Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma...

25

Transcript of Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma...

Page 1: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la
Page 2: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017—EL PAN DE LOS POBRES 3

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXXII

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Alameda de Urquijo, 28 - 2ºA

48010 BILBAOTel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 14 EurosBenefactor: 20 EurosExtranjero: 20 Euros

Precio del ejemplar: 1,50 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: IBAN:ES10-0182-4700-17-0200332137

Giro PostalEnvío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

4 HABLAELPAPA: Cuaresma, un camino

6 TEMAS PARA PENSAR

9 REFLEXIONES

10 CULTURA CATÓLICA

11 EDUCAR CON GARANTÍAS

12 A VOSOTROS LOS JÓVENES

14 VIDA DE SAN ANTONIO

16 PUNTO DE VISTA

17 ACTUALIDAD

23 PINCELADAS

26 HISTORIA SAGRADA

28 FUNDAMENTOS

30 PRÁCTICAS PIADOSAS

32 LIBROS

33 RELATOS: Un joven lleno de luz

36 LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

38 LA BUENA ACCIÓN

39 ESCRIBEN LOS LECTORES

40 GRACIAS OBTENIDAS

44 MISAS / AYUDA A SACERDOTES

45 NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

46 SANTOS DEL MES

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

2 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

A nuestros lectoresNUESTRA ACTITUD ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL

Son muchas las situaciones a las que nos enfrentamos en nues-tro día a día; la mayoría de ellas nos afectan personal o familiarmen-te: sacar adelante nuestras familias, la educación de los hijos, las en-fermedades y un largo etcétera, que cada uno podemos aplicar a nues-tra situación.

Otras situaciones, ocasionadas por los responsables políticos,con decisiones legales o simplemente operativas, también nos afec-tan, muchas veces de manera más grave, que las que consideramospersonales o familiares.

Estas decisiones políticas, en general, tienen más calado y afec-tan al desarrollo moral, ético y espiritual de nuestras propias vividas yde las de nuestros familiares, sobre todo a las de los menores de la fa-milia y la sociedad.

Se habla mucho de “lobys” de presión social, que usan los me-dios de comunicación públicos (¡los que pagamos nosotros, connuestros impuestos!) y privados, para difundir y promover campañas,que no dudamos en denominar perniciosas para todos, jóvenes y ma-yores.

Una de las peores campañas que estamos sufriendo, es la de laimposición de la “ideología de género”, que podemos denominar, sinmiedo, de diabólica, en la enseñanza y en las leyes educativas y socia-les. Todos los partidos políticos están implicados en esta perniciosaimposición.

Nuestra actitud responsable debe ser clara: primero, informarnosde lo que la “Ideología de género” tiene de perniciosa para toda la So-ciedad y en concreto, para los más jóvenes, aunque no deje de ser dañi-na también para los mayores; en segundo lugar, presionar a políticos yeducadores, para que no la introduzcan en la enseñanza y las leyes.

ACTITUD DE LA IGLESIAE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Debemos pedir a la Jerarquía eclesiástica y a las institucioneseducativas, sobre todo a las católicas, que actúen enérgicamente con-tra estas leyes y medidas educativas, negándose a adoptar en sus pla-nes de estudios estas enseñanzas perniciosas para sus alumnos.

Una medida fácil y muy necesaria sería rezar en todas las igle-sias, en todas las misas para eliminar esta imposición del estado, en unasunto tan clave como la educación de niños y jóvenes.

El Comité de Redacción

Page 3: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017—EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

OLVED a mí de todo cora-zón… volved a mí (Jl 2,12),es el clamor con el que el

profeta Joel se dirige al pueblo ennombre del Señor; nadie podía sen-tirse excluido: llamad a los ancianos,reunid a los pequeños y a los niños de pe-cho y al recién casado (cf. v. 6). Todo elPueblo fiel es convocado para po-nerse en marcha y adorar a su Diosque es compasivo y misericordioso, lentoa la cólera y rico en piedad (cf v. 3).

También nosotros queremoshacernos eco de este llamamiento;queremos volver al corazón miseri-cordioso del Padre. En este tiempode gracia, que hoy comenzamos, fi-jamos una vez más nuestra miradaen su misericordia. La cuaresma esun camino: nos conduce a la victo-ria de la misericordia sobre todoaquello que busca aplastarnos o re-bajarnos a cualquier cosa que no seadigna de un hijo de Dios.

La cuaresma es el camino de laesclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la muerte a lavida. El gesto de las cenizas, con elque nos ponemos en marcha, nosrecuerda nuestra condición original:hemos sido tomados de la tierra, so-mos de barro. Sí, pero barro en lasmanos amorosas de Dios, que soplósu espíritu de vida sobre cada unode nosotros y lo quiere seguir ha-ciendo; quiere seguir dándonos esealiento de vida, que nos salva de otrotipo de aliento: la asfixia sofocanteprovocada por nuestros egoísmos;asfixia sofocante generada por mez-

quinas ambiciones y silenciosas in-diferencias, asfixia que ahoga el es-píritu, reduce el horizonte y aneste-sia el palpitar del corazón.

Aliento de la vida de DiosEl aliento de la vida de Dios

nos salva de esta asfixia que apaganuestra fe, enfría nuestra caridad ycancela nuestra esperanza. Vivir lacuaresma es anhelar ese aliento devida, que nuestro Padre no deja deofrecernos en el fango de nuestrahistoria.

El aliento de la vida de Diosnos libera de esa asfixia de la quemuchas veces no somos conscientesy que, incluso, nos hemos acostum-brado a “normalizar”, aunque sussignos se hacen sentir; y nos parece“normal”, porque nos hemos acos-tumbrado a respirar un aire cargadode falta de esperanza, aire de tristezay de resignación, aire sofocante depánico y aversión.

Tiempo para decir “no”Cuaresma es el tiempo para

decir “no”. No, a la asfixia del espí-ritu por la polución que provoca laindiferencia, la negligencia de pen-sar que la vida del otro no me perte-nece, por lo que intento banalizar lavida especialmente la de aquellosque cargan en su carne el peso detanta superficialidad.

La Cuaresma quiere decir“no” a la polución intoxicante de laspalabras vacías y sin sentido, de lacrítica burda y rápida, de los análisis

La cuaresma es un camino

V“El gesto de lascenizas nosrecuerda quesomos de barro.Pero barro en lasmanos amorosas deDios, que sopló suespíritu de vidasobre cada uno de

nosotros

simplistas que no logran abrazar lacomplejidad de los problemas hu-manos, especialmente los proble-mas de quienes más sufren.

La Cuaresma es el tiempo dedecir “no”; no, a la asfixia de unaoración que nos tranquilice la con-ciencia, de una limosna que nos de-je satisfechos, de un ayuno que noshaga sentir que hemos cumplido.

Cuaresma es el tiempo de de-cir “no”, a la asfixia, que nace de in-timismos excluyentes, que quierenllegar a Dios saltándose las llagas deCristo presentes en las llagas de sushermanos: esas espiritualidades quereducen la fe a culturas de gueto yexclusión.

Tiempo para pensary respirar

Cuaresma es tiempo de me-moria, es el tiempo de pensar y pre-guntarnos: ¿Qué sería de nosotros siDios nos hubiese cerrado las puer-tas? ¿Qué sería de nosotros sin sumisericordia que no se ha cansadode perdonarnos y nos dio siempreuna oportunidad para volver a em-pezar?

Cuaresma es el tiempo de pre-guntarnos: ¿Dónde estaríamos sin laayuda de tantos rostros silenciososque de mil maneras nos tendieron lamano y con acciones muy concretasnos devolvieron la esperanza y nosayudaron a volver a empezar?

Cuaresma es el tiempo paravolver a respirar, es el tiempo paraabrir el corazón al aliento del Únicocapaz de transformar nuestro barroen humanidad. No es el tiempo derasgar las vestiduras ante el mal quenos rodea, sino de abrir espacio ennuestra vida para todo el bien quepodemos generar, despojándonosde aquello que nos aísla, encierra yparaliza.

Cuaresma es el tiempo de lacompasión para decir con el sal-mista: Devuélvenos Señor la alegría dela salvación, afiánzanos, con espíritu ge-neroso, para que con nuestra vida pro-clamemos tu alabanza; y nuestro ba-rro –por la fuerza de tu aliento devida– se convierta en “barro ena-morado”. �

(Santa Misa e imposición de la ceniza.Basílica Santa Sabina – Miércoles 1.3.2017)

“María M

agdalena en contem

plación del crucifijo”, siglo XVI. Palacio Roverella, Róvigo (Italia).

Page 4: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

El desierto de NubiaRegresemos al desierto nubio.

Desde aquí el mundo parece dife-rente. Ahora, el silencioso y pro-fundo pozo parece dormido. Losescasos recursos, que están al alcan-ce del ser humano, deben cuidarsecon mimo. Son compañeros de unviaje en el que todo es imprescindi-ble. El de la existencia.

Nada más levantarse el díacompruebo, no sin sobresalto, quemultitud de gente se aproxima alpozo. Unos, a lomos de sus majes-tuosos camellos, otros, corriendo,los más, jinetes de pequeños asnos .Multitud de coloristas vestidos in-undan el entorno.

Demostrando que participanen una labor común, cada uno ocu-pa su puesto. Atan a los camelloscerca de una poza artificial. Cons-

truyen una curiosa estructura demadera sobre la boca del pozo y,mediante un imaginativo sistema,se dedican a medir la profundidad ala que se encuentra el agua. En pa-ralelo, otros, mujeres especialmen-te, comienzan a amontonar, junto alpozo, cantidad de los más diversostipos de sistemas de almacenamien-to de líquido. Desde antiguos odresfabricados con pieles de cabra, has-ta modernos depósitos de plástico,pasando por artefactos de cerámica,botas y demás utensilios.

Sobre la estructura, colocanuna polea y una larga cuerda cuya

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 76 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

TEMAS PARA PENSAR

CABA de ponerse el sol. Elcielo estrellado muestra elnegro horizonte formado

por las montañas de basalto. Las fle-xibles acacias nilótidas, salteadas enel paisaje, dotan al ocaso de color. Elárbol, espinoso y con ramaje en for-ma de sombrero, sagrado para nu-bios y egipcios, facilita comida a per-sonas y animales. El fino viento delnorte apenas tiene fuerza para moverla arena, por lo que la atmósfera estáinmaculada. La arena blanquecinadel desierto de Nubia comienza aenfriarse. El espectáculo infundepaz. La calma parece haberse con-vertido en compañero de viaje.

A lo lejos, en algún lugar es-condido tras las montañas, se adivi-na el río de la vida, el Nilo. Nadiediría que hace seis mil años esto eraun vergel. Nadie que no se acercaraa las exuberantes orillas del río.Aquí la desertización es completa.Sólo arena, piedras y alguna acaciaaislada pueblan el paisaje.

En un medio tan parco de re-cursos como el desierto, cualquierdetalle, por insignificante que pa-rezca, tiene importancia para elmantenimiento del equilibrio eco-lógico. La acacia, por ejemplo, ais-lada o reunida en pequeños gru-pos. Grande o pequeña, crece encualquier terreno hoscoso convir-

tiéndose en fuente de alimentos,sombra y cobijo. Su madera, lomismo sirve para construir unachoza, una barca, un arco, mue-bles, enseres o canoas, que sus fru-tos y hojas para alimentar seres hu-manos o animales.

Árbol bíblico, se hace noble enÉxodo, cuando se incluye entre lasofrendas1 que el Señor consideradignas de serle ofrecidas . Más ade-lante, encomienda una tarea funda-mental: “Haz un Arca de madera deacacia”2 . Tanto la mesa sagrada, pa-ra la ofrenda del pan, como las pataspara transportarla, serán de maderade acacia3. Aparte del oro, la plata yla púrpura, la piel de cabra y la ma-dera de acacia se convierten en ma-teriales básicos para la construccióndel Tabernáculo4. Finalmente, el al-tar de los holocaustos también de-berá ser construido con la mismamadera5. La modesta acacia se nosha convertido en un árbol aristocrá-tico. Es una de los protagonistas delAntiguo Testamento. Más adelante,en los Evangelios de Mateo, Marcosy Juan6 se menciona la corona de es-pinas, que pusieron a Jesús, y quesólo podía provenir del árbol de lasespinas: la acacia. Así, el árbol deldesierto aparece en la culminaciónde la historia Cristiana: la Crucifi-xión de Jesús.

A

Mirar al mundode otra manera

ALFONSO MENOYO CAMINO

Desde aquí el mundoparece diferente. Ahora,el silencioso y profundopozo parece dormido

Pozo en el desierto de Nubia (foto del autor)

Page 5: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

longitud determinan tras poner so-bre el suelo una serie de palos deacacia, cuya misión no parece otraque determinar la longitud que de-be tener la cuerda para poder ex-traer agua. Según mis cálculos seencuentra a una profundidad deunos veinticinco metros. Al final dela alineación de maderas ponen a unpequeño burro al que atan la cuerday comienzan a meter el recipiente;una especie de balde de madera, enel pozo. Cuando el recipiente al-canza el límite del pozo, la personaque dirige la operación da órdenes ala que guía al animal para que tire.De esta manera el agua comienza allegar a la superficie.

La primera que aparece laechan en la balsa artificial. Inmedia-tamente después llevan, por riguro-so orden, a los camellos a beber enla balsa. Después, de acuerdo conalgún orden que desconozco, em-piezan a llenar recipientes. En elmomento que acaban con los reci-pientes de una persona o grupo de

personas, ésta o estas abandonabanel pozo entre risas y alegres despe-didas. Los asnos cargados del pre-cioso líquido regresan a su pueblo oa su campamento. Nadie alza lavoz. Para ellos, más que un regalode la naturaleza, el agua parece undivertido juguete.

¡Comprendo que ellos miranal mundo con ojos diferentes a losmíos! �

1) Éxodo, 25. 1-5: El Señor habló a Moi-sés, diciendo: “Mando a los hijos de Israel queme traigan una ofrenda... Consistirá la ofrendaque tomaréis de ellos en oro, plata y bronce,púrpura roja y púrpura escarlata... pieles de te-jón y madera de acacia...”

2) Éxodo, 25.12 y ss. Se está refiriendo alArca de la Alianza.

3) Éxodo, 25. 23-29.4) Éxodo, 26. 15-20.5) Éxodo, 27. 1-86) Mateo, 27. 27-31, Marcos 15. 16-20,

Juan 19. 2-3.7) Los asnos del desierto nubio son peque-

ños, casi enanos. Sin embargo, siempre vancargados con grandes pesos que parecen aca-rrear con facilidad. Muchos de los habitantesdel desierto montan en ellos.

8 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017 ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 9

TEMAS PARA PENSARREFLEXIONES

ICEN que si el mundogasta cierta cantidad dedinero en enseñar a le-

er a un niño, más adelante gasta-rá mil veces más en enseñarle adisparar. ¿Llegará un día en queserá al revés y se gastará más porla paz y menos en las armas?

Es positivo recordar cosasbuenas, por eso recuerdo que elPapa Francisco, en la vigilia deoración y de ayuno del 7 de sep-tiembre, entre otras cosas dijo:“¡La violencia y la guerra nuncason camino para la paz!” Y elPontífice pidió “que cada unomire dentro de su conciencia yescuche la palabra que dice: salde tus intereses que atrofian tucorazón, supera la indiferenciahacia el otro que hace insensibletu corazón, vence tus razones demuerte y ábrete al diálogo, a lareconciliación; mira el dolor detu hermano y no añadas más do-lor, detén tu mano, reconstruyela armonía que se ha perdido; yesto no con la confrontación si-no con el encuentro.” Y citandoa los Papas que le han precedido:“La paz se afianza con la paz, lapaz no separada de los deberesde justicia, sino alimentada porel propio sacrificio, por la cle-mencia, por la misericordia, porla caridad.”

Recuerdo también que el 7de septiembre unos 2500 pere-grinos participamos en la XXXVRomería de la Ribagorza que secelebró en Pont de Suert, y queen esta celebración se hizo ecodel llamamiento del Papa Fran-cisco a favor de la paz, en estemismo día, orando a María,Reina de la paz, por la paz en to-do el mundo.

El Papa Francisco, en la vi-gilia de oración y ayuno del 7 deseptiembre, insistió en no dejarde orar por la paz en nuestrasoraciones personales y en las ce-lebraciones de la Eucaristía. Al-gunas personas es eso lo que po-demos y debemos hacer por lapaz mundial. �

Por la Paz

DTEÓFILO MARCO

Page 6: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

10 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017 ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 11

ECIR “no” cuesta, peroes un elemento impres-cindible en la educación

que resulta beneficioso para los hi-jos porque les enseña a madurar.Cuántos padres se han arrepentidode no haber dicho “no” a su prime-ra hija/hijo cuando es-ta/este vino a su habita-ción porque no se atre-vía a dormir sola/solo, ocuando cedieron a suspropuestas desatinadaspor pereza y evitar el pa-sar un mal rato discu-tiendo, etc.

Darles todo a loshijos sin pedirles el me-nor esfuerzo no esmuestra de amor, sino incapacidadde comprometernos a formar conel propio ejemplo.

Hoy, da la impresión, de quelos padres de familia tienen miedoa esta palabra porque les hace sen-tirse culpables si la utilizan.

La diferencia psicológica fun-damental entre el niño y el adultoradica en que uno desconoce y elotro conoce cuáles son sus límites,hasta dónde puede llegar en sus de-seos, qué le ayuda o hace daño, quees bueno y qué es malo… Por eso,unos padres que son incapaces dedecir “no” a sus hijos, les hacen

mucho daño. Es muy importante

enseñarles los límitescomo parte de la forma-ción y mostrarles lasconsecuencias que sederivan de lo que hace-mos. Cuando los hijosse acostumbran a conse-guir de sus padres lo quequieren sin esfuerzo, se

convierten en grandes egoístas. Yuna persona egoísta tiene su vidaarruinada porque la vida es unconstante reto que demanda es-fuerzo personal. En la vida no exis-te lo fácil, todo implica esfuerzo,dedicación, entusiasmo, tenacidady sacrificios.

Por eso el “no” al capricho y ala constante apetencia, ayuda a quelos hijos forjen su carácter y consi-gan lo que apetecen poniendo en jue-go su esfuerzo y su espíritu de su-peración. Ese es el beneficio quecon el “no”, consiguen los padrespara sus hijos. �

Decir “no” es beneficiosoy saludable para los hijos

EDUCAR CON GARANTÍAS

DMIKEL PANDO ([email protected])

El “no” alcapricho y a laconstanteapetencia,ayuda a quelos hijosforjen sucarácter

AS tres apariciones del Án-gel de Portugal, como él sepresentó a los tres pastor-

citos, podemos considerar que esta-ban previstas para “preparar la espe-cialísima vocación de los futurosconfidentes de la Santísima Virgen”

La discreción que, siempre,mantuvieron los tres niños, Lucía,Jacinta y Francisco, sobre las apari-ciones del ángel, sorprendían a susfamiliares, que comprobaban quecuando había gente delante se mos-traban silenciosos; cuando estabansolos, hablaban entre ellos.

Por ello podemos pensar queestas apariciones del ángel estabandestinadas a preparar la aparición dela Virgen María. El Canónigo Bar-thas (Toulouse – Francia), gran di-fusor de las apariciones de Fátima,en la edición refundida (RIALP –La Virgen de Fátima) de dos de suslibros: “Fátima, maravilla del sigloXX” y “Eran tres niños pequeños”(Fátima-Editions), dice:

“Las visiones del ángel ense-ñaron a los futuros mensajeros deMaría a orar con fervor, a rezar porlos que no rezan, a reparar por losque no tienen fe ni amor. Estas apa-riciones orientaron sus entendi-mientos hacia las grandes preocu-paciones del Inmaculado Corazónde María, tal como las aparicionesdel arcángel San Miguel a Juana de

Arco manteníansu patriotismo ydesarrollaban suvirtud y su valor.”

Todos nosvamos acercando,lo mismo que lespasó a los tres pas-torcitos cuando seaproximaba la fe-cha de la apariciónde la Virgen Ma-ría, a una fecha singularísima en lahistoria de la Iglesia y del mundo: elaño del Centenario de las aparicionesde la Virgen de Fátima.

No podemos olvidar lo que elángel dijo a los niños: “¡Rezad, rezadmucho! Los Sagrados Corazones deJesús y de María tienen respecto devuestros designios de misericordia…Ofreced continuamente a Dios ora-ciones y sacrificios.”

“De todas las cosas podéis hacerun sacrificio. Ofrecérselos al Señoren reparación de tantos pecados conlos que es ofendido y como súplicapor la conversión de los pecadores.Procurad atraer así la paz sobre vues-tra patria. Yo soy su ángel custodio, elángel de Portugal. Sobre todo, acep-tad con resignación los sufrimientosque el Señor os envíe.” �

1) C. Barthas, “La Virgen de Fátima”, pág.55, Rialp.

2) Op. Cit., pág. 60.

El Ángel prepara la aparición de la Virgen

CULTURA CATÓLICA

L

CENTENARIO DE LAS APARICIONES DE FÁTIMA

LUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

Aparicióndel Ángel enel Pozo deArneiro

Page 7: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

12 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017 ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 13

A VOSOTROS LOS JÓVENES

ACE un mes expusenecesidad de reconside-

rar la atención que nos merecenlos ancianos –o la gente mayoren general–, porque con su expe-riencia nos iluminan a los jóve-nes y procuran, de modo más omenos expreso, que no tropece-mos en las mismas piedras queellos. Lo que pasa es que tende-mos a olvidarlo, y con muchafrecuencia les ignoramos o lesquitamos importancia. ¡Cuántosllantos, decepciones y frustracio-nes nos ahorraríamos si les escu-cháramos! ¡Y cuántas alegrías nosllevaríamos si les hiciéramos ca-so!

Continuaba el artículo alu-diendo a la sencillez de vida quetambién nos inspiran los máslongevos. Ajetreados como esta-mos muchos días de la semana,ellos prefieren salir a dar un pa-seo o sentarse en una silla paracontemplar a los transeúntes quepasan, con mil ocupaciones en lacabeza, por una calle que cono-cen de sobra. Sospecho qué pen-sará el lector: hacen eso porque

están aburridos, o porque ya notrabajan y les sobra el tiempo. Yalgo de ello habrá, en efecto, pe-ro el hecho es que nosotros tam-poco nos detenemos a observar alos viandantes, o a contemplarun simple atardecer, durantenuestras vacaciones o cuando te-nemos una tarde libre. En lugarde dejar un espacio de vez encuando para la reflexión, la ora-ción o el mero sosiego mental,nos ocupamos con mil y un de-beres que nos distraen y que nosproporcionan una más que cues-tionable felicidad. Tendemos aocuparnos con mil quehaceresque, a la postre, son muchas ve-ces inútiles.

Pues bien, volviendo a laidea de la sencillez, tal vez valgala pena detenerse por unos ins-tantes en el plano material: tenermás –lo sabemos en teoría– nonecesariamente significa ser másfeliz. Nuestro apetito insaciablenunca va a quedar satisfecho trascomprar el teléfono de últimageneración, el coche –o el ciclo-motor– más vistoso, la televisión

HGUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

más grande, el menú de restau-rante más suculento o el zapatomás a la moda, sino todo lo con-trario. Supongo que ésa es unalección que vamos adquiriendopor experiencia propia conformepasan los años, y por eso muchagente mayor, al acercarse a la eta-pa más definitiva de su vida, pre-fieren pasar un rato con los nie-tos y con la gente querida –o cui-dar una determinada rutina reli-giosa– antes que distraerse consuperficialidades.

Insisto, reparemos en los

ancianos y aprendamos de ellos.La Biblia recoge un sinfín de alu-siones a su sabiduría, y a la digni-dad que siguen ostentando, ten-gan la edad que tengan. Frasescomo “la gloria de los jóvenes essu fuerza, y la hermosura de losancianos es su vejez” (Proverbios20,29) y “delante de las canas televantarás, y honrarás el rostrodel anciano, y de tu Dios tendrástemor” (Levítico 19,32) se refie-ren justamente a esa honra y alrespeto que merecen. �

“La gloria de losjóvenes es sufuerza, y lahermosura delos ancianos essu vejez”

(Proverbios 20,29)

Más lecciones de la edad

El pago de las suscripciones...es imprescindible para la buena administración de la Revista EL

PAN DE LOS POBRES. Son varios los métodos utilizados por los sus-criptores, además del pago en nuestras oficinas, sin embargo el MÉTO-DO MÁS ECONÓMICO Y EFICAZ es la Domiciliación Bancaria

�DOMICILIACIÓN BANCARIA – Basta con llamar por teléfo-no (944 156 920) a nuestras oficinas e indicar el Número de Cuenta Co-rriente, en que se desea cargar la suscripción. También se puede enviarun correo electrónico a: [email protected] o a travésde nuestra WEB www.elpandelospobres.com

Page 8: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

AN Antonio precede suscuatro sermones (recorde-mos que la fiesta de la

Anunciación y la dela Purificación tienecada una dos sermo-nes, por lo que haríanseis) con un comen-tario a un texto del li-bro del Sirácides oEclesiástico, que porsu belleza merece lapena que lo veamosal completo:

“Resplandececomo el lucero del al-ba en medio de lasnubes, como la lunaen su plenilunio; co-mo el sol radiante so-bre el santuario delAltísimo, como el ar-co iris brillando entrenubes de gloria; co-mo rosa en primave-ra, como lirio junto almanantial, como ra-ma de cedro en vera-no; como fuego e in-cienso en el incensa-rio, como vaso de oro

macizo, adornado con toda clasede piedras preciosas; como olivocargado de frutos, como ciprés er-

guido hasta las nu-bes”. (Sir 50, 6-10).

El Santo, paraensalzar las virtudesde la Virgen santísi-ma, aplica en formaalegórica (muy pre-sente en su interpre-tación de la SagradaEscritura, según eluso de su época) losadjetivos que el textosagrado adjudica alsacerdote Simón, hi-jo de Onías, llamado“el Justo”. Para teneruna idea de la cate-goría del personaje,de este sumo sacer-dote Simón dice ellibro del Sirácida(50): “fue jefe de lossacerdotes, y durantesu vida reconstruyóel templo; puso loscimientos de sus to-rres, y construyó unestanque enorme pa-

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 15

ra que no faltara el agua. Pa-ra que el pueblo viviera se-guro, reforzó las murallasde Jerusalén”. Fue para elpueblo un benefactor,como lo es María santís-ma para nosotros.

A través de los siglosno nos es difícil sentir un ecode ellos en las Letanías Laureta-nas: lucero del alba, luna, sol ra-diante, arco iris, rosa, lirio, cedro,fuego, incienso, olivo, ciprés....

“He aquí –nos dice san An-tonio– las doce piedras preciosaspuestas en la corona que Aarónportaba sobre su cabeza. He aquílas doce estrellas que están en lacorona de la Virgen gloriosa.

En alabanza suya queremoscomentar estas expresiones delEclesiástico, distribuyéndolas encuatro sermones y aplicándolas alas cuatro festividades suyas: laNatividad, la Anunciación, la Pu-rificación y la Asunción, según lamisma Señora nuestra nos lo con-ceda”.

Llama la atención el afectofilial con que se pone al Serviciode nuestra Señora. No hará nadade propia iniciativa si no, “segúnla Señora nuestra nos lo concede-rá”. Es la actitud caballeresca deun hijo del Pobrecillo de Asís, quellamaba a la Virgen, “Señora, san-ta Reina...”.

Sermón de la Natividadde María (8 de septiembre): "Co-mo el lucero del alba en medio delas nubes , como la luna en su ple-nilunio”.

Sermón de la Anuncia-ción (25 de marzo): “Como solradiante sobre el templo del Altí-simo y como arco iris brillandoentre las nubes de gloria”.

En la Natividad del Señor(25 de diciembre): “Como rosa enprimavera, como lirio junto almanantial”.

Sermón de la Purifica-ción (2 de febrero): “Como ramade cedro en verano y ccomo fuegoe incienso en el incensario”.

Sermón de la Asunción(15 de agosto): “Como vaso deoro macizo, adornado con todaclase de piedras preciosas; comoolivo cargado de frutos, como ci-prés erguido hasta las nubes”. �

S

“Aarón, prefiguración de la Virgen”. Jerónimo Vicente Vallejo Cósida (1510-1592).

Capilla del Sagrario de la Cartuja de Nuestra Señora de A

ula

Dei de Zaragoza.

14 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

PADRE JULIO V. M. GARCÍA, OFM CONVENTUAL

Prólogo a los cuatrosermones marianos

Vida de San Antonio

“He aquí –nos dice sanAntonio– las doce piedraspreciosas puestas en la

corona que Aarón portabasobre su cabeza. He aquílas doce estrellas queestán en la corona de la

Virgen gloriosa.”

Page 9: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

16 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017 ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 17

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...Punto de vista

Antes se consideraba que elmundo estaba loco cuando se veíaque naciones enteras daban la es-palda a Dios y sus pueblos vivíansin la alegría de la Esperanza, sin laPaz de quien confía en su Creadory sin la profunda armonía delAmor a Dios y al prójimo.

Siempre hubo guerras por elpoder del mundo, por ese podercon el que fue tentado Cristo y Élnos enseñó a despreciar. Cadanueva guerra era la máxima prue-ba, pensábamos, de que el mundoestaba loco.

El mundo sufrió revolucio-nes terribles para cambiar de ma-nos el poder y aunque siempreofrecían libertad, igualdad y frater-nidad, después de las matanzas so-lía resultar un poder tiránico y ma-terialista que privaba a los ciudada-nos de libertad y mermaba su dig-nidad, por cuanto olvidaban queeran hijos de Dios.

Ahora la locura del mundooccidental ha dado un paso más yaunque sin guerra, está siendo mu-cho más agresivo contra nuestra li-bertad y nuestra dignidad. Se tratade imponer desde las esferas del po-der una ideología aberrante que secaracteriza por la mentira total, estoes por la negación de la realidad. Yano se limitan a negar a Dios, sinoque también niegan la esencia mis-ma de nuestro mundo. Cambian elderecho natural a la vida por los fal-sos derechos antinaturales del abor-

to y la eutanasia. Cambian la reali-dad biológica de los sexos determi-nados por los cromosomas, por gé-neros adoptados como si fueran pa-peles de teatro, con el falso pretextode proteger a unas minorías que porsupuesto debemos respetar y prote-ger, pero sin negar la realidad. Ycambian los nobles objetivos del es-fuerzo para dar alimento y progresoa todos los hombres y mujeres delmundo, por los innobles designiospara la reducción de la natalidad.

A la pregunta de ¿Que nosestá pasando? debemos respondercon un profundo examen de con-ciencia, pues todos somos respon-sables del materialismo que nos hallevado al hundimiento del sistemade valores tradicional de la civiliza-ción cristiana y hemos permitidoque los líderes políticos se instala-ran en su ambición, en vez deguiar a su pueblo por el buen ca-mino, por la Libertad y la Justicia.

Y a la pregunta de ¿Que po-demos hacer? la respuesta es fácil,rezar y resistir, porque Jesús es elCamino, la Verdad y la Vida y conSu ayuda podremos desmontar lasfalsas redes de ese Globalismo quetrata de reducir la humanidad aunos grupos de consumidores te-ledirigidos por los grandes mediosde comunicación, al servicio de lanueva revolución y que con la ayu-da De Dios, caerá como las ante-riores, porque carece de funda-mento. �

¿Qué nos está pasando?Dos sacerdotes africanos, el

P. Jean y el P. Augustine, han rela-tado las experiencias que ayudan avalorar los sacramentos a través delas penalidades, que las ausenciasde presbíteros, en zonas apartadas,imponen al ministerio de la Igle-sia. “El cristianismo es aún nuevoy cuando las personas se convier-ten están encendidas por la fe, pe-ro no hay suficientes sacerdotespara cubrir los grandes territo-rios”, relató el P. Augustine.

Con motivo de una Misa enuna zona rural,tomando el únicovehículo de la parroquia y reco-rriendo horas de camino, el P. Au-gustine llegó a una parte inunda-da,por donde el auto no podríapasar. “¡La gente a donde intenta-ba llegar no había asistido a Misaen más de un mes! Tenía que lle-

gar a ellos, no po-día dejarlos sin Je-sús. No podía de-fraudarlos”; trasunos minutos de espera, el sacer-dote encontró a un trabajador quele prestó una bicicleta con la queconcluyó su camino, con variashoras de retraso.

El sacerdote enfrentó el durocalor durante horas y llegó cubier-to de sudor y polvo, pero encon-tró a los fieles en el templo. “Lagente sólo se sentó en la iglesia aesperarme. No estaban molestos,no estaban impacientes”, relató.“Ellos deseaban a Cristo en la Eu-caristía y sabían que yo se lo lleva-ría. Estaban felices de esperar has-ta que yo llegara”. �

(GaudiumPress –Aleteia - National Catholic Register)

África: los esfuerzos parallevar la Eucaristía a lugares apartados

CARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

Divino Niño Jesús es una delas devociones características deFilipinas, especialmente apreciadoen su advocación del Santo Niñode Cebú, a quien se le rinde cultocon la ayuda de numerosas imáge-nes en todo el país; cada una tiene

su propia histo-ria, sus símbo-los y, sobre to-do, un gran nú-mero de devotos que expresan deforma colorida su fe. Para rendirhomenaje al Santo Niño se cele-

Filipinas: Gran Procesiónen honor del Santo Niño de Cebú

Page 10: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

18 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017 ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 19

bró el pasado 29 de Enero la GranProcesión Anual del Santo Niñoen la ciudad de Pasay.

La procesión comenzó a lasseis de la mañana del domingo,con su punto de partida en la pa-rroquia del Santo Niño, en Ton-do. Las diferentes imágenes delNiño Jesús fueron llevadas por lasprincipales calles de Pasay, que seencontraban muy concurridas.

Los devotos no sólo veneranlas diferentes imágenes, sino quetraen las suyas propias, frecuente-mente entronizadas en sus hoga-res y especialmente decoradas porlos fieles. Los niños también sevistieron con los atuendos alusi-vos a las diferentes advocaciones.En otra manifestación de fe poste-

rior, danzantes realizaron un re-corrido penitencial con vestuariostradicionales y culminaron su rutaen el templo del Santo Niño dePandacan.

Una imagen del Divino In-fante fue el obsequio de bautismode las primeras conversiones a lafe, en la expedición de Magallanes(1521). Esta imagen reapareciómilagrosamente en una choza in-cendiada, cuando los misionerosagustinos llegaron al territorio, yse conserva y venera actualmenteen la ciudad de Cebú, que con-centra cada año una de las mayo-res manifestaciones públicas de lafe católica en el mundo. �

(Gaudium Press - CBCP News -Journal Filipinas)

¡Llevan a su hijo hasta el final, contra todos!Alix y Fabien, dos jóvenes

franceses, esperan su segundo hi-jo. Pero después de la segundaecografía, les anuncian, que el fe-to es anencéfalo (sin cerebro).

A la vista de que el gobiernofrancés, de François Hollande, hasuprimido el plazo de reflexiónobligatoria antes del aborto y tratade impedir a las WEB´s PROVI-DA de Internet la escucha y elconsejo para las mujeres embara-zadas, el European centre for Law

and Justice (Centro Europeo porla Ley y Justicia - ECLJ) ha queri-do mostrar, a través de este testi-monio la indispensable necesidadde reflexión, de escucha y conse-jo, en esas circunstancias. �

(Riposte–Catholique– 6.2.2017)

Por iniciativa del Obispo deOdessa, Mons. Bronislaw Ber-natsky, respaldado por el Consejode la Ciudad, se acordó erigir unmemorial en honor de la Catedralcatólica, de rito latino, destruidahace más de ochenta años a manosde los bolcheviques. “La instala-ción del memorial mostrará elvínculo entre las naciones polaca yucraniana” expresó a RISU laconcejal Anna Pozdnyakova.

El memorial estará ubicadoen una calle cercana al lugar don-de se erigía la Catedral de SanClemente y honrará no sólo altemplo, sino a los católicos perse-guidos por el régimen comunista.En una carta de respaldo por par-te de las comunidades cristianaslocales, el memorial fue descritocomo: una expresión de respetohacia los sacerdotes y Obispos de

Odesa, que fueronreprimidos y ejecu-tados durante el ré-gimen comunista yla represión religiosay política de 1920 a1940.

La Catedral deSan Clemente en la calle Balkovafue edificada en el siglo XIX condonativos de la comunidad local.Edificada en ladrillo rojo y en es-tilo neogótico, se caracterizabapor sus dos torres de una altura de64 metros. Tenía una capacidad dehasta cuatro mil fieles, con sietealtares, esculturas de mármol ybancas talladas. Esta bella muestradel patrimonio católico fue demo-lida con explosivos en 1936.

En Ucrania existen cuatroIglesias católicas de distintos ritos,siendo la principal la Iglesia Greco

Ucrania: Memorial de la Catedraldestruida por los bolcheviques

La organización “PuertasAbiertas” (Portes Ouvertes) ha si-tuado, recientemente a Corea delNorte a la cabeza de los países quemás persiguen a los cristianos, ensu clasificación de países perse-guidores.

Hace casi tres años la Comi-sión de encuesta de las NacionesUnidas había declarado el régimende Kim culpable de crímenes contrala humanidad, en parte a causa de lapersecución de los cristianos. �

(Riposte–Catholique – 6.2.2017)

Persecución a los cristianos en Corea del Norte

Page 11: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 2120 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Católica Ucraniana, con presenciasignificativa de católicos de rito la-tino, con gran relación a los cató-licos polacos, así como católicos

bizantinos de la Iglesia Greco-ca-tólica Rutena y de la Iglesia Cató-lica Armenia. �

(Gaudium Press – RISU)

Iglesia en Mongolia celebrará25 años de su renacimiento

Mongolia cuentacon más de 50 misio-neros y religiosos de

14 países del mundo que “estándando su vida en Mongolia, fielesa su vocación de cultivar la pro-funda relación con Dios y donar-se a sí mismos por el prójimo”.Gracias a su servicio, la Iglesia enMongolia, que está preparando lacelebración de los 25 años trans-curridos desde su renacimiento,pronto podrá erigir oficialmente

tres nuevas parroquias.El año pasado la Iglesia en

Mongolia se ha enriquecido conla ordenación del primer sacerdo-te nativo. Hoy la comunidad cató-lica tiene más de mil bautizadosmongoles y cientos de catecúme-nos de 6 parroquias y tres estacio-nes de misión, que serán erigidasal rango de parroquias con motivode la celebración del Jubileo. �

(Primeros Cristianos -Ayuda a la Iglesia Necesitada)

¿Qué ocurre con los cristia-nos del Sinaí, que ahora huyen dela zona? Es, según los expertos,una limpieza religiosa que se llevaa cabo por el grupo Estado Islámi-co en el Sinaí, que tienen allí sufeudo. Esto es lo que indica eldespacho enviado por RFI, en elque informa que en dos semanassiete coptos han sido asesinadospor musulmanes yihadistas: unprofesor, un veterinario, dos fun-cionarios... (L’Observatoire de laChisthinofhobie).

Esta noticia se complementa,con otra difundida por el InstitutoVerbo Encarnado (24.2.2017):Dos cristianos egipcios de unamisma familia fueron asesinadosen la ciudad de Al Arish, capital dela Gobernación de Sinaí del Nor-

te, uno tiroteado y otro quemadovivo. Saad Hana, de 65 años, y suhijo Medhat, de 45 años, fueronencontrados muertos el pasadomiércoles cerca de una escuela deesta localidad.

Estas dos muertes se suman alas de otros cuatro cristianos quefueron tiroteados en los últimos15 días en la provincia de Sinaí delNorte. Ante estos hechos, mu-chos miembros de la comunidadcopta empezaron a abandonar lapenínsula por miedo a los islamis-tas radicales.

La inseguridad de los cristia-nos en Egipto aumentó conside-rablemente desde que la forma-ción extremista se extendió porSiria e Irak en 2014, atacando a lasminorías en la región. �

La Iglesia Ca-tólica en Corea delSur registró dosimportantes evi-

dencias de su crecimiento en elmes de febrero. El día 3 se celebróla ordenación sacerdotal de 27 sa-cerdotes en la Arquidiócesis de Se-úl y además se anunció que a esamisma Arquidiócesis le fue confia-da la producción de Radio Vaticano

en lengua coreana, de forma queserá la primera rama de la emisoraoficial de la Santa Sede en estar ubi-cada fuera del Vaticano.

El Nuncio Apostólico enCorea, describió el hecho como“una bendición no sólo para laIglesia en Corea, sino para elmundo, en un momento en que“la Iglesia alrededor del mundosufre falta de sacerdotes” �

Arquidiócesis de Seúl, Corea del Sur,crece en vocaciones

Egipto: “limpieza religiosa”de los cristianos en el Sinaí

La moviliza-ción ha ganado.El Centro Hospi-talario Universi-tario de Québec

(Canadá) dio, el día 1 de Marzo,Miércoles de ceniza, un giro a suactitud, para revertir su decisión

de retirar el crucifijo del Hospitalhistórico del Santísimo Sacra-mento, una decisión que provocóuna protesta en la prensa.

A continuación se muestra ladeclaración oficial del CentroHospitalario Universitario. Sinembargo, como se indica en Le

Québec: el Crucifijo vuelve alHospital del Santísimo Sacramento!

Page 12: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

22 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

ER español, mayor de sesentaaños, feligrés de una parroquia

de Madrid, no padecer enfermedadcontagiosa, y ser pobre de solemni-dad, eran las circunstancias quedebían concurrir en quienes so-licitaban ser agraciados en el“Lavatorio y Comida de JuevesSanto”, que tenía lugar en el Pa-lacio Real de Madrid, en tiem-pos del Rey Alfonso XIII.

Asistir al lavatorio era re-sultado de un sorteo que se ce-lebraba el Domingo de Ramos.

El Sastre de Palacio estabaencargado de presentarlos el

Jueves Santo limpios y vestidoscon ropa nueva. A la una y me-dia la comitiva real accedía al Sa-lón de Columnas.

Ante el Cuerpo Diplomáti-co reunido, los Ministros de laCorona, los Grandes de Españay un amplio número de invita-dos, el rey, rodilla en tierra, lava-ba a cada uno de aquellos me-nesterosos, besaba su pie dere-cho y lo secaba con una toalla.

Cada pobre estaba asistidopor un Gentilhombre, Grandede España, vestido de gala, queera el encargado de ponerle

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 23

S

ANTONIO SALVADOR CASANOVA Y ESTORACH (Tortosa, 1814-1875). Comenzósus estudios en la Escuela de La Lonja de Barcelona. Se trasladó a Madrid, para in-gresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, como alumno de Federicode Madrazo y Carlos Luis de Ribera; aprovechó su estancia en la capital para rea-lizar numerosas copias en el Museo del Prado. Amplió sus estudios en Roma y seestableció en París. Su obra contempla cuadros orientalistas, de género y satíricas,con claras influencias fortunyescas, pero logró la fama con la pintura de historia. �

Antonio Salvador Casanovay Estorach (1886). Museo del Prado

Pinceladas

San Fernando, rey de EspañaLa Esco-

lanía de laAbadía bene-dictina de laSanta Cruz delValle de losCaídos haabierto el pla-zo para solici-tar las pruebasde acceso para

el curso 2017-2018. Pueden ha-cerlo niños desde 2º de EducaciónPrimaria. Los escolanos recibenuna formación académica y musi-cal personalizada, con clases de 10e incluso 4 alumnos. Desde estecurso, se ha prolongado la estanciahasta 4º de ESO; se ofertan las ti-tulaciones internacionales de mú-sica del “Associated Board of RoyalSchools of Music” (Escuelas Realesdel Reino Unido), con reconoci-miento en 90 países del mundo,así como un certificado en estu-

dios gregorianos de la Universi-dad de Lugano (Suiza). Tambiénse está potenciando la formaciónen lengua inglesa. El precioso en-torno natural y el ambiente sobre-natural del monasterio hacen pro-picio el crecimiento integral de lapersona; dos coros de antiguos es-colanos, “Schola Antiqua” y la “No-va Schola” (formada por chicos de15 a 19 años), conservan una vin-culación singularísima con la Aba-día. La Escolanía ha cantado fuerade España: Japón, Francia, TierraSanta, Italia, Alemania, Portugal,etc. Ha editado más de 30 discos yobtenido premios nacionales e in-ternacionales.

Quienes deseen ponerse encontacto, lo pueden hacer con el P.Santiago Cantera, colaborador denuestra revista, escribiendo al co-rreo electrónico:escolaní[email protected] llamando al 682.648.129.

Journal de Montreal, “El crucifijodebe ser devuelto a su lugar origi-nal en la parte superior de la paredentre los dos ascensores. El diarioha esperado toda la noche, pero lainstalación todavía no había teni-do lugar. La Dirección de comu-nicaciones del Centro Hospitala-

rio Universitario dijo que lo colo-caría discretamente cuando no es-tuviese presente ningún represen-tante de los medios de comunica-ción, presumiblemente durante lanoche. Un guardia de seguridad,incluso había sido asignado parasupervisar el sitio el miércoles”. �

Acceso a la Escolanía del Valle de los Caídos

Page 13: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

Pinceladasla media y el zapato y acompañarlo al sitio

que debía ocupar en la mesa para participar enla comida que tenía lugar a continuación.

Tras la bendición de la mesa por el Nun-cio de Su Santidad los platos del menú vanpasando de mano en mano, de los criados aljefe de cuarto y de éstos a los gentiles hombresy a los Grandes de España, hasta su majestad elRey quien los sitúa delante de cada pobre.

Cuando termina el servicio, los cubiertos,vasos, el jarro de vino, el salero y los manteles

� se retiran con la misma ceremo-nia, y se colocan en 25 grandescestos de mimbre, uno por co-mensal, que les son entregadospara que los guarden de recuer-do o los vendan. Además, cadauno recibe una bolsita con 3monedas de plata y comida.

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 25

La costumbre fue institui-da por Fernando III el Santo, en1242. Lo recoge Casanova convivo realismo, en este monu-mental óleo, hoy deteriorado,con el que ganó la medalla deplata en la Exposición Nacionalde Bellas Artes de 1887. �

Felipe Barandiarán

Page 14: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 2726 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

en lugares subterráneos, oscuros ysolitarios que aún existen en Romay en otras partes, las catacumbas.Pero no por esto evitaban los peli-gros de muerte. Un número in-contable de ellos dio testimonio,con el derramamiento de su san-gre, de la fe de Jesucristo, por cuyaconfirmación habían muerto losApóstoles y sus imitadores. Por es-to se llaman mártires, que quieredecir testigos.

La Iglesia reconocía estas pre-ciosas víctimas de la fe, recogía suscadáveres, les daba honrosa sepul-tura y los admitía al honor de losaltares.

Constantino yla paz de la Iglesia

La Iglesia no gozó de paz sóli-da hasta el advenimiento del empe-rador Constantino quien, vence-dor de sus enemigos y favorecido yalentado por una visión celestial,publicó edictos de tolerancia, de-jando a sus súbditos plena libertadde abrazar y seguir la ReligiónCristiana. Los cristianos volvían aentrar en posesión de los bienesque les habían sido confiscados.

Nadie podía inquietarlos porrazón de su fe, ni debían ser enadelante excluidos de los cargos yempleos del Estado. Podían levan-tar iglesias y, a veces, el mismo em-perador costeaba la fábrica de ellas.

Desde entonces todos losConfesores de la fe que estaban enlas cárceles salieron, los cristianos

empezaron a celebrar en públicosus reuniones y los mismos genti-les se sentían atraídos a glorificar alverdadero Dios.

Constantino, después de ha-ber derrotado a su postrer compe-tidor, quedó dueño del mundo ro-mano y la Cruz de Cristo comenzóa ondear resplandeciente en lasbanderas del Imperio.

Imperio Orientaly Occidental

Guiado por la Divina Provi-dencia, dividió Constantino su im-perio en Oriental y Occidental, ha-ciendo de Bizancio, sobre el Bósfo-ro, una nueva capital que hermo-seó y llamó Constantinopla.

CismaEsta Metrópoli vino a ser bien

pronto una nueva Roma por la au-toridad imperial que en ella residía.

Entonces, el espíritu de orgu-llo y novelería se apoderó de algu-nos eclesiásticos, constituidos allíen alga dignidad, los cuales ambi-cionaban el primado del Papa y detoda la Iglesia de Jesucristo. De ahísurgieron gravísimos conflictosque duraron varios siglos y por úl-timo el desastroso Cisma que sepa-ró el Oriente del Occidente, subs-trayéndose, en gran parte, de la di-vina autoridad del Pontífice Roma-no, que es el sucesor de San Pedroy el único Vicario de Jesucristo enla Tierra. �

Historia Sagrada. San Juan Bosco.

La fe cristiana tenía que pa-sar por durísimas pruebas paraque se viese manifiestamente quevenía de Dios y que sólo Dios lasustentaba. En los tres primerosde su existencia, a saber: en eltranscurso de trescientos años,muchas y terribles persecucionesse levantaron contra los discípulosde Jesucristo por orden de los em-peradores romanos.

No era continua la guerrasuscitada contra los cristianos, pe-

ro tras cortos intervalos recrude-cía, y entonces los requerían paraque diesen razón de su fe; losconstreñían a ofrecer incienso alos ídolos, y si se negaban a ello,los sujetaban a todo linaje de infa-mias, penas y tormentos que lahumana malicia podía inventar, yhasta a la misma muerte.

Ellos no daban motivo deenojo a sus enemigos; se reuníanpara sus devociones y para asistiral divino Sacrificio comúnmente

“El entierro de San Sebastián”, 1977.

Alejandro Ferrant y Ficherm

ans. M

useo del Prado, M

adrid.

Las persecucionesy los mártires

Page 15: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 29

IGUIENDO con lo quedecíamos en el artículo an-terior, Pío XII señala la ma-

nera en que María es Reina por lagracia y el amor de Dios: “Cierta-mente, en sentido pleno, propio yabsoluto, solamente Jesucristo,Dios y Hombre, es Rey; con todo,también María, sea como Madrede Cristo Dios, sea como asociadaa la obra del divino Redentor […],participa Ella también de la digni-dad real, aunque en modo limita-do y analógico. Precisamente deesta unión con Cristo Rey derivaen Ella tan esplendorosa sublimi-dad, que supera la excelencia detodas las cosas creadas; de estaunión con Cristo nace aquel poderregio, por el que Ella puede dis-pensar los tesoros del Reino deldivino Redentor; en fin, en la mis-ma unión con Cristo tiene origenla eficacia inagotable de su mater-na intercesión con su Hijo y con elPadre” (Carta Enc. Ad Coeli Regi-nam, 11-X-1954). Por lo tanto, quede acuerdo con lo que había dichosu predecesor Sixto IV, Pío XII tie-ne en consideración que el oficiode Reina va unido al de interceso-ra ante el Rey celestial.

Títulos de la Realezamariana

La de María es ante todo unaRealeza de excelencia, pues goza desuprema dignidad y primacía entretodas las criaturas. Es Reina porquenació de raza real, por ser Madre deDios, Madre de Cristo Rey y Com-pañera asociada a Cristo Rey comola “nueva Eva” del “nuevo Adán”.En efecto, asociada a la obra reden-tora de su divino Hijo, “se podrá le-gítimamente concluir que comoCristo, nuevo Adán, es Rey nuestrono sólo por ser Hijo de Dios, sinotambién por ser Redentor nuestro,así, con una cierta analogía, se pue-de igualmente afirmar que la Bien-aventurada Virgen es Reina, no só-lo por ser Madre de Dios, sino tam-bién porque, como nueva Eva, fueasociada al nuevo Adán” (Pío XII,Carta Encíclica Ad Coeli Reginam,11-X-1954).

Esta doble condición de Ma-dre y Socia, que a su vez le conferíala de Reina, fue ya una realidad des-de el mismo momento de la Encar-nación, tanto por el mensaje divinoque el Ángel le portaba como por elobediente fiat con que Ella respon-

FUNDAMENTOS

dió. Por eso escribió San Juan Da-masceno: “Verdaderamente fue Se-ñora de toda criatura cuando fueMadre del Creador”; y de igual mo-do se puede afirmar que el primeroque anunció a María con palabrascelestiales la regia prerrogativa fueel mismo arcángel San Gabriel.

Su participación estrecha co-mo Corredentora en la obra salvífi-ca de Cristo le valió además ganarsu dignidad regia por conquista.Eso mismo la hace también mere-cedora del título de “Reina de losMártires”, en virtud de sus padeci-mientos, y debe ser tenida por Rei-na como Madre de la divina gracia yMedianera de las gracias. En fin, co-mo se ha podido venir viendo tam-bién, la coronación como Reina tu-vo lugar al ser asunta al Cielo encuerpo y alma, como culminaciónde su glorificación.

Enseñanza de la fePío XII, al inicio de la encícli-

ca Ad Coeli Reginam, quiere advertircon claridad que la Realeza univer-sal de María no una verdad nueva oun título nuevo, sino una verdad defe que ha existido siempre en laHistoria de la Iglesia, la cual la hareconocido y afirmado: “Desde losprimeros siglos de la Iglesia Católi-ca, el pueblo cristiano ha venidoelevando fervientes oraciones ehimnos de alabanza y devoción a laReina del Cielo, ya en circunstan-cias de alegría, ya, sobre todo, entiempos de graves angustias y peli-gros; y nunca fallaron las esperanzaspuestas en la Madre del Rey divino,Jesucristo, ni languideció jamás lafe, por la que aprendimos cómo laVirgen María, Madre de Dios, reinacon Corazón materno en toda laTierra y cómo es coronada de gloriaen la celestial bienaventuranza”.“No queremos con esto proponer ala fe del pueblo cristiano ningunanueva verdad, ya que el título mis-mo y los argumentos en que se apo-ya la dignidad regia de María han si-do en realidad magníficamente ex-puestos en todas las épocas y se en-cuentran en los documentos anti-guos de la Iglesia y en los libros dela sagrada Liturgia. Nos place, sí,recogerlos todos en la presente en-cíclica para renovar las alabanzas denuestra celestial Madre y para hacermás ferviente su devoción en las al-mas, no sin provecho espiritual delas mismas”. �

28 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

SFR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

REALEZA Y GLORIA DE MARÍA

“María, Reina”. Fresco de Santa M

aría del Trastevere, Rom

a.

Con Cristo y por Cristo

Page 16: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 31

PRÁCTICAS PIADOSAS

Santo Toribio de Liébana:“La Cruz, signo de vida”

El Monasterio de SantoToribio de Liébana celebra eljubileo desde 1512, por conservar el“Lignum Crucis” (trozo de la Cruzde Cristo) más grande conocido, unprivilegio que comparte con Roma,Jerusalén y Santiago de Compostela.El Año Jubilar Lebaniego se celebracuando el 16 de Abril, Festividad deSanto Toribio, cae en Domingo.

El Camino Lebaniego parte deSan Vicente de la Barquera, conti-nuando hacia Serdio (a unos 8 km),La Acebosa, Hortigal y Estrada; luegosigue una bella pista de montaña, queconduce a Muñorrodero, donde se

separan los peregrinos que se diri-gen a Santiago de Composte-la de los que van a Santo To-ribio de Liébana.Pasaremos por Santa

María de Lebeña, una de las Jo-yas del Arte prerrománico espa-ñol, construida, en 925, por cris-tianos huidos de territorio árabe.Se pasa por Potes, para seguir hacia

el monasterio de Santo Toribio, paravenerar el “Lignun Crucis”.

El monasterio, regido por losfranciscanos, es del s. XIII y s. XVIII,de estilo gótico clásico y barroco.Alberga la puerta del perdón, dels. XV, que el Vaticano abre cada añojubilar.

Años Jubilares en España:ganancia de indulgencias

30 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

LUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

La “Misa del peregrino” se cele-bra, todos los días, a las 12,00 horas;domingos y Festivos hay Misa de 12 y13 horas; Sábados y vísperas de fiestaa las 19,30 horas. Más información ensantotoribiodeliebana.org

Santuario de laVera Cruz enCaravaca - Murcia

La concesión delaño jubilar está relacio-nada con un hecho reli-gioso, cuya trascenden-cia se remonta años

atrás en la historia de España, de laRegión de Murcia y de esta ciudad: lapresencia de la Santísima y Vera Cruzen estas tierras desde el siglo XIII, cu-yo origen oriental es harto compro-bado y donde la tradición religiosa yla fe cristiana considera depositadastres astillas del “Lignum Crucis”, enque murió Jesucristo.

Este hecho ha supuesto el des-arrollo, a lo largo de siete siglos, de unculto religioso enraizado e ininte-rrumpido, admitido por la Iglesia Ca-tólica, hasta el punto de asignárselepor el Vaticano el culto de “Latría”(siglo XVIII), culto que sólo se debeal Santísimo Sacramento.

En pleno siglo XVI se hallabaestablecido un Hospital en la locali-dad, con el fin fundamental de aten-der a los peregrinos. Para propiciar,difundir y mantener el culto a la VeraCruz, nació la Real e Ilustre Cofradíade la Stma. y Vera Cruz de Caravaca,cuyos orígenes se remontan a la EdadMedia. En 1.981 fue concedido un

Año Jubilar a Caravaca, con motivode la celebración del 750 aniversariode la Aparición de la Vera Cruz enCaravaca y posteriormente, en 1.996,se concedió otro Año Jubilar, queatrajo hasta la localidad a más de700.000 peregrinos.

Año Jubilar Sanferminero– 7 de Julio

El 7 de Julio se cumplirán 300años de la consagración de la capillade San Fermín, situada en el claustrode la iglesia de San Lorenzo de Pam-plona. Con este motivo, el arzobispoFrancisco Pérez solicitó al papa Fran-cisco el Año Jubilar Sanferminero,del 7 de Julio de 2017 al 2018. “Todoslos peregrinos alcanzarán la Graciadel Año Jubilar con la eucaristía, obrade caridad y la confesión aquí. Igualque si acudieran a Roma”.

La capilla se consagróel 7 de Julio de 1717, cuan-do la imagen se trasladó a suubicación actual.

La diócesis quiereaprovechar este Año Santo,para la difusión de la devo-ción a San Fermín y el reco-nocimiento de su figura y suhistoria. Entre los actos quese celebrarán durante el AñoSanto, está prevista una visi-ta a la catedral de Pamplona de la ima-gen de San Fermín, actos culturales ymusicales, la reapertura del tesoro deSan Fermín, situado junto a la capilla,así como peregrinaciones a los luga-res vinculados con el santo navarro,como Toulouse o Amiens.�

A Iglesia, a través de la “Penitenzieria Apostolica” de la SantaSede, ha concedido la celebración, durante 2017, de variosaños jubilares en España, que todos debemos aprovechar, si es

posible, para: conocer mejor la riqueza espiritual, que existe en Espa-ña y lucrarnos de las indulgencias plenarias que, con este motivo, sepueden conseguir.

La Indulgencia Plenaria, aplicable por vivos y difuntos, nos redi-me de la pena debida por los pecados cometidos, ya perdonados en laconfesión; sencillamente nos pone en estado de gracia, sin necesidadde redimir la pena debida en el Purgatorio. La visita a los lugares enque puede ganarse la Indulgencia Plenaria, da pie a una interesantereflexión catequética, beneficiosa para todos, jóvenes y mayores.

L

Page 17: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 33

RELATOS

Un joven lleno de luz

ORRÍA tranquilo el añode 1777 en la pequeña lo-calidad de Bouzillé, en los

dominios de los señores de Bon-champs. Michel Pajot, de tan sólo 6años, vivía allí en el seno de una fa-milia fervorosamente católica, enuna casa sencilla y acogedora, aun-que no era rica.

En su habitación no existíamás adorno que un bonito cuadro,regalo de la señora de Bonchamps asu abuela. Representaba a un niñoque estaba atravesando un puentecarcomido por el tiempo y que ha-bía puesto un pie en una de la grie-tas de la madera, exponiéndose acaer en un río de tan fuerte corrien-te que su alborotada espuma lo cu-bría de orilla a orilla. Al lado delmuchacho, sonriente y solícito, seencontraba un ángel, listo para so-correr a su protegido.

La señora Pajot, su extremosamadre, le había enseñado al peque-ño la tradicional oración dirigida aese amigo para todas los horas:“Ángel de Dios, que eres mi custo-dia…”, y le aseguraba que San Mi-guel era su patrono, de quien había

tomado su nombre y a quien lo ha-bía consagrado desde su nacimien-to. Todos los días, antes de acostar-se, el niño se arrodillaba y repetía laoración.

Con el paso del tiempo, elcuadro fue retirado de la habitaciónde Michel, pues ya no condecía consu edad. A partir de entonces, el jo-vencito se olvidaba con frecuenciade rezarle a su ángel y la conviven-cia con su protector quedó en lasbrumas de la infancia.

La campana enmudecióCuando Michel contaba ya

con 21 años, la impiedad y la perse-cución se propagaron por todaFrancia, y la remota población de

C

HNA. MARÍA BEATRIZ RIBEIRO MATOS, EP

Michel se mordió los labios y temió revelar susconvicciones a aquel desconocido.

Si fuera uno de los revolucionarios, una afirmaciónimprudente podría costarle la vida.

Si conocieras el Don de DiosAutor: JACQUES PHILIPPE / Editorial: RIALP / Pág. 200 / P.V.P. 15 euros

¡Si conocieras el donde Dios! Así se dirige Je-sucristo a la mujer de

Samaría, junto al pozo de Sicar.Quien conoce ese don, lo conoce to-do. La existencia cristiana no consis-te en realizar esfuerzos tensos e in-quietos, sino en acoger el don deDios. El cristianismo no es una reli-gión del esfuerzo, sino de la graciadivina. Ser cristiano no es cumpliruna lista de cosas que hay que hacer,sino acoger, mediante la fe, el donque se nos ofrece gratuitamente.

Jacques Philippe, con ese telón

de fondo, trata así de la apertura alEspíritu Santo, la oración, la libertadinterior, la paz de corazón, etc., invi-tando a los lectores “a anticipar laPentecostés de amor y misericordiaque Dios desea derramar sobrenuestro mundo”.

Jacques Philippe es miembrode la Comunidad de las Bienaventu-ranzas, en la que ha desempeñadoimportantes responsabilidades (con-sejo general, responsable de los sa-cerdotes y seminaristas, formaciónde los pastores). Ordenado sacerdoteen 1985. �

LIBROS

¡ATENCIÓN SUSCRIPTORES!

EL PAN DE LOS POBRES les ofrece, ahora, la oportunidad de conseguir los libros queaparecen en esta Sección, con un descuento del 5% y sin gastos de envío.

ÁNGEL ANTONIO REQUENA

Información y reservas:

Peregrinación a PaduaDel 26 al 30 de Junio (5 días / 4 noches), se ha orga-

nizado la Peregrinación anual a la Basílica de San Antonioen Padua, para llevar a su tumba las peticiones que reciba-mos durante la Novena de San Antonio.

Salidas desde los aeropuertos de Madrid, Barcelonay Bilbao.

Precio/persona: 690 euros (habitación doble)hab. triple: 680 euros / hab. individual: 770 euros.

Además de la histórica y monumental ciudad de Pa-dua, se visitará Venecia, y lugares singulares en la vida delSanto, como Arcella, el Santuario de Camposampiero. �

VIAJE EN AVIÓNDEL 26 AL 30 DE

JUNIO

Viajes ARZABE: 944 235 [email protected]

EL PAN DE LOS POBRES: Tfno: 944 156 [email protected]

Page 18: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 35

Bouzillé no quedó ajena a ellas. Lacampana de la iglesia enmudeció,los niños ya no acudían a la sacristíapara recibir las enseñanzas elemen-tales, e incluso temían quedarse ju-gando en las calles. Después de su-frir muchas humillaciones, el an-ciano y bondadoso párroco acabósiendo preso por los jacobinos y sa-cado de la aldea.

Un domingo por la mañana,disgustado por no haber podidoasistir a Misa en el templo parro-quial, transformado en almacén porlos revolucionarios, Michel salió decasa a fin de recoger algunas patataspara la comida. Se disponía a dejarla huerta cuando una voz descono-cida lo llama:

–¡Joven! Al volverse vio a un hombre

de mediana edad que iba vestido decampesino, aunque su acento noera como para ser de campo…

–Voy de viaje, anduve toda lanoche y necesito descansar un rato.¿Me aceptarían en tu casa?

No se esperaba semejante pe-dido, mucho menos en las circuns-tancias de aquel momento… ¿Có-mo iba a hospedar a un extrañó enépoca de tantos temores? Entoncesle preguntó:

–¿Quién es usted y de dóndeviene?

–Me llamo Pierre y vengo delos alrededores de Nantes –le res-pondió el desconocido.

–¿Y cómo están las cosas poraquellas tierras?

–Días tristes y “cielo nublado”.Michel entendió que el des-

conocido empleaba términos meta-fóricos. Por su lenguaje, el hombreno era adepto de los peligrosos re-volucionarios. ¿Quién sabe si nosería un hombre de fe? Y el jovenagricultor le respondió en el mismotono:

–Bueno, amigo mío, aquí enBouzillé el cielo “promete lluvia”,pero aún tenemos algunos rayos deluz… ¿Qué tal si buscamos sombradentro de casa?

Entró con Pierre, que obser-vó, bajo una imagen de la Virgen,un pequeño papel en el cual estabaescrito en letras casi infantiles:“Dieu et le roi”, Dios y el rey. Eranlas intenciones de las oraciones fa-miliares: la gloria de Dios y la libe-ración del monarca francés reciénencarcelado por la revolución. In-dicando hacia el altarcito, el inusi-tado visitante dijo:

–Tu familia es bastante católi-ca, ¿no?

Michel se mordió los labios ytemió revelar sus convicciones aldesconocido. Parecía buena perso-na, sin embargo, podría haber sidoenviado por los jacobinos… Unaafirmación imprudente podría cos-tarle la vida.

La Santa Misa con un pocode vino y pan

–No te preocupes –continuóPierre–, hoy mismo podrás asistir ala Santa Misa. ¿Me puedes conse-guir un poco de vino y de pan?

Atónito, Michel no sabía quédecir. ¿Quién era ese hombre queprometía una Misa, si el párroco es-

34 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

RELATOS

taba preso, según decían, en una delas infectas galeras de La Rochelle?

Ante su vacilación, el forasteroabrió su bolsa y sacó el material ne-cesario para celebrar el Santo Sacri-ficio: un pequeño cáliz y una patenadorados, ornamentos litúrgicossencillos, pero muy limpios, una es-tola bordado con cruces y una casu-lla cuidadosamente doblada. Nonecesitaba más explicaciones. Lla-mó a sus padres y todos asistieroncon suma piedad a la Misa de aquelsacerdote fugitivo.

En el momento de la homilía,el padre Pierre se dirigió al joven:

–Michel, no he venido a estacasa por casualidad. Me dirigía ha-cia Marsella cuando un joven fuerade lo común empezó a caminar ami lado. Sus palabras me cautivarony, aunque pareciera una locura,acepté sin dudar la petición que mehizo de cambiar mi ruta para quecelebrara la Eucaristía aquí. Decíaque se llamaba Miguel y que eramuy amigo de tu familia.

La devoción de su infancia leinflamó nuevamente el corazón.Con el tiempo, se había olvidado desu santo protector, pero el gran SanMiguel jamás había dejado de estara su lado. Mientras comulgaba llo-raba emocionado y después de laMisa quiso hacer una confesión ge-

neral, declarando al sacerdote su in-gratitud y frialdad. Al día siguiente,se despidió de él conmovido.

Pasaron unos meses y el “cielose nubló” también en Bouzillé…Algunos de los jóvenes más osadosdel lugar se marcharon para evitarser reclutados a la fuerza por las mi-licias revolucionarias; otros, menosvalientes, renunciaron a la religiónde sus mayores, como precio de supermanencia en el pueblo.

Michel se quedó, pero sin ha-ber renegado de la fe. Lleno de con-fianza en la ayuda de su angélicoprotector, no temía a nada. Y cuan-do una chusma furiosa de jacobinosquiso profanar la imagen de la Ma-dre de Dios, que aún era veneradaen la parroquia por algunos aldea-nos más intrépidos, luchó como unleón hasta la muerte para defender-la. Gracias a su heroica resistenciaunas piadosas mujeres consiguieronesconderla en un sitio seguro.

Se cuenta en Bouzillé que, alrecibir el golpe mortal, Michel cayócon serenidad y logró hacer condesinhibición una gran señal de lacruz.

A su lado, algunos vieron queun joven lleno de luz lo sujetabancon delicadeza y, tan pronto comoexhaló el último suspiro, condujosu bella alma hacia el Cielo. �

Una chusma furiosade jacobinos quiso

profanar la imagen dela Madre de Dios...

Page 19: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

36 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017 ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 37

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

La conquista de Ceuta por losportugueses, en el año 1415, el naci-miento de San Antonio en Lisboa ysu pertenencia a la orden franciscana,hicieron arraigar su devoción en laciudad. Ceuta celebra su día comofestivo, llegando a coexistir dos ermi-tas y cofradías dedicadas al Santo.

La Cofradía del Monte Hachose funda en 1645, confirmando suerección Antonio de Medina Ca-chón y Ponce de León en 1677. Laermita de San Antonio se halla en-clavada en la cima del monte Ha-cho, desde donde se divisa la ciudady el estrecho de Gibraltar.

En el verano de 1545 el Vble.Padre Fernando de Contreras eligela ermita para retirarse a hacer peni-tencia, en uno de sus viajes para res-catar cautivos en Marruecos.

Durante siglos, los devotoshan seguido para cumplir sus pro-mesas y postrarse ante San Antonio,el camino que se inicia en la puertadel parque de San Amaro, y finalizaen la Ermita del Santo. La distanciaes de 1.000 metros, con un desnivelde 130 metros y dificultad baja.

La Ermita está abierta todoslos martes de 10:00 a 13:00 y de17:00 a 19:00 horas (en verano sólopor la mañana); hay Misa a las 17:30horas, excepto verano.

La talla del Santo data del sigloXVII, posiblemente portuguesa. Enel siglo XVIII se le colocan ojos de

cristal, y se aplica la policromía. Esuna imagen vestida, de mediano ta-maño, con hábito franciscano de te-la. En sus manos sostiene al DivinoNiño Jesús y un ramo de lirios, querepresenta la castidad. Sobre su ca-beza una aureola de plata, símbolode santidad.

Proyecto de estatua del SantoLa Cofradía, para difundir la

devoción al Santo, ha proyectadoerigir una estatua, en los alrededo-res de la ermita, como homenajedel pueblo de Ceuta al Santo. Losartistas son los ceutíes Javier y Ale-jandro Pedrajas del Molino. El cos-te ronda los 15.000 euros; se ha re-alizado un llamamiento a los devo-tos antonianos y a los ceutíes, en ge-neral, para financiarlo con aporta-ciones voluntarias.

Otra iniciativa son las estam-pas, que contienen fragmentos detela del hábito de la venerada ima-gen, pasados por la tumba del Santoen la Basílica de Padua. �

Contacto: facebook.com /CofradiaSanAntonioCeuta

Cofradía de San Antoniodel Monte Hacho - Ceuta

Crear una red dedevotos de San Antonio de Padua

Todos somos conscientes de laimportancia de trabajar en equipo yagrupados, ya que los resultados dela unión de esfuerzos son muy su-periores al trabajo individual, quetampoco hay que minusvalorar. Porello, desde EL PAN DE LOS POBRES,queremos aprovechar la labor denuestros suscriptores para conse-guir: trabajar con eficacia en la tareade recristianización de España, te-niendo como estandarte a San An-tonio de Padua.

Para conseguir este objetivo,queremos pedir a nuestros suscrip-tores y otros devotos de San Anto-nio, que nos faciliten sus nombres,para ponernos en contacto con ellos

y organizar esta importante red alservicio de la Iglesia.

En esta línea de actuación, esmuy importante la labor que sepuede realizar en colaboración conlas parroquias e iglesias bajo la ad-vocación de San Antonio de Padua,a las que ofrecemos nuestra colabo-ración, con biografías del SANTO,nuestra revista y elementos religio-sos, que contribuyen a un mejorconocimiento de su vida y de suejemplo de apóstol y predicador,que siguen siendo de actualidad.

Las cofradías y hermandadesbajo el patrocinio de San Antoniode Padua son también parte muyimportante de esta “red”. �

Fidelización importanteDomiciliar el abono de la sus-

cripción, en un banco o caja de aho-rros, no es sólo una comodidad paranuestros suscriptores, es, además, unaprueba de “fidelización”, que facilita eltrabajo administrativo. Basta con lla-

mar a Administración (944 156 920) oenviar un correo electrónico ([email protected]). También, enla WEB (www.elpandelospobres.com) Pordomiciliarla recibirás un cuadro con laimagen de San Antonio de Padua. �

La “tienda” de EL PAN DE LOS POBRESEn la “tienda” de EL PAN DE LOS

POBRES, ofrecemos, en condicionesventajosas, los libros editados por nos-otros (Devocionario, Vida de San An-tonio, etc.) o de otras editoriales, asícomo una serie de elementos religio-sos, que remarcan la devoción al SAN-

TO (medallas, rosarios,etc.). Puedes adquirirlosen la WEB (www.elpande-lospobres.com), llamando al944156920 o por correoelectrónico: [email protected]

Page 20: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 3938 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

LA BUENA ACCIÓN

6º Caso

Padre Venancio Javela – Angola (Evangelización jóvenes)La evangelización de los jóvenes es un objetivo importantísimo, en el

que se ha implicado, con gran sacrificio y esfuerzo, nuestro amigo el Padre Ve-nancio Javela; animamos a nuestros suscriptores a participar en este proyectomisionero.

Tienen mucha labor de reconstrucción: arreglo urgente del albergue, es-tropeado con las lluvias (lugar donde celebran las misas cuando acude muchagente); arreglo de una residencia para acoger chavales o, provisionalmente, alos profesores; rehabilitación de otras 2 salas para diversas actividades y termi-nar con la cobertura de la nave central del Internado.

Donativos recibidos (31 de Enero de 2017) 1.174 EurosImporte pendiente 8.826 Euros

Gracias por vuestra generosidad(Los donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES (Consejo Particular de Bilbao de la

Sdad. San Vicente de Paúl en España) desgravan en la Declaración de la Renta, en el porcentaje es-tablecido en cada ciudad autónoma, para los donativos a la Iglesia o entidades de Utilidad Pública).

8º Caso (Nuevo)Monasterio de Santa Clara de Villafrechós (Valladolid)

Rehabilitación de las cubiertas (600 m2) Hace unos meses, se dirigió a EL PAN DE LOS POBRES, la Abadesa del Mo-

nasterio, Sor Eva María Crespo Olano, solicitando nuestra ayuda para la reha-bilitación de las cubiertas del monasterio. El presupuesto total de los 600 m2

de tejado se eleva a 93.000 Euros, una cantidad enorme para la economía de laComunidad. Nos han informado que han empezado con las obras el 12 deMarzo, para ir, poco a poco, haciendo la reparación.

Os proponemos un primer objetivo a alcanzar: 10.000 Euros. Así podrí-an ir pagando al constructor los trabajos realizados.

Ingresos: en Cta. Cte. del monasterio en Caja España-Duero(ES58-2108-4365-8500-1233-2108), indicando “EL PAN DE LOS POBRES” oen Cta. Cte. de EL PAN DE LOS POBRES enBBVA (ES10-0182-4700-1702-0033-2137), indicando: Clarisas Villafrechós.

Presupuesto: 10.000 euros

Presupuesto: 10.000 euros

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través de suintercesión, rogamos las comuniquen a la sede de la Socie-dad de San Vicente de Paul, c/ San Pedro, 3 - 2ª planta.28014 Madrid ó a: [email protected]

Peregrinación a FátimaDel 22 al 27 de MayoSalidas desde Madrid y Bilbao

Lunes, 22 - Salida de Madrid y Bilbao: encuentro yalmuerzo de ambos grupos. Cena y alojamiento en Fátima

Martes, 23 - Día completo en Fátima.Miércoles, 24 - Desayuno y cena en Fátima. Excur-

sión a Coimbra y lugares antonianos, regresando a Fátimapor Batalha.

Jueves, 25 - Salida a Lisboa. Misa en la Basílica deSan Antonio. Noche en Lisboa.

Viernes, 26 - Día completo en Lisboa: visita al Mo-nasterio de los Jerónimos, Torre de Belén y Cascais.

Sábado, 27 - Regreso, almorzando en camino comodespedida de ambos grupos (Madrid y Bilbao).

Precio por persona en habitación doble: 442 euros /en hab. triple: 418 euros / en hab. individual: 641 euros

Estancia en Fátima: Hotel Lux Fátima 4*, tres noches, tres desayunos y tres cenas.Estancia en Lisboa: Hotel Dom Alfonso Henrique 3*, dos noches, dos desayunos ydos cenas. Comida en viaje de ida. Comida en viaje de regreso.

Apareció sana y salvaEl día de todos los Santos, una

señora se fue al cementerio a hacer unavisita a su marido, se le fue la cabeza yno acertó a volver a la residencia. Losfamiliares y se asustaron mucho cuan-do vieron que no volvía y se denunciósu desaparición. Yo recé una oración aSan Antonio para que la cuidara y apa-reciese, y así fue: apareció sana y salva.Doy repetidas gracias a San Antonio yal Niño Jesús. Santa Colomba de Somo-za, León, Aurora Moro.

La oración de San AntonioDeseo darles las gracias porque

a través de ustedes recibí un bonitorosario, regalo que me hizo muchailusión, mi mamá era gran devota deSan Antonio de Padua y de ellaaprendí a ser devota de él. Ella recibíala revista aquí en Venezuela y yo con-tinuo con la suscripción. Cada vezque se me pierde algo o que quieroque mi hijo llegue pronto, echo laoración de San Antonio y casi siem-pre o llama, o llega en ese momento.Evelyn Reyna de Gayoso, Venezuela.

Escriben los lectores

Información y reservas:Viajes ARZABE: 944 235 404

[email protected] PAN DE LOS POBRES: Tfno: 944 156 920

[email protected]

Page 21: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 4140 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

la Paz por haber salido bien mi hija de una inter-vención, con unos resultados extraordinarios yuna pronta recuperación. Espero nos siga prote-giendo siempre, muy agradecida mando donati-vo. Ana María; Belianes (Lérida) - Donativopor las gracias obtenidas de este Bendito Santo ybendiciones que ha derramado sobre nuestra fa-milia, pidiéndole que nos siga ayudando en unaenfermedad que tenemos pendiente. GraciasBendito Santo. Montserrat Sesplugues; Bellcai-re D’Urgel (Lérida) - Gracias al Santo de losmilagros y al Santo Cristo de Balaguer, por losfavores concedidos, con la confianza que nos si-ga protegiendo a toda la familia, y nos guíe porlas decisiones correctas. Celia; Belmonte(Cuenca) - Donativo para que San Antonio nossiga protegiendo durante el año. Devotos de Bel-monte; Bercial de Zapardiel (Ávila) - Envíodonativo por los favores recibidos del Santo yespero que me siga protegiendo. Cumplo lo pro-metido. Una devota; Berriosuso (Navarra) -Donativo como agradecimiento a Nuestro Ben-dito San Antonio por su constante protección,especialmente en temas de salud así como labo-rales, en la seguridad de que nuestro Santo con-tinuará con su protección en el futuro. J.S.I.; Bil-bao (Vizcaya) - Doy gracias a San Antonio, porencontrarse mi marido mejor de la pierna y queme salga bien la obstrucción de la vena. Severi-na Monge de Caballero; Bilbao (Vizcaya) - Do-nativo por los favores concedidos por San Anto-nio al haber dado a luz mi hija sin problemas yestando el bebé y ella perfectamente, sigo enco-mendando a San Antonio a toda mi familia. Mer-cedes Hernández; Binefar (Huesca) - Por favo-res recibidos, doy mi limosna. Domingo AntonioNasarre; Boizan (Lugo) - Deseando que SanAntonio nos siga protegiendo, darle las graciaspor la ayuda recibida. María Luz Curras; Bur-gos - Doy gracias a San Antonio Bendito y a laVirgen por los favores recibidos y para que nossigan protegiendo mando donativo ofrecido.María Carmen García; Cabo de Cruz (CoruñaLa) - En agradecimiento a San Antonio por va-rios favores recibidos, doy la limosna. Marceli-na Abalo; Camelle (Coruña La) - Damos graciasal Glorioso San Antonio, al Espíritu Santo, aSanta Gema y demás Santos de nuestra devociónpor tantos favores recibidos. Pedimos que nos si-gan protegiendo como hasta ahora. Familia

Marcote Tajes; Cantimpalos (Segovia) - Dona-tivo en agradecimiento a San Antonio por favo-res recibidos. Lorenza Sánchez; Carballiño(Orense) - Doy gracias a San Antonio por los fa-vores recibidos y espero que me conceda otrosque le he pedido. Agradecida envío donativoofrecido. Rogelia Valdés; Carballiño (Orense) -Le pido a San Antonio que me recupere de áni-mo. Modesta Rodríguez; Cascon se la Nava(Palencia) - Doy gracias a San Antonio por el fe-liz nacimiento de mi hijo Martín. Envío donati-vo. Lorena Prieto; Castelldefels (Barcelona) -Donativo por favores recibidos atribuidos a SanAntonio y a la Virgen del Pilar. Gabriela Álva-rez; Castillo de Pla (Huesca) - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores reci-bidos. José Enjuanes; Cervera (Lérida) - Dona-tivo en agradecimiento a San Antonio por favo-res recibidos. Montserrat Balcells; Cistierna(León) - Quiero dar gracias a San Antonio y aSan Guillermo, patrono de mi pueblo, pues gra-cias a su intercesión ante Dios Nuestro Señor, mihermana se está recuperando muy bien de unaoperación muy complicada a la que tuvo que so-meterse, envío donativo y que San Antonio y losÁngeles del cielo nos sigan protegiendo. X.X;Colmenarejo (Madrid) - Mando donativo y doygracias a San Antonio Bendito por un gran favorrecibido muy importante para mí. Inocencia Ji-ménez; Cuenca - Muy agradecida por los favo-res concedidos por San Antonio y la Virgen San-tísima. C. M. V; Curbe (Huesca) - Doy gracias aSan Antonio por los favores recibidos. Concep-ción Grasa; Dos Barrios (Toledo) - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores reci-bidos. María Ángeles Carpintero; Entrego El(Asturias) - Donativo en acción de gracias a SanAntonio por favores recibidos. I.P.G.; Falset(Tarragona) - Donativo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Nieves Brull;Guerendiain (Navarra) - Donativo en agradeci-miento a San Antonio por favores recibidos.Mercedes Aguirre; Huerta de Valdecarabanos(Toledo) - Doy gracias a San Antonio y a San Ju-das Tadeo por los favores recibidos y más queespero recibir. Una devota; León - Gracias al sa-grado Corazón, a la Virgen y a San Antonio, querecibieron las súplicas, estoy en remisión totalde mi grave enfermedad. María del Mar; León -Donativo en agradecimiento al Santo por favo-

Albacete - Donativo en acción de gracias a SanAntonio por favores recibidos. Jesús Pablo Ji-ménez; Alcaracejos (Córdoba) - Gracias a SanAntonio por todos los favores recibidos, queson muchos, porque es mi mejor inter-cesor ante Dios, espero que sigaayudándonos, porque las necesi-dades siempre las tenemos. Isa-bel Bejarano; Alcorcón (Ma-drid) - Doy gracias a San Anto-nio por el feliz nacimiento demi nieta Daniela, por haber sa-lido bien unas pruebas de Lu-cía Jiménez y esperando que lesalgan bien las restantes y porotros muchos favores recibidos,doy la limosna ofrecida y le pidoque nos siga protegiendo. María Pi-lar Zamarrón; Anleo (Asturias) - Mu-chas gracias a San Antoniopor todos los favores de élrecibidos, le pido me sigaprotegiendo. María TeresaPérez García; Antenza(Huesca) - Donativo en agra-decimiento a San Antoniopor favores recibidos. Con-chita Guitar; Argente (Te-ruel) - Doy gracias a San An-tonio y a la Virgen del Pilarpor los favores recibidos,doy mi limosna ofrecida. Pi-lar Bellido; Argente (Te-ruel) - Doy mi limosna a SanAntonio por salir bien de unaoperación de rodilla. Cumplolo prometido. Isabel Ana Pa-lomar; Argente (Teruel) -Doy la limosna ofrecida porhaberme recuperado de unacaída, doy gracias a San Antonio y cumplo loofrecido. Amada Rubio; Ávila - Doy gracias aSan Antonio por su intercesión en los favores re-cibidos y pido que nos siga protegiendo a toda la

familia. Emiliana López; Badalona (Barcelona)- Se me estropeó el ordenador y al llevarlo aarreglar me dijeron que tenía el disco duro ave-riado, me asusté mucho, pues tenía guardado

en él muchas fotografías y videos queno podían perderse con el grandísi-mo disgusto familiar, le pedí ayu-da a San Antonio y se le recupe-ró todo. Mando mi limosna. Lu-ís Espluga; Barcelona - Doylas gracias a mi San AntonioBendito, a mi Padre Eterno, ala Santísima Virgen y a losSantos de mi devoción paraque mis nietos vayan aprobandolos exámenes que son muy fuer-tes y nos proteja y ayude a todos

mis hijos, nietos y a mí, que he esta-do muy grave una embolia pulmonar y

lo puedo contar. Mando eldonativo prometido. Asun-ción Gaya; Barcelona - Enagradecimiento a San Anto-nio por toda la ayuda recibi-da por los míos, envío dona-tivo y le ruego nos siga pro-tegiendo y favoreciendo co-mo hasta ahora. IluminadaGaya; Barcelona - Donati-vo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibi-dos. Lea Manich; Barcelo-na - Doy gracias a San An-tonio por los favores recibi-dos y pidiendo que nos sigaprotegiendo, mando la li-mosna que prometí. A. M;Basauri (Vizcaya) - Te pedípara que aprobara mi hijo yme lo has concedido, por

ello doy las gracias a los Santos de mi devocióny en especial a San Antonio por tantos favores.Conchi Castro; Beas de Segura (Jaén) - Doygracias a San Antonio, al Señor y a la Virgen de

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois laadmiración del mundo,

a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

Page 22: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 4342 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

res recibidos, mis nietos han aprobado y todocuanto le pido me lo concede, muchísimas gra-cias. S. P; Logroño (Rioja La) - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores reci-bidos. Modesta Gómez; Luarca (Asturias) -Donativo en agradecimiento a San Antonio porfavores recibidos. Blanca Menéndez; Lugo -Doy gracias a San Antonio por los favores reci-bidos. M.A.G.; Madrid - Envío donativo dandogracias a San Antonio por un favor recibido.Agradecida, cumplo lo ofrecido. N.B.G.; Ma-drid - En acción de gracias a San Antonio porsalir bien mi hija de una operación. Inés Sán-chez; Madrid - Muy agradecida a San Antoniopor los favores recibidos. Envío donativo.B.L.M.; Madrid - Doy gracias a San Antoniopor los muchos objetos que me ha ayudado a en-contrar. Agradecida envío donativo ofrecido.María Teresa Sánchez; Madrid - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores reci-bidos, mando la limosna ofrecida. Pilar Rivera;Madrid - Quiero agradecer con todas mis fuer-zas a San Antonio, a Santa Gema, a San JudasTadeo y a todos los Santos de mi devoción porcurar a Covadonga, hija de mi sobrina de 3 añi-tos de un cuadro vírico muy grave por quedarsesin defensas. El doctor anunciaba que podía sermucho peor, le hacían análisis cada seis horas, ytodos pidiendo que fuera el mejor, la tercera no-che la pasó muy mal, pero Dios quiso con laayuda de todos, que se hiciera el cambio parabien. Muchas gracias les doy a todos. Celina F;Madrid - Primero dar las gracias a San Antonioy después pedirle que tanto a mi hermana comoa mí nos proteja de lo que él sabe que le pido,también que sane a nuestro primo, que tiene undolor tan intenso que está postrado. Mando do-nativo. Alicia García; Masamagrell (Valencia)- Doy gracias a San Antonio por los favores re-cibos. Clotilde Sánchez Calle; Mejorada delCampo (Madrid) - Doy gracias a San Antoniopor los favores recibidos. M.A.B.; Milles de laPolvorosa (Zamora) - Doy gracias a San Anto-nio por salir bien mi marido de una operación yesperando siga ayudándonos. Angelines Loba-to; Molina de Segura (Murcia) - Doy gracias aSan Antonio, por los favores recibidos y espe-rando ayude a mi hijo en una enfermedad, man-do limosna prometida. M.T.M.; Mondragón(Guipúzcoa) - Le pido a San Antonio para que

nazca con bien una sobrina. Mando limosna.Restituta Solares; Móstoles (Madrid) - Doygracias a San Antonio por los favores recibidos.Doy mi limosna. Emilio Ricardo Ortega; Mós-toles (Madrid) - En agradecimiento a San Anto-nio por todos los favores recibidos, envío dona-tivo. María Teresa Hernández Helguera; Moti-lleja (Albacete) - Doy gracias a San Antonio porel feliz nacimiento de mi sobrino Adrián, por-que tanto él como su madre se encuentran enperfecto estado de salud. Le pido al Santo Glo-rioso de Padua que proteja a mi familia. Envíodonativo ofrecido. Isabel Tornero Sánchez; Na-vacerrada (Madrid) - Donativo en agradeci-miento a San Antonio por favores recibidos. Te-resa Verdejo; Oviedo (Asturias) - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores reci-bidos y para que nos siga protegiendo. MaríaJosé Varela; Oviedo (Asturias) - Doy graciaspor los favores concedidos y cumpliendo lo pro-metido envío la limosna ofrecida. M.T.P.A.;Oviedo (Asturias) - Doy gracias a San Antoniopor salir bien unas pruebas a mi hermana.M.C.G.F.; Oviedo (Asturias) - Doy gracias aSan Antonio por haberse curado Mª Teresa Ro-mero de su enfermedad del Ébola. M.C.G.F.;Oviedo (Asturias) - Doy gracias a San Antoniopor los favores recibidos, mando limosna. Ma-ría Carmen González; Palencia - Donativo a elCorazón de Jesús y a mi queridísimo San Anto-nio por un milagro que me ha concedido, y lepido dos más, pues me hacen mucha falta. Gra-cias. Teodora del Río; Puebla de Brollón (Lu-go) - Doy gracias a San Antonio por los favoresrecibidos y en especial por una petición que meha concedido. Agradecida envío donativo ofre-cido. Mercedes Goyanes; Riofrio del Llano(Guadalajara) - Doy gracias a San Antonio porlos favores recibidos y agradecida, envío la li-mosna ofrecida. Espero que me siga protegien-do como hasta ahora. Victoria Medina; Roa deDuero (Burgos) - Donativo a San Antonio porfavores recibidos. P. O. G; Salas (Asturias) -Pedí a San Antonio que me ayudase a que se so-lucionara mi situación profesional, la cual eratotalmente penosa e injusta. Mi petición se hacumplido, por lo que le doy muchas gracias aSan Antonio. Montserrat; San Miguel de lasDueñas (León) - Donativo en agradecimiento aSan Antonio porque escuchó mis súplicas y he-

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

mos alcanzado los favores solicitados y segui-mos pidiéndole que junto a la Santísima Virgen,intercedan ante el Niño Jesús y nuestras súpli-cas y necesidades que no cesan, sigan siendopuestas a sus pies y nos tengan siempre presen-tes. Mercedes Busto; Sant Joan Despi (Barce-lona) - Doy gracias a San Antonio por varios fa-vores concedidos y esperando que me concedaotros que le estoy pidiendo. Agradecida envío lalimosna ofrecida. Pilar Martínez; Santander(Cantabria) - Doy gracias a San Antonio por fa-vores recibidos. C.O.R.; Sollana (Valencia) -Doy gracias a San Antonio por los favores reci-bidos, cumplo mi promesa y envío donativoofrecido. Emilia Giménez; Tabeiros (Ponteve-dra) - Doy gracias a San Antonio por un favorque recibió mi nieta y esperando que me sigaayudando, pues lo necesitamos en la salud y tra-bajo. Luz Novoa; Tafalla (Navarra) - GloriosoSan Antonio, muchas gracias por el resultado deanálisis de mi hijo y mío que han sido bastantesatisfactorios. Agradecida envío donativo. M. S.B. A; Tales (Castellón) - Doy gracias a San An-tonio por haber encontrado un reloj que ya lodaba por perdido, agradecida, lo publico en larevista, y espero que me conceda otros favoresque le estoy pidiendo. R.G.S.; Taradell (Barce-lona) - Agradecidos a San Antonio de Padua ycumpliendo la promesa que había hecho, mandoel donativo. C.C.C.; Teruel - Doy gracias a SanAntonio y a la Virgen Milagrosa por aprobar minieta las oposiciones. Doy la limosna ofrecida.Esther Bellido; Torremolinos (Málaga) - Gra-cias a San Antonio por la operación de mi hijo,y el ingreso del bebé de mi sobrina, estaba muypreocupada, y prometí publicarlo si todo salíabien. Envío donativo. María Jesús Megia; Va-lencia - Donativo en agradecimiento a San An-tonio por un favor recibido y esperando me con-ceda otros. J. T. E; Valencia - Doy gracias aSan Antonio por haber escuchado mis súplicas.Trinidad Pérez; Valladolid - Por un favor reci-bido de San Antonio, doy mi limosna. MilagrosRey.; Valladolid - En agradecimiento a San An-tonio por favores recibidos. Mando mi limosna.Isabel Fernández; Vigo (Pontevedra) - Doy gra-cias a San Antonio por varios favores recibidos,en especial por ayudarme en la operación de ca-taratas y pido que me ayude en el otro ojo, porencontrar unas gafas que creía perdidas. Muy

agradecida envío limosna prometida. R.A.L.;Vilaplana (Tarragona) - Muy agradecidos portodos los favores recibidos y esperando que nossiga protegiendo, enviamos la limosna ofrecida.Suscriptores de Vilaplana; Vilariño de Conso(Orense) - Gracias a San Antonio por cuidar demi familia y por mantenerme constante en milucha contra la enfermedad que tengo y por cui-dar de mi amigo Sacerdote, al que tanto admiroy respeto. S. R.; Villarejo del Valle (Ávila) -Doy gracias a San Antonio y a la Santísima Vir-gen por los favores que he recibido y que nos si-ga favoreciendo. Juana Malvarez; Villayuste(León) - Doy gracias a Dios y a San Antonio,por los favores recibidos y esperando que nossigan protegiendo, mando lo prometido. M.G.;Villayuste (León) - Doy gracias a San Antoniopara que me escuche mis súplicas y me siga pro-tegiendo, mando limosna. Iván Suárez; Visiedo(Teruel) - Damos la limosna ofrecida por los fa-vores recibidos de San Antonio. Segunda, Jose-fa y Nicanor; Zamora - Doy gracias a San An-tonio y a todos los Santos de mi devoción paraque nos ayuden en la salud para toda la familia.Envío donativo ofrecido. F.M.; Zamora - Doygracias a San Antonio por haber nacido bien minieto, por haber salido mí esposo bien de unaoperación y por otros muchos favores que reci-bimos. Envío donativo en agradecimiento y pe-dimos que nos siga protegiendo a toda la fami-lia. Cándida Calvo; Zamora - Gracias San An-tonio por salir bien de la operación y porquesiempre encuentro consuelo en ti. Antigua sus-criptora; Zaragoza - Doy gracias a San Anto-nio y a la Virgen del Pilar por haber aprobadounos exámenes mi nieta. Cumplo la promesa.Constancia Collados; Zumárraga (Guipúzcoa)- Pido a San Antonio que me ayude con los pro-blemas físicos y morales y con una celebraciónpor que salga todo bien. Justina Lasa. �

Suplicamos a nuestros suscriptoresremitan las gracias en papel aparte;NO APARECERÁN LAS GRACIASQUE NO EXPRESEN CLARAMEN-TE LOS FAVORES RECIBIDOS. Sersuscriptor da derecho preferente a supublicación.

Page 23: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

ABRIL 2017 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

Albacete - María Nuñez Navarro; Albocacer(Castellón) - Francisco Miralles; Alboraya (Va-lencia) - Josefa Dolz Gímeno; Alcalá de Gurrea(Huesca) - Carmen Jarne; Alcorcón (Madrid) -Concepción Gómez Olmo; Almolda La (Zarago-za) - Juan Pradas Peralta; Anleo (Asturias) - Ra-món Pérez García; Aras de los Olmos (Valencia)- Adelaida Cubas Cubel; María Montesinos Mu-ñoz; Bande (Orense) - Felicia Salinas de la Torre;Bargota (Navarra) - Jesús Mendaza; Bilbao (Viz-caya) - Hermenegilda Molina Ibáñez; Ángel Ba-ruque Coloma; José Learreta Barandica; RosalinaNavajo Pecharromán; Manuel Eugenio Torralba;Burgohondo (Ávila) - Román Aldecoa; Burgos -José Valdivielso Arce; Bustillo de Cea (León) -Adrián Fernández Pacho; Cabanillas del Campo(Guadalajara) - Eloísa Gismero Merencio; Came-lle (Coruña La) - José Marcote Baña; Carcaixent(Valencia) - Mercedes Alabor; Carlota La (Cór-doba) - Rosario Gálvez de Garrido; Cañiza La(Pontevedra) - Herminia López Gómez; Ciuda-dela (Islas Baleares) - Pilar Coll Alles; Coaña(Asturias) - Luisa Castrillón Pérez; Constanti(Tarragona) - María Rodrigo Baldazo; Cuenca -María Carmen Llama Gil; Dos Barrios (Toledo)- María Paz Matallanos; Foz (Lugo) - María Te-resa Martínez Castiniera; Gallegos de Hornija(Valladolid) - Julián Rodríguez; Matilde García;Getafe (Madrid) - Lucia Isabel Butragueño Fer-nández; Huesca - Nieves López Grasa; AmaliaSubías Rivares; Crescencia Pueyo Pecondo; Isa-sondo (Guipúzcoa) - María Rosario Leunda; Le-ganés (Madrid) - Manuel Fernández Llorente;Legasa (Navarra) - Clara Micheo Oteiza; Ma-drid - Perpetua Barrón Colino; Juan de Paz Gu-llón; María Luz Ballesteros Martínez; Luisa Ce-peda Domínguez; León Gálvez; Madrigueras(Albacete) - Emilio Eugenio Merino Cabañero;Málaga - María Bandera Guzmán; Malgrat deMar (Barcelona) - Antonia Redondo Quintana;Melilla - María Dolores Baena Baena; Milla deTera (Zamora) - José Charro Gallego; DominicaGallego Llamas; Montbrio del Camp (Tarrago-

na) - Joaquina Solans; Rosa Bertrán; María PilarRovira Vidiella; Montijo (Badajoz) - María Án-geles Pato Bouzas; Morcín (Asturias) - BenignaAndrés García; Morgovejo (León) - José Martí-nez Déez; Mos (Pontevedra) - Carmen Silva Ro-dríguez; Nambroca (Toledo) - Ana Isabel Martin;Isabel Ancos Salamanca; Leganés (Madrid) -Manuel Fernández Llorente; Navia (Asturias) -Sara Méndez de Villarmea; Ormaiztegui (Gui-púzcoa) - Inés Arizmendi Murua; Oviedo (Astu-rias) - Natividad Martínez Calleja; Pamplona(Navarra) - Andrea Goñi Puyada; Pedro Muñoz(Ciudad Real) - Felicidad Panduro Escudero; Pe-rales de Tajuña (Madrid) - Isabel Cediel Redua;Piña de Esgueva (Valladolid) - Pedro Sanz; Polade Laviana (Asturias) - José Luís Díez Sánchez;Ponte Caldelas (Pontevedra) - Rosario CerviñoGradín; Portugalete (Vizcaya) - Edmundo Soria-no Chapero; Sabadell (Barcelona) - Pilar LlenaCalvera; Sable Sur Sarthe (Francia) - MarcelDumas; Salas (Asturias) - Pacita Rodríguez Ál-varez; San Esteban de Gormaz (Soria) - JuanitaMata; San Juan de Río (Orense) - Esther Gonzá-lez Méndez; Segovia - Abdón del Barrio Sanz;Magdalena Muñoz Mañas; Socuellamos (CiudadReal) - Josefa Medina Carrasco; Tabara (Zamo-ra) - María Vara Antón; Tales (Castellón) - JuanMartínez Méndez; Tamaguelos (Orense) - Ra-quel Salgado García; Teruel - Domina Aguar;Tielmes de Tajuña (Madrid) - Justa López Ro-dríguez; Tomiño (Pontevedra) - Constantina Ál-varez Aldir; Tossa de Mar (Gerona) - Anna Mo-rell Puigvert; Valladolid - Catalina Márquez Gar-cía; Vegaquemada (León) - Rosario Rey Fernán-dez; Vilanova de Escornalbou (Tarragona) -Emili Sabate Aragonés; Vilaplana (Tarragona) -Josefina Oriol; Villalonga (Valencia) - RosarioMartí Martí; Bautista Moratal; Carmen Juan Mas-carell; Lucia Trenzano; Villar del Arzobispo (Va-lencia) - María Esteban Palomar; Villasandino(Burgos) - Natividad Maestro García; Visiedo(Teruel) - Nieves Rodríguez; Zamora - AlfonsoAmigo Martín; Carmen Esteban Prieto.�

Alcaracejos (Córdoba): I.B.B. 10; Algete (Madrid):M.F.S. 16; Algorta (Vizcaya): F.P.B.D.V. 30; Alpedrete(Madrid): N.A.E. 280; Anleo (Asturias): M.T.P.G. 50;Arenys de Mar (Barcelona): M.V.F. 10; Arganda delRey (Madrid): A.J.M. 10; Arquillinos (Zamora):T.P.D.D. 20; Badalona (Barcelona): M.C.F. 20; Bara-caldo (Vizcaya): G.F.A. 10; Barcelona: M.C.C.M. 10;Barco El (Orense): T.F.G. 50; Basauri (Vizcaya):R.A.A.G. 50; F.F.G. 10; Bilbao (Vizcaya): F.A.P. 10;O.D.E.P.D.L.P. 620; Boal (Asturias): A.F.A. 15; Bobo-ras (Orense): A.E.R. 50; D.D.F. 20; Boiro (Coruña La):M.L.A.R. 50; Boñar (León): M.D.G.M. 20; I.S.A. 10;M.D.B.G. 10; M.P.D.L.F.A. 10; L.R.D.B. 10; M.T.G.F.10; Breto de la Rivera (Zamora): J.F. 10; M.F.F.R. 200;Caldesiños (Orense): M.G.G. 10; Camelle (Coruña La):P.B.S. 30; C.B.B. 30; Carcaixent (Valencia): A.F.S. 10;Castuera (Badajoz): P.R.C. 10; Cañiza La (Ponteve-dra): M.A.G. 10; Cañizal (Zamora): B.G.H. 20; G.F. 20;Cervera (Lérida): M.B.T. 200; Codesal (Zamora):P.A.G. 30; Corcubion (Coruña La): P.D.H. 30; Coslada(Madrid): G.G.D.P. 30; Couto (Pontevedra): M.L.R.M.10; A.D.A. 20; Cuenca: V.B.G. 20; C.C.A. 20; I.B.M.20; Errazquin (Navarra): M.C.B.M. 20; Falset (Tarra-gona): M.S.R.L. 14; Fatarella (Tarragona): P.M.L. 50;Forcarei (Pontevedra): D.G.M. 10; Getafe (Madrid):B.M.J. 10; Gomezserracin (Segovia): P.N.M. 20; Gran-das de Salime (Asturias): N.A.L.M. 120; Haro (RiojaLa): J.P.O. 10; Hospitalet de Llobregat (Barcelona):A.C.A. 20; Huerto (Huesca): L.B.S. 10; Igresario El(Orense): J.D.M. 10; Igualada (Barcelona): M.E.F.P. 10;Jaraiz de la Vera (Cáceres): M.P.S.S. 10; Lagunarrota(Huesca): M.L.L.G. 30; Lasarte (Guipúzcoa): A.I.S.A.20; Leganés (Madrid): C.B.L. 10; León: S.L.C. 130; Lé-rida: C.F.M. 70; M.R.O. 20; Lominchar (Toledo):J.F.A. 10; Luarca (Asturias): M.M.B. 30; Lugo:M.L.L.F. 20; Madrid: A.M.H. 120; G.A.G. 10; L.B.S.20; J.M.S. 10; D.Y.A. 120; M.L.M. 20; G.P.M. 50;B.C.Y.M.A.C.P.Y.M.M. 30; C.V.G. 10; G.R.M. 10;C.G.P. 50; Málaga: A.A.N. 50; Manlleu (Barcelona):N.V.F. 70; Maçanet de la Selva (Gerona): E.C.M. 80;Merca La (Orense): L.G.J. 10; Monasterio de Rodilla(Burgos): M.C.I.Q. 20; Navia (Asturias): R.A.I.D.R. 10;M.M.M. 20; Nigran (Pontevedra): P.H.V. 50; Ogijares(Granada): C.C.Z. 10; Orense: C.G.A.Y.R.B. 20; Otura

(Granada): P.L.P. 40;Oviedo (Asturias): J.P.C. 60; Pala-ciosmil (León): D.B.M. 50; A.A.F. 10; Palas de Rey(Lugo): M.I.G.V. 60; Pedro Muñoz (Ciudad Real): F.P.P.10; Pino El (Coruña La): D.M.C. 10; Pola de Laviana(Asturias): M.C.G.A. 10; Ponte Caldelas (Pontevedra):E.A.G. 40; Ponteceso (Coruña La): T.V.R. 10; Ponteve-dra: E.D.L.P.V. 100; Porto do Son (Coruña La):M.R.M. 30; Puente Domingo Flórez (León): M.D.G.10; Riocastiello (Asturias): M.D.G.G. 10; Riola (Valen-cia): R.B.S. 60; Sabero (León): M.A.P.C. 52; Salaman-ca: C.L.L. 10; Salas (Asturias): O.G.M. 100; Salt (Gero-na): M.A.M.P. 20; San Cebrián de Castro (Zamora):J.B.T. 100; San Ciprian de Viñas (Orense): R.D.C. 20;San Martin de Podes (Asturias): V.H. 10; Santa Maríadel Berrocal (Ávila): A.H.G. 12; Santiago de Compos-tela (Coruña La): M.E.I.E. 20; Sarria (Lugo): O.L.S. 10;Segovia: M.C.B.C. 10; Solbeira (Orense): C.A.P. 10;Tamaguelos (Orense): T.P.P. 15; Teruel: M.L.L. 10; To-rrecilla de Valmadrid (Zaragoza): P.H.L. 10; Valdespi-no de Somoza (León): A.N.A. 30; Valencia: A.B.S. 10;Valencia de Alcántara (Cáceres): J.S.S. 50; Valladolid:M.A.M.A. 60; A.G.R. 10; O.S.R. 10; Valsain (Segovia):A.F.S. 20; Vegadeo (Asturias): A.L.L. 20; Vic (Barcelo-na): J.L.A. 10; Vilanova del Cami (Barcelona): R.P.F.10; Villamor de los Escuderos (Zamora): F.A.M. 10;Villaviciosa (Asturias): C.M.L. 10; Visiedo (Teruel):S.F.C. 18; Zamora: I.P.T. 20.

NOVENAS

Coruña La: M.L.M.C. 99; Madrid: E.D.C.A. 99;Roche Sur Yon La (Francia): M.M.P.M. 198; Vedra(Coruña La): M.C.A.T. 99.

MISAS GREGORIANASAlberca de Záncara La (Cuenca): M.L.E.G. 360; Alca-lá de Henares (Madrid): J.J.M.H. 360; Amorebieta(Vizcaya): M.V.B.U. 360; Badalona (Barcelona): E.F.G.360; CV Dordrecht (Países Bajos): M.C.V.F. 360; Fus-tiñana (Navarra): I.G.E. 360; Guadalajara: M.E.L.D.O.360; Madrid: E.D.P.B. 360; E.D.P.B. 360; Olot (Gero-na): C.B.C. 360; Sutton Coldfield (Reino Unido): I.P.R.360; Torrejón de Ardoz (Madrid): D.T.V. 360.�

Por el eterno descanso de las almas de losdifuntos de la gran familia de EL PAN DE LOS

POBRES se celebran más de quince misasdiarias. ¡Ellas necesitan nuestros sufragios ynosotros que nos hemos propuesto dejar “vacío”el Purgatorio, acudimos presurosos en su ayuda!

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

� LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOS

A todos os agradecemos el apoyo a esta obra de Caridad espiri-tual (orar por los difuntos) y material (ayudar a nuestros sacerdotes).Misa ordinaria: 10 euros. / Novena: 99 euros / Misas Grego-

rianas (30 misas en 30 días seguidos): 12 euros/Misa: 360 euros/tanda.

� OS INFORMAMOS

• En el mes de Marzo 2017, se han celebrado 426 Misas Ordina-rias, 5 Novenas y 12 tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encargadas:831 y se han entregado 9.135 euros.

Page 24: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la

1. S - Venancio.1er Sábado de mes

2. D - Francisco de Paula

3. L - Sixto I4. M - Benito5. X - Vicente Ferrer6. J - Diógenes7. V - Juan Bta. de la Salle

1er Viernes de mes8. S - Amancio9. D - DOMINGO DE RAMOS

10. L - Ezequiel11. M - Estanislao12. X - Julio13. J - JUEVES SANTO

14. V - VIERNES SANTO

15. S - SÁBADO SANTO

16. D - DOMINGO DE GLORIA

17. L - LUNES DE PASCUA18. M - Perfecto19. X - Crescencio20. J - Víctor21. V - Anselmo22. S - Cayo y Sotero23. D - Jorge

24. L - Fidel25. M - Marcos26. X - Engracia, Isidoro de Sevilla27. J - Montserrat, Zita28. V - Pedro Chanel29. S - Catalina de Siena30. D - Pío V, Papa

= AYUNO Y ABSTINENCIA= ABSTINENCIA

SAN VICENTE FERRER1350 - † 1419

5 DE ABRIL – Nacióel 23 de enero de 1350 enla ciudad de Valencia. Supadre, Guillermo Ferrer,

era notario y la casa natalicia de Vi-cente, a quien le fue impuesto esenombre por haber nacido el día deSan Vicente Mártir, estaba cerca delconvento de los Padres Dominicos.A los 17 años terminó con tantoéxito sus estudios de filosofía y teo-logía que sus profesores lo incluye-ron inmediatamente en el cuerpodocente y el 5 de febrero de 1367,vestía el hábito de dominico emi-tiendo sus votos al año siguiente.

Recorrió toda Europa entu-siasmando con su gran oratoria a lasmuchedumbres de fieles, atraídospor un fenómeno especial: al predi-cador dominico, que sólo conocía elcastellano, el latín y un poco de he-breo, le entendían los fieles de lasdiversas naciones a donde él iba, ca-da uno en su lengua, repitiéndoseasí el milagro de Pentecostés.

Entre sus apostolados, uno so-bre todo tenía muy hondo en su co-razón: el trabajar por la conversiónde los judíos. Sólo en Valencia bau-tizó a más de diez mil. Le seguíanmultitudes de hombres y mujeresdetrás del Crucifijo y de la imagende María que llevaba en todas suscorrerías apostólicas.

Murió el 5 de Abril de 1419,en Bretaña, durante la misión enVannes, y fue canonizado por Ca-lixto III en 1455.

SAN MARCOS

25 DE ABRIL – San Marcosevangelista se llamaba en realidadJuan Marcos; este dato consta muyclaro en los Hechos delos Apóstoles. Marcosera su apellido. Nocontaba en el númerode los apóstoles, peroestuvo mucho tiempocon San Pedro y SanPablo. Vivió muchotiempo en Roma, ayu-dando a San Pedro ySan Pablo en sus tareasapostólicas y donde es-cribió su Evangelio,hasta que lo enviaron a fundar laIglesia de Alejandría.

San Marcos nació probable-mente fuera de Palestina y era deuna familia rica. San Pedro fue elinspirador de su Evangelio y lo es-cribió en griego con palabras senci-llas y fuertes. Su Evangelio contienehistoria y teología, entre los cuatrosímbolos de los evangelistas, a SanMarcos le corresponde el del leónalado. Evangelizó y estableció a laIglesia en Alejandría, fundando allísu famosa escuela cristiana. Muriómártir aproximadamente el 25 deAbril del 68 a.C. en Alejandría y susreliquias están en la famosa catedralde Venecia. Es patrón de los aboga-dos y notarios. �

46 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2017

ÁNGEL ANTONIO REQUENA Santos del mes

Page 25: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufri-miento a la alegría, de la