Neoclásico

31
EL NEOCLASICISMO Un retorno a lo Clásico

Transcript of Neoclásico

Page 1: Neoclásico

EL NEOCLASICISMOUn retorno a lo Clásico

Page 2: Neoclásico

Línea del tiempo

Rococó Neoclásico Romanticismo

S. XVIII1730 - 1745

S. XVIII1750 – 1795

S. XVIII - S. XIX

1770 - 1750

Page 3: Neoclásico

¿?NEOCLÁSICO

ILUSTRACIÓN

Surge mediados del siglo XVIII y

termina con la

caída de Napoleón

Interés por la cultura

greco-romana

Se inicia

en Francia

y se expande por

Europa

Page 4: Neoclásico

CONTEXTO HISTORICO

Page 5: Neoclásico

Revolución francesa (1789 – 1799)Se inicia un periodo lleno de cambiosImplico un desplazamiento del poder hacia la burguesía mientras la nobleza decaía.

Revolución industrial (1750 – 1850)Surge en Inglaterra, Francia, Bélgica y Alemania .Las ciudades crecen rápidamente y con esto aumenta la población y surgen problemas sociales.Surge la industria textil y siderúrgica .Su principal fuente de energía fue el Carbón.Principales inventos: Máquina de vapor y el Ferrocarril

Napoleón BonaparteFrancia estaba gobernada por Napoleón debido a un golpe militar, posteriormente se convierte en emperador y logra vencer a Inglaterra, Austria, Prusia y España.Se descubren las ruinas de Pompeya y Herculano.Finalmente es vencido en la batalla de Waterloo .

Page 6: Neoclásico

Revolución industrial

Hiladora Spinning Jenny de Hargreaves (1765)

Hiladora Water Frame de Arkwright (1767)

Hiladora Mule Jenny, de Crompton (1779)

Page 7: Neoclásico

ARTES – GUSTOS - DECORACIÓN

Page 8: Neoclásico

EL ARTE NEOCLÁSICO

Se inspira en la antigua cultura grecorromana

Inicia en el año 1750

El elemento esencial era la belleza

Se basa en lo geométrico, puro, simple y lo severo

Se aspira principalmente a la

razón

Page 9: Neoclásico

LA PINTURA• Nace en Roma

• El estilo se encuentra ligado a la razón impuesto por la ilustración

• Las primeras obras deben mucho al barroco, sobre todo en la arquitectura, y en su etapa final se mezcla con el romanticismo hasta el punto que a veces ambas corrientes se dan en paralelo en los mismos artistas

• Los pintores se inspiraron en los relieves clásicos ,en oleo sobre lienzo preferentemente, utilizando colores primarios que buscaban composiciones de claridad, equilibrio y asimetría. Anton Raphael Mengs: Retrato de

Johann Joachim Winckelmann, poco después de 1755.

Page 10: Neoclásico

Jacques-Louis David Jean Auguste Dominique Ingres

Representantes y defensores del neoclásico, sus cuadros se inspiraban en la historia principalmente en los hechos de la revolución francesa y

exaltando los mitos griegos y romanos.

Page 11: Neoclásico

Juramento de los Horacios

Jacquees Louis David (1784)“Juramento de los horacios”En él se representa el saludo romano, con el brazo extendido y la palma hacia abajo. El tema de la pintura tiene una perspectiva extrema patriótica y neoclásica; más tarde se convirtió en modelo a seguir por futuros pintores.

Page 12: Neoclásico

•Decoración neoclásica: sobria y desnuda de ornamentación, formas mas ligeras y elegantes con contornos puros

•Los gustos neoclásicos: rechazan el desorden

•El concepto de belleza es muy importante

Page 13: Neoclásico

Estampados y joyas

•Algunas figuras estampadas en decoración: esfinge: cisne, cordero

•Joyas: clásicos retratos de emperadores romanos, pendientes de oro con hojas, de laurel, de pampanos, de camageos y gemas grabadas

Page 14: Neoclásico

Esculturas

Page 15: Neoclásico

En este neoclásico el arte y la arquitectura es mas rigurosa, desde carácter

arqueológicoEscultura y arquitectura intentaron recuperar patrones grecorromanos,

conceptos idealizados de seres mitológicos y retratos de personajes de la época con

vestimenta clásica.

Page 16: Neoclásico

Interior del Panteón de París.

Iglesia de San Vicente de Paúl, PARIS

Arquitectura

La Madeleine de París

Page 17: Neoclásico

LA INDUMENTARIA

Page 18: Neoclásico

La indumentaria

INDUMENTARIA ROCOCÓ

INDUMENTARIA NEOCLÁSICA

Page 19: Neoclásico

La moda masculina Traje cortesano o Traje a la

francesa: Estaban confeccionados

por ricos tejidos de seda bordados y formado por Casaca, Chupa y Calzón. Traje Burgués:Estaba compuesto por las mismas prendas que el traje cortesano, pero estos eran más sencillos, permitían más libertad de movimiento y reflejaban menos desigualdad social.

Page 20: Neoclásico

Sans - culottes

Page 21: Neoclásico

La moda femenina Se da paso a unos tejidos más

finos y delicados. Se puso de moda las telas ligeras

y que anunciaban transparencia, tales como el linón, percal, la muselina y la gasa.

Cambian el corsé por el vestido camisa (robe en chemise), donde este presentaba una silueta vertical inspirados en las estatuas clásicas.

Los colores de sus vestuarios eran blancos y grises, por que imponían una exhibición de austeridad y elegancia racional heredada de la cultura clásica.

Page 22: Neoclásico

vestido chemise

Prenda de muselina blanca, casi transparente, de cintura alta, similar a las túnicas de las antiguas estatuas griegas o romanas, se puso muy de moda. Este fue el resultado de un concepto moderno e innovador del cuerpo femenino, aunque tuvo una vida limitada.

Page 23: Neoclásico

Trajes de Seda

los puso de moda la emperatriz josefina (gran amor de Napoleón) en la ceremonia de coronación de él.

Page 24: Neoclásico

La evolución del vestido

Page 25: Neoclásico
Page 26: Neoclásico
Page 27: Neoclásico

CAPOTAS

Page 28: Neoclásico

Calzado femenino

Page 29: Neoclásico

Peinados

las cabezas fueron pequeñas, con cabellos cortos o recogido en un moño con guedejas, y con rizos sobre la frente. Esta moda estaba muy en consonancia con las ideas revolucionarias de sencillez y libertad y todos los países europeos la adoptaron. 

Page 30: Neoclásico

Los increíbles y las maravillosas

Page 31: Neoclásico

DOLCE & GABANNA 2006