Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos...

12
¿Quiénes fabrican la magia de la Navidad? No solo en Laponia llevan semanas de trabajo intenso. También en La Muela, en Zaragoza, hay quien prepara con la misma dedicación muchos de los regalos que iluminarán los hogares en estas fechas tan señaladas (//www.heraldo.es) (//www.heraldo.es)

Transcript of Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos...

Page 2: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

(//www.heraldo.es)

Jornadas intensas, trabajo en equipo, un engranaje perfecto y un resultado impecable que siempre cumple

en plazo, pero sobre todo… mucha ilusión. Así debe de ser el preludio de la Navidad en Laponia,

concretamente en la fábrica de juguetes donde trabajan Papá Noel y sus ayudantes. Pero no hace falta irse

tan lejos, pues así se viven también estos días en La Muela, en Zaragoza, donde el Grupo ‘El Portal

Alimentación’ prepara desde hace semanas los lotes navideños.

El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica

para todos. Y, hasta el momento, ninguna de las dos ha fallado en su propósito.

Érase la Navidad

Dicen que uno de los elfos finlandeses se encarga, casi en exclusiva, de recibir las cartas de los niños y

atender sus peticiones, algo parecido a lo que ocurre en la empresa zaragozana, donde se empiezan a

recibir pedidos ya en septiembre y no se para hasta casi el último momento. De esto se ocupa

personalmente José Antonio Ros, director general de ‘El Portal Alimentación’, con el apoyo de otros

integrantes del equipo. Estos días la plantilla supera las 120 personas entre las instalaciones de La

Muela y la tienda Los Caprichos del Portal, que se encuentra en el centro de Zaragoza, y todas ellas

cumplen una función clave en el proceso de producción y distribución de las cestas. ¿Superará la cifra de

ayudantes de la fábrica de juguetes más universal la de esta compañía aragonesa en la campaña de

Navidad?

Si se sigue analizando la cadena de trabajo, resulta que otro de los ayudantes de Papá Noel es el

responsable del trineo y de entrenar a los renos para que todo esté a punto para el viaje más importante del

año. En el grupo especialista en lotes navideños, el transporte y, en general, la logística es una

competencia fundamental. No solo se reparten en los hogares y empresas de la Comunidad, sino que las

cestas y regalos de El Portal llegan a toda España. De eso se encargan los más de 150 distribuidores que

trabajan para el grupo.

«Nunca podemos entregar fuera de plazo», confirma José Antonio. ¿Acaso alguien puede imaginarse un

aguinaldo que llegue después de Papá Noel?

Page 3: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

De lo bueno, lo mejor

Que quede claro que dos de las fábricas de mayor actividad en estos días trabajan con los máximos

estándares de calidad. Al igual que Papá Noel nunca repartiría un juguete defectuoso, tampoco José

Antonio Ros consiente en incluir en las cestas del grupo productos que no procedan de las mejores

materias primas y que no hayan pasado por un cuidado proceso de cata y selección. Los productos que se

incorporan en sus lotes y que, incluso, son marca propia de la casa, son degustados por el personal del

Grupo El Portal. «Los artículos pasan por tres filtros: el de mi familia, el de mis amigos y el de nuestra

plantilla», explica el director general.

También se busca la sorpresa, con productos innovadores y fascinantes que hagan las delicias de los

niños y de los no tan niños. A este respecto influye notablemente el envoltorio. Colores brillantes, cajas de

fantasía y un amplio abanico de opciones decorativas se encargan de presentar el producto final de la

forma más atractiva posible. En este capítulo Papá Noel siempre busca la novedad: tarjetas, caramelos,

lazos y papeles de ensueño que nada tienen que envidiar a los estuches, baúles y cestas que proponen

desde El Portal.

Esta frenética actividad se desarrolla en espacios inmensos que permiten organizar el trabajo por áreas y

complementar las tareas de forma ordenada y eficiente. En el caso de los juguetes, se lleva a cabo en una

villa lapona y, en el de las cestas navideñas, en unas instalaciones de 16.000 metros cuadrados de

superficie ubicadas en la provincia de Zaragoza.

Por fin, cuando los pequeños abren sus regalos y los menos niños disfrutan de las exquisiteces que les ha

traído su aguinaldo, entonces, todos, Papá Noel, los elfos… y también José Antonio y su gran equipo

respiran tranquilos y con el orgullo del deber cumplido.

Tanto es así que, aunque celebren con los suyos la Navidad al igual que los demás, se reservan un

momento después de las fiestas para reunirse y brindar por el trabajo bien hecho. No se sabe exactamente

en qué fechas se juntan Papá Noel y los suyos, pero en el caso de José Antonio y su equipo la cena de

empresa se celebra en febrero.

José Antonio Ros, director general del grupo 'El PortalAlimentación'

(/branded/wp-content/uploads/2018/11/20181107_el_portal_06-1024x683.jpg)(/branded/wp-content/uploads/2018/11/20181107_el_portal_36-1024x683.jpg)

Page 4: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

Hace 50 años, la tienda ‘El Portal Alimentación’ abría sus puertas por primera vez y ya no se volvieron a

cerrar. José Antonio Ros no solo cogió las riendas del negocio familiar sino que aupó el proyecto hasta

convertirlo en un grupo empresarial líder en el sector de la alimentación, que ha hecho de sus lotes

navideños el producto estrella.

Hoy nos recibe en sus instalaciones de La Muela, una nave de 16.000 metros cuadrados que alberga la

producción y distribución de las cuatro sociedades que componen la compañía: ‘El Portal Alimentación’,

‘Los Caprichos de El Portal’, ‘El Portal Export’, y ‘Cuatro Rosas’. Conversamos con él, mientras nos relata

orgulloso la evolución de su negocio y constatamos, a su vez, que nos encontramos ante un profesional

intachable y un gastrónomo convencido. No solo eso, porque comprobamos que de compromiso social

sabe un rato, tal y como lo demuestra el hecho de que sea el máximo representante de la Asociación de

Empresarios Solidarios de Aragón.

¿Qué recuerdas de los orígenes del Grupo El Portal?

Recuerdo esa primera tienda que abrió mi padre y a la que se dedicaba cuando terminaba su jornada

laboral como empleado de banca. Recuerdo también a mi familia empaquetando cestas de Navidad en un

local que cogían en alquiler para trabajar la campaña.

Años después, el negocio evolucionó y nos trasladamos a Utebo, donde yo ya participaba en la empresa

familiar. De allí pasamos a Figueruelas, al requerir un espacio más grande y, hace cuatro años nos

establecimos en estas instalaciones de La Muela.

Es evidente la evolución y expansión que ha sufrido el negocio, que cuenta en la actualidad con

productos de marca propia y una línea centrada en la exportación, pero siguen manteniéndose fieles

a los lotes navideños. ¿Qué supone esta actividad en el total del grupo?

Supone estar entre las cuatro o cinco empresas loteras más grandes de España y ser la primera de Aragón.

Nuestro compromiso es nacional y, por eso, tenemos un centro de distribución en Madrid que registra una

importante actividad en estas fechas, pues nosotros no solo repartimos aguinaldos a empresas, sino que

nuestras cestas también llegan a domicilios particulares. En definitiva, la campaña de Navidad supone en

torno al 80% de la facturación de ‘El Portal Alimentación’.

¡Qué responsabilidad! ¿Cómo se seleccionan los productos que se incluyen en la cesta?

Tenemos un laboratorio-cocina, donde almacenamos las muestras de los productos y probamos cada uno

de ellos, teniendo en cuenta nuestros gustos y criterios. Esto coincide con la primavera porque en junio ya

estamos cerrando la configuración de las cestas. Además, yo realizó catas en familia y con amigos para

reforzar la calidad de lo que se incluye en el lote.

Page 5: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

Habrá quien acuda a vosotros años tras año…

Afortunadamente, contamos con más de 1.000 clientes fijos y más de 150 distribuidores. La logística es

fundamental para cumplir con el plazo de entrega, nosotros nunca podemos llegar tarde.

¿Cómo se transforman estas instalaciones de La Muela en estos días prenavideños?

Nuestra familia llega a multiplicarse por seis, con más de 120 personas en plantilla desde el primer lunes de

octubre hasta que finaliza la campaña. Gran parte de estos trabajadores temporales repiten todos los años:

amas de casa, estudiantes… a los que les viene bien esta ocupación estacional.

Para los que quieran sorprender estas fiestas con lo último en ‘delicatessen’, ¿cuáles son las

últimas tendencias en cestas?

Se busca un maridaje que funcione bien, como el foie con gelatina, o nuestro lote de bonito, pimiento y

cebolla caramelizada, las cremas de quesos también resultan… aunque los productos estrella siguen

siendo el jamón con la botella de vino.

Se innova más en estuchería y ‘packaging’, con preferencia por aquellos envoltorios que vayan a tener

después una utilidad, como cestas o baúles.

Ya en tiempo de los romanos se repartían regalos entre los sirvientes y súbditos del feudo para desearles

los mejores deseos de cara al Año Nuevo. Solían consistir en productos básicos para la despensa o en

alguna paga extraordinaria. Tal gesto era correspondido con la elaboración artesanal de algún pan o dulce

que, del mismo modo, vaticinaba buenos augurios y presagios para el año entrante.

Este intercambio de dádivas ha evolucionado mucho hasta nuestros días, pero no así el propósito de que

en todo proyecto o periodo se empiece con buen pie. Y este es el mensaje que subyace en una cesta de

productos navideños: desear alegría y felicidad en unas fiestas entrañables y en un año venidero.

También cabría preguntarse, ¿qué motivos podría haber para no hacer este obsequio? Los trabajadores

Page 6: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

de una compañía son su principal capital e invierten su esfuerzo y dedicación a sacar adelante un

proyecto del que se consideran parte fundamental. Además, aportan al día a día empresarial sus risas, sus

desvelos, sus historias… y mucho tiempo de su trayectoria vital.

Celebrando la ilusión

Si alguien ha recibido alguna vez una cesta de Navidad sabrá lo ilusionante que resulta. ¿Será consciente

José Antonio Ros, director general del Grupo El Portal, la empresa de lotes navideños más grande de

Aragón?

Él afirma rotundamente que sí es consciente y, por eso, sus empleados también disponen a final de año de

una de las cestas que ellos mismos preparan. No solo eso, sino que celebran un almuerzo en las mismas

instalaciones de La Muela, donde se encuentra su nave de 16.000 metros cuadrados, y comparten un

tiempo de relax y confraternización por Navidad. Porque eso sí, la tradicional cena de empresa del mes de

diciembre no es posible por la carga de trabajo característica de esos días. Por eso, la suya suele

organizarse en febrero, tal y como explica el director general. Así, por lo menos, no será necesario reservar

mesa con mucha antelación.

Otra de las reacciones que hizo que Ros fuera consciente del papel del aguinaldo, fue la de su propio hijo al

abrir una cesta de Navidad. Su ilusión fue tal que el responsable del Grupo El Portal apostó por integrar en

su catálogo unas destinadas en exclusiva al público infantil. Galletas de chocolate, chuches y peluches

componen un paquete cuidadosamente envuelto por personas que sufren discapacidad cerebral, lo que

representa, además, un firme apoyo a su integración laboral y un paso más en el compromiso solidario

de la compañía aragonesa, que forma parte de la Asociación de Empresarios Solidarios de Aragón, de la

que José Antonio es presidente.

Un regalo a medida

Basta con echar un vistazo al catálogo de regalos de El Portal Alimentación para darse cuenta de que uno

de sus puntos fuertes es la amplia variedad de propuestas. Desde las cestas de grandes dimensiones hasta

los estuches de botellas de vino o los paquetes que incluyen sorprendentes maridajes, las opciones se

adaptan a todas las circunstancias y no tienen por qué suponer un gran desembolso económico.

Se trata de un detalle que está fuertemente arraigado en España y en Hispanoamérica y que tiene mucho

que ver, en la actualidad, con el bocado ‘gourmet’ o la ‘delicatessen’ que se pone en la mesa por Navidad

y de la que se disfruta en familia o con amigos. Cabe destacar que la gastronomía es parte esencial de la

cultura mediterránea y se relaciona con el placer, la felicidad y hasta el arte…, ¿por qué privar a tu equipo

de tan elevada y, al mismo tiempo, emotiva tradición?

Y ¡cuidado!, solo hace un mes, se publicaba en ‘El Mundo’ una noticia bajo el siguiente titular: ‘El Supremo

obliga a una empresa a volver a repartir la cesta de Navidad a sus empleados’. Por lo visto, la idea de

cambiar el dulce de rigor por un cóctel no gustó a los empleados y tampoco a los tribunales. Quién sabe,

quizá el día de mañana el lote de Navidad se convierta en un derecho adquirido de los trabajadores… hasta

entonces, y en agradecimiento a los lotes de El Portal… ¡larga vida a la cesta de Navidad!

Page 7: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

Qué sería de la Navidad sin el cardo de Nochebuena, el buen asado de carne o el reconstituyente caldo

de Año Nuevo. Sin los turrones, los espumosos o las sobremesas entre mantecados y mazapanes. No

cabe duda de que la cocina cobra importancia en las celebraciones navideñas, pues la reunión de familias y

amigos siempre tiene lugar en torno a unas ricas viandas… ¿cómo no cuidar los menús en unas fechas tan

señaladas?

Entre las preferencias, no pueden faltar los alimentos característicos del territorio y de la temporada ni

aquellos de alta gama que se distinguen por su calidad ‘gourmet’ y que solo se paladean en ocasiones

excepcionales. De todos ellos se nutren las cestas de Navidad, por eso son una de las sorpresas más

agradables de la Navidad y, desde luego, uno de los detalles imprescindibles a la hora de preparar las

fiestas desde un enfoque gastronómico.

El laboratorio del sabor

La rica selección que caracteriza a los lotes navideños arranca en un laboratorio. Así lo confirma José

Antonio Ros, director general de ‘El Portal Alimentación’, una de las empresas más importantes de

aguinaldos de España. Esta posición privilegiada es asumida por José Antonio con una gran

responsabilidad, convirtiendo el proceso de fabricación de cestas en una delicada y cuidada cadena de

producción que comienza en marzo y termina en Navidad. La cocina o ‘lab’ que el Grupo El Portal posee

en las instalaciones de La Muela es un espacio donde se almacenan los productos que serán probados por

la propia plantilla para decidir si formarán parte o no de las cestas definitivas. Solo unos cuantos serán

fotografiados más tarde para pasar a formar parte del catálogo de productos del grupo. Y de ellos, una

pequeña muestra de lo que será el catálogo final pasará al ‘showroom‘ que se ha habilitado en la nave

zaragozana para que los clientes conozcan in situ el amplio abanico de opciones que ofrece la compañía.

Ros reconoce que hay ciertos proveedores con los que colaboran año tras año y que forman parte de la

familia, como los relacionados con los jamones de Jabugo, los cavas catalanes, los vinos aragoneses, los

chocolates suizos y los mantecados estepeños, entre otras muchas ‘delicatessen’. Además, como

(/branded/wp-content/uploads/2018/11/20181107_el_portal_23-1024x683.jpg)(/branded/wp-content/uploads/2018/11/20181107_el_portal_26-1024x683.jpg)

Page 8: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

gastrónomo apasionado, el director general ha apostado por el lanzamiento de marcas propias que también

se incluyen en los lotes navideños: las conservas Tela Marinera y La Huerta de Cristal o los vinos Matices,

entre otras enseñas, garantizan el buen hacer del Grupo El Portal en cada bocado.

A mesa puesta

Bien como aperitivo bien como uno de los entrantes principales del menú, el jamón sigue siendo, junto con

el vino, el producto estrella de cualquier Navidad y, por tanto, es un ‘must’ en todo lote que se precie. De la

tierra o de fuera, de una gama u otra, el jamón recién cortado maridado con una copa de buen vino hace las

delicias de cualquier comensal y, por eso, es uno de los clásicos en las celebraciones familiares. Los vinos

también ofrecen una amplia variedad de propuestas que se adaptan a todos los paladares. Con preferencia

por las denominaciones de origen aragonesas, las referencias traspasan las fronteras de la Comunidad y

llegan de La Rioja y la Ribera del Duero para regocijo de los más exigentes.

En el ranquin de los más deseados, los quesos y embutidos ocupan una posición destacada. Existe cierta

predilección por los productos más curados y la gama de ibéricos de chorizo, lomo y salchichón. En el

caso de los quesos, resultan igual de deliciosos como entrante que como postre, aunque en este último

caso, es recomendable acompañarlo con membrillo para que la mezcla sea un éxito. No hay que olvidar las

novedosas cremas de queso, que se pueden poner en la mesa con pequeñas tostadas como sofisticado

aperitivo. De oveja, cabra o vaca y con especias o ingredientes exóticos, representan una interesante

sugerencia para los que quieran poner un toque de glamur en su mesa. Para elegancia la que marcan las

últimas tendencias en aguinaldos y lotes navideños que, según relata el responsable del Grupo El Portal,

traen gelatinas y foies para hacer de cualquier picoteo una experiencia muy exclusiva.

Volviendo a los alimentos que no pueden faltar en estos días de celebración, cabe recordar que los cavas,

las sidras y demás espumosos tiene siempre un espacio reservado en Navidad. Refrescantes e idóneos

para combinar con los típicos dulces de estas fechas, son de presencia obligada. Precisamente, los

turrones, y su versión más aragonesa, el guirlache, son los aliados de una larga sobremesa. También los

mazapanes, los mantecados, las frutas escarchadas o los orejones, que están muy arraigados en la

tradición navideña y, por tanto, suelen incluirse en las cestas. En las destinadas al público infantil del Grupo

el Portal también se incluyen chucherías y chocolates. Los licores adquieren protagonismo en la recta final

de la velada y siempre viene bien contar con alguna botella que ponga el broche de oro a la comida. En las

cestas más completas suele incluirse una o dos propuestas en este sentido. Otro de los detalles más

valorados, especialmente si procede de Aragón es el aceite de oliva, que hará brillar a muchos aperitivos

ayudando a su buen aspecto y potenciando su sabor.

Page 9: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

«El druida subía a las ramas de un encino para esparcir sobre las cabezas de la gente las hojas de

muérdago mientras decía las palabras rituales ‘a gui l’an neuf’». De esta forma se explica desde la

Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) el origen etimológico de la palabra ‘aguinaldo’, que en

aquellos orígenes celtas ya se podía traducir como «al muérdago el Año Nuevo», y centraba la ceremonia

por la que se ofrecía a los dioses la recolección de frutos silvestres.

Por su parte, la tradición de intercambiar regalos suele atribuirse a la época romana. Hay quien afirma

que todo empezó con la costumbre de uno de sus gobernadores, Tito Tacio, que recogía ramos de pino

cortados del bosque de Strenia, nombre que recibía la diosa de la salud, para regalarlos a familiares y

amigos con el fin de obtener la divina protección durante el año siguiente.

Con un origen más o menos histórico o legendario, sí que es cierto que en tiempo de los romanos ya se

repartían regalos para desear los mejores deseos de cara al Año Nuevo, y de eso da fe José Antonio

Ros, director general de El Portal Alimentación, una de las referencias en lotes navideños a nivel

nacional: «Solían consistir en productos básicos para la despensa o en alguna paga extraordinaria. Tal

gesto era correspondido con la elaboración artesanal de algún pan o dulce que, del mismo modo,

vaticinaba buenos augurios y presagios para el año entrante».

Los aguinaldos eran muy variados en cuanto a su naturaleza. Después de los ‘aguinaldos herbáceos’, se

pasó a los alimentos de todas las clases; más tarde consistieron en piedras preciosas y piezas de oro,

plata y bronce, luego en muebles y atuendos. Muy frecuente era, ta y como recoge la historia, regalarse

grabados o dípticos que se asemejarían al de las carteras y agendas de la actualidad.

El aguinaldo hoy

Este intercambio de dádivas ha evolucionado mucho hasta nuestros días, pero no así el propósito de que

en todo proyecto o periodo se empiece con buen pie, pues ese sigue siendo el denominador común de esta

longeva tradición.

La cesta que se distribuye hoy en día, especialmente en los ámbitos laborales, es el aguinaldo en especie,

es decir, el ‘regalo que se da en Navidad’, según se recoge en el Diccionario de la Real Academia

Española. Suele consistir en un lote de productos de alta calidad, de gama ‘gourmet’, con una destacada

presencia de los sabores tradicionales de cada territorio. Todos ellos van destinados a formar parte de los

picoteos y menús navideños que albergarán muchos hogares en las próximas fechas.

Ros reconoce que hay proveedores con los que el Grupo El Portal colabora año tras año, como los

relacionados con los jamones de Jabugo, los cavas catalanes, los vinos aragoneses, los chocolates suizos

y los mantecados estepeños, entre otras ‘delicatessen’. Además, como gastrónomo apasionado, el director

Page 10: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

general ha apostado por el lanzamiento de marcas propias que se incluyen en los lotes navideños: las

conservas Tela Marinera y La Huerta de Cristal o los vinos Matices, entre otras enseñas, garantizan el buen

hacer del Grupo El Portal en cada bocado.

En definitiva, todos los productos se seleccionan cuidadosamente antes de pasar a formar parte de los lotes

navideños. Así lo confirma el máximo responsable de El Portal, quien relata que en las instalaciones del

grupo empresarial existe un espacio creado para albergar las muestras de los artículos y catar las

propuestas gastronómicas.

El proceso de fabricación de cestas es una delicada cadena de producción, como apunta Ros, que

comienza en marzo y termina en Navidad. Dicha cadena se lleva a cabo en una nave de 16.000 metros

cuadrados de superficie que se ubica en La Muela, en la provincia de Zaragoza, donde se organiza el

trabajo por áreas y se complementan las tareas de forma ordenada y eficiente.

Estas instalaciones también albergan la producción y distribución de las cuatro sociedades que componen

el grupo: ‘El Portal Alimentación’, ‘Los Caprichos de El Portal’, ‘El Portal Export’, y ‘Cuatro Rosas’.

El transporte y, en general, la logística es una competencia fundamental porque «las cestas nunca

pueden llegar tarde», como insiste Ros. Y es que se reparten en los hogares y empresas de toda

España, gracias a los más de 150 distribuidores que trabajan para la compañía aragonesa.

Seguro que si se deja volar la imaginación, la Navidad en Suecia se asocia con un paisaje nevado, la

tradicional compra del abeto en la plaza, una decoración doméstica en blanco inmaculado y una mesa, que

se prepara a primera hora de la noche, y donde no pueden faltar el salmón y los arenques. Aunque esta

idealización no está muy alejada de la realidad, lo cierto es que hay elementos característicos que, quizá,

se pasen por alto si no se ha visitado el país escandinavo en estas fechas, como el característico gnomo,

las cadenetas de papel, el licor Glögg o el jamón y las salchichas, entre otros. Pero, ¿qué hay de la

cesta de Navidad que se reparte antes de las fiestas?

Page 11: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

Curiosamente, y a pesar de que en este país el periodo de celebración navideña se prolonga en el tiempo y

se vive con mucha intensidad, no existen referencias de que en el norte de Europa se practique esta

tradición.

Los expertos aseguran que este apreciado lote de productos ‘gourmet’ es característico, casi

exclusivamente, de la cultura mediterránea e hispanoamericana. Así lo pone de manifiesto José Antonio

Ros, director general de El Portal Alimentación, una de las empresas de referencia a nivel nacional dentro

del sector de los lotes navideños. El responsable del Grupo El Portal afirma con rotundidad que España es

el país donde la tradición está más arraigada, pues un gran número de empresas ofrecen cestas de

Navidad a los trabajadores como señal de agradecimiento y para desearles un buen principio de año.

En otros países, como Italia, las cestas de Navidad también son típicas de estas fiestas. Pero en este caso,

los reyes de los lotes no son los jamones, embutidos y quesos, sino los ‘panettones’ y los ‘pandoros’,

normalmente, acompañados de licores y vinos dulces. También llega a Francia esta costumbre, pero sin

que se incorporen alimentos ‘delicatessen’, sino que se admiten todo tipo de regalos. Por su parte, en los

países anglosajones, la tradición ya toma otra forma, y se desarrolla bajo el nombre del ‘boxing day’, que

consiste en hacer regalos y donaciones a las personas más necesitadas. Entre ellas, se encuentran las

cestas de Navidad.

En cualquier caso, para retomar la tradición de los lotes navideños tal cual se conoce en España, lo mejor

es volver la vista a los países latinoamericanos. Allende los mares, se habla de canasta de Navidad y es

muy valorada por todos aquellos que la reciben.

El sabor de la tradición

Tenga o no una proyección más o menos internacional, el aguinaldo es un detalle casi imprescindible en los

países en los que está implantado.

La cesta que se distribuye hoy en día, especialmente en los ámbitos laborales, es el aguinaldo en especie,

es decir, el ‘regalo que se da en Navidad’, según se recoge en el Diccionario de la Real Academia

Española. Suele consistir en un lote de productos de alta calidad, de gama ‘gourmet’, con una destacada

presencia de los sabores tradicionales de cada territorio. Todos ellos van destinados a formar parte de los

picoteos y menús navideños que albergarán muchos hogares en las próximas fechas.

En el seno de una empresa, es un gesto hacia los trabajadores que hace mucha ilusión. Ellos son, al fin y al

cabo, el principal capital de la compañía e invierten su esfuerzo y dedicación a sacar adelante un proyecto

del que se consideran parte fundamental. Además, aportan al día a día empresarial sus risas, sus desvelos,

sus historias… y mucho tiempo de su trayectoria vital.

Tan arraigada está esta tradición que hace poco más de un mes se publicaba en ‘El Mundo’ una noticia con

el siguiente titular: ‘El Supremo obliga a una empresa a volver a repartir la cesta de Navidad a sus

empleados’. Por lo visto, la idea de cambiar el dulce de rigor por un cóctel no gustó a los empleados ni a los

tribunales. Hay quien piensa que la cesta debería ser un derecho adquirido de los trabajadores…

Otra de las reacciones que hizo que José Antonio Ros fuera consciente de la importancia del aguinaldo que

él mismo fabricaba fue, según relata, la de su propio hijo al abrir una cesta de Navidad. Su ilusión fue tal

que el responsable del Grupo El Portal apostó por integrar en su catálogo unas destinadas en exclusiva al

público infantil. Galletas de chocolate, chuches y peluches componen un paquete cuidadosamente

envuelto por personas que sufren discapacidad cerebral, lo que representa, además, un firme apoyo a su

integración laboral y un paso más en el compromiso solidario de la compañía aragonesa, que forma parte

de la Asociación de Empresarios Solidarios de Aragón, de la que el director general del Grupo El Portal es

presidente.

El grupo empresarial está compuesto por cuatro sociedades: ‘El Portal Alimentación’, ‘Los Caprichos de

El Portal’, ‘El Portal Export’ y ‘Cuatro Rosas’. La producción y distribución de todas ellas se coordina

desde las instalaciones del grupo en La Muela, con una nave de 16.000 metros cuadrados, que en estos

días previos a la Navidad aumenta su actividad notablemente para llegar a toda España

Page 12: Navidad? la magia de la ¿Quiénes fabrican...El objetivo de ambas fábricas es el mismo de todos los años: hacer que la próxima Navidad sea mágica para todos. Y, hasta el momento,

© HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U. Teléfono 976 765 000 / - Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza - CIF: B-99078099 - CIF: B99288763 - Inscrita enel Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564. Queda prohibida todareproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley dePropiedad Intelectual. Aviso legal y condiciones generales de Heraldo.es (//www.heraldo.es/pags/paginas-libres/aviso-legal.html) | Políticade privacidad(//www.heraldo.es/pags/paginas_libres/politica_privacidad_condiciones_los_servicios_heraldo_aragon.html) |Política de cookies (https://www.heraldo.es/pags/politica-cookies.html)

Un especial de BLUEMEDIA STUDIO (http://bluemedia.es) para Grupo El PortalAlimentación (https://www.espaciozity.es/) realizado por: Carolina Iglesias (redacción),

Cristina Adán (coordinación), Cristina Guallar (diseño), José Javier Ramos y RubénTorres (programación).

Facebook Twitter