Necesidades Del Comercio Exterior Argentino

download Necesidades Del Comercio Exterior Argentino

of 3

Transcript of Necesidades Del Comercio Exterior Argentino

  • 8/17/2019 Necesidades Del Comercio Exterior Argentino

    1/3

    NECESIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

    El gran crecimiento de la vitivinicultura argentina estuvo directamente relacionado con las

    exortaciones! Mercados cada ve" m#s cometitivos $ue %ueron ganados or los vinos locales

    a trav&s de una excelente relaci'n calidad(recio lo cual ermiti' $ue) de a$uellas escasas

    decenas de d'lares $ue ingresa*an al a+s or la venta de vinos oco m#s de dos d&cadas

    atr#s) se ,a-a alcan"ado a,ora una ci%ra $ue suera los mil millones de d'lares en

    exortaciones) tanto en vinos como en mosto!

     

    Sin em*argo) todo ese tra*a.o reali"ado ($ue llev' a/os de inversiones( corre serio eligro de

    erderse como consecuencia de medidas econ'micas adotadas a nivel nacional $ue

    desconocen a*solutamente lo $ue sucede con una econom+a regional) como es la

    vitivinicultura!

    Ganar esacios en los mercados internacionales es una tarea mu- comlicada! Muc,o m#s

    ara la Argentina) $ue durante a/os ,a*+a vivido de un %uerte mercado interno 0llegaron a

    consumirse 12 litros er c#ita en la d&cada 3142(31526 - donde se riori"a*a la cantidad or

    so*re la calidad de los vinos! En ese marco) la Argentina era conocida en el mundo como ungran roductor de vinos ero de *a.a calidad!

    7na serie de circunstancias) como la incororaci'n masiva de *e*idas sustitutas en el a+s

    0cerve"a) agua mineral) gaseosas) .ugos) amargos6) sumadas a otros asectos econ'micos)

    determinaron $ue a$uel %uerte mercado interno se de*ilitara - $ue los *odegueros comen"aran

    a ensar en la exortaci'n como salida via*le!

    Con muc,o tra*a.o - es%uer"o) esos di%+ciles mercados se %ueron ganando - or m#s de dos

    d&cadas el crecimiento %ue exonencial! 8asta el momento actual) en $ue una serie de

    %actores) algunos estructurales - otros co-unturales) est#n modi%icando negativamente la

    ecuaci'n!

    Entre las rimeras) las estructurales) el ro*lema ma-or se lantea con el valor del d'lar! Con

    una in%laci'n interna de m#s del 92 or ciento anual en los :ltimos a/os - situaciones similares

    con los salarios) la mano de o*ra - los costos ,an aumentado muc,o m#s $ue el d'lar) $ue se

    ,a incrementado en un romedio del 32 or ciento anual! De esa manera a las *odegas no les

    $ueda otro camino $ue aumentar los valores en los mercados externos) con lo $ue ierden

    cometitividad o reducen al m+nimo sus ganancias!

    Esa situaci'n determin' $ue muc,as *odegas c,icas) sin esalda %inanciera) ,a-an tenido $ue

    de.ar de exortar - derivar sus roductos a un mercado interno muc,o m#s di%+cil or las

    di%icultades $ue les lantea en%rentar las grandes marcas! De all+ $ue tam*i&n ,a-a crecido

    suerlativamente la exortaci'n de vinos a granel) $ue no generan valor agregado) entre ellos

    la mano de o*ra!

    Entre las medidas co-unturales aarecen decisiones incomrensi*les or arte de las

    autoridades del Ministerio de Econom+a de la Naci'n tales como las demoras (en algunos

    casos de m#s de seis meses( en la devoluci'n del I;A - or exortaciones) con la agravante de

    $ue ante cual$uier inconveniente en un aeleo se le *lo$uean a las *odegas todas sus

    exortaciones!

    < a,ora se sum' la decisi'n de Econom+a de exigir el ingreso de las divisas a los 12 d+as de

    roducida la venta) siendo $ue en los mercados externos esas ventas son a largo la"o) con un

    m+nimo de 392 - con oeraciones de ,asta 3=2 d+as!

  • 8/17/2019 Necesidades Del Comercio Exterior Argentino

    2/3

     As+) entonces) la vitivinicultura) $ue %ue tomada ,asta or la roia >residenta de la Naci'n

    como un e.emlo de crecimiento econ'mico) est# agando las consecuencias de medidas

    inaceta*les $ue no s'lo deterioran la imagen de la Argentina en el exterior) sino $ue in%lu-en

    so*re otros asectos no menos imortantes -a $ue) de continuar con la actual situaci'n) las

    medidas) tarde o temrano se van a traducir en una reducci'n del emleo

    Otro %actor $ue ,a er.udicado Argentina es?

     Organi"aci'n Mundial del Comercio 0OMC6 in%orm' ,o- $ue un gruo esecial de ese

    organismo %all' en contra de la Argentina or las @medidas $ue a%ectan a la imortaci'n de

    mercanc+as@ en una disuta iniciada or Estados 7nidos) la 7ni'n Euroea 07E6 - a'n

    de*ido a las tra*as comerciales!

    El anel con%ormado or tres #r*itros dictamin' $ue la Argentina viol' reglas internacionales de

    comercio al comen"ar a alicar (en %e*rero del 9239( licencias de imortaci'n no autom#ticas!

    Estados 7nidos) la 7E - a'n ,a*+an iniciado la demanda en ma-o de 9239! Las tres

    econom+as consideran $ue la manera en $ue la Argentina limita el ingreso de roductos

    imortados @no es transarente) se alica de manera ar*itraria - restringe ilegalmente el

    comercio@!

    El anel de la OMC idi' a la Argentina $ue tome las medidas necesarias ara volver a

    resetar las normas internacionales de comercio!

    El Go*ierno uede aelar la decisi'n del anel! Si la aelaci'n es rec,a"ada - se mantienen

    las restricciones comerciales) los demandantes odr+an edir a la OMC una autori"aci'n ara

    alicar sanciones! El roceso odr+a demandar al menos un a/o !

    Entre otras %alencias $ osee Argentina encontramos las siguientes?

    • No ,a- manuales de rocedimientos $ue ermitan esta*lecer autas de e.ecuci'n -

    control de los rocedimientos!

    • >ersonal insu%iciente en el Deartamento udicial!

    • Balta de una ol+tica de caacitaci'n esec+%ica ara el #rea auditada!

    • Inconsistencias en las caretas de .uicios!

    • Balencias en el sistema in%orm#tico ,omologado! < en la administraci'n de arc,ivos -

    control!

    •  Alto orcenta.e de causas enales $ue se declaran extinguidas or rescrici'n!?

  • 8/17/2019 Necesidades Del Comercio Exterior Argentino

    3/3

    • El Deartamento de Grandes Oeradores no ,a imlementado un sistema de

    in%ormaci'n ara la toma de

    • No existe un ar#metro esec+%ico ara de%inir el er%il del contri*u-ente de gran

    oerador aduanero!

    • Su*direcci'n General de Control Aduanero? No se reali"an veri%icaciones relacionadas

    al origen de las mercader+as su.etas al R&gimen >re%erencial Automotri" entre Argentina -

    rasil

    • El Deartamento de Grandes Oeradores ,a mani%estado @Los recursos ,umanos son

    insu%icientes ara reali"ar la la*or asignada al #rea@!

    Entre los Grandes Oeradores se encontraron %alencias - carencias de ,a*ilitaciones) algunas

    de las m#s llamativas son? en Arcor SAIC no conta*a con in%ormaci'n conta*le) antecedentes

    de solvencia econ'mica) antecedentes de causas .udiciales) la garant+a solicitada no alcan"a*a

    el monto esta*lecido - otras %alencias! To-ota Argentina - Bord Argentina no esta*an

    aro*ados como Grandes Oeradores!

    • Balta de in%raestructura de arc,ivo - seguridad en de'sitos - terminales!

    • De%iciencias en materia de recintos!

    • En la Aduana de San Loren"o no oseen de'sito %iscal ,a*ilitado ni uesto aduanero)

    *alan"as sin certi%icaci'n del INTI

    • En la ona Branca La >lata con %alta de normativa resecto al mismo) %alta de

    contenedores) desorden - saturaci'n en mercader+a secuestrada