Neutropenia febril

24
NEUTROPENIA FEBRIL Paulina Andrea Arias Hernández/ Grupo Nº3 Dr. Daniel Galarza IMQ II Medicina IVº

Transcript of Neutropenia febril

Page 1: Neutropenia febril

NEUTROPENIA FEBRIL

Paulina Andrea Arias Hernández/ Grupo Nº3Dr. Daniel Galarza

IMQ IIMedicina IVº

Page 2: Neutropenia febril

Temas a revisar Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones Clínicas Diagnostico Manejo y evolución Pronóstico Prevención Preguntas Fuentes de Información

Page 3: Neutropenia febril

Definición Paciente con cáncer defectos del sistema

inmune proclive a infección más frecuente «Neutropenia Febril»

Neutropenia Leve 1500-1000/µL Moderada <1000 -500/µL Severa <500/µL (se plantea diagnostico)

Fiebre Registro aislado >38,5ºC Dos registros 38ºC separados por una hora

Page 4: Neutropenia febril

Epidemiología Mayoría causados por MO endógenos,

adquiridos o transmitidos.Infecciones Bacterianas

Infecciones Fúngicas Infecciones Virales

Cocáceas Gram +y bacilos Gram –

FR:• Mayor uso de

catéteres intravasculares.

• Uso de profilaxis con fluoroquinolonas.

Diseminada 10-40% autopsia Ca Hematológico.

85% Cándida sp y Aspergillus sp.

Pneumocystis Jiroveci leucemia linfatica aguda

Virus herpes simplexVirus varicela- zoster

Otros: • CMV• Respiratorios según

estacionalidad

Page 5: Neutropenia febril

Clasificación Según el estado de la patología oncológica,

comorbilidad, grado de compromiso medular y la infección.

Factor de riesgo mayor PCR >90 mg/L Hipotensión Recaída Plaquetas <50.000/µL Quimio/fiebre <7 días

Page 6: Neutropenia febril

Manifestaciones Clínicas Principales focos

Respiratorio alto y bajo

Piel y tejido blando

Digestivo Urinario Bacteriemias sin

localización

Examen físico Estado general Función respiratoria Conciencia Estabilidad

hemodinámica Dirigido cavidad

oral, mucosa genital, zona de catéteres y examen pulmonar.

Page 7: Neutropenia febril

EvaluaciónL

A

B

O

R

A

T

O

R

I

O

Hemograma Recuento plaquetas Función renal y hepática PCR Rx de tórax Orina completa y urocultivo Hemocultivos perifericos

Page 8: Neutropenia febril

Toma de muestra

S/CVC Dos muestras por

punción venosa. 20 min lapso

C/CVC 1 muestra de cada

lumen del dispositivo Hemocultivo periférico

Cultivo bacteriano de lesiones abordable

Punción/aspiración Herpes base de la

lesión IFD, cultivo viral o reacción de la polimerasa en cadena.

Fúngico biopsia

Hemocultivo Muestra piel y tejido blando

Page 9: Neutropenia febril

Directo de las lesiones ulceradas o exudativas.

Esofagitis Biopsia

Depende del tipo de infiltrado Localizado precoz

expectoración inducida con menos de 25 células epiteliales/campo menor aumento

Localizado refractario o tardío o difuso lavado bronquialveolar o biopsia pulmonar.

Mucosa Respiratorio

Page 10: Neutropenia febril

Bioquímico Gram Cultivo Búsqueda antigeno

bacteriano Sospecha

Infección meníngea

Sospecha tifilitis o enterocolitis neutropenica.

Hemocultivos aeróbicos y anaeróbicos

Coprocultivo

LCR Deposiciones

Page 11: Neutropenia febril

Diagnostico Historia

Examen físico Laboratorio SIEMPRE

Page 12: Neutropenia febril

Manejo Medidas de aislamiento Hospitalización en UTI inestabilidad

hemodinámica Higiene de manos Guantes, mascarilla y delantal Cuidado personal del paciente

Alimentación Lavado frecuente de manos Ducha diaria c/jabón antiséptico Higiene perineal Higiene oral y dental

Page 13: Neutropenia febril

Síntomas y signos: PuntuaciónEnfrentamiento Terapéutico Asintomático (5) Síntomas leves (5) Síntomas moderados (3) Sin hipotensión (5) Sin EPOC (4) Tumor solido o sin evidencia

de infección por hongos (4) Sin deshidratación (3) Paciente ambulatorio al

comenzar la fiebre (3) Edad <60 años (2)

Puntación mayor de 21 puntos indica bajo riesgo

Page 14: Neutropenia febril

Enfrentamiento terapéutico

Hospitalizado TTO

antimicrobiano IV para Bacilos Gram – y Cocáceas gram+.

Manejo ambulatorio

Antimicrobianos orales

Paciente alto riesgo Paciente de bajo riesgo

Page 15: Neutropenia febril

Neutropenia febril

Bajo riesgo

Terapia oral o EV

Niños: amoxicilina/ac.

Clavulanico, ceforoximo o ciprofloxacino

Adultos: Amoxicilina/ ac. Clavulanico + ciprofloxacina

Alto riesgo

Terapia EV

Alternativa A: Cefepime o Ceftacidima

Alternativa B: Cefalosporina c/

actividad antipseudomonica +

amicacina

Alternativa A o B + vancomicina o

cloxacilina

Page 16: Neutropenia febril

Evolución Evaluación diaria de RAN hasta que sea

>500/µL y afebril, luego cada 3 días hasta la resolución

Eficacia del TTO 72 horas Evaluación

Estado hemodinámico Curva térmica Examen físico focos nuevos de infección Medición seriada de PCR

Page 17: Neutropenia febril

Estabilización hemodinámica

Caída paulatina de la fiebre Resolución del foco

infeccioso Ausencia de nuevo foco de

infección Descenso de la PCR

seriada significativa <30%

Inestabilidad hemodinámica

Fiebre persistente >72 hrs

Nuevo foco infección Curva de PCR

estacionaria o en ascenso

Cultivos (+) tras 72 hrs de TTO

Favorable Desfavorable

Page 18: Neutropenia febril

Pronostico Mortalidad

Adulta 10% Pediátrica 4%

Page 19: Neutropenia febril

Prevención Apropiada nutrición Higiene corporal y dental Abreviar hospitalizaciones Administrar correctamente el

aislamiento Higiene de manos Control de salud personal encargado de

su salud.

Page 20: Neutropenia febril

Preguntas

Page 21: Neutropenia febril

Definición de Neutropenia Febril Severa <500/µL (se plantea diagnostico) +

Fiebre (Registro aislado >38,5ºC o Dos registros 38ºC separados por una hora)

Page 22: Neutropenia febril

¿Cuáles son los factores de riesgo mayor? PCR >90 mg/L Hipotensión Recaída Plaquetas <50.000/µL Quimio/fiebre <7 días

Page 23: Neutropenia febril

Criterios de evolucion desfavorable Inestabilidad hemodinámica Fiebre persistente >72 hrs Nuevo foco infección Curva de PCR estacionaria o en ascenso Cultivos (+) tras 72 hrs de TTO

Page 24: Neutropenia febril

Fuentes de Información Hematología, diagnostico y terapéutica.

Guido Osorio Solís. Tercera Edición, editorial Mediterráneo.