ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una...

16

Transcript of ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una...

Page 1: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte
Page 2: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

2

Page 3: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

Ahorrador, ¡este libro es para ti! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Consejos para ahorrar en 2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Ahorrar es como pagar un recibo mensual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Cambia tus malos hábitos de inversión y consigue tus objetivos financieros . . . . . . . . . . . . . . . . 8

¿Por qué eres tu peor enemigo cuando inviertes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

5 razones para abrir tu hijo una cuenta de ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

5 motivos para convertir tu jubilación en una prioridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Donaciones y ahorro: ser solidario tiene premio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Un último consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

ÍNDICE

Page 4: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

4

Page 5: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

5

AHORRADOR, ¡ESTE LIBRO ES PARA TI!

Ahorrar es un hábito que se adquiere con la práctica, y cuanto antes lo adquiramos, mejor. Pero si además queremos ahorrar de forma inteligente, simplemente hemos de tener en cuenta una serie de claves basadas en el sentido común: diversificar, aprovechar el efecto palanca del tiempo para reducir el esfuerzo que supone ahorrar, no tomar decisiones de ahorro e inversión guiándonos por las emociones, conocer nuestros sesgos cognitivos para evitar que nos lleven a cometer errores, etc.

Como ves, la clave del éxito en el ahorro no está en saber adivinar que hará un mercado, ni en conocer al dedillo complicadas fórmulas matemáticas ni tampoco en desentrañar el significado de complejos sistemas de gráficos. La clave está en definir bien cuáles son nuestros objetivos y cuándo necesitaremos el dinero, en construir un plan y mantenerlo a lo largo del tiempo, adaptándolo a los cambios en nuestras circunstancias personales.

A lo largo de las diferentes páginas de este libro encontrarás innumerables consejos y recomendacio-nes. Todos ellos te ayudarán a mejorar la gestión de tu ahorro y a trabajar para alcanzar tus metas. Pero si al final tienes que escoger uno solo con el que quedarte, no lo dudes: quédate con el último consejo… Me lo agradecerás.

¡Feliz día del libro!

Vittorio ColussiConsejero Delegado de Banco Mediolanum

Page 6: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

6

¿Para qué dejar pasar otro año más sin tomar la decisión que más necesitamos? Empezar a ahorrar debe ser nuestro primer objetivo a cumplir si queremos alcanzar nuestras metas financieras. Nadie puede hacerlo por noso-tros, así que… ¡hay que ponerse manos a la obra! Para ayudarte a lograr ese propósito, aquí tienes 12 consejos para mejorar tu capa-cidad de ahorro durante todo este año… ¡y los que vienen! ¡Cuidado con las rebajas! Que no te engañen los precios tramposos. Compra solo lo que verdaderamente necesites.

Para conseguir tus metas, ponles nombre. Haz una lista de los objetivos a corto, medio y largo plazo que tienes en mente para este año.

Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia.

Evita endeudarte si ya estás pagando algo a plazos; prioriza el gasto importante sobre el superfluo. Si tienes margen para ahorra una pequeña cantidad destinada a imprevistos comienza a hacerlo.

Mantén tu jubilación siempre en mente. Este importante objetivo a largo plazo debería ser una prioridad. ¡No lo postergues más!

¿Has conseguido ahorrar algo? Si es así, no lo dejes bajo el colchón, ya que perderá valor con el paso del tiempo debido a la inflación.

¡Ponlo a trabajar para hacerlo crecer!Si vas alcanzando pequeñas metas, regálate un capricho por haber trabajado por ellas. ¡El ahorro es también para disfrutar.

Aprovecha las ventajas de tus tarjetas de cré-dito tanto en España como en el extranjero, evitando pagar comisiones. ¡No te dejes lle-var por la euforia de las compras compulsivas durante las vacaciones!

Con la vuelta al cole llega el momento de re-calcular gastos y hacer un informe de la situa-ción. ¡La planificación es la base del éxito!

No tomes decisiones financieras dejándo-te llevar por las emociones. Cuidado con la especulación y las burbujas. Las apetitosas rentabilidades a corto plazo pueden ser un espejismo en el desierto.Recuerda siempre diversificar tus inversio-nes, no lo fíes todo a las rentabilidades pasa-das. ¡Desconfía del efecto retrovisor!

Antes de acabar el año, no olvides revisar junto a tu asesor financiero si has cumplido tus metas iniciales. ¿Vas por buen camino? ¿Hay algo que mejorar? Analiza con él en qué punto estás y en qué necesitas trabajar para lograr las que han quedado en el tintero y las que aún están por conseguir. ¡Es el momen-to de pensar en 2019 y proponerte nuevos objetivos!

CONSEJOS PARA AHORRAR EN 2018

Page 7: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

7

AHORRAR ES COMOPAGAR UN RECIBO MENSUAL

Seguro que te preguntarás: ¿cómo convierto el ahorro en un hábito? Para empezar, piensa que lo importante no es tanto tu capacidad de ahorro, sino la voluntad y la constancia. Si tienes ambas aptitudes, conseguirás que tu ahorro sea un gasto más de tu cuenta co-rriente, como la luz, el teléfono o las extraes-colares de los hijos. ¡Toma nota! ¿Qué es “el recibo del ahorro?

Es una aportación regular hecha de forma automática. Piénsalo: la cantidad que puedas destinar, mes a mes, a ahorrar es el único “re-cibo” que no es un gasto, sino una inversión. El truco está en contabilizar este “gasto” fijo justo después de cobrar la nómina. No pue-des dejarlo para final de mes, esperando a ver lo que te sobra… Con esa mentalidad, ¡lo más probable es que casi siempre encuen-tres excusas para utilizar el remanente en un gasto prescindible! Al igual que cualquier recibo ordinario que se cobra de forma au-tomática a principios de mes, programa una transferencia periódica a tu particular “hucha financiera”, donde no pierda valor.

Pon tus ahorros a trabajar

Además de ahorrar, la idea es conseguir que lo ahorrado vaya creciendo. Piensa que, a priori, no vas a necesitar ese montante en el corto plazo (al menos, esa es la idea del concepto del ahorro), por lo que mientras lo tengas apartado, ponlo a trabajar.

No vamos a entrar en detalle sobre qué pro-ducto financiero es mejor, pero sí queremos

transmitirte que con una visión a largo plazo es más fácil hacer crecer tu ahorro. ¡A la larga se gana! Recuerda: lo importante no es tanto la can-tidad que logres ahorrar mensualmente… ¡sino que verdaderamente quieras hacerlo y seas constante! ¿A que así es más fácil y real plantearse ahorrar?

Page 8: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

8

CAMBIA TUS MALOS HÁBITOS DE INVERSIÓN Y CONSIGUE TUS OBJETIVOS FINANCIEROS

En la vida, el éxito no cae del cielo, sino que se logra mediante la adquisición de una serie de hábitos positivos. ¡Hay que rabajar para conseguir lo que se quiere! En las inversiones, el éxito se fundamenta en cómo los inverso-res entienden el mercado y cómo reaccionan ante los vaivenes de las cotizaciones. Enton-ces, ¿cómo es posible conseguir nuestro ob-jetivo financiero? ¡Cambiando nuestros hábi-tos negativos de inversión! Desafío de un inversor a largo plazo

Durante el ciclo de la vida financiera del in-versor nos encontramos con muchos obje-tivos que cumplir a largo plazo. Sin embargo, muchas veces estos se fijan sin una buena planificación, sin valorar las circunstancias es-pecíficas del inversor (capacidad de ahorro y verdaderas necesidades). Además, las prisas terminan siendo malas consejeras. A causa de esto, es normal tomar decisiones preci-pitadas. ¡Cuidado con esto! Por ello, es reco-mendable decidir concienzudamente cuáles son las metas a alcanzar a largo plazo. Una vez hecho esto, se debe comenzar a traba-jar en la planificación, es decir, las cantidades de ahorro que el inversor estará dispuesto a asumir para alcanzar ese determinado obje-tivo. A partir de entonces, surgen esto de-safíos: Las emociones. No debemos entrar en un estado de euforia o de pánico por cada mo-vimiento que se produzca en el valor del día a día en nuestra cartera, pues corremos el riesgo de dejar de enfocar los objetivos pre-viamente marcados. La impaciencia debe clasificarse como uno de los rasgos más au-todestructivos. Un inversor impaciente es

vulnerable a huir del mercado cuando los precios de las acciones están cayendo y a re-gresar después, cuando los precios han au-mentado considerablemente.

Dónde invertir. Existen diferentes instru-mentos de inversión adaptados a cada perfil de riesgo y los objetivos establecidos, como la inversión en renta variable. Es más, en los tiempos actuales, en que los tipos de interés están en el 0% y vemos repuntes de la infla-ción, en este preciso contexto, aún tiene que ser más clara la presencia de la renta variable en una cartera para dinamizar las rentabilida-des del ahorro.

La diversificación. No es recomendable po-ner todos los huevos en el mismo cesto. Me-diante la diversificación en diferentes instru-mentos financieros, se reduce el riesgo global de la cartera.

Los dividendos. ¿Qué hacer con los dividen-dos que se perciben como resultado de las inversiones? Pueden gastarse en el momen-to presente, pero la mejor alternativa que se dispone es reinvertirlos y dejar que el interés compuesto sea un catalizador de rentabilida-des futuras

Desafío de un inversor a largo plazo

El camino al éxito como inversor nunca será fácil ni rápido. Estará lleno de dudas y mo-mentos de flaqueza. Para no caer en los erro-res típicos que hemos mencionado, es nece-sario aferrarse con fuerza al timón de nuestra estrategia y mantener la constancia en todas las situaciones del mercado.

Page 9: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

9

¿POR QUÉ ERES TU PEOR ENEMIGO CUANDO INVIERTES?

“No juegas al ajedrez como un maestro, ni inviertes como Warren Buffett, ni cocinas como el mejor chef… Más bien, cocinas como Warren Buffett, al que le encanta comer comida basura”. Esta frase no la ha pronunciado un tertuliano ni está sacada de un foro de Internet, sino que la escribió el último premio Nobel de Economía, Richard Thaler. ¿Qué quiere decir con ella? Que los seres humanos, por mucho que lo neguemos, seguimos guiándonos por las emociones a la hora de tomar decisiones individuales en el terreno de las finanzas. Un premio Nobel que ha humanizado a la economía

Muchos economistas tradicionales siguen explicando las decisiones financieras desde la racionalidad. Sin embargo, según afirma el jurado de los prestigiosos galardones: “Al explorar las consecuencias de la racionalidad limitada, las preferencias sociales y la falta de autocontrol, Thaler ha mostrado cómo estos rasgos humanos afectan de un modo siste-mático a las decisiones individuales, así como a los resultados del mercado”.

Y es que los humanos no somos precisamen-te racionales al tomar nuestras decisiones económicas y financieras, sino casi lo con-trario. Somos predeciblemente irracionales. Según Dan Ariely, (otro de los defensores de las teorías del comportamiento económico): “Cometemos los mismos errores una y otra vez, debido al cableado básico de nuestros cerebros”.

El poder de la mente en la toma de decisio-nes¿Son solo sensaciones o realmente el diseño y la estructura del cerebro nos condicionan a tomar decisiones de inversión menos efi-cientes de lo que nos gustaría? En la toma de decisiones de inversión intervienen ciertos motores, que son dos: la búsqueda de la re-compensa y la aversión a las pérdidas. Y en cada una de ellas se ven involucradas distin-tas conexiones y estructuras cerebrales, unas más relacionadas con la racionalidad y otras con las emociones. Del equilibrio de ambas acabará saliendo nuestra elección.

Y aquí influyen multitud de factores, que acaban generando sesgos importantes para nuestro comportamiento financiero. Por ejemplo, las neuronas espejo, unas células “repartidas por numerosas localizaciones del sistema nervioso que se activan cuando de-sarrollamos una actividad que estamos vien-do en un individuo”, explica Bermejo en su libro. Estas neuronas están detrás de muchos de los episodios de pánico o euforia financie-ra. Si vemos que nuestro vecino está com-prando acciones y se está forrando, no solo queremos imitarle por el impulso a obtener una recompensa monetaria, sino porque el propio hecho de tomar decisiones similares nos produce placer. De hecho, hacer lo con-trario supone todo un esfuerzo, casi ir contra la naturaleza.

¿Cómo ser más racionales y menos emocio-nales?

La teoría está clara, pero… ¿cómo conseguir-lo? ¿Cómo luchar contra uno mismo?

Page 10: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

10

Primero, conociéndonos. Sabiendo cuáles son los sesgos que pueden acabar inclinando nuestras decisiones en el sentido que menos nos conviene.

Segundo, apoyándonos en un profesional que conozca bien nuestros objetivos y motivacio-nes, que pueda ayudarnos a afrontarlos, ha-ciéndonos ver nuestros impulsos cuando es-temos ante situaciones de estrés en la toma de decisiones. Es decir, necesitamos un coach de las finanzas que esté a nuestro lado para conseguir nuestras metas y que nos apoya a lo largo de nuestra vida financiera.

Y, por último, intentando limitar al máximo la emocionalidad en la toma de decisiones. Por ejemplo, en vez de estar pendientes de las subidas y las bajadas de los mercados para invertir, realizar aportaciones periódicas y seguir un plan de inversión que limite nues-tra tendencia a entrar en el mercado cuando está más caro y salir en estampida cuando los inversores han entrado en pánico y las pérdi-das son cuantiosas. Ahora que tienes las claves para poder con-trolar los sesgos y emociones que obstaculi-zan tus decisiones de inversión, ¿por qué no comienzas a ponerlas en práctica?

Page 11: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

11

5 RAZONES PARA ABRIR A TU HIJO UNA CUENTA DE AHORRO

¡Tener un hijo es una de las mayores alegrías de la vida! Una vez que llegan al mundo, no-sotros, como padres, nos esforzamos y nos preocupamos por cubrir sus necesidades y protegerles el resto de nuestras vidas. ¡Se me-recen lo mejor!

Cuidar de ellos hasta su independencia es una carrera de fondo, económicamente hablando. Por ello, nunca está de más inculcarles el valor del ahorro y nociones básicas de educación fi-nanciera, ya que su futuro pasará a estar solo en sus propias manos cuando se hagan mayo-res. Uno de los mejores instrumentos para enseñarle a gestionar sus finanzas personales a fin de asegurar su porvenir es abrir una cuenta de ahorro infantil. ¡Descubre por qué! ¿Por qué abrir una cuenta de ahorro a nues-tro hijo?

Porque es la base de una educación financiera incipiente. La educación financiera será de vital importancia conforme tu niño vaya creciendo y enfrentándose a situaciones económicas que requerirán de la toma de decisiones. Con una cuenta bancaria, irá adquiriendo capacidades con las que en un futuro podrá afrontar estas cuestiones con los máximos conocimientos. Igualmente, ello le permitirá tener constancia del valor del dinero y conocer la importancia de gestionarlo de manera eficiente y respon-sable.

Descubrirá que el premio al ahorro es la ren-tabilidad. Las cuentas bancarias infantiles están pensadas como cuentas de ahorro, de ahí que muchas se concibiesen con la idea de estar remuneradas. Aunque vivimos un momento de tipos bajos en las que muchas entidades

han suprimido esta remuneración, las hay que continúan ofreciendo una rentabilidad que, por poca que sea, la hacen muy interesantes para que los pequeños sepan que las cuentas remuneradas son una opción tradicional para “poner a trabajar el dinero” gracias a la gene-ración de intereses.

No tienen comisiones. ¡Es una de las ventajas estrella! Por lo general, no tienen comisiones ni gastos asociados por apertura, por mante-nimiento o por administración. Al estar desti-nadas al ahorro, no suponen ningún gasto para la economía familiar.

Aseguran liquidez. Existe total disponibilidad del dinero en cualquier momento. Es un tipo de producto de ahorro de alta liquidez, por lo que se puede retirar el dinero con facilidad. Además, sirven para albergar fondos para el futuro del menor.

Su operativa es sencilla. El funcionamiento es sencillo. Una vez que los padres o tutores legales han abierto la cuenta, se podrán ir realizando los ingresos. Este tipo de cuentas suelen permitir las transferencias de dinero, tanto nacionales como internacionales. Eso sí, los traspasos solo podrán llevarlos a cabo los responsables legales del menor, así como las disposiciones del dinero.

¡Convierte a tu pequeño en un pequeño gran ahorrador!

Page 12: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

12

5 MOTIVOS PARA CONVERTIR TU JUBILACIÓN EN UNA PRIORIDAD

¿Te has parado a pensar cómo pagará el Esta-do tu pensión? Lo hará con las cotizaciones a la Seguridad Social de aquellas personas que estén trabajando cuando te jubiles (las tuyas sirven para pagar la pensión de quienes están ya jubilados). Ante este escenario incierto, te interesa conocer por qué se cuestiona la sos-tenibilidad del sistema de pensiones y por qué urge convertir el ahorro para tu jubilación en una prioridad. ¡Es hora de actuar! ¿Por qué debes ponerte ya a ahorrar para tu jubilación?

Más bocas para una tarta menguante. No es una cuestión exclusiva de aquí. En todos los países desarrollados ocurre igual. Los ciudada-nos vivimos más años, así que… lo que antes se repartía entre cuarenta personas, ahora hay que dividirlo entre noventa. Es un ejemplo simple, pero ilustra bien un debate con otra derivada demográfica, esta vez particular de España: la natalidad en nuestro país es muy baja. En resumen: si hay más mayores durante más años, pero hay menos jóvenes… ¡la ecua-ción no sale!

El porcentaje a repartir será menor. El siste-ma de pensiones no está garantizado en mu-chos países. Sirva como dato lo que llaman en España “tasa de sustitución o de reemplazo”, es decir, el porcentaje de tu último salario que se cobra como pensión, que se sitúa por en-cima del 80%. Una cifra que contrasta con la media de los países que conforman la OCDE, que se sitúa ligeramente por encima del 50%. Por lo tanto, la tendencia lógica sería que la tasa de sustitución en España se acercara a la de los países de la OCDE.

¿Qué vida quieres llevar en tu etapa de oro? Seguramente cuando te jubiles tendrás menos gastos: la hipoteca la tendrás casi saldada, si no lo está ya, y tus hijos se habrán independizado. Sin embargo, si tu único ingreso es la pensión pública, quizás no puedas mantener el ritmo de vida que desearías. Por ello, lo mejor es co-menzar a ahorrar ahora que tienes ingresos habituales.

Pon tu dinero a trabajar. Inviértelo en produc-tos financieros que te reporten una rentabili-dad. Por ejemplo, si ahorras 25 euros todos los meses y los guardas bajo el colchón durante los 30 años que te quedan para la jubilación, obtendrás 9.000 euros. Sin embargo, si ese ahorro lo vas invirtiendo a largo plazo, la posi-bilidad de que la cifra resultante aumente será mucho mayor.

¿Es el plan de pensiones la mejor opción? De-pende de tus necesidades y tu edad. No es lo mismo empezar a ahorrar con 30 años que con 50, pues ante la cercanía a la edad de ju-bilación se impone la cautela y el ser conser-vadores en nuestras inversiones. En cualquier caso, es importante conocer bien cómo fun-ciona este producto para comprobar si real-mente es el que más te interesa. El tiempo juega a tu favor. Sé inteligente. ¡Aprovéchalo y empieza a ahorrar ya!

Page 13: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

13

DONACIONES Y AHORRO: SER SOLIDARIO TIENE PREMIO

Porque tan importante como la satisfacción de ahorrar de manera inteligente es ayudar a quienes más lo necesitan, Banco Mediolanum pone a tu alcance su proyecto solidario: Me-diolanum Aproxima. A través de esta iniciati-va, creamos un puente entre las ONG, aso-ciaciones y fundaciones sin ánimo de lucro y las personas que desean sumar su granito de arena. Las formas de colaboración son diver-sas: mediante acciones de comunicación, el vo-luntariado y la donación económica o material. ¡Tu donación tiene recompensa!

¿Sabías que colaborar con una ONG o funda-ción es un gesto que también tiene un reflejo directo en los impuestos? Este es un tema que, cada primavera, tiene una incidencia im-portante en nuestras finanzas. Y no es algo que se desgrava solo a las grandes empresas o a los grandes patrimonios. También afecta a las personas físicas, o sea, ¡a ti!

A la hora de hacer la Declaración de la Renta, haber contribuido con una ONG puede tener una incidencia importante en el resultado fi-nal de nuestra declaración. Las personas físicas pueden deducir el 75% en la cuota íntegra de los primeros 150 euros y el 30% en donacio-nes mayores. Y la constancia tendrá premio extra ya que, si has realizado una donación pe-riódica a la misma ONG durante al menos tres años desde 2016, ese porcentaje final ascen-derá al 35%. De esta manera, se premia a las personas que, de manera constante, apoyan económicamente a estas organizaciones. En el caso de las empresas, la cantidad a deducir del Impuesto de Sociedades será el equivalente al 35% de los donativos realizados, una cifra que se elevará al 40% para todas aquellas entida-

des que mantengan su compromiso durante tres años.

Ejemplos de donaciones deducibles

Hemos creado una calculadora de desgrava-ciones para que puedas calcular de forma fácil y rápida el importe que te deducirás cuando realices una donación.

Te ponemos un par de ejemplos: si como par-ticular donas 100 euros al mes durante un año, la deducción asciende a 427,50 €, por lo que la organización recibirá 1.200 € (pero a ti sólo te costará 772,50 €); si haces una aportación puntual de 100 €, la deducción ascendería a 75 €; es decir, en realidad estarías pagando 25 euros, ya que el resto lo deduces de tus im-puestos.

Ahora solo tienes que elegir a la ONG que más se ajusta a tus intereses y empezar a co-laborar con ella. Te aseguramos que, al final, el premio fiscal va a ser lo de menos, porque sa-ber que ayudas a los que de verdad lo necesi-tan es lo más importante. Da el paso, porque en la solidaridad, ¡tú eres la pieza clave!

Page 14: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

14

UN ÚLTIMO CONSEJO...

¡Gracias por haber leído esta pequeña guía! Esperamos que te hayan parecido útiles todos los consejos y reflexiones que hemos recopilado para ti. Ahora que ya tienes las herramientas para comenzar tra-bajar por tus ahorros y por conseguir tus sueños, ¡el siguiente paso es contar con el apoyo de un asesor financiero! ¡No lo hagas solo!

En Banco Mediolanum llevamos más de 36 años acompañando a los ahorradores hacia la consecución de sus objetivos. Por ello, te ofrecemos al mejor asesoramiento financiero personalizado a través del Family Banker, un profesional de las finanzas, cercano y disponible en cualquier momento para ayudarte a tomar las mejores decisiones de ahorro e inversión. Diseñará contigo un plan financiero a medida, según tus necesidades y las de tu familia, y te acompañará en el camino hacia tus metas. No lo dudes, tenemos al coach financiero que tú necesitas. ¿Estás listo? Junto a Banco Mediolanum, ¡tú puedes ser un ahorrador inteligente!

Page 15: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

Consigue tus metas financieras con

Page 16: ÍNDICE - Cuales son tus metas · y largo plazo que tienes en mente para este año. Fija una cantidad de ahorro mensual y cumple el tope de gasto junto a tu familia. Evita endeudarte

16