New ÍNDICCEE - PTValencia · 2020. 6. 5. · 15º.- Dación cuenta cartelización Calles de los...

69
Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010 1 ÍNDICE 1. Convocatorias y reuniones de la Junta de Gobierno del año 2010. Pág. 3 Avance para el ejercicio 2011. 2. Premio otorgado a la Entidad de Conservación V.P.T. “Ciudadano Ejemplar 2009”. Pág. 3 3. Reuniones con diferentes empresas y organismos. Pág. 4 4. Actos y eventos. Pág. 8 Concurso de paellas en el Parque Tecnológico. Pág. 10 Acciones a realizar para conmemorar el XX aniversario del Parque Tecnológico. 5. Contratos de empresas de servicios sujetos a Pliego de Condiciones Técnicas. Pág. 11 5.1. Seguridad. Avance para el ejercicio 2011. Incidencias más destacables. 5.2. Jardinería. Pág. 15 5.3. Mantenimiento del alumbrado público. Pág. 16 6. Morosidad. Pág. 16 7. Sede de la Entidad de Conservación V.P.T. Pág. 16 Avance para el ejercicio 2011. 8. S.E.P.E.S. Pág. 19 8.1. Proyecto de ejecución de drenajes e imbornales en los viales y zonas ajardinadas del Parque Tecnológico. Pág. Avance para el ejercicio 2011. 8.2. Parcela 51. 9. ILMO. Ayuntamiento de Paterna. Pág. 21 9.1. Desbordamiento de la canalización de la red de fecales, afectando especialmente a las empresas ubicadas en la Ronda Guglielmo Marconi. Solución inmediata: construcción de un aliviadero . Inclusión de mejoras. 9.2. Limpieza de imbornales. 9.3. Solicitud de realizar un nuevo acceso, conectando el Parque con la carretera que accede a la urbanización “Pla del Pou”. Pág. 24 9.4. Petición de construcción de una rotonda en calle Juan de la Cierva. Pág. 25 9.5. Movilidad. Pág. 26 9.5.1. Proyecto “Car Pooling”. Avance para el ejercicio 2011. 9.5.2. Oficina de movilidad. Pág. 30 Avance para el ejercicio 2011. 9.6. Comité de Movilidad. Pág. 31 9.7. Consejo Sectorial Económico y Social. 9.8. Aparcamientos en el Parque Tecnológico. Pág. 33 9.9. Modificación del Plan Parcial del Parque Tecnológico. Pág. 36 9.10. Señalización vertical y horizontal. Convenio. Pág. 36 9.11. Nuevas placas de denominación de calles. Pág. 37 9.12. Señalización de “salidas” en el Parque Tecnológico. Pág. 37 9.13. Limpieza vial en el Parque Tecnológico. Pág. 38 9.14. Gestión de residuos. Ecoparque. Pág. 38 9.15. Bancos-mesas en jardines. Pág. 41 9.16. Agrupación de Interés Económico “Agrupación Paterna Innova 5, AIE”. Pág. 42 Avance para el ejercicio 2011. 9.17. Convenio para la dinamización económica de Paterna. Pág. 45 9.18. Feria de los pueblos de la Comunidad Valenciana. Convenio de colaboración. Pág. 46

Transcript of New ÍNDICCEE - PTValencia · 2020. 6. 5. · 15º.- Dación cuenta cartelización Calles de los...

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    1

    ÍÍNNDDIICCEE

    1. Convocatorias y reuniones de la Junta de Gobierno del año 2010. Pág. 3

    Avance para el ejercicio 2011.

    2. Premio otorgado a la Entidad de Conservación V.P.T. “Ciudadano Ejemplar 2009”. Pág. 3

    3. Reuniones con diferentes empresas y organismos. Pág. 4

    4. Actos y eventos. Pág. 8

    Concurso de paellas en el Parque Tecnológico. Pág. 10

    Acciones a realizar para conmemorar el XX aniversario del Parque Tecnológico.

    5. Contratos de empresas de servicios sujetos a Pliego de Condiciones Técnicas. Pág. 11

    5.1. Seguridad.

    Avance para el ejercicio 2011.

    Incidencias más destacables.

    5.2. Jardinería. Pág. 15

    5.3. Mantenimiento del alumbrado público. Pág. 16

    6. Morosidad. Pág. 16

    7. Sede de la Entidad de Conservación V.P.T. Pág. 16

    Avance para el ejercicio 2011.

    8. S.E.P.E.S. Pág. 19

    8.1. Proyecto de ejecución de drenajes e imbornales en los viales y zonas ajardinadas del Parque

    Tecnológico. Pág.

    Avance para el ejercicio 2011.

    8.2. Parcela 51.

    9. ILMO. Ayuntamiento de Paterna. Pág. 21

    9.1. Desbordamiento de la canalización de la red de fecales, afectando especialmente a las empresas

    ubicadas en la Ronda Guglielmo Marconi.

    Solución inmediata: construcción de un aliviadero.

    Inclusión de mejoras.

    9.2. Limpieza de imbornales.

    9.3. Solicitud de realizar un nuevo acceso, conectando el Parque con la carretera que accede a la

    urbanización “Pla del Pou”. Pág. 24

    9.4. Petición de construcción de una rotonda en calle Juan de la Cierva. Pág. 25

    9.5. Movilidad. Pág. 26

    9.5.1. Proyecto “Car Pooling”.

    Avance para el ejercicio 2011.

    9.5.2. Oficina de movilidad. Pág. 30

    Avance para el ejercicio 2011.

    9.6. Comité de Movilidad. Pág. 31

    9.7. Consejo Sectorial Económico y Social.

    9.8. Aparcamientos en el Parque Tecnológico. Pág. 33

    9.9. Modificación del Plan Parcial del Parque Tecnológico. Pág. 36

    9.10. Señalización vertical y horizontal. Convenio. Pág. 36

    9.11. Nuevas placas de denominación de calles. Pág. 37

    9.12. Señalización de “salidas” en el Parque Tecnológico. Pág. 37

    9.13. Limpieza vial en el Parque Tecnológico. Pág. 38

    9.14. Gestión de residuos. Ecoparque. Pág. 38

    9.15. Bancos-mesas en jardines. Pág. 41

    9.16. Agrupación de Interés Económico “Agrupación Paterna Innova 5, AIE”. Pág. 42

    Avance para el ejercicio 2011.

    9.17. Convenio para la dinamización económica de Paterna. Pág. 45

    9.18. Feria de los pueblos de la Comunidad Valenciana. Convenio de colaboración. Pág. 46

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    2

    10. Transporte público. Pág. 47

    10.1. Reestructuración de la línea de transporte público Valencia – Parque Tecnológico.

    10.2. Transporte municipal de Paterna.

    10.3. Marquesinas.

    11. Parada de taxis. Pág. 48

    12. Servicio de correos. Pág. 49

    13. Web de la Entidad de Conservación V.P.T. Pág. 50

    14. Conselleria de Infraestructuras y Transporte. Pág. 52

    14.1. Petición a la Conselleria para el ajardinamiento del acceso directo.

    14.2. Posibilidad de acondicionamiento de la zona colindante con la autovía. Alumnos de AIDICO realizan la

    medición de la zona. Pág.

    Avance para el ejercicio 2011.

    15. Tótem. Pág. 54

    16. Asociación de Propietarios Mas Camarena. Pág. 55

    Solicitud de drenaje/canalización del “Paseo de Caballos” Propiedad de la Asociación de Propietarios Mas

    Camarena.

    17. Póliza de responsabilidad civil. Pág. 57

    18. Oficina de Registro Oficial en CTL. Pág. 57

    19. Convenios de colaboración. Pág. 58

    20. Donaciones de sangre en el Parque Tecnológico. Pág. 65

    21. Protocolo general de colaboración para el impulso y desarrollo de acciones conjuntas vinculadas al Plan

    “Naunova. Ciencias para la Salud y Sostenibilidad”. Pág. 66

    22. Reparación de desperfectos. Pág. 68

    23. Nuevos miembros. Pág. 69

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    3

    IINNFFOORRMMEE DDEE GGEESSTTIIÓÓNN 22001100

    1. Convocatorias y reuniones de la Junta de Gobierno del año 2010. Las reuniones de la Junta de Gobierno se celebraron en las fechas siguientes: 11 febrero (acta número 71)

    25 febrero (acta número 72) Junta de Gobierno y Asamblea General Ordinaria.

    29 abril (acta número 73)

    19 mayo (acta número 74)

    1 julio (acta número 75)

    7 octubre (acta número 76)

    14 diciembre (acta número 77)

    Avance para el ejercicio 2011 La propuesta de calendario de reuniones para el ejercicio 2011, es la siguiente:

    FECHAS HORAS

    22 febrero - martes 12.00

    22 febrero (Asamblea General Ordinaria) 16.00 – 16.30 (2ª convocatoria)

    26 abril – martes 16.00

    28 junio – martes 16.00

    27 septiembre - martes 16.00

    15 diciembre - jueves 12.00

    2. Premio otorgado a la Entidad de Conservación V.P.T. “Ciudadano

    ejemplar 2009”.

    La Entidad de Conservación V.P.T. (ECV.P.T.) recibió el pasado sábado 19 de junio de 2010 el Premio

    a la Entidad Ejemplar 2009, galardón que anualmente concede la Policía Local de Paterna a

    ciudadanos e instituciones del municipio en reconocimiento a su trabajo y dedicación en Paterna, así

    como por su colaboración con el cuerpo policial local.

    La Policía Local de Paterna premió a la Entidad de Conservación V.P.T. por su manifiesta y estrecha

    colaboración con los agentes en el desarrollo de su trabajo, y por su involucración con la institución

    en su actividad diaria para atender de manera especial las necesidades y servicios que requiere el

    cuerpo de policía. Esta es la primera vez en su historia de más de 150 años que el cuerpo policial

    premia a una entidad de carácter empresarial.

    En la recogida y agradecimiento del premio estuvieron presentes en el escenario Francisco Izquierdo,

    Presidente de la E.C.V.P.T., quien apostó por el Parque Tecnológico como referente autonómico para

    la competitividad de la empresa española, y Manuela Pedraza, gerente de la E.C.V.P.T., que dirigió

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    4

    un emotivo homenaje a todos los que en su día a día la acompañan en la gestión de la Entidad, y

    cuya implicación “contribuye al buen funcionamiento de esta Entidad de Conservación“.

    3. Reuniones con diferentes empresas y organismos.

    Durante el ejercicio 2010 se han mantenido reuniones con diferentes Organismos y empresas, a

    continuación detallamos las más destacadas:

    Nº Fecha Organismo / Empresa Temas tratados

    1 19.01 Reunión de varios miembros de la

    Junta de Gobierno.

    Se hace un rastreo de mercado para comprobar

    precios actuales de alquileres y ventas de

    oficinas.

    2 20.01 Car Pooling. Se crea la comisión de movilidad del Parque para

    el proyecto de car pooling.

    3 26.01 Gabinete de Prensa de la Entidad Se realiza un resumen de las actuaciones del

    Gabinete, hasta el momento.

    4 27.01 Comité de Movilidad. Orden del día: (puntos que afectan al Parque).

    5º.- Dación cuenta entrevista Conselleria de

    Infraestructuras y Transporte sobre Paradas

    Bus Polígonos Parc Tecnològic y L‟Andana.

    10º.- Dación cuenta señalización “Salidas” en

    Parc Tecnològic.

    15º.- Dación cuenta cartelización Calles de los

    Polígonos Industriales.

    5 04.02 Pactem Nord Se acuerda colaborar con esta agrupación, sin

    aportación económica.

    6 05.02 SEPIVA En la reunión se trataron los siguientes puntos:

    - Creación de un órgano de gestión por

    parte de SEPIVA.

    - Logo de la Entidad.

    - Atribución de cargos y funciones de la

    Entidad.

    7 18.02 Reunión de varios miembros de la

    Junta de Gobierno.

    Se realiza una valoración de diferentes oficinas

    para la sede de la Entidad.

    8 24.02 Car Pooling. Reunión mensual del proyecto de car pooling

    donde se resumen las actuaciones realizadas

    hasta el momento.

    9 01.03 Consejo Económico y Social Orden del día:

    1.- Aprobación del acta de la Sesión Anterior

    2.- Información datos desempleo en Paterna:

    Informe enero 2010

    3.- Información Programas Municipales de

    Reactivación Económica:

    Cheque Empleo.

    Cheque Emprendedores.

    Cheque Modernización.

    4.- Información sobre el "Sello Social" de

    Paterna".

    5.- Ruegos y preguntas.

    10 09.03 Fundación José Mª Haro Propuesta de colaboración con la Fundación.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    5

    11 09.03 Fundación Servicio Valenciano de

    Empleo.

    Presentación de los servicios de la FSVE.

    12 11.03 Correos. Puntos tratados:

    Mal funcionamiento del servicio.

    Se solicita ampliar el número de carteros y

    mejorar sus condiciones.

    Se denuncia la rotación de carteros.

    Se solicita que instalen una oficina técnica en el

    Parque.

    Se solicita estudio con alternativas para mejorar

    el servicio.

    13 24.03 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Los temas tratados en este encuentro fueron los

    siguientes:

    1. Convenio con Pactem Nord.

    2. Cesión a la Entidad de Conservación

    V.P.T., de un espacio en la parcela

    municipal.

    3. Recursos urbanísticos para el Parque

    Tecnológico.

    4. Aliviadero.

    5. Inversiones empresa mixta para el

    Parque Tecnológico.

    6. Señalización de tráfico.

    7. Alegaciones.

    8. AIE.

    9. Tótems.

    14 31.03 Car Pooling. Reunión mensual de car pooling donde se

    presenta un informe del proyecto.

    15 14.04 Miembros de la Junta de Gobierno

    y representantes de AIDIMA.

    AIDIMA presenta su propuesta de modificación

    del Plan Parcial.

    16 28.04 Consejo Económico y Social. Orden del día:

    1- Aprobación del acta de la sesión

    anterior.

    2- Información datos desempleo en

    Paterna: Informe febrero 2010.

    3- Propuesta creación Observatorio

    Permanente Necesidades de Formación.

    4- Ordenanza tasa telefonía.

    5- Convenios Huertos Sociales.

    6- Ruegos y preguntas.

    17 28.04 Comité de Movilidad. Orden del día: (puntos que afectan al Parque).

    6º.- Carteles “salida del Parque Tecnológico”.

    8º.- Car pooling – situación en la que se

    encuentra.

    9º.- Estudio de Tráfico del Parque Tecnológico –

    Dación de cuenta.

    10º.- Estudio de aparcamiento Parque

    Tecnológico – Dación de cuenta.

    13º.- Nominación y cartelización calles en

    Urbanización Pla del Pou y en los Polígonos

    Industriales.

    18 29.04 Comité Car Pooling. Reunión mensual de car pooling donde se

    presenta un informe del proyecto.

    19 11.05 Consejo Económico y Social. Orden del día:

    1- Aprobación del acta de la Sesión

    Anterior.

    2- Normas para la aplicación y gestión de

    bonificaciones en el IAE.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    6

    3- Huertos Sociales.

    4- Ruegos y preguntas.

    20 13.05 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna.

    Sara Álvaro

    Temas tratados: 1- Tótems. 2- Impagados por vía de apremio. 3- Avaesen. 4- Jornada Ayuda para Discapacitados.

    21 20.05 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna.

    Alcalde

    Temas tratados:

    1- Sede Entidad.

    2- XX Aniversario del Parque Tecnológico.

    3- Aliviadero.

    4- Oficina de Movilidad.

    5- Relaciones empresariales con la India.

    6- Convenio con empresas que acrediten la

    reducción de emisiones de CO2.

    22 24.05 Panel de Negocios. Propuesta para el convenio de colaboración para

    la dinamización económica de Paterna.

    23 26.05 Correos. Responsable de Paterna. Se plantea el mal servicio y se le solicita una

    oficina técnica en el Parque.

    24 27.05 Car Pooling. Reunión mensual de car pooling donde se

    presenta el último informe del proyecto.

    25 08.06 Rotonda Posadas de España. Se solicita estudio de tráfico y solución en ese

    punto.

    26 09.06 Sepiva. Temas tratados:

    1- Sede de la Entidad.

    2- Ayudas.

    3- XX Aniversario del Parque Tecnológico.

    27 29.07 Consejo Económico y Social. Orden del día:

    1. Aprobación del acta de la Sesión Anterior.

    2. Presupuestos 2011.

    3. Convenio Dinamización Económica de

    Paterna (Círculo de Negocios).

    4. Ruegos y preguntas.

    28 29.07 Comité de Movilidad. Orden del día: (asuntos del Parque)

    3º.- Dación cuenta de la colocación de carteles

    en el Parque Tecnológico.

    5º.- Dación cuenta de la situación del car-

    pooling.

    29 13.09 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna.

    Alcalde

    Temas tratados:

    1- Nuevo acceso de entrada y salida al

    Parque a través de una rotonda que

    conectaría con el “Camino de Bocheros”.

    2- Obra aliviadero. Mejoras.

    3- Situación de la parcela municipal. Sede

    Entidad – convenio.

    4- Rotonda y redistribución de tráfico en la

    entrada al Parque por la CV-3103.

    5- Convenio para la oficina de movilidad.

    6- Convenio de servicios para la reposición

    de señales.

    7- Aniversario del Parque Tecnológico.

    8- Convenios con empresas que certifican

    la reducción del CO2.

    30 15.09 Representantes del Consistorio y

    de la Policía Local.

    Rotonda Posadas de España.

    Se estudian los problemas de la zona.

    31 20.09 Concejales y técnicos municipales. Las partidas de mejoras son las siguientes:

    - Colocación de riego en la rotonda de

    entrada al Parque Tecnológico.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    7

    - Colocación de imbornales (longitudinales

    o transversales) en:

    o Calle Leonardo Da Vinci.

    o Ronda Auguste y Louis

    Lumiere.

    o Ronda Narciso Monturiol.

    o Ronda Guglielmo Marconi.

    - Rectificación del fondo de la balsa de la

    estación de bombeo.

    - Desatascar el emboce de fecales que se

    encuentra en el jardín común, entre

    AIDO y CTL.

    - Rectificación de la conexión de las aguas

    fecales que vienen de Bocheros y

    desaguan en la red de pluviales del

    Parque Tecnológico.

    32 20.09 Concejal de Participación

    Ciudadana y Jefe de Planeamiento.

    Se estudian las alternativas donde se pueden

    compensar metros dotacionales.

    33 26.10 Comisión Junta de Gobierno. Pliegos de seguridad.

    Se estudian las ofertas presentadas.

    34 27.10 Comité de Movilidad. En esta sesión no se trataron asuntos del Parque

    Tecnológico.

    35 28.10 Sepes. Proyecto de Escorrentías. Se revisa el proyecto inicial para adecuarlo a las

    necesidades reales del Parque Tecnológico.

    36 29.10 Gran Teatro Antonio Ferrandis.

    Concejalía de promoción y

    dinamización municipal y

    representantes de las áreas

    empresariales.

    Feria de los pueblos de la Comunidad Valenciana.

    37 03.11 Comité de Car Pooling. Reunión mensual de car pooling donde se

    presenta el último informe del proyecto.

    38 09.11 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Agrupación de Interés Económico.

    39 24.11 Consejo Económico y Social. Orden del día:

    1. Información y valoración de los resultados

    de los “Programas Municipales de Ayudas”:

    Cheque Emprendedores, Cheque

    Modernización y Cheque Contratación.

    2. Puesta en marcha del “Observatorio

    Socioeconómico de Paterna”: elaboración de

    los primeros informes trimestrales de

    coyuntura.

    3. Estado actual del Convenio “Círculo de

    Negocios” (Tarjeta descuento).

    4. Informe mensual de situación del empleo de

    Paterna: mes de octubre de 2010.

    5. Información charla motivación de

    autoempleo dirigida al colectivo de

    inmigrantes.

    6. Presentación documento “Paterna Cuidad de

    los Negocios”.

    7. Estado actual de las “Encuestas de

    Formación”.

    8. Ruegos y preguntas.

    40 09.12 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna.

    Alcalde de Paterna

    Los temas tratados en este encuentro fueron los

    siguientes:

    1- S.E.P.E.S. Proyecto de escorrentías.

    Parcela 51.

    2- Cesión a la Entidad de Conservación

    V.P.T., de un espacio en la parcela

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    8

    municipal. Formalización de convenio.

    3- Recursos urbanísticos para el Parque

    Tecnológico. Conexión Bocheros.

    4- Aliviadero.

    5- Inversiones empresa mixta para el

    Parque Tecnológico.

    6- Otros convenios:

    a. Señalización de tráfico.

    b. Movilidad.

    7- Rotonda calle Juan de la Cierva

    8- Zona colindante autovía.

    41 13.12 Comisión de Seguridad Se estudian y valoran las ofertas presentadas de

    seguridad.

    42 14.12 Aigües Municipals de Paterna Se concretas las mejoras que van adheridas a la

    obra del aliviadero.

    4. Actos y eventos.

    Durante el ejercicio 20010 se han celebrado diferentes actos y eventos, a continuación detallamos

    los más destacados:

    Nº Fecha Organismo / Empresa Acto / evento

    1 13.01 ECV.P.T. - MOVUS Presentación del proyecto de Car Pooling.

    2 03.02 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. 3ª Jornada del Proyecto Europeo “Smart Urban

    Spaces”.

    3 16.02 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Ayudas Impiva.

    4 04.03 CEEI. 20ª Presentación de empresas.

    5 05.03 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Charla Coloquio sobre la Dona.

    6 29.03 Entidad de Conservación V.P.T. Firma del Convenio con Pactem Nord.

    7 29.03 Pactem Nord Plan Director Comercial de L‟Horta Nord:

    Tendencias sobre el sector comercial.

    8 15.04 Entidad de Conservación V.P.T. Conferencia de Roberto Luna: El secreto de sus

    trabajadores. Cómo aumentar un 20% el

    rendimiento de su personal.

    9 21.04 Entidad de Conservación V.P.T. Firma del Convenio con la Fundación Servicio

    Valenciano de Empleo.

    10 26.04 Power Electronics El Power Electronics campeón de Europa.

    11 30.01 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Inauguración Parc Central.

    12 04.05 Asivalco Jornada Control de Gestión.

    13 05.05 SEPIVA-IMPIVA Jornadas informativas.

    14 05.05 Entidad de Conservación V.P.T. Firma convenio Fundación José Mª Haro. INTRA.

    15 18.05 CEEI Día de la Persona Emprendedora de la

    Comunidad Valenciana.

    16 21.05 Cámara Valencia Inauguración del nuevo edificio.

    17 24.05 Entidad de Conservación V.P.T. Grupos de empresarios rusos de la construcción

    visitan el Parque Tecnológico.

    18 25.05 CTL Jornada de Eficiencia Energética como

    Herramienta Competitiva

    19 10.06 Asivalco Jornada.

    20 11.06 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Firma del Convenio Panel de Negocios.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    9

    21 17.06 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Entrega de diplomas y agradecimientos.

    Reconocimiento de la integración socio laboral.

    22 19.06 Policía Local de Paterna La Entidad de Conservación V.P.T. recoge el

    premio al ciudadano ejemplar 2009.

    23 24.06 Andreu Estellés Jornada Desarrollo de Competencias

    Profesionales.

    24 25.06 Entidad de Conservación V.P.T. Concurso de paellas en el Parque Tecnológico.

    25 01.07 AIMPLAS 20 Aniversario.

    26 08.07 Bayer CropScience. Inauguración de las nuevas oficinas.

    27 15.07 Entidad de Conservación V.P.T. Jornada “India Oportunidades de Negocio en los

    Sectores Emergentes”.

    28 22.07 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Reunión con miembros del Consistorio.

    29 23.07 AIMME Jornada.

    30 29.08 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. “La Corda” de Paterna.

    31 14.09 TSB Visita a la empresa TSB. Inauguración.

    32 21.09 CEEI Premios IMPIVA.

    33 22.09 AIDO Jornada “Euroi+Deas, Recetas para Innovar en

    Cooperación”.

    34 24.09 EDE Internacionalización de PYMES. Palacio de

    Congresos.

    35 28.09 AIMME Jornada “Tiempo para liderar y comprometerse”.

    36 30.09 Entidad de Conservación V.P.T. e

    INTRA

    Jornada “La responsabilidad social corporativa y

    las empresas de inserción”.

    37 04.10 Policía Nacional Acto del Día de la Policía Nacional

    38 05.10 Entidad de Conservación V.P.T. y

    Neuropa.

    Jornada “Puentes Tecnológicos”.

    39 08.10 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Acto jubilación del técnico del Ayto. Paterna

    Vicente Vilar.

    40 21.10 Entidad de Conservación V.P.T. Jornada de Inteligencia Emocional.

    41 22.10 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Feria Gastronómica de Paterna.

    42 25.10 Unión de Mutuas Encuentro Empresarial Perspectivas de Futuro.

    43 04.11 Parc Cientific y Asivalco Programa COPIT.

    44 09.11 Entidad de Conservación V.P.T. Visita de empresarios colombianos al Parque

    Tecnológico.

    45 10.11 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Feria en Nuevo Centro. Paterna Ciudad de

    Negocios.

    46 11.11 Entidad de Conservación V.P.T. Visita al Parque Tecnológico de Málaga.

    47 02.12 Entidad de Conservación V.P.T. Jornada de Monólogos en el Parque Tecnológico.

    48 11.12 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Cena de Gala contra el Cáncer.

    49 13.12 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Mesa de Institutos Tecnológico.

    50 21.12 Ilmo. Ayuntamiento de Paterna. Memoria Defensor del Ciudadano.

    A continuación queremos destacar el día que celebramos el concurso de paellas, fue una jornada

    muy entrañable en la que participaron más de 800 personas:

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    10

    Concurso de paellas en el Parque Tecnológico

    La Entidad de Conservación V.P.T., dentro de los actos para conmemorar el XX Aniversario del

    Parque Tecnológico, organizó el I Concurso de Paellas para trabajadores del Parque Tecnológico, que

    se celebró el 25 de junio, coincidiendo con la festividad del Día del Sol, en la explanada bajo el

    puente del Parque, y asistieron más de 700 participantes distribuidos en 56 grupos de paellas.

    El jurado estaba compuesto por Sara Álvaro, Concejal de Hacienda y Promoción Económica y

    Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Paterna, Emilio Bermúdez, de Caixa Popular, Carmen

    Moreno, de la Asociación de Mujeres Valterna‟s 1857, Antonio García, de DAPESA, y Vicente Chuliá,

    experto cocinero de paellas.

    Los miembros del jurado decidieron otorgar el primer premio a EINSE Seguridad, dotado con un

    cheque regalo de El Corte Inglés de 300 €, y otorgado por PROVINEN SEGURIDAD, S.A. El segundo

    premio, patrocinado por MOVUS y dotado con una bicicleta, fue a parar a manos de SGS. Por último,

    PIZBURGOM fue la adjudicataria del tercer premio, con el que le fue otorgado un lote de libros de

    “Singulares. Árboles y Palmeras de la Ciudad de Valencia”, cortesía de la editora Concha Santamaría,

    y una mochila por parte de Francisco Izquierdo, gerente de OSMOCA.

    Una discomóvil amenizó el encuentro, en el que se dispensó parte de la cerveza gratuita por cortesía

    de los restaurantes Montesinos y El Almudín; la empresa de base tecnológica AFT (Alimentos

    Funcionales de Origen Tradicional) proporcionó a los asistentes su último producto sacado al

    mercado: Naturvita, yogur bebido ecológico de chufas. Asimismo, GESVENDING colaboró con la

    aportación gratuita de todos los cafés; Carrefour Paterna, con la entrega de 200 litros de agua;

    Cerveza Estrella DAMM, con seis cajas de cerveza Estrella DAMM y ocho cajas de agua; Caixa Popular

    repartió gorras, mandiles y cinta para señalizar; Tramuntana Paisagisme, Andújar y Navarro, y Sol i

    Vent aportaron leña; y Papi, dueño del Bar del Papi (en Paterna), además de colaborar en la

    organización, dispensó a los concursantes con bolsos de playa, hinchables y bumeranes. En logística,

    las empresas colaboradoras fueron el Ayuntamiento de Paterna, GESPA, OSMOCA y AIDICO, esta

    última además, proporcionó la toma de energía eléctrica, leña, elementos pirotécnicos, extintores,

    acondicionamiento de la zona.

    Todos los participantes mostraron su satisfacción e instaron a la Entidad de Conservación a repetir el

    evento el próximo año.

    Acciones a realizar para conmemorar el XX aniversario del Parque Tecnológico.

    En el mes de diciembre de 2010, el Parque Tecnológico cumplió sus XX años de andadura. La Entidad

    de Conservación V.P.T. quiere conmemorar este hecho y para ello organizará una agenda de

    eventos, que ya hemos iniciado con el concurso de paellas y otros, y queremos prolongarlo a lo largo

    del ejercicio 2011.

    Las ideas aportadas se pueden englobar de la siguiente forma: Acto institucional: la organización del evento correría a cargo de la Entidad de Conservación V.P.T.,

    solicitando la colaboración del Ayuntamiento de Paterna y de SEPIVA.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    11

    - Cabe recordar, que en la inauguración del Parque Tecnológico se contó con la presencia

    del Príncipe de Asturias, por ello, sería muy adecuado que acudiera algún miembro de la

    Casa Real. En este acto se descubriría una placa conmemorativa de los 20 años.

    - Encuentro de empresas con “Cena de Gala”.- Se entregarían premios y reconocimientos.

    Actos empresariales y culturales. Actos deportivos: organización de diferentes torneos, pádel, fulbito, golf, etc.

    5. Contratos de empresas de servicios sujetos a Pliego de

    Condiciones Técnicas.

    5.1. Seguridad. Les recordamos que en el último procedimiento de licitación, la empresa adjudicataria del servicio de

    seguridad del Parque Tecnológico fue Provinen Seguridad, S.A., iniciándose el contrato de prestación

    del citado servicio el 1 de abril de 2009 hasta el 31 de marzo de 2011, siendo prorrogable

    tácitamente por años consecutivos.

    Tras una negociación previa a la firma del contrato, el importe de la adjudicación ascendió a

    622.000‟00 euros, satisfaciendo el primer año 306.000‟00 euros y el segundo 316.000‟00 euros.

    Descripción del servicio: ◙ Dos vigilantes de seguridad sin arma, de lunes a viernes laborables, desde las 8.00 h. hasta las 20.00 h.

    ◙ Dos vigilantes de seguridad con sendas armas, de lunes a viernes (laborables), desde las 20.00 h. hasta las

    8.00h.

    ◙ Dos vigilantes de seguridad con sendas armas, cubriendo las 24 horas del día, los fines de semana y días

    festivos.

    Con la formalización del contrato de seguridad, todas las empresas instaladas en el Parque pueden

    beneficiarse de las siguientes mejoras sin coste adicional:

    - Conexión a la Central Receptora de Alarmas (C.R.A.).

    Condiciones:

    * Disponer de un sistema homologado.

    * Tener suscrito un contrato de mantenimiento del sistema de alarma (no necesariamente

    con Provinen Seguridad, S.A.).

    - Custodia de llaves.

    - Auditoría de seguridad: análisis de riesgos y amenazas de sus instalaciones.

    Si alguna empresa está interesada en estos servicios, puede contactar con el Jefe de Seguridad,

    Señor Manuel Navarro: teléfono: 963390930 / email: [email protected].

    En la Junta de Gobierno de fecha 7 de octubre de 2010, se acordó iniciar el periodo de plicas para el

    próximo ejercicio, para proceder posteriormente al análisis y adjudicación de la empresa de

    seguridad que más se ajuste a las necesidades de la Entidad de Conservación V.P.T., en base al

    mailto:[email protected]

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    12

    documento “Pliego de Condiciones de Seguridad” cuyo borrador se ha presentado a todos los

    miembros.

    Revisado el documento, se propone por parte de algunos miembros de la Junta, la conveniencia de

    realizar una serie de modificaciones en las prescripciones técnicas. Para concretar estas

    puntualizaciones, se crea una comisión de la Junta para este cometido.

    No obstante, se comentan algunos puntos y se acuerda que en el pliego para la próxima

    contratación, se especifique el importe máximo anual de la adjudicación, acordando los presentes

    que sea de 311.000‟00 euros al año (IVA no incluido), precio cuya base de referencia corresponde al

    contrato actual, y que el plazo de ejecución sea de 12 meses, con posibilidad de prórroga por un

    periodo de 12 meses máximo. También hay que tener en cuenta las mejoras que cada empresa

    incluya en sus ofertas, y su cuantificación.

    Realizadas las modificaciones pertinentes, con fecha 15 de noviembre de 2010 fue publicado el Pliego

    de Seguridad en la sección de noticias de la web del Parque Tecnológico www.ptvalencia.es y

    remitido por correo electrónico a las empresas que lo solicitaron.

    Las empresas que han presentado oferta son:

    Provinen Seguridad, S.A.

    Grupo Ombuds

    Levantina Seguridad, S.L.

    Secopsa-Chillida

    Eulen Seguridad

    Segur Ibérica

    Serman Sdad

    CASESA

    Con fecha 13 de diciembre de 2010, se reúne la comisión de seguridad para analizar de forma más

    exhaustiva las distintas ofertas, asimismo, los miembros de la Comisión acuerdan puntuar las

    partidas de la siguiente forma:

    PARTIDA TOTAL 100 PUNTOS

    Precio 50

    Conexión CRA 13

    Custodia de llaves 7

    PDA 3

    Cámara de fotos 2

    CRA Propiedad y Valencia 3

    Nº inspecciones 6

    Auditorías 3

    Formación 3

    Mejoras 10

    http://www.ptvalencia.es/

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    13

    Tras el análisis de las distintas ofertas, han surgido algunos interrogantes que hemos de

    transmitir a las empresas oferentes, con relación a:

    - Valoración de todas las partidas de “otras mejoras”.

    - Concretar si la conexión gratuita a la CRA incluye el cambio de programación que el

    técnico ha de realizar para que las empresas que actualmente están conectadas a

    Provinen, pudieran conectarse con la empresa entrante.

    - Actualmente el armero es propiedad de la empresa de seguridad, por ello, la

    empresa entrante debe asumir el coste de este mobiliario y su instalación.

    Se da por terminada la reunión y una vez recopilados los datos pendientes, se convocará una nueva

    reunión de la Comisión de Seguridad después de las Fiestas Navideñas.

    Avance para el ejercicio 2011 Con fecha 14 de enero de 2011 se reunió la Comisión de Seguridad y se asignaron las puntuaciones

    en base a los siguientes criterios:

    Oferta económica: se aplica la fórmula expuesta en los pliegos de contratación.

    Conexión a la CRA: máxima puntuación a las empresas que oferten la CRA gratuita, el resto no tendrán

    puntuación.

    Custodia de llaves: máxima puntuación a las empresas que oferten la custodia de llaves gratuita, el resto no

    tendrán puntuación.

    PDA: máxima puntuación a las empresas que aporten PDA para el servicio.

    Cámara de fotos: máxima puntuación a las empresas que aporte cámara de fotos para el servicio.

    CRA en propiedad: máxima puntuación a las empresas que con CRA propia.

    Nº de inspecciones: la Comisión valora que la máxima puntuación recaerá en las empresas cuyas inspecciones

    sean de 4 o más a la semana.

    Auditorías: máxima puntuación a las empresas que oferten las auditorías gratuitas.

    Plan de Formación: máxima puntuación a las empresas que realicen planes de formación para sus empleados.

    Mejoras: máxima puntuación para la empresa que haya ofertado las mejoras con mayor valoración económica y

    que más se ajustan a nuestras necesidades.

    En la próxima reunión de la Junta de Gobierno, la Comisión de Seguridad trasladará el estudio

    realizado.

    Incidencias más destacables. Durante el ejercicio 2010, se han registrado un número muy bajo de incidencias; describimos las

    más destacadas:

    25-3-10 La obra de la empresa Estudio Golden, S.L., parcela 121, informa que durante toda la semana le

    está faltando herramientas y material de obra.

    16-4-10: Del vehículo de la marca Audi, que se encuentra estacionado en la empresa QDF, se sustrae un

    maletín y una portátil. Los propietarios, en ese momento, se encontraban dentro de la empresa.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    14

    18-5-10: La empresa Aplicaciones Tecnológicas informa que a las 12:00 horas le han robado una pistola

    de aire, mientras el operario pasaba un momento a la empresa. También informa que en otras

    ocasiones les han sustraído palets.

    21-7-10: AIDICO informa que le han sustraído una estructura de hierro de 1500 ó 2000 kg.

    9-9-10: En la empresa Power Electronics roban el vehículo Ford Escort V-9211-DZ.

    1-10-10: AIMPLAS informa que les han quitado 10 palets.

    4-10-10: En el Restaurante La Vaca Argentina, realizan un butrón en la puerta de la cocina y destrozan el

    sistema de alarma así como la caja fuerte, llevándose lo que hay dentro. 14-10-10: A un empleado de Respira Video, estando comiendo en el Restaurante La Cuina, le roban la

    cartera, le quitan el dinero y después le devuelven la cartera. 12-11-10: En AIDICO roban hierros y chatarra que habían dejado fuera del edificio.

    22-11-10: La empresa Red Control informa que a las 13:50 se dan cuenta que le han robado el vehículo

    Volkswagen Golf blanco.

    Con el ánimo de realizar una seguridad efectiva, pero sobre todo disuasoria y preventiva, se remitió

    a todas las empresas una serie de recomendaciones:

    1. Para una mayor eficacia en la seguridad de su firma, es necesario instalar dispositivos

    electrónicos de seguridad, es decir, un buen sistema de alarma que esté conectado a una

    central receptora de alarmas (C.R.A.), que permita avisar al servicio de vigilancia en el

    momento en el que se detecte cualquier anomalía o incidencia.

    2. En las puertas de acceso a la firma, refuerce las bisagras con pivotes de acero y ángulos

    metálicos que impidan apalancar.

    3. Mantenga siempre cerradas las puertas de la azotea y del garaje, si su firma comunica

    directamente con el aparcamiento.

    4. Coloque rejas en aquellas ventanas de fácil acceso desde el exterior; no deje entre las barras

    una separación mayor a 12 cm.

    Proporcione a sus ventanas un cierre eficaz.

    Si puede, utilice cristal aislante inastillable que además de ser seguro le insonorizará su

    firma.

    5. Haga uso de todas las medidas de seguridad de que disponga, incluso un simple cerrojo,

    aunque sólo vaya a ausentarse durante unos minutos.

    6. No dejar dinero en metálico en las instalaciones: para este tipo de ladrones no hay caja

    fuerte lo suficientemente segura, gracias a sus sofisticadas herramientas y, por lo general, es

    lo primero que buscan.

    No guarde nunca el talonario de cheques con documentos en los que esté su firma, ya que el

    delincuente tendrá mayores dificultades de utilizarlo al desconocer su firma.

    Evitar dejar objetos de valor a la vista.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    15

    7. Es fundamental dar aviso a la empresa de seguridad, de aquellos individuos sospechosos que

    merodeen por las instalaciones; es muy posible que los ladrones trabajen „sobre seguro‟ y

    que, días antes del atraco, hayan visitado el local para conocer la ubicación de los elementos

    de protección (alarmas), posibles salidas y otras circunstancias que puedan facilitar su labor

    delictiva. Cuando alguna persona de empresas de servicios, (teléfono, electricidad, gas,

    agua, etc.) pretenda acceder a su firma pida que se identifique. Compruebe la visita de estos

    empleados llamando a la empresa correspondiente, pero rechace el número de teléfono de la

    tarjeta que le muestre ya que podría ser el de un cómplice. Si tiene alguna duda, no permita

    el acceso al visitante mientras realiza la comprobación, evitará sorpresas.

    8. No accione el portero automático si desconoce quien llama. Por otra parte, la instalación de

    vídeo-portero mejoraría la seguridad del edificio.

    9. Recordar que si al llegar a su firma encuentra la puerta forzada o abierta, no debe entrar.

    Comuníquelo al servicio de vigilancia y seguridad por el procedimiento más rápido, llamando

    al número de teléfono: 902.33.0000. Le prestarán ayuda de inmediato.

    10. También es muy importante que tengan en cuenta que para un mejor y eficaz servicio de

    vigilancia y seguridad en las instalaciones del Parque Tecnológico, aconsejamos que cuando

    una empresa tenga la necesidad de autorizar la entrada en sus instalaciones para la retirada

    de chatarra, y/o cualquier otro objeto, lo comuniquen a la Administración de la Entidad de

    Conservación V.P.T., a fin de que el servicio de vigilancia y seguridad tenga constancia de la

    autorización de dicha retirada. Ya que de no tener conocimiento los vigilantes, entenderán

    que se esta produciendo una apropiación indebida de los bienes materiales a proteger,

    viéndose en la obligación de actuar y solicitar el motivo de la retirada del material.

    Anticipando esta información al servicio de seguridad, se evitarán actuaciones de

    identificación innecesarias, con las consecuencias que esto conlleva.

    El teléfono de incidencias de Provinen Seguridad, S.A. es 902330000; es aconsejable que

    este dato obre en poder de todo el personal de las empresas.

    5.2. Jardinería

    Les recordamos que en el último procedimiento de licitación, la empresa adjudicataria del servicio de

    mantenimiento y conservación de las zonas comunes ajardinadas y otras zonas objeto de

    tratamiento de València Parc Tecnològic, fue Tramuntana Paisagisme, S.L.

    El plazo de vigencia del contrato es de dos años a partir de la fecha uno de octubre de dos mil nueve

    hasta el treinta de septiembre de dos mil once (1/10/2009 - 30/09/2011), pudiéndose prorrogar por

    periodos sucesivos anuales. El coste del servicio durante el ejercicio 2010 ha ascendido a 64.336,03 euros.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    16

    5.3. Mantenimiento del alumbrado público. La actual empresa adjudicataria del contrato de mantenimiento del alumbrado público del Parque

    Tecnológico, es Aplicaciones Tecnológicas a Servicios y Mantenimientos, S.L. (APLITEC, S.L.).

    El coste del servicio durante el ejercicio 2010 ha ascendido a 16.347,96 euros. Esta empresa incluyó en su oferta económica como mejora, la reposición de tres luminarias al año

    sin coste alguno para la Entidad de Conservación V.P.T., en caso de deterioro por cualquier

    circunstancia.

    6. Morosidad. Respecto a la situación de impagados por parte de los miembros de la Entidad, se informa que el

    porcentaje de morosidad a fecha 31 de diciembre de 2010 es de 1,23 %.

    En la siguiente tabla se puede observar los miembros que presentan una morosidad importante:

    Empresa Mensualidades Importe

    Cablevisión, S.A. 24 recibos devueltos 3.689‟97

    Telecom Levante, S.L. 23 recibos devueltos 5.048‟89

    Baleato Joyas, S.L. 17 recibos devueltos 2.485‟37

    TOTALES 11.224’23

    Desde la Tesorería del Ayuntamiento de Paterna han procedido a dar un plazo de pago voluntario a

    las empresas Telecom Levante, S.L., Cablevisión, S.A. y Baleato Joyas, S.L. y como no se ha

    realizado ningún ingreso, se ha procedido a su gestión de cobro por vía ejecutiva.

    La empresa Electro Industrial del Mediterráneo, S.A. ha comunicado a la Entidad que han presentado

    en el Juzgado “concurso de acreedores”.

    Se recuerda que a partir del tercer recibo devuelto, la Entidad de Conservación V.P.T. procede a

    enviar un escrito a la empresa afectada indicando que en el caso de no regularizar su situación de

    pagos, se procederá a reclamárselo por vía ejecutiva.

    7. Sede de la Entidad de Conservación V.P.T. La Entidad de Conservación desde hace dos años, se encuentra ubicada en la Ronda Guglielmo

    Marconi, 11, Edificio Marconi, local 16 del Parque Tecnológico. Con la renovación del contrato de

    alquiler, se está barajando la posibilidad de comprar un local, donde el acceso y localización sea

    mucho más ventajoso que el que actualmente se posee y podamos desarrollar otro tipo de

    actividades que complementen el ejercicio de la Entidad de Conservación, en beneficio de sus

    miembros, amén de su mayor independencia y la opción de poder arrendar parte del espacio, en este

    supuesto la Entidad está luchando por conseguir la instalación de una “Oficina Técnica” de Correos.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    17

    Evidentemente esto supondría una subida razonable de las cuotas, que se compensaría por una parte

    por los aspectos cualitativos anteriormente mencionados, y además porque pasamos de un gasto a

    una inversión.

    En la reunión de 6 de febrero de 2010 que la Entidad mantuvo con la Directora General de SEPIVA,

    se propuso a la Entidad aplazar un año la decisión de compra del local, hasta ver cómo se desarrollan

    los acontecimientos de la propuesta que quieren lanzar para las áreas empresariales. Todos los

    presentes opinan que la Entidad debe seguir con sus planes, por ello se acuerda seguir con el

    proceso de selección de local y trasladar si así se estima la propuesta de “compra” a la Asamblea

    General para su aprobación.

    Con fecha 9 de junio de 2010, la Directora General nos comunica que han decidido dotar de actividad

    al Edificio Central, permitiendo que REDIT y la Entidad de Conservación V.P.T. ejerzan su cometido

    en dichas instalaciones y para ello, van a realizar una serie de trabajos de acondicionamiento.

    REDIT, ocupará la 1ª planta, y tienen previsto trasladarse en el mes de septiembre. Para la Entidad

    de Conservación V.P.T., han considerado que un lugar idóneo para el desarrollo de su actividad, con

    acceso independiente, es la cesión de parte del espacio que antaño ocupaba la cafetería y que

    actualmente se ubica I-CREO. Se distribuirá este espacio, de manera que I-CREO seguirá ocupando

    parte del mismo, mientras que la Entidad dispondrá de un espacio de aproximadamente 80m2. De tal

    manera que el acceso a I-CREO y a la Entidad será común, dotándolo de un pequeño distribuidor que

    dará acceso a los dos entes.

    Tras esta propuesta, la Directora General insta a la Entidad de Conservación V.P.T. a que le plantee,

    en el caso de estar interesados en volver a ubicarse en el Edificio Central, aquellas mejoras que se

    consideren oportunas acometer, dado que esta zona presenta un deterioro considerable. Por otra

    parte, apunta que la cesión de este área no es gratuita, es decir, que se va a computar como un

    alquiler tanto a REDIT como a la Entidad, estimándose un precio de mercado de 7‟00 €/m2.

    Con fecha 14 de junio de 2010, se le remite a SEPIVA las siguientes necesidades de remodelación:

    EXTERIOR

    1. Es necesario solucionar el estancamiento de agua que se produce en la base de la escalera lateral que

    dará acceso a nuestras instalaciones. Os adjuntamos fotos.

    2. En el mismo acceso, es decir, en la puerta de entrada se puede observar un escalón muy alto para

    acceder a las oficinas, se debería dar una solución.

    3. Respecto a la señalización de las distintas empresas que vamos a estar ubicadas en el Edificio, se estima

    necesario instalar un monolito de señalización de las distintas dependencias.

    INTERIOR

    1. Pintura de paredes y techo.

    2. Habilitar dos ventanas, como se hizo en la fachada principal en el despacho de la primera planta, dada

    que la ventilación natural resulta necesaria.

    3. IMPORTANTÍSIMO, independizar la climatización; calefacción y aire acondicionado.

    4. Eliminar del techo, toda la megafonía que está en desuso, y las trampillas de instalaciones innecesarias,

    y que además se encuentran en muy malas condiciones.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    18

    5. Sustituir la iluminación actual, que se puede aprovechar para la parte de I-CREO cuyo espacio futuro

    está poco iluminado, por otro tipo de luminarias que ya determinaremos.

    6. Observamos que el suelo actual presenta un deterioro por los años, una manera económica de

    adecentarlo sería cubrir el suelo de madera laminado. Os adjuntamos foto para que se aprecie el tipo de

    suelo.

    7. Preferimos que los paneles para separar los espacios sean de cristal: necesitaremos dos paneles, el

    primero el que determina el espacio con I-CREO, y otro interior para crear nuestra sala de juntas.

    8. En el espacio entre I-CREO y LA Entidad V.P.T., quedará una recepción que tal como comentamos se

    podrían poner unos sillones y una mesita o lo que consideremos para las visitas.

    9. Para darle más amplitud y luminosidad, nos gustaría prescindir del vinilo insertado en los cristales que

    dan al interior del edificio.

    10. Debajo de la escalera, hay un hueco idóneo para poder dejar nuestra nevera, microondas, una mesa y

    sillas, para poder comer, de tal manera que sería una especie de cocina que podríamos compartir con el

    personal de I-CREO.

    Con fecha 1 de octubre de 2010, la Directora General de Sepiva contactó con el Presidente de la

    Entidad de Conservación V.P.T. para dar la conformidad a las mejoras que se le plantearon, con

    excepción de la sustitución de la iluminación. También informó que para el mes de enero o el mes de

    febrero, se prevé la finalización de las obras de acondicionamiento, y por ende, el traslado de las

    oficinas de la Entidad de Conservación V.P.T.

    Existe un problema adicional en la zona de las escaleras laterales que dan acceso a nuestras futuras

    dependencias, ya que cuando llueve, las aguas arrastran la tierra de la zona de los Apartahoteles

    Wellnes y se deposita en la parte baja de las escaleras, dado que en esa zona no hay ningún

    desagüe para evacuar las aguas se produce un barrizal importante y casi permanente. Las escaleras

    son realmente propiedad de Wellness, aunque los usuarios considerábamos que formaban parte del

    Edificio Central por el estudio de detalle urbanístico, estas dos circunstancias provoca que ninguna de

    las partes se crean con la obligación de realizar los trabajos de limpieza y acondicionamiento de la

    zona, sin embargo, es necesaria una solución ya que si no, será imposible acceder a las oficinas de la

    Entidad por las escaleras. Por ello, la Entidad solicitará presupuestos para solucionar el problema y si

    el importe no es muy elevado, se hará cargo del gasto.

    Avance para el ejercicio 2011 Con fecha 27 de febrero de 2011, se formaliza el contrato de arrendamiento con SEPIVA y

    procedemos al traslado de nuestras oficinas al Edificio Central.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    19

    8. S.E.P.E.S.

    8.1. Proyecto de ejecución de drenajes e imbornales en los viales y zonas

    ajardinadas del Parque Tecnológico.

    En el informe de gestión anterior se informó ampliamente de todas las fases por las que ha pasado el

    proyecto de ejecución de drenajes e imbornales en los viales y zonas ajardinadas del Parque

    Tecnológico.

    S.E.P.E.S. informó a la Entidad de Conservación V.P.T. que había terminado el procedimiento que

    inició para desestimar a la empresa que fue adjudicataria de este proyecto y que incumplió todos los

    trámites desde el primer momento, lo que implica que nuevamente esta obra puede salir a licitación

    y posterior adjudicación.

    Dado que desde que se inició el proyecto han pasado varios años, algunas necesidades expuestas en

    el primer proyecto ya han sido resueltas, mientas que han aparecido otras que no estaban

    contempladas, por ello, representantes de S.E.P.E.S. se trasladaron a Valencia para reunirse con

    representantes de la Entidad de Conservación y de INCOSA (empresa que se encargará de la

    dirección de obra), para ajustar el proyecto a las necesidades actuales.

    El proyecto definitivo sería el siguiente:

    1) Drenajes de Viales:

    Calle Leonardo Da Vinci.- 3 sumideros transversales de 8 metros.

    Calle Nicolás Copérnico.- 2 sumideros transversales de 8 metros.

    1 sumidero transversal de 16 metros.

    Ronda Isaac Peral.- 3 sumideros transversales de 8 metros.

    8 sumideros longitudinales.

    Ronda Guglielmo Marconi.- 2 sumideros transversales de 8 metros.

    Ronda Narciso Monturiol.- 2 sumideros transversales de 8 metros.

    Ronda Auguste y Louis Lumiere.- 6 sumideros transversales de 8 metros.

    2) Zonas ajardinadas:

    Jardín de Yorga.- Muro de 28 centímetros parte frontal.

    2 sumideros.

    2 filas de adoquines.

    Jardín de CEAM.- Muro de 28centímetros parte frontal.

    3 sumideros.

    1 cuneta de hormigón a lo largo de Miarco.

    Jardín de Lumiere.- Muro con drenaje.

    Adoquines a lo largo del camino.

    2 arquetas.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    20

    Jardín de Lafitt-Newtec.- muro de 28 centímetros parte frontal.

    Jardín Caixa-Bome.- Adoquines a lo largo del camino.

    Por indicación del propietario de la parcela 25, se solicitó a S.E.P.E.S. la posibilidad de incluir en el

    proyecto, la construcción de un muro de contención de tierras posterior en su parcela, para evitar

    que las aguas que provienen del jardín caigan en cascada a la empresa. La respuesta de SEPES es

    taxativa, esta actuación corresponde íntegramente al propietario de esta parcela.

    Dentro del proyecto también se ha contemplado la rectificación del suelo de la balsa de la estación de

    bombeo dotándola de la pendiente adecuada para que no quede ningún residuo sólido ni líquido y de

    esa forma no se produzcan malos olores.

    S.E.P.ES también trata con la empresa INCOSA el desvío de los servicios que discurren por la parte

    de la parcela 51 que se quiere segregar para su venta.

    El resto de la parcela 51, donde se encuentra la estación de bombeo, será vendida al Ayuntamiento

    de Paterna por un precio simbólico, aunque previamente es ofrecida a la Entidad de Conservación por

    si está interesada en su compra por el mismo precio simbólico, aunque la Entidad declina este

    ofrecimiento por entender que debe ser propiedad del ente que se encargue de gestionar la estación

    de bombeo.

    La ejecución de este proyecto va unida a la segregación de la parcela 51. Estamos a la espera de

    recibir la notificación de la aprobación de la licencia de segregación de esta parcela, cuyo número de

    expediente es 13/2009.

    S.E.P.E.S está calculando el precio de esta parcela; dado que este terreno no puede considerarse

    como solar al no tener servicios urbanos y no tener fachada mínima, se estima un importe de 300 €

    (IVA no incluido).

    Además, como el proyecto de escorrentías requiere la licencia de obra, SEPES propone que el

    Consistorio no nos cobre esta licencia municipal, nos bonifique, habida cuenta que estas obras son de

    mejora de la actuación urbanística, ya que en caso contrario, este coste tendríamos que deducirlo de

    la cantidad adjudicada para el proyecto.

    Días posteriores, la Arquitecta Municipal nos escribió textualmente respecto a la posible bonificación:

    “Respecto a la bonificación para la licencia de obra que va a pedir SEPES, la Jefa de Rentas me

    comenta que es posible, si esta obra se considera de utilidad pública. Pero esta tramitación no

    es necesaria con carácter previo a la petición de licencia, se puede hacer después, así que no

    hay impedimento para que pidan ya la licencia”

    “Existe otra posibilidad (si la totalidad de la obra es en vía pública), y puesto que SEPES es un

    organismo público, podría no solicitar licencia y presentar el proyecto al área de infraestructuras

    (y no a edificación y usos) para la autorización de las obras”.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    21

    Avance para el ejercicio 2011

    En la actualidad, se están ultimando los trámites de segregación y licencia de obras con el

    Ayuntamiento de Paterna.

    8.2. Parcela 51.

    S.E.P.E.S. quiere segregar la parcela 51 para proceder a la venta de la parte segregada y el resto de

    la parcela donde se encontraría la estación de bombeo y la balsa de rebosamiento, cederla o

    venderla por un precio simbólico al Ayuntamiento de Paterna.

    S.E.P.E.S. está en proceso de preparar la documentación correspondiente para solicitar los trámites

    anteriormente mencionados.

    9. Ilmo. Ayuntamiento de Paterna.

    En este punto vamos a realizar un resumen de las gestiones realizadas con el Consistorio; a lo largo

    del año hemos mantenido multitud de reuniones y encuentros con el Alcalde, Concejales, técnicos

    municipales, con el objetivo de solucionar un sinfín de asuntos de distinta índole que podríamos

    englobar en infraestructuras, movilidad y servicios.

    9.1. Desbordamiento de la canalización de la red de fecales, afectando

    especialmente a las empresas ubicadas en la Ronda Guglielmo Marconi.

    Solución inmediata: construcción de un aliviadero.

    La urbanización Mas Camarena, dispone de una red única en la que se mezclan las aguas pluviales

    con las aguas fecales y posteriormente se canaliza a través de la red de fecales del Parque

    Tecnológico, en virtud de un convenio firmado el 6 de febrero de 1989 entre S.E.P.E.S. y Soto de

    Camarena, S.A. (SOCASA).

    El convenio mencionado permite la conexión a la red de 1.100 viviendas, con un margen al alza de

    un 10%, cifra que actualmente ha sido excedida.

    Este hecho provoca que en los momentos de lluvia torrenciales, el colector de la red de fecales que

    recoge las aguas de Mas Camarena junto con las de un sector del Parque, entre en carga por el

    mayor caudal que soporta, provocando levantamientos de arquetas y desbordamientos en algunas

    calles; la capacidad de esta canalización no fue construida ni calculada para recoger aguas pluviales.

    Las empresas que se encuentran conectadas a dicho colector y que además se ubican en una de las

    zonas de cota más baja del Parque, vienen sufriendo inundaciones a consecuencia de esta situación;

    de esta forma se han visto afectadas entre otras, las empresas de la Ronda Guglielmo Marconi,

    AIDICO, AIDIMA, Unión de Mutuas, etc.

    Como este asunto era de vital importancia, desde la Entidad de Conservación se ha seguido

    trabajando e insistiendo al Alcalde de Paterna para que esta problemática pueda ser solucionada con

    la mayor brevedad.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    22

    Nos consta que técnicos y concejales de ambos Ayuntamiento se están reuniendo para tratar de

    llegar a un acuerdo y solucionar el problema que se va extendiendo en el tiempo, pero se encuentran

    con un inconveniente difícil de resolver y es la falta de recursos económicos, para lo cual se insta a

    dichos Consistorios para que el proyecto sea contemplado en las nuevas inversiones que el Gobierno

    Central destinará a las Administraciones Municipales.

    En diciembre de 2009, el técnico municipal responsable del proyecto, nos informó que cada

    Ayuntamiento realizará sus acciones correspondientes, en aras de solucionar las inundaciones y

    escorrentías; para ello, el Ayuntamiento de Paterna ha encargado a la empresa Aquagest Levante,

    S.A. la redacción de un nuevo proyecto que albergue la solución más acorde con nuestro problema.

    La inversión asociada a la ejecución del futuro proyecto se financiará a través del nuevo Plan E.

    Paralelamente, nos informa que el Ayuntamiento de Bétera también va a estudiar sus acciones a

    realizar.

    A principios de 2010, la Administración de la Entidad de Conservación, contactó con los Concejales

    de Bétera y nos explicaron que habían incluido en el Plan E, la desconexión de la red de 200

    viviendas para desahogar el ramal y cumplir con lo establecido en el convenio de 1989.

    Con fecha 9 de febrero de 2010, un representante de la Dirección Territorial de Aguagest Levante,

    S.A., nos visitó para explicarnos la solución proyectada por Paterna, a la vez que le mostramos toda

    colaboración por nuestra parte de cualquier información que le pudiéramos facilitar desde la Entidad.

    La solución radica en dejar en desuso los 4 ovoides que desde Mas Camarena desembocan en la

    parcela municipal, y recoger todas las aguas provenientes de la urbanización a través de un colector

    de 600 y 800 , que confluirá en un aliviadero que se construirá fuera de la parcela municipal,

    liberándola de servidumbres. También dejan en desuso la especie de galería o aliviadero que

    actualmente se encuentra en la parcela municipal.

    Con la nueva infraestructura (aliviadero), se recogerán las aguas fecales y pluviales de la

    urbanización y se canalizarán a través de un colector de fecales de 300 que conectará finalmente

    con la red de fecales del Parque de 400 .

    En momentos de lluvias intensos, el aliviadero desviará parte del caudal a una tubería de 1000 , que

    conectará con un colector de pluviales que discurre por la calle Albert Einstein del Parque

    Tecnológico.

    Con esta solución, quedará solucionado en principio nuestro problema.

    La obra se inició en el mes de noviembre de 2010, y la empresa adjudicataria ha sido Castro Hnos.

    Empresa Constructora, S.L.; se estima un plazo de tres meses para su finalización.

    INCLUSIÓN DE MEJORAS Por otra parte, en el Parque Tecnológico hay una serie de actuaciones que desde el ejercicio 2008,

    deberían haber estado contempladas en las tareas que debe realizar la empresa mixta Aigües de

    Paterna, pero hasta la fecha no se han realizado. Tras nuestra insistencia, desde el Consistorio nos

    informaron que estas actuaciones se habían incluido en las mejoras del proyecto del aliviadero, dado

    que están directamente relacionadas con el mismo, y en definitiva, corresponde a la red de pluviales

    y de saneamiento del Parque Tecnológico.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    23

    Las partidas de mejoras son las siguientes:

    - Colocación de riego en la rotonda de entrada al Parque Tecnológico.

    - Colocación de imbornales longitudinales o transversales en:

    Calle Leonardo Da Vinci.

    Ronda Auguste y Louis Lumiere.

    Ronda Narciso Monturiol.

    Ronda Guglielmo Marconi.

    - Rectificación del fondo de la balsa de la estación de bombeo.

    - Desatascar el emboce de fecales que se encuentra en el jardín común, entre AIDO y CTL.

    - Rectificación de la conexión de las aguas fecales que vienen de Bocheros y desaguan en

    la red de pluviales del Parque Tecnológico.

    Con fecha 20 de septiembre de 2010, personal del Consistorio informa a la Entidad de Conservación

    que dentro de las mejoras del proyecto del aliviadero sólo se había contemplado la partida de

    “colocación de riego en la rotonda de la entrada al Parque”, por lo que los cuatro puntos restantes no

    se ejecutarían con este proyecto, sin fecha prevista para su acometida.

    Se insistió que estas mejoras se habían comentado claramente con el Alcalde y con el Director de

    esta obra, y que se habían trasladado a la empresa adjudicataria.

    La Jefa de Contratación del Ayuntamiento de Paterna, nos aclaró que estas mejoras serán incluidas

    siempre y cuando el Jefe de Servicios Municipales y Redes se lo indique; no obstante, añadió que

    estas partidas para poder ser incluidas en una obra subvencionada por el Plan E, deben referirse o

    estar íntimamente relacionadas con la obra principal; ante esto, le manifestamos que no hay ninguna

    duda de que la relación de esas mejoras con el proyecto es obvia.

    Se finaliza la reunión, quedando a la espera de que el Jefe de Servicios Municipales y Redes, revise el

    expediente y se pueda aclarar esta situación.

    Posteriormente, con fecha 9 de diciembre de 2010, representantes de la Entidad de Conservación se

    reunieron con el Alcalde de Paterna, Don Lorenzo Agustí Pons, para concretar de nuevo las

    actuaciones que se encontraban pendientes de ejecución en el Parque Tecnológico y que eran

    susceptibles de ser incorporadas en las mejoras del proyecto del aliviadero; se propone una segunda

    reunión con los responsables de esta obra para concretar las necesidades actuales, teniendo en

    cuenta que la Dirección General S.E.P.E.S. ha aprobado la realización del proyecto de escorrentías y

    han asumido alguna de estas partidas.

    Con fecha 14 de diciembre de 2010 la Entidad se reúne con representantes de la empresa Aquagest

    y se les explica que las partidas “rectificación de la pendiente de la balsa” y “colocación de rejillas de

    pluviales” han sido contempladas dentro del proyecto de escorrentías de S.E.P.E.S., por lo que la

    empresa mixta no tiene que acometer estas actuaciones.

    Se acuerda por tanto, que el resto de partidas serán realizadas por el Consistorio en los siguientes

    términos:

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    24

    La actuación “arreglar un emboce en la red de fecales, a la altura del jardín común de AIDO”

    para resolver un hundimiento del alcantarillado y la "Conexión de las aguas de Pla del Pou a

    la red de fecales del Parque”, previstas en el Plan de Inversiones de Aigües de Paterna para

    2011, se ejecutarán con cargo a las mejoras de la obra del colector.

    También con cargo a las mejoras de la obra municipal, se ejecutaría el riego de la rotonda de

    entrada y de la zona verde situada bajo el puente atirantado.

    9.2. Limpieza de imbornales. Operarios de la empresa mixta Aigües de Paterna realizaron durante el primer trimestre del año, la

    limpieza de todos los imbornales del Parque Tecnológico.

    9.3. Solicitud de realizar un nuevo acceso, conectando el Parque con la

    carretera que accede a la urbanización “Pla del Pou”.

    Además de los problemas de accesos al Parque Tecnológico que se han reducido con la apertura del

    acceso directo, en los últimos meses la salida del Parque en horas punta es caótica, provocando

    retenciones en sus distintas calles. Entendemos, que una solución aparentemente fácil y que

    solucionaría el problema de salidas casi en su totalidad, es la realización de una salida enlazando la

    Ronda Auguste y Louis Lumiere del Parque con la carretera que da acceso a la urbanización “Pla del

    Pou”.

    Para la realización de dicho acceso, los técnicos municipales deben confirmar que esta

    carretera corresponde íntegramente al término de Paterna, pues parece ser que un

    pequeño tramo de este acceso a “Pla del Pou”, entra dentro del término de San Antonio de

    Benagéber, en cuyo caso se deberá tratar con los representantes del Ayuntamiento

    correspondiente.

    Tras el estudio de nuestra propuesta por parte de los técnicos municipales, se determinó

    que el proyecto es viable, siendo necesario ampliar el camino asfaltado que conectará con

    el Parque Tecnológico a través de una rotonda; a principios de 2009, se ha ampliado este

    tramo de carretera sin necesidad finalmente de expropiar parte de los terrenos colindantes

    sitos en el término de San Antonio de Benagéber.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    25

    El 30 de enero de 2008, visitó la zona el señor Alcalde-Presidente Don Lorenzo Agustí

    Pons, para ver el proyecto in situ, confirmando su compromiso verbal en la ejecución de la

    obra.

    Se dotó en el presupuesto consistorial 2008, un importe de 850.000‟00 euros incluido en la

    partida de “Reurbanización de la Canyada”, donde se contemplaba dicha conexión. Se

    previó que antes de finalizar el ejercicio, se iniciaría la ejecución de estas obras.

    La elaboración del proyecto de conexión de la urbanización “Pla del Pou” con el Parque Tecnológico,

    estaba previsto a finales de noviembre de 2008; lamentablemente se ha retrasado debido a la falta

    de financiación del Consistorio. No obstante, el Ayuntamiento se comprometió nuevamente a realizar

    el proyecto durante el ejercicio 2009 y se estimó que en el último trimestre se iniciarían las obras.

    Con fecha 9 de diciembre de 2010, el Alcalde nos hace entrega del “proyecto de rotonda de acceso

    Parque Tecnológico Oeste y Urbanización “Pla del Pou”. El objeto del presente Proyecto es definir las

    condiciones técnicas con las que llevar a cabo las obras necesarias para la correcta conexión de la

    Travesía de la Conarda con la Ronda Auguste y Louis Lumiere y la vía de unión con la urbanización

    “Pla del Pou”, mediante una rotonda de 10 m. de radio interior, así como la cuantificación económica

    de las condiciones que han de regirla.

    La ejecución del mismo se ve paralizada por la falta de recursos urbanísticos, y para solucionarlo el

    Ayuntamiento de Paterna quiere enajenar el resto de la parcela municipal y con el importe de la

    venta atender, entre otras partidas, este proyecto.

    9.4. Petición de construcción de una rotonda en calle Juan de la Cierva. En la entrada al Parque Tecnológico por la carretera CV3103, justo en el punto de conexión de la

    carretera que da acceso a los campos del Valencia C.F., se produce un cruce que obstaculiza el

    tráfico rodado. Una posible solución sería construir una rotonda para distribuir el tráfico, aunque a

    priori observa algunos inconvenientes, entre ellos que la conexión de la carretera de los campos del

    Valencia debería enlazar en perpendicular y no en ángulo cerrado a la misma; por otra parte, una

    rotonda siempre se conceptúa para distribuir varios viales y en el caso que nos ocupa, existe un

    camino que aparentemente sólo da acceso a una “caseta de aguas”.

    En la última reunión del Comité de Movilidad, los representantes de la Entidad insistieron en la

    necesidad de dar una solución alternativa, si la construcción de la rotonda supone una dificultad

    técnica y económica. Se incidió en que en ese punto se producen muchos problemas de tráfico, unos

    derivados de las aglomeraciones de los vehículos que se dirigen a los campos del Valencia y otros por

    los que circulan en dirección prohibida en la calle Leonardo Da Vinci, por lo que insiste en la

    necesidad de dar una solución al problema.

    Decidimos volver a retomar este asunto con más insistencia, por lo que determinamos organizar una

    nueva cita con la Arquitecta Municipal. Con fecha 8 de junio de 2010, representantes de la Entidad

    de Conservación se reúnen con la arquitecta municipal, la cual manifiesta que si el informe de la

    Policía es favorable para esa rotonda, el gabinete técnico no tiene mucho que decir al respecto, pero

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    26

    nos hace saber que como este proyecto no es prioritario ni de vital importancia y dado el momento

    coyuntural económico actual, cree más oportuno posponer su estudio técnico para cuando cuente

    con respaldo económico.

    Por todo ello, el Agente de Policía destinado en el Parque Tecnológico, solicitó a la sección de

    delineación del Ayuntamiento un pequeño estudio, donde se refleja que las medidas de la zona

    posibilitan insertar una rotonda que distribuya el flujo de circulación.

    El día 13 de septiembre de 2010, representantes de la Entidad de Conservación V.P.T. se reunieron

    con el Alcalde de Paterna y entre otros asuntos, le trasladaron la necesidad de construir la rotonda

    propuesta por la sección de tráfico de la Policía Local. El Alcalde ve favorable la construcción de la

    rotonda, pero en estos momentos el Consistorio no cuenta con recursos suficientes para emprender

    una obra de envergadura, por ello, propone volver a reunirse con miembros de la Policía Local para

    transmitir la posibilidad de colocar una rotonda provisional con pintura vial y bolardos, para

    solucionar el problema sin necesidad de dotación económica.

    Se reúnen las partes interesadas y se observa que la rotonda que se podría colocar sin realizar

    ninguna obra, sería de unas dimensiones muy reducidas y eso provocaría que el tráfico que

    actualmente es abundante pero fluido, pasara a colapsarse; sin menoscabo que esta circunstancia

    provocara accidentes de tráfico.

    Por otra parte, este acceso al Parque, que siempre es denominado “secundario” por el tamaño de su

    vial y no por la afluencia de tráfico que en la actualidad es muy abundante, tendría un aspecto

    deteriorado e inacabado, no acorde con lo que representa un Parque Tecnológico.

    Por ello, se estima más conveniente que la Policía Local realice un informe desestimando esta

    operativa y planteando la necesidad de construir una rotonda con las dimensiones adecuadas y las

    obras convenientes, que evite las deficiencias anteriores y que distribuya el tráfico adecuadamente.

    Los presentes entienden que esta nueva rotonda no podrá hacerse efectiva a corto plazo por falta de

    recursos, sino que habrá que esperar varios ejercicios para su ejecución, pero con esta medida, la

    solución sería definitiva y eficiente. La Entidad de Conservación solicitará al Consistorio este informe

    por registro de entrada.

    Sin embargo, sí resulta conveniente acondicionar este punto con una mejora en la señalización vial

    horizontal y vertical siendo asumido por el Consistorio, e intensificar el alumbrado en dicha zona, que

    en el caso que no fuera asumido por el Ayuntamiento, sería la Entidad de Conservación quien

    corriera con estos gastos.

    9.5. Movilidad.

    9.5.1. Proyecto “Car Pooling”.

    “Llenamos los coches para vaciar las carreteras por una movilidad sostenible” Con fecha 10 de noviembre de 2008, se celebró una reunión entre los miembros de la Junta de

    Gobierno de la Entidad de Conservación V.P.T., los Técnicos del Ayuntamiento de Paterna y los

    responsables de las empresas Edetania Bus y Movilidad Urbana Sostenible, para informarnos sobre el

    proyecto “Car Pooling” que el Consistorio quiere implantar a través de una experiencia piloto en un

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    27

    área empresarial, proponiendo a la Junta de Gobierno su colaboración para que esta iniciativa se

    lleve a cabo en el Parque Tecnológico como escenario idóneo.

    Los técnicos del Ayuntamiento comentaron que en un primer análisis, se demuestra que los

    trabajadores acuden a su trabajo prioritariamente con su propio vehículo, siendo el coeficiente de

    ocupación de 1,08. Además, el análisis de los orígenes de estos viajes ha revelado que casi el 50%

    provienen de Valencia capital. Estas condiciones demuestran el gran interés en lanzar una iniciativa

    como el “Car Pooling” en este Parque Tecnológico.

    La explicación del proyecto sería la siguiente:

    Técnicamente, cuando dos o más pasajeros viajan juntos en un automóvil privado, sin importar el

    lazo que los une, se considera “Car Pooling”.

    Este tipo de actividad viene realizándose en España desde que el coche es coche, siendo el caso de

    los universitarios de un mismo municipio, el más corriente. En este caso, los individuos son personas

    que se conocen y se ponen de acuerdo de manera espontánea para compartir vehículo y gastos en

    la ida y vuelta a la Universidad.

    Otro ejemplo habitual, son los empleados de una empresa que viven unos cerca de otros, o los

    vecinos de un barrio o pueblo que trabajan en diversas empresas localizadas en los mismos centros

    administrativos o comerciales de las ciudades, suelen ser partícipes de este tipo de sistema

    espontáneo.

    Además de este sistema espontáneo, últimamente han nacido otros sistemas algo más sofisticados.

    Estos son los sistemas basados en páginas web donde la gente no tiene por qué conocerse con

    anterioridad. Es decir, cada usuario se da de alta en la página explicando sus pautas rutinarias de

    desplazamiento con la esperanza de encontrar a alguien que tenga similares pautas de

    desplazamiento: que esté próximo geográficamente, tanto en origen como en destino y que la

    cadencia temporal de los desplazamientos sea similar.

    En ambos casos, el “Car Pooling” que viene haciéndose de manera espontánea y natural o con el

    auxilio de alguna herramienta informática, alcanza ratios de movilidad muy reducidos, casi

    despreciables, ya que tiene varios inconvenientes importantes:

    - Al no haber ningún tipo de control u organización, se desconoce qué usos realmente se están

    haciendo de este sistema de desplazamiento, por lo que no se puede saber nada sobre los

    viajeros, coches y kilómetros.

    - Debido a esta gran carencia, tampoco se puede tener feedback sobre los ahorros energéticos

    que esta actividad lleva asociados, al carecer de ningún tipo de dato de uso.

    - Tampoco existe ningún tipo de control sobre cuestiones de seguridad de los individuos que

    participan. Este detalle no tiene gran importancia en los sistemas donde se conoce o se tiene

    referencias sobre las personas que utilizan el coche, pero sí es importante en sistemas más

    sofisticados, como los realizados a través de páginas web.

    - Otro problema se plantea cuando hay alguna emergencia y no se dispone del automóvil por

    haber venido como acompañante, o cuando se lo necesita para otras diligencias. Y el más

    grave, cuando el conductor del coche no puede volver a la hora prevista, bien por haberse

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    28

    ido antes, bien por tener que prolongar la estancia (trabajar horas extras). Entonces deja a

    los acompañantes sin posibilidad de regreso.

    La experiencia piloto que se expone tiene como objetivo el potenciar las técnicas de desplazamiento

    tipo “Car Pooling”. Para ello se propone la puesta en marcha de una serie de iniciativas que

    principalmente se centrará en dos aspectos:

    - Intentar solucionar los inconvenientes expuestos con anterioridad: feedback, seguridad y

    retorno asegurado.

    - Centrarse en un área de actividad con gran cantidad de movilidad que permita hacer

    extrapolables las conclusiones obtenidas para otras áreas de actividad similares en la

    Comunidad Valenciana. Dentro de este aspecto, se priorizará el análisis de las causas o

    incentivos que ayuden a promocionar el “Car Pooling”.

    Para el primero de los aspectos, el proyecto se concentrará en dos acciones: un PGR programa de

    garantía de retorno (análisis de alternativas, costes asociados, propuesta de soluciones,

    personalizaciones y casuísticas del problema) y un desarrollo tecnológico que solvente la carencia del

    feedback de uso. Este desarrollo se centrará en sistema de localización, de geoetiquetado e

    identificación de los usuarios.

    En definitiva, la metodología de aplicación de esta nueva modalidad de desplazamiento, se beneficia

    de nuevos avances tecnológicos que permiten una gestión digitalizada de todos los viajes por medio

    de una tarjeta personalizada de cada usuario.

    A este tipo de metodología de desplazamiento se pueden asociar importantes objetivos de ahorro

    energético y reducción de los efectos de congestión, ya que se reducen directamente el número de

    vehículos en circulación.

    Estudios previos estiman ahorros de casi 80 TM/año y unos 7 millones de vehículos*kilómetros, lo

    que se traduce en un ahorro económico de casi 300.000‟00 € por año.

    Se creará una oficina de movilidad que centralizará todo tipo de información y trabajará para

    consolidar y fomentar esta iniciativa entre otras.

    Para sufragar esta experiencia piloto, el Ayuntamiento solicitó una subvención a la Agencia

    Valenciana de la Energía (AVEN), dentro de las ayudas en su Programa de Ahorro y Eficacia

    Energética en el Transporte 2008.

    La oficina de movilidad anteriormente mencionada, se instalará en las oficinas de la Entidad de

    Conservación, aportando “en especie” el importe correspondiente al alquiler de un local; asimismo, el

    personal de la Entidad de Conservación prestará su ayuda en todo lo que sea necesario.

    La implantación de la experiencia piloto en el Parque Tecnológico, constará de dos partes: A. ESTUDIO DE MOVILIDAD: es un plan de movilidad sostenible cuyo estudio y resultado no es

    exclusivo para el proyecto “Car Pooling”.

    Este estudio va a constar de unas encuestas dirigidas a los trabajadores y otras dirigidas a las

    empresas.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    29

    Las primeras se realizarán directamente en el lugar de trabajo, con tres personas contratadas al

    efecto durante tres meses, y se quiere conseguir de 1600 a 1800 encuestas.

    Las encuestas dirigidas a las empresas pueden realizarse personalmente o por medio de email,

    aunque es aconsejable que al mismo tiempo que se rellenan las del personal, también se hagan la de

    la empresa.

    Posteriormente, se efectuará el estudio y las conclusiones derivadas del mismo.

    B. IMPLANTACIÓN PRÁCTICA DE LA EXPERIENCIA PILOTO DE “CAR POOLING” EN EL PARQUE

    TECNOLÓGICO.

    En esta fase, se irán instalando progresivamente los “módulos gps” en los coches que hayan

    mostrado su predisposición a participar en esta experiencia piloto, hasta un máximo de diez. En los

    primeros días de febrero se tiene previsto instalar el primer “módulo gps”.

    Este proyecto consta de aspectos muy positivos para las personas que decidan participar,

    obteniéndose ventajas inmediatas, e implantando poco a poco otras medidas para que la

    participación resulte cada vez más atractiva.

    Se podría hablar de las siguientes ventajas:

    1. Información.

    2. Identificación.

    3. Planificación y organización de grupos.

    4. Sistema de puntos canjeables.

    5. Oficina a disposición de los usuarios.

    6. Estacionamiento.

    7. Seguridad.

    Es imprescindible establecer una base que regule la forma en que va a ser compensada la persona

    que aporte el vehículo para realizar el “Car Pooling”. Podríamos estar hablando de rotación de

    vehículo, aportación económica de quien no lleva el vehículo, o mucho más claro pagar kilometraje al

    propietario; para esta última opción, que en principio es la más objetiva, se necesitarían una serie de

    controles que los “módulos gps” podrían realizar.

    Por otra parte también sería muy aconsejable que la empresa anime a sus trabajadores a

    desplazarse con esta nueva modalidad de transporte, bien con medios económicos, flexibilidad de

    horarios, etc., y por otra parte, que las empresas se beneficien en otros aspectos, tal como propone

    el Ayuntamiento de Paterna de bonificaciones en el I.A.E. u otros impuestos.

    Para dar a conocer la experiencia piloto del car pooling en el Parque Tecnológico se acuerda realizar

    una Jornada de Presentación en la semana del 11 al 15 de enero DE 2010, donde se invitarían a

    autoridades del Consistorio de Paterna y al Director General del AVEN.

    Con fecha 13 de enero se realizó la puesta de largo del proyecto “Car Pooling” mediante la

    presentación oficial del mismo, en las instalaciones de Posadas de España, S.A.

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    30

    El día 18 de enero se realizaron encuestas a los trabajadores de las empresas del Parque

    Tecnológico, con un formato de cuestionario piloto, que ha servido para el diseño de la encuesta

    definitiva, que se comenzó a pasar a los trabajadores una semana más tarde. Actualmente, se han

    realizado alrededor de 500 encuestas, esperando conseguir unas 2000 al final de la campaña.

    Con fecha 20 de enero de 2010, se creó la Comisión de Movilidad del Parque, cuyos integrantes son:

    - La Agencia Valenciana de la Energía (AVEN). Representada por Don José Vicente Latorre

    Beltrán y Don Manuel Pardo.

    - Ayuntamiento de Paterna. Representado por Don Arturo Galisteo.

    - Entidad de Conservación V.P.T., que engloba a los empresarios y trabajadores del Parque

    Tecnológico. Representada por Doña Manuela Pedraza Gómez y Doña María Torrecilla del

    Olmo.

    - Movus-Edetania. Representada por Don Mauro Fiore y Don Salvador Nabas.

    Esta Comisión se ha reunido con carácter mensual durante todo el año, presentándonos el

    coordinador del proyecto una serie de informes sobre cómo se ha ido desarrollando esta experiencia

    piloto.

    Avance para el ejercicio 2011

    Con fecha 31-01-2011, se ha dado por finalizada la experiencia piloto. Para darle continuidad a este

    proyecto y lanzar otras iniciativas en materia de movilidad, se ha propuesto la creación de una

    oficina de movilidad. En el punto siguiente desarrollamos este tema.

    9.5.2. Oficina de movilidad.

    La empresa Movilidad Urbana Sostenible, S.L. (MOVUS), ha propuesto al Consistorio y a la Entidad

    de Conservación V.P.T., la participación en un proyecto de crear una oficina de movilidad en el

    Parque Tecnológico en el ámbito de la ciudad de Paterna, que dará continuidad al proyecto “Car

    Pooling” y se iniciarán otras alternativas en materia de movilidad que redundarán en mejores

    servicios de transporte a los trabajadores del Parque y de Paterna, apostando claramente por la

    sostenibilidad.

    Para poner en marcha este proyecto, MOVUS insta a la Entidad de Conservación a colaborar con

    ellos, solicitando como intermediario una subvención ante la Agencia Valenciana de la Energía

    (AVEN), organismo que apuesta claramente por financiar el coste de este tipo de iniciativas, con un

    máximo del 60% del importe del proyecto.

    Desde MOVUS, explican que para agilizar este asunto y evitar la burocracia de las Administraciones

    Públicas, debería ser la Entidad de Conservación V.P.T. la solicitante de la ayuda, aunque

    previamente se haya pactado con el Ayuntamiento, a través de un convenio de colaboración, que la

    parte no subvencionable (excepto el IVA en su totalidad), fuera asumida por el Consistorio.

    Con fecha 27 de julio de 2010, se presenta la solicitud de subvención ante la Agencia Valenciana de

    la Energía, para el programa de una “oficina de movilidad en el Parque Tecnológico de Valencia”,

  • Entidad de Conservación VPT - Informe de gestión 2010

    31

    dentro de la convocatoria de ayudas en el marco del plan de acción 2008-2012 de la estrategia de

    ahorro y eficacia energética en España (E4)-2010, cuyo solicitante y firmante es la Entidad de

    Conservación V.P.T. El importe del proyecto asciende a 112.500‟00 euros (IVA no incluido).

    De forma simultánea, la Entidad de Conservación presenta al Consistorio el borrador del convenio de

    colaboración para la creación de la oficina de movilidad para su revisión y firma.

    La Entidad de Conservación V.P.T. queda a la espera de la firma del convenio ya que si éste hecho no

    se produce en el momento de la concesión de la subvención, la Entidad no tendrá más remedio que

    proceder a su devolución, o en todo caso, a no aceptarla, por la imposibilidad de hacer frente al

    coste económico.

    Con fecha 7 de diciembre de 2010, y número de salida 5423, la AVEN nos remitió notificación de la

    aprobación de la concesión de la siguiente ayuda:

    Número de expediente: E4T22A/2010/2

    Programa: Ahorro y Eficiencia Energética en el Transporte.

    Proyecto: Oficina de Movilidad del Parque Tecnológico de Valencia.

    Subvención concedida: 60.861,00 euros.

    Importe a justificar para la liquidación del fondo: 101.435,00 euros.

    Para que esta ayude se materialice es necesario suscribir un convenio de colaboración entre la AVEN

    y el beneficiario, es decir, con la Entidad.

    Avance para el ejercicio 2011

    El responsable de movilidad del Ayuntamiento de Paterna, nos informa que a finales del mes de

    marzo, se procederá a la firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Entidad de Conservación en

    los términos comentados.

    9.6. Comité de