Navidad 2.0

20
LA HISTORIA DE LA NAVIDAD La historia de la Navidad parece tener los primeros antecedentes en los años 320 - 353 ligados a la celebración del nacimiento de Cristo por las comunidades de cristianos. Con anterioridad los romanos también llevaban a cabo sus celebraciones los días del 17 al 23 de Diciembre, en unos días festivos en los que el arte de la cocina tenía un protagonismo importante y el día 25 de diciembre era la fiesta pagana del exaltación del Sol. Aunque se cree que Jesucristo nació más bien hacia la primavera - y unos cinco años antes de lo que fija nuestra era contabilizadora- . Pero los primeros cristianos eligieron la fecha para hacerla coincidir con las fiestas paganas de Sol.

Transcript of Navidad 2.0

Page 1: Navidad 2.0

LA HISTORIA DE LA NAVIDAD La historia de la Navidad parece tener los primeros antecedentes en los años 320 - 353 ligados a la celebración del nacimiento de Cristo por las comunidades de cristianos. Con anterioridad los romanos también llevaban a cabo sus celebraciones los días del 17 al 23 de Diciembre, en unos días festivos en los que el arte de la cocina tenía un protagonismo importante y el día 25 de diciembre era la fiesta pagana del exaltación del Sol.

Aunque se cree que Jesucristo nació más bien hacia la primavera - y unos cinco años antes de lo que fija nuestra era contabilizadora- . Pero los primeros cristianos eligieron la fecha para hacerla coincidir con las fiestas paganas de Sol.

Page 2: Navidad 2.0

QUE NOS ENSEÑA LA NAVIDAD? La Navidad es una de las fiestas más importantes de la Iglesia porque en ella

celebramos que el Hijo de Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas del Cielo, para enseñarnos el camino para la vida eterna.

La Navidad, a pesar de ser una fiesta cristiana, se ha popularizado en todo el mundo. Efectivamente, hasta los no creyentes celebran "las fiestas de diciembre", como se les dicen. Los regalos, los pinos adornados y los Santa Claus abundan en esta época y el gasto familiar se eleva a las nubes.

Por desgracia, el verdadero sentido de celebrar el nacimiento de Cristo se ha transformado en un mero intercambio de regalos, tal como lo hacían los paganos griegos y romanos para las fiestas de la Saturnalia, es decir, el inicio del invierno.

Page 3: Navidad 2.0

La Iglesia en su misión de ir por el mundo llevando la Buena Nueva ha querido dedicar un tiempo a profundizar, contemplar y asimilar el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios; a este tiempo lo conocemos como Navidad. Cerca de la antigua fiesta judía de las luces y buscando dar un sentido cristiano a las celebraciones paganas del solsticio de invierno, la Iglesia aprovechó el momento para celebrar la Navidad.

Page 4: Navidad 2.0

TRADICIÓN NAVIDEÑA Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los

elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, San Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o el Abuelo Frío. Se envían tarjetas navideñas, se intercambian felicitaciones, se observan ayunos y otras reglas religiosas como la Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena, se enciende el tronco de Navidad y se ofrecen y reciben regalos.

Page 5: Navidad 2.0

GASTRONOMIA NAVIDEÑA

Para muchos, la Navidad es una de las fechas más especiales del año porque solemos reunirnos con nuestras familias, intercambiar regalos, entre otros tantos rituales que se acostumbran en esta celebración. En este artículo te contamos qué se come en los diferentes rincones del mundo.

Page 6: Navidad 2.0

PERÚ

La mesa de Navidad en Perú se caracteriza principalmente por el pavo, aunque en el interior del país se sigue cocinando lechón o cuy. Otra característica de la Navidad peruana es el chocolate caliente que se bebe luego de terminada la cena; en la parte de las bebidas predomina la champaña.

>> COLOMBIA

Este país latinoamericano opta por una variante del lechón: el lechón relleno de arroz. Los dulces que se comparten finalizada la cena son buñuelos, natillas, galletas y el manjar blanco con dulce en caldo.

Page 7: Navidad 2.0

PUERTO RICO

La Navidad boricua no se limita a un solo día. Días previos a la Nochebuena comienzan a disfrutar del arroz con gandules y plátanos fritos. Otros platos característicos de la celebración son: guineos cocidos, lechón asado y puerco a la varita con morcillas y chicharrones. Dentro de los postres figuran arroz con leche, tembleque, frutas secas y coquito; mientras que las bebidas son leche de coco y licor típico.

>> MÉXICO

Los platos más populares en las navidades mexicanas son el pavo relleno con almendras, el filete de carne vacuna y el pescado seco como plato principal. Muchas veces estos son acompañados por plátanos, pasas, aceitunas, tamales, romeritos y buñuelos, entre otros. Estas celebraciones también se caracterizan por manjares de la cocina indígena que forman parte de la cultura mexicana.

Page 8: Navidad 2.0

VENEZUELA

La mesa navideña venezolana se caracteriza por platos tradiciones como el pernil de cerdo al horno; otro plato que jamás falta es la “hallaca”, una ensalada de gallina y pan de jamón. En lo que respecta a las bebidas lo que más se consume es ponche de crema; mientras que la mesa de dulces se caracteriza por la famosa Torta Negra y el dulce de Lechoza.

ARGENTINA

El pavo suele ser el protagonista de la cena, aunque en algunos casos se suplanta por lechón o pollo; este plato suele ir acompañado de ensaladas típicas del país. Finalizada la cena se brinda con champaña o sidra, para luego dar lugar a los turrones, confites, frutas seca y pan dulces.

Page 9: Navidad 2.0

ESPAÑA

En España no existe la Navidad sin panetón. En muchas regiones el plato principal es pescado y langostinos acompañados con diferentes ensaladas. Se caracteriza por una gran mesa de dulces conformada por exquisitos turrones, mazapanes, peladillas, polvorones y fruta seca. Otra tradición particular de este país son las doce uvas que se comen junto con las doce campanadas de dicha noche, junto con una copa de cava.

>> FRANCIA

La noche tiene comienzo con un foie-gras de pato o de oca. La mesa también se compone de una picada y boudin blanc, una morcilla de color blanco. La mesa de dulces incluye chocolate en rama relleno de crema o trufa y el tradicional Galette des Rois.

Page 10: Navidad 2.0

ITALIA

El conocido “panettone” italiano es un manjar relleno de pasas y frutas confitadas, que caracteriza la navidad de este país europeo. Durante esta noche se sirven platos conocidos como antipasto, para luego dar paso al plato central que se compone de pastas con pescados, mariscos y verduras.

>> FILIPINAS

Tras la ocupación española a finales del siglo XIX, este país asiático es el único donde realmente se celebra la Navidad. Se caracteriza por platos tradicionales como tortas a base de arroz y bibingka.

Page 11: Navidad 2.0

INICIO Se puede creer o no en la existencia de Jesucristo, pero igual se festeja la Navidad.

Era una fiesta religiosa solamente, ya no lo es. El ambiente de celebración es el común denominador en todos los hogares. La palabra navidad significa nacimiento y decir hoy ¡Feliz Navidad! es sinónimo de desear felicidad y lo mejor para el futuro. Comenzó, entre los católicos como una manifestación de alegría por el nacimiento de Jesucristo, aunque para los primeros cristianos, celebrar el natalicio de alguien, inclusive el de un rey, era considerado un acto de egolatría.

Los tiempos cambian y en los 300 años que siguieron a la fecha que los evangelios marcan como la muerte de Cristo, muchas costumbres cayeron en desuso o se modificaron, por lo que en el año 354 N.E. el obispo de Roma, Liberio, ordenó al pueblo cristiano que celebrara el 25 de diciembre como el aniversario del nacimiento de Jesús. Ese día coincide con las festividades Saturnales y el cumpleaños de Mitra, Dios del Sol de origen babilónico, llamado "Dios de la Luz".

Page 12: Navidad 2.0

MITOS ¿Por qué el 25 de diciembre?

La navidad se celebra en invierno, aunque según la Biblia Jesús nació cuando los pastores cuidaban sus rebaños de noche (Lucas 2:8), lo que sería imposible debido al frío de esa época, en las tierras que rodeaban a Belén. Durante el tiempo de Navidad, Belén está en lo más crítico de la congelación, y en la tierra prometida ningún tipo de ganado estaría en los campos bajo esa temperatura. En esa región, los rebaños eran sacados a pastar en Marzo y devueltos al corral a principios de Noviembre.

Page 13: Navidad 2.0

¿Cómo surgió la costumbre del Árbol de navidad?

Esta tradición proviene de la historia de San Bonifacio, quien se supone cortó el “gran roble de Júpiter”, un árbol que adoraban los paganos en Alemania. Esta adoración a los árboles era una práctica común, incluso, en ciertas ocasiones, cortaban un árbol para darle una imagen fálica

Page 14: Navidad 2.0

¿Por qué se dan regalos?

Los regalos de Navidad se remontan a los obsequios que eran intercambiados en Roma durante la Saturnalia. En Roma, estos eran usualmente velas de cera y muñecas.

Page 15: Navidad 2.0

¿COMO SE CELEBRA EN OTROS PAÍSES ?

Argentina Se hacen reuniones entre familiares y amigos en la noche del 24, se cena y a las

doce de la noche se tiran cohetes y fuegos artificiales y se va al árbol (adornado con bolas, cintas, muñecos de papá Noel y un pesebre) a abrir los regalos, que por lo general para los chicos son juguetes y para los adultos son variados.

Italia es típico comerse un plato de lentejas antes de salir a la habitual fiesta en

alguna de las discotecas del lugar. A las mujeres se las regala esta noche lencería de color rojo para que tengan suerte el año siguiente. En Roma y Nápoles, al llegar las doce de la noche, tiran los trastos viejos para comenzar el nuevo año con buen pie.

Page 16: Navidad 2.0

Francia Las navidades comienzan el 6 de diciembre con la llegada de San Nicolás, que

trae regalos a los niños, aunque el ambiente navideño se puede respirar desde el 25 de noviembre, día de “Sainte Catherine”. Está muy extendido el calendario de Adviento y cada día que pasa hay que abrir una de sus ventanas.

Irlanda La gran mayoría de los irlandeses son católicos, por eso las tradiciones navideñas

del país están muy influidas por esta confesión. Una de las tradiciones más singulares de la decoración navideña en Irlanda son las velas. Se coloca una gran vela blanca en la entrada de la casa o en alguna ventana.

Page 17: Navidad 2.0

Alemania El día de después de la cena de Nochebuena, los niños esperan con

impaciencia los regalos. Cuando suena una campanilla (que está colocada detrás de la puerta del salón), los niños salen corriendo porque saben que debajo del árbol se encuentran sus regalos, pero no podrán abrirlos hasta que no canten el tradicional villancico de Noche de Paz

Rusia La tradición de Babushka es propia de Rusia, según la leyenda se trata de

una figura navideña que reparte regalos entre los niños buenos ya que declinó ir a ver a Jesús con el resto de sabios debido al frío.

Page 18: Navidad 2.0

COMO SE LLAMA PAPA NOEL EN OTROS PAÍSES

Papá Noel (en Argentina, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia)

San Nicolás o Santa Claus (en Venezuela) Colacho (en Costa Rica) Viejito Pascuero (en Chile) Santa Claus (pronunciado en “Santaclo’” en Puerto Rico

Page 19: Navidad 2.0

Santa Claus (en inglés de Estados Unidos) Père Noël (en francés) Télapó (en húngaro) Father Christmas (en inglés de Inglaterra) Jólasveinn (en islandés) Babbo Natale (en italiano) Julenissen (“duende de Navidad” en noruego) Sinterklaas (en neerlandés) Pai Natal (en portugués de Portugal) Moş Crăciun (en rumano)

Page 20: Navidad 2.0

GRACIAS