Neumatica

44
Tecsup 2010-II 1 1 Objetivos generales: • Desarrollar criterios y habilidades para seleccionar, programar y configurar los controladores lógicos programables Objetivos específicos: •Introducción a la neumática. •Funciones lógicas Neumáticas. •Mando Neumático en función del desplazamiento y del tiempo. Esta sesión aporta al logro del siguiente Resultado de la Carrera: •Los estudiantes aplican creatividad en el diseño de sistemas. 2

description

neumatica

Transcript of Neumatica

  • Tecsup 2010-II

    1

    1

    Objetivos generales:

    Desarrollar criterios y habilidades para seleccionar, programar y configurar los controladores lgicos programables

    Objetivos especficos:

    Introduccin a la neumtica.

    Funciones lgicas Neumticas.

    Mando Neumtico en funcin del desplazamiento y del tiempo.

    Esta sesin aporta al logro del siguiente Resultad o de la Carrera:

    Los estudiantes aplican creatividad en el diseo de sistemas.

    2

  • Tecsup 2010-II

    2

    3

    4

    Introduccin Que es Neumtica ?

    La tcnica que trata del aprovechamiento de las propiedades que tiene el aire comprimido.

  • Tecsup 2010-II

    3

    5

    Composicin del aire

    El aire que respiramos es elstico, comprimible y fluido.

    Damos por hecho que el aire llena todo el espacio que lo contiene.

    El aire se compone bsicamente de nitrgeno y de oxgeno.

    Composicin por VolumenNitrgeno 78.09% N2Oxgeno 20.95% O2Argn 0.93% ArOtros 0.03%

    6

    Presin Atmosfrica

    La presin atmosfrica es causada por el peso del aire sobre nosotros.

    Esta es menor cuando subimos una montaa y mayor al descender a una mina.

    La presin vara con las condiciones atmosfricas.

  • Tecsup 2010-II

    4

    7

    Atmsfera y vacio

    La potencia de la presin atmosfrica es evidente en la industria de manipulacin donde se utilizan ventosas y equipos de vacio.

    El vacio se consigue evacuando todo el aire de un sitio determinado.

    8

    Presin

    1 bar = 100.000 N/m2 (Newtons por metro cuadrado).

    1 bar = 10 N/cm2

    1000 mbar = 1 bar El sistema de medidas

    anglosajn utiliza los pies por pulgada cuadrada (psi)1 psi = 68.95mbar14.5 psi = 1bar

  • Tecsup 2010-II

    5

    9

    Unidades de presin Existen diversas unidades de medida de presin. Se muestran algunas de

    ellas y sus equivalencias:

    1 bar = 100.000 N/m2 = 10. N/cm2

    1 bar = 100 kPa 1 bar = 14.50 psi 1 bar = 10.197 kgf/m2

    1 mm Hg = 1,334 mbar aprox. 1 mm H2O = 0,0979 mbar aprox. 1 Torr = 1mmHg abs (para vacio)

    10

    Presin y fuerza

    El aire comprimido ejerce una fuerza de igual valor en todas las direcciones de la superficie del recipiente que lo contiene.

    El lquido en un recipiente ser presurizado y transmitido con igual fuerza.

    Por cada bar de manmetro, se ejercen 10 Newtons uniformemente sobre cada centmetro cuadrado.

    1 bar = 10. N/cm2

  • Tecsup 2010-II

    6

    11

    Presin y fuerza

    La fuerza que se desarrolla sobre un pistn debido a la presin del aire comprimido es el rea efectiva multiplicada por la presin:

    10 x Fuerza =D2

    4 P

    Newtons

    D mm

    P bar

    12

    Propiedades de los fluidos, principios bsicos

    Presin = Fuerza / Superficie

    Presin : se define como la relacin entre la fuerza ejercida sobre lasuperficie de un cuerpo.

    Unidades: 1 atmsfera 1 bar = 1 kg/cm 2 = 105 pascal

    Caudal : es la cantidad de fluido que atraviesa la unidad de superficie enla unidad de tiempo.

    Caudal = Volumen / tiempo

    Potencia : es la presin que ejercemos multiplicada por el caudal.

    W(potencia) = Presin * Caudal

  • Tecsup 2010-II

    7

    13

    Presin atmosfrica, absoluta y relativa

    Los manmetros indican el valor de presin relativa

    14

    Ventajas del aire comprimido

    -Es abundante (disponible de manera ilimitada).-Transportable (fcilmente transportable, adems los conductos de retorno soninnecesarios).

    - Se puede almacenar (permite el almacenamiento en depsitos).- Resistente a las variaciones de temperatura.- Es seguro, antideflagrante (no existe peligro de explosin ni incendio).-Limpio (lo que es importante para industrias como las qumicas, alimentarias, textiles,etc.).

    -Los elementos que constituyen un sistema neumtico, son simples y de fcilcomprensin).

    - La velocidad de trabajo es alta.- Tanto la velocidad como las fuerzas son regulables de una manera continua.- Aguanta bien las sobrecargas (no existen riesgos de sobrecarga, ya que cuando staexiste, el elemento de trabajo simplemente para sin dao alguno).

  • Tecsup 2010-II

    8

    15

    Desventajas del aire comprimido

    -Necesita de preparacin antes de su utilizacin (eliminacin de impurezas yhumedad).

    -Debido a la compresibilidad del aire, no permite velocidades de los elementosde trabajo regulares y constantes.

    -Los esfuerzos de trabajo son limitados (de 20 a 30000 N).

    -Es ruidoso, debido a los escapes de aire despus de su utilizacin.

    - Es costoso. Es una energa cara, que en cierto punto es compensada por elbuen rendimiento y la facilidad de implantacin.

    16

    Fundamentos fsicos

    La ley de los gases perfectos relaciona tres magnitudes,presin (P), volumen (V) y temperatura (T), mediante la siguientefrmula:

    P * V =m * R * T

    Donde :P = presin (N/m2).V = volumen especifico (m3/kg) .m = masa (kg).R = constante del aire (R = 286,9 J/kg*k).T = temperatura (k)

  • Tecsup 2010-II

    9

    17

    Fundamentos fsicos Ley de Boyle y Mariotte

    18

    Fundamentos fsicos Ley de Boyle y Mariotte

    La ley de Boyle establece que la presin de un gas en unrecipiente cerrado es inversamente proporcional al volume ndel recipiente, cuando la temperatura es constante.

  • Tecsup 2010-II

    10

    19

    Fluidos hidrulicos

    El Principio de Pascal, que dice as: Cuando se aplica presin a un fluidoencerrado en un recipiente, esta presin se transmite instantneamente y porigual en todas direcciones del fluido.

    P = F1/S1 y P = F2/S2

    Por lo que podemos poner

    F1/S1 = F2/S2

    otra forma de expresarlo es:

    F1*S2 = F2 * S1

    Observa la animacin de la izquierda: al disminuir el volumen que ocupa el gas es menor la superficie de choque y hay ms choques por unidad de tiempo (las partculas deben recorrer menos espacio hasta llega r a las paredes del recipiente), por lo que la presi n es mayor. Es decir, se cumple la ley de Boyle: al hacerse

    la presin doble, el volumen se reduce a la mitad.

    20

  • Tecsup 2010-II

    11

    Simbologa Neumtica

    Para la identificacin de componentes y

    el diseo de esquemas neumticos.

    21

    22

    Los Smbolos Neumticos estn diseados conforme a la Norma Internacional ISO 1219-1 1991.

    Cubre la Simbologa Grfica para Sistemas y Componentes de Accionamiento por Fluido.

    La Numeracin de las Vlvulas no est cubierta por la Norma ISO. Este aparatado se toma de la recomendacin de CETOP RP 68 P.

    Normas: simbologa grfica

  • Tecsup 2010-II

    12

    23

    Smbolos

    Conexiones

    Smbolo Descripcin

    Unin de tuberas .

    Cruce de tuberas .

    Fuente de presin, hidrulica,neumtica.Escape sin rosca .

    Escape con rosca .

    Retorno a tanque .

    Unidad operacional .

    Unin mecnica, varilla, leva, etc.

    24

    Smbolos

    Medicin y mantenimiento

    Smbolo Descripcin

    Manmetro .

    Termmetro .

    Indicador ptico . Indicador neumtico.

    Filtro .

    Filtro con drenador de condensado,vaciado manual.Lubricador

    Unidad de mantenimiento, filtro, regulador,lubricador. Grfico simplificado.

  • Tecsup 2010-II

    13

    25

    Smbolos

    Bombas, compresores y motores

    Smbolo Descripcin

    Bomba hidrulica de flujo unidireccional.

    Compresor para aire comprimido.

    Depsito hidrulico.

    Depsito neumtico.

    Motor neumtico 1 sentido de giro .

    Motor neumtico 2 sentidos de giro .

    Cilindro basculante 2 sentidos de giro .

    Motor hidrulico 1 sentido de giro .

    Motor hidrulico 2 sentidos de giro .

    26

    Smbolos

    Mecanismos (actuadores)

    Smbolo DescripcinCilindro de simple efecto , retorno poresfuerzos externos.

    Cilindro de simple efecto , retorno pormuelle.

    Cilindro de doble efecto , vstago simple.

    Cilindro de doble efecto , doble vstago.

    Pinza de apertura angular de simpleefecto .

    Pinza de apertura paralela de simpleefecto .

    Pinza de apertura angular de dobleefecto .

    Pinza de apertura paralela de dobleefecto .

  • Tecsup 2010-II

    14

    27

    Smbolos

    Accionamientos

    Smbolo Descripcin

    Mando manual en general, pulsador.

    Botn pulsador, seta, control manual.

    Mando con bloqueo, control manual.

    Mando por palanca, control manual.

    Muelle, control mecnico.

    Rodillo palpador, control mecnico.

    Presurizado neumtico.

    Presurizado hidrulico.

    28

    Smbolos

    Vlvula 5/3 en posicin de escape.

    Vlvula 5/3 en posicin normalmente abierta.

    Vlvula 5/2.

    Vlvula 4/2.

    Vlvula 4/2.

    Vlvula 3/2 en posicin normalmente cerrada.

    DescripcinSmbolo

    Vlvulas direccionales

  • Tecsup 2010-II

    15

    29

    Smbolos

    Vlvulas de control

    Smbolo Descripcin

    Vlvula de bloqueo (antirretorno).

    Vlvula O (OR). Selector.

    Vlvula de escape rpido, Vlvulaantirretorno.

    Vlvula Y (AND).

    Vlvula estranguladora unidireccional.Vlvula antirretorno de regulacin regulableen un sentido

    Eyector de vaco. Vlvula de sopladode vaco.

    30

    Mandos

    Manual general

    Pulsador

    Tirador

    Pulsador / tirador

    Palanca

    Pedal

    Manual

    Actuador giratorio

    Pedal conproteccin

  • Tecsup 2010-II

    16

    31

    Mandos

    Presin piloto

    Botn

    Retorno por muelle

    Rodillo

    Rodillo unidireccional

    Presin

    Presin piloto

    Presin diferencial

    Enclavamiento3 posiciones

    Mecnicos

    32

  • Tecsup 2010-II

    17

    33

    Elementos bsicos de un circuito neumtico

    El generador de aire comprimido Las tuberas y los conductos Los actuadores Los elementos de mando y control

    34

    Circuito neumtico

  • Tecsup 2010-II

    18

    Produccin del aire comprimido

    35

    36

    Produccin del aire comprimido

    Compresor de mbolo

    Compresor de paletas

    Compresor de husillo o Roots

    Compresor de tornillo

    Turbocompresor

    Smbolo de compresor

  • Tecsup 2010-II

    19

    37

    Produccin del aire comprimido

    El depsito

    Smbolo deldepsito

    Compresor y depsito

    Tubo de polietileno

    Unidad de mantenimiento

    Smbolo de la unidad de mantenimiento

    38

  • Tecsup 2010-II

    20

    39

    Elementos de trabajo: actuadores

    Cilindro de simple efecto

    Cilindro de dobleefecto

    Cilindros

    40

  • Tecsup 2010-II

    21

    41

    Elementos de trabajo: actuadores

    Motor de paletas Cilindro basculante

    Motor de paletasdoble sentido

    ACTUADOR PIN CREMALLERA

    El vstago es una cremallera que acciona un pin y transforma el movimiento lineal en un movimiento giratorio, hacia la izquierda o hacia la derecha, segn el sentido del mbolo.

    42

  • Tecsup 2010-II

    22

    Copyright Tecsup 2011

    Vlvulas auxiliares

    44

    Vlvulas auxiliares

    Antiretorno

    Regulador de caudal unidireccional

    Regulador de caudal bidireccional

    Funcin Y

    Funcin O

    Vlvula de escape rpido con silenciador

    Silenciador

    Presostato elctrico pre-tarado

    Presostato elctricoregulable

  • Tecsup 2010-II

    23

    45

    Elementos de mando: vlvulas

    Vlvula OR Vlvula AND

    46

    Elementos de mando: vlvulas

    Vlvula antirretorno

    Vlvula estranguladora unidireccional

  • Tecsup 2010-II

    24

    Copyright Tecsup 2011

    Estructura simbologa vlvulas

    48

    Elementos de mando: vlvulas

    Vlvula 3/2 Vlvula 5/2

  • Tecsup 2010-II

    25

    49

    La funcin que cumple una vlvula viene dada por 2 nmeros separados por una barra, ej. 3/2..

    El primer nmero indica el nmero de vas de la vlvula. Es decir, entradas, salidas y escapes excluyendo los pilotajes y seales externas.

    El segundo nmero indica el nmero de posibles estados de la vlvula.

    Estructura simbologa vlvulas

    50

    As una vlvula 3/2 dispone de 3 conexiones (normalmente una entrada, una salida y un escape) y 2 posiciones (una posicin de reposo y otra actuada).

    Los cuadrados pertenecen a una sola vlvula.

    normalactuada

    Estructura simbologa vlvulas

  • Tecsup 2010-II

    26

    51

    Estructura simbologa vlvulas

    Las conexiones se muestran en tan solo una de las posiciones y indican el estado que prevalece.

    normal

    Junto a una posicin concreta se muestra el actuado r correspondiente.

    Accionando el pulsador se acta la vlvula

    52

    Estructura simbologa vlvulas Junto a una posicin concreta se muestra el actuador

    correspondiente.

    Accionando el pulsador se acta la vlvula

    Posicin de reposo producida por un muelle

    Junto a una posicin concreta se muestra el actuado r correspondiente.

    Posicin de reposo producida por un muelle

    Accionando el pulsador se acta la vlvula

  • Tecsup 2010-II

    27

    53

    Estructura simbologa vlvulas

    Cuando se acta la vlvula su smbolo se puede visualizar con las conexiones alineadas en cada uno de los estados.

    Cuando se acta la vlvula su smbolo se puede visualizar con las conexiones alineadas en cada uno de los estados.

    54

    Vlvulas

    Vlvula 2/2

    Vlvula 3/2

    Posicin de reposo

    Vlvulas bsicas antes de aadir los actuadores:

    Ejemplos, pulsador con retorno por muelle:

  • Tecsup 2010-II

    28

    55

    Vlvulas

    Vlvula 5/2

    Vlvula 4/2

    Posicin de reposo

    Vlvulas bsicas antes de aadir los actuadores:

    Ejemplos, pulsador con retorno por muelle:

    56

    Vlvulas

    Actuada

    Vlvula 5/2

    Vlvula 4/2

    Vlvulas bsicas antes de aadir los actuadores:

    Ejemplos, pulsador con retorno por muelle:

  • Tecsup 2010-II

    29

    Elementos de un sistema neumtico

    57

    58

    Accionamiento cilindro s/e

    Accionamiento de un cilindro s/e. Variante vstago en reposo a ms,

    pulsando a menos. Ver accionamiento cilindro s/e

    vstago extendido.

  • Tecsup 2010-II

    30

    59

    Accionamiento cilindro d/e

    Se precisan dos vlvulas 3/2 para accionar un solo cilindro.

    Caractersticas del cilindro en posicin de reposo.

    Circuitos de accionamiento

    60

  • Tecsup 2010-II

    31

    MANDO DIRECTO de un Cilindro de Doble Efecto

    61

    MANDO INDIRECTO de un Cilindro de Doble Efecto con Vlvula Biestable

    62

  • Tecsup 2010-II

    32

    REGULACIN PRIMARIA para la entrada y la salida del vstago del cilindro

    REGULACIN SECUNDARIA para la entrada y la salida d el vstago del cilindro

    64

  • Tecsup 2010-II

    33

    Simulacin

    65

    66

  • Tecsup 2010-II

    34

    67

    68

  • Tecsup 2010-II

    35

    Copyright Tecsup 2011

    Numeracin conexiones

    70

    Numeracin conexiones

    1

    212 10

    1

    24

    5 3

    14 12

    1

    2

    3

    12 10

    1

    2 4

    3

    14 12

    Segn CETOP RP68P

  • Tecsup 2010-II

    36

    71

    Diseo de circuitos neumticos

    Actuadores. Elementos de control. Funciones lgicas. Emisores de seal, seales de control. Toma de presin y unidad de mantenimiento.

    Colocacin de elementos

    72

    Diseo de circuitos neumticos

    Designacin de componentes

    Designacin de componentes Nmeros

    Alimentacin de energa 0.

    Elementos de trabajo 1.0, 2.0, etc.

    Elementos de control o mando .1

    Elementos ubicados entre elelemento de mando y el elementode trabajo

    .01, .02, etc.

    Elementos que inciden en elmovimiento de avance del cilindro

    .2, .4, etc.

    Elementos que inciden en elmovimiento de retroceso del cilindro

    .3, .5, etc.

  • Tecsup 2010-II

    37

    73

    Diseo de circuitos neumticos

    Designacin deconexiones

    Letras Nmeros

    Conexiones de trabajo A, B, C ... 2, 4, 6 ...

    Conexin de presin,alimentacin de energa

    P 1

    Escapes, retornos R, S, T ... 3, 5, 7 ...

    Descarga L

    Conexiones de mando X, Y, Z ... 10,12,14...

    Por ejemplo: La representacincompleta de las vlvulas puede ser:

    Vlvula 3/2pilotada porpresin.

    Vlvula 5/2pilotada porpresin.

    Designacin de conexiones

    74

    Aplicaciones bsicas

    Control de un cilindro de simple efecto

    0.1 Unidad de mantenimiento.1.1 Vlvula 3/2 con enclavamiento.1.0 Cilindro de simple efecto.

  • Tecsup 2010-II

    38

    75

    Aplicaciones bsicas

    Control de un cilindro de doble efecto

    0..1 Unidad de mantenimiento.1.1 Vlvula 5/2 con enclavamiento.1.0 Cilindro de doble efecto.

    76

    Aplicaciones bsicas

    Pulsador de avance y de retroceso, con cilindro de doble efecto

    0.1 Unidad de mantenimiento.1.1 Vlvula 5/2 activa y retorno por presin.1.2 Vlvula 3/2 con enclavamiento, para el avance.1.3 Vlvula 3/2 con enclavamiento, para el retorno.1.0 Cilindro de doble efecto.

  • Tecsup 2010-II

    39

    77

    Aplicaciones bsicas

    Utilizacin de la vlvula estranguladora de caudal

    0.1 Unidad de mantenimiento.1.1 Vlvula 5/2 activa y retorno por presin.1.2 Vlvula 3/2 con enclavamiento, para el avance.1.3 Vlvula 3/2 con enclavamiento, para el retorno.1.0 Cilindro de doble efecto.1.01- vlvula estranguladora de caudal.

    78

    Aplicaciones bsicas

    Utilizacin de un final de carrera

    0.1 Unidad de mantenimiento.1.1 Vlvula 5/2 activa y retorno por presin.1.2 Vlvula 3/2 con enclavamiento, para el avance.1.3 Vlvula 3/2 con final de carrera, para el retorno.1.0 Cilindro de doble efecto.

    Simulacin

  • Tecsup 2010-II

    40

    79

    Aplicaciones bsicas

    La puerta OR

    0.1 Unidad de mantenimiento.1.1 Vlvula 5/2 activa y retorno porpresin.1.2 Vlvula 3/2 con enclavamiento,para el avance.1.4 Vlvula 3/2 con enclavamiento,para el avance.1.3 Vlvula 3/2 con enclavamiento,para el retorno.1.6- Vlvula OR.1.0 Cilindro de doble efecto.

    80

    Aplicaciones bsicas

    La puerta OR

  • Tecsup 2010-II

    41

    81

    Aplicaciones bsicas

    La puerta AND

    0.1 Unidad de mantenimiento.1.1 Vlvula 5/2 activa y retorno porpresin.1.2 Vlvula 3/2 con enclavamiento,para el avance.1.4 Vlvula 3/2 con enclavamiento,para el avance.1.3 Vlvula 3/2 con enclavamiento,para el retorno.1.6- Vlvula AND.1.0 Cilindro de doble efecto.

    82

    Aplicaciones bsicas

    La puerta AND

  • Tecsup 2010-II

    42

    Gracias

    83

    EjercicioEncontrar la presin ejercida en un cilindro de 400 cm3en Arequipa, con una relacin de compresin de 10.5 a 1

    84

  • Tecsup 2010-II

    43

    Cunto vale la presin atmosfrica normal del aire?

    Solucin:

    Como es sabido, ah vale760 mm Hg = 101.325 Pa = 1,01325 bar

    85

    86

  • Tecsup 2010-II

    44

    87

    Encontrar la presin atmosfrica en la ciudad de Arequipa