Neuropsicologia de los trastornos de la escritura

Click here to load reader

download Neuropsicologia de los trastornos de la escritura

of 11

Transcript of Neuropsicologia de los trastornos de la escritura

  • 1. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
    1
    NEUROPSICOLOGA DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA.

2. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
2
INTRODUCCIN
La escritura y la lectura se diferencian esencialmente del lenguaje hablado, tanto en su gnesis como en la estructura psicofisiolgica y sus propiedades funcionales.
Mientras el lenguaje hablado se forma en las etapas tempranas del desarrollo del nio, en el curso de su relacin directa con otra gente, el lenguaje escrito no aparece hasta mucho ms tarde y es resultado de especial entrenamiento.
3. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
3
La estructura psicofisiolgica de la escritura y la lectura es particularmente caracterstica y se diferencia esencialmente de la del lenguaje hablado (Luria,1980, p. 528).
La lectura y la escritura constituyen para Luria (1980) formas especiales de lenguaje, que discurren en sentido contrario una a la otra. En la escritura es el pensamiento el que lleva al anlisis fontico de una palabra, el cual a su vez permite la construccin de los grafemas.
En el proceso de la lectura, en cambio, se parte de la percepcin visual y anlisis de grafemas, para recodificarlos posteriormente en sus correspondientes estructuras fonticas, y llegar, por fin, a la comprensin del significado de lo escrito.
4. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
4
FACTORES NEUROPSICOLGICOS DE LA LECTURA.
La lectura se realiza mediante un sistema funcional complejo que implica diversas habilidades y subhabilidades componentes.
El proceso de la lectura comienza con la percepcin de letras y el anlisis de su valor fontico convencional.
Esta primera etapa conlleva un proceso muy complejo, tal dificultad se debe al cambio producido en las letras, ya que pierden el significado que tienen aisladas por incorporarse a las slabas.
5. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
5
Lograda esta recodificacin de las letras aisladas en slabas completas, tiene lugar la segunda etapa que no presenta dificultad especial. Es la etapa de la combinacin de las slabas en las palabras completas.
A medida que avanza el desarrollo de la lectura, la transformacin grafema-fonema del proceso adquiere una progresiva automatizacin. Es decir se comienzan a interpretar palabras completas.
6. Componentes en el sistema funcional
LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
6
Los componentes del sistema funcional de la lectura, segn aparecen en el modelo neurolingstica pertenecen al nivel cortical, generalmente del hemisferio izquierdo.
Al leer una palabra la imagen formada en la retina es proyectada en el cortxviaul primario y las caractersticas ms elementales de esta son analizadas en el crtex visual de asociacin (reas 18 y 19 de Brodmann) siendo mejor procesadas en el crtex visual derecho las palabras imaginables, y en el izquierdo las cadenas de letras.
7. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
7
La comunicacin de estas reas se realiza mediante el cuerpo calloso, pasando de este modo la informacin del hemisferio derecho al izquierdo.
A partir de las reas asociativas visuales del hemisferio izquierdo, la informacin llega a la circunvolucin angular (rea 39 de Brodmann).
En esta zona se cree que tiene lugar la integracin transmudar, es decir, se asocian los grafemas con sus correspondientes fonemas.
8. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
8
Esta informacin va alrea de Wernicke donde se reconocen y comprenden las palabras una vez que las imgenes audiolingsticas se asocian con los estmulos visuales.
Por ltimo, para que haya lectura oral se ha de implicar al rea de Broca, ya que desde esta zona se programa la articulacin de las palabras y su emisin en voz alta.
9. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
9
FACTORES NEUROPSICOLGICOS DE LA ESCRITURA
En el aprendizaje de la escritura se dan varias fase que son:
1.ANALISIS AUDITIVO DE LAS PALABRAS. Una palabra oda o pensada debe analizarse en sus sonidos lingsticos componentes, es decir, en fonemas susceptibles de ser escritos como letras.
Para este trabajo se necesitan:
La colaboracin de la regin temporal izquierda, responsable del adecuado funcionamiento de la audicin fontica.
El apoyo cinestsico o en articulemos. Adems del apoyo en la audicin
fontica, en sus comienzos con la escritura resulta efectivo para el nio el apoyo en la pronunciacin de las palabras.
10. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
10
2. CORRESPONDENCIA FONEMA-GRAFEMA
En ella tiene lugar la recodificacin en letras (o elementos pticos) de los elementos fonticos identificados, lo que se conoce como realizacin de la correspondencia fonema-grafema.
Es sta la etapa del proceso que precisa la colaboracin de operaciones fisiolgicas distintas, propias de las reas occipitales y parietooccipitales
11. LA LECTURA Y LA ESCRITURA FACTORES NEUROPSICOLGICOS
11
3. REALIZACION GRAFICA, O ACTO MOTOR DE ESCRIBIR.
El ltimo paso importante es la realizacin grfica de los sonidos de la palabra en el orden necesario.
Este sistema incluye las reas inferiores de la zona premotoradel crtex: a consecuencia de una lesin o disfuncin de esas reas se pierde la correcta posicin de las letras en la palabra escrita