nb1 1basico

5
AÑO 2011/ I SEMESTRE NIVEL PRIMERO BÁSICO SECTOR DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA SUBSECTOR DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE RESPONSABLE DEPERTAMENTO EFI NOMBRE DE LA UNIDAD Habilidades motoras básicas/ juegos/ Actividades lúdicas, rítmicas y recreativas. OFV Desarrollar habilidades motrices básicas e identificar el cuerpo humano y sus movimientos naturales. Fortalecer el manejo del cuerpo en relación a actividades rítmicas, de recreación y de ajuste postural. Valorar el cuidado del cuerpo y la higiene ambiental. OFT Desarrollar el respeto y la valoración de las ideas, creencias, capacidades y ritmos distintos a los propios y el reconocimiento del dialogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad. Promover y ejercitar el desarrollo personal en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano, el desarrollo de hábitos de higiene personal y social y de cumplimiento de normas de seguridad. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN MARZO Habilidades motoras básicas Ejercitación de las capacidades de locomoción, manipulación y equilibrio; prácticas gimnásticas de diferentes modos de realizar las acciones básicas de trasladarse: usando manos y pies. Resuelven problemas motores sencillos relacionados con tareas motrices básicas y con juegos individuales y colectivos de organización simple. Reconocen la importancia del cuidado del cuerpo. Participan en diversos juegos y actividades individuales y grupales relacionados con habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y equilibrio. Postas, ejercicios, circuitos, recorridos. Realizan actividades en las que aprenden un comportamiento seguro y preventivo MARZO: Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo Recorrido de Habilidades Motoras Basicas. SOCIEDAD EDUCACIONAL HUGO CASANUEVA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

description

9856

Transcript of nb1 1basico

AO2011/ I SEMESTRE

NIVELPRIMERO BSICO

SECTOR DE APRENDIZAJEEDUCACIN FSICA

SUBSECTOR DE APRENDIZAJEEDUCACIN FSICA

DOCENTE RESPONSABLEDEPERTAMENTO EFI

NOMBRE DE LA UNIDADHabilidades motoras bsicas/ juegos/ Actividades ldicas, rtmicas y recreativas.

OFV Desarrollar habilidades motrices bsicas e identificar el cuerpo humano y sus movimientos naturales. Fortalecer el manejo del cuerpo en relacin a actividades rtmicas, de recreacin y de ajuste postural.

Valorar el cuidado del cuerpo y la higiene ambiental.

OFT Desarrollar el respeto y la valoracin de las ideas, creencias, capacidades y ritmos distintos a los propios y el reconocimiento del dialogo como fuente permanente de humanizacin, de superacin de diferencias y de aproximacin a la verdad. Promover y ejercitar el desarrollo personal en un contexto de respeto y valoracin por la vida y el cuerpo humano, el desarrollo de hbitos de higiene personal y social y de cumplimiento de normas de seguridad.

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADES GENRICASEVALUACIN

MARZO

Habilidades motoras bsicas

Ejercitacin de las capacidades de locomocin, manipulacin y equilibrio; prcticas gimnsticas de diferentes modos de realizar las acciones bsicas de trasladarse: usando manos y pies.

Resuelven problemas motores sencillos

relacionados con tareas motrices bsicas y con juegos individuales y colectivos de organizacin simple.

Reconocen la importancia del cuidado del cuerpo.

Participan en diversos juegos y actividades individuales y grupales relacionados con habilidades motrices bsicas de locomocin, manipulacin y equilibrio. Postas, ejercicios, circuitos, recorridos.

Realizan actividades en las que aprenden un comportamiento seguro y preventivo

Practican normas bsicas de higiene personal.

Realizan y reconocen la importancia de las actividades de calentamiento y vuelta a la calma.

MARZO:

Instrumento de Evaluacin: Lista de Cotejo

Recorrido de Habilidades Motoras Basicas.

ABRIL

Juegos recreativos y competitivos.

Juegos competitivos simples, (individuales, en pares y en equipo), que incluyan correr, atrapar, esquivar, y la conciencia del espacio y de otros jugadores; practicar y desarrollar diversas maneras de lanzar, recibir y trasladar una pelota u otro objeto.

Participan activamente en juegos y actividades fsicas, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los dems.

Conocen estructuras bsicas del cuerpo humano y las utilizan en la actividad fsica

Reconocen su lado dominante, afirmando su lateralidad.

Realizan juegos motores simples individuales y colectivos de baja organizacin, en los que utilizan su propio cuerpo y objetos del entorno.

Pintas y su variables, rondas, postas en equipo, juegos con y sin implementos.

En juegos o situaciones motrices utilizan diferentes habilidades motoras bsicas de locomocin, manipulacin y equilibrio apreciando variables perceptivas tales como distancia, altura y velocidad.

Actividades complementarias

Realizan actividades y juegos out door e in door de identificacin y aplicacin del esquema corporal, orientacin espacial, percepcin y abstraccin.

ABRIL:

Instrumento de Evaluacin: Lista de Cotejo

Postas en equipo con y sin implemento.

MAYO Actividades ldicas, rtmicas y recreativas.

Gimnasia Artstica: voltereta adelante, voltereta atrs, invertida, rueda.

Descubren y utilizan los recursos expresivos de su cuerpo.

Realizan movimientos utilizando diferentes partes del cuerpo.

Identifican las articulaciones y la columna vertebral como ejes del movimiento del cuerpo humano.Comunican ideas y sentimientos utilizando el rostro, segmentos corporales y/o su globalidad.

Imitan con su cuerpo movimientos de objetos y de personas reales o imaginarias

Realizan diferentes actividades ldicas como juegos, ejercicios, canciones motrices, coreografas, rondas, etc, a travs de las cuales identifican las partes del cuerpo, descubren las articulaciones y la columna vertebral como ejes de movimiento humano, practican la expresin, la organizacin temporal y el ritmo.

Realizan ejercicios de practica y preparacin de destrezas gimnsticas, tales como postura corporal, voltereta adelante, voltereta atrs, rueda e invertida.Actividad Complementaria

Revista de gimnasia: creacin del esquema grupal.

MAYO:

Instrumento de Evaluacin: Lista de Cotejo

Gimnasia artstica, voltereta adelante, voltereta atras.

MAYO:

Instrumento de Evaluacin: Lista de Cotejo

Gimnasia artstica: rueda, invertida.

JUNIO

Habilidades motoras bsicas:

Girar, rodar, saltar, equilibrarse, balancearse, tanto en el suelo como usando aparatos; ejercicios de ajuste postural.

Resuelven problemas motores sencillos

relacionados con tareas motrices bsicas y con juegos individuales y colectivos de organizacin simple.

Manifiestan coordinacin dinmica general y control corporal en diversas acciones motrices.

Participan en diversos juegos y actividades individuales y grupales relacionados con habilidades motrices bsicas de locomocin, manipulacin y equilibrio. Postas, ejercicios, circuitos, recorridos.

Practican ejercicios de equilibracin dinmica y esttica.

Practican diversos tipos de locomocin: dos pies, un pie, cuadrupedia, en parejas, rodar, saltar, etc.

JUNIO:

Trabajo de estaciones de tipos de locomocin y equilibrio.Instrumento de Evaluacin: Lista de Cotejo

JULIO

Habilidades motoras bsicas:

Girar, rodar, saltar, equilibrarse, balancearse, tanto en el suelo como usando aparatos; ejercicios de ajuste postural.

Ejercitacin de las capacidades de locomocin, manipulacin y equilibrio; prcticas gimnsticas de diferentes modos de realizar las acciones bsicas de trasladarse: usando manos y pies.

Resuelven problemas motores sencillos

relacionados con tareas motrices bsicas y con juegos individuales y colectivos de organizacin simple.

Reconocen la importancia del cuidado del cuerpo.Manifiestan coordinacin dinmica general y control corporal en diversas acciones motrices.

Realizan juegos motores simples individuales y colectivos de baja organizacin, en los que utilizan su propio cuerpo y objetos del entorno.

Participan en diversos juegos y actividades individuales y grupales relacionados con habilidades motrices bsicas de locomocin, manipulacin y equilibrio. Postas, ejercicios, circuitos, recorridos.Practican diversos tipos de manipulacin: pases, recepcin, mantencin, lanzamiento, precisin, etc.Practican normas bsicas de higiene personal.

JULIO:

Trabajo en estaciones de manipulacin y habilidades fundamentales de movimiento.Instrumento de Evaluacin: Lista de Cotejo

Evaluacin Autntica: Rbrica. Formativa.

Se realizar la cuarta clase de cada mes, segn las actividades que correspondan, estar orientada al desempeo segn la responsabilidad y autosuperacin de los alumnos en la clase.

Unidad Tcnico Pedaggica

Sociedad Educacional Hugo Casanueva