo XX que más polémica ha levantado y que más se ha hecho acreedor al

concepto de Iconoclasta.

2. Felix de Azua: licenciado y doctor en Filosofía y colaborador habitual de los diarios El País

y El Periódico)

3. George Steiner: París, 23 de abril de 1929, escritor y crítico y teórico de la literatura y de

la cultura.

4 Carlo María Cipolla, (1922 - 2000) historiador económico italiano, “Teoría de la Estupidez”

________________________________________________________________________________

VIII.) CURSOS Y CONFERENCIAS: “CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

EN MATERIA DE ARBITRAJE “LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Y EL

ARBITRAJE DEL TAI”

NEWSLETTER DEL TAI

CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN MATERIA DE ARBITRAJE

“LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Y EL ARBITRAJE DEL TAI3”

La necesidad de la construcción de redes de infraestructuras y de obras civiles en un

mercado altamente globalizado, ha producido que la industria de la construcción adquiera

Page 45: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

45

una nueva dimensión económica, con la aparición de múltiples operadores, obligando a la

instrumentación de contratos complejos, que operando como disparador han dado lugar a

nuevos relacionamiento jurídico entre los agentes del sector.

Estas nuevas figuras contractuales, en sus distintas modalidades, suelen ser

instrumentos muy complejos, tanto en su estructuración, como en su ejecución y operación.

Es un tipo de negocio sumamente conflictivo, por cuanto el éxito del

emprendimiento dependerá de la coordinación, cooperación y capacidad para trabajar en

equipo de variados actores que componen la obra en marcha (el estado o varios estados, los

dueños de la propiedad, los comitentes, los contratistas, diferentes subcontratistas, equipos

de arquitectos e ingenieros, projet manager, etc.).

El Centro Argentino de Ingenieros, conjuntamente con los Consejos Profesionales de

Ingenieros de la Capital Federal, convencidos de las bondades del instituto arbitral para

solucionar las controversias que se presentan en la industria de la construcción, pone a

disposición del sector de la construcción su Tribunal Arbitral de las Ingenierías.

En consonancia con lo expuesto el Tribunal Arbitral de las Ingenierías, y para

atender el requerimiento mencionado ha desarrollado una serie de herramientas que

permiten resolver los litigios en forma eficiente y expedita, poniendo a disposición de los

potenciales usuarios los Servicios Reglamentados Institucionalmente de Arbitraje y Dispute

Boards.

El servicio expuesto resulta muy convenientes por las ventajas que presenta el

Tribunal Arbitral de las Ingenierías, no solo por la rapidez, economía y agilidad que se

desprende de su reglamento, sino por la especialización de los árbitros en un sector tan

técnico como el de la construcción, que los convierte en un elemento de vital importancia

para resolver sobre la realidad material de los hechos cuestionados, puesto que el árbitro

por su especificidad técnica, tendrá una comprensión clara de los hechos controvertidos y

podrá valorarlos directamente.

A lo dicho se le anexa las ventajas genéricas de la confidencialidad del

procedimiento y la reconducción de las relaciones amistosas entre las partes que se percibe

en el instituto en comentario.

1. OBJETIVO GENERAL

Analizar, las posibles controversias relacionadas con los contratos de obra.

Analizar el estatus del arbitraje y otros métodos de solución de controversias, en su relación

con las obras públicas y privadas.

Proveer un panorama general del estado actual del arbitraje en la industria de la

construcción.

Explicar la naturaleza específica y la complejidad intrínseca en los arbitrajes en materia de

construcción.

Page 46: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

46

Consecuentemente capacitar a los INGENIEROS y a todos aquellos otros profesionales que

lo deseen, en el conocimiento y ejercicio de habilidades para conducirse como árbitro en un

proceso arbitral, principalmente aquellos vinculados con la actividad especifica del sector.

2. CONTENIDOS POR MODULOS Y DOCENTES A CARGO 1

MODULO 1.

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL TRIBUNAL ARBITRAL DE LAS

INGENIERIAS

Características y ventajas del arbitraje del TAI en el negocio de la construcción. Distinción

entre disputas técnicas y disputas jurídicas. Los Dispute boards del TAI. Diferencia

conceptual del arbitraje y Dispute Boards y de ellos con relación a otros mecanismos

alternativos de solución de controversias.

MODULO 2

EL ARBITRAJE EN LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Y PRIVADA

Caracterización de los contratos de obra pública y de obra privadas. Fase de preparación

del contrato de obra. Estudios de factibilidad e impacto ambiental. Tipos de contratos.

Derechos y obligaciones a cargo de las partes en un contrato de obra. Posibilidad de aplicar

el arbitraje en los contratos de obra pública y privada. Interacción de la Cláusula Arbitral

MODULO 3.

EL ESTUDIO DE LA CAUSALES MAS FRECUENTE DE CONTROVERSIAS EN LOS

CONTRATOS DE OBRA

Principales controversias relacionadas con la ejecución del Contrato de Obra. Trabajos

adicionales y trabajos extraordinarios. Mayores Costos. Incumplimiento de los plazos

contractuales. La recepción de la obra en forma provisional o definitiva. La aceptación de

los trabajos. Los daños y perjuicios en los contratos de construcción.

MODULO 4.

ANALISIS DE POSIBLES CONTROVERSIAS EN LOS CONTRATOS DE

CONSTRUCCION ESPECIFICOS

Análisis de las características y naturaleza jurídica de los contratos de los contratos de: (*)

Construcción de Llave en Mano; (*) de Colaboración Empresaria y Joint Venture; (*) de

Fideicomiso, Leasing y Securitización de Activos, (*) de Hotelería, Ressort y Tiempo

Compartido, (*) de Urbanización y Desarrollo (Condominios, Countries y Barrios Cerrados).

La conveniencia de pactar cláusulas de solución de controversias.

4. AUTORIDADES:

Director General del Curso: Dr. Horacio Zapiola Pérez

Cuerpo Docente: Preferentemente árbitros del TAI

5. DURACIÓN DEL CURSO Y FORMA DE DICTADO

1 La nómina final de docentes y la distribución de horas quedará sujeta al momento de la iniciación del

curso.

Page 47: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

47

El curso tiene una duración de 24 horas, distribuidas en 08 clases modulares (una

por semana en día a fijar) de 3 horas cada una.

El curso para aquellos que deseen se lo evalúe para su posible postulación al listado

de árbitros, requiere una asistencia mínima de 07 de los 08 módulos previstos.

Se advierte que pasadas 15 minutos de comenzada la clase, no se permitirá ingresar

al curso, contándose dicha situación como inasistencia.

Con anterioridad al coloquio evaluativo, está prevista una clase de recuperación,

para todos aquellos cursantes que tengan inasistencias registradas.

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Las clases tendrán una duración de 50 minutos la hora cátedra, con descansos de 10

minutos cada hora.

La clase será de carácter coloquial, mediante el desarrollo expositivo de los temas

por el docente a cargo y con la participación activa de los cursantes.

7. EVALUACIÓN DE LA LABOR REALIZADA DURANTE EL CURSO COLOQUIO

FINAL (UNICAMENTE PARA AQUELLES QUE POSTULEN PARA INTEGRAR LA

NOMINA ARBITRAL DEL TAI).

7.1.) Se evaluara con toda la opinión el cuerpo docente, la labor realizada por el cursante,

teniendo en cuenta su grado de participación, su desempeño en el trabajo en equipo, etc.

7.2.) A posteriori se realizará un coloquio final, con un panel conformado por autoridades

del Centro Argentino de Ingenieros y docentes invitados, a fin de visualizar las habilidades

obtenidas durante el curso.

El coloquio consistirá en una entrevista no menor de 15 minutos, durante los cuales será

interrogado en forma libre por el panel convocado para el coloquio.

7.3.) A los inscriptos se le suministrará de las normas las normas para la evaluación y

coloquio del presente curso.

8. COSTO Y FORMA DE PAGO:

Este curso se encuentra arancelado y su valor es de.

Descuentos: Profesionales matriculados en Consejos o Colegios de Capital Federal

________________________________

Curso preparado por Horacio Zapiola Pérez Todos los Derechos Reservados Contextos de

Aprendizaje.

_____________________________________________________________________________________

IX. SERVICIOS A LOS LECTORES:

Page 48: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

48

Servicio: "MICROJURIS ARGENTINA" ofrece atención personalizada a los lectores

del Boletín, para la suscripción del Servicio de Inteligencia Jurídica. Contactar a los

teléfonos: 5031-9300 int. 234 / 15-6360-5827.

Servicio: "WINE GALERY ALMACEN DE VINOS" ofrece atención personalizada a

los lectores del Boletín, para la compra de vinos de alta gama, en cualquiera de sus

tres locales. Contactar al Sr. Maximiliano Videla a los teléfonos: celular 15

67304336 y línea 4706 2112, quien se encuentra facultado para bonificar los precios

hasta en un 30% de acuerdo a la bodega y el monto de la compra.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 49: Newsletter TAItai.org.ar/Newsletters/TAI_NEWSLETTER_39.pdfclases, si bien las puertas se encuentran cerradas a cal y canto. En la calle no se aprecia En la calle no se aprecia mucho

49

______________________________________________________________________

.