Neurosis

5
NEUROSIS El término neurosis fue propuesto por el médico escocés William Cullen en 1769 en referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso. En psicología clínica, el término se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas. Las neurosis en la clínica actual. Las anteriores consideraciones muestran que el carácter siempre problemático del concepto ofrece en el momento presente una dimensión tan concreta como discutida y diversa en su despliegue doctrinal y en sus aplicaciones médicas: la derivada de la introducción de la persona del enfermo dentro de la patología. Las neurosis se han convertido en el lugar común de la polémica entre las concepciones antropológica y científico-natural del enfermar. La cuestión estriba ahora en el alcance que se dé a lo antropológico y, más concretamente, en la forma según la cual la vida en sentido biológico se convierte en vida humana. En este sentido, el injerto de la fenomenología y el existencialismo psicológico en la clínica de las n. han supuesto un paso decisivo. Sintomatología y clasificación. Después de un largo periodo en el que, bajo la influencia de las ideas psicoanalíticas, se había subestimado, a favor de la dinámica neurótica, su manifestación sindrómica, la clínica actual ha vuelto a llamar la atención sobre el valor de la sintomatología. El análisis fenomenológico de los síntomas nos enseña mucho sobre el trastorno, sobre la profundidad de su anclaje en la personalidad, sobre su pronóstico, incluso sobre su accesibilidad terapéutica». De antiguo se ha reconocido siempre que desempeñando la angustia un papel importante en las neurosis apareciese también, de un modo u otro, como síntoma en todos los cuadros neuróticos. Es curioso señalar, por otra parte, cómo en las descripciones de la vieja n. de angustia se encontraban casi todos los síntomas de las neurosis.

description

Neurosis

Transcript of Neurosis

NEUROSIS

NEUROSIS

El trmino neurosis fue propuesto por el mdico escocs William Cullen en 1769 en referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso. En psicologa clnica, el trmino se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas.

Las neurosis en la clnica actual. Las anteriores consideraciones muestran que el carcter siempre problemtico del concepto ofrece en el momento presente una dimensin tan concreta como discutida y diversa en su despliegue doctrinal y en sus aplicaciones mdicas: la derivada de la introduccin de la persona del enfermo dentro de la patologa. Las neurosis se han convertido en el lugar comn de la polmica entre las concepciones antropolgica y cientfico-natural del enfermar. La cuestin estriba ahora en el alcance que se d a lo antropolgico y, ms concretamente, en la forma segn la cual la vida en sentido biolgico se convierte en vida humana. En este sentido, el injerto de la fenomenologa y el existencialismo psicolgico en la clnica de las n. han supuesto un paso decisivo.

Sintomatologa y clasificacin. Despus de un largo periodo en el que, bajo la influencia de las ideas psicoanalticas, se haba subestimado, a favor de la dinmica neurtica, su manifestacin sindrmica, la clnica actual ha vuelto a llamar la atencin sobre el valor de la sintomatologa. El anlisis fenomenolgico de los sntomas nos ensea mucho sobre el trastorno, sobre la profundidad de su anclaje en la personalidad, sobre su pronstico, incluso sobre su accesibilidad teraputica. De antiguo se ha reconocido siempre que desempeando la angustia un papel importante en las neurosis apareciese tambin, de un modo u otro, como sntoma en todos los cuadros neurticos. Es curioso sealar, por otra parte, cmo en las descripciones de la vieja n. de angustia se encontraban casi todos los sntomas de las neurosis. Junto a la angustia, aparecen igualmente la ansiedad y sentimientos de inseguridad y depresin. Sin embargo, estas alteraciones del estado de nimo fundamental, a pesar de constituir el ncleo mismo del trastorno, no son registradas de ordinario como tales sentimientos. Lo comnmente aceptado del concepto n. es que la morfologa aparente, es decir, los sntomas, son en buena parte el resultado de procesos originados partiendo de las referidas alteraciones. La primera clasificacin de las neurosis. Fue un intento de separacin de las manifestaciones psquicas de las somticas; as se hablaba de psiconeurosis y organoneurosis. Los sntomas que como registro de las molestias neurticas pueden encontrarse en buen nmero de historias clnicas son los siguientes: Junto a los ya mencionados sentimientos de angustia, miedo, inquietud, desasosiego, ansiedad, inseguridad, depresin como astenia psquica o falta de fuerzas -de difusa localizacin-, aparecen dolores de cabeza, de espalda, del trax y del abdomen cuya localizacin y caractersticas son igualmente imprecisas. Los enfermos se sienten disminuidos en su capacidad de rendimiento (no pueden concentrarse, temen les falle el recuerdo o la palabra precisa en un momento dado) y suelen atribuir sus quejas a presuntas alteraciones orgnicas, como rema, citica o enfermedades del hgado, del estmago, del corazn y otras vsceras. A veces la interpretacin se dirige al temor de que las referidas molestias sean el signo precoz de que algo amenazador se est formando en determinado rgano vital.

Lo mismo estos sntomas que los ms exquisitamente psquicos como pueden ser las representaciones fbicas y obsesivas, los trastornos sensoriales, motores (temblores, calambres, parlisis, etc.) o de la conciencia, suelen ponerse en relacin con acontecimientos personales. Es difcil convencer a los pacientes de que tales conflictos constituyen un todo con la propia dolencia.

Otro signo genrico en la clnica de las neurosis es el extremado sentimiento de enfermedad que fcilmente contagian a sus familiares, as como la minuciosidad en la descripcin de las molestias, siendo frecuente que acudan a la consulta con relaciones escritas de las mismas.

Admitida como causa comn la angustia y su origen sexual, Freud distingui cuatro especies de neurosis distribuidas en estas dos parejas: 1) Neurosis simples: neurastenia y neurosis de angustia. 2) Psiconeurosis sensu strictu: neurosis obsesiva e histrica. Ms tarde, en 1912, agregara a este apartado la hipocondra, y en 1925 la histeria de angustia, donde encuadra ciertas fobias.Tratamiento, no es exagerado afirmar que en las neurosis se ha ensayado prcticamente todo tipo de tratamiento. Desde la psicoterapia, aplicada en exclusiva por los defensores de las doctrinas psicogenticas, hasta los ms variados procedimientos farmacolgicos y biolgicos (tratamientos de choque). En la actualidad y en general se combinan unas y otras foramas.

La psicofarmacologa se orienta, como es obvio a la modificacin de los estados de nimo alterados, emplendose sobre todo los ansiolticos o tranquilizantes y los antidepresivos timolpticos. La gama y posibilidades de combinacin de estos medicamentos son muy numerosas. Los xitos ms notables se han conseguido en las formas agudas y en la extraordinaria abreviacin de los cursos de tendencia crnica. La mismapsicoterapia se ha beneficiado con los tratamientos farmacolgicos. Los interminables anlisis de antao se han reducido de manera considerable. Algunos autores han propuesto incluso reelaborar las clsicas doctrinas psicogenticas partiendo de los efectos as logrados. Otros proponen, incluso, ensayar nuevas tesis basadas exclusivamente en la investigacin de los referidos efectos farmacodinmicos. BIBLIOGRAFIA

- M. POVEDA, Psicopatologa de la afectividad, Madrid 1971.

WEB- http://www.zonamedica.com.ar/enfermedades/explorar/147/NeurosisUNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE PSICOLOGA

Alumna:

Cinthya Guerra SoteloProfesor:

Ernesto Oliver Paredes

Curso:

Psicopatologa II-2010-