Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la...

25

Transcript of Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la...

Page 1: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,
Page 2: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019—EL PAN DE LOS POBRES 32 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXXIV

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Alameda de Urquijo, 28 - 2ºA

48010 BILBAOTel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 14 EurosBenefactor: 20 EurosExtranjero: 20 Euros

Precio del ejemplar: 1,50 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: IBAN:ES10-0182-4700-17-0200332137

Giro PostalPor internet:

www.elpandelospobres.com

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

4 HABLAELPAPA

6 TEMAS PARA PENSAR

9 CULTURA CATÓLICA

11 EDUCAR CON GARANTÍAS

12 A VOSOTROS LOS JÓVENES

14 VIDA DE SAN ANTONIO

16 PUNTO DE VISTA

17 ACTUALIDAD

23 PINCELADAS

26 HISTORIA SAGRADA

28 FUNDAMENTOS

30 PRÁCTICAS PIADOSAS

31 ITINERARIOS

34 LIBROS

36 ESCRIBEN LOS LECTORES

37 LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

38 LA BUENA ACCIÓN

39 GRACIAS OBTENIDAS

42 MISAS / AYUDA A SACERDOTES

44 NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

46 SANTOS DEL MES

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

A nuestros lectoresSEGUIMOS ADELANTE

No podemos dudar de que nos enfrentamos a años difícilespara el apostolado en general y para una Obra de Apostolado y Ca-ridad, como EL PAN DE LOS POBRES, en particular, y no podemosperder de vista, que después de 124 años de existencia, quieneshan dirigido EL PAN DE LOS POBRES se han tenido que enfrentar amúltiples situaciones políticas y eclesiales muy difíciles, que, conla gracia de Dios y la intercesión de la Santísima Virgen María ySan Antonio de Padua, nuestro patrono, han sido capaces de su-perar.

En estos 124 años España ha sufrido los efectos de II guerrasmundiales, la II República, la Cruzada, la etapa de Franco, la tran-sición política y la restauración monárquica; todo esto con sus co-rrespondientes repercusiones en la vida civil; en el aspecto religio-so han pasado 11 Papas y se celebró el Concilio Vaticano II.

Por ello, quienes dirigimos EL PAN DE LOS POBRES seguimosadelante, con la confianza renovada, en quienes debemos poner,en primer lugar, nuestra confianza: Dios, la Santísima Virgen Ma-ría y San Antonio de Padua, para que nos ayuden a no perder elNorte de nuestro trabajo.

En segundo lugar, tenemos que dar muchas gracias a Dios,por la magnífica ayuda y apoyo, espiritual y material, que recibi-mos de nuestros suscriptores que, como una gran familia que so-mos, están siempre atentos a las necesidades de EL PAN DE LOS PO-BRES.

En nuestra línea de apoyo a la Iglesia y a la Jerarquía, no de-jemos de rezar por nuestros reyes y gobernantes, así como por elPapa, los obispos y los sacerdotes, responsables de dirigir la Iglesiay a los fieles por el camino de la santidad.

¡Seguimos adelante!, en este año marcado para España por elCentenario de su Consagración al Sagrado Corazón de Jesús.

El Comité de Redacción

Page 3: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019—EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

N esta catequesis sobre elPadre nuestro vemos a Jesúscomo orante. Jesús reza. En

el relato de Lucas, por ejemplo, el epi-sodio de la transfiguración brota deun momento de oración. Dice así:“Mientras oraba, el aspecto de su rostro semudó y sus vestidos eran de una blancurafulgurante”. (Lucas22, 31-32)

Pero cada paso en la vida de Jesúsestá inspirado por el soplo del Espíritu,que lo guía en todas sus acciones. Jesúsreza en el bautismo en el Jordán, hablacon el Padre antes de tomar las decisio-nes más importantes, a menudo se re-tira en soledad para orar, intercede porPedro, quien en breve lo negará. Diceasí: “¡Simón, Simón! Mira que Satanás hasolicitado el poder cribaros como trigo; pero yohe rogado por ti, para que tu fe no desfallez-ca” . Esto consuela: saber que Jesús orapor nosotros, ora por mí, por cada unode nosotros para que nuestra fe no fa-lle. Y esto es verdad. “Pero, padre, ¿to-davía lo hace?” Él todavía lo hace, de-lante del Padre. Jesús ora por mí. Cadauno de nosotros puede decirlo. Y tam-bién podemos decirle a Jesús: “Estásorando por mí, sigue orando porque lonecesito”. Así: valientes. Incluso lamuerte del Mesías está inmersa en unaatmósfera de oración, de modo que lashoras de la pasión aparecen marcadaspor una calma sorprendente: Jesúsconsuela a las mujeres, ora por sus cru-cificadores, promete el paraíso al buenladrón y respira diciendo: “Padre, entus manos pongo mi espíritu”. La ora-ción de Jesús parece amortiguar las

emociones más violentas, los deseos devenganza y revancha, reconcilia alhombre con su enemigo acérrimo, re-concilia al hombre con este enemigo,que es la muerte.

Enséñanos a orarEs siempre en el Evangelio de

Lucas donde encontramos la petición,expresada por uno de los discípulos, depoder ser educados por el mismo Jesúsen la oración. Y así dice: “Señor, ensé-ñanos a orar”. Lo vieron rezando. “En-séñanos, también podemos decirle alSeñor: Señor, estás orando por mí, losé, pero enséñame a orar, para que tam-bién yo pueda orar”. De esta petición,“Señor, enséñanos a orar”, nace unaenseñanza bastante extensa, a través dela cual Jesús explica a los suyos con quépalabras y con qué sentimientos debendirigirse a Dios.

La primera parte de esta ense-ñanza es precisamente el Padre Nues-tro. Oren así: “Padre, que estás en elcielo”. “Padre”: esa hermosa palabrapara decir. Podemos quedarnos todo eltiempo de la oración sólo con esa pala-bra: “Padre”. Y sentir que tenemos unpadre: no un padre autoritario o un pa-drastro. No: un padre. El cristiano sedirige a Dios llamándolo por encima detodo “Padre”.

En esta enseñanza que Jesús da asus discípulos, es interesante detenerseen algunas instrucciones, que coronanel texto de la oración. Para darnos con-fianza, Jesús explica algunas cosas, queinsisten en las actitudes del creyente

Padre nuestro

E“que reza. Por ejemplo, está la paráboladel amigo impío, que molesta a toda lafamilia que duerme porque, de repen-te, una persona ha llegado de un viaje yno tiene pan que ofrecerle. ¿Qué le di-ce Jesús a este que toca a la puerta ydespierta al amigo? “Yo os digo –explicaJesús– pedid y se os dará; buscad y hallaréis;llamad y se os abrirá. Porque todo el que pi-de, recibe; el que busca, halla; y al que llamase le abrirá”. Con esto él quiere enseñar-nos a orar e insistir en la oración. E in-mediatamente después da el ejemplode un padre que tiene un hijo ham-briento.

Dios siempre respondeTodos vosotros, padres y abuelos,

que estáis aquí, cuando el hijo o el nie-to piden algo, tiene hambre, pide y pi-de, luego llora, grita, tiene hambre:“¿Qué padre hay entre vosotros que, sisu hijo le pide un pez, en lugar de unpez le da una culebra?”. Y todos vos-otros tenéis la experiencia cuando el ni-ño pide, vosotros le dais de comer y to-do lo que pide por el bien de él. Conestas palabras, Jesús nos hace entenderque Dios siempre responde, que nin-guna oración quedará sin ser escucha-da, ¿por qué? Porque es un Padre, y noolvida a sus hijos que sufren. Por su-puesto, estas declaraciones nos ponenen crisis, porque muchas de nuestrasoraciones parecen no obtener ningúnresultado. ¿Cuántas veces hemos pedi-do y no hemos obtenido, todos lo he-mos experimentado, cuántas veces he-mos llamado y encontrado una puertacerrada? Jesús nos insta, en esos mo-mentos, a insistir y no rendirnos. Laoración siempre transforma la realidad,

siempre. Si las cosas no cambian anuestro alrededor, al menos nosotroscambiamos, cambiamos nuestro cora-zón. Jesús prometió el don del EspírituSanto a cada hombre y a cada mujerque reza.

Podemos estar seguros de queDios responderá. La única incerti-dumbre se debe a los tiempos, pero nodudamos de que Él responderá. Talvez tengamos que insistir toda la vida,pero Él responderá. Nos prometió: noes como un padre que da una serpien-te en lugar de un pez. No hay nadamás seguro: un día se cumplirá el de-seo de felicidad que todos llevamos ennuestros corazones. Jesús dice: “YDios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que es-tán clamando a él día y noche y les hace es-perar?”. Sí, él hará justicia, nos escu-chará. ¡Qué día de gloria y resurrec-ción será! Orar es ahora la victoria so-bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad, no laolvidemos. O cambia las cosas o cam-bia nuestros corazones, pero siemprecambia. Orar es ahora la victoria sobrela soledad y la desesperación. �

(Audiencia General. Aula Pablo VIMiércoles, 9 de Enero de 2019)

La oración cambia larealidad. O cambia lascosas o cambia

nuestros corazones,pero siempre cambia.Orar es la victoriasobre la soledad y ladesesperación.

Page 4: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 76 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

TEMAS PARA PENSAR

ALFONSO MENOYO CAMINO

La Tierra de Canaán se extiende por el sur del Líbano yel norte de Israel. Durante su vida terrenal, Jesús

demostró gran cariño hacia sus ciudadanos, muchos deellos dedicados al comercio, como sus vecinos del norte,los fenicios. Su idioma era el arameo, una antigua lengua

que también hablaba Jesús.

mostrar, a quienes le rode-an, las razones que justifi-can su existencia. Hablar yexplicar nuestros puntos devista. Los que se han ido for-mando en nuestro interior, conel paso del tiempo, forma parte denuestra vida. Descalificar al oradorsin escucharle es signo de arrogan-cia. No existe experiencia desdeña-ble. La humildad es una virtud hu-mana muy rara. Todos creemos ha-llarnos en poder de información im-portante para la construcción de unfuturo mejor. Nadie merece que sedesprecien sus opiniones por senci-llas y primitivas que éstas nos parez-can. El orgullo de los seres humanoshiere a quienes les rodean.

Extraemos nuestra experienciadel pasado, para proyectarla hacia elfuturo. La duda nos obliga a pensar,a sentirnos vivos. La certeza es lisacomo las piedras, patológicamenteestéril. Vivimos en familia. Acom-pañados de seres que son comonosotros.Con ellos, compartimosgustos, maneras de vivir, costum-bres... Una parte importante denosotros está formada de la mismamateria que la de nuestros vecinos yamigos. Sin ellos, perdidas las refe-rencias, nuestras ideas carecerían devalor. Tolerar es aceptar.

En la Antigua Grecia, el Senadoestaba integrado por personas mayo-res. Las ciudades buscaban aprove-char su experiencia. Si en nuestro re-ciente pasado era absurdo que, conuna media de edad entre los habitan-tes de cuarenta años, los gobernantesestuvieran por encima de los sesenta.Ahora no es menos ridículo que,cuando la media de edad de los ciu-dadanos se aproxima a los sesentaaños, los políticos se pavoneen de susapenas cuarenta años de edad.

Recuperarla voz de los ancianos

El más preciado valor del serhumano es la Libertad. NuestraHistoria es una permanente bús-queda de la Libertad. Sin embargo,quien no puede elegir carece de li-bertad. La falta de los recursos ele-mentales amputa nuestro libre al-bedrío.

A ruta comercial que llegabadel este, de Babilonia, pasa-ba muy cerca de Cafarna-

úm, localidad situada al norte dellago Tiberíades, para continuar has-ta Tiro y Sidón, ciudades en las quepredicó Jesús. Tanto Pedro comoAndrés y Felipe, habían nacido enBetsaida.

Antes de comenzar su predi-cación, Jesús marcha hacia el Jor-dán, al sur del lago. Al lugar en elque se halla Juan y le pide que lebautice. Posteriormente, partirá enbusca de meditación y soledad aldesierto, que, en esa zona, comien-za en la antigua ciudad de Jericó.1Durante cuarenta días, Jesucristopermanece en su buscado aisla-miento.2 Allí, vence las tentacionesy prepara su vida pública. Será al fi-nalizar este período cuando marchea Cafarnaúm a elegir a sus primerosapóstoles. Son pescadores de ribera:Simón Y Andrés.3 Más adelante seencontrará con Santiago y Juan,que preparan sus redes en la barca

de su padre, a quien abandonan pa-ra seguirle. Se halla en territorioamigo. Se ha criado en Nazaret, pe-queño pueblo situado al suroeste deCafarnaúm y al sur de Caná. Trassu procesode meditación y oración,sólo truncados por las diabólicastentaciones, Jesús se dedica a ha-blar. Su misión es dar a conocer elMensaje.Las personas de las clasesdirigentes critican en Jesús sus ex-posiciones, censurando al orador-que piensan carece de la necesariaformación para hablar en público.

Hoy no nos imaginamos a losseres humanos sin su capacidad pa-ra expresar sus pensamientos. Noobstante, no suele ser sencillo ha-cerse escuchar. Podríamos afirmarque vivimos en un mundo en elque nadie escucha a nadie.

No existe experienciadesdeñable

Una de las características másimportantes del ser humano es susociabilidad, su necesidad de de-

L

Vivimos en unmundo en el quenadie escuchaa nadie...

El peso de la Soledad

“Cristo y la Sam

aritana en el pozo”, 1648. Philippe de

Cam

paigne. M

useo de Bellas Artes de Caen, Francia

Page 5: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 98 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

TEMAS PARA PENSAR

La soledad elegida nace denuestra necesidad de meditar, pen-sar y estudiar. Está unida a nuestrofuturo, a nuestro deseo de ser me-jores. Es lo opuesto a la exclusión.La Antigua Grecia condenaba aquienes vulnerabanla ley con el destie-rro. Era su manerade privarles del de-recho a aportar susideas a la Comuni-dad. Hoy en día utilizamos méto-dos más sutiles. Se excluye la opi-nión de los mayores alegando quesus argumentos pertenecen al pasa-do. ¿Pero, qué argumentos utiliza-remos para construir nuestro idea-rio sino es la experiencia de quienesnos precedieron?

La Sociedad moderna se hacemás agresivacada día. La Moderni-dad exige una cierta lucha perma-nente por diferenciarnos del “otro”,por buscar el éxito, cualidades quesólo pueden lograrse en soledad. Esun aislamiento que cuesta esfuerzo

y sacrificio. Elementos que damospor bien empleados, pues el logro denuestros objetivos mejorará nuestroentorno. La afirmación en sí misma,encierra una paradoja. Podríamos de-cir que es un contrasentido; nos

clausuramos paramejorar nuestropapel social. Dichode otro modo,nuestra capacidadrelacional.

Una forma de recuperar nues-tros valores tradicionales es hacerque los más veteranos recuperen suvoz. No para regresar al pasado, si-no para construir el futuro. �

1) Tanto por la información facilitada porla Biblia como por los datos arqueológicosexistentes, la ciudad de Jericó es una de laspoblaciones más antiguas de la Tierra. En elladebió ser uno de los lugares en los que co-menzó la sedentarización del ser humano.Aún hoy, el lugar no está demasiado poblado.Los restos de la antigua urbe todavía nos pare-cen imponentes.

2) San Marcos 1, 12-13.3) Marcos 1, 16-18., Mateo 4, 18-22.

CULTURA CATÓLICA

Imprescindiblepara la vida de la Iglesia

N estos preciosos términosse refiere la vaticana Congre-gación para la Vida Consagrada

a la Vida Contemplativa Femenina.No ha de extrañarnos, pues, que elPapa no se canse de insistir en quees imprescindible para la vida de laIglesia.

Imprescindible. No dice queno estorba. Ni que sea un vestigio delpasado al que querer mientras termi-na de desaparecer. Tampoco afirmalas nuevas formas de Vida Contem-plativa, descartando las clásicas.

Así pues, aquí hay algo más queunas simpáticas Monjas cuya jornadano sabemos exactamente cómo discu-rre, aunque sí nos suene que algunashagan pastas o formas o ungüentos.

En mi doble condición de dele-gado del Obispo para los Monaste-rios de Clausura de la Diócesis y bil-baíno, me hago una pregunta que,quizá, quepa plantearse también porotros pagos: ¿Es que Dios no llama aninguna mujer para esta preciosa Vo-cación? ¿Es hasta tal punto bromistaque, en un núcleo de población tanimportante como Bilbao, a nadie sedirige para un género de vida que re-sulta imprescindible en Su Iglesia?

Aunque, ciertamente, dondemerma la población católica que vive

su Fe, no cabe es-perar aluviones demujeres tocando alas puertas de nues-tros Monasterios,convendremos queentre poco y nadahay una diferenciainfinita.

La crisis vo-cacional se da en larespuesta, no en laLlamada. Así locreo. No me pro-pongo analizar aquípor qué. Simplemente, apuntaré a al-gunos que no estamos facilitando larecepción de la señal vocacional deDios. Por lo que me toca, me pro-pongo trabajar para que los Monaste-rios de Clausura formen parte del"mapa mental" de los fieles y la VidaContemplativa Femenina sea consi-derada una opción de vida que tomaren serio por nuestras chicas.

Una opción que puede dar ple-nitud a una vida. Dios no se deja ga-nar en generosidad. Su Gracia colmalos anhelos de quien se entrega a Élsin cortapisas. Él nunca pide nada pa-ra lo que no nos capacite previamen-te ni nos muestra caminos que no seafane en desbrozar para nosotros. �

E

RVDO. D. FCO. JAVIER ROJASDIRECTOR DEL SECRETARIADO PARA LOS MONASTERIOS DE CLAUSURA DE LA DIÓCESIS DE BILBAO

La soledad elegidanace de nuestra

necesidad de meditar

“Corazón orante, guardián de gratuidad,riqueza de fecundidad apostólica y de unamisteriosa y multiforme santidad.”

Page 6: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 11

Siguiendo con ellibro Educar hoy escri-to por Fernando Co-rominas en edicionesPalabra y hablando deél en un programa deradio, me pregunta-ban cómo trata el li-bro las motivaciones.Y me parece intere-sante el enfoque quehace sobre las motiva-ciones que denominatrascendentes. Y fijándo-se en la familia, animaa los padres a que lautilicen de continuo.

La motivacióntrascendente hace quela persona se muevapor ayudar a los demás:“si me tengo que es-forzar en el estudio, lo hago por-que así me prepararé mejor para–en el futuro– poder ayudar me-jor a los demás”.

Fernando señala que, nor-malmente, entran en juego lostres tipos de motivación perocon intensidades diferentes,siendo una de ellas la que se con-vierte en dominante. Y, atención,si las hijas y los hijos se acostum-bran a hacer las cosas por un pre-

mio, no debe extra-ñarnos que el día demañana sean perso-nas materialistas. Si lasacostumbramos aque estudien o se sa-crifiquen para serlas/los mejores, tie-nen muchas proba-bilidades de terminaren personas egocéntri-cas. Y todo esto, seaprende a través delmodelo que ofrece-mos los padres, edu-cadores y la Tv.

Termino con lasiguiente considera-ción que hace Fer-nando. Mientras nosafanamos en contem-plar –con mucha fre-

cuencia– motivaciones que apun-tan a lo material y lo intelectual, escurioso que lo que realmentemás tenemos en estima –la vida–solamente somos capaces de en-tregarla por motivaciones trascen-dentes: “Ningún ser humano hadado su vida por TENER o porSABER y sí que son millones laspersonas que a lo largo de la his-toria han aceptado dar su vida porotras personas”. �

La motivación trascendente

EDUCAR CON GARANTÍAS

MIKEL PANDO ([email protected])

Monum

ento en Sevilla a don M

iguel de Mañara, fundaror del Hospital de la Caridad de Sevilla.

La motivacióntrascendentehace que lapersona semueva porayudar a losdemás

Padua, Venecia y Treviso

Peregrinaciones

Del 17 al 21 de Junio (5 días / 4 Noches), se ha organizado la Peregrina-ción anual a la Basílica de San Antonio en Padua, para llevar ante su tum-ba las peticiones que recibamos durante la Novena de San Antonio.

– Salida desde el aeropuerto de Madrid y Bilbao.– Hotel Casa del Peregrino *** (Padua).– Precio por persona saliendo desde Madrid: 695 euros.

– habitación triple: desde 663 euros.– hab. individual: 763 euros.

– Misa Privada para el grupo en la Basílica de Padua.– Entrada incluida a la Capilla de los Scrovegni (Giotto) incluida– Guía en Venecia, Treviso y excursión a lugares singulares enla vida del Santo, como Arcella y el Santuario de Camposampiero.Comida de despedida.

VIAJE EN AVIÓNDEL 17 AL 21DE JUNIO

Precio por persona saliendo desde Madrid:en habitación doble: 410 euros /en hab. individual: 509 euros

Estancia en Fátima: Hotel Lux Fátima Park 4*, tres noches, tres desayunos y trescenas. Comida en viaje de ida. Comida en viaje de regreso.

Información y reservas:

Viajes ARZABE: 944 235 [email protected]

EL PAN DE LOS POBRES: Tfno: 944 156 [email protected]

Lisboa, Rosario Mundial por la Pazdesde Fátima y Batalha

* Excursión a Batalha, con entrada al monasterio deSanta María incluida, y guía en Lisboa * Dirección espiritual

Del 3 al 6 de abril – Salida desde Madrid y BilbaoMiércoles, 3 - Salida desde Bilbao y Madrid, con posibilidad de incorporarse en el

camino. Cena y alojamiento en Fátima. Asistencia a la procesión de las Antorchas.Jueves, 4 - Fátima y Monasterio de Batalha. Viacrucis con director

espiritual en Aljustrel, excursión a Batalha, Rosario Mundial por la Pazdesde Fátima y Asistencia a la procesión de las Antorchas.

Viernes, 5 - Desayuno y salida hacia Lisboa. Misa privada en laBasílica de San Antonio y visita a la Catedral. Visita al Convento de lasClarisas Hermanas del Monasterio del Inmaculado Corazón de María(veremos la silla donde se apareció la Virgen a Jacinta) y Tour Panorámico porLisboa. Asistencia a la procesión de las Antorchas en Fátima.

Sábado, 6 - Desayuno y salida hacia España. Almuerzo de despedida incluido.

* REGALO: Rosario deFátima bendecido en laCapilla de las Aparicionespor reservar antes del

28 de Febrero.

* REGALO: Rosariode San Antonio

bendecido en Paduapor reservar antesdel 28 de Febrero.

Page 7: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 1312 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

A VOSOTROS LOS JÓVENES

A mayoría de nosotrospuede coincidir en la

afirmación de que todo, o casitodo, está escrito ya. Es decir,que no hay nada nuevo bajo elsol. O bien la inmensa mayoríade acciones, decisiones y tenta-ciones que experimentamos enla actualidad han tenido lugar enel pasado, o bien los mejores es-critores y literatos se han encar-gado de reflejarlas en sus obras.Por eso es tan necesario y valio-so leer.

En esta ocasión quierotranscribir un cuento que dice así:

“Hace muchos años, vivíaun viejo perro de caza cuyaavanzada edad le había hechoperder gran parte de las faculta-des que lo adornaban en su ju-ventud. Un día, mientras se en-contraba en una jornada de cazajunto a su amo, se topó con unhermoso jabalí, al que quisoatrapar para su dueño. Poniendoen ello todo su empeño, consi-guió morderle una oreja, perocomo su boca ya no era la de

siempre, el animal consiguió es-caparse.

Al escuchar el escándalo, suamo corrió hacia el lugar, en-contrando únicamente al viejoperro. Enfadado porque hubieradejado escapar a la pieza, co-menzó a regañarle muy dura-mente.

El pobre perro, que no semerecía semejante regañina, ledijo:

–“Querido amo mío, nocreas que he dejado escapar a esehermoso animal por gusto. Heintentado retenerlo, al igual quehacía cuando era joven, pero por

LGUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

Lecciones literarias

mucho que lo deseemos ambos,mis facultades no volverán a serlas mismas. Así que, en lugar deenfadarte conmigo porque mehe hecho viejo, alégrate por to-dos esos años en los que te ayu-daba sin descanso”.

Es un relato sencillo, casi in-fantil, pero que vuelve la miradasobre unas personas a las que ca-da vez prestamos menos aten-ción: nuestros abuelos y bisabue-los. En una palabra, los ancianos.Nuestras ocupaciones diarias seencargan de ir, poco a poco, rele-gándoles a un segundo plano, taly como hacen las redes sociales ola televisión. Y así, sin ser éstasmalas en sí mismas, dedicamosmenos tiempo a escucharles y, so-bre todo, a acompañarles.

Existen culturas milenariasque intentan frenar esta tenden-cia, como ocurre en muchos pa-íses asiáticos o africanos. Pero enOccidente parece claro que,aunque la medicina progresa y laesperanza de vida aumenta, cadavez nos cuesta más dedicar tiem-po y dedicación a las personasmayores. Lo cual es un error,porque en ellas reside, con ex-traordinaria frecuencia, la sabi-duría de la experiencia, el valordel perdón y el regalo de la com-prensión. Detrás de su dignidadse esconde un aporte insustitui-ble a la familia y a la sociedad. Silo ponemos en perspectiva, nodeja de ser el escalón definitivoantes del encuentro definitivocon Dios Padre. �

La medicina progresa y la esperanzade vida aumenta, pero cada vez noscuesta más dedicar tiempo yatención a las personas mayores

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través desu intercesión, rogamos las comuniquen a la sede de laSociedad de San Vicente de Paul, c/ San Pedro, 3 - 2ªplanta. 28014 Madrid ó a: [email protected]

Page 8: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

La segunda invocación“Oh, sabio san Antonio, que con

tu doctrina has sido luz para la santaIglesia y para el mundo, ilumina mi in-teligencia abriéndola a la divina verdad.”

La segunda invocación de laTrecena, llama “sabio”, a San An-tonio. No es un elogio vano.Nuestro Santo fue revestido enmodo particular con el don de lasabiduría.

El don de sabiduría es unconocimiento sabroso de Dios,no es el conocimiento puro y ra-cional que nos da la ciencia, sinoque nos da la posibilidad de co-nocer las cosas de Dios, gustán-dolas, penetrándolas con amor, ya la vez ver las cosas “con los ojosde Dios”.

La sabiduría, al igual que losotros dones del Espíritu Santo,acompaña la gracia santificadoray vuelve bien dispuesta una per-sona para recibir la inspiración ylos movimientos del EspírituSanto, además de completar y

perfeccionar las virtudes dequien las recibe. La carac-terística específica de lasabiduría es la de hacersensible el alma al Es-píritu Santo en lacontemplación de lascosas divinas y en eluso de las ideas deDios, en el juzgar tan-to lo creado comolo divino. Éstaproduce un te-mor filial deDios, ademásde una pazacogedora enel corazón delhombre. (G.D. Gastón).

San An-tonio no fueun siervo pe-rezoso queescondió lostalentos reci-bidos, sino quecomo siervo dili-

gente y fiel se empeñó en ha-cer fructificar el don recibi-do y así fue, y sigue siendo,luz para la Iglesia y para elmundo.

El Papa Gregorio IX,en la canonización, el 30de mayo de 1232, lo invo-ca: Oh, Doctor óptimo, luzde la santa Iglesia, bienaven-turado Antonio, amante de laley divina... aunque si no fuehasta 1946, que el Venerable PíoXII, condecoró a nuestro Santo,oficialmente, con el título deDoctor evangélico.

Pidamos siempre a nuestroquerido Santo que Iluminenuestra inteligencia abriéndola ala verdad divina.La tercera invocación

“Oh piadoso Santo, que vienesen auxilio de cuantos te invocan conconfianza, socórreme también a mí ya mis seres queridos en las necesida-des presentes.”

San Antonio es sin dudauno de los santos más popu-lares, si no es en absoluto el“más”, del mundo y de lahistoria, y precisamentepor la premura conqueacoge las oraciones desus devotos e intercedeante Dios con grandeeficacia. Es el gran tau-maturgo, por eso es lla-mado el Santo de losmilagros. Los milagros

son siempre la respuesta deDios a la fe del orante. Aquí se

unen la fe de nuestro Santo, in-amovible como una roca y la feconfiada de los devotos que acu-den a él con la certeza de ser es-cuchado porque es piadoso ycompasivo.

La asistencia de San Anto-nio se hace presente en cada mo-mento de la vida, en cada cir-cunstancia. Basta dar una miradaa la fila siempre en movimientode los peregrinos que silenciosa-mente van pasando ante Su tum-ba, o leer los innumerables bille-tes de peticiones o de agradeci-miento o la cantidad incontable ysiempre creciente de exvotos poruna gracia recibida. San Antonioes el santo invocado con confian-za por sus devotos para obtenerla salud, para encontrar un traba-jo digno, para resolver un pro-blema, para hacer un buen ma-trimonio e inclusive, para en-contrar las llaves o las gafas queno recordamos dónde las deja-mos o... un documento impor-tante. �

PADRE JULIO V. M. GARCÍA, OFM CONVENTUAL

Las trece súplicas einvocaciones, “Trecena”

Vida de San AntonioFresco de San Antonio con el libro en la mano, siglo XIV.

Giotto, Basílica de San Antonio Padua.

LA “TRECENA” A SAN ANTONIO

En este mes de Febrero seguiré meditando con vosotros,sobre la famosa oración de la TRECENA, es decir, unaoración a san Antonio, compuesta de trece súplicas o

invocaciones, que tiene su origen en la basílica de Padua.

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 1514 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

Page 9: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 1716 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...Punto de vista

Cuando escribo este artícu-lo, a primeros de año, es tiempode buenos propósitos y de nostal-gia por el incumplimiento de tan-tos otros. Hoy dedico mi reflexióna combatir esa nostalgia que po-dría ahogar las buenas intencionesy para ello, no niego la realidad delos fracasos del pasado, sino quetrato de valorar cuáles fueron lasdificultades y cómo podría supe-rarlas en el futuro.

Un propósito importanteque afecta a nuestra salud moral,física y psíquica, es mantener lapaz en nuestros corazones, no en-fadarnos. Quienes hemos recibi-do el don de la Fe y la Esperanzade la Gloria, sabemos que el cami-no pasa por el amor al prójimo,pero caemos reiteradamente, tro-pezando en las mismas piedras,hasta dudar si algunos “prójimos”son insoportables o si nosotros su-frimos una intolerancia que nosimpide avanzar al menor tropiezo.

Aunque es un problema clá-sico, cuya mejor solución siemprevendrá por la vía de la oración“perdona nuestras ofensas, comotambién nosotros perdonamos aquienes nos ofenden”, podemosapoyar nuestro propósito de en-mienda en unas consideracionessencillas:

–Todos, incluido cualquierprójimo, somos pequeños encomparación con el camino quedebemos recorrer en nuestra vi-da y esa pequeñez implica debili-dad, pobreza y necesidad de ayu-da. Es fácil ser amable con un pe-queño que necesita afecto, apoyoy comprensión y así es como sonlos que en cualquier momentopueden irritarnos u ofendernos.Que no son gigantes, sino moli-nos o menos aún, pequeñas pie-dras del camino.

–Si somos tolerantes y pa-cientes, si defendemos nuestraalegría y buen humor, si no ma-nifestamos los pequeños brotesde intolerancia, los “pequeñosprójimos” desistirán de sus malasintenciones en obstaculizarnuestro camino y quizás se ani-men a compartirlo, aunque sólosea como búsqueda de una felici-dad mundana.

–Termino mi reflexión yeste breve artículo advirtiendocontra un exceso de optimismo,pues conviene ser conscientes deque seguiremos cayendo, peromenos veces y nos levantaremoscon alegría sabiendo que no tro-pezamos con gigantes insupera-bles, sino con pequeñas piedrasdel camino. �

Las piedras del caminoEsta fiesta es una manifesta-

ción de la devoción popular en Fi-lipinas, que tiene más de cuatrosiglos de antigüedad, con millonesde devotos poniendo sus esperan-zas en el Cristo sufriente. El pun-to culminante del programa es latradicional procesión, que discu-rre por las calles de Manila conuna estatua, en madera negra, querepresenta a Cristo llevando lacruz al Calvario.

La estatua del Nazareno Ne-gro fue traída a Manila en 1607por misioneros agustinos de Mé-xico. Se cree que fue parcialmentequemado y ennegrecido cuando elgaleón que lo transportaba se in-cendió en un viaje transpacíficodesde México, colonia españolaen esa época.

Mons. Hernando Coronel,Rector de la iglesia de San JuanBautista, en el distrito de Quiapode Manila, explicó a la Agencia Fi-des: “La fiesta del Nazareno Ne-gro gira en torno a la devoción a

Cristo sufriente,con quien los fili-pinos se identifi-can, en su vidamarcada por la po-breza y el sufrimiento cotidiano.En la Traslación, una procesión decasi 24 horas, la estatua fue acom-pañada desde la tribuna de Quiri-no, en el Parque Rizal, en el cen-tro de Manila, hasta la iglesia delNazareno de Quiapo”. Es allídonde muchos sacerdotes se ocu-paron de las confesiones, las ben-diciones y la dispensación de lossacramentos.

La Santa Misa fue celebradapor el Arzobispo de Manila, Car-denal Luis Antonio Tagle, que, ensu homilía, dijo que “la devociónal Nazareno Negro es amor a Je-sús y no fanatismo. Un verdaderodevoto ama: la esencia de la devo-ción es el amor. El fanático sólo seaferra a algo que da valor a sí mis-mo. El devoto ama a Jesús. El fa-nático no ama”. �

(InfoCatólica)

Cinco millones de filipinos en laprocesión del Nazareno Negro

CARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

Don Adam Bravo Mendoza,sacerdote diocesano de 78 años,párroco de La Santa Cruz, de la

ciudad de Trinidad, en el Vicaria-to Apostólico del Beni en Bolivia,fue apuñalado por los ladrones,

Sacerdote apuñalado en una parroquia de Bolivia

Page 10: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 1918 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

que intentaron robar las limosnasrecogidas durante la misa del do-mingo, según la información en-viada a la Agencia Fides.

“El cura fue herido con uncuchillo por tres personas que en-traron en la parroquia de la SantaCruz después de romper el cristalde la puerta principal, para robar-le el dinero”, dijo el Comandantedel grupo de apoyo de la policíacivil (GACIP), Dixson Escalante.

Don Bravo fue herido en elabdomen con un cuchillo por unode los asaltantes en la noche del

domingo 6 de Enero y fue llevadoal hospital “Obrero” del Fondo deSalud de Trinidad, donde fue in-tervenido quirúrgicamente. ElObispo del Vicariato de Beni,Mons. Julio María Elías, OFM,después de haber ido a visitarlo,dijo que la operación fue un éxitoy pidió oraciones para la recupera-ción rápida del “padre Tory”, co-mo lo llaman los fieles.

La policía capturó a un pre-sunto delincuente, parece que eltercer miembro del grupo es unamujer. �

El Monasterio fundado enÁgreda (Soria), el 13 de Enero de1619, por la familia Coronel yArana, que para iniciar su funcio-namiento le cedió su propia casafamiliar. El monasterio actual secomenzó a construir en 1626 y seterminó en 1633, año en que setrasladaron al mismo las monjas,con gran fiesta en el pueblo.

Figura destacada del Monas-terio es la Venerable Sor María deJesús de Ágreda, mística españoladel siglo XVII, que fue Consejeradel rey Felipe IV, misionera, aba-desa, escritora... Sus devotos nodejan de encomendarse a ella y vi-sitar su cuerpo incorrupto, que se

encuentra en la Iglesia del Monas-terio de Ágreda.

Su libro más conocido es la“Mística Ciudad de Dios” o “Vidade la Virgen María”, que ha sidotraducido a quince idiomas. Tam-bién ha escrito otros libros de es-piritualidad.

400 años del Monasterio de laPurísima Concepción de Ágreda

Está previsto que, en 2019,en México, se inicie la construc-ción de la que será la estatua de Je-sucristo más alta del mundo. Elproyecto empequeñecerá a la ac-tual titular del récord de la estatuamás alta de Cristo - el Cristo de la

Concordia, en Bolivia, con más de40 metros de altura -, ya que seprevé que doble su altura.

El Cristo de la Paz se alzaráhacia el cielo hasta los 77 me-tros,en el estado mexicano de Ta-maulipas, uno de los estados máspeligrosos de la nación.

El proyecto fue concebido yorganizado por el actor mexicanoEduardo Verástegui Córdoba,oriundo de Tamaulipas.MexicoNews Daily informa que Veráste-gui afirmó que el propósito delproyecto es dejar un legado de pazpara el estado en que nació. La es-

México tendrá la imagen de Cristomás alta del mundo

tatua mostrará a Cristo con losbrazos abiertos, como ofreciendoun abrazo comprensivo.Veráste-gui declaró que planea visitar Ro-ma para presentar su proyecto alPapa Francisco.

La construcción será dirigidapor Fernando Romero, que diseñóel aeropuerto de Ciudad de Méxi-co, sobre una extensa explanadapróxima al mar lo suficientementegrande como para acomodar a unamultitud de 10.000 personas.

Los promotores confían en

convertir la zona en un florecien-te foco de peregrinos y turistas,que podrán disfrutar de las mu-chas instalaciones y servicios futu-ros, incluyendo iglesia, restauran-tes, tiendas, centro de convencio-nes, albergue para peregrinos, ho-tel, anfiteatro, mercado de artesa-nía, estaciones de funicular y tele-férico y una zona residencial.

Los promotores de la estatuaafirmaron que el Cristo de la Pazrepresentará “un mensaje de fe,amor, esperanza y paz”. �

Page 11: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

20 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019 FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 21

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Su figura sigue suscitandointerés en la actualidad. En SanÁngelo, Texas (EE.UU.) se ha de-clarado el 20 de Junio como el díade la “Dama de Azul”. Es materiade ponencia para historiadores yacadémicos, así como en el campoespiritual.

Su labor misionera se con-creta hasta en quinientas aparicio-

nes en Hispanoamérica, con lasmisteriosas predicaciones de lamonja de manto azul, en tierrasde la actual Norteamérica.

Fue entre 1622 y 1625 y SorMaría de Ágreda, ardiendo en de-seo de salvar almas, con veinteaños, en aquel tiempo, misionabamilagrosamente, en aquellas tie-rras. �

www.mariadeagreda.org

Tres significativos monumentosal Sagrado Corazón de JesúsDe todos los monumentos

presentes en España, el del Cerrode los Ángeles de Getafe es el mássignificativo, en el Año Jubilar porlos cien años de la consagraciónde España al Sagrado Corazón deJesús, y que tuvo lugar el 20 deMayo de 1919.

El monumento, construidopor iniciativa de Ramón GarcíaRodrigo Nadal, terciario francis-cano, fue una obra conjunta delescultor Aniceto Marinas y el ar-quitecto Carlos Maura Nadal. Laimagen del Sagrado Corazón fuedonada por el Conde de Guaqui,Don Mariano de Goyoneche. Ba-jo sus pies está escrito: “Reino enEspaña”.

Con el monumento, Españadaba cumplimiento a la promesa

que NuestroSeñor hizo alBeato Ber-nardo Hoyosen el sigloXVIII: “Reinaré en España, y conmás veneración que en muchaspartes del mundo”.

El Sagrado Corazón de lasErmitas de Córdoba fue erigidoen Las Ermitas, conjunto de 13ermitas situadas en el Desierto deNuestra Señora de Belén, aledañoa Córdoba, y bendecido el 24 deOctubre de 1929. Es obra de Lo-renzo Coullaut Valera, convirtién-dose en signo de la presencia vivade la Iglesia en Córdoba. En 2019también se conmemora el 90º ani-versario de la consagración deCórdoba al Sagrado Corazón de

Jesús y de la bendición de estemonumento por parte del ObispoPérez Muñoz, con un Año Jubilarespecial para la ciudad españolaque comenzó el 24 de Octubrepasado.

El Sagrado Corazón en SanJuan de Aznalfarache (Sevilla) ve-la desde lo alto a la Provincia deSevilla. El conjunto monumental,fue ideado por el Cardenal PedroSegura y Sáenz. Se comenzó a

construir en 1945, y fue inaugura-do en 1948. La imagen del Sagra-do Corazón de Jesús es obra delescultor José Lafita Díaz; está ela-borada en mármol y mide ochometros de altura. Todo el monu-mento tiene una dimensión de 41metros de altura. En la parte baja,se levantó también el InmaculadoCorazón de María, igualmenteobra de José Lafita Díaz. �

GaudiumPress

“Padre nuestro. La vida con-sagrada presencia del amor deDios” es el lema de la JornadaMundial de la Vida Consagradaque se celebra el 2 de Febrero,fiesta de la Presentación del Señoren el templo. Un día de especialagradecimiento al Padre nuestro.Los obispos españoles desean re-cordar que “la vida consagrada es

presencia del amor de Dios. Cadaconsagrado, con su vida y testi-monio, nos anuncia que Dios Pa-dre, es un Dios que ama con en-trañas. Su Hijo Jesús nos enseñóuna oración, el padrenuestro, queexpresa la relación que Dios tienecon cada uno de nosotros, sus hi-jos y sus consagrados”. �

(Conferencia Episcopal Española)

Jornada Mundial de la Vida Consagrada

Aumenta el número decatólicos practicantes en Polonia

Según el último estudio delInstituto de Estadística de la Igle-sia Católica en Polonia, el númerode polacos que acudieron a misadominical en el 2017 se incre-mentó un 1.6% respecto al añoanterior. También aumentó en un

1% el número de fieles que co-mulgó.

Los datos recopilados por elestudio indican que durante el re-cuento anual de fieles en las pa-rroquias, en 2017 el 38,3% de loscatólicos bautizados participaron

Corazón de Jesús.Ermita de Córdoba

Page 12: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

22 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

en la Misa dominical, mientrasque el 17% comulgaron habitual-mente. En 2016, estas cifras fue-ron del 36,7% y del 16%.

El índice más alto de católicospracticantes se registró en las dióce-sis de Tarnów (71.7%), Rzeszów(64.1%) y Przemyśl (59.8%). Elmás bajo en las diócesis de Szcze-cin, Kamień y Łódź (24.6%) y en lade Koszalin-Kołobrzeg (25.6%).

Otros datos de interés sonque el número de bautismos au-mentó, mientras que el númerode confirmaciones y matrimonios

se redujo.Polonia contaba a finales del

2017 con un total de 24.917 sacer-dotes incardinados en diócesis,que atendían 10.392 parroquias.

Según el P. Wojciech Sadlon,director del Instituto de Estadísti-ca de la Iglesia Católica, el estudiodemuestra que “los sacramentosson aceptados en forma masiva,casi universal. Sin embargo, sepuede esperar que debido a losprocesos demográficos, la edadpromedio de los sacerdotes y lasmonjas aumentará”. �

Verástegui presenta cortos animados quepromueven valores

Pinceladas

N la quietud de su intimi-dad, esta ama de casa pre-

para una ensalada. La difusa luzque se filtra por los visillos ilu-mina la estancia y le proporcio-na un ambiente cálido. Los ge-ranios junto a la ventana realzan

la sensación de una existenciaserena y laboriosa.

La figura de la joven resul-ta delicada. Su vestido, protegi-do por un oscuro delantal, essencillo y práctico, al fin y alcabo está preparando el al-

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 23

El pintor e ilustrador londinense WILLIAMHENRYMARGETSON(1861-1940) se distinguió por plasmar la belleza de la vida coti-diana, al calor del hogar en donde reina la delicada figura de lamujer. Tiene también obras religiosas y alegóricas. En 1885 ex-puso por primera vez en la Royal Academy. Su estilo inicial es aca-démico y victoriano. Después su pincel es más suelto e inspira-do por los post impresionistas y prerrafaelistas, en particular enLawrence Alma-Tadema. Su trabajo más famoso es “El mar tie-ne sus perlas”, que se conserva en la Galería de Arte de NuevaGales del Sur, en Australia. Estaba casado con la artista HelenHatton. Murió en Wallingford en 1940, a la edad de 78 años. �

El actor y productor mexica-no Eduardo Verástegui, directorgeneral de Santa Fe Films, presen-tó a través de sus redes sociales di-versos cortos animados titulados“Los Valoritos”, que promuevenlos valores en la sociedad.

Resiliencia, amor, amistad,perseverancia, humildad y con-fianza son algunos de los valoresdestacados en la serie animada deVerástegui.

En los videos se observa apersonajes animados en diversassituaciones que muestran la nece-sidad y el valioso resultado que seobtiene de poner en práctica losvalores.

En la descripción de su pro-ductora Santa Fe Films, Verásteguiasegura que “el arte tiene el poderde cambiar el mundo”. �

Más información: Cortos animados en:www.elpandelospobres.com

E

El ama de casaWilliam Henry Margetson(1861-1940). Colección privada.

Page 13: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 25

Pinceladasmuerzo, pero no deja de ser elegante. Sus

largos cabellos están recogidos en un moño. Hatomado el cuidado de colocar un preciosomantelito blanco, con bordes de encaje, sobre latosca alacena que le sirve de mesa. El aceite, elvinagre y el cuenco de sal al lado, mientrasmezcla con suavidad los ingredientes en esahermosa ensaladera de cristal.

El segundo protagonista del cuadro es elestante con los grandes platos de porcelanainglesa. Cumple dos importantes funciones:almacenarlos y darle un aire de distinción a lacocina de esta modesta familia. La pared que-daría, si no, un poco triste y vacía. Los platossubstituyen la necesidad de un cuadro y pro-porcionan calidez. Colgados por unos cánca-mos, tazas y pequeños jarros completan elefecto acogedor. Es la porcelana de familia,que se ha ido heredando de padres a hijos. Só-lo se usa en ocasiones especiales. También es-to hace presente el sentido de tradición y poreso sienten satisfacción en tenerla a la vista.

* * *La idea de comentar este cuadro, y mu-

chas de las observaciones que compartoaquí, la he tomado de la escritora italiana Su-sanna Manzin, madre de familia y creadorade un blog dedicado a promover la bondad ylos valores familiares y sociales a través de lamesa: cocina y decoración. “La mesa –dice–es amor, relación y compañía. La cocina es espíritude servicio”. �

Felipe Barandiarán

Page 14: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 2726 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

obras literarias, aparecen algu-nos escritos, descubiertos a fina-les del siglo XIX y que teníanuna finalidad práctica, como losanteriores. En primer lugar, de-bemos notar la Didaché, es decir,Doctrina de los Doce Apóstoles.Fue publicada en 1873, y nosofrece un resumen de la doctri-na cristiana tal como era pro-puesta por los Apóstoles. A estose añade una instrucción sobrelos ritos de la Iglesia.

Al mismo grupo pertene-cen: la Didascalia u orden ecle-siástico de Egipto; la Didascaliaetiópica y las Constitucionesapostólicas. Son manuales parala instrucción doctrinal y litúrgi-ca de los cristianos.Libros Apócrifos

Mencionemos igualmenteaquí el grupo, bastante numero-so, de libros apócrifos que ofre-cen un tipo como los que acaba-mos de mencionar. Se presentanordinariamente como canóni-cos, pero se caracterizan por suaspecto legendario y fantástico.Entre los más significados, cita-mos:

1. Algunos evangelios, co-mo los evangelios de los hebreos,egipcios y de San Pedro, y el protoe-vangelio de Santiago. Asimismo, el

de la niñez y el de Nicodemus. 2. Las Historias de los Apósto-

les. A ellas pertenecen: “Predica-ción de San Pedro”, “Actus Petricum Simone”, “Hechos de Pe-dro y Pablo”.

3. Epístolas diversas, entre lasque se enumera el epistolarioentre Séneca y San Pablo, que eslegendario.

4. Apocalipsis. Son particu-larmente célebres los de San Pe-dro, San Pablo y Santo Tomás.

Hegesipo (+ fines siglo II).Añadiremos aquí a este escritor,que hacia el año 160 llegó a Ro-ma para aprender la doctrina ca-tólica y allí escribió hacia el año180 su Memorabilia, que es un ar-senal de noticias útiles para lahistoria eclesiástica.

En la siguiente revista co-rrespondiente al mes de marzocomenzaremos a recordaros lalabor que realizaron los PadresApostólicos, ya que a finales delsiglo I y en el siglo II nos encon-tramos con el grupo de los escri-tores llamados Fadres apostóli-cos, es decir, escritores venera-bles que estuvieron en contactoinmediato con los Apóstoles. �

Compendio de Historia de la Iglesia CatólicaBernardino Llorca, S.J.

Los primeros escritos cris-tianos que encontramos son loscontenidos en el Nuevo Testa-mento: los cuatro Evangelios,los Hechos de los Apóstoles, lasepístolas de San Pablo, de SanPedro, San Juan y Santiago, y elApocalipsis. El símbolo apostóli-

co es asimismo uno de los pri-meros monumentos literarios dela antigüedad.

Didaché y otros escritossemejantes

En el tiempo inmediatodespués de los Apóstoles, y enmedio de una grande escasez de

Primeros escritos cristianos

“Los cuatro Evangelistas”, 1560-1565. Pieter Aertsen. C

olección particular.

Ya en estos primeros siglos de la Iglesia se nos presenta multitudde escritos y escritores cristianos, cuyo estudio es designadocomo Patología o Historia de la Literatura eclesiástica. De ellos

daremos aquí una idea de conjunto.

Page 15: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 2928 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

Catolicismo social enAlemania: Mons. Ketteler

Monseñor Wilhelm E.Ketteler (1811-77), obis-po de Maguncia a quienel Beato Pío IX tuvosiempre en gran esti-ma y León XIII se re-feriría como “mi pre-decesor”, se ocupó dela cuestión social deun modo más novedo-so. En Westfalia, desde

los años 1844-46, conocióa fondo las miserias del pue-

blo y en 1848, además de conver-tirse en el abogado de la causa ca-tólica en Alemania, tomó profun-da conciencia del problema socialy de las ideologías nacientes quellevaban al embrutecimiento delhombre por su separación deDios. En este año pronunció unossermones de gran difusión en losque, fundamentándose en la doc-trina de Santo Tomás de Aquino,defendía la finalidad social de lapropiedad privada y una justa dis-tribución de los bienes por una

conversión interior y no por laviolencia, a la vez que rechazabael liberal-capitalismo y el comu-nismo. En 1864 publicó un libroacerca de La cuestión obrera y elcristianismo, que sería la piedraangular del catolicismo social enAlemania. Cada vez más, fue rei-vindicando una legislación queprotegiera a los trabajadores y asus familias, a la par que promo-vía la constitución de cooperativasde producción. En 1871 pronun-ció un discurso sobre Liberalis-mo, socialismo y catolicismo. Be-nedicto XVI haría mención de élen tiempos más recientes a nos-otros, concretamente en su pri-mera encíclica Deus caritas est delaño 2005 (n. 27), recordando elaprecio mostrado por León XIII.

Catolicismo social en Austria:Karl von Vogelsang

En Austria aparecieronpronto varias iniciativas de tiposocial-católico, como la del barónKarl von Vogelsang (1818-90), ju-rista y periodista que reclamó un

FUNDAMENTOS

nuevo orden social: la “sociedadorgánica”. Defendía así que losprincipios de la ética cristiana in-fluyeran en la economía: amor yjusticia para el obrero, salario se-

gún el principio de la equiva-lencia, limitación de

los privilegios delos grandes em-presarios, orga-nización cor-porativa (unsistema gre-mial adaptadoa la situaciónmoderna y basa-

do en la coopera-ción y la dignidad del

trabajador), etc. Para ello contócon varios colaboradores (Blome,Kuefstein…) y sus ideas, di-fundidas a través de pu-blicaciones como la Re-vista mensual para lareforma social por élfundada, facilitaron lafundación del “Parti-do Cristiano Social”de Karl Lueger en1888 y fueron amplia-mente discutidas en elParlamento austríaco. Estoúltimo facilitó el desarrollo deuna conciencia social creciente yla adopción de medidas sociales.Además, sus ideas se difundieronpronto, tanto por el mundo ger-

mánico como en Italia, Francia,Bélgica y algo después España.

Catolicismo social en Italia:Beato Giuseppe Toniolo

En Italia sobresalió el BeatoGiuseppe Toniolo (1845-1918),profesor de la Universidad de Pisa,promotor de las “Semanas Socia-les” italianas y de la “Obra de losCongresos” (congresos anuales),que entre 1874 y 1910 marcaron laslíneas del pensamiento y de la ac-ción político-social de los católicosdel país. Se dedicó asimismo a lainvestigación histórica, centrandosu interés en la Economía Social, yescribió un Tratado de EconomíaSocial que no acabó y en el que de-mostraba la vinculación de la Eco-

nomía con la Ética, por loque el Estado debe buscarel bien común, deacuerdo con los valoresmorales. También des-tacó en el campo de laSociología y defendióla religión contra lainterpretación que elpositivismo daba deella como un mero pro-

ducto social. En gran me-dida es uno de los precursores

de la “Democracia Cristiana” ita-liana, pero sin la orientación designo liberal que ésta tomaría másadelante. �

Catolicismo social enAlemania, Austria e Italia

FR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Page 16: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

PRÁCTICAS PIADOSAS

ERNADETTE Soubirousrecibió la visita de NuestraSeñora de Lourdes en die-ciocho apariciones, en la

población francesa de ese mismonombre, en el año 1858. Berna-dette fue proclamada santa porPío XI el 8 de Diciembre de 1933;desde entonces, la advocación dela Virgen María como NuestraSeñora de Lourdes ha sido moti-vo de gran veneración, y su san-tuario es uno de los más visitados

del mundo: unosocho millones depersonas peregri-nan allí cada año; sufestividad es el 11de Febrero.

Todos los añosson muchas las pe-regrinaciones quese organizan, trasla-dando enfermos yperegrinos, desdetodas las provinciasespañolas, organi-zadas, muchas de

ellas, por las hospitalidades dioce-sanas creadas con esta finalidad,desde hace muchos años.

Hay un total de 69 casos decuración, que han sido considera-dos milagrosos por la Iglesia cató-lica, sin contar los muchos que

han sido presentados a la Comi-sión médica del Santuario y nohan pasado los estudios realiza-dos. La Iglesia ha designado a laVirgen de Lourdes: Patrona de losenfermos.

Los 7 domingosde San José

San José, 19 deMarzo, es uno de losgrandes santos de laIglesia, que tuvo la im-portantísima misión deser esposo de la VirgenMaría y padre terrenaldel Niño Jesús. El do-mingo 3 de Febrero seinicia la devoción denominada los7 domingos de San José, en la quese meditan sus dolores y gozos ensu vida mortal.

El rezo dela misma, durantelos siete domingos anteriores a lafestividad del 19 de Marzo, nosofrece la oportunidad de hacerpresente a San José en nuestrasvidas y acercarnos más la misiónque Dios le dio en este mundo.

Si ponemos, en el buscadorde internet, “siete domingos deSan José” encontraremos las ora-ciones para hacerlos, bien sea enla iglesia, después del Rosario, oen casa, en familia. �

Devociones populares

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 3130 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

ITINERARIOS

UNTO con San Antonio, SanBlas es uno de los santos másfestejado en toda la geografía

española. La lista de poblacionesque celebran actos solemnes, pro-cesiones, romerías (la primera delaño), verbenas, mercadillos, etcéte-ra, es incontable.

En muchas parroquias, el 3 defebrero, día de la fiesta, al final de lamisa el sacerdote imparte a cada fiella bendición del santo, aplicándoledos velas sobre el cuello, imploran-do su protección frente a las enfer-medades de garganta:

¡Oh!, glorioso San Blas, que convuestro martirio habéis dejado a la Iglesiaun ilustre testimonio de la fe, alcanzadnosla gracia de conservar este divino don, y dedefender sin respetos humanos, de palabray con las obras, la verdad de la misma fe,hoy tan combatida y ultrajada.

Vos que milagrosamente salvasteisa un niño que iba a morir desgraciada-mente del mal de garganta, concedednosvuestro poderoso patrocinio en semejantesenfermedades; y sobre todo obtenedme lagracia de la mortificación cristiana, guar-dando fielmente los preceptos de la Igle-sia, que tanto nos preservan de ofender aDios. Así sea.

Blas de SebasteBlas de Sebaste fue un médico

armenio, entregado a la vida eremí-tica en una cueva del monte Argeus

(Turquía) convertida en su sedeepiscopal. Era conocido por su donde curación milagrosa, que aplicabatanto a personas como a animales.Salvó la vida de un niño que se aho-gaba al clavársele en la garganta unaespina de pescado. Este sería el ori-gen de la costumbre de bendecir lasgargantas el día de su fiesta. Alcan-zó la gloria del martirio en la épocadel emperador romano Licinio, aprincipios del siglo IV. Su culto seextendió rápidamente por todoOriente y después también por Oc-cidente.

Reliquias de San Blasen Dubrovnik

En Dubrovnik, ciudad de lar-ga tradición católica, como el restode Croacia, la festividad de SanBlas, su patrono, es emblemática ycasi milenaria. Se inició probable-mente antes de 1190. El famoso Te-

J

Por San Blaslas cigüeñas verás

PLINIO ANTONIO RODRIGUEZ FERREIRA

BLUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

“LOURDES”, 1860. Bernadette en oración delante

de la primera estatua de la Virgen, en la gruta.

“San José con el N

iño”, hacia 1650-1660.

Bartolomé Esteban Murillo. Colección BBVA

.

TTeessoorroo ddee llaa CCaatteeddrraall ddee DDuubbrroovvnniikk

Page 17: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 33

soro de la Catedral, construida en-tre los siglos XVII y XVIII sobre lasruinas de la primera basílica bizan-tina que hubo en la costa orientaldel Adriático, está compuesto pornumerosas reliquias que sobrevi-vieron al terremoto de 1667. Entreellas, destaca la de los restos delsanto (un cráneo, una pierna y unbrazo), que se conservan en el inte-rior de tres valiosos relicarios deoro, uno de ellos con forma de co-rona, decorados con incrustacionesde piedras preciosas y esmaltes po-licromados. Estos relicarios salenen procesión el día de la fiesta.

Patrono de ParaguaySu patronazgo surgió a raíz de

la protección que los españoles leatribuyeron en una batalla con losnativos en el fuerte de CorpusChristi, fundado por Juan de Ayo-las. En razón de la oportuna llegadade refuerzos provenientes de Bue-nos Aires, los españoles rechazaronel ataque de los indígenas el 3 de fe-brero de 1539, festividad del santo,a quien vieron aparecer sobre el to-rreón de la fortaleza, vestido deblanco y portando una espada res-plandeciente en la mano. 1

Moros y Cristianos enBocairente, y San Blas

La devoción a San Blas en Bo-cairente (Alicante) se extendió trassufrir su población en el 1632 unaepidemia de difteria. Según la tradi-ción, los vecinos de la localidad co-menzaron a implorar al santo, co-mo abogado contra los males degarganta, que intercedió poniendo

fin a la epidemia. Por este motivo,fue proclamado patrón de la locali-dad. Hasta entonces, sólo el gremiode cardadores lo tenía como patro-no, dado que San Blas fue tortura-do con estos instrumentos para car-dar y desmadejar la lana y la tela. Sureliquia llegó a Bocairente el 19 deabril de 1704.

En 1860, el Consejo Generalde la Villa decidió transformar lafiesta de la soldadesca, que databade 1707, en la fiesta de Moros yCristianos, y dedicarla en honor deSan Blas.

Las celebraciones comienzanel día 2 de febrero con la “retreta deles caixes”. En ella cientos de feste-ros portan la tradicional manta bo-cairentina y recorren las calles másemblemáticas de la población.

ITINERARIOS

En el segundo es la Entradade Moros y Cristianos: desfile alritmo de enérgicos pasodobleslos cristianos y cadenciosas mar-chas a la noche los moros.

El tercer día está dedicado alpatrón. Cuando la imagen de SanBlas, su reliquia y el guión pintadopor Joaquín Sorolla entran en so-lemne procesión en la Plaza delAyuntamiento, suena un volteo decampanas y todos los presentes en-tonan con emoción el ‘Vitol al PatróSant Blai’ (¡Bienvenido al PatrónSan Blas!). Se apagan las luces y caesobre la imagen una lluvia de pape-lillos.

El cuarto día es el turno de lasEmbajadas, en el que se escenificael parlamento entre Moros y Cris-tianos seguido del Disparo en elque se utiliza gran cantidad de pól-vora, con victoria mora por la ma-ñana y cristiana por la tarde.

El último día se va de romeríaa la ermita del Calvario, donde elEmbajador moro recita el ‘Despojodel moro’, convirtiéndose al cristia-nismo. En la iglesia parroquial sebesará la Reliquia de San Blas.

La Candelaria, SanBlas y sus rosquillas

En muchas poblacionesel santo sale en procesión jun-to a la Virgen de la Candelaria,cuya fiesta es el día anterior. Estradición bendecir el pan en laprimera misa para ponerlo adisposición del público duran-te toda la jornada. Al final decada acto litúrgico el sacerdote

unta con aceite bendecido la gar-ganta de los devotos o les aplica dosvelas benditas sobre el cuello.

Y como ocurre con las fiestasde los santos más populares, SanBlas tiene su particular repostería:las tradicionales rosquillas.3

En algunos lugares, en toda laprovincia de Salamanca por ejem-plo, se portan desde la víspera lasgargantillas bendecidas hasta elMartes de Carnaval.

La enumeración de poblacio-nes en España que lo festejan, cadauna con sus peculiaridades y tradi-ciones propias, no tiene fin. Puedeconsultarse una esquemática peroextensa relación en wikipedia.2 �

Datos útiles:– Catedral de DubrovnikHorario de visita: De lunes a sábados de 8:00 a20:00 – Domingos de 11:00 a 17:30.https://www.turismodubrovnik.com/catedral-asuncion– Oficina de Turismo de BocairenteTel: 962 905 062.www.bocairent.org

Para saber más:1) Pequeña enciclopedia de historias minúsculas delParaguay. Verón, Luis (1993). Tomo I. RP edi-ciones, Asunción (Paraguay).2) Relación de poblaciones:https://es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Sebaste3) Receta de las Rosquillas de San Blas:https://www.misrecetascaseras.com/recetas/panes-reposteria-pasteles-galletas/rosquillas-san-blas

Festeros en la retreta, con latradicional manta bocairentina.Al lado, el estandarte de SanBlas, pintado por Sorolla.Abajo, Moros y Cristianos.

32 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

Page 18: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 3534 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

Una guía útilpara encontrar senti-

do en la vida en las diferentes eta-pas de la vida, incluso en mediode la soledad causada por la enfer-medad o la vejez. Este libro esmuy útil tanto para el pacientecomo para el cuidador.

José María Alonso Alonso

de Linaje nació en Burgos (Espa-ña). Se graduó en la Universidadde Valladolid con un título eneducación, un campo en el queha dedicado la mayor parte de suvida profesional. Es un hombredel Renacimiento: autor, educa-dor, músico y hacendado. Reali-zó estudios de postgrado en edu-

Autor: JOSÉ MARÍA ALONSO ALONSO DE LINAJE / Edit. CentiRamo /Pág.: 276 / PVP. 16 euros

La soledad como oportunidad

Análisis globalde la configuración

del derecho a la vida del concebido yno nacido en nuestro ordenamiento

jurídico, si está recogido en la Cons-titución, y la evolución de su des-arrollo legislativo en nuestro dere-cho positivo. �

cación de adultos tanto en laUniversidad del País Vasco comoen la Universidad de Barcelona.Estudios de música por la Uni-versidad Complutense y con for-mación en música gregorianaque estudió en el Centro Nacio-nal Silos, también enseñó músi-co-terapia. Trabajó como profe-sor de ciencias sociales durantemuchos años y realizó exámenesde evaluación para el Departa-

mento de Educación del Gobier-no Vasco. Fue activo en impulsarel aprendizaje a distancia en elPaís Vasco para estudiantes adul-tos que incluían nuevos inmi-grantes. Desarrolló y escribiómódulos de aprendizaje para ca-pacitar a nuevos profesores enescuelas públicas. Hasta la fecha,ha publicado un total de 52 li-bros y artículos para diversas re-vistas en España. �

Autor: LOURDES MÉNDEZ MONASTERIO /Ed.: Fund.Universitaria Española / Pág. 388 / PVP. 28,50 euros

Del derecho a la vidaal derecho al aborto

San Antonio de PaduaVida, doctrina, devociónAutor: LUIS PÉREZ SIMÓN, O.F.M. / EDIBESA / P.V.P. 8.50 euros

366 textos de San Antonio de Padua–Un pensamiento para cada día–Autor: ANTONIO GONZÁLEZ VINAGRE / EDIBESA / PVP. 5.50 euros

La opción benedictina–Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana–

Autor:RODDREHER / Ed. Encuentro / Pág.: 312 / PVP. 24 euros

En un mundocomo el actual, que sería semejantea aquel que vio el fin del Imperioromano con la llegada de los bárba-ros, es necesario actuar del mismomodo que lo hizo en su día san Be-nito de Nursia al alejarse de Romay dedicarse a, en palabras del filóso-fo Alasdair Mac Intyre, “la cons-trucción de nuevas formas de co-munidad dentro de las cuales pu-diera continuar la vida moral, de talmodo que moralidad y civilidad so-brevivieran a las épocas de barbariey oscuridad que se avecinaban”.

Esta es la tesis central de lapresente obra, uno de los textosque más polémica ha suscitado en

la última década en Estados Unidosy posteriormente en otros países deEuropa y que, dada su audaz pro-puesta, generará también un am-plio debate entre los lectores de ha-bla hispana.

“El libro religioso más discutido eimportante de la última década”. (Da-vid Brooks, The New York Times)

“Dreher no es un periodista de in-vestigación y menos aún un visionario, si-no un sobrio analista que desde hace tiem-po ha seguido, de un modo atento y críti-co, la situación de la Iglesia y del mundo,conservando sin embargo una mirada tier-na de niño”. (Georg Gänswein, pre-fecto de la Casa Pontificia) �

¡ATENCIÓN SUSCRIPTORES!

EL PAN DE LOS POBRES ofrece los librosque aparecen en esta Sección, con undescuento del 5% y sin gastos de envío.

ÁNGEL ANTONIO REQUENA

LIBROS

No ha habido en la historia de la Iglesia un santo al quemillones de hombres y mujeres, mayores y pequeños, le ha-yan rendido mayor y más entrañable devoción. �

OTROS LIBROS SOBRE SAN ANTONIO

San Antonio no ha perdido la actualidad y su memoriaes evocada constantemente por el pueblo cristiano, que veen él al santo que resucita a los muertos, que cura enferme-dades, que está dotado del don de bilocación. �

Page 19: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

Queremos organizar una redde colaboradores que alcance todaslas ciudades y pueblos de España, pa-ra que nos ayuden en esta importan-tísima misión. España necesita recu-perar sus esencias católicas; a quienesse animen a trabajar en este apostola-

do, les pedimos que se pongan encontacto con nosotros, para concre-tar las acciones a realizar.

EL PAN DE LOS POBRES no de-be faltar en casa de ningún católiconi de ningún devoto de San Anto-nio! �

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 3736 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

Colaboradores de EL PAN DE LOS POBRES

En el pasado día 4 de Diciem-bre, celebramos, en Bilbao, la Con-vención anual de suscriptores ybienhechores. La convención seinició, a las 18 horas, con la cele-bración de la Santa Misa en la Pa-rroquia de San Vicente Mártir deAbando. A continuación, nos reu-nimos en los locales parroquiales,

para explicar y comentar la laborrealizada a lo largo de 2018 y losnuevos proyectos para el 2019.

Al final se ofreció un ágape,que permitió que pudiéramos se-guir cambiando impresiones sobrela revista y las actividades caritati-vas de la Obra de EL PAN DE LOSPOBRES. �

Convención anual desuscriptores en Bilbao

Cada vez es mayor la interac-ción de nuestros lectores con ELPAN DE LOS POBRES, a través de lascompras que realizan en nuestra“tienda on-line”, donde ofrecemos,en condiciones ventajosas, variadosobjetos religiosos, que son útiles,para remarcar la devoción al SAN-TO (medalla, rosarios, etc.).

Queremos llamar la atenciónsobre el servicio de “Librería” queofrecemos a nuestros lectores, conla oportunidad de adquirir los li-bros que reseñamos en la revista,con un 5% de descuento sobre suprecio y con los gastos de envío pa-

gados.Consideramos que es una

magnífica oportunidad para conse-guir, desde cualquier lugar de Es-paña, libros de alto interés, en con-diciones muy ventajosas. Tambiénofrecemos los libros editados porEL PAN DE LOS POBRES (Devocio-nario, Vida de San Antonio, etc.),con gastos de envío pagados.

Puedes adquirirlos en la WEB(www.elpandelospobres.com), lla-mando al 944 15 69 20 o por correoelectrónico ([email protected]). ¡No pierdas laoportunidad! �

La “librería” de EL PAN DE LOS POBRES

Centenario de laConsagración de España alSagrado Corazón de Jesús

Buenos días, D. Luis Fernan-do:

Como suscriptor de EL PANDE LOS POBRES, mi aportación alCentenario de la consagración deEspaña al Sagrado Corazón de Je-sús es el pdf. del himno “Dueño demi vida” que compuse hace unosaños.

Es el segundo envío que le ha-go. En un primer envío, se trató delResponsorio de San Antonio de Pa-dua (y de todo el Mundo).

La imagen del Sagrado Cora-zón de Jesús que le envío está aquíen León situada en la colegiata deSan Isidoro.

Este himno tuve el honor y lasatisfacción de cantarlo y tocarlodesde el órgano en la basílica delSagrado Corazón de Jesús de Gi-jón. En esta hermosa ciudad coste-ra empecé a trabajar de maestro enel año 1987, y en este 2019, si Diosquiere, me jubilaré el próximo ve-rano.

Espero que mi aportación sir-va para honrar en algo al SagradoCorazón de Jesús. Ya le comentéque colaboro como organista de losHH. Capuchinos de León desde elaño 2007. En mi blog hay muchosaudios, entre ellos está el de estehimno. Un afectuoso saludo desdeLeón. Santiago Revuelta Fuego. Mu-sanre. Blogspot.com [email protected]

Herencia de la tercera ycuarta generación

Siempre me gusta leer en elapartado “escriben los lectores” to-dos los agradecimientos a San Anto-nio por los muchos favores a todossus devotos en los que me encuen-tro yo, pues mi devoción viene demis padres y mis abuelos como soncasi todos mis suscriptores que sonherencia de la tercera y cuarta gene-ración; me gustaría que les dedica-sen un recuerdo de cariño y agrade-cimiento por su colaboración, pueses la única manera de que la revistasiga publicándose y pedir a San An-tonio que el próximo año esté llenode felicidad y la bendición de Él lle-gue a todos sus devotos.

Pd.: D. Antonio Gil Álvarezfalleció en el 2018, fue corresponsalde la revista “El Pan de los Pobres”y fue quien me entregó el testigo decorresponsal que llevo 25 años ejer-ciéndolo. �

NR. Agradecemos la colaboración que,no sólo D. Antonio Gil Álvarez (Q.e.p.d.)sino a todos sus familiares, amigos y cola-boradores que esta familia ha seguidouniendo con nuestra revista El Pan de losPobres. Como Vd. nos dice, ya se encuen-tran en la tercera y cuarta generación connosotros, entonces, cómo no les vamos adesear con cariño y agradecimiento la laborque están haciendo y desempeñando, aligual que deseamos que nosotros continue-mos muchos años más con vosotros. Da-mos las gracias a San Antonio de Padua pi-diéndole que nos ayude a continuar con es-ta labor muchos años más.

Escriben los lectores

Page 20: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

38 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019 FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 39

LA BUENA ACCIÓN

4º Caso

Ayuda estudios a dos hermanos angoleñosA solicitud de las MM. Clarisas del Real Convento de Santa Clara de Astu-

dillo (Palencia), desde hace 5 años (Octubre 2013), EL PAN DE LOS POBRES estáayudando, gracias a nuestros suscriptores y bienhechores, a Lionel y Desiderio,hermanos de Sor Isabel, clarisa angoleña, acursar estudios en la universidad.

Gracias a Dios, se han esforzado en sus estudios y en 2018, el mayor de loshermanos, Lionel, ha empezado 3º de Derecho y Desiderio 2º de Medicina.

Para pagar las matrículas del curso pasado, fue necesario desembolsar, enMarzo, 3.800 euros, de los que quedan pendientes de recaudar 575; al empe-zar el nuevo curso 2019 habrá que hacer frente al mismo importe (3.800 eu-ros), lo que supone una necesidad total de 4.375 euros, que presentamos a laconsideración de nuestros lectores y bienhechores. Muchas gracias.

Donativos recibidos (3 de Enero de 2019) 3.225 EurosImporte pendiente 4.375 Euros

Presupuesto: 3.800 euros

6º Caso

Padre Venancio Javela – Angola (Evangelización jóvenes)Nos ha escrito el Padre Venancio Javela, desde Angola:“Buenas tardes: Me refugio en las palabras de Jesús, manda perdonar.

Prometí enviar un texto sobre nuestro proyecto, pero no he podido debido a:Tenemos un nuevo Obispo desde Julio. Entonces con él ya hemos tenido laprimera semana de pastoral y otras reuniones; entre diversos diocesanos mehan nombrado Arcipreste (igual a vicario de zona...); debido a esta nueva tareano he podido sentarme para escribir (y con imágenes) sobre lo que yo ya heprometido; el día 26 de este mes es la toma de pose. Entonces sólo después deldía 27 podré sentarme y con calma, enviaros el documento informativo denuestros trabajos. Por ahora fiestas Felices, un abrazo y hasta pronto. Arcipres-te de Lobito, Angola, Padre Venancio Javela.”

NR.: La Obra de EL PAN DE LOS POBRES felicita y apoya al Padre Venan-cio Javela, que, con empeño y afán de apostolado, aceptó el reto de recuperaruna misión destruida por la guerrilla comunista, para evangelizar a jóvenes an-goleños. Donativos recibidos (al 2 de Enero de 2019) 7.242 EurosDonativos entregados por EL PAN DE LOS POBRES (al 7-7-2018) 3.257 EurosImporte pendiente 2.758 Euros

Gracias por vuestra generosidad(Los donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES (Consejo Particular de Bilbao de la

Sdad. San Vicente de Paúl en España) desgravan en la Declaración de la Renta, en el porcentaje es-tablecido en cada ciudad autónoma, para los donativos a la Iglesia o entidades de Utilidad Pública).

Presupuesto: 10.000 euros

Algorta-Guecho (Vizcaya) - Doy graciasa San Antonio y a la Virgen de la Hoz deBaillo por haber escuchado mis peticionesy esperando que nos siga protegien-do a toda la familia. M.G.D.; Al-molda La (Zaragoza) - Agra-decidas a San Antonio porlos favores recibidos envíansu donativo. M.P.L. y va-rias devotas más, cum-pliendo así lo ofrecido. De-votas de la Almolda; Amo-eiro (Ourense) - Doy gra-cias al Señor, a la Virgen, aSan Antonio y demás Santosde mi devoción por los favoresrecibidos, sobre todo porque mi nie-ta nació sana, por ayudar-nos en las enfermedadesde mi marido, las mías ydemás familia. Le pido alGlorioso San Antonioque nos siga protegiendoa mi nieta y a toda la fa-milia y que no nos aban-done nunca. Una suscrip-tora; Arceo (Coruña A) -Doy gracias a nuestro Se-ñor, a la Virgen, a SanAntonio, a San Andrés deTeixido y demás Santosde mi devoción por todolo que nos han ayudado ypara que nos sigan ayu-dando, tanto a mi madrecomo a mis hijos. Envío el donativo ofre-cido. Marisa Varela; Arceo (Coruña A) -Envío donativo dando gracias a Diosnuestro Señor, a la Virgen, a San Antonio,

a San Andrés de Teixido y a todos los San-tos de mi devoción por toda la ayuda quenos han dado y pidiendo que sigan ayu-

dando a toda la familia. RamonaVázquez; Barakaldo (Vizcaya) -Quiero dar las gracias a Jesu-cristo, a la Santísima Virgeny a San Antonio, por saliruna sobrina muy bien deuna operación, pido que lasiga protegiendo a ella y atoda la familia, mando li-mosna. P. N. S; Barakaldo(Vizcaya) - Gracias a SanAntonio por favores recibidos.

Doy mi limosna. Victoria de laVarga; Barcelona - Donativo en

agradecimiento a SanAntonio por favores reci-bidos. Antonio Vidal;Barcelona - En agrade-cimiento a San Antonio ya la Virgen por los favo-res recibidos y esperoque nos sigan protegien-do. Mando mi limosna.M.M.F.M; Barcelona -Doy gracias a San Anto-nio, a la Santísima Vir-gen y demás santos demi devoción, por haberacabado mi nieto la ca-rrera, estar trabajando yestar muy contento y porrecuperarme de mi enfer-

medad. Envío donativo. Asunción GayaPérez; Bellcaire D’Urgel (Lleida) - Pidoencarecidamente a San Antonio y al Cris-to de Balaguer, cuide y proteja a mi fami-

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois laadmiración del mundo,a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Page 21: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 4140 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

lia. Celia Bertrán; Bilbao (Vizcaya) - Doygracias a San Antonio por los favores reci-bidos. Muy agradecida doy la limosnaofrecida y le pido que me siga protegien-do. A.F.M; Burgos - Doy gracias a SanAntonio y a San José para que siga ayu-dando a mis hijos en la enfermedad y en eltrabajo. P.C.M.; Cabañas de Yepes (Tole-do) - Donativo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. ManuelSánchez-Pacheco; Cabrerizos (Salaman-ca) - Doy gracias a San Antonio y a la San-tísima Virgen por la mejoría de mi hija delos dolores y fiebre que ha tenido y le pidopor la salud de mi marido, mis hijos y nie-tos. Que San Antonio nos siga ayudando.Envío una limosna. T.C.; Cangas de Onís(Asturias) - Donativo en agradecimiento aSan Antonio por favores recibidos y paraque nos siga protegiendo. T; Ciudad Real- En agradecimiento a San Antonio por elfeliz nacimiento de mi nieto, envío donati-vo. Carmen Blanquet Coca; Coruña A -Donativo en agradecimiento a San Anto-nio por favores recibidos y para que nos si-ga protegiendo. Carmen López; Cuenca -En agradecimiento a San Antonio y a Jesúsde Medinaceli por salir mi marido bien deuna operación complicada y demás favo-res concedidos, mando lo prometido y es-pero que me siga ayudando y protegiendoa toda mi familia y a mí. M.M.V.CH; Ga-janejos (Guadalajara) - En agradecimien-to a San Antonio por los favores recibidosy para que nos siga protegiendo. Envío do-nativo. Clara Vela; Gandesa (Tarragona) -En agradecimiento a San Antonio y demássantos de mi devoción por los favores re-cibidos. Mando donativo. Teresa Borras;Getxo (Vizcaya) - Gracias mi querido SanAntonio, por tanto bien recibido. Muchísi-mas gracias por tu ayuda, por tu auxilio,por tu intercesión, por tu amistad, por tuamor. Muchísimas gracias porque las

pruebas médicas que nos teníamos que ha-cer mi mujer y yo, han salido bien. Te rei-tero toda mi devoción por ti y mi deseo depoder visitarte pronto en el Santuario. Mu-chísimas gracias. Pablo Areitio; Gijón(Asturias) - Quiero agradecer a San Anto-nio todos los favores recibidos, tanto elembarazo como el parto de mi nuera, dosoperaciones se llevaron a cabo sin ningúnproblema y salieron bien unas pruebas mé-dicas, le pido que nos siga protegiendo yayude a mi familia en los trabajos y en laventa de un piso. Muy agradecida mandola limosna prometida. M.P.F.M.; Hospita-let de Llobregat (Barcelona) - Donativoen agradecimiento a San Antonio por losfavores recibidos. F. Quilez; Llodio (Ála-va) - Doy gracias a San Antonio por ha-berme curado de una depresión muy fuer-te. Muy agradecido doy la limosna ofreci-da. C.M.; Lugo - Donativo para San Anto-nio, por un favor que espero que me con-ceda. M. P. F; Madrid - San Antonio, tepido salud para la familia. María LuisaAliste; Madrid - Acción de gracias a SanAntonio, pidiéndole nos siga protegiendoa mis hijos y nietos, y en especial a mi nie-ta Marina, para que salgan bien unas prue-bas médicas y algún trabajo. Celestina Ló-pez; Madrid - Donativo en agradecimien-to a San Antonio por favores recibidos.Juana Señas Solís; Miranda de Ebro(Burgos) - Muy agradecido a mis protecto-res, Corazón de Jesús, Virgen Milagrosa ySan Antonio, por haberme concedido lasgracias y favores que les pedí. Envío mi li-mosna como prometí. C.C.; Molar El (Ta-rragona) - Donativo en acción de gracias aSan Antonio por favores recibidos. Dolo-res Estivill; Mombeltran (Ávila) - Doygracias a San Antonio por todos los favo-res que me concede. Muy agradecida en-vío el donativo ofrecido. F.J.B.; Mondra-gón (Guipúzcoa) - Doy gracias a San An-

tonio, por los favores recibidos y para quenos siga protegiendo. Mando donativoF.I.E.; Navalonguilla (Ávila) - Doy gra-cias a San Antonio por salir bien de unaoperación, en agradecimiento y pidiendoque me siga ayudando, envío el donativoofrecido. Teresa; New York (U.S.A) -Muy agradecida a San Antonio, adjuntodonativo. P.P.; Palas de Rey (Lugo) - Doygracias a San Antonio y a la Virgen de Fá-tima por todos los favores recibidos y es-pero que siempre nos ayuden y protejan.Cumplo mi promesa enviando el donativoofrecido. Una devota; Palma de Mallorca(Illes Balears) - Donativo en agradeci-miento a San Antonio por favores recibi-dos. A. D; Peñaranda de Bracamonte(Salamanca) - En agradecimiento a SanAntonio por los favores recibidos, Mandodonativo. Emilia Mezquita Calles; Pol(Lugo) - Doy gracias a San Antonio porlos favores recibidos, muy agradecido yesperando que me siga ayudando doy la li-mosna ofrecida. O.L.G.; Portugalete (Viz-caya) - Muchas gracias a San Antonio portodos los favores. Pero te sigo necesitando,sé que siempre estarás al lado de mi fami-lia y que nos vas a proteger. Marisol; Ri-vas Vaciamadrid (Madrid) - Limosna aSan Antonio Bendito en acción de graciasy pidiendo que nos siga protegiendo a todala familia y nos de salud y paz. MercedesSánchez; Robledo de Chavela (Madrid) -Gracias San Antonio desde el fondo de micorazón y le sigo pidiendo que no nos fal-te nada a los míos a mí y que mi hijo ma-yor encuentre trabajo de lo suyo. Pido porla salud de Gerd, que salga bien de un in-farto. A.S.B.; Robledo de Chavela (Ma-drid) - Te pido que retrases la contestaciónde la demanda hasta después de Navida-des, y te pido que mires hacia mí en estetrance que tanta ansiedad me produce yhagas huir la ansiedad que me produce.

Ángela Sánchez-Tirado; Salou (Tarrago-na) - Doy gracias a San Antonio por ir evo-lucionando favorablemente de una graveenfermedad y le pido que me siga ayudan-do como hasta ahora. Muy agradecido,doy el donativo ofrecido. D.F.F.; SanMartín de Terroso (Zamora) - Doy gra-cias a San Antonio bendito por muchos fa-vores recibidos y le pido por la salud de unfamiliar muy cercano. Envío donativoofrecido. Jesusa Cifuentes; Santurtzi(Vizcaya) - Doy gracias a San Antonio porlos favores recibidos y le pido que me con-ceda lo que le estoy pidiendo. Doy la li-mosna ofrecida. Margarita; Segovia -Mando limosna como tenía prometido,dando las gracias a San Antonio, madreMaravillas y demás Santos de mi devo-ción. Les pido que sigan protegiendo a to-da la familia. Una devota; Tabeiros (Pon-tevedra) - Doy gracias a San Antonio mi-lagroso y a la Virgen de consolación porfavores recibidos, por haberse puesto bienmi hermana que estuvo muy mal y pidopara que se ponga bien el país, que SanAntonio nos proteja y ayude a todos. Man-do la limosna ofrecida. L.N.L.; Tarancon(Cuenca) - Damos las gracias a San Anto-nio por los favores recibidos. Juana Rico-te; Tola de Aliste (Zamora) - Doy graciasa San Antonio por todos los favores recibi-dos, en especial por recuperarse mi maridoy pidiéndole que nos siga protegiendo, en-vío donativo ofrecido. A.S.f.; Valdemoro(Madrid) - Donativo en agradecimiento aSan Antonio por favores recibidos. MaríaDolores Samblas; Valdemoro (Madrid) -Donativo en agradecimiento a San Anto-nio por favores recibidos. Pedro Díaz; Va-lencia - Doy gracias a San Antonio, alCristo y a la Virgen, por el don de mater-nidad que me han concedido a mi hija MªCarmen, pues ha sido un poco difícil, esta-mos muy agradecidos, envío donativo

Page 22: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 43

¡GRACIAS,

SAN ANTONIO!

ofrecido. M.C. Ortiz; Villaverde(Cantabria) - Donativo en agradeci-miento a San Antonio, porque a misobrino le dio un ictus y ya pensába-mos que no iba a poder andar, le re-cé el responso a San Antonio y gra-cias a Dios y a él, de momento pue-de caminar. Dolores Renovales; Vi-toria-Gasteiz (Álava) - Donativo enagradecimiento a Nuestro BenditoSan Antonio por favores recibidos, ypara que nos siga ayudando y prote-giendo a todos. Karmele Pérez; Vi-toria-Gasteiz (Álava) - Por tantos ytantos favores recibidos del BenditoSan Antonio que casi a diario tengoque recurrir a él, hace unos meses es-taba tan angustiada que no encontra-ba solución a mi problema. Recurrí aél, ofreciendo una limosna para suspobres y mi problema se solucionó,eternamente agradecida, cumplo mipromesa. G. D. C; Vitoria-Gasteiz(Álava) - Donativo en agradecimien-to a San Antonio por favores recibi-dos y para que San Antonio nos sigaacompañando en nuestro caminar.María Suárez; Yuncos (Toledo) -Doy gracias a San Antonio por losfavores recibidos y le pido que ayu-de a mi madre, a mi familia y les désalud, también le pido trabajo parami hija. A.B.O. �

Suplicamos a nuestros suscripto-res remitan las gracias en papelaparte; NO APARECERÁN LASGRACIAS QUE NO EXPRE-SEN CLARAMENTE LOS FA-VORES RECIBIDOS. Ser sus-criptor da derecho preferente asu publicación.

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

� LA IMPORTANCIA DE ORARPOR LOS DIFUNTOS

Desde su fundación, la Obrade EL PAN DE LOS POBRES se hapreocupado de encargar misas porlos suscriptores difuntos, al tiempoque ayuda a los sacerdotes, en sulabor pastoral, entregándoles esti-pendios por la celebración de lasmisas que nos encargan nuestrossuscriptores.

A todos os agradecemos elapoyo a esta obra de Caridadespiritual (orar por los difuntos) ymaterial (ayudar a nuestros sacerdo-tes).Misa ordinaria: 10 euros. Novena: 99 euros / Misas Gre-gorianas (30 misas en 30 días se-guidos): 12 euros/Misa: 360 eu-ros/tanda.

� OS INFORMAMOS• En el mes de Enero 2019, se

han celebrado 343 Misas Ordina-rias, 3 Novena y 5 tandas de MisasGregorianas. Total Misas encarga-das: 520 y se han entregado 5.527euros.

Albornos (Ávila): P.L.L. 20; Almería:S.C.D. 10; Almolda La (Zaragoza): R.P.V.50; Alpedrete (Madrid): N.A.E. 200; Al-quezar (Huesca): N.C.B. 90; Arceo (Coru-ña A): R.V.F. 10; N.S.V. 10; Armental (As-turias): J.R.F.F. 10; Azuqueca de Henares(Guadalajara): E.M.R. 30; Barahona (So-ria): J.A.S.S. 10; Barcelona: A.D.R.P. 90;G.M.L. 10; Becerrea (Lugo): I.D.A. 10;Beniganim (Valencia): J.V.G. 30; Bezanes(Asturias): J.V.C. 10; Bilbao (Vizcaya):

42 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

R.G.S. 10; F.V.D. 10; O.D.E.P.D.L.P. 180;O.D.E.P.D.L.P. 310; O.D.E.P.D.L.P. 310;B.R.D. 10; Boadilla del Monte (Madrid):J.M.C.G. 20; Boya (Zamora): C.B.G. 10;Cangas del Narcea (Asturias): M.L.L.M.10; Carballiño (Ourense): E.E.L. 120;Cascon de la Nava (Palencia):M.L.D.V.D.P. 30; Castellón de la Plana:L.B.R. 10; Coaña (Asturias): P.D.P. 45; Co-ruña A: A.M.V.Y.J.D. 10; M.L.L.D.F. 20;Cuenca: P.S.C. 20; Cumbres Mayores(Huelva): J.H.C. 10; Elbete (Navarra):P.G.L. 10; Fatarella (Tarragona): P.M.L.30; Galapagar (Madrid): A.G.M. 20; Go-mezserracin (Segovia): P.N.M. 20; GrooEl (Salamanca): C.B.G. 20; Guarda A(Pontevedra): V.V.C. 100; Hinojosa de Jar-que (Teruel): G.G.H. 10; Honrubia (Cuen-ca): V.O.G. 30; Hospitalet de Llobregat(Barcelona): L.G.L. 20; Jaén: C.L.B. 25;Ledesma (Salamanca): B.Y.V.V.M. 10; Le-ón: M.N.D.C.C. 20; G.M.P. 40; Madrid:M.C.M.B. 50; T.Y.D. 100; D.Y.A. 10;C.E.D.F. 200; M.D.S.M. 10; M.J.M.M. 10;P.F.M. 50; Mexixo D.f.: M.R.I.C. 10;Montblanc (Tarragona): J.P.J.B. 20; Mu-ñana (Ávila): L.H.M. 30; Navalonguilla(Ávila): M.T.G.C. 10; G.M.M. 10; NavataLa (Madrid): J.B.R. 10; Ogijares (Grana-da): C.C.Z. 10; Otura (Granada): P.L.P.100; Ourense: A.A.D.C. 30; M.F.L. 10; Pe-ral El (Cuenca): B.M.F. 20; Pereruela (Za-mora): M.C.G.R. 10; Pías (Ourense):

M.E.D.M. 10; Pola deSiero (Asturias):M.P.L.L. 20; Rozas deMadrid Las (Madrid):F.J.H.H. 50; Salamanca:M.P.R.H. 100; J.Y.A.I.M.G. 20; San Adrián(Navarra): J.A.S. 10; Santiago de Compos-tela (Coruña A): P.D.L.T.B. 20; Sestao(Vizcaya): A.B.O. 30; Solsona (Lleida):C.V.A. 10; Travesas (Coruña A): J.M.B.20; Valdemoro (Madrid): P.D.M. 10; Val-doviño (Coruña A): P.R.O. 200; Valladolid:O.H.M. 50; Vegadeo (Asturias): A.L.L. 20;Veguellina de Cepeda, La (León): E.F.C.10; Viana do Bolo (Ourense): I.L.L. 30; Vi-go (Pontevedra): Y.V.C. 10; B.V.P. 36; Vi-llardeciervos (Zamora): A.A.M. 10; Villar-mayor de Ledesma (Salamanca): F.C.G.20; M.C.G.C. 20; E.T.R. 10; Villaviciosa(Asturias): C.M.L. 10; Vinyoles (Barcelo-na): A.M.P. 10; Zaragoza: A.B.M. 10;M.C.F.A. 30.

MISAS GREGORIANASBarcelona: C.M.M. 360; R.I. 360; Bilbao(Bizkaia): B.R.D. 360; Donostia-San Se-bastián (Guipúzcoa): F.F.F. 360; Zarza LaMayor (Cáceres): J.A.P.B. 360.

NOVENASNavia (Asturias): B.S.A. 99; Porto do Son(Coruña A): M.R.M. 99; Roche Sur Yon La(Francia): M.M.P.M. 99. �

Accede en: www.UnaVelaASanAntonio.com

Tus intenciones estarán inscritas en la MISA DIARIAmientras permanezca encendida tu vela.

O en nuestra web: http://www.elpandelospobres.com/enciende-ahora-tu-vela-san-antonio-de-padua

Page 23: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

ría Amelia del Camino; Pozuelo deAlarcón (Madrid) - Victoria EstebanMarín; Sacecorbo (Guadalajara) -Florentino Matarranz Used; Sala-manca - Irene García Marcos; SanLlorente del Páramo (Palencia) -Pedro Acero Caminero; San Martínde Unx (Navarra) - Isabel RomeroAbete; Santa María de Olo (Barce-lona) - María Merchán; Santiago deCompostela (Coruña A) - Maura Ve-la García; Taradell (Barcelona) -Mónica Ramírez de Cantal; Tarrago-na - Edelmira Pujol; Tendilla (Gua-

dalajara) - Car-men Nuevo Pas-tor; Torres Las(Salamanca) - Ro-gelio Calvo Pala-cios; Vigo (Ponteve-dra) - Felipe LlanesCastellanos; Jesús Lon-gueira Pena; Villabaruz deCampos (Valladolid) - Silverio Ordo-ñez Domínguez; Villalonga (Valen-cia) - Joaquina Gisbert; Irene Pérez;Villardeciervos (Zamora) - AureliaÁlvarez Martínez. �

Adrados (Segovia) - AnselmoArranz; Juana Garrido Gil; Agudo(Ciudad Real) - Socorro Sanz Aliseda;Almolda La (Zaragoza) - FranciscoJavier Calvete Val; Aspe (Alicante) -Dolores Montes Hernández; Badalo-na (Barcelona) - Consuelo RodríguezEsteve; Barcelona - Mateo Gil Jimé-nez; Francisca Jiménez Arruebo; Mar-garida Blanch Pujades; Belver deCinca (Huesca) - Florentina Sanz deBurón; Bonillo El (Albacete) - MaríaRosario Martínez García; Bretociniode Valverde (Zamora) - Bárbara Do-mínguez Dueñas; Candeleda (Ávila)- Eugenia Monforte Núñez; Carballi-ño (Ourense) - Lolita Enríquez Ogan-do; Carballo (Coruña A) - MarujaCotelo de Mariño; Ciudad Real -Carmen Casado Carrasco; Coca deAlba (Salamanca) - Ricarda VicentePolo; Coruña A - Celia Filgueira Ra-ma; Antonio Díaz Quintela; Cuatre-tonda (Valencia) - Maruja GuerolaOltra; Cuenca - Gregorio PeñuelasGil; Donostia-San Sebastián (Gui-púzcoa) - Familia García Ceberio;Paulina Fernández Ortiz; Escaraba-josa de Cabezas (Segovia) - Encarna-ción García; Escariche (Guadalajara)- Isabel Moranchel Moranchel; Estra-da A (Pontevedra) - Otilia GonzálezRibadulla; Galar (Navarra) - Antonio

Goñi Elizalde; Getafe (Madrid) - Le-onor Triguero de la Vega; Guadalaja-ra - Rosario Muñoz Cervero; Huene-ja (Granada) - Mercedes RodríguezCáscales; Huerga de Frailes (León) -Benito Fuerte de la Torre; Huesca -Gloria Pano Tricas; Irún (Guipúzcoa)- Concepción Loureiro Quintas; León- Aurea Villarroel Rodríguez; Logro-ño (Rioja La) - Leopoldo López Gil;Madrid - Juanita Aroza del Val; Ma-nuel Antonio Contra Ríos; Pilar Hor-telano de Dios; Juliana Lizcano Rive-ro; Madrona (Segovia) - Antonia dela Calle de Castro; Málaga - MilagrosPoullet del Río; Manlleu (Barcelona)- Joan Bofill Devesa; Melicena (Gra-nada) - Francisca Sánchez Juárez;Mestanza (Ciudad Real) - María Car-men Vozmediano Montero; Mislata(Valencia) - José Navarro Moreno;Molinaseca (León) - Araceli Luna;Montichelvo (Valencia) - María AnaSoler Sanfelix; Murchante (Navarra)- Santiago Magaña Simón; Noreña(Asturias) - Nieves Reguero Mencia;Onda (Castellón) - Carmen CastánBudi; Orgaz (Toledo) - Antonio Alba-rrán Sánchez-Castro; Paderne (Coru-ña A) - Josefa Núñez Zapata; Pola deLaviana (Asturias) - Hortensia Fer-nández Lamuño; Pola de Siero (Astu-rias) - Francisco García Llaneza; Ma-

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

Por el eterno descanso de las almas de los difuntos de lagran familia de EL PAN DE LOS POBRES se celebran más dequince misas diarias. ¡Ellas necesitan nuestros sufragios ynosotros que nos hemos propuesto dejar “vacío” elPurgatorio, acudimos presurosos en su ayuda!

FEBRERO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

Pago de las suscripciones...el método MÁS ECONÓMICO Y EFICAZ:

� DOMICILIACIÓN BANCARIA – Basta conllamar por teléfono (944 156 920) a nuestras oficinas eindicar el Número de Cuenta Corriente, en que se de-sea cargar la suscripción. También se puede enviar uncorreo electrónico a: [email protected] a través de nuestra WEB www.elpandelospobres.com

Otras formas de pago, menos económicas:

� TRANSFERENCIA BANCARIA – Es un método práctico, yaque se puede hacer desde casa, aunque suele tener el gasto de la comi-sión, que cobra el banco. Nuestra cuenta corriente es:

ü — BBVA: ES10-0182-4700-1702-0033-2137� INGRESO EN CUENTA CORRIENTE -

Nuestras cuenta corriente es:ü — BBVA: ES10-0182-4700-1702-0033-2137En el espacio “Concepto”, poner muy claro nombre y 2 apellidos

del suscriptor.� POR INTERNET: a través de la web:

www.elpandelospobres.com.SIEMPRE: ¡Poner muy claro el nombre y

los 2 apellidos del suscriptor! ¡Muchas gracias!

Page 24: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,

1. V - Cecilio.1er Viernes de mes

2. S - Presentación del Señor.1er Sábado de mes

3. D - Blas. Virgen de la Candelaria

4. L - Juana de Valois5. M - Águeda6. X - Pablo Miki7. J - Romualdo8. V - Elisenda9. S - Apolonia10. D - Escolástica

11. L - Ntra. Sra. de Lourdes12. M - Julián, Eulalia13. X - Benigno14. J - Valentín15. V - Faustino16. S - Camila, Juliana17. D - Siete Santos Fundadores

18. L - Bernardette Soubirous19. M - Bto. Álvaro de Córdoba20. X - Eleuterio21. J - Pedro Damián22. V - Leonor23. S - Policarpo24. D - Modesto

25. L - Cesáreo, Luis Versiglia26. M - Alejandro27. X - Gabriel de la Dolorosa28. J - Román

46 EL PAN DE LOS POBRES — FEBRERO 2019

SANTOSFILOROMO YFILEAS, MÁRTIRES

4 DE FEBRERO– Fileas pertenecía a

una de las familias más nobles ymás antiguas del bajo Egipto y ori-ginario de Thmuis. Ocupó altoscargos desempeñando varias fun-ciones públicas, poseía amplios co-nocimientos filosóficos. Se convir-tió al cristianismo a una edad ma-dura, siendo posteriormente elegi-do obispo de su ciudad natal.

Filoromo ocupaba un altopuesto administrativo en Alejan-dría, y también él se convirtió alcristianismo tardíamente. Ambosfueron hechos prisioneros a finalesdel año 306.

Fileas dirigió una carta a losfieles de su diócesis exhortándolosa seguir firmes en la fe a Cristo.Ambos mártires fueron interroga-dos por Culciano, prefecto romanode Egipto y al mantenerse firmesen la fe fueron condenados y deca-pitados el 18 de mayo del año 307.

SAN AUXIBIO, OBISPOPRIMER OBISPO DE CHIPRE

19 DE FEBRERO – Nació enRoma, tenía un carácter dulce yhonesto. Para asegurarle un pues-to en los cargos públicos, su padrequiso que contrajera un matrimo-nio ventajoso, pero el santo tenía

otros propósitos, pensando en ha-cerse cristiano, huyó de la ciudady se embarcó en secretohacia la isla de Chipre.

Allí fue donde encon-tró a Juan Marcos, parientede San Bernabé quien lobautizó, confirmó y le ins-truyó sobre cómo predicarpara luego ordenarlo sacer-dote y obispo. Juan Marco le con-fió la misión de predicar en la ciu-dad de Soles, donde fue acogidofavorablemente por un sacerdote.

El Apóstol Pablo supo porJuan Marcos los progresos quehacía la fe en Chipre y le confió aHeracles el poder de instruir másal obispo y de construir una nue-va iglesia. Auxibio empezó a pre-dicar la fe en pleno día y tras laconstrucción y consagración de lanueva iglesia, comenzó su obra deapostolado a la vista de todos.

La gracia de Dios lo sostuvoy los milagros corroboraron supredicación de modo que llegó aformar en Soles una comunidadcristiana floreciente. Tras su epis-copado de 50 años, Auxibio sintióque se aproximaba su fin y reunióa su clero y los exhortó a perma-necer firmes en la fe. �

ÁNGEL ANTONIO REQUENA

“San Vicente, diácono y mártir, con un donante”.

Tomás Giner, Tom

ás (1458, 1480). M

useo del Prado.

Santos del mes

Page 25: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos de ... · ción será! Orar es ahora la victoria so - bre la soledad y la desesperación. Re-zar. La oración cambia la realidad,